You are on page 1of 19
ANSI/ UL 569-2001 Norma para conectores de tubos flexibles y metalicos para uso en gases licuados de petroleo ‘Séptima edicién de Abril de 1995 y las revisiones de Octubre de 1996, Junio de 1998 y Enero del 2001 UL: Underwriters Laboratories La presenta norma es una traduccién de la norma UL 569: 2001, realizada por el Ingeniero Victoriano Dominguez gerente Técnico de SICAL Ing. S.A. en Julio del 2005. CONTENIDO INTRODUCCION 1 Alcance y campo de aplicacion. 2 Generalidades. 2.1 Unidades y mediciones 2.2 Componentes 2.3 Fechas de referencias CONSTRUCCION 3 Generalidades 4 Conector de tubo flexible '5 Conector de tubo metalico 6 Materiales 7 Piezas de conexion 8 Diémetro interior 9 Espesores del tubo flexible o cubierta REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO 10 Generalidades 11 Hermeticidad 412 Resistencia a la presion hidrostatica 18 Resistencia a la fuerza de tracci6n 414 Resistencia al doblado —Tubo metalico. 416 Resistencia al doblado - Tubo flexible 16 Ensayo a baja temperatura 17 Ensayo de fuerza de tensién y alargamiento del tubo de goma y cubierta 47.4 Generalidades 17.2 Antes del envejecimiento acelerado en el homo 17.3 Después del envejecimiento acelerado 17.4 Método 18 Ensayo de adhesion 18.1A Generalidades 18.1 Dispositivos, 18.2 Método 19 Ensayo de permeabilidad 19.1 Generalidades 19.2 Dispositivos 19.3 Método 20 Resistencia al ozono 21 Ensayo de inmersion del tubo de goma y cubierta 21.1 Aumento volumétrico 21.2 Efecto sobre la tension y alargamiento 22 Ensayo de inmersion en nitrato de mercurio 22 A Ensayo de resistencia al agrietamiento en aire himedo de amoniaco ENSAYOS DE FABRICACION Y PRODUCCION 23 Generalidades MARCADO 24 Generalidades 25 Permanencia y legibilidad del marcado ooaaans 7 18 18 INTRODUCCION 4 Alcance 1.4 Estos requerimientos cubren los conectores de tubos metdlicos(pigtails) y tubos flexibles(mangueras de goma) usados en los sistemas de suministro de combustibles diferentes a los dados en 1.2(b) y (c), usados para gases licuados de petrbleo (GLP). Conectores de tubo flexible de baja 0 alta presion son también adecuados para el servicio de gas natural de baja presion ( 1.0 psig (6.9 kPa) 0 menos). Para uso en sistemas de GLP tanto del Departamento de transportacion de cilindros(DOT) o (ASME) tanques y son usado para ser instalado de acuerdo con el Cédigo de GLP, NFPA/ANS! 58. Los conectores de tubo flexible de baja presién usado en los sistemas de gas natural son usados para ser instalado de acuerdo con el Cédigo Nacional de combustibles gaseosos, NFPA 54/ANSI Z223.1. Los conectores de tubos metalicos.y flexibles son usado para realizar la conexion entre las partes de los equipos o entre los equipos y los tanques de servicio 1.2 Esta norma no se aplica a a) Conectores para artefactos a gas manuales de combustible gaseoso asta 5 psig (34.5 kPa) 0 menos los cuales son investigados bajo la norma para conectores metalicos para artefactos gas, ANSI 221.24. b) Conectores de tubo fiexible para aplicaciones en motores de combustible los cuales son investigados bajo el contorno de investigacion, asunto 1785, “Conjuntos de tubos para combustibles GLP para motores de vehiculos. ) Conectores de tubo flexibles para uso en areas limitadas, d) Tubos conectores los cuales son investigados bajo la norma para tubos conectores de 98s para artefactos portatiles de exteriores a gas, ANSI 221.54 1.3 Un producto que contenga rasgos, caracteristicas, componentes, materiales, o sistemas nuevo © diferentes de esos cubiertos por los requerimientos de esta norma, y que involucran un riesgo de fuego 0 de choque eleéctrico o perjudicial a las personas debe ser evaluada usando esta norma para tener un componente apropiado y un producto terminado requerido para mantener el nivel de seguridad como se anticipa originalmente. Un producto de quien rasgos, caracteristicas, ‘componentes, materiales, o sistemas en conflicto con los requerimientos especificos 0 provisiones de esta norma, este no cumple con la norma, Revisiones y requerimientos deben ser propuesto y adoptado en conformidad con los métodos empleados para el desarrollo, revision e implementacion de esta norma, 2.1 Unidades de medicién 2.1.1 Los valores dados fuera de paréntesis son el requerimiento. Los valores en paréntesis son explicativo o informacion aproximada, 2.2 Componentes 2.2.1 Excepto como se indica en 2.2.2, un componente de un producto cubierto por esta norma debe cumplir con los requerimientos para ese componente. 2.2.2 Un componente no es requerido que cumpla con un requerimiento especifico’ a) Involucra un rasgo 0 caracteristica no requerido en la aplicacion de el componente en el producto cubierto por esta norma, © b) Es reemplazado por un requerimiento de esta norma. 