You are on page 1of 27
OSARIO, AGOSTO 1930 NUM. 34 EXTRA Adherida a la Confederacién Argentina del Comercio, de la Industria ¥ de la Produccién, y a la Asociacién del Trabajo, de la Capital Federal Director: JUAN BOSCO SEDE SOCIAL: SAN LORENZO 1220, TELEFONO 21246 SUMARIO INDUSTIIALICEMOS AL PAIS NUEVA MESA DIRECTIVA /MPORTANTE ACTO ha Lxposicién Industrial y la Seceidn Industrias i PARRAKOS ROSARIO: PUEBLO DE GRANDES DESTINOS Por et Sr, Germéin M. Pernindez ba/eok wRaljong tx Goumnesd 2a:ua | Por el Sr, ANDRES FONTANA | NUESTRA SECCION INDUSTRIAL | Su reciente ereacién | AIUMORIA Y ANAMBLEA AN || Kenovacién Le nuestra Mesa Directiva LOS GRANDES TALLERES METALURGICOS Chaina y Cia, LOS QUEMIAN TOS COMERCIALES COLONIZACION ¢ INMIGRACION ORG. Industrialicemos al pais Las tendencias econémicas que deben imperar en el des- arrollo evolutivo de nuestro pais dleen bien a las claras, si es que las desean, verdaderamente, encauzarse en el orden indispen- sable para asegurar su legitimo imperio, que no sdlo de agrope- cuarismo debe vivir la Nacién, sino que aprovechando de los valiosos elementos que natura ofrece, hacer de ellos los factores utiles para un decidido indus- trialismo, Los hechos que registra la historia econémica sobre la apli- cacién de dichas doctrinas, nos indican elocuentemente el peli- gro que entrafia para toda eco- nomia el estar supeditada a una sola actividad, y por esta expe- riencia es que sabemos el peli- gro que significa para el desen- volvimiento de un pais el tener una sola fuente de recursos; y conocemos también, por experi- mentacién propia, lo que resul- ta para el desarrollo y mejora del pueblo el estar pendiente de una sola labor. Sin ir mas lejos, y aplicando el caso a nosotros mismos, hemos sentido la sensa- cin de distintas sacudidas por el malestar agropecuario sufri- do en diversas €pocas, no sélo en lo que respecta al rendimien- to del cultivo de los cereales, si no que también en lo referente @ sus cotizaciones, extensivo a las haciendas, que en diferentes cireunstancias tuvimos que atra- vesar; y cudles fueron las resul- tantes de esos inevitables male tares? Pues, sencillamene “* desorientacién y perjuicio total del capital emprendedor, lq Pa. ralizacién del comercio actiy, como es de desprenderse, el map estar general de la clase trabe jadera y, por ende, del pais, Hay remedios para evitar y, peticiones andlogas? A esto tien. de precisamente el origen de es, tas lineas, que con el corto es. pacio que para ellas disponemos, Procuraremos sefialar la solucién que, a nuestro modesto enten. der, existe, No es el caso pretender ser adivino, anticipando y evitando las légicas y naturales alternati vas que forzosamente debe s frir cualquier manifestacién de vida, pero procurar su defensa dentro de los propios medios que se cuenta, es a lo que tien de este comentario, y en dicha conviccién no titubeamos sefia- lar que ellas descansan en la in- dustrializacién del pais. Tenemos en nuestras manos el elemento primordial: la ma teria prima; contamos para ello con la promesa de ayuda oficial, que aunque no general, sec mienza a notar en algunas Pt vincias; iiltimamente la nuestr® Capacidad técnica también exis fe y asi han dado suficientes Pruebas en las distintas elabora ciones de productos y diversat manufacturas que a mane/s obligada se ensayaron duran! la que evid: vam« tante la in volu: presa D. que i tal se tranj nues! la me ciami be As | [ é DE LA ¥I nonetIN la tiltima contienda europea y que por su éxito y perfeccién evidente han quedado definiti- vamente incorporadas; por lo tanto, lo preciso es contar con la inciativa privada y la buena voluntad de los hombres de em- presas. De esa manera evitaremos que importantes sumas de capi- tal se pierdan al encargar al ex- tranjero la transformacién de nuestros productos, privando a la masa trabajadora el desperdi- ciamiento de su mano de obra, DERACION GREMIAL DEL, Co; INDU rierAS 3 quiténdole trabajo y atentando contra nuestra economia. Necesitamos a toda costa de- fendernos de las distintas act tudes observadas hacia noso- tres por otras naciones, y un so- lo remedio queda: el intensif car las creaciones de nuevas in- dustrias, cumpliendo asi, tam- bién nosotros, con el principio econémico hoy mundialmente en uso “abastecerse asi mismo”. En este sentido formulamos nuestra més patriética invita- cién. NUEVA MESA DIRECTIVA Presidente: D, Nicolis Boero, de la firma Boero, Napoli y Cla. i) irique Vilamajé, de la firma Quetrolo Hnos. y Cia: || Secretario: D. Pedro Delpino, de “a firma Delpino y Rotfo. | Pro-Secretario: D. Andrés Fontana, de la misma firma, Vice-Presidente: D. Ei i D. Antonio Martinez, de la firma A. Martinez y Cia. Sort Rainotai de la firma Rainalai Hnos, José A Torriani, de la firma sue, Curios D. Torriant SECCION INDUSTRIA Presidente: D. Ernesto Daumas, de la firma Martin y Cia. Ltada, | Wiee-presidente: Ing. Humberto Pomilio, de la Celulosa Argenti- na, (8. A.) Seeretario: D. Julio A, Enz, de Blaboraclén de Maderas Tercia- das, (8. AL). | Comision Revisado m1 5 ilo Revisadora de Cuentas: D, 1.uis Casaceln ¥_D. Corlos A. Kossett! Asesores: Dr. Miguel J. Culact Asesorfa ‘Téeniea Contable: fieina Iurfdtea: D, atl, De, Juan A. Orth y Dr. Adolfo R. Rouzaut, D. Juan Bosco, Contador Poblico Naciona fuillermo Primo, Procurador ‘Titular, IM La Exposicion Todustri: rinetiva. dle aenerto . ya destacados en las wi aeige entre mnestros stfatrales et general DO i ; mterioridad en las coham.- tin, aeons auspieiar la ie este Role dean importante acto de . 1 los fines de asegurar eb Fe ge in Exposicidn Industrial per- sone gae el P. EB. de Ja Provineia Vorsbies y encomiables méviles en esta cindad, y a fevtos, con may buen tino, maes- ntes resolvieron Ievarlo a « de Comercio, de esta inde ‘dente, muy gentil- ment eodié al efecto el salén méximo. \ dichos méviles obedceié la invita- da _profusamente entre ens os, seliores industriales y cotidades represeutativas, eyo texto Siguiente Rosario, Julio 30 de 1930, — Sefior: En nombre de la Federaeién Gremial del Comcreio ¢ Industrias, que me hon- ne es muy grate invi jim que se Nevard a el viernes 1¢. de Agosto a las 17.30 8 ov el Saliin de Actos de la Bolsa Cornersio local, en enya oportunidad uiera Quimico Luis G. Mirson sole el t6pico “+H én", que constituye vn palpitante aetualidad” en. esta fine evando el 8, Gobic do Un accién pro fomento 4 euyo plan futuro serd esbo istru de 1. B, tor J. Agustin ¢ al que asistind y Fomento, doe ‘atti, Ingeniero hun. hero Ponilio emitirg ale tom de uetunlcidl para nuestro seu con ute bn iad para cambiar nea eet lease as respeeto a la Sonstitucin de la “Unién Industrial Gn MAE DEE coMERCIO & INDUSTRI PORTANTE ACTO al y la Secctén Industriag Santafecina’’ y tentar Ia realiznein g finitivn de esa aspirneidn indnine Initia y ol Camere, Enel aguardo de que 8ab08 inten tar debidamente el aleance de esta vitacidn, ¥en esta sextitidad, rapes” mos Yernos favorecides con sti pret cia Sin més, saludo a Ud. muy atentg mente. — Nieolés Boero, Presidens Pedro Delpino, Seeretario. APERTURA DEL ACTO POR EL g: BOERO Dicho acto, se realizé dentro del ma. yor interés y entusiasmo, el enal abier. to por el presidente de esta