You are on page 1of 25
Desarrollo de contenidos 6. El sistema linfatico Supongamos que algunos autos salen de la carretera. De ellos algunos vuelven a entrar mientras que otros no logran hacerlo, Sise quedan ahi van a generar una gran congestién en ese lugar. Una forma de evitarlo es que los autos tomen un camino lateral y luego retomar la carretera en el siguiente nudo vial. Asi como el ejemplo, parte de las sustancias que abandonan el lecho sanguineo, por los apilares,no retornan a él y deben tomar otro camino, los vvasos linféticos. Este sistema se encarga de recuperar a la sangre el Iquido que abandoné el lecho capilar durante la circulaci6n (liquido intersticial). Cuando este es transportado por los vasos linfaticos recibe el nombre de infa. Otra funcién del sistema linfético, es el transporte de sustancias grasas absorbidas en el intestino, y que no pueden Ser transportadas por los vasos sanguineos. Por qué este tipo de lipidos serdn transportados por el sistema linfatico? El sistema linfatico parti finalmente, en la proteccién del DxErren Analiza el esquema del sistema linfético. Compéralo con la ilustracién del sistema cardiovascular que aparece en la pagina 85 y representa en una tabla sus principales semejanzas y diferencias. Compara tus resultados con los obtenidos en el curso. organismo, a través de los linfocitos, importantes células de nuestro sistema de sistema linfatico El sistema linfatico se compone de una extensa red de vasos linféticos, el tejido linfético olinfoide y érganos linfaticos. ‘Analicemos cémo son y qué funciones cumplen. : + Vasos linfaticos. Son un sistema de elementos conductores que, lo mismo que las venas y arterias, tienen istintos didmetros. Asi tenemos, capilares linféticos, vasos linfaticos y colectores terminales. Los capilares linféticos son vasos muy delgados que se encuentran repartidos por casi todo el cuerpo.A diferencia de los capilares sanguineos, son mas permeables y terminan en extremos cerrados 0 ciegos. Reciben el liquido intersticial que circunda las células y lo entregan ‘avasos de mayor calibre, llamados linféticos 0 venas linfaticas. Las venas linféticas tienen una ‘estructura similar a la de las venas sanguineas aunque son mas delgadas, de mayor lumen y con una apariencia similar a la de un rosario. En su interior hay vélvulas semilunares, que evitan que la linfa sufra retrocesos a medida que avanza. Las venas linféticas conducen la linfa hacia los colectores terminales, vasos, linfaticos de mayor calibre. Reciben la linfa procedente de todas las regiones del cuerpo, avanzan hasta la altura de los. hombros, donde se conectan con el aparato cardiovascular y devuelven la linfa a la circulacion sanguinea. Los colectores terminales son: el conducto tordcico y la gran vena linfética, Se ubican en la base de las venas subclavias: el conducto toracico ala izquierda y la gran vena linfética a la derecha. jo caracterizado por la presencia de linfocitos en gran cantidad. Ademas de los linfocitos estdn los macréfagos. El tejido linfético se puede clasificar en: tejido linfético difuso, nédulos linféticos y nodos 0 ganglios. Se diferencian en el grado de desarrollo que alcanzan y la Claridad de sus limites. El tejido linfético difuso se’puede apreciar por debajo del epitelio digestivo y respiratorio y tiene como funcién participar en la defensa del organismo frente a la invasién de bacterlas patégenas. Por qué deben existir sistemas de defensa en estos puntos? Los nédulos son pequefias masas de tejido linfético donde se producen los linfocitos. Se caracterizan por la ausencia de vvasos linféticos que les lleven + Tejido linfatico 0 linfoide. Es un linfa. Se encuentran dispersos enel organismo y su funcién es de defensa contra agentes patégenos. Los nodos o ganglios se caracterizan,en cambio, por ubicarse a lo largo de los vasos linféticos. Se encargan de la remocién de particulas y_ microorganisms patégenos como las bacterias, evitando que alcancen el torrente sanguineo, Este proceso se llama filtracién linfatica. * Organos linfétticos. Son centros de produccién de linfocitos.El timo y el bazo son dos ejemplos de Grganos linfaticos. El bazo realiza ademés filtracién linfatica. por donde circ ‘Ala iaqulerda la representacion den node o ganglilinfético, enelque se observan ‘numerososcentos germinales, vasos nfticas yarterias y venas que fo irigan.Lo fotografia corresponde a un Cort histologico de tejido lintico,en el citeulo se observa ‘un centro germinal. Unidad cinco 101 Perri eke Rss 6.2 Lalinfa El sistema linfatico tiene la importante tarea de mantener los liquidos corporales, recuperando aproximadamente el 10% del ‘volumen de liquido presente en el espacio extracelular y las sustancias contenidas en él. La linfa se origina del liquido intersticial, que esta constituido por una pequefia porcién de plasma sanguineo y que se ubica en el espacio extracelular. Cuando: el liquido intersticial ingresa a los. faticos recibe el nombre — ‘Algunes érganos de nuestro ‘cuerpo poseen una iigaciin linfética mayor como ocurre ‘enelcorazén, anos y ples ud sed el motivo? 