2.2.3 Un componente debe ser usado en concordancia con su clasificacién establecida para sus condiciones de uso. 2.2.4 Componentes especificos incompletos en rasgos constructivos o restringido en capacidades de desempefio. Tales componentes son para uso solo bajo condiciones limitadas, tales como ciertas temperaturas que no excedan los limites especificadas, y deben ser usado solo bajo sus condiciones especificas, 2.3 Referencias de fecha 2.3.1 Cualquier referencia de fecha para un cédigo 0 norma que aparece en los requerimientos de esta norma debe ser interpretado como refirigndose a la ultima edicion de ese cédigo o norma, CONSTRUCCION 3 Generalidades 3.1 El diametro y longitud de un conector metélico tubo flexible no debe ser mayor que lo especificado en 4.1. 3.2 Despues de la fabricacién de un conector metalico, el tubo usado en su construccién debe ser redondo y sin perturbaciones u otras imperfecciones. El paso a través del conector no debe ser restringida por soldaduras, material de soldadura 0 flujo. 4 Conector de tubo flexible 4.4. Usado como en estos requerimientos, un conector de tubo flexible es un tubo de goma sintética reforzada que tiene un diémetro interior de 3/16 a 2 pulg. (4.8 a 50.8 mm) y una longitud que no excede de 60 pulg, (1.5 m) y esta provista con conectores en cada extremo, Este conector es fabricado en dos tipos:. =< ——— a) Tipo de_baja-presién para el manejo de GLP en fase gaseosa o liquida a presiones no superior de 1 psig (0.007 Mpa), y b) Tipo de alta-presién para el manejo de GLP en la fase gaseosa 0 liquida teniendo una presi6n de trabajo menor o igual de 350 psig (2.4 Mpa). 4.2 Usado como en estos requerimientos, un conector de tubo flexible cubierto por esta son para el so a las temperaturas dentro del rango de ~ 40 °F a + 140 °F (- 40°C a + 60 °C). 5 Conectores metalicos 5.1 Un conector metalico es un tubo sin costura ( usualmente de cobre) que tiene un didmetro exterior de 3/16 a 3/8 pulg. (4.8 a 9.5 mm), una longitud que no excede de 60 pulg.(1.5 m), y estén provisto con conectores en cada extremo. Estos son para uso de presiones de trabajo menores 0 iguales a 250 psig.(1.7 MPa). 6 Materiales 6.1 El tubo metélico usado en la construccién del conector debe ser de material que tenga las caracteristicas similares a las de los tubos de cobre templado-suave, 6.2 El tubo de cobre usado en la construccién de un conector debe tener un espesor no menor al especificado en la Tabla 6.1. Tabla 6.1 Espesor de la pared del tubo de cobre Didmetro exterior del tubo, pulg.(mm) ~Espesor minimo do la pared del tubo, pulg.(mm) 36 (4.8) 0.038 (0.97) 318 6.4.85) 0.045 (44) 6.3 El tubo usado en la construcci6n de un conector de tubo flexible debe estar prevista con un reforzado del tubo interno de goma sintética 0 un tipo de forro resistente al aceite. Una cubierta de goma no es requerida si la trenza exterior es impregnada con un compuesto o mezcla de goma. El tubo o la cubierta debe ser liza, de espesor uniforme, libre de arrugas u otras imperfecciones. Marcas intencionales en la cubierta no deben ser considerada como imperfecciones. Este requerimiento no excluye el uso de una cubierta corrugada, 64 El reforzamiento del tubo debe ser de algodén, fibra sintética, 0 material resistente a la corrosion tal como acero inoxidable, uniforme y firmemente aplicado sobre el tubo interno. Los pliegues deben estar impregnado con un componente de goma que cause que estos estén firmemente adheridos a cada uno, e! tubo interno y la cubierta. 6.5 El aluminio no debe ser usado en combinacién con el cobre 0 una aleacién de cobre. 66 La soldadura o material de soldar usado para unir las conexiones deben tener un punto de fusion (temperatura del sélido ) no menor de 1000 °F (538 °C), 67 Una parte hecha de bronce forjado o bronce maquinado, que contenga mas del 15% de zinc. debe resistir, sin grietas, al ensayo de resistencia al aire himedo de amoniaco de la seccién 22A, 6.8 Los conectores terminales deben ser de metal resistente a la corrosién 0 de acero provisto de una capa protectora que tenga una resistencia a la corrosién de una calidad al menos equivalente a esa que se especifica en 6.9. 68 La lamina de cadmium debe tener no menos de 0.0003 pulgadas (0.008 mm) de espesor, la lamina de zinc no menos que 0.0005 pulgadas (0.013 mm) de espesor. Sin embargo, sobre partes donde exista rosca la mayor porcién de esta area de la lamina de cadmium o zinc debe ser no menos que 0.00015 pulgadas (0.0038 mm) de espesor. 6.10 Un conector de tubo flexible debe ser fabricado de materiales resistentes a la accion de los GLP ya sea en forma liquida y vapor. 7 Conectores de union 7.1 El conector en cada punta debe estar provisto de una conexién de acuerdo con el servicio para el cual el conector es diseriado 7.2 Una norma para las valvulas de la conexién a los cilindros GLP debe cumplir con la norma para las Conexiones de entrada y salida de la valvula para cllindros de gas comprimido, ANSVCGA V-1- 1987, 7.3 Una conexion del tubo del tipo de compresion no debe ser usada cuando esta utiliza un O-ring, tuna manga o una conexién que utiliza una empaquetadura para sellar la unién Excepcion: Este requerimiento no es aplicable cuando la hermeticidad de la union puede ser obtenida sin e! uso de un material de sellado como en el caso de una empaquetadura o un O-ring usado como un sello secundario. 