Federaciin Sr. Nicolés Boero, sefialé los motives que inspiraron a la reunién y la nece sidad de intensiticar y propagar ls unién de los industriales, para en es. forma defender adeenadamente los pre Dlemas que a su alrededor se debatin ¥ sefialar los distintos vieios que he efan peligrar su desarrollo, agradecien do a continnacién Ia valorable preset cia del Sr. Ministro de Instruceiin Pé bliea y Fomento de Ia Provineia, doc: tor J. Agustin Gatti, quien oeupaba ¢ centro de la mesa deliberativa. DISCURSO DEL Dr. GATTI AL terminar el Sr, Boero, en su breve exposicién, la que fué muy aplauide. hizo uso de la palabra el Sr. Ministe? ti, quien comenzé destacande | cunstancia de que sienle médico, y por las alternativas de te Po Hitiea, “desempeitaba provisoriament nisterios, razdn que no Te inne dia para estudiar de cerea el aspect fcola-ganadero, ya euya atenciGy habale dedieado pereferente tiempo: cllo obedecia sti propésito de ereat &S posicidn de incustrias, que eon caries ter permanente funeionare en esta ety dad, las que se 1 exponente el esfucrzo del wh vanacidla Destaed le womtrib lesarrallo as hace porsenir a lows mereade van perdie Jos agrientt ‘mi some tributario en estos también for dios a su cola de sus fos perjuiel nowia del Europa tay daneia obte las de vue turadas, po ceuaddas que Atimé, tristizacin cello, podia ry ope EA rt c efor santafesine y de esiaed Tos propasitos del gohierna Tas iv ns, yes A e ar, en bnena parte, ef Aree desde que yiada que “Tos . mv Ta a f esos Estados afrecen a "ae el deseo de abast pin a Gran Beetaiia vsi_el dilfime -mereado SHE pnt, COMEREIO bINDE cidn oficial, siendo eso to que signifi baba si presencia en un acto de esta unalen CONFERENCIA DEL INGENIERO MIRSON Terminade los apliisos aprobato vios de los presentes, us de fa palabra of Ingeniero Miron, quien tenia reser: vade el tema “Havin, 7 cidn”, cya exposieién comenzo asi La evideneia de Ia posibilidad de ine lustrializacién de nuestra provineia, ecto de In mese deliberative durante In diertacion del Sr, Ministero de Instruceidn Pibtica de la Provincia Dr. J. Agustin Gate, teibuturio @ nuestra predueeién, trata en estos uomentos de independizarse tanh mentando eon todos los me dias # si aleene™ In producciOn age li de suse lonins, Seialé, tambien, Jos perjuicins que representa a la eco. noinfa del pais hecho de enviar a Europa ta materia prima que en aun dancia obtenewos, para hiego recibir. us de vuelta, debidamente manufae turadas, por carccer de fabrieas ade cuadas ue cnsayen su elaboracidn Afirnd, wis wlelante, que de indus ializacion es la époew y que para ello, poilia contarse eon la eolabora. re ha sefialado ama norma de condi ta, que, por ser consceuente con ella, hoy me es brindade el alte honor de lirigirles la palabra, Y, si como lo aca- ho de decir, hablar con ustedes eon Lituye para mf un honor, en esta ope iunidad debo celebrar la doble satistae ion de ser objeto de una grande de- fereneia a la vex que cumple cou un cargo de verdadera coneienvia: Rntiendo que en los momentos aetuas Jes, todos Jos que de una w ole anane- nanos hallamos vineulados a la indus. ria, estamos en tx obligaeidn ineludic me ‘ siren fa medida de nes Aros esfter708 FO ettmos, para ee ngentina se industrine “ia Argentinn se ha preterit, sirializado we ndudablemente, To que Ite ier Tada qe Te ieatidad Nhgorada por el entusiasmo de los que oxen empezamos, ¥ de los que no fuean en prever para nuestro pafs la eapacidad produetiva y econémiea que aturaleza le corresponde. no de por euna y Las épocas industriales del pais Sin pretensiones de mayor exaetitud y inieamente como tributo al ‘orden que facilita la exposieién y el entendi miento al mismo tiempo, me permitiré eshozar una ligera clasificaeién de las épocas que han earacterizado el des- arrollo de nuestra industria, bajo la faz de los factores que en esa evolu- cién han sido decisivos En primer término, debemos retro- traenos a la época de nuestra infan- cia nacionalista, euando el régimen anaerénico del que emanaban los absur- dos principios que entonces regian el mundo politico y econdmico, pretendia dejar a la madre patria el’ monopolio dela produccién e importacién a la Dr. E. BOSCO] CIRUJANO DENTISTA | DENTISTERIA EN GENERAL Enfermedades de 1a Boca y Dientes | | ‘Tratamiento de Dientes Moviles | Teléfono 7161 SARMIENTO 1108 ~ ROSARIO LAGION GREMIAL PEL COMERCIO América de los principales try augeriewltar M6 le Recién euando pass Ia én nial, ¥ sus arenieos sistem vos Teron saeudidos por I loras miss armdnics eon Ig idadles de Gstas tierras excl nado de Themis, los axrieulton dieron dedicarse libremente m sy jo y obtuvicron asi todos log. yu ue el respective suclo y elima prin producir. Pero esa pradueeiin tye que restringir nego, ya no dchito a y, leyes positivas, sino mereed a eat’ més graves atin: In extensin ¥ lodge poblado del pats, dos factores que cee currian directamente hacia Ie imp: bilitacion econdmica del transporte i. los productos agrieolas, que se vin en inferioridad de condiciones eon « similares extranjeros, que lesaban 1 los puertos después de una eonduecile barata como la que ofrerfa la naver. cin, 8 Drohiin a deny ns 8 de Ba Ademés, esas causas fueron grav mente agravadas por otras que surgis: como conseeuencia de Ia seguridad it dividual y comercial, que trafan he manadas Jas continuas y desastros* guerra civiles a que estaba sometido ¢ pais, cuyas fronteras interiores, pit completar el desolado y triste cud del surgimiento de esta nacién se he laban eonstantemente amenazada po la barbara lanza de los indios monte neros euyo paso quedaba jalonado po" la ruina con su tétrieo cortejo de muet te y devastacion, i En suma, hasta el afio 1860, para ¢ tar una fecha, la industria tenia rel eido su campo de aceién a un princi? de transformacién de algunos prods tos arieolas-ganaderos, Con esa ind ia inieial, sdlo_ se toxraba und, B® diana satisfaceién de las necesidadss Puramente locales de los sitios mise en que los enltivos existian, y aue © eseasos, ya que el precio de los tr2”s portes impedia aun dentro del. ter io de una misma provincia, Ia eal cién de enalquier comercio aati Cabe consignar aqui, que haste It TS cha, el pais importaba de Estados te w) realt Lo por Euro) hallal: ticos comet dos a tido In del ssitira Ia clés respu noneriy DE LA PRD dos, Chile, y Australia, I easi totale Ged del trigo para sw consumo, Tae erfado de In eonwolidaci tien del pais y el mejoramiento de Ta somuridad individnal, fueron dos des aoentecimientos “que empezaron a n de progreso se inicid simulténemmente con el desarrollo de la immigracidn ex tranjera, entrando en esa forma anal mente ala Replies muchos miles de Hombres lahoriosos, Este aumento. de poblacisn, traio eonsigo el de la indus: tria, y eon ella la ntecesidad de proveer munieacién ripida y Horio que polt regisirarse hacia el aio 1863, Wsa e de medios de ¢ econdmien al extenso teri aharea nuestro pafs, Para satisfacer es ima necesidad, empezaron los tra- hajos de construccién de diversos fe- rrocarriles entre los eentros de pobla- cién y el interior, correspondiéndole a Ja provincia de Santa Fe en primer tér- mino la linea Rosarie-Cérdoba. ~ La segunda etapa, comprende la