You are on page 1of 87
NORMA CHILENA IFICIAL NCh2011 INTERRUPTORES PARA INSTALACIONES ELECTRICAS FIJAS DOMESTICAS Y SIMILARES - REQUISITOS — GENERALES SWICHES FOR HOUSEHOLD AND SIMILAR FIXED-ELECTRICAL INSTALLATIONS — GENERAL REQUIREMENTS Primera edici6n:1985 CDU 621.316.542/.544.027.444:264-777.301.2. Ref. NCh20i1. OF 1985 001.33-001.4.004, 12(083.71) 614.825.001.25 620.1 Descriptores: Interruptores, instalaciones, materiales eléctricos, seguridad. 40 14 12 13 14 45 16 47 18 19 20 a4 22 INDICE PREAMBULO ALCANCE, DEFINICIONES REQUISITOS GENERALES NOTAS GENERALES SOBRE LOS ENSAYOS CARACTERISTICAS NOMINALES CLASIFICACION MARCADO VERIFICACION DE LAS DIMENSIONES PROTECCLON CONTRA EL CONTACTO CON PARTES ENERGIZADAS (CHOQUE ELECTRICO) DISPOSICIONES PARA LA CONEXION A TIERRA TERMINALES REQUISITOS DE CONSTRUCCLON MECANISMO RESISTENCIA AL ENVEJECIMIENTO, A LA PENETRACION PERJUDICIAL DE ACUA Y A LA HUMEDAD RESISTENCIA DE ATSLACION Y RIGIDEZ DIELECTRICA AUMENTO DE TEMPERATURA CAPACIDAD DE CIERRE Y RUPTURA OPERACION NORMAL RESISTENCIA MECANTCA RESISTENCTA Al, CALOR TORNILLOS, PARTES DONDE CIRCULA CORRTENTE Y CONEXIONES LINEAS DE FUGA, DISTANCIAS EN EL ATRE Y DISTANCIAS A TRAVES DEL COMPUESTO SELLANTE Nungua, PAGINA 10 au 18 18 19 26 30 at 36 4a 42 46 48 53 sy 87 Nen2011 23 24 INDICE RESISTENCIA DEL MATERIAL AISLANTE AL CALOR ANORMAL, AL FUEGO Y A LAS CO- RRIENTES DE CONTORNEO RESISTENCIA A LA CORROSION ANEXO - Publicaciones IEC citadas en esta norma. PAGINA 60 eu 66 NORMA CHILENA OFICIAL Neh2041 INTERRUPTORES PARA INSTALACIONES ELECTRICAS FIJAS DOMESTICAS Y SIMILARES ~ REQUISITOS GENERALES PREAMBULO El Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISTON PANAMERICANA DE NORMAS TEC NICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. = La norma NCh2011 es una homologacién de 1a norma IEC 669-1, que ha sido preparada por 1a Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién y 1a Divisién Técnica de Electricidad de la Super- intendencia de Electricidad y Combustibles, SEC. Esta norma concuerda totalmente con la norma IEC 669-1 Switches for household and similar fixed-electrical installations - Part 1: General requirements, 1a, edicién 1981, Esta norma sera revisada en el plazo de dos afios a contar de la fecha de la publicacién de su oficializacién, en base a las obser- vaciones recibidas durante este lapso. El anexo forma parte del cuerpo de 1a norma. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 11 de Diciembre de 1985. Esta norma ha sido declarada Oficial de 1a Repfblica de Chile por Decreto N°23, de fecha 15 de Enero de 1986, del Ministerio de Eco- noma, Fomento y Reconstruccién. NORMA CHILENA OFICIAL Neh2011 INTERRUPTORES PARA INSTALACIONES "ELgeTRICAS RIUAS DOMESTICAS Y SIMILARES ~REQUISTTOS 'GENERALES” 1 ALCANCE Esta norma se aplica a los interruptores operados manualmente pa- ra usos generales, con una tensién nominal que no exceda de 440 V y una corriente nominal que no exeeda de 63 A, previstos para ins- talaciones eléctricas fijas, domésticas y similares interiores 0 exteriores. NOTA - Se encuentra en estudio una ampliacidn del ALCANCE bara interruptores nara tensiones nominales de mas de 440 V Esta norma también se aplica a las cajas para montaje de los inte- rruptores, con excepcién de las cajas de montaje para’ interpupto- res embutidos. NOTA - Los requisitos para las cajas de montaje de los inte- rruptores corrientes*) del tivo embutido aparacen en la Publi- cacién IBC 670. Esta norma indica los requisitos especificos para las cajas, en tanto que los requisitos generales ser&h indicados en 1a ‘norma correspondiente, que en la actualidad se encuentra en estudio. Esta norma también se aplica a interruptores tales como: = interruptores con luces piloto incorporadas; - interruptores electromagnéticos a control remoto; interruptores' que ineorporan un dispositivo de accién retar- dada; *) ver NOTA a subpdrrafo 6,1.5. Neh2014 = combinaciones de interruptores y otras funcioness - interruptores electrénicos, para los quales, no obstante, se indican en la Segunda Parte los yequisitos particulares, incluyendo las definiciones pertinentes que se encuentran en estudio. NOTA - Esta norm es “Gdmpleta en sf, establece requisites pro- pios para usos donésticos y similares y se basa en Jos requisi- tos generales indicados en la Publicacién IBC 408, que se apli- can a los interruptores automAticos en aire, seccionadores auto m&ticos en aire, seccionadores interruptores autom&ticos en aire y unidades de combinacién de fusibles. Los interruptores que cumplen con esta norma, son apropiados para ser usados a temperaturas ambientes que normalmente no excedan de 25 °C, pero que en forma ocasional lleguen a 38 °C. NOTA - Los interruptores que cumplen con esta norma, son apro- piados 5610 para ser incorporados a un equipo de manera tal y en un lugar tal que sea improbable que el ambiente llegue a una temperatura de mas de 35 °C. En locales donde prevalezcan condiciones especiales, por ejemplo, en barcos, en vehiculos y similares, y en localqs peligrosos, por ejemplo, donde haya posibilidad de éxplosiones, pueden requerirse eonstrucciones especiales. Esta norma no 3¢ aplica a los interrupteres automAticos para ins- talaciones domésticas y similares, a los interruptores para arte- factos y a los interruptores para’cordones (en linea). 2 DEFINICIONES Cuando se usen los términos tensién y corriente, estos implican, salvo especificacién contraria, valores eficaces. Las definiciones siguientes se aplican para los fines de la pre- sente norma. 2.1 interruptor: dispositivo disefiado para hacer circular o cor- tar la corriente en uno o més circuitos eléctricos. 2.2 operacidn: desplazamiento de los contactos méviles desde una posici6én de operacién a otra. 2.3 terminal: parte conductora de un dispositive, que permite la conexién eléctrica desmontable a los circuitos exteriores. 2.4 terminal con fijacién de rosca: terminal destinado a la tone- xién, por fijacién solamente, de los conductores exteriores rigi- dos o flexibles. Nen2011 # 2.5 terminal de aqujero: términal con fijacién de vosca en el cual el conductor se introduce dentro. de un agujero o cavidad donde se fija debajo del cuerpo del tornillo o de los tornillos, La presién de apriete se puede aplicar directamente por el extremo del torni- lio a través de un dispositivo de apriete intermedio al cual se aplica la presién por el extremo del tornillo. NOTA - En la figura 3, aparecen @jemplos de terminales de agu- jero. 2.6 terminal con rosca: terminal con fijacién de rosea en el cual el conductor se fija debajo de 1a cabeza del tornillo. La presién de apriete puede aplicarsé directamente por la cabeza del tornillo o a través de una parte intermedia como por ejemplo, una arandela, una placa de fijacién o un dispositivo que impida el desplazamien- to de los hilos del conductor o de este mismo. NOTA - En la figura 4, aparecen ejemplos de tornillos termina- le! puede aplicarse divectamente por medio de una tuerca de forma apropiada o a través de una pieza intermedia como por ejemplo, wna arandela, una placa de fijacién o un dispositivo que impida el des- Plazamiento de los hilos del conductor o de este mismo, NOTA - gn la figura 4, aparecen ejemplos de. terminales de cla- vija. 2.8 terminal de placa: terminal con fijacién de rosca en el cual el conductor se fija debajo de una placa por medio de dos ‘o mas tornillos o tuercas. NOTA - En la figura 5, aparecen ejemplos dé terminales de placa. 2.9 borne para terminales o pletinas: terminal con rosca o un ter- minal de clavija diseflado para fijar un terminal de cable o barra por medio de un’ tornillo o de una tuerca. NoTA - En 1a figura 6, apareceh ejemplos de bornes dara teemi- nales o pletinas. 