You are on page 1of 5
°¢ td Métodos arti Métodos anticonceptivos y planificacién familiar La familia es el pilar fundamental de nuestra sociedad. Tener un bebé debe ser considerado un acto de mucha responsabilidad en la pareja A los hijos(as) se les debe proporcionar proteccién, cuidado, educacién, pero sobre todo mucho amor. La pareja debe estar preparada para otor. garle todo lo necesario para su desarrollo integral. Es por ello que existe la alternativa de la planificacién familiar en que la pareja toma la decisién de cuando tener sus hijos. iciales o interventivos * a a a Métodos debarera, | Presenativo femerino y resculino. Diefagma, Métodos quimicos. Especmicidas. Métodos hormanales. Pidora anticonceptva, Limplante sbdérmico, Pildora de emergencla, Dispositio Dispositiva intrauterino (DIU). intrauterino, Metodos tigadura de anticonceptivos ‘wompas. ineversibles. Vasectomia, BD tga seo Meco los meétodos de barrera impiden fa entrada del semien a la 80 a 90%. Su vagina. Bisten algunos preservatvos que son tratados con. efectvidad aumenta espermicdas para aumentar su eficaia,Ademésson los nicos_ sies utlizado junto {que protegen contra enfetmedades de transmision sexual. a otro sistema, como los espesmicidas ‘Son productos quimicos que ateran la membrana de los es- 75 a 90% permatazoides, por lo tanto Ios desactivan o matan, Estin disponibles en aerosoes, cemas, jeles, tabletas vaginal, supositoros peices vaghrles disolubles Después de la fecindcion, el ovariolinera progesterona, sta) 97/4 893% permite mantener el embarazo si éste ha ouurido y también impide que ocurran nuevas ovulaciones. La pidora aprovecha esto timo para evitar el embarazo Fe ello se utlizan os gestigenos,hormanas sintéticas de.acién similar a fa pro- gesterona natural, As, empleando qestigenos, se evita que Un foiculo que ha cecio se rompa lberando el ovcito, Implante que se coloca por debajo de la piel del braza dela 97 a 98% mujer ofreciendo proteciénartconcepiva por tes aos sn ser defnitivo, ‘Metodo hormonal de uso ocasional. Se basa en la administra~ 98% cf de un prodicto hormonal que evite la ovulacion y afecta el transporte ylo la epacitacén de los espermatozoides; de esta forma preiene el embarazo en aquellas mujeres que tu- vieton rlaciones sexual y el métod anticonceptve uiiza- doa fllado 0 i tuveron elaciones sin proteceon, ‘Se coloca en ef interior del Gtero un dispositive pidstico con 95 a 98% «elementos metalicos (e), cob), se produce una alteracin del mmiciocima intreuterino que difculta de gran manera la fecun- dacién también la implantacion del 6vulo fecundade, Consste en ligar las tompas de falopo afin de impedit que 99.8 10036 lovulo se implant en el teroo que los espermatozoides encuentren con él Es una operacin quirirgica para seccionar los conductos 99.2 100% deferentes que transportan alos espermatozoides desde los testiculs, Existen diversos métodos no interventivos (naturales) e interventivos {artificiales) para evitar el embarazo. Es responsabilidad de la pareja informarse adecuadamente, con ayuda de un médico especializado y tomar la decisién de qué método es mejor dadas las condiciones fisicas, psicol6gicas y culturales. Sélo la abstinencia es 100% efectiva para evitar el embarazo. Por otro lado, el contacto sexta sin proteccién puede traer otro tipo de consecuencias, las enfermedades de transmisin sexual. Muchas de ellas atin no tienen cura y sus tratamientos pueden ser largos y molestos. Métodos naturales no interventivos ‘Método del ritmo. oo CConssteen registrar Ios ciclo menstiuales durante un afio pata identifier cudles son los das 60% fériles en ave a mujer puede quedar emberazada. dia dela ovuacion ocure