épo- a en que la industria acababa de per- filarse ya en forma conereta. Esa era abarea Ia que corresponde a la inme- jiatamente posterior a Ja instalacién diversas usinas, fabricas y “semi- dbricas”, por adjudicar alguna expre- sién con que denominar a esas indus- trias que se desenvuelven sin maquina- rigs, sin téeniea y que sélo pueden sub- sistir cuando sinerénicamente no exis- te un establecimiento del ramo que realmente pueda ser titulado fabrica. Lo precario de las instalaciones, que por otra parte era una caracteristiea veneral, encontraba justificativo en las mismas deficiencias que era facil ob- servar en las industrias. idas en Europa y Norte América. Los que se hallaban al frente de nuestra ineipien- te industria, eran en su mayoria prie ‘ticos extranjeros, que desenvolyian su cometido en forma rutinaria y muchas veces en abicrta oposieién a los méto. dos aconsejados por la eiencia y el sen tido comin, Esa época eorresponde a |la del empirismo entronizado, y que la Sitira se ha eneargado de simbolizar en Ia elsiea anéedota que se refiere a la respuesta formulada por aquel eampe- sine, que para transportar un haz de ACION GREMIAL DEL COMERCIO INDUSPRRIAS 7 Tefin, Io disponfa a un costado de su asno, equilibrandolo por el otro con una nialeta en cuye interior introducia inal peso en piedras, Al serle un dia observada la inutilidad del esfucrzo que havin ejeeutar a st jumento, ya que podria substituir ta piedra por lefia di- vidiendo ef hax on dos poreiones ix les, respondié sin inmutanse, que real ente le pareein muy atinada la obser vacin pero que como si pare, su abuclo y todos sus aseendientes habjan transportado la Jefia en la forma como 41 lo hacia en esos instantes, 61 segui- ria respetando Ia tradicién, Felizmente esa época ha desapare do ya y solo quedan de ella rezagos tan insignificantes que no merecen ser tenidos en cuenta. Debo declarar que s6]o me refiero al empirismo absoluto, ya que muchas industrias contintan atin libradas a Ja dircecién de précticos conseientes de Ia necesidad de evol nar, pero ineapaces de hacerlo por fal- ta de conocimientos cientificos. Por fin, en iltimo término, me refe- riré con cierta mayor amplitud de de- talles a la época presente, la época ac- tual, la que se caracteriza por nuevos e innumerables procesos de fabrica- cidn registrados al eabo de cada jorna- .da, y que por su importancia al prin. cipio nos parecieron inverosimiles y hoy aceptamos sin titubeo alguno, con. ig ueivolo fins. y Cia, IMPORTADORES MAYORISTAS rere rereeenencerreneentmeamrceeninn; aor Rosario Buenos Aires Cérdoba py BA FEDERACION 6 porary DE BA” = s enio humano y del i ae wceanismo y de ios el venereal rs cine malidad a wei del I noclemos afirmar Pitoral, earacte seiinos IS2T y 1825 por si {evil ¢ inclinada a la It i r70, y que viva sin pet orizonte que 1a ganaderia primi- eo, exyos fratas, el euero, 108 ses o Ta pobl ane da entre le trenior ett jel menor € aie eetnes seas y saladas, bastaban J sng los saldas de st eseaso comercio, ¥ aie miraban con Teeclo .y hasta eo- o enemigos, a los que instalaban a ra, traténdolos de mentecatos se- nn refiere aAzava: “esos que trabajan para comer verduras y otros pastos, uando los ganados por si mismos da- han de comer a sus propietarios”, ha experimentado una intensa transfor- macién. Ese pueblo, en el presente, se halla compenetrado de la imperiosa ne- dad que obliga industrializarse al pafs, al mismo tiempo que va adquirien- do cada vez més el convencimiento de que la industria argentina ha dejado de ser una utopia para dar Jugar al perfilamiento de una refulgente reali- dad. También constituye wna caracteristi- ca en particular para nuestro pais, la aparicidn de un nuevo factor destings do fatalmente a decidir el enrso futuro ‘due recorrerdn las industrias, Me refic aa Ios 7 ices tniversitarios naciona wealtad de Ciencias xactas de Buenos Aires, por un: rte, y | Facultad de Quimiea Indeaten oo Sona Quien Industrial en bade one peg ob han sido Ta ene triales ye pievade de ingenieros indus. pect, insenieros quimieos, 1 * euyo rol en el desenvol. Delpino neMIAL BD pb COMPREIO E INDUSTRI, ento de nuestra industria 6 ‘ n testacidn, no podrd menos que ne cisive BL empirismo elisico en tas int tras divas puramente poy a pricticos y que constituye una yer, dera harrera para el progreso sores que aetria directamente a semejanzy qu potente freno, esta destinado a desays recer hajo el empuje avasallador de log métodos snodernos ¥ continuamente pe novados que aportardn esos elementos universitarios. Cabe formular aqui breve paréntesis que hace obligatory el concepto equivoeado ¥ por desgraci, muy generalizado, de la eficacia rela, tiva de la llamada ‘‘teorfa”” en la vide préetiea. Es muy comtin observar en muchos directores de industries, cusa aprendizaje lo practicaron en la noble eseuela del trabajo y de la perseveran cia, un movimiento repulsivo euando se les habla de la ventaja de reeurrir a la cooperacién de téenicos universits. ios para el desarrollo més racional de sus estableeimientos. ‘La teoria frace saen la préetiea”” eonstituye a ms puesta invariable de los que de la tina han hecho una norma. Y, es p* cisamente ese absurdo coneepto conte! el que debe arreciarse continua y e0i tantemente, olvidados de la andua te rea que ello signifique, y aleceionados por la visién de la hermosa realidad que irrefutablemente ha de constituir la fntina amalgama de la teoria cot It Priietica. Estos dos factores, que pot Separado, se esterilizan en forma lt ible, fusionados a conciencia, Pr n resultados sorprendentes, Afi" man muchos industriales que eualquie! capataz de sus fabrieas domina mas ¢ Importada del Paraguay y Bras! Cate - “ MOLIN “LA DIOSA” O DE YERBA MATE Especies Molidas & Roffo ROSARIO no proces! ingen una di temers en un dad se dadero ropajes simple que en pero in més 0: tnales, to evol Jas acti Ja vida rece. Q) rd suye cin a fiados € Por e egresad to que € benefieic que se v naje de diciones redueide fiea en austria mentar. euando | objetivat aplicarls tonces | continua rendimie gaciones desapare: or ser e plifiearlo ‘con los bi fuera un) inyeceién forma de sindiealiz, que est LOTTIE NN TN TL TT TT DL en SRE RT poner PE 11 erga, que el mejor de Tos pm ieros reeientemente egresades. de me de nuestvas dos Faenttades, que Bharain ent el pais ese titulo especial gado cn indusivias, Esa afirmaeién es tomeraria, podria quizas justifiearse en alunos casos aislados: pero ubieados en wn mirador desde el enal la reali dad se nos presente en SW aspecto yer dadero, tal como es y exenta de falsos ropaies, {ieil resulta comprobar que wn simple prictico enearna la rutina, lo que en industria equivale a paulatin pero indiscutible desaparicién a plaz mais 0 menos largo. En los tiempos ac- tuales, es inctestionable que el eoneep- to evolutive preside indeteetiblemente las actividades en todos los drdenes de Ja vida ¥ quien no evohiciona desapa- rece, Quien més pronto evoluciona, ha- rd suyo el triunfo con mayor antela- cién a los que como él se hayan empe- Rados en esta Iucha eterna que hoy es vivir. Por el contrario, un ingeniero reeién egresado, llevado a una fabriea, es eier- 4o que en un principio sera escaso el