You are on page 1of 52
= = = = = = = > J > > NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1101.0885 ANSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ INN-CHILE Lamparas tubulares y fluorescentes para iluminaci6n general Tubular Hluorescent lamps for general lighting service Primera edicién : 1986 Reimresién 2000 Pescriptores: lémparas eléctricas, lémparas tubuleres, lémparas fluorescentes, requisites, ensayos CIN 91.140.50; 29,140 COPYRIGHT * 1985: _INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION «INN + Prohibida reproductién y venta * DBireccidn : Matias Cousino N64, 6* Pigo, Santiago, Chile Casio 995 Santiago 1 - Chie Teléfonos + +156 2) 441 0390 + Centro de Oocumentacién y Venta de Normas (5* Piso) : =(56 2) 441 0426 Telefax: +156 2) 441 0827 + Centro de Documentacion y Vents de Normas (S* Piso) | = (66 2) 441 0429 web www inne ‘Miembro de. : 180 {International Organization for Standardization) * COPANT (Comision Panamericana de Normas Técnicas) PRR RRR 4 Indice Preambulo Introduccién Generalidades Referencias Definiciones Principios generales de disposicién de las hojas de caracteristicas Seccién Dos ~ Hojas de caracterfsticas de las lamparas Seccién Tres - Muestreo Método de seleccién Cantidad para ensayo general (CE) Cantidad para ensayo de las caracteristicas eléctricas y luminosas (CC) Cantidad para ensayo de mantencién del flujo luminoso (CF) Seccién Cuatro ~ Marcado y caracteristicas mecnicas, fisicas y de encendido Marcado de la lampara NCh1101 Pagina v 16 16 16 16 7 7 v7 © e 8 @e@ PUAN RAATIRATTTATAAA ETAT HAA IAA ANAT TAT TTT 22 23 24 Indice Seccién Seis - Condiciones de aceptacién Condiciones generales Requisitos mecénicos, fisicos y de encendido Caracteristicas eléctricas y luminosas iniciales Ensayo de mantencién del flujo luminoso Anexo A - Método de muestreo propuesto Anexo B - Método de ensayo de las caracteristicas de encendido Anexo C ~ Método de medicién de las caracteristicas eléctricas y luminosas de la lampara Anexo D - Caracteristicas de los colores nominales Anexo & ~ Balastos y partidores para los ensayos Anexo F - Portalémparas para el ensayo de torsién para casquillos de dos espigas G13 Anexo G ~ Bases estadisticas de las condiciones de conformidad de la SECCION SEIS de esta norma NCh1 Pagi 22 22 25 25 26 30 31 36 44 45 46 47 ina NORMA CHILENA OFICIAL NCh1101.0f85 Lamparas tubulares y fluorescentes para iluminacién general Preémbulo EI Instituto Nacional de Normelizacién, INN, es el organismo que tiene @ su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh1101 es una homologacién de la norma IEC 81, que ha sido preparada por la Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién y le Divisién Técnica de Electricidad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC. Este norma concuerda totalmente con la norma IEC 81 “Tubular fluorescent lamps for general lighting service”, 3a. edicién 1974, y modificaciones 1 (1976) y 2 (1980) Esta norma seré revisada en el plazo de dos afios a contar de la fecha de la publicacién de su oficializecién, en base a las observaciones recibidas durante este lapso. Los anexos forman parte del cuerpo de la norma. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 30 de Agosto de 1985. Este norma ha sido declarada Oficial de la Republica de Chile por Decreto N°344, de fecha 14 de Octubre de 1985, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién. DOD RE RARE ERR NORMA CHILENA OFICIAL NCh1101.0f85 Lamparas tubulares y fluorescentes para iluminacién general 0 Introduccién Esta norma introduce un nuevo sistema pare el control de la produccién total. Se enfatiza én la comprobacién de los intentos del fabricante para cumplir con esta norma, de Preferencia para establecer niveles precisos de calidad. La garantla de un buen fundamente para este concepto resulta de: 2) Ia confianze entre la autoridad de control y el fabricante basada en 1a experiencia de ensayos anteriores; la referencia 2 los propios resultados de ensayo del fabricante; verificacién de los resultados de ensayo del fabricante comparéndoles con los ultados obtenidos al ensayar una muestra reducida tomada del mercado. Atn existe Foca experiencia con dicha verificacion (ensayo de comparacién) en este campo, por lo tanto ef procedimiento delineado en esta norma tiene cardcter provisional. Posibles sificutades debidas a imperfecciones del procedimiento pueden ser resueltas por mutuo acuerdo entre la autoridad de ensayo y el fabricante, Este huevo sistema entrega, en la practica, las mismas gevantias de seguridad para e! Consumidor, que el sistema antiguo, Debe también existir un reconacimiento reciproco de "icencias 0 de centificacién otorgadas por las autoridades de control correspondientes, NCh1101 Secci6n Uno - Generalidades 1 Generalidades 1.1 Aleance Esta norma se eplica a lémparas tubulares fluorescentes para iluminacién general que son alimentadas con corriente alterna. Se incluyen lamparas de los siguientes tipos: a) lémparas con cétodos precalentados que funcionan con le ayuda de un partidor: b) lémparas con cétodos precelentados que funcionan sin la ayuda de un partidor: ¢) émparas con cétodes no precalentados que funcionan sin la ayuda de un partidor. Los tipos particulares de lémparas que se incluyen, se enumeran en la paging 6: Para las ldmparas de cétodo precalentado de baja tensién, que funcionan sin partidor, se incluyen dos métodos altemetivos de medicién de las caracteristicas cléctricas y juminosas: 1) Medicion de las caracteristicas eléotricas y luminosas de la lampara sin calentamiento adicional de cétodo. 2) Medicién de les caracteristicas eléctricas y lurminosas con calentamiento adicional de catodo. Las diferencias en las caracteristicas especificadas dependen solamente del metodo seleccionado pare el control. E| método de ensayo que se Seleccione para el control sera indicado por el fabricante La SECCION DOS comprende una serie de hojas de datos normales, cada una de las cusles especifica las caracteristicas de un tipo particular de lémpara. En el caso de lémpars pare jiominacién general, se dan las caracteristicas completas junto con las referencias de los requisitos de ensayo y aceptacién establecidos en las SECCIONES TRES, CUATRO, CINCO 1 SEIS. En el caso de ciertas lamparas nuevas, 0 de lémpares cuya demanda no es generél, Solamente se dan las caracteristicas limitantes’y las referencias a los requisitos de ensayos limitantes. Las SECCIONES TRES, CUATRO y CINCO, comprenden los requisitos técnicos que deben cumplir las lémparas y los métodos de ensayo que se deben usar para comprobar la calidad intersambiabilidad, ye sea pare lotes aislados de lémpares o sobre la produccién total de un fabricante, a fin de mantener le comunidad de intereses de usuario y fabricante. NOTA - Puede esperarse que las lémparae que cumplan con esta norms, 2l funcioner con partidores aus cumpian con NCh1629 y con balastos que curnplan con NCh1140, doben encender satistactoriamente con un 90% de su tensién Nominal y 9 temperatures entre 10°C y 35°C y operarsatisfactoriamente @ tensiones entre 90 y 170% de Is tension nominal y 2 una temperatura ambiente entre 10°C y 50°C. 2 Vouyer PEEUUAT VARA A Ree E ee S Oeued a AVAAVATAV TLS « NCh1101 1.2 Objeto Se recomienda el control de la produccién total como sistema preferide de asegurar la calidad de produccién de un fabricante, El control de lotes de utilizaré sélo en aquellas casos en que no es posible el control de produccién total, 2 Referencias NCh1140 Balastos para lémparas tubulares fluorescentes Nch1629 Partidores para lamparas fluorescentes. IEC 61 Lamps, caps, and holders together with gauges for control of interchangeability and safety. 3 Definiciones 3.1 lémpara tubular fluorescente: lampara de descarga de mercurio a baja presién, de forma tubular, ya sea recta, en forma de U 0 curva, en la que la mayor parte de la luz es emitida por una capa de material fluorescente excitada por la radiaci6n ultravioleta de la descarga. Notas 1). Esta norma considers los tres tinos de lémparas tubulares fluorescentes indicados en pairato 1.2. Puede suceder que la misma lampara sea adecuada para armbos métados de ogeracién al y o) indicados. Durante le operacién normal ios eétodos se ealientan continuemente; en el caso de lamparas de los tipos al y cl por mecio e la corriente de arco y en e! caso de lémpars de tipo bi, ol balasto debe enteegar ademas uns corriente de calentamiento suplementaro, 2| Detiniciones para tipos de cétodos segin su resistencia, estén en estudio, 3.2 factor de mantencién del flujo luminoso: razén entre el flujo luminoso de una lémpara individual después de 2 000 h de operacién 0 70% de su vida nominal, segin el caso, y el valor medido en el ensayo inicial. 3.3 vida itil: Is vida de una lémpara es el ndmero de horas que funciona antes de quedar fuera de servicio, o considerada come tal en el sentido dado en la presente norma 3.4 color: las caracteristicas colorimétricas de una lampara se detinen por la apariencia y el rendimiento en color. 8) Al color propio de la lmpara se le llama apariencia y se define por sus valores triestimulos espectrales de acuerdo con las recomendaciones de la Comision Internacional de lluminacién, CIE, 5) El efecto producido por la distribucién espectral de la luz emitida por la lampara en la ‘epariencia de los objetos iluminados por ésta se le llama rendimiento en color. 