2.10 terminal de gorro roscado: terminal con fijacién de vosca en e1 cual el conductor se fija contra el fondo de una ranura de una clavija roscada por medio de una tuerca El conductor sé fija contra el fondo-de 1a ranura por medio de una arandéla de forma apropiada colocada debajo de 1a tuerca, por me- dio de una clavija central si la tuerca es un ro roscado o por otros medios igualmente eficaces para transmitir la presién desde la tuerca al conductor al interior dela nanura. NOTA = En la figura 7, aparecen ejemplos de terminales de gorro ‘roscado. NCh2041 2,11 terminal sin rosc : dispositive para la conexién y descone- xi6n posterior de un conductor flexible o rigido (sélido o cablea— do) o para la interconexién de dos conductores que pueden separar- Se, realiz&ndose la conexién directa o indirectamente por medio ge resortes, piezas de forma angular excéntrica o cénica, ete., sin preparacién especial del conductor en cuestién, a no ser 1a extraccién de la aislacién. 2:12 'disoositivo mecinico de accién retardada: dispositivo que, a través de uh auxiliar meofnico, opera un cierto tiempo después @e1 ingtante en que se establecen Las condiciones que causan su opera- cién 2.13 base: parte del interruptor que retiene en su lugar las par- tes que transmiten la corriente y, en general, el mecanismo 2.14 tensién nominal: tensién asignada al interruptor por el fa~ bricante. 2.15 corriente nomina fabricante. : eorriente asignada al interruptor por el 3 REQUISITOS GENERALES los interruptores y las cajas deben estar disefiados y construidos para que en uso normal, se comporten en forma segura y que’ no im- plique peligros para el usuario o su medio ambiente, En general, e1 cumplimiento se verifica efectuando todos los ensa- yos pertinentes eapeci ficados. W NOTAS GENERALES SOBRE LOS ‘ENSAYOS 4.1 Los ensayos indicados en la presente norma son ensayos de ti- po. 4.2 Salvo especificacién contraria, las muestras se someten a en- sayo tal como se entregan y en las condiciones normales de uso. los ,interruptores embutidos que no cumplen con ninguna hoja de norma aceptada, se someten a ensayo junto con sus respectivas cajas. 4,3 Salvo especificacién contraria, los ensayos se efecttian en el orden de los capitulos, a una temperatura ambiente entre 15.°C y iors En caso de duda, los ensayos se efectfian a una temperatura ambien- te de 20+ § °C. 4.4 Para los interruptores marcados con una tensién nominal y una corriente nominal se necesitan nueve. muestras. Se someten tres muestras a todos los ensayos pertinentes ékeeptuan- do el ensayo del parrafo 17.2 donde se usan otras tres muestras y los ensayos del capftulo 23, donde se usan otras tres muestras. Para los interruptores marcados con dos tensiones nominales y las respectivas corrientes nominales, se necesitan 18 muestras. Para cada una de 1as dos combinaciones de tensiones nominales y corrientes nominales marcadas en el interruptor, se someten tres muestras a todos los ensayos pertinentes, exceptuando el ensayo del parrafo 17,2 donde se usan otros dos conjuntos de tres mues- tras y los ensayos del capitulo 23, donde se usan otros dos con- juntos de tres muestras. Un interruptor con 1a marca 250/380 V, se somete a ensayo como un interruptor de 380 V. $i para la corriente alterna y la corriente continua las caracte- visticas nominales son diferentes, se necesitan 12 muestras. Se ensayan tres muestras con corriente alterna y se someten a to-~ dos los ensayos pertinentes exceptuando el ensayo del parrafo 17.2 donde se usan otras tres muestras y los ensayos del capitulo 23, donde se usan otras tres muestras. Salvo especificacién contraria, se someten a ensayo tres muestras utilizando corriente continua. Para cada uno de los ensayos de los subparrafos 14.4.1 y 14.4.2, se exigen tres muestras adicionales de membranas separadas o de interruptores que incluyen membranas. Para el ensayo del capitu- lo 23, puede ser necesario usar tres muestras adicionales. 4.5 Se considera que los interruptores no cumplen con esta norma, si se produce un arco permanente en cualquier muestra durante la ejecucién de cualesquiera de los ensayos indicados en el capitu- lo 17, si cualquiera muestra no pasa el ensayo del pArvafo 23.1 y si hay mas. de una muestra defectuosa en e] curso de cualesquiera de los otros ensayos. Si durante ninguno de los ensayos del capitulo 17, se produce un arco permanente y no hay ninguna muestra defectuosa durante el en- sayo contemplado en el p&rrafo 23.1, pero una muestra no ha satis- fecho uno de los ensayos del capitulo 17 9 cualquier otro ensayo, hay que repetir el ensayo que provocé la falla y también todos los anteriores que puedan haber influido en el resultado de ese ensa~ yo con un nuevo conjunto de muestras de 1a cantidad especificada en el parrafo 4.4, cuya totalidad debe oumplir, por lo tanto, con los requisitos de los ensayos repetidos. NOTA - En general, ser8 necesario repetix Gnicamente e1 ensayo que provocé la falla, ano ser que la muestra no cumpla con el ensayo contemplado en el capftulo 18, en cuyo caso deben repe- tirse los ensayos a partir del capftulo 17 adelante. Wen2011 El solicitante puéde onviar junto con el nGméro de muestraq es pecificado en el paérrafo 4.4, un conjunto adicional dp muestras que puede ser necesario en caso de falla de una de las muestras. Bl laboratorio de ensayo sometera a ensayo entonced, sin nedesi- dad de otra peticidn, 1as muestras adicionales y rechazara Gni- camenté si se presenta otra falla. Si no se envfd el conjunto adicional de muestras inicialmente, la falla de una muestra pro- vocara el rechazo. 5 CARACTERISTICAS NOMINALES 5.1 Los interruptores deben tener de preferencia tensiones nomina- les de 130 V, 250 Vy 440 V (para corriente alterna y/o corriente continua) y 277 V, 380 Vy 415 V (para corriente alterna solamen- te). Para los interruptores de botéh de presién destinados a operar timbres, interruptores electromagnéticos a control remoto o inte- rruptores de accién retardada, las tensiohes nominales noritales son 130 V y, 220 V. Si se usa cualquier otra tensién nominal no debe ser menor que 120 Vv. 5.2 Los interruptores deben teney de preferencia corrientes nomi- nales de 6 A, 10 A, 16 A, 20 A, 28 A, 32 A, 40 Ay 63 A, La corriente nominal no debe ser menor que 6 A, pero se permiten corrientes nominales de 1A, 2 A y 4 A para los interruptores de botén de presién previstos para operar timbres, interruptores elec- tromagnéticods a control remoto o interruptores de accién retarda- da. Salvo especificacién contraria, para los citeultos de 14mparas fluorescentes la corriente maxima es: ~ 0,25 veces 1a corriente nominal del interruptor, cuando los condensadores est4n conectados en paralelo; - 0,5 veces la corrienté nominal’ del interruptor, cuando los condensadores estfn conectados én serie. NOTA - Rete texto es provisorio hasta ue se incorsoren los ensavos adicionales bara interruptores destinados al control de los circuitos de las l4moaras fluorescentes, que se en- cuentran en estudio. ciértos pafses ho consideran e1 cambio (de las caracterfsti- cas nominalés) de los interruptores para cargas fluorescen- tes. Bn ese caso, pueden exigir ensayos aditionales El cumplimiento de los requisitos de los parrafos 5.1 y 5.2 se ve- rifica inspeccionando 1a marca 6 CLASTFICACION 6.1 Los interruptores se clasifican: 6.1.4 De acuerdo con 1a - interruptores sé1o - interruptores sé1o - interruptores para 6.1.2 De acuerdo con las conexiones posibles (ver figura 1) en naturaleza del suministro de corriente en: para corriente alterna; para corriente continua; corriente continua y corriente alterna Niimero de funcién - interruptores unipolares 1 - interruptores bipolares 2 - interruptores tripolares 3 - interruptores tripolares con inte- vrupeién del neutro a3 - interruptores en dos direcciones 6 - interruptores de dos cireuitos con una linea de entrada comin 5 - interruptores de dos divecciones con una posicién desconectado 4 ~ interruptores bipolares de dos direc- ciones 6/2 = interruptores inversores bipolares de dos direcciones a NOTA ~ Sobre una base comin se pueden instalar dos o mas in- terruptores que tengan niimeros de funcién idénticos o dife- rentes. para el nfimero ae cién desconectado, funcién en que s610 se considera una posi- la clasificacién anterior se refiere tam- bién a los interruptores pulsadores. 