aproximadamente 14 dias antes de iiiarse el proximo ciclo menstrual, pero también se deben contabilizar como las fle la sobrevivencia del ovoct y del espermatozoide, polo tant a dade a cvulacion se le suman 4 clas antes y 4 clas despues. Al identifica ess das la mujer debe abstenerse de tener relacones sexuales Este métado sto funciona en mujeres con cilos menstrales regulars. inicio yo) al contiene lo ‘Se basa en la observacin daria de los cambios de! maco cervical alo largo del ciclo fernenino, ‘debida a los aumentos en los niveles de esttégenos. En periodofértl el moco se observa ms liquido, esto y tensparente. Actividad N°2 Identificacion y aplicaci6n. ¢Qué aprendiste sobre los me Desarrolla las siguientes preguntas en relacién con los métodos anticonceptivos: @ Una mujer utiliza el método del ritmo y presenta un ciclo menstrual regular de 30 dias e inicia su ciclo el 15 de noviembre. Dibuja en tu cuaderno una tabla para representarlo. @ Responde: ‘a. {Qué dias debe abstenerse de tener relaciones sexuales para evitar un embarazo? b. ¢Por qué debe abstenerse por varios dias y no se considera sélo el dia de ovulacién? ¢. {Por que este sistema no es recomendable en mujeres con ciclos menstruales iregulares? {En qué se basan los métodos hormonales para evitar el embaraz0? fe. {Qué métodos anticonceptivos se pueden utilizar de forma paralela para aumentar la eficacia anticonceptiva? EIDIU es un sistema que no se recomienda a jévenes que no han tenide hijos (nulfparas). .Por qué crees que no es recomendable para ellas? 1, Horna reprducny dea a Enfermedades de transmisi6n sexual Las enfermedades de transmisién sexual (ETS) son aquellas que se ‘ransmiten preferentemente mediante el contacto sexual, aunque también pueden transmitirse por otros medios. Son muy frecuentes en jévenes debido a una conducta sexual sin proteccién y la tendencia a cambiar constantemente de pareja. Afectan tanto a hombres como mujeres y a personas de distintos estratos econémicos. A pesar de que existe mucha informacién sobre las ETS, y ha sido difun- dida por varios medios, todavia existe mucha ignorancia en la poblacién, lo que ha llevado a aurentar el ntimero de personas infectadas. El inicio de la actividad sexual més precoz también ha incidido en esa alza. La desinformacién y la vergiienza hace que muchos jévenes no consulten al médico, piensan que se van a curar solos, no saben que muchas de estas enfermedades necesitan de antibiéticos para ser tratadas. Si esto no ocurre, la enfermedad puede agravarse e incluso ser etal. Figura 26 Toda pareja debe tener ura conduct snl esponsable paca prevent el contagio de enfermedades de tensmi- Las diferencias entre las ETS dependen del agente infeccioso, que pueden sib serua algunas ETS no son cubes, er todas Son prevents. Es importante infomerse sobre el tema y preven estas Las enfermedades de transmision sexual més habituales son el Sida, la ffi, enfermedades con una conduc sexval_ fa gonorrea, la hepatitis B, la clamidia y el virus papiloma human o HPV. ‘espamsabe: due inlays Ja abstinenis Ey Chile, la ETS mas comiin es la infeccién por HPV, con un 30% de los senza, mantener un prea etal, sat : arco Rca casos, le siguen la sifils con 17% y la gonorrea con 12,5% de los casos. Desde 1998 la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) usa el término de ITS infecciones de transmisién sexual) ya que el término enfermedades no se consider apropiado para las infecciones asintomiaticas (que no pre- sentan signos visibles). Una ITS es primero una infecci6n y sélo después empieza a generar sintomas y se transforma en una enfermedad. ser: bacterias, virus, protozoos, hongos o parasitos. Si