You are on page 1of 31
: Adherida a la Confederacién Argentina del Comercio, de la Industria y de la Produccién, y a la Asociacién del Trabajo, de la Capital Federal Director: JUAN BOSCO SEDE SOCTAL: SAN LORENZO 1220 > TeLtFONO 21246 SUMARIO PATRIOTISMO ACENCIA VIDADES DE LA SECCION INDUSTRIAS BL ARRIENDO Y SU LEGISLACION ‘Por el Dr. Juan Luis Pervarotti COOPERACION GENTIL Ta del ednsul de Alemania LOS COMERCLANTES ¥ LAS QUIERRAS ‘Por Mauricio Hasenbalg EL TRaBAsO Por Andrés Fontona erro NUESTRA REPRESENTACION BN Bl, EXTERIOR Por Juan Carlos Rodrigues ARPEOTOS ECONOMICOS DE ALEMANIA ‘Por ef profesor Dr. Wiskemann Marburgo LA ESTACION DEL F. 0. C. a. Nota envieda by, GBNESIS HISTORIC DE LA HARING ‘por Guillermo Thompson PARRABOS BL PUERTO DE GENOVA ‘LA BCONOMIA ALEMANA Su crisis actual y verspectivas ERACION GREMIAL C10. EB INDUSTRIAg NOBLEZA Y PATRIOTISMO Nuestro pueblo ka vivido en los primeros dias del presente mes momentos de intensa con- mocién; la necesidad de muchas mejoras, el deseo del indispen- sable control en el manejo de las cosas piblicas, el encauzamien- to del correcto desempefto ad- ministrativo, el reajuste econd- mico, la ocupacién de la mano obrera, la defensa de nuestro signo monetario, la seleccién re- presentativa, la seguridad en las transacciones comerciales, la ho- nestidad de los gobernantes, el despilfarro de los fondos nacio- nales, las necesidades financie- ras, el respeto a las soberanias orgdnicas, el exterminio de los delincuentes de “guantes blan- cos” que actuaban desvergonza- damente al calor oficial, la ne- gacién de los valores morales e intelectuales fueron indicios mds que suficientes para sefialarnos la urgencia de medidas que pu- sieran fin a este estado de des- composicién que amenazaba co- rroer ala sociedad entera, echan- do por tierra a todos los que osa- sen detener a esos malos ejem- plos que cundian “desde arri- ba”. Y el pueblo, en instantes de luminosa comprensién, con la ayuda de la institucién militar, y la fogosidad enardecida de la juventud ,estudiosa, supo dar, ae lo hiciera en otrora, deste- pe de patristico sentir derri- poe de inmerecidos sitiales a Propios profanadores y a los burladores de la conciencia na- cional, Eijemplo heréico de acendra do civismo! La Nacién toda pq, recié despertar del largo letargs que la indiferencia hacia las ¢o. sas del gobierno la tenia sumi, da y vibrando al unisono lo ki. zo de una manera tan evidente tan manifiesta, que mucho hace pensar a su favor sobre la in. flaencia futura que para bien del pais siempre debe mantener. Niro fué un movimiento de po- litices ni tampoco de apetitos personales, desde que para or- gullo propio y como ejemplo pa ra la posteridad y para los go- bernantes que nos toquen en suerte fué la exteriorizacion und- nime de todo el pais, de todo hijo argentino bien nacido, de las fuerzas politicas opositoras y de sus propios partidarios, que deseoso de acabar con el entro- nizamiento de los ineptos y dé los que medraban a su sombra no vacilaron en comulgar ideo- Iégicamente para detener el in- minente desbarrancamiento qué amenazaba al pais; de ahi, ¥ con el alma bien henchida de so tisfaccién, podemos afirmar 1 tundamente que el cuadro de & cenas viriles de la Capital Fede ral tuvo por valioso marco a '4 Nacién entera, que no tuvo 7 paros, desde que lo sentia en 54 propia sangre, aceptar con st ene tusiasta aprobacién ese neces rio cambio de régimen. Cuzando un pueblo piens4 analiza la obra de los que des!