7.4 Las roscas de los tubos deben estar en concordancia con la norma de rosca para tubos, de propésitos generales (pulgadas) ANS/ASME B1.20 1-1983 (R92), 7.5 Un conector metalico 0 flexible no debe ser construido con las conexiones que puedan permitir la conexion con la conexién hembra de un artefacto CGA 600 para ciindros mayores de 2 % Ib (Kg) de capacidad de agua. 8.1 El diametro interior del tubo debe ser igual al didmetro nominal + 1/32 pulgadas (0.8 mm) para los tamafios hasta e incluso 3/4 pulgadas (19.1 mm), y + 1/16 pulgadas (1.6 mm) para tamafos mayores, 8.2 Un calibre delgado de madera o metal que este afilado 3/8 pulgadas por pie (31.3 mmim) ‘marcado para indicar la variacién del diémetro cada 1/64 pulgadas (0.4 mm), un set de calibres de madera 0 metal, del tipo rectos 0 curvos, con incrementos de 0.005 pulgadas (0.13 mm), o en algunos casos (ver 8.3), un calibre de expansién circular y micrométrico U otro similar para medir la fexactitud de la expansién circular, puede ser usado. 8.3 El final de la manguera es cortado completamente. Cuando el calibre afilado es usado es usado, el calibre es insertado en la muestra de manguera hasta que cierre completo sin fuerza. El diametro del calibre al final de la muestra, lo mas cercano a 1/64 pulgadas (0.4 mm), es anotado como el diametro interno de la manguera. Cuando un set de calibres de madera o metal del tipo rectos 0 curvos es usado, el didmetro del calibre, el cual cuando es insertado en la muestra da un ierre total sin fuerza es anotado como el didmetro interno de la manguera, Cuando al final de la trenza de alambre de la manguera se estira, el diametro interno es medido lo suficientemente lejos del final para ser representativo del diametro interno por medio de un calibre curvo de expansion. 9 Espesor del tubo flexible o cubierta 9.1 El espesor del tubo interno y de la cubierta, cuando esta se usa, no debe ser menor que 0.047 pulgadas (1.19 mm) cuando es determinado como se describe en 9.22 9.6 9.2 Una maquina pulidora (rueda moledora) o una maquina de limpieza exterior se utiliza en la Practica para la Preparacién de Trozos de Goma para Propésitos de Ensayo, ASTM D3183-84, es usado para eliminar las irregularidades sobre la muestra. La rueda lijadora de la maquina de pulit se usa la N° 30 ~ 36 , y su didmetro y velocidad de rotacién son tales que la rueda tendra una velocidad periférica de 4000 + 700 pie por minuto (20 + 3.6 mis). La maquina esta provista con una baja alimentacion para evitar el sobrecalentamiento de la muestra 9.3 Es usado un micrometro que esta graduado para 0.001 pulgadas (0.025 mm) y ejerce una carga de 80 ~ 85 gramos por medio de un peso. La carga es aplicada sobre el contacto plano de 0.25 + 0.01 pulgadas (6.36 + 0.25 mm) de diametro, 6 9.4 Un pedazo, de 6-8 pulgadas de longitud, es tomado de la muestra seleccionada para los tensayos fisicos y de detalles, es usado para determinar el espesor del interior y la cubierta como se especiica en 9.5 y 9.6. {9.5 Una tira, de 6-8 pulgadas (150 a 200 mm) de longitud y 1 pulgada (25.4 mm) de ancho, o lo tan cerca de una pulgada de ancho como sea posible del menor diémetro de la manguera, es cortado de la manguera, y la goma separada aparte de sus pliegos. Cuando el espesor de la parte no es uniforme alrededor de la circunferencia del tubo, la tira es cortada de la parte mas fina de la muestra. 96 La tira de la muestra es pulida o limpiada para remover las impresiones dejadas por el fabricante o la trenza u otras superficies irregulares usando la maquina de pulido o limpieza descritas en 9.2. Cinco mediciones de espesor son tomadas dentro del area en la cual las impresiones han sido retiradas y la maxima lectura obtenida es considera como el espesor de la parte de goma REQUESITOS DE FUNCIONAMIENTO. 10 Generalidades 10.1 El numero de muestras de cada tipo de conector requerido para los ensayos y la longitud de las muestras estan especificados en la tabla 10.1 Tabla 10.1 Muestras de ensayo requeridas Conector Congitud Conector | de tubo | recomendad de | Observaciones metalico | flexible | tas muestras, en J (manguera) | _pulgadas (mm) Ensayo de hermeticidad 3 36 (814) Gon conexion final Ensayo de presion hidrostatica : Sobre muestra Ensayo de alargamiento 3 3 12 (308) Con conexion final Ensayo de doblado - Tubo metalico 4 5 18-24 (457-610) | Sin conexion final_| Ensayo de doblado - Manguera : 1 Con conexién final | ayhasta 1” b) 1"—2" Ensayo de baja temperatura : a)hasta 1”) 1" 2" Ensayos del conector flexible : Ensayo a la resistencia del | : Conexign final agrietamiento en una atmdsfera de cada 3, con aire humedo con amoniaco ‘apropiada pareja ide conectores 30.40 (762-1016) 40-50 (1016-1270) 18-24 (457-6096) 24-48 (6036-1219) > Sin conexién final Sin conexién final * Una longitud de 30 pies, 0 equivalente, del tubo conecior flexible, del mayor diametro, uficiente para todas las muestras requeridas para estos ensayos. ® Ver descripcién del ensayo individual. proveerd el material 10.2 Para el ensayo de hermeticidad, secci6n 11, una fuente de aire a presién tal que aire o nitrégeno sea usado. Para el ensayo de presién hidrostatica, Seccién 12, agua u otros liquidos de comparables 0 mas ligeros en viscosidad son usados. 