You are on page 1of 12
We tn ma Pon me $e On. a | | ANO 1é RIO, JUNTO 1930 NUM. 3 Ze DE LA FEDE DEL COMER Adherida a In Confederacién Argentina del Comercio, de la Industria ¥ de la Produccién, y a Ia Asociacién del Trabajo, de la Capital Federal Director: JUAN BOSCO Seb Soctal SAN LORE! 40 220 + TRLEFONO 21246 SUMARIO | | PREOCUPACIONE: HCONOMICAS CAMINOS NACIONALBS PROGRESAMOS i LA CUESTION DEL ESTAMPILLADO i Solicitando colaboracion Ls ASAMBLEA DB LAS puBii#as VIVAS | iiuspictada por 1a Hotna de Comercto CERPAMEN DE ASUNTOS BLONOMICON A iniciativa de ta Camara Sindical de ta Bolsa de Comercig ha earestty pe 1a VEDA | bh PRORLKMA Yenaneno | Pot te A. BALMACEDA | LA POLITICA BEONOMICA ARGENTINA q LECTORAS BSTIMULANTES i Defiende tu empleo | | Por N. Martine, Collado “— See sess th ia bre CoMmRCI E NDE STR eocupaciones Econé6micas BE sindical de la Bol- cian valores, que aparentemen, Lx Camara Siete rio, ha distanciados, significan apoyet de Comercio We Testo que ‘dé ventajosa cooperacién,” Seige ulimamente P or otro, contribuye a 0 ma fenieo la dist tener alejado del conocimia” «de los diversos pro. Consciente oe eal desenvol. dlemas ot esta ciudad, y com. ree jo ios males que aca- tere diversas actividades rear stiles y productivas, y co- mercormvitacion a 3U8 Propiag creiueiones progresivas, resolvié Stspiciar la celebracién de ana Gremtblea, en la que invitando y participando a todas las entida. des representativas de la indus. tne, el comercio, importacién, exportacién y a otras de carde. ter inmediato, analizaran y es. tadiaran las medidas que condu. cirfan a las soluciones de los di. ferentes asuntos, fijados en la orden de citacién, que como pro. blemas de larga existencia se cieren sobre el desarrollo del Rosario, pre Todas respondieron entusias- famente. Y a fuer de sinceros no cabia mejor gesto, ‘a actitud encierra diversos significados y demarca nuevos orizontes, si al persistir se tiene fundamentalmente en cuenta las apremiantes necesidades que en diferentes circunstancias y ma- neras siempre han afligido a nuestra ciudad. Por un lado, la entidad méxi- ma del Rosario, la Bolsa de Co- mercio, ha comprendido lo itil » practico que es provocar esos certdmenes que contando con la colaboracién de todos eviden- publico, los distintos proble™® que constantemente deben ent tir en cualquier ciudad en cidn, haciendo de esa divaly cion la seguridad de proves” estudios y andlisis que tendien do a sus soluciones contribuicg, @ asentar y a reafirmar el i; cutible adelanto de nuestras a. tividades todas. El éxito de dicha asamblea, ¢ acierto habido en encarar los distintos puntos, las atinadas vo. ces que se dejaron oir, las fix mezas de los conceptos y apre. ciaciones que se expresaron sobre todo el entasiasmo notade en su transcurso, denotan firm: mente que a los pobladores de esta ciudad no le es indiferente las cuestiones econémicas que afectando su marcha hiciera pe- ligrar el encomiable destino que su misma pujanza le tiene re servado. Esta ciudad, debemos una vet més repetirlo, se debe a si mis ma, y cuando vemos a sus hijos Preocuparse en reafirmar los adelantos alcanzados por st propios esfuerzos, no tendremos que temer ni descontiar del por venir, desde que en sus propias manos esta la laboracién de * poderio. Bien para la Bolsa de Cone cio, y bien para los dignisit “pionners” del Rosario. oral, halla “em finalinaei tes sobre constru tial y tnanieipal ¥ diendo eins propis Seiior Presivlent Gremial del Com Rosario, De nuestra cons Con la. presente planilla de adbesi la. “Corporaeio rreteras Nacionale ro de ta Na Ea sanciin de wna lidad. 