3 NCh1101 3:5 color nominal: el color correspondiente al color de designacién marcado sobre la lampara. - Color normalizado 1 corresponde a una temperature de color proxima 2 6 500 K. - Color normalizado 2 corresponde a una temperatura de color proxima @ 4 300 K: -’ @ler hérmelizado 3 corresponde a une ‘temperatura de color proxima a 2 300 K. Las caracteristicas de colores no normalizados deben ser declaradas por el fabricante. 3.6 potencia nominal: la potencia marcada en la kampara o declarada por el proveedor. Se expresa en Watts. 3.7 flujo luminoso nominal: el flujo luminoso mercado en la lémpara o declarado como tal por él proveedor. Se expresa en lumens. 3.8 vida Util nominal: es la vida Util declarada. 3.9 grupo: lémperas cuyas caracterfsticas son fijadas por una misma hoja de la SECCION DOS, que tienen las mismas caracteristicas eléctricas y de cétodo nominales, las mismas dimensiones fisicas y el mismo método de encendido. 3.10 tipo: este término se aplica a lémparas del mismo grupo que tienen las mismas caracteristicas fotométricas y colorimétricas. 3.11 lote: este término designa todas las lémparas de un tipo sometidas al mismo tiempo a los ensayos de aceptacién 3.12 produccién total: la produccién completa de tipos fabricados en un periode de doce ‘meses para los cuales el fabricante solicita una certificacién de aprobacién, incorporando la lista al certificado. 3.13 cantidades de ensayo a) Cantidad para ensayo general (CE), es el numero de lémparas elegidas pare verificar los requisitos mecanicos y fisicos y las caracteristicas de encendido. b) Cantidad para ensayo de las caracteristicas eléctricas y luminosas (CC), es el ntimero de lémparas elegidas para verificar las mediciones iniciales y el color. ¢) Cantidad para ensayo de mantencién del flujo luminoso (CFI, es el nimero de lamparas elegidas para verificar el comportamienta de mantencién del flujo luminoso. 3.14 mediciones iniciales: son las mediciones de las caracterlsticas luminosas y eléctricas, efectuadas al final del periodo de envejecimiento de 100 h, excluyendo la comprobacién de la tensién de encen NCh1101 3.15 ensayo de comparacién: un ensayo para comprobar la consistencies, entre los resultados de ensayo de la muestra tomada del mercado y los datos de ensayo propios del fabricante. 3.16 muestra tomada del mercado: un numero especificado de lémparas seleccionadas por la autoridad de control para el ensayo de comparacién 3.17 potencia de cortocircuito: 1a potencia de cortocircuito de un transformador pare DOUTERAVUUUA NORE EEL UUEEeee COAUUUUREE EEE calentamiento de cétodo se define por la formula: (tensién requerida en los terminales del catodo!® Impedancia interna de la fuente 4 Principios generales de disposicién de las hojas de caracteristicas Numero de cada hoja: 81-IEC-/0000-X, en que X = numero de la edicisn, 4.1 Clasificacion fe 1EC-1000-1998 Portidor Precelentado | 1:16¢-2000-3999 | Sin perder Precaomato | Ate B1-1EC-6000-6999 | | | 2 1-1EC-9000-9999 nn Nehi1 ot SECCION DOS - HOJAS DE CARACTERISTICAS DE LAS LAMPARAS Lista de tipos especificos de lmparas incluidas en esta norma. NOTA - Las lérnparas indicadas por un asterisco frente al nimero de la hoje, s6lo se someten al ensayo de tipo, “Todas ies otras limparas se someten alos requisitos de la SECCION SEIS de esta norma, Fe aS (ioral eee ee “Tino de partidor “ertec-1020-1 | 4W GB |Conpartider | Frecalentedo sriecioa0-1 | 6w G5 —|Conpanidor | Precelerade seriec-1040-1 | 8W G5 |Conparidar | Precalentado gitec-1050:1 | 18 W G5 | Con partider | Procalecade ot | gtaecrs01 |20w G13 \Conpartdor _ | Preclentado siec-11501 | 25W 613 |Con paridor | Precelenado | eriecizion |30w te) G13 |con pariidor | Precsionado \ atsec-12201 [30wT12) | G13. |Conpartidor | Frecsletedo 02 | ertecrs10-1 |4ow 613. |Con partidor | Precalenado BiieC-1550-1 | 65 G13 |Conpanidor | Presiontado | euieci7ie1 | eow G13 |Conpartidor _ | Precalentado | arec-17e01 jes G12 | Con partidor | Preclerado B1IEC-1930-1 | 125W G13. |Conpanidor | Preclentado | freniec-21a041 |22w 10a Con partidor | Peeslenndo | |reitec-22304 [a2 G10q |con pander | Fresslentado \ Biiec-2a50-1 |40W G10q_| Con partider | Preasieno | srtec-2a10-1 |90w G20 | Con panidor _ | Precelontado | sttec-a1101 | 20w G13 | Sin partidor | Precalertatio Atta esiswoncia de cétodo | aitec-azro1 | 30wita) G13. | sinpartidor | Preclentodo ata reine de crodo | erac-a2201 [sowirt2) | ta |sh paridor | Precious ate morte che | erecasioy sow G13 |Sinpartcor | Pecado Ata edd ead BVIEC-A710-1 80. G13 | Simpartidor | Preclentado._ Ato ravines de todo || erieca7e0-2 [ssw G13 |Sinpartidor | Precatentago Ata resstenci ds code | srtec-es30-1 [125 w 613 | Sinpartidor __|Preclentado Ata resiencis de citodo (continua) Se € LURE R ERR ERLE LIRR EERE ETD i ut Ene ' Ves UVARUEY AAMAN NCh1101 (conclusion) (Ri [Ma] Pee [ ese | SRR SS [Toe dori SUIEC-STION |20W Gis |Sinparider |Precsiade _Sgvenserci ox cto | eiiec-s2101 | 30 wr) G13 Sinparidor | Recaonaco, Bearer te cto \ aviecs2201 |sowi12) | G13 Sin paridor | Precslenta> ago reasena de cto |" 81-1EC-5225-1 |30W1IT12) | G13" |Sin partidor | Precatentsdo ‘Baja resistencia decétodo | | eriee-ssi02 |40w ieee ss. Ce 1° §146C-5325-1 | 40W | G13" | Sin partidor. | Precetentedo ‘Bajo resistencia de osxodo | sriec-saso1 |4ow | S105 |shsarer[pesteia stmt ssi | B1EC-S520-1 | 60W | R17d_ | Sin partidor | Precelentado: Bajo resistencia de cétodo | | ertecsss01 Jesw | 613 |sinperior [ressrids peste secon | | /rantee-s7e0-1 | a5w G13 | Sin particor instr ce coda |-eniece7701 |e7w RITE | Sin parvo Bresson doo | 81-IEC-5920-1 M2W R17d | Sin partidor | Precaientado Baa resistencie de cétordo | renizesiso1 J2ow | Fab [si patior |e scans | “er-lec-a2s0-1 |3aw Fe8 | Sin partir | Ne srecaentade seviecea7o1 [57 w | Fes | sin paridor | No recalentaee | sersec-asso1_|7sw [£08 | sin paridor No pecaentdo | ++) Lamparas que se encienden con baie tensi6n con una cepa tonductora intema NOTA = En esta norma aparecen solamante les hojas de caracteristicas técnicas correspondientes 2 las lamparas de uso habitual en Chile. Pare atias lémparas consultar las hojas de caracteristicas técnicas de EC 81 Tubular fluorescent lamps for general lighting service. Ecicién 1974 y modificacién 2 de 1980. NCh1101 HOJA DE NORMA DE LAS LAMPARAS TUBULARES FLUORESCENTES Dibujos esqueméticos para ubicacin de las dimensiones de las lamparas Lémparas lineales Estos dibujos tienen por objeto sélo indicar las dimensiones que se deben comprobar y deben utilizarse en conjunto con las hojas de caracteristicas de la lampara correspondiente. Casquillo G5, G13, 620 *) 4 gel ei Casauillo Fa6 ") Casquillo Fa8 *) asquillo R17 *) */ Ver norma IEC 61 Figura 1 - Corresponde a 81-IEC-0001-1 2 = MURURR RRR ER EER EERE EUEER ERRATA AR AA EEE eee eee NCh1101 HOJA DE NORMA DE LAS LAMPARAS TUBULARES FLUORESCENTES Dibujos esqueméticos para ubicacién de las dimensiones de las lamparas Lamparas circulares Estos dibujos tienen por objeto sélo indicar les dimensiones que se deben comprobar y deben utilizarse en conjunto con las hojes de caracteristicas de '@ lémpara correspondiente. Casauila G19q posse *) Ver norma IC 61 Figura 2 - Corresponde @ 81:1EC-0002-1 NCh1101 Hoja de caracteristicas 01 (Corresponde a 81-IEC-1110-1) nese meme | 1 609mm x3Bmm | G13 20W Caracteristicas mecénicas, fisicas y de encendido Con panidor Encendide ] = Los capitulo 9 2 13 de esta norma, se aplican al marcado, tubos, dimensiones, casquillos y encendido, Para condiciones de aceptacién se aplica el capitulo 23. Dimensiones de la limpara, mm (ver figura 1) zat 3 ¢ 3 eta. wee ti we] woe |) 868 aaa 208 ws Ensayo de encendido Tension de ensayo, (V) Tensién nominal del balasto, (V) 9% 10 Mediciones iniciales y color Los capitulos 16 y 17 de esta norma, se aplican para la tensién en los terminales de la lampara, la potencia y el flujo luminoso. Para las condiciones de aceptacién se aplica el capitulo 24. ceca ade ites aoe | nominal | objetivo | Mw) | AL i SG ee ie re Sea 10 VUVURVV TRUER REE REE R EERE RAAT VARA E REE 4 ‘¢ NCh1101 Hoja de caracteristicas 01 (conclusién) Caracteristicas luminosas y de color Flujo luminoso nominal minimo, Coordenadas de cromaticidad erlumen | Color | i z 3 ; 7 lea 2 Bea y x y a a [seo | 1020 | 1060 | os09 | 0927 | 060 | oar | 048 | o.01 Ensayo de mantencién del flujo luminoso Para e! ensayo de mantencién del flujo luminoso, se aplica el capitulo 19 de esta norma. Para las condiciones de aceptaci6n se aplica el capitulo 25. Factor de mantencién del flujo luminoso 2000 70% de fa duracién 25% 70% Balastos Se anlican los requisitos de NCh1140. Caracteritias del balasto de referencia Frecuencia Potencia nominal | Tensién nominal | comente de ae Factor de calpracion | tensionfeoriente | ‘serrate (Hz) iw) wv) | A) 42) 50, 20) vai | a7 270) oz 60 20, 118 t 0.38 240 0,075 [ Informacién para diseno del balasto | TensiGn a ccuito blero en os terminales dele ‘panne aa praaaniemienis tampa WV) (a) | Minimo (efiesz) en et ‘Maximo (de cresta) en la. - a partidor Jampar a Ns 5 400 0233 0,800 ‘Tensién (eficaz) maxima en los terminales del partidor HNémpars encendiga) Resistencia oquivalente de los dos cétodas en serie 68 500) "1 NCh1101 Hoja de caracteristicas 02 (Corresponde a 81-IEC-1310-1) Dimensiones nominales Casquilo Potencia nominal Encendido 1200 mm x 38. mm. cia 40w Con partidor Caracteristicas mecanicas, fisicas y de encendido Los capitulos 9 @ 13 de esta norma, se aplican al marcado, tubos, dimensiones, casquil y encendido. Para condiciones de aceptacién se aplica el capitulo 23. & | Dimensiones de la lémpara, mm (ver figura 1) s | A 5 c D e { Max. Max. Min. Max. Max. 7199.4 1 206,5 1,204.0 12138 405 Ensayo de encendido Tensién de ensayo, (V) ‘Tensién nominal del balasto, (V) 160 220 Mediciones inici les y color Los capitulos 16 y 17 de esta norma, se aplican pare la tensién en los terminales de la lampara, la potencia y el flujo luminoso. Pera las condiciones de aceptacién se aplica el capitulo 24. Caracteristicas elécticas de la limpara Tension (eficaz) en terminales de i EE Potencia | Potencia la lémpare (Coniente normal, recuencia | nominal | objetivo wy (a) ee wi ww) objetivo | mex. | Min. | Regimen | Precalentamiento BS 50 40 38,5 403 113 93 0.43 0,88 3 60 40 40 102 12 92 0.435 0,85 2 (continda) 12: ut Lay ‘ BODUTTAMATATAUTTT EES ob out AVAAAATARTTEEES NCh1101 Hoja de caracteristicas 02 (conclusién) Caracerses lorinosssy de olen EET ae i Goordenads de erat Calor ; 2 3 1 2 3 * y x y | x ¥ 2300 | 2700 | 2400 | os0a | osm ase | 001 Ensayo de mantencién del flujo luminoso Para el ensayo de mantencién del flujo luminoso, se aplica el capitulo 19 de esta norma Para las condiciones de aceptacién se aplica el capitulo 25, Factor de mantencién del flujo huminoso 2000h 70% de la duracién 85% 70% Balasto Se aplican los requisitos de NCh1140. Caracteristicas del balasto de referencia Frecuencia | Potencia nominal Tensién nominal | Corriente de Razén Factor de calibracién | rensiénicorriente | petencia (He) ow w (a) a) 50 40. 