You are on page 1of 54

How Not To Die With True High Dose

Vitamin D Therapy Coimbra s Protocol


and the Secrets of Safe High Dose
Vitamin D3 and Vitamin K2
Supplementation Tiago Henriques
Visit to download the full and correct content document:
https://textbookfull.com/product/how-not-to-die-with-true-high-dose-vitamin-d-therapy-
coimbra-s-protocol-and-the-secrets-of-safe-high-dose-vitamin-d3-and-vitamin-k2-sup
plementation-tiago-henriques/
More products digital (pdf, epub, mobi) instant
download maybe you interests ...

The Optimal Dose Restore Your Health With the Power of


Vitamin D3 Judson Somerville

https://textbookfull.com/product/the-optimal-dose-restore-your-
health-with-the-power-of-vitamin-d3-judson-somerville/

Vitamin D hormone First Edition Litwack

https://textbookfull.com/product/vitamin-d-hormone-first-edition-
litwack/

The Miraculous Results of Extremely High Doses of the


Sunshine Hormone Vitamin D3 My Experiment with Huge
Doses of D3 from 25,000 to 50,000 to 100,000 Iu a Day
Over a 1 Year Period 3rd Edition Jeff T. Bowles
https://textbookfull.com/product/the-miraculous-results-of-
extremely-high-doses-of-the-sunshine-hormone-vitamin-d3-my-
experiment-with-huge-doses-
of-d3-from-25000-to-50000-to-100000-iu-a-day-over-a-1-year-
period-3rd-edition-jeff-t/
Vitamin B12 : advances and insights 1st Edition Rima
Obeid

https://textbookfull.com/product/vitamin-b12-advances-and-
insights-1st-edition-rima-obeid/
Cancer and Vitamin C 1st Edition Qi Chen (Editor)

https://textbookfull.com/product/cancer-and-vitamin-c-1st-
edition-qi-chen-editor/

■■■ ■■■ 2 Vitamin Korean 2 1st Edition Cho Jungsoon

https://textbookfull.com/product/%eb%b9%84%ed%83%80%eb%af%bc-
%ed%95%9c%ea%b5%ad%ec%96%b4-2-vitamin-korean-2-1st-edition-cho-
jungsoon/

■■■ ■■■ 1 Vitamin Korean 1 1st Edition Cho Jungsoon

https://textbookfull.com/product/%eb%b9%84%ed%83%80%eb%af%bc-
%ed%95%9c%ea%b5%ad%ec%96%b4-1-vitamin-korean-1-1st-edition-cho-
jungsoon/

Vitamin A and Carotenoids Chemistry Analysis Function


and Effects 1st Edition Victor R Preedy

https://textbookfull.com/product/vitamin-a-and-carotenoids-
chemistry-analysis-function-and-effects-1st-edition-victor-r-
preedy/

Vitamin C in Human Health and Disease Effects


Mechanisms of Action and New Guidance on Intake Wang
Jae Lee

https://textbookfull.com/product/vitamin-c-in-human-health-and-
disease-effects-mechanisms-of-action-and-new-guidance-on-intake-
wang-jae-lee/
How Not To Die With True
High-Dose Vitamin D Therapy

Coimbra’s Protocol and The


Secrets of Safe High-Dose Vitamin
D3 and Vitamin K2
Supplementation

“Learn How Brazilian and


Portuguese Doctors Are Reversing
Disease While Keeping Their
Patients Safe”

Tiago Henriques
DISCLAIMER
The information presented in this book is not intended to replace the
need for a consultation with a qualified medical Doctor and should
not be regarded as individual medical advice. The information
presented in this book is not and should not be considered an
attempt to practice medicine. The author has made every effort to
ensure the accuracy of the information contained in this book and
that it was accurate and correct at the time of publication. The
author does not assume and disclaims any liability to any party for
any loss, damage or inconvenience caused by errors or omissions in
this book, whether these errors or omissions are the result of an
accident, negligence or any other cause. Any references to persons
or brands are merely illustrative.
COPYRIGHT NOTICE
All rights reserved. This book or any part thereof may not be
reproduced or used in any form without the express written consent
of the author, except with regard to the use of brief quotations in a
book review.

Copyright © 2018 by Tiago Henriques

Cover Photo Credit


© Kevin Gill https://www.flickr.com/photos/kevinmgill/
License: Creative Commons 2.0
https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.pt_BR
Art: Letters and words added to create the cover
Dedication
Anyone who researches vitamin D and vitamin K2 will eventually
find, and love, the work of Jeff T. Bowles. It was his first book,
detailing his experiments and independent investigations regarding
the role of these two vitamins in our organism, which created in me
the initial desire to investigate these subjects in more depth.

However, my definitive source of strength and motivation was my


mother, Joaquina Henriques. For in her intense struggle against
metastasized breast cancer, she created in me the willingness and
the desire to search, search for hours, day and night, over many
weeks and months. All in our quest against an unrelentless disease.

This book is also dedicated to my beloved wife, Miriam Henriques,


who in her fight against ankylosing spondylitis — a debilitating
autoimmune disease — has shown similar courage and
determination, reaping the benefits of following a high-dose vitamin
D therapy in the form of a significant amelioration of her symptoms.

Now, at the end of all these years of research, this book is the result
of the inspiration resulting from my investigation of the results
achieved by Dr. Cícero Coimbra, neurologist and professor of the
School of Medicine of the University of São Paulo, Brazil and his
protocol.