6.1.3 De acuerdo con la abertura de los contactos en: - interruptores de construccién de espaciamiento normal; ~ interruptores de construceién de espaciamiento minimo (sé1lo para corriente alterna). Neh2011 NOTA - Los interruptores de construccién de espaciamiento mf nimo son aquellos en que el espacio entre los contactos es menor que 3mm, nero tienen nor lo menos 1,2 mm Restos interruptores estn destinados a propésitos funciona- les y no se pretende usarlos para procurar aislacién de segu ridad (ver Publicaci6n IRC 364-4-46: Instalaciones eléctri- cas para edificios, Cuarta Parte - Proteccién para garanti- zar la seguridad, Capitulo 46: Aislacién e Interrupcidn) 6.1.4 De acuerdo con el, grado de proteccién contra los contactos con partes energizadas (choque eléctrico): - interruptores no encerrados: - interruptores encerrados; (IP2X). NOTA - Los grados de proteccién se basan en la Publicacién TEC 529. Los interruptores no encerrados est4n protegidos contra el choque eléctrico por el compartimiento donde se pretende instalar el interruptor. Los interruptores encerrados se protegen del choque eléctrico cumpliendo con los requisitos del capitulo 9. 6.1.5 De acuerdo con el grado ligrosos de la penetracién de - interruptores corrientes penetracién perjudicial de - interruptores protegidos de proteccién contra los efectos pe- agua en: sin proteccién especial contra la agua; contra salpicaduras de agua, con grado de proteccién IPX# (ver Publicacién IBC 529); - interruptores protegidos contra chorros de agua, con grado de proteccién IPX5 (ver Publicacién IEC 529). NOTA - Para los fines de la presente norma el término co- nnéionte se aplica solamente al grado de vroteccién suminis- trado contra los efectos perjudiciales de la penetracién de agua. 6.1.6 De acuerdo con su sistema de accionamiento en: interruptores rotatorios; interruptores de palanca; interruptores oscilantes o de balancin; interruptores pulsadores; interruptores operados por cordén (de tiro). 6.1.7 De acuerdo con la forma de aplicacién e interruptores para montaje en superficie; - interruptores tipo embutidos; - interruptores tipo semiembutidos; - interruptores para montaje en tablero; ~ interruptores para marcos de puerta o ventana 6.1.8 De acuerdo con el método de instalacién, como consecuencia del disefio, en: ~ interruptores en que la cubierta o placa dé regubrimiento se puede sacar sin desplazamiento de los conductores (disefio A); - interruptores en que la cubierta o la placa de recubrimiento nose puede sacar sin desplazamiento de los conductores (dise- fio B). WoTA - Si un interruptor tiene una bage que no'se puede se- parar de la cubierta o de ia placa de recubrimiento e inclu- ye una placa intermedia que se puede sacar para cuando se de- ba redecorar 1a muralla, se considera que pertenece al dise~ sefio A, siempre que la placa intermedia satisfaga los requi- sitos especificados para cubierta y placas de recubrimiento 6.2 Las combinaciones preferidas de nfimero de poles y caracteris- ticas nominales se presentan en la tabla siguiente: TABLA 1 Cees NUMERO DE POLOS. NOMINAL, TENSIONES Nour- | TENSION NOMINAL|TENSION NOMI- (ay NALES DESDE 120 V|SOBRE 250 V, CO|NAL SOBRE 250 HASTA 250 V IN- |RRIENTE ALTERNA|CORRIENTE con-| cLUrDos. SOLAMENTE TINUA SOLAMEN-| TE, 1,2y4 i = _ 6 1 1 a 2 2 - 1 1 10 2 2 2 3 4 16, 20, 25, 32, 40 y 63 1 1 2 2 3 3 eta 4 4 NCh2014 7 MARCADO 7.1 Los interruptores deben ser marcados con: - la corriente nominal en amperes; - las tensiones nominales en voltios; - el simbolo de 1a naturaleza del suministro de corriente, si el interruptor no esta previsto para corriente alterna y co- yriente continua o si las caracteristicas nominales son dife- rentes para la corriente alterna y 1a corriente continua; - el nombre del fabricante o del vendedor responsable, la mar- ea comercial y la marca de identificacién; - la referencia del tipo, que puede ser un niimero de catAlogo; = @l-simbolo para construccién de espaciamiento minimo si co- rresponde } = el simbolo del grado de prateccién contra la penetracién de cuerpos sélidos extrafios, si es mayor que TP2X; = el simbolo del grado de proteccién contra la penetracién per- judicial de agua, si corresponde, en cuyo caso, 21 simbolo del grado de proteccién contra la penetracién de cuerpos 361idos extrafios, debe marcarse aunque no sea mayor que IP2X. NOTA - Sé recomienda marcar el nfimero de funeién indicado en el sybp&rrafo 6.1.2 cuando al hacerse la inspeccién del inte- rruptor las conexiones no aparezcan claramente; este nfimero puede ser una parte de la referencia del tino. Si una base incluye dos o mas interruptores con mecanismos de agcionamiento separados, se recomienda marcar con ios nf- meros de funci6n, por ejemplo, 1+661+1+ 1. 7,2 Cuando se empleen simbolos deben ser sepfin se indiea a conti- nuacién: Amperes A Volta v Corriente alterna Poa Corriente continua Neutro Tierra Posicién desconeetado ) Posicién congetado Construccién de espaciamien to minimo m Construccién a prueba de salpicaduras TPXY Construceién a prueba de chores TPXS NOTA - Los interruptores corrientes no se marcan con ningGn simbolo que represente la proteccién contra los efectos per- judiciales de la penetracién de agua La letra X se debe reemplazar por el nfimero correspondiente. Para marcar la tensi6én nominal y la corriente nominal, se pueden usar cifras solas. La cifra eventual para la corriente continua. debe colocarse entonces antes de la cifra de la corriente alterna, separandola de ésta por medio de una linea oblicua o de un guién, colocandose estas cifras antes o encima de 1a tensién nominal y separada de esta filtima por una lfnea. Si las cifras que indican los valores de la corriente estan sepa- radas por una linea oblicua, no se debe usar una segunda linea oblicua para separar las cifras de la corriente de las cifras de la tensiéa. Sise utiliza unsimbolo para indicar 1a naturaleza del suministro de corriente usado, debe colocarse en una ubigacién préxima a la marea de la corriente nominal y de la tensién nominal. NOTA - Por ejemplo, la marca para la corriente, la tensién y la naturaleza del suministro de corriente debe ser segiin se indica a continuacién: 10 a 250 v8 10/250 8 510 10/16 A 250 v6 10 - 16/250 6 5, Semana 10 a 250/380 ¥~ 6 aehOaay 25 a 300 v~ 6 25/300 ~ 6 =o. ~ 7 380 7.3 La marca de la corriente nominal, de 1a tensién nominal, de 14 naturaleza del suministro de corriente, el nombre del fabricante ae Neh2011. 