# na; cue sitaria trol y ideales debe es instituc terveni: a sus li existen y dete gan el sentir con el: dres, kc sin © nel Ro “Lo sidir, la_ ver’ intima miembr males, guridac veeibe parte ) tie eimie n quem sus hi firmes zon ¥ nes, t! pien ¢ na; cuando la juventud univer- sitaria y pensadora ejerce con- trol y no claudica de los altos ideales patridticos que siempre debe estar inspirado; cuando las instituciones armadas saben in- tervenir con su fuerza ayudando a sus legitimos anhelos; cuando existen hombres desinteresados y de temple de acero que se jue- gan el todo por la Patria y saben sentir con el corazon y pensar con el cerebro, y, cuando las ma- dres, las mujeres argentinas, sa- ROLETIN DE LA PEDERACION GREMIAL DEL COMERCIO F INDUSTRIAS ben alentar a sus hijos con el cumplimiento de su deber, esa Patria, esa Nacién, ese Pais es grande, es fuerte, es poderoso! y.. debe tener mejores destinos. Ellevemos nuestros célidos vo- tos, argentinos y extranjeros, en una suprema ansia de eterniza- cién de esos altos ideales y que el Todopoderoso conduzca a nuestra Gran Argentina en el gran camino del porvenir! COMPLACENCIA. Sin comentarios publieamos las pre- sentes notas cambiadas Rosario, setiembre 12 de 1930. — efior Jefe de Poliefa teniente coro- nel Rodolfo M. Lebrero, — S|D. — De mi més distinguida consideraciéa: Los periédicos de mayor cireula- én y prestigio traen crdnicas y edi toriales donde se hace notar el apre- eiable beneficio que nuestra ciudad ha reeibido como consecuencia de la enér. giea y bien inspirada Jefatura de Po- lieia, que con tanto acierto ejeree V. E. ‘La Federacién Gremial del Comer- cio e Industrias, que me honro en pre- sidir, recoge esas erénicas y avalora la verdad de tales afirmaciones con intima satisfaccién, pues, todos sus miembros, hombres laboriosos y for- males, necesitan un ambiente de se- guridad y proteccién social, que hoy reciben del gobierno de que forma parte V. E. y por ello quieren signi. ficarle, por mi intermedio, su agrade. eimiento y adhesién, “Una vez més nos regocijamos de que nuestro pueblo encuentre entre sus hijos corazones valientes y manos firmes que amparen e] derecho, la ra- z6n y la justicia; repriman los desma. nes, tranquilicen los eypiritus y lim: pien el ambiente de sujetos pernicio- sos para que los hombres de bien, de- dicados al trabajo, al comereio ya la industria, puedan’ cumplir su noble empefio. “Saludo a V. E. con mi considera- cién més distinguida, — Por la Fede- racién Gremial del Comercio e Indus- trias: N. Boero, presidente; Pedro Del- pino, seeretario.”” “Rosario, setiembre 13 de 1930. — Sefior Presidente de la Federacién Gremial del Comercio e Industria, D. N. Boero, — Presente. “Aensando reeibo de sn atta, nota fecha 12 del corriente, manifiesto a usted gue esta Jefatura’ aprecia en to- do su valor los elogiosos coneeptos que en la misma se expresan, dado que provienen de una entidad calificada por el prestigio y posicién social de sus componentes, y que revelan en los mismos una sincera compenetracién de los altos méviles patridticos que han de animar en todo momento a esta Jefatura de Policia. “Con tal motivo, aprovecho la opor- tunidad para saludar a usted y por su intermedio a los componentes de esa Federacién, con su consideracién més_distinguida, — (Fdo.