220 0.43 I 390. 0,10) 60. 40) Eyam CT 439 | 0.075 Informacion para disefio del balasto ‘Tonsi6n a circuito ablerto en los terminales de la Corriente de precalentamiento \émpara 4. a Wino (tear ol]. Minimo Vo ovat ano panier ane tn Max | Jay 400 0,387 0,904 ‘Tensién (eficea) maxima en Tos terminales del partidor (ismpare encendida| 128 Resistencia equivelente de los dos oétados en serie 409 13 NCh1101 Hoja de caracteristicas 03 (Corresponde a 81-IEC-4310-1) Dimensiones 5 ieee Casauillo Potencia nominal Eneendido Cétodo 1 200 mm x 38 mm Gia 40 W Sin partidor Resistencia alta Caracteristicas mecénicas, fisicas y de encendido Los capitulos 9 a 13 de esta norma, se aplican para el marcado, los tubos, las dimensiones, los casquillos y el encendido. Para las condiciones de aceptacién, se aplica el capitulo 23 Dimensiones de la lémpara, mm (ver figura 1) r a B c D Max. Max. Min Max. 1199.8 1206.5 1204.0 1736 | 49,5 Ensayo de encendido ‘Tension 8 circuito abiorto en los terminales de la Caracteristicas del balasto Témpara (V) Potencia (W) Tension (V) | 205 40 220 Mediciones iciales y color Los capitulos 16 y 18 de esta norma, se aplican para la tensién en los terminales de la lampare, la potencia, el flujo luminoso, y las caracteristicas de los catodos. Para las condiciones de aceptacién se aplica el capitulo 24, Caracteristicas eléeticas de Ia lampara r | Potencia | Potencia | TensiGn (eficaz) en terminales de | Frecuencta | Tominat | objetve ioe tut Corriente normal de régimen Hey | wi twi__| objetivo | Max. Min (al 50 40 99,5 103 113 93. 0.43 60 40 40. 102 2 92 0,435 | Ieontindal 14 EU RRRET ERECTED NAVAVARAN TERE R EE 4 “a awd NCh1101 Hoja de caracteristicas 03 (conclusién) [ Caracteristicas luminosas y de color a Coordenadas ce cromatiias Color 1 2 | oppo] maghaston yairng x y wogeip | 2300 | 2700 | 2800 | 0309 | 0327 | oaee ; Coracteristicas de codon ] | | Resistencia de cade catodo (22) Cétodo, | Tension de ensayo (¥J@§ $$ | Objetive I Minimo | + | Panes: 1 3 2 | 7 Ensayo de mantencién del flujo luminoso Para el ensayo de mantencién del flujo luminoso, se aplica el capitulo 19 de esta norma. Para tas condiciones de aceptacién se aplica el capitulo 25. Fectar de mantencién del flujo luminoso i 2.000h 70% te duracion | | 25% 70% Balasto Se aplican los requisitos de NCh1140. [ Caracteristicas del balasto de referencia Frecuencia Patencis nominal | Tension nominal | Corriente de] Razon ] Factor de | ‘alibracién | tension/corriente | paces fl ow w i oe at as 50 40 220 0.43 soveiadl ss ones i 60 40 236 OAs ee 430 Los] = informpcion para disefo del bainsto ay | Tensi6n a circuito abierto en los terminales | Coniente maxima en | Tensién de precalentamiento del cétodo | de la lampere (V} Jas entradas alos “) catodos | Wine (efieae) | Maximo (de crested (AL iin. Tx 205; 420 [078 3 : j NCh1101 SECCION TRES - MUESTREO 5 Método de seleccién Las lamparas destinadas a los ensayos de mantencién del flujo luminoso deben elegirse por medio de un método acordado en forma mutua pare asegurar la representatividad adecuada del lote, o de la produccién total del fabricante. (Ver anexo A). 6 Cantidad para ensayo general (CE) Para lotes aislados. Debe escogerse al azar una CE de 20 lampares, b) Pare le produccién total de un febricante. Sistema antiguo Debe escogerse una CE de 200 lémparas. Los muestreos deben realizarse @ intervalos regulares durante un periodo de 12 meses. Nuevo sistema. Ensayo de comparacién Se toma una muestra dé mercado de 20 lamparas de cada uno de los dos tipos diferentes de lamparas considerados como representativos de la produccion anual. Cada una de las muestras de 20 lémparas debe ensayarse en primer lugar pata comprobar la validez de la informacién de los ensayos propios del fabricante. 7 Cantidad para ensayo de las caracteristicas eléctricas y luminosas (CC} a) Para lotes aislados. Deben escogerse al azar 15 lémparas, entre aquellas que hayan tenido resultados satisfactorios en ensayo general. Si no se especifica otra cosa se ensayen solamente tres lémparas para determinar las coordenadas colorimétricas, segiin lo especificado en la letra b) del capitulo 17. b) Para la produccién total de un fabricante. Sistema antiguo Debe escogerse al azar una CC de 150 lémparas entre aquellas que hayan tenido resultados satisfactorios en el ensayo general 16 (FSF SPSTTSSHT CSCS SCSTCHSGSHTHGCOCHATHATETCEATCACIELIDEeet NCh1101 Nuevo sistema Las lampares de la letra b) del capitulo 6 que hayan pasado el ensayo general, deben someterse al ensayo de funcionamiento. De estas ldmparas, 15 de cada tipo deben someterse para comprobar los requisitos de color nominal 8 Cantidad para ensayo de mantencidn del flujo luminoso (CF) 2) Para lotes aistados. Debe escogerse al azar una CF de 10 témparas entre aquellas que hayan satisfecho el ensayo de funcionamiento b) Para le produccién total de un fabricante. Sistema antiguo Debe escagerse al azar una CF de 100 ldmparas entré aquellas que hayan satistecho los ensayos generales y de funcionamiento. Nuevo sistema. Ensayo de comparacion. Deen seleccionarse 15 lmparas de la letra b) del capitulo 7, que hayan pasacio. los ensayos generales y de funcionamiento, para el ensayo de mantencién del flujo luminoso. SECCION CUATRO - MARCADO Y CARACTERISTICAS MECANICAS, FISICAS Y DE ENCENDIDO 9 Marcado de la lémpara Debe marcerse la siguiente informacién en forma clara e indeleble sobre la lampara: 2) la marca de origen (que puede tomer la forma de una marca registrada, la marca de identificacién del fabricante 0 el nombre del vendedor responsable): y 5) Ia potencia neminal (marcada W), o una identificacion sltemativa relativa a la hoja de Garacteristicas correspondiente de la lmpara segiin SECCION DOS de esta norma, por medio de la cual pueden identificarse las dimensiones principales y las caracteristicas electrics y luminosas, en el sentido dada en esta norma, con ayuda de Ia informacién gue entrega el fabricante o el vendedor responsable 10 Tubos de vidrio El vidrio visible de la lmpara debe estar libre de defectos que perjudiquen su utilizacién 7 NCh1101 11 Dimensiones de la lampara Las dimensiones de la lampara _deben ser aquellas dadas en le hoja de ceracteristicas correspondiente de la SECCION DOS 12 Casquillos Las dimensiones de los casquillos en la lémpara terminada deben estar de acuerdo con lo ndicado en IEC 61 Para lamparas con casquillo de dos espigas: 2) EI desplazamiento angular maximo del plano de las espigas del casquillo (0 de los contactos en el caso de los casquillos del tipo R17d) en un extremo de la lémpara con respecto-al plano similar en el otro extremo de le lémpera debe ser de 6°. NOTA - Vase en IEC 61 los detalles de los calibres para le pasicién de los cesquillos G13. bj Los casquillos deben fijarse firmemente a los tubos en forma tal que soporten el ensayo de torsién tanto al comienzo como al término del ensayo de mantencién del flujo luminoso. El ensayo de torsién debe llevarse a cabo usando el portalamparas de ensayo indicado en el anexo F de esta norma, y con los siguientes valores de torque, los que deben aplicarse gradualmente. = CasquilloG5 en estudio. + CasquilloG13_ 1,2 Nm. - Casquillo G20 en estudio. = Casquillo R17: en estudio. ci La resistencia de aislacion entre la camisa y los contactos de los casquillos debe ser adecuade. Los requisitos y condiciones de ensayo estén en estudio. PUTT E Tee T ATTA TTT uae PER ER EERE NCh1101 13 Caracteristicas del encendido las caracterfsticas del encendido de las lémparas deben ensayarse en la forma especificada en el anexo B, antes del envejecimiento. 3) Lamparas operadas con partidor: La lémpara debe encenderse completamente en renos de 1 min y debe permanecer encendida | Lamparas operadas sin partidor. La lampara debe encenderse completamente e' nenos de 10 s y debe permanecer encendica SECCION CINCO - REQUISITOS Y CONDICIONES DE ENSAYO PARA LECTURAS INICIALES Y MANTENCION DEL FLUJO LUMINOSO 14 Posicién de encendido y conexiones de la lampara a) Pera los ensayos de funcionamiento y mantencién del flujo luminoso, las lémparas deben estar en posicion horizontal. 