0 del vendedor responsable, la marca comercial o la marca de iden- tificacién, referencia del tipo y el simbolo para la construccién de espacio de 1a abertura (si corresponde) deben colocanse en la parte principal del interruptor. Partes tales-eomo las placas de recubrimientos, que son necesarias por razones de seguridad y que se pretenda vender separadamente, se deben marcar con el nombre del fabricante, del vendedor respon- sable, la marca de identificacién o la marca comercial y la refe- rencia del tipo. El simbolo para el grado de proteceién contra los peligros de la penetracién de agua, si es aplicable, debe marcarse en la parte exterior de la cubierta o de la tapa de manera que se le pueda ver facilmente cuando el interruptor esté instalado y alambrado como para el uso normal. NOTA - Las referencias adicionales se pueden marcar en la parte principal o en la parte exterior o interior de la cubierta co- - rrespondiente. El término parte prinetpal se refiere a la parte que comprende los contactos y toda parte que forme cuerpo con &stos;no inclu- ye el botén, la manilla o los mecanismos similares ni las par- tes que se contemple vender por separado 7.4 Los terminales para 1a conexién de log conductores de fase deben ser identificados a no ser que e1 método de conexién no sea importante, si es evidente o est@ indicado en el diagrama de alam- brado. La identificacién puede hacerse mediante una letra lL, 0 en caso que haya mas de un terminal, las letras 11, L?, L3, etc., que pueden ir acompafiadas por una o varias flechas que apunten hacia el terminal o los terminales respectivos. Como alternativa, la superficie de dichos terminales debe ser de cobre o latén desnudos; otros terminales pueden cubrirse con una capa met@lica de otro color. Para los interruptores de los nfimeros 2, 3, 03 y 8/2, los termina- les relacionados con un mismo polo deben tener, llegado el caso, una identificacién similar, diferente de la de los terminales re- lacionados con los otros polos, a menos que 1a relacién sea ev: dente. Estas indicaciones no se deben colocar sobre los tornillos o en otras partes que puedan desmontarse con facilidad NOTA - £1 diagrama de cableado puede ser una hoja de instruccio- nes que acompaiie al iiterruptor. te Partes que pueden desmontanse con facitédad son aquollas que se pueden sacar durante 1a instalacién normal del interrustor Nenzuta 7.8 Los terminales destinados exclusivamente para el conductor neutro deben ser designados mediante la letra N. Los terminales de tierra deben estar designados mediante e1 s{mbo- lo s Estas marcas no se deben colocar sobre los tornillos u otras par- tes que puedan desmontarse con facilidad 7,6 Los interruptores de los nfimeros 2, 3 y 03 y los interruptores cuya tensién nominal exceda de 250 Vo cuya corriente nominal ex- ceda de 16 A se dehen marcar de manera que la direceién del movi- miento del mecanismo de acofonamiento hacia sus diferentes posi- ciones o la posicién veal del interruptor esté claramente indica. da, En interruptores que tienen m4s de un mecanismo de accionamien- to, esta marca debe indicar, para cada mecanismo de accionamiento, el efecto conseguido con su operacién. las indicaciones deben quedar claramente visibles en la cara ante- rior del interruptor cuando est& con su cubierta o placa de recu~ brimiento. Si estas indicaciones se colocan en la tapa o en la plaea de recubrimiento, es necesario tomar las medidas para que no se pueda fijar la tapao la placa de recubrimiento en una posi- cién tal que las indicaciones resulten incorrectas. NOTA - Para indicar la diveccién del movimiento se pueden con- servar los sfmbolos, como se menciona en el parrafo 7.2 para conectado y desconectado. Estos s{mbolos deben reservarse para indicar la posicifn del in- terruptor a fin de evitar cualquier confusién (ejemplos de dis- positivos apropiados son las 14mparas indicadoras) « La linea corta y recta que indica la posici6n conectado debe ser radial para los interruptores rotatorios, perpendicular al eje de rotacién de la manivela para los interruptores de palanca y para los oscilantes y vertical para los interruptores pulsadores, cuan- @o se encuentran instalados verticalmente. Estos requisitos no se aplican a los interruptores de tiro y a los interruptores de los nimeros 6, 6/2 y 7. NOTA - Estas indicaciones no son necesarias para los interrup~ tores pulsadores. El cumplimiento de los requisitos de los parrafos 7.1 a 7.6 se ve- rifica por inspeccién. 7.7 Un botén pulsador debe ser de color rojo s6lo cuando sirva pa- va abrirel circuito que se contemple controlar y ademas pueda servir para cerrar los contactos auxiliares de los circuitos de control, 14mparas piloto, etc 13 Neh2041 7,8 Si es necesario tomar precauciones especiales para instalar el interruptor, los detalles de estas precauciones se deben colo- car en una hoja de instrucciones que acompafie al interruptor Las hojas de instrucciones deben estar redactadas en 1a lengua o en las lenguas oficiales del pais en ¢1 cual se contemple vender el interruptor. El cumplimiento con los requisitos de los paprafos 7.7 y 7.8 se verifica por inspeceién. NOTA - Por ejemplo, pueden necesitarse precauciones especiales para ios interruptores no encerrados y para los interruptores que se contemple instalar en tableros. Para adequrarse de que ‘después de la instalacién existiraén las condiciones necesarias para satisfacer los requicitos de esta norma, 1a hoja de instrucciones debe contener informaciones cla- ras concernientes a los puntos siguientes - dimensiones del éspacio previgte para el interruptor; = dimensiones y posicién del dispositivo para sostener y fi- jar el,interruptor dentro de este espacio - distancias mfnimas en e1 aire entre las diversas partes del interruptor y las partes que 16 rodean al quedar insta- lado: = dimensiones minimas de los orificios de ventilacién, en caso necesario y su correcta disposicién. 7,9 Las ‘marcas deben ser durables y facilmente legibles, El cumplimiento se’ verifica por inspeecién y ejecutando el ensayo siguiente. El ensayo 'se efectfia frotando manualmente la marca durante 15 s con un trozo de tela embebido en agua y nyevamente durante, 15.5 con un troz0 de tela embebido en espiritu de petréleo, Las marcas impresas, moldeadas, grabadas o hechas aplicando presién no se someten a esté ensayo. NoTA - La referencia del tipo se puede marcar con pintura o tinta, protegiéndola en caso necesario con barnin. Se encuentra en estudio un ensayo mis estricto para verificar la durabilidad de 1a marca. 8 VERIFICACION DE LAS DIMEWSTONES! los interruptores y las cajas deben cumplir con lo dispuesto en las hojas de norma apropiadas (si las hay)+ NOTA - Se encuentran en estudio hojas de norma. El cumplimiento se verifica por medicién. 9 PROTECCION CONTRA EL CONTACTO CON PARTES ENERGIZADAS (CHOQUE ELECTRICO) 9.1 Los interruptores deben estar disefiados de manera que al ser instalados y alambrados como en uso normal, las partes energiza- das no sean accesibles. El cumplimiento se verifica por inspeecién y, en caso necesario, ejecutando el ensayo siguiente: Se instala la muestra como para uso normal y se equipa con conduc- tores de la seccién m&s pequefia especificada en el capitulo 11; El ensayo se repite usando conductores de la seccién mas grande especificada en el capitulo 11. El dedo de ensayo normalizado que se indica en la figura 2, se aplica en todas las posiciones posibles, usandose para mostrar el contacto con la parte pertinente un indicador eléctrico con una tensién no menor que 40 V y no mayor que 50 V. los interruptores envolventes o cubiertas de material termoplasti co 0 elastomérico, estan sujetos al siguiente ensayo adicional que se efectfia a una temperatura ambiente de 35 + 2 °C, con los inte- rruptores a esta temperatura. Durante este ensayo adicional, los interruptores se someten durante 1 min a una fuerza de 75 N apli- cada con la ayuda del extremo de un dedo de ensayo rigido de las mismas dimensiones que e1 dedo de ensayo normalizado. Este dedo, con el indicador eléctrico deserito anteriormente, se aplica a to- dos los lugares donde 1a fluencia del material aislante pueda ¢om- prometer 1a seguridad del interruptor, pero no se aplica a las pa- vedes delgadas donde puedan