henefieio que aportard, pero a medida que se vaya compenetrando del engra- naje de esa usina, lo que estd en con- diciones de llevar a cabo en un término reducido al minimo, su influencia bené- fica en el desenvolvimiento de esa in- dustria no tardaré en dejarse exper mentar. Serd recién en ese entonces, cuando la teorfa haya terminado por objenvarse, que podré empezar por aplicarla fructiferamente. En ese en- tonces las instalaciones que subsistan, continuarin porque en esa forma el rendimiento general es mayor, Las ero- gaciones ofi is y sin raz6n de ser, desaparecerdn, Los procesos empezaran por ser estudiados a los efectos de sim- plificarlos. Los gastos se armonizaran con los bencticios yy lo que hasta ayer fuera una fébrica més, euyo organis- mo iniciaba su anquilosamiento, hoy, después de haber sido vitalizada por la inyeecién de poteneiales energias en forma de técnica cientifica, se hallara sindicalizada entre uno de los factores que esté cediendo tuestros anhelos de LA PEDERACION GREWAL D C10 B INDUSTRIAS completa independencia industrial, vale decir, que hahremos iniciado el viaje hacia In industrializacién y la meta de ido se hallaria en ese enton- proximna. El espiritu de iniciativa rosarino y nuestro patrimonio la referencia q de hi con respecto al rol decisive que le es t4 deparado al téenico universitario, en la evolucién de nuestro panorama in- dustrial, me obliga a destacar una eir cunstaneia que earacteriza a los habi: tantes del Rosario, euyos eontinuos es- fuerzos individuales en pro de su ince- sante progreso, suscita la admiracién més sorprendente. Me refiero al singu- lar espiritu emprendedor y de inicia- tiva que anima a los rosarinos. Ta maravillosa grandeza de la “Chi- cago Argentina”” constituye deeidida- mente un especticulo estimulante por exeeleneia, y que, por otra parte, que- da plenamente corroborado si practica- ‘mos una somera revisién de las porten- tosas obras e industria, que han sur- gido de ia eonfianza y arrojo que en la realizacién de ellas, han evideneiado los eapitalistas de este departamento privilegiado de la Provineia, A ambiente industrial que impera en el Rosario, hace que corverjan a es- cor A. Martinez y Cia. Casa Introductora de Articulos de Merceria = SAN LORENZO 1049 | o> Teléfono 4621. ROSARIO a RACION GRE , » ponents ETS he posibiidadl ine ciudad Jas MEA Ua pitalistas. ar a ¢ Ma los Hostal de 1s ee imados de gentines 3 antaei de MOVs a em a snerotan To ennineiado, Cs ae an Las nuilfiples. fab coe ag punto de iniciar 2 eT gnnas recien jnstalindo- ees ailfimas, se destaea ple- Stel “eelulosa Argentina 8A," hue la direceién del Profesor In- ee pmberto Pomilio, adelanta jocleradamente sus instalaciones, las: piciarin su vida agitada con gran in al término estipulado. Esta la primera de su idole que se instale en el pais, y en toda la Am 1 Sud, esta destinada a tener a uencia benéfice traseendental para esta Provineia, ya que a su fun- 0 nto van hermanadas una serie staneias que deben ser teni- das muy en euenta. En lo que a la fa 4 exclusivamente se refiere, obvio es citar su influencia mas inmediata. Silo cabe destaear Ja magnitud que cl correr del tiempo ira adquirien- swereed a la habilitacién de nuevas dades, Pero, ese panorama’ rego- ante, no puede preverse si no se aso- la figura de prestigio mundial ‘arna en el campo de la indus- ira y de la ciencia el Profesor Pomi- , & quien ruego me dispense si mo. «sto Su earacteristica modestia, desta. cando algunas verdades que por is aque pretends ocultarlas, su vasta pre- buraeiGn y experiencia ‘gplieada cons, fantemente impiden la sutisfaceion de itos de natural pudor en hombres eamo él, que valoran siemp Mian DI bh COM da nacional, que tradu nifiea una ¢ metal que se envia al extranjery, hien podrin ser totalmente restying! si los industriales.y eapitalistas jane nos promovieran Ta produceiin y gn vechamiento de In materia prima ena suclo que tan generosamente pry de todo. cn menos su verdade Dedieados al bien colvetive, earceen tiempo. suficiente para aquilatar verdadero valer. * OPO si, antidad de ¥ qe ra. personalidad La presencia de Amico hom. bre en el Rosario significa una rele. vante adquisicién a los cfcetos de nues tra independencia industrial. Una vey que la fabrica que hoy se viene mon. tando en Juan Ortiz, se halle habili tada en todas sus seeciones, y los eo, plejos problemas que se suscitan a ca. da instante en la organizacién de una empresa de esa magnitud no existen més, las actividades del Ingeniero Po. milio, serén reelamadas por algunos problemas, euya solucién tinicamente puede eneararse con probabilidades de éxito, por un téenico de la talla de él ¥ cuya necesidad de afrontar es inme- diata. Uno de esos problemas lo cons tituye el aprovechamiento de los resi duos agrieolas para la fabricacién d: envases para cereales, De acuerdo 3 los datos de los iiltimos aiios, término medio se ha yenido importando anual- mente entre bolsas, arpillera e hilo de yute, pita y sisal, wma suma aproxitu2 da de sesenta millones de pesos mone Y, asf como ese, muchos son los pro- mas que reclaman la atencién de lt y de la ciencia especializadas, por To cual se hace cada vez mis itt BUENOS AIRES 355 Belgrano 839 a te el i of in ae tit me Sos eu cia ad cid le pa ne | go nia de! tade mag nie En ¢ que part Es eens medi —. b tear Me pe aa ae dispensable que el Tngeniero Pomilio Se radique definitivamente entre nos- diros, donde St presencia aetiia como ficacisiao eatalizador en la reaceién enyo producto final ha de ser la rea Tidad de nuestro engrandeeiniento eco- némico, A cargo de los industriales por ama parte, y del mismo seiior Pomilio por Ja otra, queda la_posibilidad de que el hermoso emmeiado que acabo de formular adquiera formas tangi- bles. La accién oficial El ineremento gue adquiere Ja_in- Gustria en este Estado argentino es cada vez mas evidente, Por otra par- te ese desarrollo industrial, obra ex- chisiva de la inieiativa particular, ha Negado awn término tal, que la aecién oficial se ha troeado en tna necesidad impreseindible. Asi lo ha entendido el actual Superior Gobierno all iniciar su gestin, Prucbas irrecusables lo cons- tituyen sus primeros pasos en esa , orientacidn de fomento industrial, eo- mo lo son el levantamiento de los cen- | sos industrial, comercial y ganadero; la Exposieién Industrial ‘Santafeeina, y los demés proyectos que se iran rea lizando con la premura que las cir- cunstaneias Jo permitan. A continnacién expone el conferen- ciante ciertos aspeetos de organizacién administrativa, historiando 1a evolu- cién experimentada en el atendimiento de las oficinas creadas a tales fines, para luego referirse al Boletin que tie- ne en preparacién la reparticién a ear- go del Ing. Maidana, euyo proemio seré “Una frase feliz y que sirve de le- ma al Boletin de Estadistiea Nacional de Méjico, al referirse a la funcién es- tadistica, ‘afirma que ella realiza la magia de redueir a mimeros los mis complicados fenémenos de la vida hu. mana y deseribe leyes de euyo conoci. mienté puede derivarse la previsién, En efecto, nada es més cierto que lo que anteeede y sobre todo cuando en particular se lo apliea a un censo, Es, precisamente la balanza de ‘un