All this research has created in me the need to put in writing a


detailed explanation of the metabolism of vitamin D and its role in
cancer, autoimmunity and many other common diseases, to get this
life-saving information, duly referenced with more than 300
footnotes, to as many people as possible.
In memory of Joaquina Henriques, 1949 — 2017
Table of Contents

DISCLAIMER
COPYRIGHT NOTICE
Dedication
Preface
Introduction
Learn How Brazilian and Portuguese Doctors Are Reversing
Disease While Keeping Their Patients Safe
Section 1
Mastering The Risks

Chapter 1 — No, Vitamin D Is Not Harmless


"Poison is in everything, and no thing is without poison. The
dosage makes it either a poison or a remedy." — Paracelsus, a
pseudonymous for Phillipus Hohenheim, Swiss Alchemist
Chapter 2 — Why Supplement With High Vitamin D Doses?
“Extreme remedies are very appropriate for extreme diseases”
— Hippocrates, often referred to as the "Father of Medicine"
Chapter 3 — Why Isn’t High-Dose Vitamin D Therapy a
Common Medical Practice Yet?
“A scientific truth does not triumph by convincing its opponents
and making them see the light, but rather because its
opponents eventually die and a new generation grows up that
is familiar with it.” — Max Planck, Scientist, Nobel Prize in
Physics
Chapter 4 — Dispelling The Confusion Between D2, D3,
Micrograms and International Units
“Simplicity is the ultimate sophistication.” — Leonardo da Vinci,
renaissance genius
Section 2
Unraveling The Secrets

Chapter 5 — How to Supplement High Doses of Vitamin D


Safely?
“Make a habit of two things: to help; or at least to do no
harm.” — Hippocrates, often referred to as the "Father of
Medicine"
Chapter 6 — Vitamin D And The Immune System — The
Science Behind High-Dose Therapy
“Wherever the art of medicine is loved, there is also a love of
humanity.” — Hippocrates, often referred to as the "Father of
Medicine"
Chapter 7 — Vitamin K2 — Making Friends With The
Unknown Healer
“I believe that you can, by taking some simple and inexpensive
measures, lead a longer life and extend your years of well-
being. My most important recommendation is that you take
vitamins every day in optimum amounts to supplement the
vitamins that you receive in your food.” — Linus Pauling,
Scientist, Winner of the Nobel Prize of Chemistry and the Nobel
Prize of Peace

Section 3
Digging Deeper Into The Benefits

Chapter 8 — Is Vitamin D Superior To Antidepressants?


“The human brain has 100 billion neurons, each neuron
connected to 10 thousand other neurons. Sitting on your
shoulders is the most complicated object in the known
universe.” — Michio Kaku, Scientist
Chapter 9 — Vitamin D And Autism
“I think that autistic brains tend to be specialized brains.
Autistic people tend to be less social. It takes a ton of
processor space in the brain to have all the social circuits.” —
Temple Grandin, Professor of Animal Science, Educator and
Autism Spokesperson
Chapter 10 — Vitamin D And Vitamin K2 Against Cancer
“Growth for the sake of growth is the ideology of the cancer
cell.” — Edward Abbey, Author
Chapter 11 — Heart Disease, Osteoporosis And
Autoimmunity Were Just The Beginning: Asthma, Type 1
And Type 2 Diabetes, The Flu, The Common Cold,
Fibromyalgia, And Chronic Pain — No Stone Is Left Unturned
“The young physician starts life with 20 drugs for each disease,
and the old physician ends life with one drug for 20 diseases.”
— William Osler, Scientist
Chapter 12 — Vitamin D And Vitamin K2 — Risks, Benefits
And Secrets
“There are risks and costs to action. But they are far less than
the long range risks of comfortable inaction.” — John F.
Kennedy, Politician

The Eight Appendices

Appendix A — 119 Of The Foods Highest In Vitamin D


Appendix B — 240 Foods Listed By The USDA Containing 1,0
or More Micrograms of Vitamin K2 Per 100 Grams
Appendix C — Foods To Avoid During High-dose Vitamin D
Therapy And Foods To Eat In Moderation
Appendix D — Detailed Explanation Of Each Of 22 Key Blood
And Urine Tests And Information On How To Interpret Your
Results And Adjust The Protocol Accordingly
Vitamin B12
Calcitriol
Calcifediol
PTH
Calcium (total and ionized)
Urea (BUN — Blood Urea Nitrogen)
Creatinine
Albumin
Ferritin
Chromium (serum)
Phosphate (serum)
Ammonia (serum)
Complete amino acid profile
ALT
AST
TSH
Serum alkaline phosphatase
Serum P1NP
Serum CTX
Calcium in the urine of 24 hours (with total volume)
Phosphate in the urine of 24 hours (with total volume)
Ionogram (sodium, potassium, chloride, magnesium and
bicarbonate)
Appendix E — Key Insights and Detailed Information On
Dosage For Each Recommended Supplement
DHA — Docosahexaenoic Acid
Zinc
Choline
Magnesium
Vitamin B2
Vitamin B12
Folic Acid — Vitamin B9
Chromium Picolinate
Selenium
Coenzyme Q10 (Coq10)
Appendix F — High-Dose Vitamin D Protocol — The Summary
● What's our goal?
● How do we know we've reached our goal?
● How should we adjust the amount of vitamin D we are taking?
● What special steps should we take as vitamin D dosages
increase?
Appendix G — 59 Drugs That Can Hurt Your Kidneys And
Ruin Your Chances of Staying On The Protocol
Appendix H — Do You Remember?

Other Books and Projects By Tiago Henriques


Do you think autism is hard to understand?

Did you know?


Preface
Why high doses?

According to the renowned Portuguese Professor, Dr. Manuel Pinto


Coelho: "Most of the drugs that are taken, try to imitate what
high dose 'vitamin' D3 can [do]."[1]

Furthermore, according to the pioneering work of the renowned


Brazilian physician, Dr. Cícero Coimbra, using vitamin D in large
doses stops, and even partially reverses, the damage caused
by multiple sclerosis and many other autoimmune diseases
in 95% of the cases.[2]

Recent clinical studies continue to demonstrate the extraordinary


benefits, and almost miraculous results, of high-dose vitamin D
therapy.[3]

Compare for example the before and after of high-dose vitamin D


therapy in psoriasis [click here to open the image] [4] and vitiligo
[click here to open the image]. [5][6]

This is the effect of high dose supplementation in visible disease


processes.