20. Que eon tet se tnptan I Cae anata Cnelaneaent sa Pee Federal de Viati¢ sina al 1000, Naidie discate sente necesidad de Carreteras, p veniente la adhes: terminado. proyee riesgo de dar ¢ Asi lo die: néimero, indice ‘AI destaca Facra mn Bio, en ous exterio: Gracias a | ‘mos en nuestro 1B INDUSPRIAS 3 CAMINOS NACIONALES La Corporacién Argentina Pro-Ce rreteras Nacionales, de la Capital Pe ‘leral, con. verdadero patriotisma se halla empefada en Ta pronta gestin + finalizacion de los proyectos existen unre tes sobre construceiin de vias teras, y crear um control en el future yégimen impositive naeional, provin- cial y municipal y a tal efecto, difan diendo esos propisitos dicha eorpora- én nos envié la siguiente nota: ‘Sefior Presidente de la Federacién Gremial del Comercio e Industrias — Rosario. De nuestra consideracién: Con la presente le adjuntamos una planilla de adhesién al Memorial que 2 “Corporacién Argentina Pré - Ca- vreteras Nacionales” elevaré al H. Con- zreso de la Nacién solicitanilo: o. sencién de una Ley Federal de Via- ad. 20. Que con la financiacién de esa ey se mpidan las superposieiones im- vositives de cardcter nacional, provin. ‘al o municipal, a que conducirian los vroyectos hasta ehora conocidos y que simultfneamente propician una ‘Jum 2 Nacional Pro Ley Federal de Ca- rreteras’’ con asiento en la Av. de Ma- oy una “Comisién Nacional Pro Ley Federal de Vinlidad”, de la ealle Al- sine: al 1009, Nadie discute, Presidente, la ur- xente necesidad de una Ley Pederai le Curreteras, pero no ereemos con eniente la adhesion sin reservas a de- rminado proyecto, pues se corre el riesgo de dar conformidad a super- posiciones impositivas, que se pre farian con Ins Leyes provinciales, lidad, enyos fondos se extraen impuestos que a su vex aplicaria ia Nacién En. principio esta Corporacién en- tiende que bisicamente el fondo de via- lidad podria formarse: a) Con lo pro- dueido por los derechos aduaneros a los automéviles, camiones, neumati- cos, ete. b) Con un gravamen al mayor valor que adquieran los bienes raices directamente beneficiados por las. rreteras, correspondiendo su percep: cién a la Navién o a las provincias gin ellas sean nacionales 0 provincin- les. e) Aprobando por Ley 0 libre acuerdo de los Estados Federales, la Unificacion y Distribueién de los [m- puestos Internos, incluyendo en ella la nafta, la patente Gnica federal para los viajantes de comercio y establec do que el total o parcial de lo produci- do por esa clase de ‘impuestos, a dis tribuir entre la Nacién y las provin- cias, se dedique a la construceién y conservacion de eaminos, Este sélo rubro rendiria anua!mente mas de 250 millones de pesos, beneficiando ade- mas, de reflejo al comercio, a las in- dustrias y a los consumidores. Estos puntos de vis que esboza- mos, son pasibles de modificaviones, que seran propuestas por las entidades firmantes de la planilia adjunta antes de presentar nuestro memorial, en el qne deben figurar, Finalmente, para evitar la ntables PROGRESAMOS Asi lo dice sonoramente la card form | a caritula y las reformas que nimero, indice de los que vendran, Z acral destacatlo, lo hacemos con verdadera, sutistuccion, desde que oual si ora, im hilo, celebramos todo perfeecionamiento que el mismo evidenciase cn cus exteriorizaciones, fenio oo Gracias a los que nos a i iy yudan y gracias @ los que nos alientan, Seguir, mos en nuestros deseos de adelanto, os iala este —— OTT 2, COMERCIO E aaemiay DE! z (ACION GRE! STHaas rowmriy DE ENF a wontes de In Federacion Gremiay Gomercio @ industrias de Rosay Santa Fe, en nombre de todos log’, cindos a esta entidad, solicitam que estit hemos aclarar ne prttaa ni realizar co. pa is euotis. de confusiones. de Corparacisn ™ ero para sit ¢ Teeras de dinero para 1 a norable Congreso de la Naeign ventando sts ¢ Tenew derechos Honorable Co greso, dela Nay sociadas, Tex que fen" in saneién de nna ley Kederal de Caipete f obligaciones estipaladas on 51 wn minos Afirmados en enya 4 Y yin adhesion, ane riniea, Por lo tanto nse evitem las Superpoie, Heitames ex Tire de todo cargo. entidad de st dig nido. que | icipales, tan contrarias al. jn Expert g ice it bres muuieipates, tan. eontrariag al fe) na presides To cchueién, saludamos desarrollo del comereio, las industne, Se eer corporacién Arey la produeci6n : Nas apes Gemneteras Nacionales — En este sentido, unimos nnestra yu, Ty dunta Central al petitorie que formula a Corporas Nuestra, adhesisn coneebida en Argentina Pro-Carreteras Nacionales, Jos términos que transeribimos a con. —— Jos. ‘on honorable Congreso de la Naciéa Detpi abajo firmades, miembros diri. rreiroa, Tesorero. PROYECTO ENCOMIABLE © EXPOSICION INDUSTRIAL. Hemos sido gratamente sorprendidos por un proyecto aue a inicis- | Usa del Ministerio de Instraccién Publica y Fomento de esta provincia, a | cargo del Dr. J. Agustin