5) Lamparas operadas con partidor. En el curso de los ensayos, incluyendo el de trantencién del flujo, las conexiones de los contactos de la ldmpara respecto a los terminales del balasta, no deen alterarse. Por convencii se usa la siguiente disposicié: ee El simbolo B del diagrama indica los contactos que deben conectarse al circulto principal c) Lamparas con cétodos precalentados que funcionan sin partidar. Las condiciones de b) deben ser seguidas para la medicién de las caracteristicas iniciales con un balasto de referencia, y para el ensayo de mantencién del flujo luminoso. En los casos en que no se haya establecido un balasto de referencia, Ia disposicién de los contactos puede escogerse arbitrariamente, pero si la lémpara debe sacarse temporaimente, deben mantenerse sin cambio las conexiones cuando se conecte nuevamente, 19 NCh1101 15 Envejecimiento Antes que las amperas correspondientes al ensayo CC sean medidas por primera vez, deben ser envejecidas en un circuito como el descrito en el pérrafo 19 bl, por un periodo igual al especificado en los parrafos C.1 0 C.2 del anexo C, seguin corresponda. 16 Tensién y potencia de la ampara Les mediciones iniciales de la potencia disipada por la lampera no deben diferir en mas de 5% + 0.5 W del valor indicado en la hoja de caracteristicas correspondiente de la SECCION DOS, cuando se ensaya en las condiciones indicadas en los parratos C.1 0 C.2 del anexo C, segin corresponda. Bajo las mismas condiciones de ensayo, las mediciones iniciales de tension en los terminales de ia lampara deben satisfacer las condiciones indicadas en '2 hoja de caracteristicas correspondiente de la SECCION DOS. NOTA - La potencia consumida por los cétodos debido @ un calentamiento suplementario no se incluye en el valor de potencia deseado, @ menos que se indique otra cosa en la hoja de caracteristices de Ie iempara, en le SECCION DOS, 17 Caracteristicas luminosas 2) El flujo Iuminoso inicial de lamparas individuales no debe ser menor que el 90% de su valor nominal, el que 2 su vez no debe ser menor que el valor especificado en Ia hoja de caracteristicas correspondiente de la SECCION DOS. Las mediciones iniciales deben realizarse en la forma especificada en los parrafos C.1 0 C.2 del anexo C, segun corresponda. b) Las coordenadas colorimétricas iniciales de una lampara de color normalizado deben estar comprendidas dentro de los limites de cromaticidad especificados en anexo D. Para colores no normalizados, las coordenadas de color de las lamparas deben estar dentro de la zona de tolerancia del grafico de cromaticidad que declare el fabricante. 18 Caracteristicas de los cétodos para lamparas del tipo precalentado que funcionan sin partidor La resistencia del cétodo de cada lampara, cuando se mide en las condiciones especificadas en ios parrafos C.1 0 C.2 del anexo C, segtin corresponda, no debe ser menor que el valor minimo especificado en la hoja de caracteristicas correspondiente de la SECCION DOS. eeeey UURERRATTAA ANAT ETT SUVVARAN TEESE ee i) NCh1101 19 Ensayo de mantencién del flujo luminoso a) Después de 2 000 h de funcionamiento, incluyendo el periodo de envejecimiento, el flujo luminoso no debe ser menor que el valor indicado en la hoja de caracteristices correspondiente de la SECCION DOS. Debe medirse en la forma especificada en el 1exo C. b) Las lmparas deben hacerse ejemplo onar en el citcuito pare el cual estan disehadas. Por 4) Circuito que incluye partidor. di i ito sin particer 1) Sin precalentamiento de los catodos. 2) Con precalentamiento de fos eétodos: = Con catodos de baja resistencia. - Con catodos de alta resistencia. Las ceracteristicas del balasto y del pertidor (si correspande) deben cumplir los requisitos del anexo E. ensayo de mantencién del flujo luminoso debe llevarse @ cabo con una fuente de sorriente alterna con una frecuencia declarada de 50 Hz 0 60 Hz de acuerdo con la fecuencia nominal del balasto. Le tensién de ensayo debe ser igual a la tensidr nominal del balasto. El ensayo de mantenci6n del flujo luminoso debe hacerse a una temperatura ambiente entre 15°C y 50°C, =) Las fluctuaciones momenténeas de la tensién y de la frecuencia durante el ensayo de mantencién dei flujo luminoso no deben sobrepasar = 2% en cada caso. 20 Interrupciones durante el ensayo de mantencién del flujo luminoso Durante el ensayo de mantencién del flujo luminoso, las lamparas deben apagarse ocho veces cada 24 h. Los periodos de apagado y encendido deben ser de por lo menos 10 min Una lémpara que falle en volver a encender debe ensayarse bajo las mismos condiciones del ensayo de encendido inicial (anexo B) y si no satistace este ensayo, se debe considerar que no satisface el ensayo de mantencion del flujo luminoso. Debe prestarse atencién individual a cada lmpara por lo menos una vez al dia 21 NCh1101 20.1 Lamparas que funcionan con partidor Se considera que una lampara falla al reencendido si no se enciende dentro de 1 min y por consiguiente no enciende con otro partidor. 20.2 Lamparas que funcionan sin partidor Se considera que una lmpara falla al reencendido si no se enciende en un lapso de 10 s. 21 Lémparas quebradas accidentalmente y/u operadas incorrectamente Les lémparas que se quiebren accidentalmente y/o que hayan sido operadas bajo condiciones incorrectas antes determiner el ensayo de mantencién del flujo luminoso, deben ser reemplazadas, si es necesario, con el fin de completar el minimo de \émparas exigidas para este ensayo. Estas lémparas quebradas eccidentalmente u operadas incorrectamente no deben tomarse en cuenta en el célculo de los resultados del ensayo de mantencién del flujo luminoso. SECCION SEIS - CONDICIONES DE ACEPTACION 22 Condiciones generales Las lémparas deben ser disefiadas y construidas en forma tal que durante todo uso normal y aceptado, su funcionamiento sea seguro y sin riesgos para el usuario o los alrededores. En general, la verificacién se realiza llevando a cabo todos los ensayos especificados. 22.1 Lotes individuales Debe considerarse que un lote satisface los requisitos de esta norma si cumple los requisitos indicados en los capitulos 23; 24 y 25. Si un lote no satisface los requisitos de uno de estos capitulos, se considera que no cumple con esta norma. 22.2 Produccién total de un fabricante Sistema antiguo La regla anterior también se aplica en el caso en que se ensaya la produccién total de un fabricante durante un periodo de 12 meses. Ademéas, se considera que la produccién completa de un fabricante cumple si al menos el 75% del numero total de tipos sometidos a ensayo responden a los requisitos establecidos en esta norma. 22 O€ Sueuuyy MELEEREER ELEC ERE LEER S ERE REECE EES NCh1101 Nuevo sistema Se considera que le produccién total de un fabricante cumple los requisitos de esta norma si los requisitos de los capitulos 23; 24 y 25 se cumplen en por lo menos el 75% del numero total de tipos sometidos a consideraci6n. 22.2.1 Datos de ensayo del fabricante El fabricante debe tener a disposicién de les autoridades de cantral, todos los resultados de ensayo de sus productos terminados, de acuerdo a los requisites de esta norma. Los Gatos de ensayo deben considerar todos los tipos que sea posible y para un numero suficiente de lémparas de modo que sea representativo de la produccién total. Se trataré Ge mantener una relacién entre e! numero total de lamparas medidas y el tamafo relative de un grupo. El periado al cual se deben referir los resultados de ensayo del fabricente, debe ser en general de 12 meses. Una lampara individual puede ser ensayada solamente para un numero limitado de carecteristicas, por Io tanto, el némero de datos de ensayo difieren seguin ia catacteristica medida, Los tipos para los cuales se entregan los datos de ensayo deben representar por lo menos el 85% de la produccién total. El mimero total de lamparas medidas debe ser por lo meros 200 ldmparas con un minimo de 40 ldmparas por grupo y 10 por tipo; sin eméargo, para el ensayo de coler nominal de acuerdo a Is letrs b) del capitulo 17, son sufivientes 20 lamparas por grupo y cinco por tipo, Se recomienda asegurarse que un grupo contenga todos los colores enumerados y tamaign que un mismo color exista en todos los grupos. 22.2.2 Ensayo de comparacién En todo caso, cada grupo de lamparas debe considerarse en forma separada. 22.2.2.1 Requisitos mecénicos y fisicos 1) Para cada uno de los capitulos 9 al 13 tomados separadamente, calcular el porcentaje de lamparas defectuosas, p, registrado en los registros del fabricante 2) De la tabla 1, para este valor de p, determinar el numero aceptable de lamparas defectuosas en la muestra tomada del mercado. 3) Si el numero real de lamparas defectuosas en la muestra de mercado excede el némero aceptable, se considera que la muestra de mercado es inconsistente con ios registros del fabricante. 4) El mismo procedimiento se usa para todos los eapitulos 23 NCh1101 2.2.2.2 Lectures iniciales Para la tension y la potencia de la lampara segtin lo especificado en el capitulo 16, para el flujo luminoso seguin lo especificado en la letra a) del capitulo 17, y para la apariencia de color segun lo especificado en la letra b) del capitulo 17, calcular el porcentaje de lamparas defectuosas y usar el mismo procedimiento del subpérrafo 2.2.2.1 (tems 1; 2 y 3). 22.2.2.3 Mantencién del flujo luminoso Para los requisitos del capitulo 19, calcular el porcentaje de lamparas defectuosas y usar el mismo procedimiento del subparrafo 2.2.2.1 (items 1; 2 y 3). ‘Tebla 1 - Numero aceptable de lémparas defectuosas en la muestra de mercado 7 (genase a Mum de lémparas de 1a muestra | Borcense 6 rears comes anvegses| 19 16 ” 18 19 20 dal fabrcante j 7 7 7 7 7 ip aclee | Z lea 1 1 1 es! 1 | 3 2 2 2 2 gio eo maz 4 2 2 2 2 Zito) at 212 | 5 2 2 3 3 2 a 8 3 3 3 3 3 3 7 nee ya 3 3 2 a a 3 3 4 4 a a | 3 a 4 4 4 4 4 10 aah 4a 4 4 4 5 | 4 iar : ‘ 3 5 : | 12 pers 4 5 5 5 5 13 4 8 5 5 5 5 1% Jos 5 5 5 5 8 15, | 5 5 5 6 6 6 NoTAS 1). En caso de un resultado fraccionario para el valor de p, debe tomarse el nimero entero inmediatamente superior. 