What about the effect of vitamin D on the diseases we can’t see?

With vitamin D supplementation, the risk of myocardial infarction


lowers by 50% between those subjected to an angiography.[7] The
risk of colon cancer can drop up to 80%[8] and the risk of breast
cancer up to 83%[9][10] — imagine! Millions of men and women could
still be alive if only they had known about vitamin D in advance.
Nevertheless, more than 1 billion people have insufficient vitamin D
levels.[11][12]

Imagine how different things could be for you if you had the
knowledge to extract all the benefits of high-dose vitamin D without
fearing the adverse effects. People like Dr. Cicero Coimbra created
protocols that allow you to do just that.

In this book, we explore in detail the protocols of Dr. Coimbra and


other physicians like Dr. Manuel Pinto Coelho. Names mostly
unknown to the English-speaking world who are revolutionizing
medical treatment protocols.

You will learn everything you need to know, step by step, in a


practical guide written in a current and easy to understand
language. With simple analogies and easy to follow diagrams you
will effortlessly learn all the aspects you must master:

● How vitamin D works.


● The dangers you must avoid and exactly how to avoid them.
● The required blood and urine tests and how to interpret your
results.
● The key supplements to take along the protocol and how each
of these supplements relates to vitamin D.

You will know exactly the why behind each recommendation. Think
about it. This means there will be no space for analysis-paralysis and
that makes all the difference. Moreover, each key statement comes
accompanied by references to recent clinical studies from
scientifically accredited sources. Nothing of importance is left
unexplained or without a reference.

Seeing how everything fits together in a logical manner, you will be


ready to share this life-saving information with others, including your
doctor.
You will get clear, scientifically validated answers, to each of the key
questions:
● How can I be sure my body is getting its optimal vitamin D
dose?
● How can I be sure I’m safe while taking these doses?
● How can I be sure high-dose vitamin D therapy actually
works?
● What is the relationship between vitamin D and vitamin K2?
● How many types of Vitamin K2 there are and how should I
supplement them?

All these secrets from the Portuguese and Brazilian protocols


are finally answered in a simple and direct way in a single book in
the English language. A book designed to help you understand
everything you need to know from the first day.

This practical guide is built upon more than 300 references,


providing detailed information on the relationship between vitamin D
and vitamin K2 and depression, autism, cancer, osteoporosis,
diabetes, autoimmune diseases, fibromyalgia and chronic pain,
among many other health problems.

Finally unravel the mysteries of vitamin D and vitamin K2 and reap


the benefits of high-dose therapy while protecting yourself
from any dangers.
Introduction
What is vitamin D?

The first fact about Vitamin D may catch you by surprise. Vitamin D
isn't a vitamin, it's a hormone.[13]

What is the difference?

A vitamin is a substance that our body needs in small amounts and it


cannot manufacture.

Imagine our body is like a house in constant remodeling. And


remodeling requires new materials replacing the old.

We can compare vitamins with the tiles, bricks and wood being used
daily to replace the old materials. Why? Because even though these
materials are essential, the builders cannot manufacture them. They
can only order them and wait for them to arrive at the construction
site.

The same goes for vitamins. Vitamin B12 for example is essential for
the proper functioning of our nervous system. It's found mainly in
animal foods like meat. If we stop eating these foods, our bodies will
not have access to this substance in sufficient amounts. As such, our
nervous system will suffer. How?

When our body starts lacking a vitamin, it begins to warn us with


specific signs. The lack of vitamin B12, for example, causes
paresthesia — burning sensations, tingling and tremors — especially
in the extremities, legs and hands.[14]
What about hormones?
A hormone is a substance that the body uses to communicate with
itself. For example, when it detects a danger, our body orders our
adrenal glands to produce a hormone called adrenaline. Then, this
hormone travels through the blood, affecting each of our cells
differently.

Imagine each cell has a book describing its daily tasks.

For example, cells covering our stomach wall are responsible for
producing a very important mucus. This mucus creates a protective
coating preventing hydrochloric acid from corroding and opening
holes in the stomach itself.

We can imagine each of these cells as having a list of detailed


instructions describing step by step how to make this vital mucus.

However, adrenaline changes everything. Adrenaline is a hormone, a


messenger. As such, it causes the cell to refer to its instruction
booklet in an attempt to understand what the body is trying to
communicate. What could it be? Let’s look at the manual:

Body Manual

Chapter 56: Stomach Cell:

● Daily: Manufacture protective mucus.


● If the body sends adrenaline: STOP manufacturing
protective mucus.

Did you notice? This is the striking feature of hormones. They are
chemical signals our body sends to regulate cellular behavior.
Now imagine your lungs. They have a muscle, the diaphragm,
responsible for regulating the rate at which air enters and leaves the
lungs. Now imagine these muscle cells, busy with their regular task
of inspiring and expiring. Suddenly, adrenaline arrives and off they
go, reaching out for the manual, trying to interpret the meaning of
the messenger the body has just sent them. The manual is clear:

Body Manual

Chapter 28: Diaphragm Cell:

● Daily: Contract, wait a bit, relax.


● If the body sends adrenaline: Contract and relax quickly!

The same goes for the cells in our cardiac muscle, the heart. As with
the diaphragm, adrenaline commands the heart to accelerate.

Adrenaline affects most organs of our body. The diaphragm and the
heart explode with activity, the liver releases glucose and cholesterol
and this energy and oxygen-rich blood gets diverted into the
muscles. Conversely, non-essential processes involving the immune
system and the production of protective mucus, are put on hold,
saving up precious resources.

It's like as if every cell in the human body were a musical instrument
and hormones the movements of the conductor. The conductor
commands the piano to stop playing while instructing the trombone
to initiate its part.