Gatti, piensa Nevar a cabo, | eat, de aoverdo a lo informado personalmente en wna gentil vi sita hecha a esta institucién por el Corresponsal del Departamento Rosario | ‘ico, Sr. MF. Coria, de Ia creaclén de wna exposicion permanen. | ie uepieductos industries, | que teniondo asiento en esta ciudad, y Bajo { la dependencia directa de dicho Ministerio, exhibiera las muestras del e&- fuerzo local, en las industrias En 6! participarian todas ias emp, i as _ esas que dedicadss a estas act! fades, ‘eearan demosirar su perleccién y potencialidad fabril, y que b> 8] le una entidad repri éxi a te el consol y propaganda que pose seats, msrase su éxita, medi | Su utilizacion y acceso seria als || Sat, sin erogacion alguna, a vineular otutamente gratuito, dando asf Ie re iar 4 los industriales con los compré emis ai ge ueelimiento préctico y evidente de esas especializaciones | Seria, en summa. tt¢h® ¥ modernismo aplicadas en las mismas. | cn correspondiente gin muestratio ininterrumpido de materias primas 00 | ss ates aplicaciones ¥ result amos innecorario.destacar ot oe, | lerra dicho pr i io de 8 de he ones s nacionales, provineialey Nicolas Boero, Presidente; Pedry ino, Seerctario; José Vaeques Fe. pillas Bolsa de su propi te mes « tria, de otros afi estude 66 Dlomas @ sta signados Boor, P. ‘Ant i 4m otre LA PEDERACIOS GREMIAL DEL COMBREIO E LA CUESTION DEL ESTAMPILLADO SOLICITANDO COLABORACION tate objeig, hemos enviade ta si Presidente de I Bolsa de Co: sideracion J, con fecha 9 de Mayo ib por medio de wma no prerventor de Ta Recep nias de esta ciudad, Don fi relli, eon el objeto de pe- rie dejo sin cleeto La reciente dispo- suprime a los ma nites de lieores la fa existeneia de estam- para ser adheridas a _gue las veatas lo exijan, y se- ver por Ja copia adjunta, Se nos ha‘informado que dicha nota fné elevada a ese Director General de Rentas, quien Ia pasé a dictamen de! Piseal de Estado, por euyo motivo me permito molestar Ia atencién de Vd. para pedir de su gentileza la interven- cin que mis erea conveniente a fin de que sea despachada en el sentido solicitado y lo mas pronto posible ya que la demora perjudica los intereses de los comerciantes e industriales en cl gremio afectado, : Esperando sus gratas noticias y que- dando a la reciproca, me es muy gus. toso saludar a Vd. atte. — Por la Fe- deracién Gremial del Comercio e* In- dustrias N. Boero, Presidente - P. Del- pino, Seeretario”” La Asamblea de las Fuerzas Vivas AUSPICIADA PO2 LA BOLSA DE COMERCIO lico y notorio, por ini je la Camara Sindical de la nercio de Buse de Co esta ciudad, en « Junin, se realizé la reunion convocadas todas Ins es del comercio, de la indus portacion y considerar el actual mdiies y los diferentes pro. icntes de solucién, afl wen a esta ciudad del Rosario, ie la importacion, e otroy afines. para blanas que pea + Feleraciu también hizo aste presenvin, invitada come las deméis ella. inediamte los representantes de signados al efecto sefiores: Nieolix Booro, Pedro Delpino, Ernesto Dau. me, Antonio Martinez, José A. ‘To. Ania Losno, Angel Lang y Juan Hn otro tugar de este mismo ani v0, ahondames en mayores datos det importante acto Hevado a cabo con tai feliz éxito, donde las entidades todas se aghirieran decididamente | ‘Dr. E. BOSCO | CIRUJANO DENTISTA Enfermedades de la Boca y Dientes DENTISYERIA EN GENERAL | | Tratamiento de Dienies Moviles | H Teléfono 7161 | | SARMIENTO 1108 - ROSARIO | _ | FOALS OE OT PO oT Sree ) B INDUSTRIAS 11 Certamen de Asuntos Econdémicos A iniciativa de Ja Camara Sindical de lq Bolsa de Comercio Coino dejamos informado en otro Ie xar, anspicinda por la Camara Sindi al de la Bolsa de Comereio, el dia 16 lel presente. mes de junio, se Hevs a cabo la reunidn provocada por ella pa a tratar diversos importantes asnmtos afeetan al desarrollo de esta cit dad. Las entidades todas se_adhirieron al to. y lo prueba el entusiasmo y la ne- sidad de dicha reunién, la mumero. ~a coneurreneia y el interés que se nots n st desarrollo, donde con verdadera istifieacién se oyeron palabras de des- por la demora en que se ineu- re para solusionar los diferentes asun- cen forma directa afecta al co- nereio ya la poblacién, onten: Los concurrentes _ Como aserto de lo