2) Estos limites se han escogido de modo que la probabilidad de consistencia entre los resultados del fobricante y del mercado sean lo més préximo posible a 39/40, cuando los dos conjuntos de lamparas provengan de la misme poblacion. Las probabilidades reales estén comprendidas entre 0,940 y 0,991, con un $0% de ellas comprendidas entre 0,96 y 0.99, Al ensayar dos muestas de mercado, deben hacerse 20 ensayos individuales Siguiendo las leyes de probabilidades, puede presentarse una no-comperablidad, aun cuando exsta consistencia entre los datos del fabrieante y las muestras del mercado, En el interval completo de ensayos dé dos musstras de mercado, se debe dar una tolerancia para no. ‘comparabilidad de un ensayo individual 24 PUEEEUUEERURUUGUARA TUNER ETE WeUe (VNTR RATAN NCh1101 23 Requisitos mecanicos, fisicos y de encendido a) Lotes aislados Un lote se considera satisfactorio si el ntimero de lémparas de la CE que no cumplen los requisitos, no excede el limite de calificacién indicado en la tabla siguiente: Limites de califica Cualquiera de los capitulos 9 2 13 2 lamparas Todos los capitulos © a 13 juntos. “4 lamparas b} Produccién total del fabricante Sistema antiguo Se considera que se alcanza el cumplimiento, si el nimero de lamparas que no cumplen los requisitos, no excede los Iimites de calificacién de la siguiente tabla Roquisitos ites de calificacion Cualquiera de los capitulos 9 2 13 11 lamparas: Todos los capitulos 9 2 13 juntos 31 lamparas | Nuevo sistema Un tipo proveniente de la produccién total del fabricante debe considerarse satistactorio si el niimero de lémparas que no cumple con los requisitos, no excede del limite indicado en las tablas 2 A y 2 B {el numero de lémparas de los registros resulta de los datos proporcionades por el fabricante). 24 Caracteristicas eléctricas y luminosas iniciales a) Lotes aislados Un lote se considera satisfactorio si el ndmero de lamparas de la CC que no cumplen los requisitos, no sobrepasa los limites de calificacisn de la tabla siguiente. Requisitos Limites de calificacién Pora flujo luminoso individual 4 lamparas especificado en letta al de capitulo 17 ‘ Para tension y potencia do la lampara eiier especiticadas en capitulo 16 NOTA - Las condiciones de aceptacién para caracteristicas del cétodo estan en estucio 25 NCh1101 Para las coordenadas cromaticas de acuerdo a los requisitos de la letra b) del capitulo 17, una muestra de tres Smparas se considera suficiente para asegurar el cumplimiento. En ol caso que una o més fallen, las demés lémparas de la CC deben ensayarse y de ellas no més de cuatro del total de la CC pueden fallar. b) Producci6n total del fabricante Sistema antiguo Se considera que se cumplen los requisites, si el nimero de lampares que no cumplen los requisites, no excede de los limites de calificacién especificados en la tabla siguiente: Para flujo luminoso individual 17 temparas especificada en letra a) de capitulo 17 Ei | [Para tension y potencie de Is lampara orcs | ‘espocificadas en capitulo 16 Nuevo sistema Un tipo de Is produccién total del fabricante se considera satisfactorio, si el numero de lamparas que no cumplen los requisites para el flujo luminoso de acuerdo a ta letra a) del capitulo 17, no excede el valor dado en la tabla 2 C, en donde el numero de lémperas de los registros se obtiene de los datos suministrados por el fabricante. El nimero de lamparas cuya tensi6n y potencia no cumplen con los requisitos del capitulo 16, no excede el valor indicado en la tabla 2 C, en que el nimero de lémparas de los registros se obtiene de los datos suministrados por el fabricante. E| numero de lamparas que no cumplen los requisitos de apariencia de color segun se especifica en letra b) del capitulo 17, no excede del valor dado en tabla 2 C, en que el riimero de lamparas de los registros, se obtiene de los datos suministrados por el fabricante. 25 Ensayo de mantencion del flujo luminoso 2) Lotes aisiados Se considera que un lote es satisfactorio, si el ntimero total de lsmparas de CF que tienen una duracién menor que 2 000 h, més las que no cumplen los requisitos del capitulo 18. no excede de dos. bi Produccién total de un fabricante 26 SUM RUN OTR T RTT U TERRA aaa N ANAT VRE d a NCh1101 Sistema antiguo Se considera que se cumple el requisito, si el ndmero total de lamparas para ensayo de mantencién del flujo luminoso que tienen una vida mas corta que 2 000 h, junto con aquellas que no cumplen los requisitos del capitulo 19) no excede de sais. Nuevo sistema Un tipo proveniente de le produccién total de un fabricante se considera que cumple, si el total de lémparas que tienen vide més corta que 2 000 h, junto con aquelias que no cumplen con los requisitos del capitulo 19, no excede el valor dado en le siguiente tabla 2A, en la cual el nvimero de lamparas de los registros resulta de los datos suministragos por el fabricante. ‘Tabla 2 A - Limites de calificacién para los capitulos 9 » 12 (en forma separada) Y pare mantencién del flujo luminoso Maree Name @=] ya aie ice : vamparas Limite de | "Taparas Wie rene Ca Herp | deeecre Wits | greta SR, | men 0-18 ee S| e7e705 28 | 2 393-357 16 707-733 20 | 3 | see ie. o rere a | 4 | aeeaoa 18 762-788 2 | | 5 | 410-436. | 19 790-817 | 33 | 8 237-461 20 dears 34 | z | | 373 | j 3 516542 eoze23 | 165-208 10 | Sassee exc-058 | | 209.231 | 11 | 570586 | gese7 | | zocor | 2 597-623 388-1 016 258.281 13 | 624-650 27. | 1017 | | 282-307 ia | 651-677 28 L 1 J — 27 NCh1101 ‘Tabla 2 B - Limites de calficacién pare capitulos 9 a 13 (ombinados) [Numero de z Numero de | Z ‘Numero de | Napanee | GHD | coammanage fae migee gai MNO: 6} o cecae registradas caiceon: registradas. cegistradas ae i AG z 317325 c6s- 677 o | iw 3 326-333 678. 686 83 ib 21 a 324-342 687. 685 ea maf 8 | 343380 696. 708 a5 23. 2 6 | asraso ros. 713 38 36 42 i 360.368 ne 722 2 2 48 3 39377 ia 7 88 5056 | 8 378-386 732. 740 59 “a 10 387-304 Jai 749 80 a | genass iso os | 72 8 12 aoa ye 767 22 e680 | aa 513.420 jee 776 32 or 94 a | aziaze 77. 785 Be 95.101 1s | agoase rae 784 95 162-108 16 439-447 798. G02 96 | 110-197 7 448-456 803. 817 7 | 118125 18 457-464 812-821 98 | 126-133 19 465-473 822 830 99 igevat | 20 a7e-a8 eat. 238 100 12149 2 203481 a0. bea 101 | isoss7 22 292-489 bas. 657 too | teases 2 500-508 858 266 103 | 166-173 24 509-517 867- 875 104, i7ate1 2 518.526 876. 684 105 iezte9 26 aorsas | ass. 253 108 180-197 27 be6-5e4 594. 903 107 ‘9e-206 28 as.ssa S04. 932 408 207.218 23 Soase2 oa. 922 109 | fre23 30 563571 928. $30 10 | bezat 3 572.500 831. 939 Mm | taaaao 32 Sa1-s69 sac. 949 2 | 24r288 2 $00-587 550. 958 na | 2aazs7 3 598.608 858. 967 na | bsa-265 35 or-618 968. 977 15 | (266-274 36 616-624 978- 986 116 ze22 | 87 625-633 |. 967. 296 7 gesos0 | | 38 e2e.842 987-1 006 ne | zrzs =| 38, | sass 4 007-1 016 ng | mean ao | eszesa 1017 120 308.316 " 860-668 28 ave OEE ELE EEE EERE EEE RR NCh1101 Tobia 2 Unansdo conowc ps Se ieee. lamparas: ulificac ae | calificacion: tradas | Calificaci salificacién repistradae ce tree | : 3 | = . | 675-687 oe | ee ee | 0-712 #1 peas) | ee | = 5 | ee pas | 2 0 3 | assets nee | ae : sass ra | ce Epeusjuca cnet 7022 | ae eeree tczara | jest78 Pe eae ee | at s sabia fontat yo] estena 498-449) | | ii2iz2 | 13 as0481 " x | 14 TS we et ae ee | 2 ‘es 0 seers |) ots : : 875-887 | 76 | Seas 5 | | i 888-899 7 ia af soosia |e pera 913-924 79 a zi uesee | een Pipa 2 sever | | ft ee B meme | 2 | | i Bras = Bano 2 | gna A Sarees zaae3 2 | a a | 29 NCh1101 Anexo A Método de muestreo propuesto A.1 Muestreo de lotes individuales Para lotes de hasta 20 cajas extraer al azar un total de 20 lamparas escogiendo en jo posible, igual nimero de lémparas de cada caja. Para lotes de més de 20 cajas, extraer al azar una lampera por caja hasta completar el total de 20 {amparas que se requieren. A.2 Muestreo de la produccién completa de un fabricante £| periodo considerado al cual se refieren los datos del fabricante, es, generelmente de +2 meses. Se debe tratar de mantener une proporcién entre el nimero total de lmparas ensayadas y el tamajio relative del grupo. A.3 Muestreo para ensayo de comparacién Las cantidades necesarias que se seleccionen para el ensayo general, y para el ensayo de mantencién del flujo luminoso se definiran por acuerdo entre las partes de mado que le muestra tomada del mercado sea representativa de le produccion total Para asegurar que la muestra tomada del mercado es representativa, se recomienda que todas las lémpares mencionadas en capitulo 6, letra b); capitulo 7, letra bl y capitulo 8letra b) se obtengan de diferentes lotes, periddicemente distribuidas en los 12 meses, La muestra no seré representetiva si no se toman estas precauciones y los resultados de la muestra tomada de! mercado’ no podria compararse con los registros del fabricante 30 SUSVAMI AVATAR PEPEPREI CRE Rt eerie ay NCh1101 Anexo B Método de ensayo de las caracteristicas de encendido B.1 Generalidades Los ensayos deben realizarse al abrigo de corrientes de aire y a una temperatura ambiente entre 20°C y 27°C, con una humedad relativa de 65% maximo. Debe eviterse al maximo la presencia de partes metélicas 0 conductores en Ia cercania de le lémpare, con excepcion de los dispositivos para encendide cuando se requieran Durante is 24 h previas a! ensayo de encendido, las lamparss deben permanecer sin funcionar @ una temperatura entre 20°C y 27°C y a una humedad relativa no mayor ue 65% B.2 Lamparas que operan con partidor B.2.1 Circuito de ensayo Las lampares deben ensayarse con une alimentacion de 50 Hz 0 60 H2 en el circuito mostrado en Ja figurs B.2.2 Balasto Los balastos deben cumplir los requisitos de los parrafos E.1.1 y £.1.2 del anexo E, a meros que se establezca otra cosa en la SECCION DOS de esta norma. Deben tener Ia tensién nominal indicade en le hoje de carecteristicas correspondiente 2 cortiente de precalentamiento, al medirse con un 90% de le tensién primaria nominal debe estar entre 1,1 y 1,2 veces la corriente normal de funcionamiento. Para obtener un valor de corriente de precalentamiento dentro de este intervalo puede ser necesario realizar una seleccién especial entre los balastos comerciales o disefiar y fabricar un balasto especitico para este propésito. En algunos casos puede ser posible bajar ta corriente de precalentamiento hasta un valor dentro de ese intervalo, agregando resistencias en serie con el partidor. B.2.3 Partidor El tivo de partidor utilizado debe estar de acuerdo con NCh162 y en cualquier caso debe haber acuerda con el fabricante o vendedor responsable de fa lampara. 