ubicarse agujeros ciegos. Durante este ensayo, los interruptores con sus dispositivos de instalacién relacionados no deben deformarse hasta el punto que las partes energizadas se puedan tocar con el dedo rfgido de ensa- yo 9.2 Las perillas, las palancas para accionamiento, los botones pulsadores, los mecanismos oscilantes y todos los mecanismos simi- laves deben ser de material aislante, a menos que sus partes meta- licas accesibles estén separadas de las partes metalicas del me- canismo por una gislacién doble o una aislacién reforzada, o como alternativa, estén conectadas a tierra en forma confiable NOTA - En ciertos pafses esta Gltima alternativa se encuentra prohi-~ \ bida. El cumplimiento se verifica por inspeccién’y ejecutando los ensa- yos indicados en los capftulos 15 y 22. NOTA - Este requisito no se aplice a las llaves movibles q a las partes intermedias tales comd cadenas o varillas. Nch2044 9!3 Las partes accesibles, exceptuando los tornillos pequefios o partes similares, aisladas de las partes energizadas, para fijar lag bases y las cubiertas o placas de recubrimiento y con excep- oda de los mecanismos que cumplen con lo dispuesto en el parra- fo 9.2, de los interruptores corrientes cuya corriente nominal no exaede de 16 A, deben estar fabricados de material aislante, No obstante, las cubiertas y las placas de recubrimiento pueden ser de metal si satisfacen los requisites indicados en los subparra- foe 9.3.46 9.832, 9.3.1 Las cubiertas o placas) de recubrimiento estan protegidas mediante una aislacién suplementaria, hecha\de revestimientos o separadores aislantes fijados a la cubierta o a la placa de recu- brimiento 0 /al cuerpo del accesorio, de tal forma que el revesti- miento o los separadores aislantes no se puedan sacar sin experi- mentap dafios permanentes; 9 deben estar disefiados de tal manera que sea imposible su reubicacién en posicién ineorrecta y, en caso de omitirse su presencia, los accesorios no se puedan operar 0 se encuentren manifiestamente incompletos y no haya peligro de conexién accidental entre las partes enersizadas y las cubiertas 9 recubrimientos metalicos, por ejemplo, a través de sus torni- Hos de Fijacién, incluco sf un conductor se desprende de su ter- minal y si se han tomado las medidas para evitar que las lineas de fuga y las distaneias en el aire llesuen a ser menores que los valores especificados en el capitulo 22. Fl cumplimiento se verifica por inspeceién Los revestimientos o separadores antes mencionados deben cumplir con los ensayos de los capftulos 15 y 22. NOTA - Los revestimientos aidlantes vulverizados dentro o fue- ra de las cubiertas o de las placas de recubrimiento metdlicas no'sé consideran como revestimientos o separadores aislantes ségtin ¢1 sentido de este parrafo. 9.3.2 Las cubiertas o placas de recubrimiento se conectan automa- ticamente a tierra mediante una conexién de baja resistencia du- rante el proceso de fijacién de la cubierta o de 1a placa de recu brimiento mismas. NOTA - Se permite e1 uso de tornillos de fijacién u otros me~ dios. E1_cumplimiento se verifica por inspeccién y ejecutando el ensayo del parrafo 10.4. ; 9.4 Las partes metalicas del mecanismo tales como el eje 0 el pivote de la manivela o del dispositivo oscilante, que no estén aisladas de las partes energizadas, no deben sobresalir del compar- timiento. No obstante, en interruptores accionados por medio de una llave movible o de un dispositivo similar, esas partes metalicas del me- canigma deben estar aisladas de las partes energizadas. El cumplimiento se verifica por inspecci6n, en caso necesario, después de que el mecanismo de accionamiento se haya sacado 0 roto. NOTA + Si hubiera necesidad de romper el mecanismo de acciona- miente, ge verifica el cumplimiento ciféndose a lo dispuesto en el ensayo del capitulo 23, 9.5 Las partes met@licas del mecanismo tales como el eje o el pi- vote de la manivela o de 1a parte oscilante no deben ser accesi- bles cuando el interruptor se instala como para uso normal. Adem&s, deben aislarse de las partes metélicas accesibles, inclu- yendo las armaduras metAlicas que sirven de soporte a la base de los interruptores tipo embutidos, susceptibles de ser instalados en una caja met@lica y de los tornilios para fijar 1a base a su soporte. Ei requisito adicional no se aplica si las partes metalicas del mecanismo estén separadas de las partes energizadas de forma tal que las 1fneas de fuga y las distancias en el aire tengan por lo menos el doble de, los valores especificados en el articulo 22, o como alternativa, si estén conectadas a tierra en forma confiable. NOTA - En ciertos pafses esta @ltima alternativa se encuentra prohibida. El cumplimiento se verifica por inspeccién y, en caso necesario, por medicién y ejecutando los ensayos de los cap{tulos 9 y 18. wora - al verificar si las partes metdélicas del mecanismo de los interruptores no encerrados y de los interruptores para montaje en marcos de puerta o ventana son inaccesibles, cabe considerar la proteccién brindada por el procedimiento normal de instalacién del interruptor. Para interruptores no encerrados del tipo apilados, en que el eje metdlico gira sobre una placa de base metdlica, el requi- sito complementario significa que las lineas de fuga y las dis- tancias en el aire entre las partes energizadas y el eje y en- tre las partes metAlicas del mecanismo y la placa de base de- ben ser por lo menos iguales al doble de los valores especifi- eados en el capitulo 22, 9.6 los interruptores accionados por medio de una llave movible o de una parte intermedia tal como un cordén, una cadena o un. vastago deben estar disefiados de manera que 1a llave o la parte intermedia puedan tocar solamente las partes que estan aisladas de las partes energizadas, La llave o parte intermedia debe estar aislada de las partes metalicas del mecanismo, a menos que las lfneas de fuga y las distancias en el aire entre las partes ener- gizadas y las partes metalicas del mecanismo sean por le menos Hguales al doble de los valores especificados en el capitulo 22. 47 Neh2011 EL cumplimiento se verifica por inspeccién y, en caso necesario, por medicién. NOTA - Para los propésitos de los pdrrafos 9.1 a 9.6, las la- cas © esmaltes no se consideran como materiales aislantes. 10-DISPOSICTONES PARA LA CONEXION A TIERRA 10.1 Las partes met@licas accesibles, que puedan llegar a energi- zarce en caso de fallas en la aislacién, deben estar equipadas con un terminal de tierra o estar conectadas en forma permanente y con- fiable a dicho terminal. NOTA - Este requisito no se aplica a las cubiertas metalicas de recubrimiento mencionadas en el subparrafo 9.3.1. Para los fines de este requisito, los tornillos pequefios y ele- mentos similares, aislados de las partes énergizadas, que sir- ven para fijar las bases, las cubiertas o las placas de recu- brimiento, no se consideran como partes accesibles susceptibles de ser energizadas en caso de fallas en la aislacién. 10.2 Los terminales de tierra deben ser terminales con fijacién de rosea y deben cumplir con los requisitos apropiados del capf{tu- lo 11, Deben tener las mismas dimensiones que los terminales co- mrespondientes de los conductores del suministro de corriente, ex- cepto que cualquier terminal de tierra exterior adicional debe ser por lo menos del tamafio 4. 10.3 Los interruptores que no pertenecen al tipo de interruptor copriente con cubierta de material aislante, que tienen m&s de una entrada para los conductores, deben estar provistos con un termi- nal de tierra interno que permita conectar la liegada y la salida de un conductor para 1a continuidad del circuito de tierra E1 cumplimiento de los requisitos de los parrafos 10.1 a 10.3 se verifica por inspeceién y ejecutando los ensayos del capitulo 11. 