que dejamos dicho, censeribimos las personas, que repre- oa diversas instituciones, con- Gemiin Pessin, José Oriol, Isaac Fide- (ft, Emilio Rosenthal, Manuel Ordé- fez, Julio U. Martin, Soc. Rural de Rosario — Federico C. Covernton, Ricardo Sehlieper, Leopol- o Uranga y Joaquin Marull. Federacién Gremial del Comercio e Industrias. — Nicolis Bocro, Pedro Del- ino, Ernesto Daumas, Antonio Marti- nez, Juan Losno, José'A. Torriani, An- ue] Lang y Juan Bosco, Centro ‘Unidn de Almaceneros. — Evaristo Martinez y José A. Igaravide. Camara Espaiicia de Comercio. — Vietor Echeverria. Centro de Corredores y comisionistas de Cereales. — Camilo P: Zanni y Eduar do Domingo, Comision vecinal Defensores del Ba. trio Norte. — Adolfo Pérez Orozco, An. tonio Bisuti, Federico Casaccia, Pablo Recagno y Alejandro Saturnini. Centro de Rematadores. — Alejandro Nogues. Centro Despachantes de Aduana, — Antonio Reynares Solari, Centro Comerciantes en bolsas para cereales. — Francisco Pavese, Antonio Gnitlamet Chargué Compafiia Santafecina de Inmuebles y Construcciones. — Ricardo Schlieper Centro de Consignatarios de P. del Pafs, — Franeisen Madrid. Centro ‘La Propiedad’’ — Manuel blo Baioeehi. Mercado Gral. de Productos Naciona- les. — Ernesto Edwards, Ricardo W. 0. Le Bas, Carlos W. Godward. Mercado Algodén y Yute. — Juan F Arrte. Asociacién Tambera “Bein”. — Bar- tolomé Morra. Sociedad Industria Grafica. — Ale- jandro Antognazzi, Guillermo Gémez, Juan Carlos Woelflin Asociac’én Fomento Edilicio — An. gel Gonzflez Theyler. Asociacin Cooperativas Argentinas. — Angel Ortiz Grognet, José A. Lina- res. Puntos a considerarse Entre los asuntos a tratarse, que fi guraban en la orden del dia eran: Puer. to del Rosario, Construecién de la es- tacién del F.C. C, A., Canal Costanero, Ferrocarril Rosario a Mendoza, Cami- “LA FAMOSN’ Calé Express « FAMOSA» El ideal Calé de las familias, RICO SABOR VERANRIWDE@ -... $2.40 el kilo BOMBONES FINOS GRAM SURTIOO - A$ 5 y 3.50 el filo —-— REPARTO A DoMICILIO San Marlin 1125 an Martin 1125 an ROsaRto f ida San Anto. nos de Aceoao Canal a | arte dey Remedion,¥ 01708 Razones y fundamentos de la citacion Cie colaboracién efieas de Tos nie pros componentes de la Camara Sindi. cla de la Bolsa, expuso con elevados: y deciendo a la par la asisteneia y mime aceptaciOu de las diversas a tividades, representadas en asociacio. nes, exprisando més adelante Io si ‘Desde hace varios afios, la Bolsa de Comereio viene gestionando de los po- deres piblicos una serie de obras, con- sideradas indispensables para el desen- volvimiento de la economia local y de la zona de su influencia, Las reiteradas romesas eon que se. acogen nuestros demandas nos han permitido en easo es- perar la realizacion mas 0 menos préxi- ma de las mismas, tanto més cuanto que las obras que se reclaman no son de ornato, no son de embellecimiento para la ciudad y para el espareimiento de sus habitantes, Lo que Rosario reclama son obras que le permitan intensifiear sus actividades; vale decir, elemento de trabajo en correspondencia con los de- més factores de eu capacidad de pro- duceién y de su riqueza. Desgraciadamente, todos somos testi- Bazar PARIS LA CASA MEJOR SURTIDA REGALOS JUGUETES MENAJE SARMIENTO esquina RIOJA ROSARIO . HEMEAL WEE COMEECIO E INDUS 4, de Ta poen atene He big Inereido nuestros petits M2 ay ® y mientras, esox probleme ct”! © menos préximo de solucign = BI acceso fhivial a puerto de ultramar, para refer Ins mas apremiantes, y acasn lng 4 4 yor interés, parecen enestiona bles, Se ha escrito y se ha hablado en to. dos Tos tonos, pero el estado de ent no se ha modificado, iCuail debe ser la posicién del come cio frente a las difieultades opuustecy, Ja solucién de estos problemas? A gh juieio, los eomereiantes, las asoriacionn comerciales, industriales y eilivias, eg a8 representaciones ejercemos en este instante, no deben detenerse a examinar euestiones que nosotros no hemos cree do, que no hemos eontribuido a crear en ningti: momento. Hsas difienitades nacen de divergeneias muy respetables. pero ajenas a nuestra interveneién an- terior, y seria sensible. que por part par, aunque aceidentalmente, de las mismas, se nos distrajera mayor tiempo en atencién a pleitos extrafios, que