}: Rodolfo M, Lebrero, teniente coronel Reg. 11 de Infanteria; José Miguel, secreta- rio general,” ACTIVIDADES DE LA SECCION INDUSTRIAS sxposieiones a rea- en Santa Fe, los Industrias de hacer Con motivo de Tas € lizarse en Rafaela ¥ © dirigentes de la seceién In fata Federacion establecieron ieniente invitaeién: ‘A iniciativa y especial pedido de nuevas autoridades provinciales gue han hecho piblico sus propésitos de fomenter la industria nacional, la seceién Industria de la Federacién Gremial del Comercio e Industrias le invita a enviar un amplio muestrario de sus productos y materias primas, para ser exhibidos en la exposiciéa que se inauguraraé e] dia 28 del co- rriente mes y afio en la ciudad de nta Fe; el que luego sera trasla- dado a la exposicién que se inaugu- raré en Rafaela el 24 de octubre del aiio en curso, s deber patridtico y econémico de todo industrial, promover a que sus productos sean ampliamente conocidos en el pais y las exposiciones le brin- dan tal oportunidad, Las muestras, ete, deben remitirse antes del dia 20 de] corriente al local de la Exposicién Rural en Rosario, de- bidamente embaladas, si fuera’ po- sible. Los gastos de fletes, eonducciones, etcétera, son a exclusivo cargo del Go- bierno de la Provincia; como igual- mente los del retorno de esas mues- tras, una vex terminadas las expos: ciones, ‘Tampoeo demandaré a Ud, ningdin gasto de alquileres de stands, ete, pues ellos son cubiertos totalmente por el Gobierno de la Provincia, Le rogamos especial ron quier informacién ampliatoria puede diriginse a esta seceién Industrin, La saludamos cordialment, deracién Gremial del Cor eireular Ja — Fe mercio e In- © 2° Ree dustrias, “‘Seccién Industria”. ~. Ep, nesto Daumas, presidente. — Julio 4 Enz, seeretario.”” Asimismo, reiterando los elevados propésitos que inspirara a su creacin, ha distribuido entre los socios indus. triales la invitacién que reproducimos: “La seecién Industria de la Fede. racién Gremial del Comereio e Indus. irias se complace en reiterar su ante rior cireular del mes de agosto ppdo, inviténdole una vez més a incorpo: rarse a ella, fortaleciendo asi un or ganismo que tanta importancia ten- dra en la Provincia; dese que defen. deré tesoneramente la vida y el éxito de una inagotable fnente do riquezas: la industria, La fuerza dispersa que en sf cada industrial representa, se pierde vana- mente en cualquier gestién individual que inicie, Pero el conjunto de ener- gias individuales, guiadas por una st na direecién hacia el bien comin, ad- quiriré la potencia de una fuerza i contrarrestable, que hard sentir su peso ante los poderes pitblicos, gestio- nando adecuadas proteceiones’ y pt0- moviendo iniciativas de beneficio co- leetivo, Ante la seceién Industria, una vez formado s6lidamente su organismo, P dré cada industrial evar para su & tudio los problemas generales que I€ afecten, y las soluciones surgirin © breve plazo, Para ello se requiere ave todos los industriales se agremien hw ciendo sentir el peso de su solidaridad Recuerde que la unién hace la fuer#* Le rogamos devolvernos firmado ¢ eupén adjunto, Le saludamos muy atte, — Feder cign Gremial del Comercio ¢_Indus trias, “'Seecién Industria”, — Ernest Daumas, presidente, — Julio A. B04 seeretario,”” Tae! Ses si6 los lat gur ber eres tex! bati do, las 1 leh =n mue ual leyt rige puel liste EL gent tra vaivi tecin prod’ vidu: mero aport ciona come unin traba tario activi bre. J la co! -espee _Peeeeremaenneen: Adherida a la Confederacién Argentina del & lel Comercio, hi W GRE NW GREMIAL BSUNDUSTRIAS de la Industria y de la Producci6n, y a la Asociacién del eral y i6n del Trabajo, de