11 Ensayo de hermeticidad 11.1 Un conector con las conexiones finales que son ensambladas y ajustadas en fabrica no debe mostrar evidencia de fuga cuando es sometido por 5 minutos a una presién de aire del doble de la presién nominal de trabajo pero no menor de 50 psi (0.34 MPa) 11.2 Cada una de las 3 muestras de ensayo es conectada a la fuente de aire comprimido, y el extremo libre es cerrado por medio de una conexién. Una valvula de corte positive y un manometro que tenga un rango de presién de no menos que 1-1/2 0 no mas que dos veces la presion de ensayo es instalado en la tuberia del suministro de presién. El manémetro es instalado en el tubo entre la valvula de corte y el conector que esta siendo ensayado. 11.3 Cada muestra es sumergida en agua en forma recta siendo la presion de aire aplicada de manera suave y uniforme. 412 Ensayo de resistencia a la presién hidrostatica 12.1 Un conector con las conexiones finales que son ensambladas y ajustadas en fabrica, no debe romperse o explotar cuando es sometido a una presion hidrostatica de 5 veces la presion nominal de trabajo pero no menor que 600 psi (3.4 Mpa). 122 Los tres conectores previamente sometidos al ensayo de hermeticidad son usados, Cada muestra es conectada a una fuente de presién hidrostatica. Una valvula de corte positive y un ‘manémetro que tenga un rango de presién de 1-1/2 0 no mas que dos veces la presion de ensayo ¢s instalado en la tuberia del suministro de presion. El manémetro es instalado en el tubo entre la valvula de corte y el conector que esta siendo ensayado. 12.3 Un extremo de la muestra es conectada a la fuente de presién de agua, y el conector en el otro extremo se deja abierto mientras se liena la muestra con el liquido de ensayo para permit al aire escapar. Después de que todo el aire haya sido expulsado el conector es cerrado, y la presién en la muestra de ensayo es incrementada a una razén uniforme de aproximadamente 1000 psi (6.9 MPa) por minuto hasta que la presién de ensayo requerida haya sido alcanzada. La presion es liberada inmediatamente después de alcanzada la presion de ensayo requerida 13 Ensayo de resistencia a la fuerza de traccion 13.1 Un conector debe resistir la fuerza de traccién longitudinal especificada en la Tabla 13.1 Tabla 13.1 Fuerza minima de trac Conector ‘Tubs metalico diametro exterior, | Fuerza minima de traccién, en manguera diémetro interior, en libras (N) _ ~pulgadas (mm) Conector metalico 3/16 (4.8) 375 (1650) 114 (6.4) '500 (2200) 5116 (7.9) 625 (2750) 3/8 (8.5) 750 (3300) onector de tubo flexible (tipo de baja presion) 36 a 6/8 (4.8.2 15.9) 200 (880) 14/16 a2 (17.5.4 50.8) 300 (1320) (tipo de alta presién) 316 a $18 (4.8 a 15.9) 4400 (1760) 11N6a2(1750508) 750 (3300) 9 13.2 Tres muestras del conector son sometidas a este ensayo. La unién de conexién de cada ‘extremos de la muestra son acopladas con su correspondiente conector y apretado. Después, el conector es colocado a una maquina de tension de ensayo y conectado tal que ambos extremos de conexién, uniones de conexién y el tubo o manguera del conector estén sometidos a la fuerza de traocién. Con la maquina de tensién ajustada para una velocidad de recorrido de % pulgada por minuto (0.21 mm por segundo), Ia fuerza de traccién es aplicada hasta romper, agrietar u ocurra la separacion del conector 0 hasta que la fuerza minima de traccion haya sido obtenida 14 Ensayo de doblado ~ Para tubos metalicos 14.1 El tubo usado en la construccién del conector metalico debe resistir los ensayo especificados en 14.3 sin evidencia de grieta o separacion, 14.2 Un tubo de cobre dulce templado no requiere ser ensayado 14.3 Ambas extremos de la muestra del tubo metalico son cortados completamente y formar una pestafia de 45 grados. La porcién proyectada es examinada en busca de grietas o rajaduras. La muestra del tubo metalico es entonces enrollada alrededor de un mandril que tenga un diametro de dos veces el didmetro exterior del tubo. La superficie exterior de la muestra de ensayo es entonces ‘examinada en busca de grietas o rajaduras 15 Ensayo de doblado ~ Mangueras 16.1 Un conector de tubo flexible debe resistir 25000 ciclos continuos de 180 grados de doblado alrededor de un radio de 4 veces el diametro interno del tubo sin que este se rompa 16.2 Un conector de muestra que ha cumplido con el requerimiento del ensayo de hermeticidad, Seccion 11, es usado en este ensayo. 16.3 El dispositvo para este ensayo consiste de una maquina que provee de movimiento reciproco sobre una distancia de no menos de 12 pulgadas (305 mm). Un extremo del conector es atado a la cabeza 0 cabo de la maquina. Desde esta conexién la manguera es enrollada 180° alrededor de tuna polea de recorrio libre que tenga un radio de 4 veces el diametro interior de la manguera. El radio de la polea tiene que estar en linea con el movimiento reciproco. 