nd conoeemos g fondo porque tienen orfgen y desarrollo fuera de nnestra, érbita de aceién, 5 Nosotros sabemos que Rosario tiene tun puerto insuficiente y earo; que los buques de y para sus muelles tropiezan con difieultades para transitar por la ruta navegable, al maximo de su caps eidad; que el mismo Rio Parané, euyo aprovechamiento para el eomereio d¢ ultramar se hace tan dificultosamente, ennstituye un obstéenlo para la vines lacién de esta parte del litoral com It Mesopotamia Argentina, por falta lun sistema de eomunieaciones regult res durante todo el afio y, finalmeni ane las estaciones ferroviarias de la mis toea Roser! Poderosa empresa que ran constituye un atentado a la bigiens f sefialan Ia mayor dese nsideractén Bi puede demostrarse para con la injejal de sus lineas. s Conoeer ésto basta para exponerl la gonsideracién de los poderes ¥ Feat ja consideracién de los poderes ¥ Tr mar la urgente ejecucién correspondientes Rosario vig e tog insoly Qe la comstite ‘omeesionaria. del ores del vont rate tas en forma del se ajustana Ing el sein densneia tk orrespouuient tiones que no pu die sus Tegitimos Fixiste om eontea coneesiin ye sgados de diimir no puede conser van seetor de la > En el easo de para el F.C.C, venga a reempl mules. Dénde » que debe eonrer edilicias, en fo: a Ja podlaeisn y fa eiudad, di or sus arte vig debe prod gute los barrios vantarse, para viaria haga tam contribmein a Nos debemos aie puede table la autoridad de nacido, que ne trabajamos yl do todos los ai jados de le ace No pediimos lo vineia 0 la emp deraverns. Né rte de To. ane fe To que Rosar timos titulos de progrestr en Ja fis destinos. Lo ble, debe medirs de sus derechos ves, que no del tad” extrait, & hos deseonoeen noeiénclonos eT BOLBTTN Que la constituciin de la sociedad concesionaria del puerto viola disposi cones del contrato; que no rinden event tas on forma de leys qne Ins tarifas no seajustan a las clattsttias eontractuales segiin denuneia Ia repartieién nacion correspondiente, y que todo ello es pre vio a la ejecueién de las obras, son enes tiones que no pueden privar a Rosario de sus legitimos derechos a trabajar Existe un contrato, existe una ley de concesion y existen organismos enear dos de dirimir las divergencias, pero no puede consentirse que mientras se yentilan viejos pleitos, que mientras se conceden largas treguas en las contien das, se difieulte 9 se paralice la vida de m sector de la Naeién. En el caso de la proyeetada estacién para el F.C. C. A., necesitamos que ésta, venga a teemplazar a los galpones ac- uales. Dénde se construiré es euestion que debe convenirse con las autoridades dilicias, en_forma que no perjudique ala poblacién y no ahogue en Ja vida de la ciudad, difienltando la_cireulaeién vor sus arterias. Pero esta desinteligen- cig debe produeirse alguna vex para qae los barrios derruidos vuelvan a le vantarse, para que: las actividades se orienten y para que esa empresa ferro- vigria haga también algo de su parte en contribueién a la mejor vida del Ro- sario, Nos debemos todos a la eiudad y na. die puede hablar de sus nevesidades con la autoridad de los hombres que hemos nacido, que nos hemos formado, que trabajamos y luchamos en Rosario, vien- do todos los dias eémo estamos de ale- jados de la accién oficial. No pedimos lo que la Nacién, la pro- vineia o la empresa privada no podria devolvernos. Nos limitamos a reclamar parte de lo que Rosario produce, parte de lo que Rosario merece con los legi. timos titulos de un pueblo que aspira a progresar en la medida que le sefialan sus destinos. Lo que representa un puc- blo debe medirse también por la novion de sus derechos individuales y eolecti vos, que no deben librarse a la volun. tad extrafia, a la voluntad nos deseonocen y noeiéndonos 2 de los que quieren seguir deseo. LA PEDERACION GREMIAL pen cost C10 B INDENERIAS 13 La simple lectura de una ley de pre- supnesto nos proporeiona un indice de ese desconoeiniento de los poderes pa hlicos para cuando trate de Rosario. He tenido a la vista hace pocos dias el na- cional correspondiente a 1926, Bajo el rubro “Puertos fuviales del rio Para- n4” se detallan diecisiete puertos, a cada uno de Jos euales se les asignan partidas para trabajos