la Capital Fed e SEDE SOCIAL: SAN LOR) Director: JUAN BOSCO TELEFONO 2 SUMARIO eA DE PROMISION. PROPECCIONISMO INDUSTRIAL, teriorizacion de placemes CARTEL 14 LUPORTACION DE YERBAMATE Evite de nuestra gestion EXTADLAS DE VAGONES. Revision solicitada La geyra RconoMica NACIONAL DE LA PROVINCIA. constitwcion LAS ESTAMPILLAS FISCALES Demanda de resolwcio” Su reciente ¢ bisev eso DRE MIXISTRO DE NE CHENDA DE LA PROVINCIA D LA ORDENANZA DE TRAFICO, Objeciones formuladas DISCURSO DEL MINISTRO DE INS: pRUCCION PUBLICA Y FOME DE LA PROVINCIA, DR. A DELLORO MAINE ENDO A LA BMANCIPACION ECONOMICA, ‘simpitica y valiosa iniciatica de ta Secetén Industrias eso DEL PRESIDENTE DE y INDUSTRIAL ARG LUIS COLOMBO. pisct LA UNIO iva, DON a Evsta Federacion Gremial de ‘ Comers Mopositor de inde eral actual gobierno provin- Tal, ha iniciado, mediante nues- ‘a Seecién Industrias, una cam- pata de accién nacionalista so- Fre la intensificacién y propa- canda en pro del desarrollo industrial, euyo resultado favo- rable seria de todo punto de vis- ta beneficioso para el pais y pa- ra sus habitantes, sobre todo en estos instantes que craza mo- menios dificiles de desocupa- ny malestar. Con este espiritu, ha tenido la feliz iniciativa de distribuir le- yendas impresas fijadas por to- da ia ciudad, bien sea en carte- les a en telas, que cruzando las principales calles fijan al cami. nanie la imperiosa necesidad ¢ ineludible deber, que correspon. de ror igual a argentinos y on. tranjeros, de contribuir con su preferencia al consumo de los Productos elaborados y produci, dos en el pais, dando asi luge, @ la promisora Perspectiva de fica para el porvenir argengi,, asegurarnos de otros sistemas qo labor y de progreso, adquirieng® asi la caracteristica de verdad. ra nacién independiente que pue. da fijar normas en el conciert, mundial de las naciones, y sey e;, cuchada, como la que mas, en Iq demanda y colocacién product. va. El brazo nacional seria debi. damente cotizado, y la “standay. dizacién” de la vida obrera, més amplia y mds humana, y en in. timo acercamiento y compren. sién con el capital vivificador y constructivo, asegurando la tran. quilidad y las mejoras que por igual merecen, para beneficio colectivo las fuerzas referidas. La férmula social del capital y trabajo — en afanes de edifi. cacién nacionalista — se haria més comprensible, contemplan- dose necesidades mutuas que asegurase, sobre todo, orden y Progreso en la auspiciosa e inde- tenida marcha hacia el future. Asi lo anhela el Gobierno de esta Provincia de Santa Fe, y lo comprende de tal manera que con verdadero patriotismo de ‘onestos argentinos, preociipase abierlamente de estos aspects ¥ de estos propésitos en form que deben merecer la gratitud nacional, L os discursos de nuestros ™ nistros Ing. Bunge y Dr. Dell’0 aint son verdaderas piezas, Ye" ‘aderos documentos de intrins! AD TOTS se Cc MN x jalor, JU EN estos mo, ot oruda y dificultosa lucky i varan a los homb; “alaran res d. (ene inspil le go. perm? bien inspirados, y a log jadines del trabajo en Iq re. prion econdmica emprendida Lo mismo deberemos afirmar sire a conferencia del Sr. Luis Sjonbo, pronunciada, a igual INDUSTRIAS 3 que | Bailes de los otros dos, en la dad, le Comercio de esta ciu- ela Iemativo de la ereacién re La pinta Econémica Nacional mont, Fovincia, que reproduci- en ot otro lugar; todos los eua- Ry Tepetimos, son de indiscuti- neuter que asegurardn, a no ", una nueva era d i lc le promi- sion y