18.4 El extremo opuesto del conector es atado a una longitud de cable flexible provista con 25 libras (11.4 kg) de peso para mantener la manguera en contacto con la polea. Cuando el movimiento reciproco es horizontal, el cable pasa por la guia de la polea para prover contacto por 180° de la manguera con la polea usada para el doblado. Cuando el punto medio de la muestra de la manguera esta sobre la polea, los dos extremos de la manguera deben ser equidistantes de la polea 15.5 El dispositivo de movimiento es ajustado de tal forma que el conector es movido alternadamente sobre una distancia lineal de 12 pulgadas (305 mm). Un ciclo completo de reciprocidad es tomado como dos operaciones de doblado de la manguera, La maquina de reciprocidad es ajustada para dar no menos de 30 y no mas de 45 operaciones de doblado de la ‘manguera por minuto, 16 Ensayo de baja temperatura 16.1 Un conector de tubo flexible no debe mostrar grietas u otras evidencias de dafio fisico cuando se mantiene a la temperatura de ~40 + 2°C por 24 horas y entonces doblado alrededor de un mandril de acero que tiene un didmetro de 10 veces el diametro interno nominal de la manguera mientras esta a -40°C. 16.2 Una longitud de manguera de cada diametro en estudio es sometida a este ensayo. Ver tabla 10.1. Las muestras de manguera y el mandril son colocados en una camara fria y se mantienen por 24 horas, Estando todavia en la camara fria, cada trozo de manguera es doblado alrededor del mandril en un movimiento completo de 8 a 12 segundos. El personal de ensayo debe usar guantes mientras manipula la manguera y el mandril para reducir la probabilidad de transferir calor a la muestra. La muestra de manguera es entonces examinada para observar si existen grietas u otro dato fisico. 17 Ensayo de fuerza de tensién y alargamiento del tubo de goma y cubierta 47.1 Generalidades 17.1.1 Los tubos de goma y cubiertas para mangueras conectoras flexibles deben tener las propiedades especificadas en 17.2.1, de acuerdo con los requerimientos de 17.2.2 a 17.2.11, antes del ensayo de envejecimiento, y las propiedades especificadas en 17.3.1, después del ensayo de envejecimiento, de acuerdo con los requerimientos de 17.3.2 y 17.4.1 17.2 Antes del envejecimiento acelerado en el horno 17.2.1 Después de estar expuesta al ambiente de la sala por al menos 30 min,, las muestras de tubo y cubiertas deben tener las siguientes propiedades cuando son ensayada como se especifica en 17.2.2 17.2.11 a) Fuerza de tensién minima- 1000 psi (6.9 Mpa) para el tubo y la cubierta ») Alargamiento minimo ~ 150 % para los tubos y 250 % para la cubierta, 17.2.2 Antes de ser cortada con un troquel, las muestras son pulidas y limpiadas mediante el equipamiento especificado en 9.2. 17.2.3 Las muestras son cortadas usando un troquel C 0 D tipo ~ dumbo, como se describe en el ensayo de tensidn para propiedades de gomas, ASTM 1412-92, obteniendo la forma y tamafio de la muestra. El alargado se hace sobre 1 pulg.(25.4 mm) de ancho, cuando es posible. La porcién cortada es de 0.125 pulg.(3.2 mm) de ancho y 1.3 pulg.(33 mm) de largo(troquel D), cuando se corta de un tubo de % pulg.(6.4 mm) de diametro o menor. La porcién cortada es de % pulg. de ancho y 1.3 pulg. de largo (troque! D), cuando se corta de un tubo de tamafio mayor que % pulg. 17.2.4 Las muestras son cortadas longitudinalmente desde la muestra. Mojando el filo de corte del troque! con agua como una forma de faciltar la operacién de corte. La goma se deja reposar sobre una superficie lisa y plana que no perjudique los bordes cortados con el troquel de tal forma que no se doble 0 se corruguen. 17.2.6 La porcién cortada de la muestra es pulida y limpiada para retirar las impresiones de fabrica U otras irregularidades de la superficie. 17.2.6 Tres mediciones del espesor son hechas con un micrémetro, en la porcion cortada de la muestra. El valor mas pequefio obtenido es tomado como el espesor de la muestra que se calcula la fuerza de tension 17.2.7 Dos marcas en el banco, separadas 1 pulg.(25.4 mm), son estampadas centradamente sobre la porcién cortada de cada muestra 17.2.8 El ensayo de fuerza de tensién y alargamiento son hechas en una maquina como se describe en el ensayo de tensién para propiedades de gomas, ASTM 0412-92, 17.2.9 La velocidad con que actiia la maquina es de 20 + 1 pulg. por min. (51 + 2.5 cm/min) u 17.2.10 El alargamiento es medido por medio de una regia u otro dispositivo, usado de tal forma que este no toque la muestra y sea capas de indicar el alargamiento con una exactitud de 0.1 Pulg (2.54 mm) 17.2.11 Cuando una muestra de ensayo tipo-dumbo es rota fuera de las marcas en el banco, cuando una muestra estirada es rota en la grampa, 0 cuando el resultado del ensayo de la fuerza de tensién 0 alargamiento esta por debajo de los requerimientos, una muestra adicional es ensayada, los resultados de la cual son considerados como finales. Los resultados de ensayo de la muestra tipo-dumbo que se rompe en la porcién curva fuera de las marcas en el banco y la muestra estirada es rota en la grampa podria aceptarse cuando esta dentro de los requerimientos minimos, 17.3 Ensayo después del envejecimiento acelerado en el horno. 