que en algunos casos Megan a $ 5.000.000, Entre esos 17 puertos no se encuentra el de Rosa- rio. No obstante, la reeaudacién adua- nera del puerto local es superior al do- ble de lo recaudado por las 17 aduanas cayos puertos resultan favorecidos. Pe- ro hay algo mas; a renglén seguido los puertos marftimos insumen cantidades fabulosas. Puertos como el de Quequén, euyo tréfico marftimo representa ape- nas el uno por ciento del puerto det Rosario, tienen obras en ejecueién por veinte millones de pesos; Mar del Pla ta 15 millones; La Plata 2 millones; Co- modoro Rivadavia 5 millones, y a Ia eabeza de todos el puerto artificial de Buenos Aires con partidas que exceden a los cien millones de pesos. Mientras todo esto sucede, el puerto del Rosario importa un recurso extra para el teso- ro de la Nacién. Tdependientemente PPPS 0g R. DE PETRE BODEGA “ SANTA LUCIA” EL MEJOR VINO : : DE MESA : ; occ 0c 0c 0c 00 MONTEVIDEO 1938 al 59 U. T. 20333 - ROSARIO ! ! ! ! ! ! ! 8 om S00 0 Soo, jigs Gi penn we ot inane ae HA ato aan ey am Jos iment ae pesos ve om anes ae TENT cet vehas ore mas eM) eo sign com FOL Se grompon ot ae aio ae AEP a ea il ae at tac Por 1 a von, el Estado ha cme ee tones ae NO reid ee ee pesemos. or ie peavor del Rosario. Bse so sveo que me ha inspirado Ty geumidn auc eolebramos y vee Ia eontrontacion de muestr esiere e vTes problemas que he s sacos Shoe permita eneauzar gestiones ree perspectivas de éxito, si- Sea como inieiacién de lo ‘que Taito ante algo? bse] pense a convoraT cvener para la grandeza de Rosario. Posteriormente a esta exposicién, la que fué largamente aplandida, y_me- te la lectura practieada por el se- for gorente de la Bolsa de Comercio, n Germén Fernandez, se dié a cono- ala asamblea el texto del informe confeceionado por el seflor Pessan, c0- consecuencia de la mision conferida ante el Director General de Navegacién ¥ Paertos, Ing, Canale. Contenido del informe El texto de él, fué el siguiente “Cumpliendo ‘con la misién que me frreosceoseoerecoeeoensnenoe nN Martinez y Gia. Casa Introductora de Articulos de Merceria SAN LORENZO 1049 Teléfono 4621 ROSARIO. Somme OOO RS INDUS ata 4, CON nian Ot encdara el sefior presidente ef a, “el actual me entrevisté, en sy gen cho, eon ol seiior director general qt Naveyeacién y Puertos, ingeniero Hye herto Canale, quicn me reeibié eon te da. consideracién, Puerty del Rosario. asunto dije al ingeniero Canale que ty Bolsa en los filtinos aftos Nabia heohe diversas gestiones ante el Poder Bjeex tivo, todas ellas tendientes @ procuray Jug comodidades que requiere €) comer cio del Rosario, una mayor eficienei, de los servicios portuarios y su rettiby cién dentro de las tarifas ‘que facnlts. rin las leyes y el contrato. Agregus que la Bolsa nunea habia pretendid, influir ex cuenta trata de las diver cias de pitblico conocimiento que se mantiene entre el gobierno y la empre sa concesionaria, y que esas gestiones anteriores solo consultan el pensamien to ya sefialado, A pesar de ello continnd, no solo no se ha obtenido ningiin resultado pric tieo, sino que segin publicaciones d los diarios el propio director general de Navegacién y Puertos, habia acon- sejado recientemente que no se autori- vasen las nnevas obras propuestas por la empresa por los inconvenientes que que presenta su financiacién y hasta tanto ésta no cumpla con determinadas requisitos que son otras tantas div gué, nos hace comprender la inuti gué, nos hace comprender la inttilti dad de nuevas gestiones si ellas han de ser contempladas eon el mismo et terio actual, de manera, pues, que de seando allanar esas dificultades, venis 4 pedirle sus impresiones sobre este asumto y las perspeetivas que ofrece para su solueién, El sefior Canale me dijo que, efecti- vamente, habia aconsejado en feck reciente, como lo viene haciendo desde hace afios, que no se autorizasen las obras propuestas. Al hacerlo no se ht inspirado en prop6sitos hostiles par? Rosario, euyos problemas eonoce ¥ dé sea resolver en enanto le son pertinel: tes. Cree que como funcionario del BS tado tiene la obligacién de sefialar ¢! incumplimiento de las leyes y deeretos ¥ también de propender a que las Sobre este pretan Cantal tie a ae aap, tebe propn in em tarita tte res