31 FT TTT TTT T TTT RATATAT KATA ANAT TTT LT ag NCh1101 Anexo B Método de ensayo de las caracteristicas de encendido B.1 Generalidades Los ensayas deben realizarse al abrigo de corrientes de aire y 4 uns temperatura ambiente entre 20°C y 27°C, con una humedad relativa de 65% maxima Debe evitarse al méximo la presencia de partes metélicas 0 conductores en la cercania de fa lmpera, con excepcisn de los dispositivos para encendido cuando se requieran Durante las 24 h previas al ensayo de encendido, las lamparas deben permanecer sin funcionar 2 una temperatura entre 20°C y 27°C y a una humedad relativa no mayor 65) B.2 Lamparas que operan con partidor B.2.1 Circuito de ensayo Las lampares deben ensayarse con una alimentacion de 50 Hz 6 60 Hz en el circuito mostrado en la figura 3 B.2.2 Balasto Los balastos deben cumplir los requisitos de los parrafos E.1.1 y E.1.2 del anexo E, a meras que se establezca otra cosa en la SECCION DOS de esta norma. Deben tener lo tensin nominal indicada en la hoja de caracteristicas correspondiente. La corriente de precalentamiento, al medirse con un 90% de fa tensién primaria nominal. debe estar entre 1,1 y 1,2 veces la corriente normal de funcionamiento. Para obtener un valor de corrente de precalentamiento dentro de este intervalo puede ser necesario realizar una seleccién especial entre los balastos comerciales o disefar y fabricar un balasto especifico para este propésito. En algunos casos puede ser posible bajar la corriente de precalentamiento hasta un valor dentro de ese intervalo, agregando resistencias en serie con el partidor. B.2.3 Partidor El tivo de partidor utilizado debe estar de acuerdo con NCh1629 y en cualquier caso debe haber acuerdo con el fabricante o vendedar responsable de ia lampera 31 NCh1101 B.2.4 Tensién de ensayo rension aplicada al circuito debe ser la indiceda en hoja de ceracteristicas rrespondiente de la SECCION DOS. Figura 3 - Diagrama de! sito pare ensayo de encendido con panidor NOTA - Si se usa un pantidor tér artidor de luminiscencia, las con manual, debe onerarse en una forme sprosisda. 1, deben usarse los cuatro contactos del portapartidor; si se use un 3 y 4 deben colocarse en cortocircuito. Si se use un interrustor cordada mituamente, y debe ser derivado con un condensador de velor B.3 Lamparas con catodos precalentados operadas sin partidor B.3.1 Circuit de ensayo Las lémparas deben ensayarse con una elimentacién de 50 Hz 0 de 60 Hz en el circuito mostrado en la figura 4. Las tensiones suministradas 2 los circuitos de calentamiento de catodos no deben ser conectadas de modo de aumentar la tensién del circuito principal. Ambos circuitos deben conectarse a la misma fase. Los dos transformadores pers el calentamiento de los cétodos pueden ser reemplazados por uno con dos embobinados secunderios aislados. La potencia del (ce los) transformador {es} debe ser tal que Ia tensién no varie en mas de 2% cuando se conecte a carga maxima de los cdtodos La placa metélica debe tener 40 mm de ancho, ubicarse a 20 mm de la iémpara, tener una longitud no menor que la de la lampara y conectarse a tierra junto con uno de los casquillos de la lampara. 32 MOREE EERE EERE ELEC ERROR NCh1101 Para las lamparas que no necesitan una ayuda separeda pare el encendido, debe retirarse esta ayuda El fabricante debe especificar si la lampara requiere una ayuda externa para el encendido y sie! casquillo debe ser conectado a tierra. B.3.2 Balasto El balesto debe ser de tipo inductive y debe cumplir con los requisitos de los parrafos E11 y £.1.2 del anexo £. Debe especificarse en la hoja de caracteristicas correspandiente de le SECCION DOS 5.3.3 Tension de ensayo Tensi6n en los terminales de los catodos La tensidn del circuito de cslentamiento que se debe aplicar a los terminales de tos catados debe ser: + 3,05 V para catodos de baja resistencia: - 8,0 V para catodos de alta resistencia NOTA - Estos valores de tensién de calentamiento de cétodos se han elegido para asec 1 la reproducibilidad del ensayo de encendido. Tensién en los terminales de la lampara La tensién de circuito abierto en los terminales de ls lampara para el ensayo de encendido debe ser la indicada en la hoja de caracteristicas correspondientes de la SECCION DOS. Las tensiones del circuito principal y de los circuitos de calentamiento deben aplicarse simuiténeamente. Si la lémpara no enciende @ la tension especificada, esta tension debe aumentarse gradualmente hasta un maximo de 110% del valor de ensayo. y si la lampare no encende, debe ser rechazada. Si la lampara enciende, debe hacerse funcionar durante media hora a tensién nominal y el ensayo normal debe hacerse nuevamente después de un periodo de descanso de 24 h. NOTA - Las tensiones esneeiticadas para el ensayo de encendido se eligen principalmente nara asegurat la repreducibiidad de los resultados de ensayo y no sp anlican necasariament 9! ise ui 33 NCh1101 B.4 Lamparas con catodos no precalentados operadas sin partidor B.4.1 Circuito de ensayo Las lémparas deben ensayarse con una alimentacion de 50 Hz 0 60 Hz en el circuito de |e figura 5. B.4.2 Balasto El balasto debe ser de tipo inductiva, que tenga una tensién de circuito abierto adecuada, B.4.3 Tensién en los terminales de la lampara Le tension en los terminales de la émpara para los ensayos de encendido, debe ser |2 indicada en ia hoja de caracteristicas correspondiente de la SECCION DOS. Si ta lampera no enciende a la tensin especificade, esta tension debe aumentarse gradualmente hasta un maximo de 125% del valor de ensayo yy si la lampara no enciende Gebe ser rechazada. Si la lémpara enciende, debe hacerse funcionar durante media hora a ‘tension nominal, y debe repetirse nuevamente el ensayo normal después de un periodo de reposo de 24h NOTA - Las tensiones especificedas para el ensayo de encendido se escogen principalmente para asegurar |a Feproducibiidsc de los resultados de ensayo y nc son aplicables at disefio de belastos. 34 HOGG OTTO TG STFU FET O GAOT AAAI ATTA TTA Eee ae NCh1101 f Léopara qd Fyuea al encendido lL ‘Transfornaéor Transformdor Balasto (ents Alinentacién Figura 4 - Diagrama del circuito para el ensayo de encendido de lémparas con cétodos Precalentados operados sin partidor NoTA « Puede Ser necesario suministrar ia puesta a tierra del circuito » vavés de un transtormador de patasto Alimentaci6n Figura S - Diagrama del circuito para ensayo de encendido para lémparas con catodos 9 precalentados operados sin partidor 35 NCh1101 Anexo C Método de medicion de las caracteristicas eléctricas y luminosas de la lampara C.1 Métodos de medicién de las caracteristicas eléctricas y luminosas de lamparas de tipo precalentado sin calentamiento adicional de catodo y de lamparas del tipo no precalentado C.1.1 Ensayos comunes a lémparas operadas con o sin partidor €.1.1.1 Generalidades Las caracteristicas eléctricas y luminosas de lémparas operadas sin partidor deben determinarse en la misma forma que aquellas que funcionan con partidor, a excepcién del ensayo adicional de control de catodos. Los balastos usados en estos ensayos deben ser balastos de referencia seatin Io indicado en NCh1140. Todas las ldmparas deben haber sido envejecidas durante un periodo de 100 h de funcionamiento normal. Los ensayos deben ser realizados al abrigo de corrientes de aire y a una temperatura ambiente de 25 + 1°C. La frecuencia debe ser la de disefio del balasto, con una tolerancia de + 0,5%. Durante los periodos de estabilizacién, la tensién de alimentacién debe ser estable con una tolerancia de + 0,5%, reduciéndose esta tolerancia al momento de la medicion a + 0,2%, El contenido total de arménicas de la tension de alimentacién no debe ser mayor que 3% El contenido de arménicas se define como la razén entre la raiz cuadrada de la sums de los cuadrados de las componentes arménicas individuales y el valor eficaz de la tension fundamental que es 100%. NOTA - Esto significa que la fuente de elimentacién debe tener suficiente potencie, y que él circuito de salimentacién debe tener una impedancia suficientamente baja comparada con le del belesto. Debe culdarse que testo se cumpla bajo cualquier condicién, durante la medicién €.1.1.2 Forma de onda de la corriente de la lampara El valor