censo industrial la que proporeiona la medida digna de ser tenida en cuenta ACION GREMIAL DEL COMERCIO E INDUSTRIAS 11 de la potencialidad produetiva y ela. boratriz de un Estado y, por ende, constituye para los hombres de estu- dio y gobernantes, un verdadero obser- vatorio desde el cual les es factible ‘einr los fenémenos de Ia vida o- tiva para orientar sus actividades cia el progreso del territorio y de las eieneias, En nuestro pais, no obstante Ja ¢ teneia de una ley nacional que dispo- ne el levantamicnto de un censo com- pleto cada decenio, esa forma legal, a la vez que neccsidad imperiosa, ha- bia dejado de eumplirse desde hacia més de tres lustros por razones que no es del easo traer a colacién. El he- cho real e importante es que el levan- tamiento de un nuevo eenso, sobre to- do industrial, en nuestro pals, es una obra que ha adquirido contornos de impostergabilidad. Vialidad y la Exposicin Industrial Santafecina Cuando es la improvisacién la que preside los actos de los gobernantes, cabria el aforismo: “Cambio de hom- bres, cambio de ideas”. Pero en el ea- 50 presente y en particular en lo que al fomento ‘industrial, por parte del Gobierno se refiere, los hechos viencn demostrando en una forma cabal, que un plan bien definido oriente la ac- eign de nuestros mandatarios, En el Ministerio de Instruccién Publica y cuyas ideas, por supuesto, es admisible no coineiden, pero su colaboracién en SSAA ATSRTARSATATP TEE 25 sresasesesasesa! Juan Losno Almacén por Mayor ¢ Importador 1273 - Urquiza - 1275 - Rosario Soliciten los articulos con mis marcas “BEATRICE” -““CABAL” Usesasasesasesesaseses: aay pe wat we won! aor Gobernador de Ta DO fort Setane nite efieax. oe sroblemas @ qe Ost rn i prestida siempre ha sido el de da mito Pena de 10s Une hn ie gobierno Ii referent tad, Entre Vialidad a > experte dlireceion de un a In vex ane honesto a como To es el sefior Casi- sameilo, Tos efectos bendtieos de exe hambre ne han red vial que sobrepasaba los yes mil kilémetros de eaminos perfee conte transitables y que ha facilita- io intensamente el irifieo de eamio- nes en todas direeciones, sicndo esto imo. lo que diseretamente ha con- ribaido para cl arraigo del comercio © adguitié notable impulso a la yen ne propendié deeididamente al pro- zreso en general. Quien reeorre la » facil le resulta observar el ulante espeetieulos de numerosos camiones, con o sin acoplados, que van y vienen transportando mereanefas de 8s tds variadas 0 productos deriva. os de la industria agricola ganadera, inifico por ciertos eaminos prinei- Jes. es tan mutrido, que oftece la im. bresién de ser una ealle de acceso a un ventro urbano destaeado, Y, a todo ese ‘rri0so espeeticulo debe agregarse la reunstaneia singular que ha presidi- Soc. “Carlos D. Torriani” de TORRIANI Hnos. ASA PENDADA EN ists | ortadores de || PINTURERIA | FERRETERIA | Y ARMERIA | | 1152 San Martin ~1166 Rosario de Santa Fe | | peACION GREAT: 1. COMERCIO.E INDUS, do es obra y que se refien. ay ministeacion “estrictamente eggg fn-ante se ha desenvuetto. AP gute nistracion, ha reinggresady a iy a fiseales en concepta de devolueise ba economia aproximadamente Ip amy. ciate sama de de eien mi pasa eda nacional, Ademés, 2 nee renovados: totalmente los tractones 4. todos los equipos sin habor reeargat, esa operacién un solo evviaye alo ti piiblice, Esa renovacié ha side nanciada con Ia partida de repuesty ‘inieament, Sobre el mismo tépico quiero recor dar wn interesante proyecto que iy Nevado al Gobierno ef Ministro doeise Gatti, consistente en la ereacién de iy Direc eral de Vialidad, que vi un organismo mucho més arplic que el Departamento de Vial'dad ax tual, y en ual convergirés varias see eciones en el presente distribuidas en otras reparticiones Segiin ese prose to, ya enuneiado en otra oportunidad por el doctor Gatti, se tenderia a una aceién mas arménica y efieaz en pro de la vialidad general de la Provincia Ademis, con la inauguracisn recien temente realizada del tramo de cami no pavimentado desde Timbites a St) Lorenzo y con los otros ya licitados, Se inicia tna cra de progreso dixtia e2 los tiempos modernos, en los que lis vias de comunicacién tienen un rol d= cisivo en el acrecentamiento ceoréu! €0 © intelectual de los pueblos. También se debe al doctor Gatti lt creacién, con eardeter permanente, d& Ja Exposicién Industrial Suntafeein ‘sa iniciativa exclusiva del seior Mi nistro y que se halla coneretada en el lecreto fechado el 4 de Julio préxime pasado, se le ha oeurride como el act? mis immediato que debia seguir a los Precitados censos, i la ido habia inieia- ps del _que es parte rlo_a alyrunos de los eons: derandos del eltado deereto, com ests exposiciones el Poder Kjecativo tiend’ 4 propender al mejoramiento de la Pe dvceion, manutacturera y fabeil, a £0 la la que te que v noneTts asegurar sw mis venta se eeplocaeion, al mismo tiempo que ona culo we intenta conjurar en parte, el mar- eado desequilibrio en el eomercio ge neral a raiz de Jas nuevas condiviones eeondinieas promovidas. por tnacién de recaudos proteccionistas de Jos paises que mantionen con el nes: tro. intereambio econdmieo - comercial. Ademis, fomentando el ineremento in dustrial del pais, es posible evitar eon la cantidad y calidad de la produceién las cifras actuales de la importacidn provenientes de los paises que acaban de acentuar sus harreras adwaneras, Por otra parte, esas _exposieioncs, que. ademis de constituir una forma emulatoria y de superaeién de los ine Qusirialcs, reflejarén la potencialidad fabril_y manufacturera de la Provin- ‘a, vinenlando al fabrieante eon el nsumidor, En el eumplimiento de nuestro cometido oficial, referente a la organizacién de esos certamenes hemos sido gratamente sorprendidos en. mis de wna oportunidad. Numerosas son s industrias que honran al pa’s y de cuya existencia muy reducidas son las personas que tenfan conocimiento, En nuestra Provineia se desenvuelven’ mn chas industrins, que erefamos atin no habian liegado siqaiera al pats, como ser, entre otras, las de maderas ter- ciadas; Ja de eaiios de grés aprobados por las Obras Sanitarias de Ja Nacié Ta de quesos tipo regional y tan bue- nos 0 superiores a los de marcas ya consazradas; la fabricacion de ‘vi treaux”” estampados; la de “pan. neaux’? artisticos, ete., ete, Keritéinonos a Ja inauguracién de la Exposicién Industrial Santafecina, que se Mevaré a eabo el 10 del eorrien: te a us efestos de eorroborar todo to que antecede, La Direcoién de Industrias Voy a referirme ahora a uno de los proyectos que estudia el Poder Bjecu, itvo, y enya realizacion una vex lowra, a, seri, otro factor deeisivo en el ins cremento industrial de Ia. Provincia Mablo de la Direeeion de Industrias, La juventud de nuestro pais con respecio a Europa, a Norte AmGriea {OMAR DEL COMBAREID H INDESERIAS 1 Inisina, ex el justifieative que en dix versas’ geasiones se hin pretendide es srinoir a favor de In Jentitud de sit pro~ ceso evalutive y de afianzainiento en sda ite la vid, Contra caeado es indispen- sable reaeeionar a tiempo, ¢Por qué no hemos de adoplar el eoneepto ine verso y decidirnos de una vex por to- todos los Grde ese eonerpto «4 das a aprovechar In experiencia de Jos demist