10,4 La conexién entre el terminal de tierra y las partes metal eas accesibles que vayan a conectarse alli debe ser de baja resis- tencia. £1 cumplimiento se verifica ejecutando el ensayo siguiente: Se hace pasar una corriente proveniente de una fuente de corriente alterna cuya tensién en vacfo no exceda de 12 Ve igual a 1,5 ve~ ces la corriente nominal 6 75 A, eligiéndose la mayor, entre el terminal de tierra y cada una de las pavtes metAlicas accesibles sucesivamente « Se mide la caida de tensién entre el terminal de tierra y las par- tes metalicas accesibles y se calcula la resistencia a partir de Nenzuad la corriente y de esta cafda de tensién. Fn ningfin caso la resistencia debe exceder de 0,05 2. NOTA = Deben tomarse las precauciones para que la resistencia de contacto entre el extremo de la sonda de medicién y la par- te metdlica en ensayo no influya en los resultados de los ens: yos. 11 TERMINALES 11,1 Generalidades. Los interruptores deben tener terminales con fijacién de rosca o terminales con fijacién sin rosca. Los dispositivos para 1a fijacién de los conductores en los termi- nales no deben servir para fijar ningfn otro componente aunque pueden mantener los terminales su lugar o impedir que giren, El oumplimiento se yerifica por inspeecién y ejecutando 10s ensayos dispuestos en los p&rrafos 11.2 u 11,3, segfin corresponda, 44.2 Terminales con fijacién de rosca para conductores externos de cobre, 41,2,1 Los interruptores deben tener terminales que permitan co- nectar correctamente los conductores de cobre cuyas secciones no- minales se indican en la tabla 2 a continuacién. NOTA - Se encuentran en estudio los terminales destinados a la conexién de conductores de aluminio. 19 Neh2014 mAaBLA.2 Goumray- [nanano | CONDUETORES RrErpos (SOETDOS (0 CABLEADOS *** ma vont: | Dat Naerie ost SECCIONES NOMINALES CONDUCTOR MAS i GRANDE****) Ee an nm 4 0”) : 6 1 be 0,78 hasta 1,5 inclusive 1,48 10 2-2aet) | pe 1 hasta 2,5 inclusive 2,13 Ge) g-2ats) | pe 1,8 hasta 4 inclusive 2,72 25 4 De 2,5 hasta 6 inclusive 3,34 22 5 De 4 hasta 10 inclusive 4,22 40 6 pe 6 hasta 16 inclusive 5,46 63 7 pe 10 hasta 25 inclusive 6,85 NOTAS | 4) para usos especiales, por ejemplo, tensiones extrabajas, | cuando se usan conductores flexibles (de 0,5 a 1 mm” inclusi- ve). | **) cada terminal de alimentaci6n de los interruptores que no | perteneacan a,los de los nimeros 3,,03 y 7 debe permitir la co- hexién de dds conductores de 2,5 mm*, Para interruptores cuya tensién nominal no exceda de 250 V que no pertenezcan a los de | los némeros 3 y 03, basta con usar terminales de tamano 2, siem- | pre que se emplee un valor apropiado para el didmetro del espa- | cio para el conductor. 4#%) pst& permitido usar conductores flexibles. #4ee) Los didmetros indicados en la tabla para los conductores més grandes son un 5% mayores que el didmetro del conductor cu ya seccién nominal m&xima es conforme a las Publicaciones TEC 227 y 245. El espacio para los conductores debe ser por lo menos el especi- ficado en las figuras 3, 4, 5, 6 y 7. El cumplimiento se verifica por inspeccién, por medicién e intro- duciendo conductores de la seccién mayor y menor especificadas.,’ 41.2.2 Los terminales con fijaci6én de rosca deben permitir la conexién del conductor sin preparaci6n especial. MenzuLe El cumplimiento se verifica vor inspeccién. NOTA - E1 término preparacién especial comprende 1a soldadura de los alambres del conductor, ¢1 uso de terminales de cable, la formacién de ojetes, etc., pero no se refiere al hecho de dar nueva forma al conductor antes de introducirlo en el termi- nal o a la torsién de un conductor flexible para consolidar el extremo. / 11,2,3 Los terminales con fijacién de rosca deben tener una resis- tencia mec4nica adecuada. Les tornillos y tuercas para fijar los conductores deben tener el roscado métrico 130 o un roscado comparable en paso y resistencia mecanica. Les tornillos no deben ser de metal dulce o susceptible de fluen- cia, como el zinc o el aluminio. El cumplimiento se verifica por inspeccién y ejecutando los ensa- yos dispuestos en los subparrafos 11.2.6 y 11.2.8. / NOTA - En forma provisoria, las roscas SI, BA y UN se conside- ran comparables en paso y resistencia mecanica al roscado Iso. 11.2,% Los terminales con fijacién de rosca deben ser resistentes a la corrosién. Los terminales cuyo cuerpo sea de cobre o-aleacién de cobre, tal como se especifica en el parrafo 21.5 se considera que satisfacen este requisito. Los terminales hechos de otros materiales estan sujetos al ensayo de corrosién que se encuentra en estudio. _ 11.2.5 Los terminales con fijacién de rosca deben estar disefiados ‘de tal forma que al apretar al conductor no le produzcan dafios indebidos. El cumplimiento se verifica por inspeccién de los conductores, después de que los conductores rigidos cableados de 1a seccién mayor y menor especificadas para el tamafio del terminal apropiada en tabla 2, se han apretado una vez y luego se han aflojado, siendo la torsién aplicada para el apriete del conductor igual a dos tercios de la torsién speed lenis en la tabla 5. Blode> Si el tornillo es de cabeza hexagonal ranurada, 1a torsién apli- cada es igual a dos tercios de 1a torsién indicada en la golumna IV de la tabla 5. NOTA - Se considera que los conductores han experimentado dafios indebidos cuando presentan indentaciones profundas o agudas.~ 24 Nch2011 11.2.6 Los terminales con fijacién de rosca deben estar disefiados de manera tal que fijen el conductor en forma confiable y entre superficies met@licas. El cumplimiento se, verifica por inspeccién y ejecutando el ensayo siguiente: Colocar a los terminales conductores ripidos cableados de 1a sec- eién mayor y menor indicadas en 1a tabla 2; apretar los torni- lls del terminal con una torsién igual a dos tercios de la tor- sién indicada en 1a columna apropiada de la tabla §. Si el tornillo es de cabeza hexagonal ranurada, la torsién aplica- da es igual a dos tercios de la torsién indicada en 1a columna ITT de la tabla 5. A continuacién, cada conductor se somete a una traccién segin se especifica en la tabla 3, aplic&ndola en forma uniforme durante 1 min en la direcoi6n del eje del espacio donde se ubica el con- ductor. TABLA 3 TAMANO DEL ° 1 2 3 4 5 6 gi TERMINAL Traccién, N 30 | 40 | 50 | 50 | 60 | 80 | 90 | 100 Si el dispositivo de fijacién se ha previsto para dos o tres con- ductores, la traccién apropiada se debe aplicar sucesivamente a cada conductor, Durante ¢1 ensayo, el conductor no debe moverse en forma apreciable en el’ terminal. 11.2.7 Los terminales con fijacién de rosca deben estar disefiados © colocados de manera tal que ni el conductor rigido sélido ni los alambres de un conductor cableado puedan deslizarse fuera cuando ) se aprieten los tornillos o tuéreas. Este requisito no se aplica a los bornés para terminales 6 pleti- nas. El cumplimiento se verifiea ejecutando los ensayos siguientes: Colocar a los terminales conductores de 1a seccién transversal mayor especificada en la tabla 2. Verificar los terminales tanto de los conductores sélidos como de los conductores cableados. los terminales destinadés para 1a colocacién de dos o tres conduc- tores se verifican proporcionandoles e1 nfmero admisible de can- ductores . Los terminales se equipan can conductores d2 la composicién indi- cada en la tabla 4, TABLA 4 NUMERO DE ALAMBRES ¥ DIAMETRO NOMINAL DE x LOS ALAMBRES SECCION, mm? mn CONDUCTOR SOLIDO CONDUCTOR CABLEADO a oe tet 7 x 0,42 1,5 1x 1,38 7% 0,52 2,5 1x 1,78 7 ¥ 0,67 4 1 x 2,25 7 * 0,86 6 1 2,76 7 x 1,05 10 1 3757 7 «1,35 16 = 7 * 1,70 25 - 7x 2,14 Antes de introducir el terminal en los dispositivos de fijacién, los alambres de los conductores rigidos (sdlidos o cableados) se enderezan y los conductores rfgidos cableados sa pueden torcer adem4s para devolverles aproximadamente su forma original El conductor se introduce en el dispositivo de fijaci6n del termi- nal por la distancia minima preserita, 9 si no se ha prescrito ninguna distancia, hasta que aparezca en la cara opuesta del ter- minal y en la posicién donde haya mayores probabilidades de favo- recer la salida del alambre. A continuacién, el tornillo de fijacién se aprieta aplicando una torsién igual a dos tercios de 1a torsién indicada en la columna correspondiente a la tabla 5. Después del ensayo, ningiin alambre debe haberse escapado del dis- positivo de fijacién. 