17.3.1 La fuerza de tension y alargamiento de a muestra de un tubo de goma y una cubierta que hayan sido calentadas en aire a una temperatura de 100 + 2°C (212 + 3.6°F) por 70 + % hora debe ser no menor que el 80% que la fuerza de tensién y 50% del alargamiento de las muestras que no han sido calentadas. 17.3.2 El dispositive para el Método de Ensayo de Envejecimiento Acelerado de las Gomas Vulcanizadas por medio de! Método del Horno, para este ensayo es el usado en la ASTM D573-88, 17.4 Método 17.4.1 Tres muestras de tubo y de cubierta goma son preparadas de la misma manera como se especifica en 17.2.2 - 17.4.1 antes de colocarse la muestra en el horno. Sin embargo, en este caso las marcas en el banco son estampadas sobre las muestras después del envejecimiento. La exposicién es realizada de acuerdo con el procedimiento de ensayo especificado en el Método de Ensayo de Envejecimiento Acelerado de las Gomas Vulcanizadas por medio del Método del Homo, ASTM D573-88. Para los propésitos comparativos tres muestras de tubo y de cubiertas de goma que no han sido expuestas al envejecimiento en el horno son sometidas al ensayo fisico al mismo tiempo que las muestras expuestas son ensayadas. 18 Ensayo de adhesion 18.1A Generalidades 18.1A.1 Para una manguera de tamafio 3/8 de pulgadas (9.5 mm) y menor, la adhesion entre la cubierta y el reforzamiento, entre el tubo y los reforzamientos de fabrica, y entre los pliegues de reforzamiento de fabricas deben ser tales que la razén de la separacién de una muestras en forma de aro de 1 pulgada (25.4 mm) de ancho, no es mayor que una pulgada por minuto (0.42 mm/s) con un peso de & libras (3.6 kg) para la adhesién determinada entre la cubierta y el reforzamiento y entre el tubo y el reforzamiento y con un peso de 10 libras (4.5 kg) para la adhesion determinada entre los pliegues del reforzamiento. 18.1A.2 Para mangueras de tamafos mayores de 3/8 de pulgadas (9.5 mm), la adhesién entre la cubierta y el reforzamiento, entre el tubo y el reforzamiento de fabrica, y entre los pliegues del reforzamiento de fabrica debe ser tal que la raz6n de separaci6n de la muestra en forma de aro, de 1 pulgada (25.4 mm) de ancho, no es mayor que 1 pulgada por minuto (0.42 mmis) con un peso de 10 libras (4.5 kg). 18.1A3 La adhesion entre reforzamientos de alambres y entre el tubo y un reforzamiento de alambre debe ser tal que el reforzamiento adyacente, y el tubo y el reforzamiento de alambre, adherido firmemente con cada otro por medio de un componente impregnado en los reforzamientos. 18.1A4 El requerimiento de adhesién superior no esta pensado para las trenzas ligeras de fabrica embebida en o vulcanizada para la cubierta de goma o tubo para el propésito primario de mejorar la adhesi6n entre la cubierta o tubo y el reforzamiento. 18.1 Dispositivos 18.1.1 El ensayo de adhesién se lleva a cabo con el tipo de dispositive descrito para el Método de Masa Estatica en ASTM D413-82 (1993), Método de Ensayo para las Propiedades de Adhesion de la Goma del Sustrato Flexible. 18.2 Método 18.2.1 El ensayo se lleva a cabo de acuerdo con los métodos de ensayo dados en ASTM D380-87, Método de Ensayo para Mangueras de Goma. Los ensayos de adhesién se llevan a cabo solo sobre la cubierta de reforzamiento de alambre de la manguera. Una sierra metalica con un filo, con una hoja fina (24 dientes por pulgada) ha sido encontrada aceptable para las mangueras que tengan una malla de alambre reforzada, pero una sierra sin fin con una hoja fina da limpieza a los bordes y es preferible para preparar los aros de muestra. La adhesién es tomada como la relacién obtenida por la division de! total de las distancias separadas en pulgadas (mm), lo mas cerca de 1132 pulgadas (0.8 mm), por el tiempo transcurrido en minutos. 18.2.2 Cuando la adhesién del reforzamiento del tubo o cubierta es tal que las partes no pueden ser separadas suficientemente para permitir atarlo a la grampa, la adhesion es considerada con este requerimiento, 19 Ensayo de permeabilidad 19.1 Generalidades 19.1.1 Cuando se somete al ensayo de permeabilidad especificado en 19.3.1, una manguera de alta presion no debe exceder una permeabilidad de 561 centimetros cubicos por metro por hora (171 cm*stunr) 3 19.2 Dispositivos 19.2.1 El dispositivo para realizar este ensayo debe cumplir con los requerimientos dados en ASTM 1D3902-90, método de ensayo para la difusion en los GLP de las mangueras de goma, 19.3 Método 19.3.1 Un trozo de manguera de 0.5 metro (1.6 pies) es ensayado de acuerdo con el procedimiento dado en ASTM D3902-90. La manguera es ensayada con GLP en la fase liquida 20 Ensayo de resistencia al ozono 20.1 La cubierta de goma o la trenza exterior impregnada de un conector de tubo flexible no debe tener signos visibles de grietas cuando es esforzada y expuesta por 70 horas a una atmosfera que contiene 100 partes por cien millones (pphm)de ozono a la temperatura de 40 °C (104 °F), 20.2 El ozono de la camara de ensayo pata este ensayo debe cumplir con los requerimientos dados en el Método de ensayo para agrietar aceleradamente en ozono las gomas vulcanizadas, ASTM 1149-91. La muestra ensayada debe cumplir con los requerimientos dados en el procedimiento B del Método de Ensayo para