The manual each cell has, containing the detailed instructions on


how each cell should operate, is the genetic code. The
deoxyribonucleic acid, or DNA, has specific information, the
chapters, detailing each cells’ functions and how they must adjust
their behavior should a hormone arrive in their vicinity.
Calcitriol
Now, just imagine if there was such a thing as a master hormone, a
molecule capable of commanding your whole body into a state of
wellbeing. At the same time, this hormone would be so vital that if it
went missing your whole body would enter into a state of decay. The
striking fact is this hormone does exist and is called Calcitriol.
Calcitriol is the active form of vitamin D3.

When you take a gelatin capsule of vitamin D3, you are ingesting
the chemical called cholecalciferol. Then, this chemical undergoes
several transformations within the body until it finally becomes
calcitriol — as shown later in diagram 2.

Due to a mistake when they were discovered, this family of


molecules was called vitamins. However, for the sake of
understanding, we will continue to use the term “vitamin D” —
instead of "hormone D.” Just keep in mind, however, that we will be
talking about a substance with the properties of a hormone. But,
what kind of hormone?
The Super Hormone
Our internal manual, with its chapters, is infinitely complex and,
although its genetic sequences are known, we are yet to understand
all the complexity of its intricate instructions. However, by the way
each cell behaves, depending on whether the body has adequate
levels of vitamin D, it seems reasonable to agree with the
enthusiasts referring to vitamin D as a super hormone. After all,
vitamin D does regulate countless cellular processes in our body.

It's as if the manual of life, DNA, said in all its chapters:

Chapter 56: Cell Stomach:

● Daily: Manufacture protective mucus.


● If the body sends adrenaline: STOP manufacturing
protective mucus.
● If the body stops sending adrenaline: Resume the
manufacturing of protective mucus.
● If the body sends Calcitriol: Smile and do your job
in the best possible way.
● If the body stops sending Calcitriol: Panic and do a
poor job.

Chapter 28: From the Diaphragm Cell:

● Daily: Contract, wait a bit, relax.


● If the body sends adrenaline: Contract and relax quickly!
● If the body stops sending adrenaline: Resume contracting
and relaxing at the normal pace.
● If the body sends Calcitriol: Smile and do your job
in the best possible way.
● If the body stops sending Calcitriol: Panic and do a
poor job.
At this point, you might be thinking: "Okay, vitamin D is important
for my health, I get that. Now, what should I do next?”

First, let's talk about what you should not do next. This will be the
focus of our first chapter. However, and before we move on, let me
share with you an important feature of the book you are reading.

Due to the complexity and importance of the issue at hand, each


chapter in this book is accompanied by a summary of the main
points entitled "Do you remember?"

This summary aims to make life easier for you, the reader, in three
important ways:

1. By helping you to understand and memorize the key points


more easily;
2. By helping you to review the main points quickly, without the
need to re-read an entire chapter;
3. By providing you with an outline you can use as the basis for a
succinct conversation on the topic. This will allow you to share
these life-saving concepts with your loved ones or even your
doctor in a more organized and streamlined fashion.

The "Do you remember?" summary is divided into questions and


answers. To test your understanding simply read the question and
keep the answers covered. Then you can review your answers. Don’t
worry if you didn’t remember the answer right away. The purpose
wasn't to test you but to exercise your brain. Whether you got it
right or wrong, immediately reviewing the correct answers helps you
to memorize the main points.

Even if you choose not to test your memory in this way, the "Do you
remember?" summary will continue to be useful. This is true
because our brain tends to remember more easily the first and last
thing we read in each study period.
Moreover, to further facilitate the goals number 2 and 3, at the end
of this book you will find an Appendix containing a compilation of all
the "Do you remember?" summaries. Be sure to use this Appendix to
quickly refresh your memory whenever necessary.
Do you remember?
Questions:

A. Is vitamin D, a vitamin or a hormone?

B. In a nutshell, what is a hormone?

C. A hormone has the same effect in all the cells receiving it?
Give an example.

D. Why is Vitamin D often called the super hormone?

On the next page you will find the answers.


Answers:

A. Vitamin D, in its active form, is actually a hormone and not a


vitamin.

B. A hormone is a molecule the body uses to send messages to


its cells.

C. Each cell reacts to each hormone differently, depending on the


instructions stored in our genetic code, or DNA.

For example, adrenaline is a hormone that stimulates the lungs


and the heart while concurrently instructing the stomach cells
to stop producing protective mucus.

D. Vitamin D is considered a super hormone because it seems to


positively affect the entire human body.

How did you go? Don’t worry if you couldn’t remember some
answers, the truth is that now that you have reviewed the main
points, this knowledge is more ingrained in your mind, ready to be
shared with others who may need it.
Section 1