trabajo, ” PROTECCIONISMO INDUSTRIAL Exteriozacién de Placemes ox motivo del deereto dictado con 10 del actual mes de octubre, la : Direetiva de la Seceién ‘In- cra de la Federacién Gremial del “oe Industria, ha remitido a Sefior Gobernador Provisional Provineia de Santa Fe, Dr. Diego iva, la signiente nota: Seceién Industria de la Federa- svemial del Comercio e Industria enterarse del deereto dietado en fe- 4 10 del actual sobre el consumo ¥ zacién de productos manufactura- © la Provineia o en la Repiiblie alto honor de hacer Hegar @ testimonio de su sincero aplau- s dicho deereto Tena una impos- ale necesidad y evidencia los Pro- Pisites sinceros que animan a quienes LE tir de todos los industriales adheridos a esta Seccién Industria y nos compla- cemos en hacerle resaltar la saludable reacci6n y esperanza habida en el seno de los mismos por la serena medida die- tada. Nos es particularmente grato tam- bién hacer saber a V. B. que por reso- Jucién de la Comisién Directiva, seré pasada una circular a todos los indus Triales transeribiendo textualmente el fleereto referido, para que pablicamen- te se conozean los propositos de protec- Gionismo industrial argentino que ani- man a vuestro gobierno. Ponemos a disposicién del Sefior Co- misionado Federal, nuestra activa ¢ Tnediata colaboracién, para las infor iipeiones que juzgase Oportunas. iteiteramos a V. B nuestra distingui- ‘én, Brnesto Danmas, ‘ven getualmente el Gobierno de la da considerac Ite . di. gente “Seceiin Jndusteia”; Ju Titerpretamos en esta nota, él sen To A. Enz, secretario. : unt {2 acemnggmmmnmnawncnnnnccnc n cA i 1 ra © pata peso invertido en 8 come de 9 [fbuado al obrero argentine Y a Ja ric ' Ste ma en propia. industria, onsumos & | cone Pais que no dé proferencia en sus ‘tenn nee Ss psn , ann amen camtea ol tae noni de productos ext nAcION Gre atta pen com LA JUNTA ECONOMICA NACIONAL DE LA PROVINCIA SU RECIENTE CONSTITUCION ree Boa de Comeree, eon ‘uotive de la definitiva constitueién de ie Hoon Maciel a I [lute ad comers dela incest Con asistencia del interventor nacio- nal Dr. Diego Saavedra, acompaiiado die sus ministros de Gobierno Dr. ‘Te- zanos Pinto, de Instrueeién Piiblica y Fomento Dr. Atilio Dell’Oro Maini, de Hacienda el ingeniero Alejandro Bun- ze, del intendente municipal, del jefe politico de Rosario, quienes fueron’ re- cibidos en la puerta de acceso de la Bolsa por sw presidente Don Miguel Monserrat, cumplimenténdolos con eor- —_—_——_—_— | Dr. E. BOSCO CIRUJANO DENTISTA DENTISTERIA EN. GENERAL Talermedades de la Boca y Dienies ‘Trotamlento de Dlentes Moviles Teléfono 7161 SARMIENTO 1108, ROSARIO ——_| diales aludos y expresiones de bienve. nida hasta. acompafiarlos al’ salén de actos, desde cuya mesa directiva, for. mada por los expresados sefiores ye] presidente de la Unidn Industrial Ap. gentina Don Luis Colombo, el viee pre. sidente de la Bolsa Don German Pes. san, el jefe del regimiento 11 de infan. teria teniente coronel Rodolfo M. Le. brero, y los sefiores Ortiz Gronet, ‘Thompson, Coverton y Oriol, iniciése ef aeto previas palabras pronuneiadas por el presidente de la Bolsa de Comercio Don Miguel Monserrat, las cuales fue- ron. Seiior interventor nacional, sefiores rinistros Esta casa se siente honrada con vues- tra presencia, hogar habitual de gente de trabajo, os estima como artifices de Ja organizaeién institueional y econd- iniea del pais, (Et momento es grave, la posieién di ticil, Ia responsabilidad ilimitada y si