No yeo Ia neeesidad de expo- nerhos a una segura lesién eolocando cl dedo sobre Ia Hara para adquirir Ja triste experiencia que el fuego que ma, ;Acaso no conocemos ya est suitado ‘a priori”? a través de lo qu a otras semejantes Jes ha ocurridot Pues bien, ha sonado Ja hora de aprovechar esa experiencia; en conse- cuencia, dispongémonos a’ hacerlo y empeeemos por imitar en lo posible a Jos paises industriales por excelencia, en Io que se refiere a Ja forma de imn- pulsar nuestra industria. Recordemos lo que han hecho Ale- taania y E, E. U, U., después de la gue- rra, qtiiencs, en Ja conviecion de que la aecidn privada no era suficiente pa- ra eneauzar a la industria debidamen- te, erearon organisinos eneargados de hacerlo en la forma requerida, Es asi como fueron surgiendo entre otros los institutos oficiales de investigaciones técnico-eientifieas, muchos de los eua- les sostenidos con los aportes de un gran poreentaje de los beneficios que obtienen anualmente los mismos indus- triales y quienes, mereed a la influet cia de ésas entidades, se resareen gran- demente, las mas de las veces, de las aparentes erogaciones que esa’ eontri- bueién al principio les signifies. ELP. B de la Provincia, tiene ac- tualmente en estudio la forma de asi- milar a nuestro medio ese gran orga. nismo asesor. Y, no sélo estudio la for. ma de agregar’ ese organisimo al en. granaje de su gestiGn, sino que preter. de hacerlo en una forma més comple. ta avin, euyas actividades comprende. ran dos ramas bien definidas: Una le- gal y otra teenoligica, La rama legal o lesislativa, tendria a su eargo eoneretar en forta de pro- yeetos de ley 0 resoluciones las medi, bernamentales de fomento o be. a ROLE = tas induseias, suis icio Porm ie Tas esferas sociales Het ee stad Sn engeritos Afr etadad vine enalgt easo ofa. provireial, UN q passin efcjat smi isp a ejemplo, el signient antieolas se de mpementos aicolas « PE por intermedio de la “cual SantafeeTasoleitam Ieneia ante las atoridades mites en cL orden nacional a Tos we que coloque su industria en na forma privilegiada andloga como xr encnentra la similar extranjera. Va e decir gute exime de impuestos adua- neros al hiesro que se importe como wateria prima para Ia fabricacién de esas maquinarias, y que la exportacién erro viejo sea gravada, Ante ese do. la Direceién de Industrias, see- cién legal, realiza el estudio pertinen- te y termina por proponer al P. E, el rémite més certero que eorresponde, endiendo que previamente haya con’ zlaneeado todos los. inconvenien- {lel orden de sa competencia que den ponerse a la aspiracién de n. Y asl, como ese, muchos otros ¥ solubles en el érden provincial sim- plemente cuanto a la segunda faz de esa de Industrias, sera quizds la was importante. Esa Seceién estaria ‘a por los Laboratorios Tec. hesién y espfrita de organizacién gre ial que se nota entre los industriales. Claro est que no basta crear a30- ciaeiones industriales en 1a forma. preciso un espirita de reciprocidad ¥ de eolaboracién, de eooperacién ent? los industriales, El egocentrismo y ¢ aislamiento que va en busea de seer tos, tan propio de la mentalidad lati na, es pernicioso para el medio int trial. Hay que abandonar este espiritt de rivalidad avin entre los fabricantes del misnio rengién, El eampo de la PE duceién y del consumo es demasiad® amplio para saerifiear los grandes ft tos que derivan de Ta obra comin a sola perspectiva del interés immediate Y personal, Los industriales deberes Ser siempre leales afin entre los propi0s concurrentes, pues la eompetencia tie ne atin oportunidad de manifestars? nou sin nece mente I¢ el traba Estas lifiearse que habi dustrial denefici ca, los i ro place del misn antes ¢ plos, qu | dad, he | ereso Ir trial cel ben ol af tivipar, never € Tene blica de portant de lar debe et y modi ia fbr: aqusllo: timular natural Qué sino la terias p mo los moneda 0s yt miea, 1 dora’y DD aered AX DE TA FEDERACION 6H now gin necesidad de negarnos reefproca ait ge les resultados de tna ayuda on ti trabajo y la tGenica Estas consideraciones no deben ea lificarse de ingemnidad © ntopismo, El que habla no es wn teéeico, sino am in Gustrial que ha podido y ha visto anti ear ese espirituy de eo penefieio para todos, Fu Norte Amér a, los industriales tienen am. verdade- zo placer en demostrar a sns colegas Gel mismo ramo les métodos y Tos ad fos de sne fibricas, Muchos ejem= te omito en abseqnio a In breve ne podido constatarlos en el Con- al de Quimica Indus- ‘brade en los Estados Unidos 7, del que hube de par: ahoracian, eon in industrial aislado, por mu Je que sea su capacidad financi 2 y productiva podré impresionar al Slico y a las autoridades como podré lo wna entidad bien organizada ¥ je. Esa impresién, ese prestigio aseatlo y obtenerlo e) industrial pare el mejor resultado de sus propé- sitos, mucho mis en esta época en que se le considera como un aprovechador. La accién colectiva, inteligentemente es cl mejor medio para desva- necer este injusto eoneepte. Tenemos que formar conciencia pa- blica de que el industrial es el mas im- | portante factor y el principal ereador de ia riqueza nacional, y por industrial debe entenderse no s6lo al que elabora y modifies productos bajo el techo de Ja S4brica, sino también al que arranea aquéllos de la tierra, bajo 1a aecién es- timulante del sol y de los fenémenos naturales. {Qué otra misin tenemos nosotros sino la de producir y valorizar Jas ma- torias primas, aprovechando los desper- dicios y crewido los artfeulos de consu- mo y confort indispensables para el hombre eivilizado, y transformar la pérdida colectiva en utilidad para to- das? ;Quién puede, en momentos ¢0- mo los presentes ‘de depresién de la moneda nacional, de abundaneia de bra- 08 y de tantos signos de érisis econd- miea, negar la importancia regulariza- dora y vivificadora de la industria? MIAL DEL COME Jos paises qe més se preoeupen por mejorar sw produeeiin natural y_ por modifienria por In aceidn de ta fabrica, ennobleciendo Ia materia hasta el gra~ do de Tag exigencias del cousima en los ineiliog vivilizaidos, serine siempre los nig prosperos y mis fuertes, Al fin de cenentas In inluistria es Indas sus earacteristicas de defensa, ataque y conquista, bien que esa gu rea toma lag formas mas nobles de sin destruir y de benefieiar al li- naje humano sin perjudicarlo ni expo- nerlo a In violencia, Repito que la industria argentina tiene mucho que hacer afin, pero no es del caso desalentarse on el olvido de lo mucho que ya se ha hecho. Reivindi- quemos nuestros méritos y organicémo- nos para poder encatrilar en debida forma las enestiones téenieas y econd- micas con que tropieza el desarrollo in- dustrial de un pais con tantas reservas neturales y humanas como es este. Y a modo de conclusién de estas bre- ves palabras expondré una sintesis del programa industrial argentina, a guerra eon BANCO DE LONDRES y AMERICA DEL SUD Capital realizado £ 3540.000.— Fondo de reserva £ 3.000. 