Mastering The Risks


Another random document with
no related content on Scribd:
los llevan se aprovechan dellos
como de dineros de trasgos. Hay
algunos tan avarientos y tan
codiciosos del juego, que no
gastarán en sus casas un real
aunque hayan ganado cien
ducados, porque no les falte para
jugar, teniendo aquello por suma
felicidad, y con esto tornan á jugar
otro día, perdiendo lo que
ganaron sin quedarles ninguna
cosa; otros hay contrarios desta
opinión, que cuando han ganado
les parece que hallaron aquella
hacienda en la calle, y assí la
gastan y destruyen comiendo
demasiada y curiosamente, y
haciendo gastos excesivos, de
manera que se les cae por entre
los dedos, y después cuando
tornan á jugar y pierden, páganlo
de sus propias haciendas,
padeciendo ellos y sus mujeres y
hijos y familia.
Luis.—Para esso yo os podré
decir lo que pocos días ha yo
mismo ví, que un amigo mío ganó
en tres ó cuatro veces hasta
ochenta ducados, y de hoy á tres
días, jugando sobre su palabra, le
ganaron los veinte dellos; y fué
para mí muy congoxado,
rogándome que se los buscase
sobre unas prendas, porque no
los tenía. Y yo le pregunté qué
había hecho de los que ganara. Y
queriendo echar cuenta y
averiguar en qué los había
gastado, jamás pudo llegar al
término dellos, y jurábame que
más daño recebiría en pagar
aquellos veinte que provecho con
los ochenta que había ganado.
Antonio.—Todas las ganancias
de los tahures son desa manera,
y después, cuando no tienen qué
jugar, su officio es andar pidiendo
emprestado de los unos y de los
otros, envergonzándose con
muchos que no les dan los
dineros. Y si bien se considerase
cuán grande affrenta es ésta para
un hombre que se tiene en algo,
bastaría quitarle del juego de
manera que lo aborreciese
perpetuamente. Veréis demás
desto andar las prendas suyas y
de sus amigos de casa en casa
empeñadas y (lo que es peor) los
vestidos de las mujeres
empeñados y vendidos, que
muchas veces no les dexan con
qué salir de casa, y cuando no
hay más que jugar (y aunque lo
haya), si han perdido en alguna
cantidad, muchos quieren que los
de su casa padezcan los
desatinos que ellos han hecho,
buscando ocasiones para reñir, y
el descontento y desabrimiento
que traen consigo, hanlo de pagar
las mujeres, los hijos y los
criados, reñendo con ellos,
dándoles y maltratándoles sin
causa; de suerte que parece que
el juego los dexó locos ó
desatinados, y assí andan dando
voces por casa como beodos ó
gente sin juicio, y después están
en sus camas pensando en la
pérdida, no duermen sueño, sino
dan vueltas á una parte y á otra,
sospirar y gemir y andar
vacilando, con el sentido sin
reposo alguno. Y si el cansancio
los vence, para que duerman
algún poco, luego despiertan con
el sobresalto de la pérdida; de
manera que una noche mala de
las que assí llevan habían de
estimar en más los hombres de
buen conocimiento que toda la
ganancia que el juego puede
darles en la vida, y despegarse de
su vicio tan ponzoñoso. Y cuando
esto no bastasse, debría bastar lo
que saben que han de sufrir los
que tienen por oficio andar
siempre jugando. Pintadme los
caballeros, ó muy valientes, ó
personas que estiman en mucho
la honra de cualquiera suerte que
sean; han de sufrir injurias y
afrentas por muchas vías y
maneras, porque la codicia de la
ganancia les hace jugar con gente
vil y de baja suerte, y el juego es
de tal condición que los hace á
todos iguales. Y assí los inferiores
quieren tratar á los otros
igualmente, porque si pierden
quieren que les sufran y si ganan
súfrenlos porque no se levanten
con la ganancia. Y cuando un
hombre ruin ha dicho una injuria á
un hombre honrado y le reprende
porque se la ha sufrido, responde
éste con pasión, y á los que
pierden todos les han de sufrir, y
mayor mengua es tomarme yo
con aquél. De manera que anda
la honra entre los que juegan
debajo de los pies, y si hay
algunos que son recatados y no
sufren (como dicen) cosquillas,
son muy pocos, y aun essos no
todas veces salen desto tan bien
como querrían.
Bernardo.—No habéis dicho
cosa que no sea muy verdadera,
y por eso he sufrido escucharos.
Proseguid vuestra plática, que
hasta el cabo della me tendréis
muy atento.
Antonio.—Huelgo que toméis
gusto de lo que digo, y más
holgaría de que os
aprovechásedes dello. Pues
escuchad, que no he acabado de
decir todo lo que siento. ¿Tenéis
por pequeño trabajo el andar
buscando por las calles y de casa
en casa quien juegue, rogando al
uno, fatigando al otro, haciendo
plegarias, conjurándolos como á
espirituados? Y como en los
juegos se prestan unos á otros
dineros, y la principal causa
porque otra vez se los presten al
que los da, cuando no hay
aparejo para pagarlos, andan los
hombres corridos, affrentados de
faltar sus palabras y promesas, y
assí se esconden muchas veces
de aquellos á quien son
deudores, y si los ven venir por
una calle ellos huyen por la otra, y
si van á alguna casa á donde
están no entran en ella. Y aun no
solamente hacen esto los que no
tienen aparejo para pagar, que
muchos traen consigo los dineros
y tienen en poco esta vergüenza,
y disimulan porque no les falte
para jugar. No es este el mayor
mal, que otros hay muy mayores.
Los hombres casados dan
muchas veces ocasión á que sus
mujeres, viviendo mal, hagan
desatinos y los amengüen, lo que
no harían por ventura no teniendo
tan buen aparejo. Porque como
saben que los maridos juegan
noches y días y que no han de
entender lo que ellas hacen,
porque todo su cuidado es en el
juego, toman mayor licencia con
la libertad y con el tiempo que les
sobra para sus pasatiempos
deshonestos. Y demás desto
suceden los debates y rencillas
que hay sobre el juego. Que