la Resistencia de la Superficie al agrietamiento y estrechamiento de los componentes de la goma, ASTM D518-86 (1991), 20.3 Tres muestras, de longitud de 3-3/4 de pulgadas (95.3 mm) de longitud y 1 pulgada (26.4 mm) de ancho, son cortados longitudinalmente desde una cubierta de goma o de la trenza exterior impregnada de Ia muestra de manguera y montada en una muestra que se mantiene posicion de lazo, de acuerdo con el procedimiento dado en el Método de Ensayo para la Resistencia de la ‘Superficie al agrietamiento y estrechamiento de los componentes de la goma, ASTM 0518-86 (1991), procedimiento B. Las muestras montadas estan permitidas a permanecer en una atmosfera libre de ozono por 24 horas. Estas entonces son colocadas en la cémara de ensayo de ozono, la cual es regulada pata producir una concentracién de ozono de 100 pphm y una temperatura constante de 40°C (104°F). Las muestras montadas son mantenidas en la camara de ozono por 70 horas. Después del ensayo, las muestras son retiradas de cémara de ensayo y examinadas para evidenciar Ias grietas con una lupa de aumento con un poder de 7 veces 14 24 Ensayo de inmersién del tubo de goma y la cubierta 24.1 Aumento volumétrico 21.1.1 El aumento volumétrico de la muestra del tubo de goma interno de un conector de ‘manguera flexible que ha sido sumergido en n-hexano a 23 + 2°C (73.4 +3.6°F) por 70 horas no debe exceder el 30%. 21.1.2 El aumento volumétrico de la muestra de una cubierta de goma que ha sido sumergido en n- hexano a 23 + 2°C (73.4 +3.6°F) por 70 horas no debe exceder el 30%. 21.1.3 El aumento volumétrico de la muestra de una cubierta de goma que ha sido sumergido en IRM 903 a 100 + 2°C (212 +3.6°F) por 70 horas no debe exceder el 100% 21.1.4 IRM 903 referido en 21.1.3, 21.1.6, 21.1.7, 21.22 y 21.2.4 es un aceite a base de petroleo de alta absorcién que tiene una viscosidad cinematica de 31.9 a 34.1 mmils. (cSt) a 37.8°C (10°F); y un punto anilina de 70 + 1.0°C (158 + 1.8°F) y un punto de vaporizacion (recipiente abierto) de 163 °C (325°F). Ver ASTM D471-96, Método de ensayo para el efecto de los liquidos sobre las propiedades de la goma 21.1.5 Dispositivo para la determinacion de! aumento volumétrico consiste de una balanza analitica provista con un puente para el soporte de una vasija de agua destila sobre una olla con asa, y un ‘troquel metalico para cortar muestras rectangulares de 1 por 2 pulgadas (25.4 por 50.8 mm) 21.1.6 Para la determinacién del aumento volumétrico las muestras del tubo y de la cubierta de una manguera son limpiadas, y tres muestras son cortadas por medio del troquel de 1 por 2 pulgadas (25.4 por 50.8 mm), 0 tan cerca como sea posible de estas dimensiones como sea posible para el menor diametro de la manguera. El volumen de cada muestra es determinada mediante el pesado primero en aire y después en agua. La muestra de tubo es entonces secada y sumergida por 70 horas en n-hexano comercial. Tres muestras de cubierta son secadas y sumergidas por 70 horas fen n-hexano comercial y tres muestras mas de cubierta son sumergidas en IRM 903. El n-hexano es mantenido a 23 + 2°C (73.4 + 3.6°F) durante el periodo de inmersién. El IRM 903 es mantenido a 100 + 2°C (212 + 36 °F) durante el periodo de inmersién. 21.1.7 Al final del periodo de inmersién, las muestras que hayan sido sumergida en aceite son enfriadas en IRM 903 fresco mantenido a 23 + 2°C (73.4 + 3.6F) de 30 a 60 minutos. Las muestras son retiradas 1 a la vez del liquido mantenido a 23 + 2°C (73.4 + 3.6°F), enjuagado en alcohol etilico, las manchas son secadas con un pafio suave o un papel de filtro, y de nuevo pesadas, primero en aire y después en agua y el volumen es calculado, E! peso al aire es tomado dentro de 30 segundo después de retirada la muestra del liquido de ensayo, y el peso en el agua es tomado dentro de 60 segundos de retirar la muestra del liquido de ensayo. El Porciento de incremento en volumen es calculado para cada muestra y los resultados para las 3 muestras se promedian. 15 21.2 Efectos sobre la fuerza de tensién y alargamiento 21.2.1 La fuerza de tension y de alargamiento final de las muestras del tubo interno de goma o de la cubierta de goma de un conector de manguera flexible que hayan sido sumergidas en n-hexano a 23 + 2°C (73.4 + 36°F) por 70 horas no debe ser menor que el 65% de las propiedades correspondientes de la muestra que no haya sido sumergida en n-hexano, 24.2.2 La fuerza de tensi6n y de alargamiento final de las muestras del tubo interno de goma o de la cubierta de goma de un conector de manguera flexible que hayan sido sumergidas en IRM 903 a 100 + 2°C (212 +36°F) por 70 horas no debe ser menos del 40% de las propiedades correspondientes de la muestra la cual no ha sido sumergida en el liquido de ensayo. 24.2.3 Las muestras son preparadas como se describe en 17.2.2 ~ 17.2.6, 17.2.9 y 17.2.10. 