contre for falar tan o En dije « seaba. para cretar conve empre mostr teliger bras awe aque ¥ lo de finane Con genier: proves ido a de las minado, la emp! naentos Voder lag med ea lar cienda « EL s« i presas de servicios piblicos bajo su contralor, se ajusten a esas leyes. Me dijo que la_publie gales que viene haciendo la Soei a Hel Puerto del Rosario, os, Sociedad vuna euestién fundamental, de la que no debe preseindirse al contemplar las propuestas de ampliaeién que formula Ja empresa coneesionaria, ya que esas tarifas vendrian a eneareeer el valor de reseato de esas obras, al término del contrato. Agregé el ingeniero Canale que su reciente informe, clevado al se- for Ministro de Obras Pablieas al se- ala este particular, han insinuado di- versas formulas de solucién a las apre- miantes necesidades del comereio rosa- Hino y una de ellas seria que el gobier- 190 tome a su cargo la construccién de las obras, para librarse de un reseate tan oneroso. En el curso de nuestra conversaeién \lije al sefior Canale que la Bolsa de- seabi allanar estas difieultades y que para ello los sefiores presidente y_se- cretario de la Cémara Sindieal habian onversado con el representante de In empresa concesionaria, quien habiase mostrado deseoso de promover una in- teligencia en ese sentido. A estas pala jras del sefior Canale me respondié que gustoso oiria cualquier, propuesta que viniera a modifi tual esta- do de las cos able li finaneiacién de las nuevas obras. Con respecto a lu tarifa, dije al in- xeniero Canale que la Bolsa eonoefa su proceso, ¥ que a su tiempo habfa pe dido al Poder Ejecutivo la regulacién de las mismas dentro de las eléusulas del contrato de coneesién, A partir de tos deeretos del 17 y 20 de febrero de 1929, que disponen las rebajas de las turifas, con plazos perentorios, la Bol- sa creyé que el asunto quedarfa ter. winado, 1o que no ha oeurride, ya que la empresa contintia eobrando los au- mentos autorizados en 1918, sin que el Poder Hjccutivo haya hecho efectiva las medidas de eompulsién anuneiadas ea la resolneién del Ministerio de Ha. cienda del 13 de marzo de aquel aio BI sefior Canale reconoeié que esto De COMERCIO KB INDESTIONA 13 cra exaeto, pero se abstuva de entrar en eonsidcraciones sobre este diltimo agpeeto del asunto, ya que no es del re- | i | | sorte de su reparticion, Acceso 21 Puerto de Rosario — Sobre este particular el ingenicro Canale tuvo In deferencia de ilustrarme con acopios de datos y mediante dos grand pas en relieve que posee en si despa- cho. La Direeeién — me dijo -— earece de elementos en la medida de las exi- gencias de la Navegacién. Faltan dra- y a pesar de ello mantenemos arti- jalmente una red navegable superior a muchas naciones europeas. En cuan- to trata del acceso al Puerto del Rosa- rio, la Direceién ha excedido siempre cl limite de dragado que fijan las le- yes 3885 » 4120 pero sus provisiones no se han detenido alli, ya que en diversas oportunidades ha sometido progresos de leyes tendientes a procurar una mayor profundidad en los pasos menos fran- queables.’’ Al efecto, me recordé el pro- yeeto clevado al H. Congreso en agos- to de 1920 que disponfa Ia inversion de BANCO DE LONDRES y AMERICA DEL SUD Capital realizado £ 3.540.000.— Fondo de reserva £ 3.000. 000. — ABONA En CAJA DE AHORROS, hasta $ 10,000. ~ jl. después de 60 dias es ma- Ske Jestinados profundizar los fay pars hacer Ie ripe eanaies le Miri cintiva aque el inge canseter de pues ya enfonees anuneia. jiento a la que me ie. En efecto: hasta 10 de Rosario se ha heeho minado Par gue conduce a los pasos de n Gereit y Furallén, que dan Zo una pesadilia para la navegacién ranat y para los Puertos del Pa- fin el ingenies Jad Hmite que condiciones eco- tos pasos, es la de 24 val a 7.31 mts., que es precisa ado que contempla ese Ge manera, entonces, que el i Es de notar, seg que le profane An DEE COM timido poco después, en agosto de por ofr preparado por la misma py General mediante el eunl se mag via el canal ideado por el ingen, io Mitre y que, como el seine pr sidemte sabe Tiewe ‘saneiém lexigagt 4) ecto del inggeniors Canate, fuera de dudas, de una importays troseendental para Rosario. Pemitiss ala navegacién de ultramar por tna ry ta més corta que