dentro de esa confusién se eneuentra él camino justo, la orientaeién segura, de- rrotezo cierto, se habré mereeido part Siempre el aplauso y el honor. Entendia esta Bolsa de Comereio que ‘ebia determinar dénde eneontraba. él veal y endl «stimaba su posible remedio, eat vez que los rumbos que se pudie fen intentar, Dentro de tal eriterio hit i Dreparado una entmeiacién de cues: er al gasintiado algunas solucioness fa heather ministro de Hacienda n08 revedag Tekat su deseo de absolute dune deg’, Lmitacién a ofrecer le tt cumplines 2, Cal hablaré y- nosotros con el deseo del imésped. Sta casa es Ia de todos U* © @qui sale algo definitive flores 9 tedes y si ai ROMETIN DE LA PERACION Gre nente til para el pats, la Roly ere’o estinara haber empha de Co. con sty Al sone Tergamente aplantigo wsteriormente hizo uso de la pala. a cl ministre de Hacienda de lanes vissie ImgeniereAlejandeg Ware ey nistto ‘necion Publica y Fy aio De Atilio Dell'Or eral Dell’Oro Mani, ye csidente de la Unign Thdustnge ac 1 CoMPREHO a MCIO B INDESEHEAS 3 Don tnis eee Colombo, quienes ue motivaran In apres A Ton oventen ae fom mente el sain principal de Ia tara constittida por Io nas repre Sentative de la ciudad, me exposiciones n. completa. Dichas conterencias las daros en es distribuidas. . mentee LAS ESTAMPILLAS FISCALES DEMANDA DE “‘Seitor Diveetor General de Rentas ¢ la Provineia, Dr. José Maria Rosa hijo) + Santa Fe. De nuestra consideracién En fecha 9 de Mayo ppdo., esta en- jad representativa del eomercio lo- al, se dirigié por nota cuyo texto secmpafio, al Sefior Tnterventor de la Receptoria de esta ciudad Don José J. Carnelli; pidiéndole se mantuviera disposiefén anterior, por 1a cual los inayoristas y fabrieantes de licores, e8- taban facultados para tener en éxis- teneia estampillas fiseales, eon el. fin fe adherirlas a los enyases, a medida que Jas ventas 1o exigieran. ‘ ‘La nota de referencia que se trami- ta bajo el niimero 830 fué elevada por ho Seior _Interventor a_considera- i do ests Receptoria de Rentas, pa- ra que dietase una resolueién definitt va respecto a este asunto, Ja eval a 53 vex, seein tenemos entendido, 1a pase a dictamen del Asesor Letrado de Te reparticién. Como hasta est nos conoeinniento, a tudo wna resoluei6n, a a Cionar nuestro pedido, verfamos, St, cong mespcidos, ae activa tndgnite de ha misma, teniend O70 ta las perjuicios, que la deme re Ciete ovasiona at comereie.€ ety tg fig Tieoristas al dejar nite disposicion que TEE! 2 yplacemos Fo tal seguridad, N08 tos momentos no tene e que se haya die ‘tienda a solu RESOLUCION ‘en saludar al Sefior Direetor, eon nues- tra consideracién distinguide Por la Feieracién Gremial del Co- mereio @ Industris, N. Boero, presi- dente; Pedro Delpino, secretario.”” Poo 8 GUILLERMO PRIMO Procurador y Contador Nacional q ! MITRE 719 - Tel. 5482 - Rosario ! 4 ! footer socmecsonee! “TA FAMOSA" a Café Express « FAMOSA» El ideal Café de las familias, RICO SABOR y GRAM RIADE a. $2.40 el kilo BOMBONES FINOS ‘GRAN SURTIOO - A$ $y 2.50 el Kilo san Martin 1125 ROSARIO —"Teietonas 3663 y S103 = OLETIN, DE TA PEDERACION ean DED COMD Discurso del Ministro de Hacienda de j, Provincia Ing. A. Bunge La palabra de I economia nacional is oido durante los dos primeros © ja dlignifieacién nacional, dese nia scctores del pais, Ia pala- ‘deal y del pensamiento poli- ne inspivaron la revolueién y que al Gobierno Provisional. Ha- también le expresién del pen- nto administrativo y financiero que