21.2.4 Para las determinacién de la fuerza de tension y alargamiento seis muestras del tubo y nnueve muestras de la cubierta son preparadas de la misma manera como para el ensayo de fuerza de tension y alargamiento descrito en 17.2.3 y 17.2.11, antes de sumergir las muestras en liquido de ensayo. Sin embargo, las marcas en el banco separadas 1 pulgada (25.4 mm) son estampadas sobre la muestra después de la inmersién, Las muestras son sumergidas tal que no se toquen tunas con otras 0 que las caras toquen las caras del contenedor. Tres muestras del tubo y tres muestras de la cubierta son sumergidas por 70 horas en n-hexano comercial. Tres muestras de la cubierta son también sumergidas por 40 horas en IRM 903. El n-hexano es mantenido a 23 + 2°C (73.4 + 3.6°F) durante el periodo de inmersion. El IRM 903 es mantenido a 100 + 2 °C (212+ 36 *F) durante el periodo de inmersion, 22 Ensayo de inmersi6n en nitrato de mercurio Anulado, 22A Ensayo de resistencia al agrietamiento en aire himedo de amoniaco 22A.1 Después de ser sometido a las condiciones descritas en 22A.2 ~ 22A.4 las partes de bronce que contienen mas del 15% de zinc no deben mostrar evidencia de agrietamiento usando una lupa de aumento de 25 veces 22.2 Cada muestra de ensayo es sometida a los esfuerzos fisicos normalmente sobre o dentro de tuna parte como resultado del armado con otros componentes, Tales esfuerzos son aplicados a la muestra antes y mantenidos durante el ensayo. Un ferrule o las uniones de conexién final usadas en el armado de un conector flexible es ensayado antes de que el tubo quede rigido. 223 Las roscas de tubos (NPT) son apretadas con su conector par de bronce como se especifica en a tabla 22° 1, Otras partes roscadas son apretadas con su conector par de bronce para el grado necesario para producir un ensamblado hermético. Las cintas de teflon o hilos para rosca de tubos no son usados sobre las roscas. 16 Tabla 220.1 Requerimientos de torque para conexiones con roscas (NPT) jametro nominal del tubo, = Torque, pulgadas. Libras-pulgadas (Nm) 118 150. (16.9) 114 250 (283) 38 450 19) 12 800 (90.4) 34 1000 (1130) 1 1200 (1355) 1% 1450 (163.8) 1% 1950 (178.1) 2 1650 (186.4) * ANSI/ASME 81.20.1-1983(R92) 22A.4 Tres muestras son desengrasadas y entonces expuestas continuadamente en una posicion establecida por diez dias a una mezcla humedad aire-amoniaco en una camara de vidrio de 305 or 305 por 305 mm (12 por 12 por 12 pulgadas) que tenga una tapa de vidrio. 22A.5 600 mi de amoniaco acuoso que tenga una gravedad especifica de 0.94 es mantenido en el fondo de la camara de vidrio debajo de las muestras. Las muestras son posicionadas 1-1/2 pulgadas (38.1 mm) por encima de la solucion acuosa de amoniaco soportado por una bandeja inerte. La mezcia de aire amoniaco himeda en la c4mara es mantenida a la presion atmosferica y alla temperatura de 34 + 2%C (93 + 3.6°F) ENSAYOS DE FABRICACION Y PRODUCCION 23 Generalidades 23.1 La fabricacién debe prover un control de produccién necesario, inspeccion y ensayos. El programa debe incluir al menos los siguiente: a) Cada conector de manguera flexible de baja presién debe ser ensayado y encontrado libre de fuga a una presién de aire de no menos que 25 psi (0.17 Mpa), b) Cada conector de manguera flexible de alta presién debe ser ensayado y encontrarse libre de fuga a una presion no menor que la maxima presién nominal ©) El conector metalico provisto con conectores fijados por soldadura debe ser chequeado para determinar que el paso a través del conector no es restringido. 23.2 Como un substituto para los ensayos 23.1(a) ~ (c), un conector debe ser ensayado en busca de fuga a una presién hidrostatica de 1.5 veces la presion especificada en 23.1(a) ~ (C) MARCADO 24 Generalidades 24.1 Cada conector debe ser marcado para mostrar la siguiente informacién: a) El nombre del fabricante 0 marca o el simbolo de identificacion ») Un catalogo de designacién distintivo para especificamente identificar el producto. 24.2 Un conector de manguera flexible debe también ser marcado con la presion de trabajo 24.3 Cuando un fabricante produce conectores en mas de una fabrica, cada conector debe tener Un distintivo marcando la identidad de la fabrica de ese producto en particular. 25 Permanencia y legibilidad de! marcado 25.1 E1 marcado requerido por 24.1 ~ 24.3 debe ser legible y permanente. La permanencia aceptable debe ser proporcionada por medio del estampado en el metal, por moldeado en un molde; 0 en el caso de un conector de tubo flexible, por a) Un moldeado en la goma con la placa del fabricante estampada en el lugar, ) Un marcado tipo brazalete mantenido por las conectores finales, ‘¢) Embutido 0 moldeado en la cubierta, 4d) Estampado de tinta, 0 ) Impreso sobre una etiqueta sensible a la presién de una lamina de poliéster u otro ‘material que tenga una resistencia equivalente a la rasgadura, 25.2 Para determinar si la etiqueta sensible a la presién o si etiqueta asegurada por pegamente o adhesivo es permanente, muestras representativas son sometidas a las condiciones expuestas para el uso en el interior y exterior (atmésfera normal, inmersion en el agua, envejecimiento en el horno, baja temperatura, luz ultravioleta y exposicién al agua), como se especifica en los requerimientos para permanencia y legibilidad para los sistemas de marcado y etiquetado, UL 969. 18

You might also like