aunque, como he dicho, se
suffran muchas injurias, son
tantas y tantas veces, que
algunas dellas vienen á parar en
sangre y en muertes, como por
experiencia se ha visto; de allí
suceden pasiones, desafíos y
desasosiegos, y quedan los
hombres afrentados muchas
veces sin poder tomar
satisfacción ni venganza de los
que los afrentaron. Sin esto veréis
una pasión y flaqueza muy
grande en muchos de los que
pierden ó qué son las plegarias,
las rogativas, las amenazas, los
conjuros que hacen á los que se
levantan del juego para que
tornen á jugar con ellos para que
dexen de ser jurados, porque este
nombre les ponen ó que se han
metido frailes. Desta suerte
passan la vida los tahures noches
y días con estos inconvenientes y
otros más dañosos. Porque
muchos dellos, cuando les faltan
los dineros, procuran haberlos por
todas las vías illícitas que pueden,
y vienen á hurtar y robar y hacer
insultos los hijos á los padres, los
criados á los señores, y cuando
de esta manera no pueden, lo
roban de sobre el altar si lo
hallan; y assí algunos lo vienen á
pagar en las horcas, y aun si no lo
pagan también las ánimas, no son
tan mal librados. Y si el juego es
tan malo generalmente para
todos, los que sirven y son
criados de señores tienen mayor
obligación de huir y apartarse dél,
porque si tienen y les dan cargos
en que trayan hacienda entre
manos, ó se han de aprovechar
della para el juego ó ya que no lo
hagan, siempre han de tener á
sus amos sospechosos y
recatados de que se aprovechan
y hurtan para jugar, y sobre esto
les dicen mil malicias y mil
lástimas, que por ninguna cosa
habían de dar ocasión á ellas; y si
no tratan ni traen entre manos
cosa de que pueda aprovecharse
ni hacer menos, sirven muy mal,
hacen mil faltas, cuando son
menester no los hallan, cuando
los buscan no parecen, cuando
han de servir están embarazados,
si topan con ellos ruegan á los
que los llaman que digan que no
los hallaron, y si les paresce que
no pueden hacer menos de ir, van
murmurando, blasfemando,
perdiendo la paciencia con todos,
diciendo mil injurias en ausencia á
sus amos, y, finalmente, nadie
puede servir bien jugando; y de
mi consejo, quien jugare no sirva
ó quien sirviere no juegue.
Bernardo.—Decidme, señor
Antonio, ¿por qué no tomáis esse
consejo para vos como lo dais á
los otros?
Antonio.—Bien habéis dicho si
no lo hubiese tomado, y no me
acuséis ahora, pero acusadme de
aquí adelante si me viérades
hacer menos de lo que digo, que
aunque haya sido tarde, todavía
(como dice el proverbio) vale más
que nunca; y porque no se me
olvide lo que tengo que decir,
tornando al propósito, no veo
seguirse provecho ninguno del
juego, y que se siguen los daños
que he dicho, y tantos, que si
todos se hubiessen de decir, sería
para nunca acabar. Pero no
quiero parar aquí, aunque os
parezca que soy largo, porque no
es de callar el trabajo que tienen
los que se han de andar
guardando de los chocarreros,
que los que lo son ya tienen
perdida la vergüenza á Dios y al
mundo. Y como por la mayor
parte hacen mayor mal los
ladrones secretos que los
públicos, assí éstos hacen
grandísimo daño en las
repúblicas, porque hurtan y roban
secretamente las haciendas
ajenas, no se guardando las
gentes dellos; y para mí por tan
gran hurto lo tengo, que á los que
assí llevan los dineros mal
ganados, con muy gran justicia
les podrían poner á la hora una
soga á la garganta y colgarlos sin
piedad de la horca. Esta es una
manera de hurtar sotil, ingeniosa,
delicada, encubierta, engañosa y
traidora, digna de muy gran
castigo; y no veo que jamás se
castiga, que las ferias están
siempre llenas de ellos, en los
pueblos se hallarán á cada passo,
y, en fin, las justicias se han muy
remisamente en no castigar un
delito tan dañoso y perjudicial
como éste; que con razón podrían
acriminarlo tanto en algunos, que
de allí tomasen ejemplo los otros
para apartarse de tan mal trato y
officio, los cuales, por no verse en
este peligro, debrían tomar otra
manera de vida, y los tahures, por
no andar siempre recatados y
recelándose (como los que tienen
enemigos y se guardan de
traición), sería bien que se
apartasen de este vicio del juego,
porque es uno de los grandes
trabajos que se pueden tener;
pero hacen como los beodos,
que, sabiendo que el vino les
hace mal, lo buscan y procuran,
sin recelarse del daño que
reciben en beberlo.
Luis.—¿No nos diríades qué son
los delitos que cometen y cómo
los hacen, pues que
generalmente tanto mal decís
dellos?
Antonio.—Deciros lo he, pero no
particularmente, porque sería
imposible acabar de contar sus
maldades y traiciones, pero
todavía contaré algunas dellas,
assí para que sepáis que tengo
razón en lo que digo como para
que tengáis aviso en conocerlos.
Aunque ellos fingen y disimulan y
tienen tales astucias y mañas que
dificultosamente podréis entender
su manera de vida. Los más
destos andan muy bien
aderezados, con muy buenos
atavíos y en tal hábito, que los
que no los conozcan los juzgan
por hombres honrados y que no
presumirán dellos que harán
vileza ninguna. Cuando van
nuevamente á estar, ó por mejor
decir, á jugar en algún pueblo,
buscan formas y maneras para
entrar donde juegan,
entremeterse en conversación
con los jugadores, y después que
son admitidos al juego, si se
conocen dos deste oficio luego se
juntan, y si el uno juega, el otro
está mirando á los contrarios. Si
el juego es de primera tienen
escritas ciertas señas con que
dan á entender al compañero que
el contrario que envida va á
primera, otras para cuando va á
flux, y otras y otras para cuando
tiene tantos ó tantos puntos, de
manera que juega por ambos
juegos. Y estas señas son tan
encubiertas, que nadie puede