thaye de los prineipios de orden, ante los hechos que earcomian, sorda y el organismo diree- progresivamente, tive Vais a escuchar, sefiores, la expre- siGn, més 0 menos fiel, del pensamiento econémico y de los sentimientos socia- les que abrieron el camino a la revolu- cin y que preocupan al pueblo que trabaja y produce, La palabra que, con al calor de To que nace del eorazén de una raza fluye ya simulténeamente, a los labios de los gobernantes y del pueblo, en todos sus sectores, con la armonfa y la eohesién social de los mo- tos histdrieos. Conozeo ese pensamiento y esos sen- entos, porque he eontribuido a for- marlos en una vida de estudio y aceiGn, Porque se estén coneretando cada dia mds y representan ya la preoeupacion publica més honda, la preocupacién Por la reconquista del bienestar que el Ducblo estaba perdiendo paso a paso, ; No interpreto, sin embargo, ni al Go- bierno Provisional ni a la Intervencién ce Santa Fe. Lo que @ funeiones de la Interven ion se refiere, lo hago, en su caso en forma explicita, Expongo, en cuanto a doctrinas econdmieas, mis vie. 88 ideas personales que, como sabéis, constituyeron una preocupacién pred, ‘minante en Ja vida del que og habla, 1 No se habia pronunciado antes en el orden politico Ese pensamiento no habia sido ex! puesto antes de la revolucisn sing fy hhentariamente, et el oe pe por dos razones: en primer Rept porque resultaba un tanto compley 2 tontuso para Ia mentalidad pase 2 exeluyente que ha predominade ey Alireecién piblieas y en sexundo tery no porque era perjudicial para log 9 tereses que han manejado los destiny eeonémieos de este suelo dese Ip ying colonial. Intereses de contrabandist primero, que cambiaban fruslerias mnas y tejidos, por eweros, Ianas y en reales; intereses superiores, despu importadores que continian cami do cosas que se produeen, en Europ, © Estados Unidos, con instruceién me- dia o superior y hasta automévil en la puerta, por materia prima, cereales carnes, depreeiados por exceso mundial, que re producen con analfabetos, eon su easa de piso de tierra y sin vidvos, hnérfanos de previsin y"de expansio. nes espirituales, En una palabra, geé- ficamente, dedicarse a comprar en é exterior cosas que se produeen con ua alta forma de vida, eambifndolss por materias primas y que se producen con “pata en el suelo”, Mereed, todo «8%, — Remonda, Monserrat y Gia. Lida, | IMPORTADORES a Maderas, Ferreteria, Maquinati en General Entre Rios 548-58 i Casilla de Correo NT | Dic. Telegréfica: ‘“Remond ROSARIO | Paris: 80, Fraubourg — St. Des | Now York: 17 Battery Pls” | ner a Ia sab Tas gran dlespreo’ tencias punto @ fra la A Me ex mular d no Cent» cional, « cién arg mereade igeturas casica p hitantes den ad dos mill adultos poblacié equivale res de temente ciada Vegas, ¢ cién of por todo pués por gracia di envuelta dené y vivencia dieron y La acc Vengo ue para mos se p po politi tra patri lones de tina, que te veinte iodisme, opinicn Se sintet vizada: ' \f nacion ‘on el pu la supery (micos de (MeN DE LA Pep Kw DE cabin organizacion 6 andes potencias age is er pacisn optimist desi usatélites”” entre |; politiea ceonémi Argentina, El primer intento Ia suerte de for. ie enpo el honor y J jaalar desde las f mes del Gobie fw Cente | esa pol ‘a de economia na. scotia de onan poate ip intemio. que para ag’ mer a an s ofrece muestra poblacién eat. va. Una poblacién euyos ha. mayores de 18 afios eorrespon- dieciocho millones debido a los

You might also like