quieres saber sobre las Enfermedades de Transmisién Sexual, vista el vinculo: httpy/www.fundacionrescate.clets.php La siguiente tabla muestra las ETS mas comunes, sus sintomas, causas y forma de prevenciér Enfermedades producidas por un parésito Sree ete ee eae See shad TRICOMONIASIS * Contacto» Casinincasepre —_® Vaginits ' Abstinencia sexta sewalcon seftansintomasen fritaconesen la veigayuretre. ‘Pala estab. Pardsito tuna persona loshombtes,peroen » Las mujeres embarazades pueden dar El uso corecto de preser- ‘ichomonas _ Infecaca. algunos casos. posta 3 juz bebés prematuros o con baja vata reduce fa posed vaginalis. resentarardor prutto peso, de contagio. secretion, ocssional- = Antibidticos pata la porso- mente puede presentar nna infectada y su pareja. prostatitis o epidicimitis, * Las mujeres presentan prurtoy une secrecién ‘aginal profuse, blan- cueca, verdose 0 amar llenta y de olor fétido, caren Enfermedades producidas por un virus Enfermedad | Forma dé ? ere « ' Puede que no se pre- senten sintomas. ' Afecta los genitales, as nalgas 0 la regién anal. medio de las » Primeros brotes bastan- » Present llagas cerca del rea por la HERPES Puede ad- GENITAL quis por Virus herpes telaciones simple (VHS), sexueles * Contagio de macre a hijote) durante el pertoo lac tania SIDA Contacto (Sindrome de sexual con inmunadeficen- una persona cia adquirida). _infectada 0 conta san- vik are de ei (Virusde __* Compartir Inmunodefiden- aguias con cia Humana). personas infects * Contagio demadre a hijo) durante el parto 0 lac- ‘anda PABILOMIA Contacto viRUS sexual con una petsona Yirus del pap | infectada, Joma humane vei). HEPATITIS * Contacto sewval can vie una persona (Virus de la infectada. hepatitis 8). * Compartir aguias. © Contagio demadre atijola) durante el partoola factanda te pronunciados. ‘= Presendia de vicetas y sintomas parecidos a la ripe, entre ells iebre @ inflamacén de las lends. + Los primerassignos de infeccién con VIM pue- den serinflamacion de tos ganglos y sintomas ‘griales +» Estos pueden presen- ‘arse y desaperecer un mes o dos después de Ia infeccin. * Los sitomas graves pueden no aparecer hasta pasados meses © atios, No siempre se presenta sintomas. » Aporicién de verrugas: gentle. + cerca (piel y os, presenten un color amatilent). ‘= Fiebre, dolor abdomi- nal, néuseasy vomits. CCnsanco,doiores articles orina oscura yeces de un color muy dato oamatil, cual penet el vrus al cuerpo, éstas se convierten en ampollas que causan picazén y dolory postetioomente se arn, + Flvius puede diseminarse aun cuando no exista la presencia de lagas. # Es peligroso para lo reeén nacidos 0 personas con sistemas inmnolégicos cebiltades, ' El estadio mas avanzado ce infeccon mata o daria las céluls del sistema inmunolégico del organismo. ‘* Aumento de enfermedades opr ‘tunistas como neumonia, tumores, alergias, etc ' En las mujeres los VPH de ato riesgo pueden conduciral cinceren el cuello uterino, wa, vagina y ano. En los hombres, pueden conduc al cancer del anay de pene. ‘+ Aparicién de verrugas genitales, «Destruction de telido hepStco, cross, céincer de higado. « Puede producirla muerte « Abstinencia sexual "= Pareja stable. * El uso comecto de preser- Nativo reduce a posed de contagio. * Medicamentos para dismi- ‘uirlos sintores. « Abstnencia sexual * Pareja stable, + Eluso correct de preser- ‘ato reduce la posibiidad de contagio. * No existe una cur, pero esxisten tratamientos para combat las infecciones yyenfermedades que ia acompafian. * /Abstinenda sexual «= Pareja estable Eluso correcta de preset. vatvo educe la posbiidad se contagio, * Examen de Papanicolaou ayuda 2 detectar tempro- rnamente el céncer cen’ couterino. = Vaounas. ‘Para esta infecién existe vvacuna. * No eniste una cure total para esta enfermedad, pero sise trata con medi- ‘amentos para controlar el virus se puede llevar una vida normal. 