102 Unidad cinco Cuando se altera el flujo de la linfa puede producirse su acumulacion alo largo de los vases linfaticos. Cuando esta es excesiva se produce lo que llamamos edema. Este puede resultar como consecuencia de un daito local, inflamaci6n, cirugia, remocién de {os ganglios linfaticos, desnutricién e incluso de una infeccién parasitaria. + Composicién de la linfa. Aunque la linfa esta constituida por una pequefia porcién de plasms ella carece de muchos de os constituyentes de la sangre y esté compuesta principalmente por agua, lipidos, linfocitos, jones y algunas proteinas de menor tamafio. 6.3 Circulacion fatica Es el recorrido que sigue la linfa para retornar al sistema Circulatorio, aunque también posibilita el transporte de los nutrientes de origen graso que se absorben en el intestino delgado. A diferencia de la circulacién sanguinea, a linfética es mas lenta, ya que no recibe impulso del corazén. EI movimiento de la linfa ocurre en el interior de los capilares y venas linfaticas y se produce gracias a la compresion de los musculos esqueléticos que se encuentran alrededor de estos vvasos,a los movimientos respiratorios del torax y ala contraccién de los propios vasos linfaticos. La linfa recogida 0 drenada de las diferentes regiones del cuerpo, través de los capilares linfaticos, va hacia las venas linfaticas. En ocasiones, llega a los nodos linféticos, donde es filtrada. Luego, abandona el nodo y se dirige hacia la regién de los hombros. Alliempalma con vasos sanguineos que devuelven la linfa ala sangre. + Observa el dibujo de la pagina 100 y sigue el recorrido de Ja linfa proveniente de la region inferior y de las regiones superior derecha e ‘izquierda y anotala en tu cuaderno. * Comparala con Ja circulacién sanguinea. ¢Qué diferencias hay? 6.4 La salud y el sistema linfatico Aunque menos conocidas, las enfermedades del sistema linfético son importantes. Revisemos algunas de ellas. + Amigdalitis. Quizé has sentido alguna vez una molestia al tragar provocada por la inflamacién de las amigdalas;es la amigdalitis. Pero, gqué son las amfgdalas? Son masas de tejido linfoide localizadas bajo la mucosa bucal y parte posterior de la boca. Su funci6n es proteger de las. bacterias que pudieran invadir los telidos de la zona situada alrededor de los orificios que comunican la cavidad nasal y la oral. Algunas personas que sufren amigdalitis crénica deben ‘extirparselas quirdrgicamente si los antibisticos no surten efecto. No todos los médicos estan de acuerdo debido a la importante ire funcién inmunoldgica que desempefia el tejido linfoide, + Pérdida de linfa. La linfa no se coagula por lo que si se sufte un accidente donde se dafie alguno de los vasos linfaticos del térax, que son de grueso calibre, se hace necesario detener quinirgicamente el flujo de linfa o se produciré la muerte, ya que al perderse la linfa disminuiran progresivamente las grasas y las protefnas de la sangre. + Linfoma. Corresponde a una neoplasia maligna (céncer) de células de tejido linfoide. Pueden originarse en los ganglios linfaticos 0 en el tejido linfoide asociado a los diferentes érganos corporales. Se caracteriza por un rapido crecimiento de un ganglio linfético 0 de alguna zona de un 6rgano. Pueden estar asociados a sintomas generales como fiebre y baja de peso. Si aparecen en los El pH de la sangre es 100 aproximadamente de 7,36. Cuando este valor es menor, es decir, cuando la sangre se vuelve mas acida, la afinidad de la hemoglobina con el oxigeno disminuye facilitando la separacion de estas moléculas, ‘aumentando de esta manera la disponibilidad de oxigeno para las células. 8 & Cuando la presion parcial de CO, en el plasma es alta, la hemoglobina libera con mayor facilidad el oxigeno para unirse ‘ahora al COp y transportarlo hhasta los pulmones, donde la resin parcial de este gas es ‘menor, motivo por el cual la hemoglobina lo rempiaza por el a oxigeno y lo lleva nuevamente al 2 0 60 20 resto del cuerpo. pO,(mm Hg) & % Saturacién de la hemoglobina El pH de la sangre y la presion parcial de CO, estén muy relacionados, puesto que el CO, en el plasma es convertido, por tuna enzima presente en los eritrocitos, en acido carbénico el que posteriormente se disocia en jones de bicarbonato y en iones de hidrégeno. Entonces, un ‘aumento en la concentracién de CO, en el plasma tiene como consecuencia un incremento en la concentracién de los jones de irégeno que son los que acidifican el pH sanguineo. 118 Unidad seis 6.2 Transporte de diéxido de carbono EI CO, se difunde desde las Células y los tejidos que intervienen en la respiracién celular hacia la sangre. Solo un 79 de este gas se transporta disuelto en el plasma. Un 20% lo hace Unido a la hemoglobina en un compuesto denominado carbaminohemoglobina. Pero la mayor parte, un 70%, se convierte y transporta como bicarbonato (HCO,") gracias a una enzima,la anhidrasa carbénica, presente en el interior del eritrocito. Esta enzima une el CO, con el agua y forma acido carb6nico (HCOs). Este origina el srbonato que pasa al plasma, posteriormente. Cuando la sangre ingresa a los vasos capilares de los pulmones, se produce la reaccién quimica inversa, es decir,los iones de rbonato se transforman en CO2 y las moléculas de este gas se liberan hacia la atmésfera en cada exhalacién. zg & Contenido total de CO en el cuerpo (umole) 4” cf 2 6 50 55 Contenido de CO, en el plasma (i moles) a — fc] caren Rersbaer LS ‘entre la cantidad de CO, yel ee = cantenido total deeste gat = dent dea sare

You might also like