entendérselas, porque ó ponen la
mano en la barba, ó se rascan en
la cabeza, ó alzan los ojos al
cielo, ó hacen que bostezan y
otras cosas semejantes, que por
cada una dellas entienden lo que
entre ellos está concertado.
Algunos traen un espejo consigo,
y cuando están detrás lo ponen
cuando es menester de manera
que sólo su compañero puede
verlo, y ver en él las cartas que
tienen los que juegan para
envidar ó saber si los envites que
les hacen son falsos ó
verdaderos. Esto mesmo hacen
en el tres, dos y as y en los otros
juegos desta calidad. Si juegan
entrambos en un juego con otros,
ayúdanse de manera que se
entiendan la carta que han
menester, y el uno la da al otro,
porque las conocen todas, ó á lo
menos de qué manjar es cada
una dellas.
Luis.—Cosa recia decís creer si
los naipes vienen nuevos á la
mesa cuando comienza el juego,
que no sé yo como los pueden
conocer tan presto.
Antonio.—Yo os lo diré para que
lo entendáis. Algunos dellos están
concertados con otros tenderos
tan buenos como ellos, que por
alguna parte de la ganancia que
les dan huelgan de ser también
participantes de la bellaquería, y
en casa destos ponen tres y
cuatro docenas de barajas de
naipes que tienen sus flores
encubiertas, y cuando quieren
jugar dan orden que vayan allí á
comprarlas, y assí juegan con
ellos sin sospecha, siendo tan
falsos como podréis entender.
Bernardo.—Declaradnos qué
cosas son estas flores, que yo
hasta agora no las entiendo.
Antonio.—Estad atento, que yo
os desengañaré. Toman los
naipes y con una pluma muy
delicada dan su punto con tinta
tan subtil y delicado que si no es
quien lo supiere parece imposible
caer en la cuenta del engaño; á
los de un manjar danlo en una
parte, y de los otros á cada uno
en la suya diferentemente para
conocerlos. Y cuando estas
señales parece que no se pueden
tan bien encubrir, con una punta
de tijera ó cuchillo ó con una
aguja ó alfiler muy agudo los
señalan tan delicada y
encubiertamente que apenas los
ojos los descubren. Y si los
naipes no son destos, á la
primera vuelta que dan con ellos
están todos señalados, que con
las uñas suplen la falta de los
cuchillos; de manera que assí
roban los dineros de todos los
que con ellos se ponen á jugar sin
que lo sientan, y aun algunas
veces se dan tan buena maña,
que toman para sí los mesmos
naipes que están descubiertos.
Otros, cuando se descartan,
echan un naipe encima de los
otros, y si lo han menester lo
toman con toda la gentileza del
mundo sin ser vistos ni sentidos.
Bernardo.—No puedo yo
entender lo que les puede
aprovechar tener los naipes
señalados, pues que en fin han
de tomar los que en suerte les
venieren.
Antonio.—No estáis bien en la
cuenta; lo primero de que se
aprovechan es conocer por las
señales cuántas cartas tiene el
contrario de un manjar, y lo otro
que, aunque venga en baxo, á
segunda ó tercera carta, la que
ellos han menester, la sacan del
medio y tienen tan gran sutileza
que, habiéndola de dar por suerte
al otro, la toman para sí, y para
esto siempre, cuando tienen los
naipes, al sacar de uno dexan
tres ó cuatro tendidos, que no
juntan con los otros, porque si los
tienen bien juntos no pueden tan
bien conocer las señales. Y si
tienen necesidad de la primera
carta, dan á los otros tres y cuatro
de las otras, y guardan y toman
aquéllas para su juego ó para el
de su compañero si son dos los
que juegan de concierto. Y esto
llaman salvar las cartas, y entre
ellos se dice ir á salvatierra; mirad
si es esta ventaja para robar el
mundo que se jugase, no los
entendiendo. Deciros he lo que á
mí me sucedió estando en la isla
de Cerdeña cinco ó seis
compañeros que allí quedamos
aislados por espacio de dos
meses. Estaba entre nosotros un
reverendo canónigo de más de
sesenta años, que trataba en este
oficio más que en rezar sus
horas. Y jugando con nosotros
con estas ventajas, ganónos el
dinero que llevábamos para
nuestro camino, y á mí, que
presumía de gran jugador de
ganapierde, me descubría á cada
mano las primeras seis cartas que
tomaba ó yo le daba, y con todo
esto me ganó cuanto tenía,
porque yo vía las seis y él me
conocía las mías todas nueve. De
manera que el negocio vino á
términos que nos prestó dineros
para llegar á Roma, á donde
íbamos, sobre las cédulas de
cambio que llevábamos. Llegado
á Roma, acertamos á posar
juntos ambos en una casa, y
descuidándose un día este
reverendo padre de cerrar bien
una puerta de su cámara, yo la
abrí y entré sin que él me sintiese,
y estaba tan embebido haciendo
una flor, más sutil que las que he
contado, que por un buen rato no
me sintió, y cuando me hubo
visto, bien podréis creer que no
se holgaría conmigo, y quísome
deshacer el negocio con buenas
palabras y burlas. Yo dissimulé
también con él, porque me
pareció que me convenía. Y en
saliéndose de casa abrí su
cámara y cogíle un mazo de bulas
que habían costado á despachar
más de doscientos ducados, y
puestas en cobro, delante de
todos los de la casa le dixe,
cuando las halló menos, que yo
las tenía y que si no me volvía lo
que me había mal ganado que no
se las daría. El me amenazó que
se quejaría al auditor de la
cámara, y yo le respondí que yo
iría primero á informarle de lo que
pasaba. El bueno del canónigo,
por no verse más afrontado, se
concertó conmigo, entendiendo
algunos amigos entre nosotros, y
me dió cuarenta ducados y me
aseguró con una cédula otros
treinta, aunque él me había
ganado más de ciento.
Luis.—¿Y acabólos de pagar?
Antonio.—No, y deciros he el por
qué. Yo jugaba un día en un juego
de primera en que había harta
cantidad de dineros, y estando
metidos los restos de tres, un
arcediano que tenía los naipes en
