You are on page 1of 5

DESEMPEÑO Y DISEÑO

SISMICO

02 DE MAYO DE 2018
UDLA

TECA3140-2
INDICE
AREAS TRIBUTARIAS ...................................................................................................................... 2
Área tributaria para columnas. ............................................................................................. 2
Área tributaria para vigas. ..................................................................................................... 3
Bibliografía .................................................................................................................................... 4
Referencias .................................................................................................................................... 4

1
AREAS TRIBUTARIAS

El área tributaria es el área de influencia de carga de un elemento


estructural y debería incluir toda el área de la construcción en la cual, si
se aplica una carga, se afecta la fuerza interna en la sección que se
está considerando. En estructuras continuas como son la casi totalidad
de las que se construyen actualmente, las fuerzas internas en una
sección son afectadas por las cargas aplicadas en cualquier punto de la
estructura.

Por lo que se entiende por área tributaria de un elemento de una estructura sujeta a
carga uniformemente distribuida, aquella área que, multiplicada por la carga uniforme,
define la carga total que se debe considerar actuando sobre el elemento y que
produce efectos iguales a los de la distribución real de cargas sobre la estructura.

Área tributaria para columnas.

Es el área limitada por la prolongación perpendicular de las líneas desde la mitad de


todas las vigas que llegan a la columna en análisis. El área tributaria para columnas
interiores y de borde se puede visualizar en la siguiente figura.

2
Área tributaria para vigas.

El área tributaria para vigas es delimitada paralelamente por la mitad de


la distancia a la viga próxima en ambas direcciones, y en los extremos
la carga es soportada parcialmente por las vigas en dirección
perpendicular, por lo que el área estará limitada por la bisectriz entre la
viga en análisis y las vigas perpendiculares a esta, formando una línea a
45°, tal como se muestra en el siguiente gráfico.

Por la complejidad de encontrar el área trapezoidal, estas áreas se


convierten en teóricas y en la práctica es mejor utilizar las áreas para las
vigas interiores y de borde como se muestra a continuación.

3
Bibliografía

Iza, J. C. (04 de 2015). Universidad Politecnica Salesiana de Quito. Obtenido de


https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8992/1/UPS-KT01110.pdf

You might also like