la actual ¥ ascsarar, la navegucién de las més grandes un} dades de la marina mercante, ya ques EI pre prayecta dragar sus pasos, en cuatr tapas, hasta Heyar a los 30 pies de pro. fundidad, Las obras fueron inieindas a fines de! afio 1926 y habilitadas para el comer. cio de eabotaje a principios de 1928 Segiin me informé el ingeniero Canale. el afio anterior se ha efectuado por ese Ge refereneia bubo de ser sus- _eanal un movimiento superior a un,mi _ _ Para facilitar el conocimiento de los se- Hores comerciantes sobre los asuntos de con- Yocatorias, quiebras y concursos que se trami- | i8n £n estos Tribunales, y a fin de orientar a {os interesados sobre In marcha y estado de | los mismos, esta FEDERACION pone a dis- | Posicién la Oficina Juridica para facilitar to- das Clases de informes a quienes lo soliciten, pudiéndolo hacer indistintamente por carte Personalmente a nuestra sede. bows Mon quin tro, Si bien ssizman p, ‘ome he afio 1926, hs obras req sas.dri jue enya propiciar Can: fa ant ya altara de de 80 kil podra podra i aw Con este p. se regu de auto ent Esta es pu anspiciar | Después « debate, dond te de los seit autorizat la aisiones, pat ahocase 11 © os diversos eultando a t ila ia, Pe feceidn de di Por lo gvaclas i k f ~ocunazenrn ah Re (BOLETIN DE LA PEDERACION GREMIAL prt, CoMERCIO E INDUS Hon quinientas mil toneladas de rexis: bien los presupuestos de la Nacién nan partidas anwales de $ 2.000.000 10 he podido comprobarlo en el del afio 1926, que posce (partida 58) las obras requieren el coneurso de podero. sas-dragas.que la Direeién no posce y que euya compra o eonstrnein podria propiciar la Bolsa, Canal y camino Rosario - Vietoria— La antigua rata del canal Pinggio eu- ya denominaeién reenerda al senor An- yel Piaggio, inieiador de los viajes por cl sistema de riaehos que arancan a la altura de San Lorenzo tiene una exten- sién de 120 kilémetros y sufre frecuen- tes interrupeiones por Jas bajantes de Is aguas. El ingeniero Cenale deseoso de mejo- rar las comunieaciones con la Mesopo- tumia, ha proyectado wn camino y ¢a- nal que partiendo de la isla Los Mari- nos (frente a Rosario) siga en linea recta hasta Vietoria, en una extensién de 60 kilémetros. Segtin la altura de las aguas ser aprovechable’el canal 0 al camino. $i las aguas del Rio Vieto- ria no exceden de 2 1/2 metros sobre 0 se podra transitar por el camino, lo que podria hacerse durante seis meses del afio. En enanto la escala acuse una altura superior a la indicada; el canal tendra agua suficiente para permitir el tnifico de halsas entre ambos puertos. Con este proyecto, las comunicaciones se regularizarin y podré hacer el viaje de auto en wna hora, Esta es pues, la inicintiva que deberd auspiciar a Bolsa, ya que exenta eon mayores ventajas”. Después de un largo ¢ interesante debate, donde intervinieron buena pa te de los sefiores delegados, se resolvié autorizar a formacién de distintas co- misiones, para que eada una de ellas se fa cultando a tales efectos a la presiden- cia, reeaida en el Sr. Pessan, la eon- ieceién de di Por lo 231 gradas to ellas quedaron asf inte. Evaristo Piaggio y camine de Rosa- rio a Victoria — Franciseo Madrid Evaristo Martinez, Nicolis Boero y Ri cardo Sehtieper. Acceso ierrocarriles Estado a Rosa- tio — Antonio Martinez, Camilo P. Yanni y Antonio Reynares Solari Canalizecion de ia Caiiada de San Antonio — Manuel Ordojiez, Joaquin Marull, Emilio, Rosenthal y Pablo, Re- cagno. Crisis 2+ onémica — Ernesto Daumas, Engenio Vogth, Ricardo O. Le Bas,y Alfredo J. Rouillén. Caminos de acceso al Rosario — Bar- tolomé Morra, Franciseo Pavese, Pablo Baioechi, José A. Linares y Federico ( Coveraton. Dragado del rio Parané — Emilio Omsthede, Domingo Bosch, Vietor Fehevarria, Dr. Angel Ortiz Grognet y Ricardo Lagos. Puerto del Rosario — Carlos @. Thompson, Isaae Fideleff, José Oriol y Julio U. Blartin Estaciin Central Argentino — Ma- uel Antelo, Carlos Pérez Orozeo, Ovi- wez, Juan Losno, Eduardo A. Dominguez. y Alejandro L. Arselli. Quienes se expedirdn en eada una de elias, MANOS SANTA FE 1am ADMINISTRACION DE PROPIEGADES Cobro de cuotas de terrenos por mensuslidades ‘Urbanizaciones - mensuras y amojonamientos REMATES - COMISIONES HIPOTECAS

You might also like