11.2.8 Los terminales con fijacién de rosca deben estar fijados © situados en el accesorio de manera que, cuando se aprieten los tornillos o tuercas de fijacién, los terminales no queden sueltos en relaci6n con el accesorio NOTA - Estos requisitos no implican que los terminales deben tener un disefo tal que no puedan girar o desplazarse, pero cualquier movimiento debe tener los limites suficientes como para que siempre se satisfaga lo dispuesto en esta norma Bl uso de una resina o de un compueato sellante se considera suficiente para impedir que el terminal se afloje siempre que: 23 Neh2011 = 1a resina o el compuesto sellante no estén sujetos a ten sién durante el uso normal; y = la eficacita de la resina o del compuesto sellante no se altere por las temperaturas alcanzadas por el terminal en las condiciones m&s desfavorables especificadas en esta nor~ El cumplimiento se verifica por inspeccién, medicién y ejecutando el ensayo siguiente: Colocar en e1 terminal un conductor s6lido rigido de cobre de la seccién mayor ecpecificada en 1a tabla 2. los tornillos y tuer- cas se aprietan y aflojan cinco veces usando un atornillador © llave de ensayo apropiados, siendo 1a tensién aplicada durante el apriete igual a la torsién indicada en la columna correspondiente de tabla § 0 en la tabla de la figura apropiada, eligiéndose la mayor. TABIA 5 x TORSION DIAMETRO NoltrRAL DE LA Ros-|_ yy one cay ‘ - rm Ie: [oo [Gry w [vy [ow hasta © incluyendo 2,2 Og eal cea fo el god ae Sobre 2,8 hasta 3,0 inclujdos 0,25 * 0,5 = 0,5 - Sobre 3,0 hasta 3,2 incluidos 0,3 = 0,6 = 0,6 = gobie S12 hasta 216 inciutdss | 0,47 (aecrl 8 | so. e 08> sb Hae 3 opal sas dgineritaosa ge [erly Wedel li2e| alee lyestsey|. bbs, Vnsatara Padermasec? |0,a hakaia| aie! | te. | ies] or gonde d)) nesta 6,4.andiuieoa | 0,208 |SHae) | 2,0 |e | mer yo hte DA cane oper needa S| eme rk] empsdEh pest | navary aud) poe sobre 6 cil [eee mem rere are NoTA - Los valores arriba indicados son provisorios. Bl conductor se mueve cada vez que se afloja el tornillo o 1a tuerca. La columna I se aplica a los'tornillos sin cabeza, si al apre ¢arse 1 tornillo no sobresale del orificio y a los tornillos res- tantes cuyo apriete no pueda efectuarse usando un atornillador de hoja mayor que el diametro del tornillo. La columna IT se aplica 4 las tuereas de los terminales de gorro roscads qué se aprietan con atornillador. La columna III se aplica a los tornillos restantes cuyo apriete se efecttia usando un atornillador. La columna IV se aplica a las tuercas de los terminales de gorro roscado en que el apriete de 1a tuerca se efectiia por otros medios que no implican el uso de un atornillador La columa V se aplica a los tornillos 0 tuercas distintos de las tuercas de los terminales de gorro roseado, cuyo apriete se efec- tta por qtros medios que no implican el uso de un atornilladgr La columna VI se aplica a las tuercas de interruptores con fija- eién en un orificio central. Cuando el tornillo es de cabeza hexagonal ranurada y su apriete se efectia utilizando un atornillador y los valores de las colum- nas IIT y V son diferentes, el ensayo Se hace dos veces, primero, aplicando con un atornillador a la cabeza hexagonal 1a torsién es- pecificada en la columna V y a continuacién, aplicando 1a torsién especificada en la columna TIT. Si los valores de las columnas III y V son iguales, se efect@a solamente el ensayo con atornillador Durante el ensayo, los terminales no deben quedar sueltos y no se deben constatar dafios, como por ejemplo, rotura de la rosca o da~ flos en la cabeza, ranuras, roscas, arandelas o estribos que alte- ven desfavorablemente el uso futuro de los terminales. NOTA - Para los terminales de gorro roscado el diametro nomi- nal especificado es el de la clavija ranurada ha forma de la hoja del atornillador de ensayo debe estar adap- tada a la cabeza del tornillo que se vaya a ensayar. tos tornillos y tuercas deben apretarse uniformemente. 11.2.9 Los tornillos de fijacién o las tuercas de los terminales de tierra con fijacién de rosca deben encontrarse convenientemen- te trabados para que no se aflojen en forma accidental y no se pue~ dan aflojar sin la ayuda de una herramienta. El cumplimiento debe verificarse por medio de un ensayo manual) En general, los dibujos de los terminales presentados en las fi- guras 3, 4, 5, 6 y 7, proporcionan la flexibilidad suficiente para satisfacer este requisito. Fn cuanto a otros dibujos, puede ser necesario tener disposiciones especiales, como por ejemplo, el uso de una pieza elfstica adecuada no susceptible de ser extraida en forma inadvertida. | y[11-2,10 Los terminales de tierra con fijagién de rosea deben ser de'tal manera que no exista ningfin riesgo de corrosién resultado del contacto entre estas partes y el cobre del conductor de tierra © de cualquier otro metal que esté en contacto con estas partes. El cuerpo de los terminales de tierra debe ser de latén o de otro metal no menos resistente a la corrosién, a menos que forme parte del marco o de la cubierta metélica, en cuyo caso la rosca o la 25 Neh2011 tuerca deben ser de latén ode otro metal no menos resistente a la corrosién. Siel cuerpo del terminal de tierra forma parte de un marco o de una cubierta de aleacién de aluminio, deben tomarse las precaucio- nes para evitar el peligro de corrosién resultado del contacto en- tre el cobre y el aluminio o sus aleaciones. El cumplimiento se verifica por inspeceién. NOTA - Los tornillos o tuercas de acero recubierto que soporten el ensayo de corrosién se consideran como si estuvieran fabri- cados de un metal tan resistente a la corrosidn como el latén. Se encuentra en estugio un ensayo para verificar la resisten- cia a la corrosién 11.2.11 Para ‘los terminales de agujero, el espacio entre el torni- lio de fijacién y el extremo del conductor, cuando éste se ha in- |troducido completamente, debe ser por lo menos él especificado en la figura 3. NOTA - La distancia mfnima entre el tornillo de fijacién y el ' extremo del conductor se aplica solamente a los terminales de agujero en los cuales el conductor no puede pasar directamente a través de éstos. | Para terminales de gorro roseado, ¢1 espacio, entre la parte fij . da y el extremo del conductor, cuando éste se encuentra introduci- do completamente, debe ser por lo menos el especificado en la fi- | gura 7. | | E1 cumplimiento se verifica por medicién, después de introducir | y.apretar totalmente un conductor s6lido de 1a seccién mayor espe- cificada, para el tamafio apropiado del terminal, en tabla 2. \ 11.2.12 Los bornes para terminales y pletinaa deben usarse 3610 para interruptores con una corriente nominal de 40 A y 63 A; si se han destinado estos bornes, deben llevar arandelas de presién 0 cualquier otro dispositivo de trabado igualmente eficaz. El cumplimiento se verifica por inspeccién. 11.3 Terminales sin rosca. _ En estudio. 