000. En CAJA DE AHORROS, hasta $ 10,000, - c/l. después de noi SEPERACION Ae ROLETIN DE DA PEPPERS jento de Jos métodos de trakni sn del personal eee nee espiriin de coln a centre. los induistriales yore raemacian el caparitie industrial aon ticande. las méritos: del predictor y fabrieante see icrenea de los derechos del indus « impresiin prodnjeron niero Pomilio, largamente rind citado, CREACION DE LA SECCION INDUSTRIAS ssado # exarto intermedio, resolvis- = endar a los dirigentes de la in Gremial del Comereio ¢ In- s. los trabajos eoncernientes a s constitucién de la See . quien en una reunién Re MEn P ee 1, COMPREIO EB INDUSTR Ag ————— posterior Hevada a eabo en sn } oral gn Hal, dispuso cl nombramienty qc comisién organizadora de inant para enyes cargos fueron designe s’ Jos seniores Ernesto Danmas, (de 20 sa Martin y Cia. Lda, S.A.) ; Ing. Tin, hort Pomille (de la Celulosa Argon na S.A.) ; Enrique bang (de Prenmst” y Cin, 8A); Ing. José Tortiany th ‘Torviani Hnos.) ; Carlos Pérez Oryzen (de Pérez, Oroz y Cin); Sulig Bee (de Elaboracin de Maderas Tereiadny 8. A.); y José Lamolla (de ‘ Rosarig” S.A. Comercial), los enales corr con los trabajos previ Propagen, da y organiz En la antedicha conferencia se ais también lectura a una earta del Pres. dente de la Unién Industrial Argen na, con sede en la Capital Federal, se. for Luis Colombo, quien en atinados oportunas consideraciones se adhirié en principio a la iniciativa alentdndola cox encomiables frases, PARRAFOS sranceles de importacién, disminuyendo asi nuestro comercio No podra discutirse seriamente que los aranceles a nados a aumentar los precios. Desde que la prime- | ra necesidad de los productores britanicos ; mercados extranjeros es un costo mas bajo de produccién, se- ria Pera es aes due un suicidio imponer derechos aduaneros a nues- ra provisio: ; ‘i 7 ree Provision de materia prima y de substancias alimenticias”. | “extranjero, “estén desti Méplica de los bang Inglaterra, alma Londres que propi No podeimos encontrar razones Para sostener como re- medio a la presente depresion comercial, weros € industriales representativos dé mifiesto de un grupo de banqueros dé wiaban el aumento de los aranceles para fodos las productos que se importasen en aquel puis. el aumento de los que compiten en los desp. prim, ment tamb rado tad, Maw para none: commer 1 INDUSTIEINS Ce NUESTRA SECCION INDUSTRIAL SU RECIENT! coments te rene erm etre Taare rete, esrines a fes mies ee aon famestea mesa dnvet 1 rena Seecion Iasi, Ue sae Fre esta tid, cesar jeezy aeedon en PRO deh es FRetao instal, ame al beneficinn & staal size Seavtn pa an indiset ible bienestar eotec Como habfamos falada, la C.D. dispn- iin de sola design tuna comisin den tusteias, Ia que forma. tla por los Stes. Brnes to Daumas, Ing, Hume herto Pomilio, Enrique Tang, Ing. José To sriani, Carlos Pérex Orore0, sulio Boxy ia Ta José Lamolla, set ceneargada de eumplir fon log trabajos preli rminares para su detic nitiva eonstituet Fa tal, sentido, se Aistribuiys entre los industrials Ia sic imiente nota eirenlar: Rosario, Agosto de 1930, ‘Muy sefiores antestros: La orientacién econdmiea que toman todos los paises del mundo, hace nee: sario que la avciin del Estado, y el es Tuerzo privado propendan al” mayor lesarrollo ale la industria para poder aleanzar, en lo posible, el ideal de bas- La Federaeiin Gremial del Comereio © Inlustrias, consceuente con tes. fines a que fué etenda, considera Hewado el moment ae inteniiene a acid de It Indstria rosaring, eyo porvenir es gran, pese a In’ pasajera erisis que swfrimos, pues debemos tener preseitte que muestra ciudad, por su. situncion ‘wgrifiea, abarea wha gona de iniluen- ia quo se nereeienta eada dia y que se mmumentari ms cuando a ella. tengan — CREACION riles del Estado y acceso 10s erv0e iad el eanat a Vig. unsforme en toria. ‘fin de proyestar la, mejor forma de efeetuar una labor efieaz, tendiente anto.a la mayor intensidad de la pro. tiucesén, eome a Ia mejor propagaeidn y eoloeaeién de ella, la C.D. ha desiz ‘naclo una "*Comisién de Indnsirias™ forma. da por los. siguientes consovios: Ing. Hum. berto Pomilio, Ernesto Dounias, Ing. José To rriani, Enrique Lang, Carlos Pérez Oroze0, aulio Enz y Jost La olla, de las hulosa Argentina S.A. y Rosario 8. A. Co- mereial: respeetivamen te), quienes de in diato se abocardn el estudio de este impor- tante problema que interesa en sumo gra In SeeciGn 1 daa nuestra indus. frmento Do res aria, No pueden, ser mas indieados los mo- mentos aetuales para inieiar una accion om tal sentido, Ta baja mundial que afgeta a todos los productos manulae- trades, haee neeesaria una completa tunién en los productores y para ello aspiramos a contar en nuestro sono & todos los industriales de Rosario, para ‘su mayor efieacia EL esfuerzo que pensamos desarrollar cuenta ademas eon los auspicios del (i biemno de la Provincia, que por inter medio del Ministre Dr. Gatti, ha ma nnifestado hace pocos dias, que proper deré a fomentar la exposicion y propa anda de los productos de Ja industria Santafecina, propésites que confirman el contenido det deereto det P, B. Pro- vineial de fecha 4 de Julio ppdo., ¥ ‘que hieinos conocer a Vas, con nuestra cireular anterior, No dudamos que Vds. se interesaré por Ts aemae Tndustias"” mi sand t velios in tal espe tra mayor eor deracion Gren trios, — NS Delpino, seer Posterior os dentro de specialmente Siguiente for SSeeeiin Tu Daumas, viee 0 Pomilio y Eng, quienes Tuisinsmo pu pprimeros mo perfinente, jos industria! ‘Iueimos, sien Fines que se acogida: “EL P, E. pico sa. rrallo de to addeenadas equiere que ssidevar sts | fi ERACION GRUM por la actuacién de la “Comision de Industrias’” més arriba eitada y le pres tardn st valioso conettrso, espera_saludimosle eon nes tra mayor consideracion, — Por la Ke. Geracién Gremial del Comercio ¢ Indus: jas, — ¥. Bocro, presidente; Pedro Delpino, seewiario, Posteriormente, distribufdos los ea gos dentro de la comisién de industria mente creada, reeayeron en la siguiente forma: para presidente de la Se m Industrias’? al Sr. Ernesto Daumas, vicepresidente al Ing, Humber- io Pomilio y Seeretario al Sr. Julio A. Enz, quienes de inmediato, y con el en- smo puesto a prucba desde los rimeros momentos, iniciaron la labor ‘mente, habiendo distribufdos entre ndustriales Ia invitacién que repro- ducimos, siendo de desear, por los altos ines que se persiguen, tenga la mejor acogida: El P. E. de la Provincia, ha hecho piiblico Su deseo de propender al desa- rrollo de as industrias, doténdolas de adeeuadas protecciones y a euyo efecto requtiere que ellas se agremien, para con- siderar sus problemas en forma orga- AL DEL COMER: nizad La Seceién Industria de la Federa- cién Gremial del Comercio ¢ Industrias Je invita a adherirse a Ja misma, para constituir asi una sitida entidad que velaré por los intereses de todos Jos in- dustriales La Sccciin Industria estudiaré sere- namente todos los problemas que afe tana eada rama industrial, proponien- do las soluciones oportnas @ interpo- niendo ante los Poderes Péiblieos su per- manente esfuerzo contribuiré al benef cio colectivo. Sefior: el éxito industrial de la Pro- vineia, depende de In sélida organiza- cidn que se haga para eneauzar los pro- blemas en forma coleetiva. Su prospe- ridad individual es parte de la eoleeti ¥ en sus propias manos esté el éxito. Por eso le rogamos tenga la gentileza de devolvernos el talén adjunto debi- damente