maximo de la raz6n entre el valor de cresta y el valor eficaz no debe ser mayor que 1,7. OREO ERR EERE REE RRL ERE EE aad NCh1101 €.1.1.3 Caracteristicas eléctricas y luminosas de la lampara Estas caracteristicas deben medirse después de le estabilizacién ” usando los siguientes circuitos: + pata laémparas con cétodos precalentados, el circuito de la figura 6; ~ para lémparas con catedos no precalentados, el circuito de le figura 7. La tension en los terminales de la alimentacién debe ajustarse al valor nominal del balasto de referencia usado y debe medirse la potencia, la tensién en los terminales de la lampara la corriente, el flujo luminoso y el color con aparatos adecuados. Los circuitos de tensién de los instrumentos conectados a la lampara no deben consumir més de 3% de la corriente normal de régimen de las lamparas Los instrumentos conectados en serie con la lampara deben tener una impedancia suficiente baja de modo que la calda de tensién no exceda de un 2% de la tension nominal de régimen de la lampara. Los instrumentos deben ester practicamente exentos de error debido a le forma de la onda. Al medir la tensién o potencia de la ldmpara, el circuito de tensién de los instrumentos que no se usen, deben estar abiertos. Durante la medicién de la potencia de la lampara no debe corregirse el consumo del watimetro (la conexién del circuito debe hacerse en el lado de la lampara del circuito de corriente). Al medir el flujo luminoso, los circuitos de tensidn del voltimetro y del watimetro deben estar abiertos. NOTA - La indicacion de na cortegir el consumo del citcuito de tensién del watimetro deriva de la abservacién empirica que muestra, que en la mayoria de los casos, a igual tensién de alimentacién, dicho consumo compensa aproximadamentes Ia reduccién del consumo de potencia de le lampara caussdo por la conexién en paralelo del circuito de tensién del watimeto. Si subsisten dudes, siempre es posible evaluar el error de compensacién repitiendo las mediciones con otros valores de le cerga en paralelo con la lémpare. Esto se realiza agregando resistencias en paralclo con las lamparas y leyendo cada vez ie potencia medida por el watimetra. Luege es posible extrapolar los resultados ebteniios pare determinar la potencia verdadera en ausencia de una carga en paralelo 1) El periodo aproximado de estabilizacién es de 15 min. Sila lampara ha estado funcionando en preparacin fn un circvito aparte, al cambiarla a la posicion de ensayo, se recuiera un nuevo periode de establizacién fen la posicién de ensayo. Le interrupcién de la alimentacién debe ser lo mas breve posible, y el periodo de estabilizacion adicional debe ser de 5 min gor lo menos. 37 NCh1101 TAA Balasto de referencia Léspara ix Partidor {cesarean =e nobes So S01us) Interruptor adicional de las caracteristicas de la lampara (cétodos precalentados) Figura 6 - Diagrama dot circuito para medi NOTA - Si se usen pertdores térmicos, los cuatro contactos del portepartidar se utiizan pars. el encendido. Dara las mediciones, los contactos 3 y 4 deben colacarse en cortocifcuito después de abrir el interruptor faicional en serie con el partidor. Si se utliza un partidor de juminiscencia, los contactos 3 y 4 deben Solocerse en cortocircuito. Si se usa un intetruptor manual, debe operarse en la forma acordada entre las partes y derivarse mediante un condensador de valor adecuado. Balesto de xeferencia Figura 7 - Diagrama del circuito de medicién de las caracteristicas de la lémpara (cétodos: no precalentados sin partidor) 38 COUR E RRR RR TERRE EERE RRR V ERAT AAA HANA E EER e ea aay NCh1101 C.1.2 Ensayo adicional para lémparas con catodos precalentados y operados sin partidor Determinacién de las caracteristicas de los cétodos Para este ensayo, debe usarse sélo aquella parte del circuito de la figura 4 que incluye los circuitos de los cétodos. Las tensiones en los terminales de los catodos deben ajustarse a los valores dedos en la hoja de caracteristicas correspondiente de la SECCION DOS, y luego deben medirse las corrientes. A partir de esto, después de la deduccion del consumo de los voltimetros, se determina la resistencia de los catodos, C.2 Método de medicién de las caracteristicas eléctricas y luminosas de lamparas del tipo precalentado con calentamiento adicional de cdtodo ©.2.1 Condiciones generales de ensayo Los balastos usados en estos ensayos deben ser balastos de referencia de acuerdo a lo especificade en NCh1140. Toclas las lamparas deben ser sometidas @ envejecimiento durante 100 h de operacién normal. Los ensayos deben realizarse en un ambiente sin corrientes de aire, a una temperatura ambiente de 25 = 1°C. La frecuencia debe ser la frecuencia de disefio del balasto con una tolerancia de + 0,5%. Durante los periodos de estabilizacién, la tensién de alimentacién debe ser estable dentro de = 0,5%, La tolerancia debe reducirse a + 0,2% en el momento de la medicién El contenido total de erménicas de la tensién de alimentacién no debe exceder de 3%. El contenido total de arménicas se define come la raz6n entre la raiz cuadrada de la suma de los cuadrados de los valores eficaces de las componentes arménicas individuales y el valor eficaz de la tensién fundamental. NOTA - Esto implica que la fuente de alimentacién debe tener potencia suliciente y que el circuito de alimontacién debe tener una impedancia suficientemente baja comparada con la impedancla del balasto y se debe tener cuidado de que esto se aplique bsj0 cualquier condicion que exisia durante la medicién. C.2.2 Circuitos Para lamparas que funcionan con cétodos precalentados sin partidor. ©.2.2.1 Disposiciones generales El circuito usado debe ser el que se indica en la figura 8. La tensién primaria de los transformadores de baja tensién utilizados para el calentamiento del cdtodo de Ie lampara debe ser regulada para obtener la tensién de salida deseada. Los transformadores de a9 NCh1101 cétodo, deben conectarse de modo que su tensién se reste de la tensién del circuito det balasto. La tension de alimentacién A, es la tensi6n especificada para el circuito de un balasto de referencia para el tipo de mpara que se est midiendo. La tensién de alimentacin B, puede provenir de la misma fuente de potencia pero debe tener un control de tension separado de modo que se pueda ajustar independientemente de A. Las fuentes de tensién A y B deben provenir de una misma alimentacién y no 2 partir de diferentes fases de un suministro de potencia polifasico. C.2.2.2 Transformadores de calentamiento de cétodo Los dos transformadores de calentamiento de cétodo (0 un transformador con dos embobinados secundarios} deben tener regulacién baja, y tener una capacidad de corriente de varies veces la corriente real requerida. Deben tener pérdidas bajas pero minimizer el efecto que podria tener cualquier error de medicién de estas pérdidas en |e potencia total de la lampara. NOTA - El valor central de la tensién del cétedo es 3,6 V. para limparas de cétodo de baja resistencia y es conveniente usat un transformador normal para un filamento de 6,3 V operado a una tensién primaria reducida de mode que se obtenga una tension de salida de 3,6 V. C.2.2.3 Calibracién del transformador de calentamiento del cétodo Cada transformador de cdtodo [0 par de transformadores) debe ser calibrado individualmente para determinar la pérdida de potencia que tendré durante la operacién normal. Esta pérdida de potencia variard con la corriente que se suministre a los tipos particuleres de cétodos considerados. Estos valores de pérdida pueden determinarse, sin embargo, una sola vez para un transformador dado para cada tipo de catodo. La pérdida apropieda del transformador puede aplicarse entonces a las mediciones de los diferentes tipos de lamparas. Es conveniente obtener una calibracién de la tensién de cada transformador; esto significa determinar la tensién primaria que debe ser aplicada para obtener la tensién secundaria de salida requerida. Esta calibracién, aunque no es absolutamente esencial, hace posible user un conjunto de tensiones primarias en todos los trabajos de rutina, evitando asi la necesidad del uso constante de voitimetros de termocupla de pequefio intervalo y mas fragiles. El circuito usado para la calibracién se muestra en la figura 9. Cada embobinado secundario debe conectarse a una resistencia de sustitucién que tenga las caracteristicas eléctricas especificadas para el tipo particular de cétodo considerado. La tensién primarie debe ajustarse de modo que el promedio de las dos tensiones secundarias sea 3,6 V y entonces debe registrarse el valor de la tensi6n primatia, Es esencial que esta calibracion se repita para cualquier otro tipo de cétado con el cual se use el transformador. 