las manos había tenido su resto á
una primera de dos treses y una
figura, y con ser de los mayores
chocarreros que había en Roma,
quiso salvar una carta, porque
con la otra que venía hacía
primera. Este canónigo viejo
estaba tras él, y entendiéndolo,
porque un ladrón mal puede
hurtar á otro, hízome de señas
que lo remediase. Yo caí luego en
la cuenta, y púsele la mano en los
naipes haciéndole tomar. El
canónigo, vueltos á la posada,
tanto se apiadó conmigo por la
buena obra que me hizo, que le
hube de volver su cédula, aunque
después cuando jugaba y ganaba
me iba pagando parte de la
deuda, con que no me la quedó á
deber toda. Sin esto que he dicho,
hay otras mil formas y maneras
de malos jugadores; hay hombres
de tan sotiles manos, que sin
sentirlo juntan cinco ó seis cartas
ó más de un manjar, á lo cual
llaman hacer empanadilla ó
albardilla, y poniéndolas encima,
siempre barajan por el medio,
porque no se deshagan. Y
cuando sale la una, saben que
vienen las otras tras ella, y
conforme á esto os envidan ó
tienen los envites con esperanza
de la carta que les ha de venir de
aquel manjar. Algunos
chocarreros hay que se hacen
mancos y que no pueden barajar,
porque así los ponen mejor á su
voluntad. ¿Queréis más, sino que
hay vellacos tan diestros en esto
que jugando al tres, dos y as, si
os descuidáis un poco os darían
las más veces tres figuras y
tomarán para sí un seis, cinco y
tría, ó otro risco con que os quiten
las ganancias? Y en el juego que
agora se usa de la ganapierde, si
se juntan dos de concierto son
para destruir á todos cuantos
jugaren con ellos, porque todas
las veces que el uno está rey, el
otro se carga, se deja dar bolo sin
que se pueda entender, haciendo
muy del enojado con los otros
compañeros porque no la
metieron ó porque jugaron por
donde se cargase, y después él y
el otro parten las ganancias. Pues
los que esto hacen ¿qué no harán
en los otros juegos?
Bernardo.—Bien entendido todo
lo que habéis dicho; pero el juego
de la dobladilla, que es el que
más agoran usan, casi ha
desterrado á la primera y á los
otros, y este es un juego tan á la
balda, que no hay lugar en él de
hacer tantas maldades y
bellaquerías.
Antonio.—Engañaisos, que si yo
tuviese agora los dineros que se
han ganado á ella mal ganados,
más rico sería que un Cosme de
Médicis; veréis á esta gente que
digo hacer y urdir y componer en
este juego veinte trascartones
cuando los naipes les entran en
las manos, poniendo juntos todos
los encuentros que pueden, para
que si por ventura viniesen no
pierdan sino una ó dos suertes, y
si acaesce alzar el contrario por
una carta antes, viene luego su
suerte y comenzan á contar
subiendo lo que pueden, de
manera que aventuran á perder
poco y á ganar mucho. Otros hay
que si pueden haber los naipes
antes que jueguen, ó si son de los
que he dicho, que tienen
concertados con los que los
venden ó con el dueño de las
casas donde juegan, ponen entre
ellos algunos naipes mayores ó
más anchos que los otros alguna
cosa, assí como cuatro reyes,
cuatro cincos ó cuatro sotas, los
unos son mayores por los lados y
los otros por los cantos, y cuando
no pueden hacer esto doblan
algún naipe de manera que no
assiente bien y acierten á alzar
por él, y á estos naipes llaman el
guión ó la maestra. Y cabe los
que son mayores ó doblados
ponen siempre y procuran juntar
los otros como ellos, que si es as
ponen los ases y si es seis ponen
los seises, para que cuando
alzasen por ellos, como lo hacen,
venga cerca su suerte.
Luis.—Poco les puede
aprovechar esso, si los naipes se
barajan bien, porque todas essas
cosas se deshacen.
Antonio.—Vos tenéis razón, que
muchas veces con el barajar no
tiene efecto su malicia, pero tan á
menudo procuran esta ventaja
que algunas suertes les salen
como ellos procuran, y por pocas
que sean bastan para destruir á
su contrario, porque como tienen
este conocimiento de la suerte
que viene, cuando sienten que no
es la suya, procuran que se salga
y hacen veinte partidos hasta
asegurarla. Y aun algunos hay
que pasan la suerte de sus
contrarios, á lo menos cuando los
tienen picados, que están ya
medio ciegos y para esto tienen
mill formas y maneras exquisitas.
Y no para en esto el negocio, que
hay algunos chocarreros de los
que se conciertan que yendo por
ambos la moneda que juegan, el
uno arma con dineros al contrario
de la cuarta ó quinta parte,
porque perdiendo allí gana acullá
la mitad del dinero. Son tantas
estas traiciones y bellaquerías,
que es imposible acabarlas de
decir ni entender, porque como
estudian en ellas los que las
usan, cada día inventan cosas
nuevas en esta arte, como los
otros oficiales que buscan nuevos
primores en sus oficios, y si dos
que se conciertan toman á uno en
medio, no le dejan cera en el
oído, siendo dos al mohíno. Y á
los que no entienden ni saben
estas cosas, esta buena gante los
llama guillotes y bisofios. Y
dexando los naipes, vengamos á
los dados, que no hay menos que
decir en ellos. Hay muchos
hombres tan diestros en jugarlos,
que todas las veces que se hallan
con suerte menor, como es siete,
ocho ó nueve puntos, hincan un
dado de manera que le hacen que
caya siempre de as, para que los
otros corran sobre él, y cuando la
suerte es doce ó de ahí arriba
hincan otro dado de seis, de
manera que las más veces
aseguran su suerte; y esto
quieren defender que no es mal
jugar, sino saber bien jugar y
tener mejor habilidad y destreza
en el juego que los otros. Algunos
hay tan hábiles, que hincan dos
dados desta manera, y de otros
dicen que todos tres; pero yo no
lo creo ni lo tengo por posible si
no los estuviesen componiendo
en las manos; y si esto hiciesen

You might also like