1 Horne, reproduc y deals Enfermedades producidas por una bacteria Enfermedad] Formade |<, 4 te io CLAMIDIA, * Relaciones» No suele causar ‘+ En mujeres puede producir infeccidn urinaria y © Abstinencia sexual, ‘sexuales sin sintomas. En caso laenfermedad inflamatoria pélvica que puede » Pareja estable. Bacteria Proteccién, _de presentat, puede llevar a defiar los érganos reproductivas y-C2U- » F| ysq) correcto de preser- Chiamycia © Cortagio_apareceruna sen-_sarnfertidad o problemas en elembaraza. "atv reduce la postifdad trachomatis. dematiea_ sacindeardral_» En hombres puedo product unainfeccén en’ de comagio. Hila) duan- ornarouna see. el epdidmoyen los conducts del sistema» Antico: parla peso- te parc. én anormal por la reproductorcausando dolor na infectaca y su paeja. vagina 0 l pene GONORREA * Relaciones» Puede ques sin- » Infecin en eltatto genital, a boca o el ana. * Abstinencia sex sexuales sin tomas no-sean vis» Puede produc epicidimitis, que afecta los.» Pareja estable Baderia Boteccién. bles, especialmente testiculosy puede causarinfeilidad, ——_» El uso corecto de preser Neisseria = Contagio en las mujeres: En mujeres, puede provocarhemorragias en- —vativo reduce la postiidad gonortioeae. demadre * Enloshombres, tre os periodos menstruales, dolor alorinar de cantagio. a hijofa) puede causat dolor aumento de las secteciones vaginales. Si» Antibiticos para la perso- durante el al orinarysectecién ng es tratada, puede produc la enfermedad na infectads y su pareja patto. proveniente del _inflamatoria pévica que puede llevar ala pene. infertiéad o problemas en el embarazo, sirius © Contacto» No sierre presenta ® Sino Se tata oportunamente puede prodict * Abstinencla sexual. sexual con sintomas. problemas cerebrales, ena médula espinal, Pareja stable Bacteria luna persona © Presencia de Glceras en el coraz6n u otros organcs, '* Eluso correcto de preser- Treponema _ infectada. sin dolor en los vatvo reduce fa posbilidad palidum. ° Contactocon —gentales. se contegia, lasangeo Fiebre, dolor de * Antbi6ticos para la perso- las lceras de garganta y ganglios nainfectadsy su parca. tua persona jinfatcos hinchados, infectade. Rash, CHANCRO Contacto * En suprimera fase» Al reventarse la ampolla produce una tilcera © Abstinencia sexual. BLANCO serual con aparece coino una__profunda con rebordes gruesos ros, la-_» Pareja estable. tuna persona mancha inflamade, mada chancr. eee Bacteria infectada, que se transforma ‘atWvo reduce a posibidad Haemophilis * Contaco enna ampolla con de contac. duces directo con pus, muy dolorosa, = Antiistcos para la perso- tuna ampolla, na infetada y su pareja ticas de SIDA en Analiza la siguiente informacién sobre el SIDA en Farrier as Ea Ei el mundo. Africa subsahariana 243 millones 25,8 millones Reflexiona con tus compafieros(as) sobre los si- Africa del norte y Oriente préximo 500.000 510.000 guientes temas: Asia meridional y sudoriental 6,5 millones 74 millones @ {Por qué crees que han aumentado los casos de Asia oriental 690.000 870.000 Sida en el mundo? Oceania s 63.000 74.000 @ Qué factores crees que han hecho posible que Asta Lata ae en el Caribe se haya mantenido el nimero de CPE : entemmos7investoe! Europa oriental y Asia cental A.2millones 1,6 millones Sar i - Europa occidental y central 700,000 720.000 © lnvestiga qué a pasado en Chile con elniimero avrica ge None Sas nc de enfermos de SIDA en los 10 titimos afios. Trap 375 millones 40,3 millones Bola Ao Mado

You might also like