40 Fe FOTO FOTO OT OOOO FTF FFT USGS FSET CTIS EEE? NCh1101 La pérdida de potencia del transformador (pérdide del nucleo y pérdida por efecto Joule consideradas juntas, ver la nota siguiente) debe también determinarse para cada condicion de carga. La medicién de le pérdida debe hacerse usando el circuito de la figura 9. Regulando la tension primaria otra vez para der la tensién especificada (3,6 V} en los terminals de las resistencias de sustitucién, debe efectuarse la lecture de la potencia absorbida, La pérdida del transformador se supone constante para todas las lampares que tengan un tamsfio dado de cétodo, y no es necesario considerar pequefias diferencias entre los catodos reales. NOTA - Le pérdida en el transtormador ouede calcularse como las lectures de potencia de entrada menos las sorrecciones del instrumento {para los dos circuitos de potenciall y menos la potencia absorbida por las resistencias de sustitucién. Esta potencia de las resistenciss puede colcularse como E/R para cada embsbinado, Aungue Ia potencia total e medir estara sin duda en el intervalo da 5 W a 10 W, es esencial un watimerco de la sensibiidad correspondiente C.2.3 Instrumentos eléctricos Los instrumentos deben estar practicamente exentos de errores debidos a la forma de le onda. Los circuitos de tensién de los instrumentos conectados a los terminales de la lémpera, no deben consumir més de 3% de la corriente nominal de la Kimpara en régimen. Los instrumentos conectados en serie con la lampara deben tener una impedancia lo suficientemente beja para que la caida de tensién no exceda de 2% de la tensién nominal de la lmpara. C.2.4 Procedimiento de medicién Las ceracteristicas eléctricas y luminosas deben medirse después de |a estabilizacion * usando los circuitos descritos a continuacion. La tensién en los terminales de alimentacion debe ajustarse al valor nominal del balasto de referencia que se use, y la potencia, tensién en los terminales de la lampara, corriente, flujo luminoso y color, deben medirse con instrumentos adecuados. 2) El periode de estabilzacidn os de apconimasamefite 15 min. Si sa usa una posicién de pretalentamiento, de a cual la lbmpare se Tiueve a la posicidn de ensayo, es necesaric un period posterior de estabilzacien ff Te posicién de ensayo, Le interrupcin de la alimentacion debe ser lo mas corta posible y el perioda adicional de estabilizacién debe ter de por fo menos § min a NCh1101 Cuando se mide la tensién’o la potencia de la lémpara, los circuitos de tension de los instrumentos que no estén en uso deben estar abiertos. Durante la medicién de la potencia de arco de la lampara, no se debe hacer ninguna correcci6n para él consumo del watimetro ® {la conexién del circuito debe hacerse al lado de la lampara de la bobina de corriente). Para lamparas que se miden de acuerdo a este método, Ia potencia de la lampara seré considerada como la suma de la potencia liberada a través del balasto de teferencia (medida en la porcién convencional de los circuitos), y la potencia usada para calentar los cétodos (medida al lado de la entrada de los transformadores de falentamiento del cétodo y usando la correcci6n descrita anteriormente en el subparrafo €.2.2.3) Cuando se mide el flujo luminoso, los circuitos de tensién del voltimetro y del watimetro deben estar abiertos. Igualmente, el amperimetro y la bobina de corriente del watimetro deben estar en cortocircuito. C.2.5 Determinacién de las caracteristicas del catodo Para este ensayo, sdlo debe usarse Ia parte del diagrama de la figura 4, que incluye los circuitos del cétodo. Las tensiones en los terminales del cétodo deben ajustarse a los valores dados en la hoja de caracteristicas correspondientes de la SECCION DOS de esta norma y se deben medir las corrientes. De esta medida y después de la deduccion del consumo de los voltimetros, se debe determinar la resistencia del catodo 2). La tferenad + ewverein ca corecsén par ol consumo de potencia ene ctcito de tension, dl watimetro, proviene del hecho qUe en Te mavatia.de los cas0s, a la misma tension de alimentacién, dicho Consumo compensa aproximadamente la reduccion der consumo de potencia de la lémpera, provocado por la conexign en paraelo del crcuto de tension del watimerro. Si hey dudes sobce este punto, siemere 2 posible evaluer 6! error de compensacién, repltiondo las mediciones con otros valores de 18 carge’ on paralelo con le lampara, Esto se abtiene agregando resistencias en paralelo con la limpara y teyendo cada Nor la potencia medida en el watimetro. Es posible entonces, extrapolar los resultados obtenides para determiner la potencia verdadera en ausencie de cualquier cerge en peraelo 42 te eee eee ee ee ee ee NCh1101 Balasto de referencia Alimentacién a NOTA + Se permiten alimentaciones independientes para los transformadores T, y T, siempre que las tensiones secundarias tengan sustancialmente la misma fase. Figura 8 - Circuito del balasto de referencia para limparas con cétodos precalentados que operan sin partidor sustitucién Alimentaci6n Resistencias de felt alley Figura 9 - Circuito pera la calibracién de los transtormadores del cétodo 43 NCh1101 Anexo D Caracteristicas de los colores nominales D.1 Tolerancias para coordenadas cromaticas para colores normalizados Las coordenadas cromaticas de la lémpara ensayada deben caer dentro del érea del grafico de cromaticidad limitada por las rectas que unen los 12 puntos indicados para cada valor nominal. Tebla 3 - Tolerancias de los colores Color 1 (6 500 K) Color 2 (4 300 K) Color 3 (2 800 K) x= 0303 | y=0327 | x=0368 | y= 0.371 x= 0438 | y= 0.401 0.3149 0.3362 03771 03838 0.4463 oars | 0.3159 0.3338 0.3785 0.3803 0.4478 0.4085 03182 0.3296 03772 0.3743 0.4488 0.4029 03128 0.3246 03734 0.3672 0.4438, 0,370 0.3093 03203 «| (0.3682 0.3612 0.4385 0.3919 0.3058 0.3178 0.3628 0.8580 0.4335 03885 0.3031 03178 oass0 | (0.9581 0.4298 0.3900 0.3021 0.3202 0.3575 0.3617 04281 03987 0.3028 oszaa 0.3589 0.3877 0.4281 0.3981 | 03083 0.3294 0.2627 0.3747 0.4327 04081 | 0.3088 0.3337 0.3879 0.3807 0.4375 o,4101 0/3128 0/3362 03733 0,3840 0.4428 0.4125 Para otras coordenadas crométicas indicadas en la hoja de caracteristicas correspondiente de le SECCION DOS, que difieren ligeramente de las indicadas anteriormente, deben modificarse consecuentemente las coordenadas del érea correspondiente. NOTA - Las cifras entre paréntesis indican las correspondientes temperaturas de color. D.2 Tolerancias para coordenadas cromiticas para colores no normalizados Las coordenadas crométicas de la lémpara ensayada deben caer dentro del area del grafico de cromaticidad especificado por el fabricante. Sin embargo, dicha érea no debe extenderse més allé del valor x que representa la diferencia mas pequefia de color perceptible. 44 Cee eee TUTTE TFET FTO NCh1101 Anexo E Balastos y partidores para los ensayos E.1 Balastos para los ensayos de encendido y mantencién del flujo luminoso Un balasto usado para los ensayos de encendido debe cumplir con los requisitos de 1) y 2), y un balasto usado para el ensayo de vida Gtil debe cumplir los requisitos de 1), 2) y 3). 1) Debe ser ce un tipo que cumpla con NCh1140, salvo que se especifique otra cosa en la hoja de caracteristicas correspondiente de la SECCION DOS, y debe corresponder a fas condiciones de encendido de la lampara. NOTA - La eleccién del tipo de balasto nara ol ensayo de mantencion de! flujo luminoso se deja abierto, eto el tipo utiizede puede tener influencia en los resultados del ensayo, Se recomienda que cuando el fabricante establezcs un valor de vida util de Io lampara, también establezca el tipo de balasto para el ensayo de mantencién del flujo luminoso En caso de dudas, se recomienda utilizar un balasto de tipo inductive ya que dicho tipo tiene un menor numero de parémetros capaces de afectar los resultados. 2) Cuando, a su tensién nominal, el balasto se asocia a una lampara cuya tensién en los. terminales no difiere en mas de + 2% del valor requerido, especificado en la hoja de caracteristices correspondiente de la SECCION DOS, la lampara debe absorber una potencia que no difiera en mas de + 4% del valor requerido. 3) a) Para lémparas que operan con partidor, la corriente de precalentamiento (corriente de cortocirouito), a tensién nominal, no debe diferir en mas de = 10% del valor nominal especificado en la hoja de caracteristicas correspondiente de la SECCION DOS, b)_ Para lamparas con cétodos precalentados que operan sin partidor, los requisitos se encuentran en estudio. E.2 Partidores El partidor usado en el ensayo de mantencién del flujo luminoso, debe cumplir los requisitos de NCh1629. 45 NCh1101 Anexo F Portal4mparas para el ensayo de torsién para casquillos de dos espigas G13 seccién x~« =p J Acero endurecido Dimensiones en milimetros Letra de referencia | __Dimensiones Toleranci © | 36.0 Min. 12.7 #003 | E 28 +03 | 6 15 Aprox | 4 40 Aprox. | I k I 78 Min. | Para asegurar una penetracién correcta del casquillo en el portalémparas de ensayo, debe fijarse un dispositivo de localizacién a una distancia conveniente del portalamparas para soportar en forma adecuada Ia lémpara. La superficie del extremo del casquillo debe estar en estrecho contacto con la superficie del portalamparas. El torque no debe aplicarse subitamente sino aumentarse progresivamente desde cero hasta el valor especificado. NOTA - Los portaldmparas para ensayo de torsién G5 y G20 se encuentran en estudio. 46 eee eee eee Tea TF TNT AAA Ta aaa add) NCh1101 Anexo G Bases estadisticas de las condiciones de conformidad de la SECCION SEIS de esta norma Los limites de aceptacién son tales que existe una probabilidad de 0,975 de conformidad para cada condicién, siempre que el lote del cual se haya extraido la muestra, contenga aproximadamente: 1), 3% que no cumple un requisito en particular {capitulos 9 a 13) y 10% que no cumple los requisitos de estos capitulos combinados. 2) 7% no cumple los requisitos para las mediciones iniciales. 3) 3% no cumple los requisitos de mantencién del flujo luminoso. NOTAS 1) Debido 2 que se aplice una probabilidad de cumplimiento de 0,975 a cada condicién separadamente, 8 deduce que al nivel especificado de calidad, la probabilidad total de cumplimiento deberla ser algo menot (sin que sea posible estimar exactamente cuanto} 2) El método de muestrac y les bases para las cantidades pare ensayo, se encuentran en estudio. 47

You might also like