firmado, siendo la euota vo- luntaria, y como minimo $ 2 m|n, men- suales, ‘Lo saludamos muy atte. — Federacién Gremial del Comercio ¢ Industrias ‘See- cin. Industria”, — Ernesto Daumas, presidente; Julio A, Enz, seeretario, il Convocatorias, Quiebras y Concursos ——_——— i| Para facilitar el conocimiento de los se- i fiores comerciantes sobre los asuntos de con- | vocatorias, quiebras y concursos que se trami | tan en estos Tribunales, y a fin de orientar a los interesados sobre la marcha y estado de | los mismos, esta FEDERACION pone a dis- | posicién la Oficina Juridica para facilitar to- das clases de informes a quienes lo soliciten, pudiéndolo hacer indistintamente por carta o personalmente a nuestra sede. LA PEPERACION 6 2 ROLBTIN DE MIAL DE COMBREIO FE INDUSTRIAS, MEMORIA Y ASAMBLEA ANUAL RENOVACION DE NUESTRA MESA DIRECTIVA e aeuerdo alo dispuesto en nu toe Kaiatatos, Hevdse a cabo, previa it in de estilo, la asamblea general Sulina ia, oeada a los efectos de memoria de 1 de Julio de que ondinaria, cot ja lectura del estado y nuestra Federaeién, al 3 1930, ya la eleceisn de los sefiors D. en reemplazo de integrardn su C. jos miembros que eumplieron sus man- datos, El anuneio e invitacién a dicha re- anion, estaba eoneebida en los siguien- ninos: Rosario, agosto de 1930, Seiior asociado: No habiéndose podido efeetuar la Asamblea General Ordinaria, convoca- Ga para el dia 20 del corriente, por fal- ta de suficiente niimero de asociados, se invita a Vd., por segunda vez, a la que tendré Ingar el Jueves 28 del co- rriente, a las 21 horas, con el mimero de socios que asistan, ORDEN DEL DIA I, Lectura ¥ aprobacién de la Me- moria y Estado de Cuentas de la Sociedad al 31 de Julio del co- rriente aio, Aventes: Implementos Agricolas | “CRHADIENSE” “LABRADOR Ceresefo, Masnero Pujals & Cia, 'PORTADORES. MavoRistas AUMECEN, FERRETERIA. y ARTICULOS BE cokstRucciGy 2, Bleecién de los miembros del Cox. sejo Direetivo que han de ree, plazar a los Consejeros Seine, Ernesto Dawnas, Enrique Lang, José Rainoldi, Mauricio” Hasen balg, José A. Torriani, Antonio Stabile, Carlos U. Perret yy Vazquez Ferrciroa, por terming, cién de mandato, 3°. Nombramiento de la Comisign Revisadora de Cuentas para ae. tuar en el nuevo ejercicio, 4". Considerar cualquicr proyecto que fuere presentado en favor de los intereses y finalidades de Ja Institueién, Esperando su puntual asisteneia, lo saludan muy atte Por la ‘*Federacién Gremial det Comercio e Industrias, Pedro Delpino N. Boero Seeretario Presidente Con el entusiasmo que era de espe- tarse y siguiendo el orden establecido por la orden del dfa, se dié comienzo al acto, procediéndose a la lectura y aprobacién de la Memoria annal, la que deefa: Sefiores Asociados: Cumpliendo las disposiciones esta- Dlecidas en nuestros estatutos, me es grato presentar a la consideracién de la Honorable Asamblea la Memoria y Balance correspondiente al _ejereieio ane ha finalizado el 31 de Julio del allo en curso, ;La obra de conjunto ha side homo- ainea y de labor profieua, guiados sembre por el sano y laudable propé vende Yer @ muestra institueién com. ertida en entidad grande esti- — ntidad grande y_presti mel = ies asuntos en que ha Ao ejereiegy 4, Eastitucién en el pasa- n forma sintétion y yrese, f euUmerae no distraer ee ehores Socios. ca! res ete) pre to, des pro Encuesta sobre la Legislacion Comercial La Confederacion Argentina del Co- mereio, dela Industria y de la Produc cién, de Ja Capital Federal, a la que estamos adherides, inieiés “in movie miento de opinién entre institueiones congéneres, para eentralizar las div reformas que sobre legislacién de carieter comereial Se enenentra ac: imalmente a estudio de Ta H, Cémara ade Dipntados de la Nacién, y euya saneién definitiva, aspira legitimamen te el comercio, en salvaguardia de sus intereses, ya que atafien a m_aspecto eseneial de Ta vida comercial argen- tina Evaenando esa solicitada consulta, formulada a muestra entidad, hieimos le llegar un amplio memorial, en el que le destacamos coneretamente los dife- rentes puntos de vista sobre los aspee- los diversos que las mismas nos mere. cen, y euyos temas eran: Ley 11.317, sobre trabajo de mujeres y menores; reforma de la Ley de Quiebras; refor- mas de los artfeulos 155, 156,157 y 1472 del Cédigo de Comereio; proyee- to de ley sobre salario minimo; socie- dad de responsabilidad limitada; jor- nada legal del trabajo; superposicién de tributos y que no los reproducimos por haber sido ya dado a la publiei- dad, en forma completa, en las colum- nas de nuestro Boletin. Puerto de Rosario A raiz de reiteradas quejas Hegadas nuestra Asociacién, formuladas por Comandantes de Buques de ultramar y por el comercio importador, eon res: pecto a los malos servicios portuarios debido a deficiencia e insuficiencia de elementos para Jas operaciones de des- carga de niercaderfas en nuestro puer- to, lo que motivaban a los primeros largas y costosas permanencias en es- te puerto, tanto que los armadores se resisten a enviar sus buques; hemos efectuado varias gestiones ante los re. presentantes de la Empresa del Puer- to, por medio de notas y eonferencias despnés de Jo cual se ha obtenido la promesa de algiin mejoramiento en los servicios compatible con los medios a SRACION GREMAL pr COMERCIO E INDUSTRIAS 3% disposicién, prometiendo a la vex eom- pletarlos dentro de lo posible al al- cance y facultad de la Empresa. Antériormente ya reeurrimos a. los Poderes piiblicos Nacionales haciéndo- les presente Jos inconvenientes y per- inivios reeibides por el eomercio y la Navegacién por tal estado de cosas y Por las altastarifas, Hicimos destacar fambién In necesidad de una mayor amplitud del pucrto para que mejor pudiera responder a las necesidad del futuro. Abrigamos ahora la esperanza de un buen éxito con Ins nuevas gestiones que al respecto de los problemas por- tuarios realiza en la actualidad una ¢o- misién ereada recientemente en la Bol- sa de Comercio, comisién en la cual, forman parte delegados de nuestra Asociacién, La futura Estacién del Ferrocarril Central Argentino Nuestra institueién se ha preocupa- do constantemente sobre este asunto, habiéndose realizado diversas gestio- nes ante los poderes piblicos naciona- les tendientes a su solucién, Esta importante obra reclamada dn- rante varios afios por las diferentes institueiones comereiales y comisiones vecinales de esta capital y que consi- deraba un hecho su realizacién a bre- ve plazo, no ha sido desgraciadamente asi, tanto que atin hoy se ignora a cien- cia cierta enando podré llevarse a cabo. Cabe suponer, sin embargo, que los esfuerzos que s¢ siguen realizando en estos momentos, mediante una aceién conjunta de las diversas institueiones en torno de este problema, tendré al fin el éxito deseado, y se resolveré en forma eoneordante con los bien enten- didos intereses de la ciudad, que deben primar ante todo sobre el interés par- ticular de la empresa, Jornada legal de ocho horas El Departamento Provineial del Tra- bajo, se ha dirigido a esta Institueion recabando nuestra opinién sobre los prineipales puntos o situaciones que deben contemplarse en la reglamenta- cidn.de la Ley 11.544, para que ésta

You might also like