12 REQUISITOS DE CONSTRUCCION 12.1 Los revestimientos aislantes, separadores y partes similares deben tener una resistencia mec4nica adecuada y estar fijados en forma segura. E1 cumplimiento se verifica por inspeccién después de efectuar los ensayos dispuestos en el capitulo 19. 12.2 Los interruptores deben estar construidos de tal forma que permitan: ~ introducir y conectar facilmente los conductores en los ter- minales; ~ el espacio adecuado entre la parte inferior de 1a base y la Superficie sobre la cual se instala la base o entre los lados Ge la base y su cubierta (cubierta o caja) de modo que, después de instalar el interruptor, 1a aislacién de los conductores no llegue a hacer contacto con las partes energizadas de diferen— te polaridad o con las partes méviles del mecanismo, tales co- mo el eje de un interruptor rotatorio NOTA - Este requisite no implica que las partes metalicas de los terminales tengan que estar protegidas necesariamente por separadores aislantes o resaltes aislantes, para evitar contactos, debidos a la instalacién incorrecta de las partes metAlicas del terminal cor la aislacién del conductor. Para interruptores para montaje en superficie instalados sobre una placa de montaje, puede ser necesario prever un paso para el alambrado a fin de cumolir con este requisito. Adem&s, los interruptores clasificados como de disefio A deben per- mitir = fijar facilmente 1a base a un muro o dentro de una caja y ubicar correctamente los conductores; - fijar y sacar facilmente 1a cubierta o la placa de recubri- miento, sin desplazar los conductores. EL cumplimiento se verifica por inspeceién y ejecutando un ensayo de instalacién con la ayuda de conductores que tengan la secoi6n mayor especificada para el tamafio del terminal pertinente, en la tabla 2 del parrafo 11.2. 42.3 Las cubiertas y las placas de recubrimiento deben mantenerse en su lugar utilizando dos o mas sistemas independientes, de los cuales, al menos uno requiera el uso de una herramienta. No obs- tante, las cubiertas o las placas de vecubrimiento pueden mante~ nerse en su lugar aplicando en dos o mas puntos elementos de fija- cién de una eficacia tal que para sacarlos sea necesario usar una herramienta. NOTA - Se recomienda que los elementos de fijacién de cubier- tas o placas de recubrimiento sean del tipo prisionero. Los elementos de fijacién de las cubiertas o de las placas de re- cubrimientto de los interruptores corrientes no deben. servir para la fijacién de ninguna otra parte, excepto las perillas. 27 Nen2011 Si los elementos de fijacién de las cubiertas o de las placas de cecubrimiento eizven también para la fijacién de la base, deben eisti los nedios suficientes para mantener la base en su lugar, Gespuéa de sacar 1a cubierta o 1a placa de recubrimiento- nodhies apuenbuentes Gh patudio oat gation Somcheniitos de on- biertas y placas de recubrimiento 0 de los mecantsmos de opera- cién movibles. 1 uso de-arandelas a presién de Gdrtén 6 dé materiales simila- es se considera como un método apropiado para asegurar los fornillos que deben ser dei tipo oristonero. tasitapae, decorativaa, las fldéad “de-fecuprimiento oc sve par tee, que no propercionan protecciéh contra el chogue eléctrico: not ee dona idechn fone Cubsaecee ep! wcageewreepnxsetento dentro del contexto de este parrafo. El cumplimiento se verifica por inspeceién y por un ensayo de ins- talacion. 42.4 Los interruptores corrientes para montaje en superficie de- ben copetruiree de manera tal que al ser fijados y alambrados co- Be para uso formal, no queden aberturas libres en sus cubiertas. El cumplimiehto se verifica por inspeccién y ejecutando un eneayo wo ene imagen con la ayuda de conductores que tengan 1a secoién a2, pequefia ecpecificada en 1a tabla 2 del subparrafo 11.2.1. NOTA = No se consideran los pequefios sspaciamientos entre las soo tezta y los conducts © cables o entre las cubiertas y 62 mecanismo de operacién. 42.8 Las perilles de los interruptores rotatorios deben fijarse en forma segura al eje o 4 la parte que opera el mecanismo. La perilla se somete durante 1 min a una tracci6n axial de 400 Ne ‘A continuacién, las périllas de los interruptores que operan ¢P tna sola direceién se hacen girar, en lo posible y sin forzar in- Gebidamente, 100 veces en la direceién inversa. Durante el ensayo la perilla no debe desprenderse. 12.6 Los tornillos u otros medios para instalar un interruptor so- bee una superficie o.en ima caja o cubierta deben ser facilmente accesibles desde la parte delantera. Estos medios no deben servir para otros tipos de fijacién. 42.7 Las combinaciones de interruptores o de interruptores y en- chites henbras que tienen bases separadas deben tener un disefio fal que asegure la posicién correcta de cada base. La fijacién de cada base debe independiente de la fijacién de la combinacién en la superficie de montaje. El cumplimiento de los requisitos de los pérrafos 12.6 y 12.7 se verifica por inspeccién. 12.8 Las combinaciones de_interruptores con otros accesorios eléc- tricos deben cumplir con las normas pertinentes, en caso que exis- tan. A2.9 Los interruptores que no pertenezcan al tipo corriente deben estar totalmente cerrados cuando se les equipe con conductos ros- / cados o cables con cubierta de policloruro de vinilo (PVC) o tipos \ similares de cables. \ | Los interruptores para montaje en superficie que no pertenezcan Val tipo corriente, deben contemplar la abertura de un agujero de | drenaje de por lo menos § mm de diémetro o un Area minima de / 20 mm*, con un ancho y un largo minimo de 4 mm. Si la posicién de la tapa es tal que s61o se 1a puede instalar en una sola posicién, el agujero de drenaje debe ser eficaz en esa \ posicién, Alternativamente, el agujero de drenaje debe ser eficaz al menos para dos posiciones del interruptor y éste se encuentre instalado en un muro vertical, en que una de las posiciones co- rresponde a 1a entrada de los conductores por la parte de arriba y la otra a 1a entrada de los conductores por la parte de abajo. los vesortes de las tapas, si se han contemplado, deben ser de un material vesistente a la corrosién, tal como el bronce o el acero inoxidable. El cumplimiento se verifica por inspeceién y ejecutando los ensa- yos pertinentes dispuestos en el capitulo 11 NOTA - Se estima que el agujero de drenaje en la cara posterior de la cubierta s61o es eficaz si el disefio de 1a cubierta per- mite una distancia por lo menos 5 mm entre la pared y la cub: ta, 0 proporciona un canal de drenaje que tenga por lo menos las dimensiones especificadas, 12.10 Los interruptores para ser instalados en una caja deben ser disefiados de modo que el extremo del conductor pueda ser, conectado después que la caja se monte en su posicién, pero antes que el in- terruptor se fija en dicha caja. Adem4s, la base debe tener la estabilidad adecuada al ser insta- lada en la caja. El cumplimiento se verifica por inspeceién y ejecutando un ensayo de instalacién con la ayuda de conductores que tengan la seccién mas grande especificada, para el tamafio del terminal pertinente, en la tabla 2 del subpfrrafo 11.2.1. 12,11 Los interruptores que no pertenezcan al tipo corriente, de los ngmeros 135 y 6 en que la cubierta tiene m4s de un orificio de entrada deben ser provistog con un terminal adicional papa man- tener la continuidad de un segundo conductor de suministro! de co- rriente y cumplir con los requisitos apropiados del capitulo 11 29 Nch2014 El cumplimiento se verifica por inspgecién y ejecutando 10s ensa- yos pertinentes dispuestos en el capitulo 11. 12.12 Los orificios de entrada deben permitir 1a introduccién del conductor 6 del revestimiento protector del cable de manera de asegurar una protecci6én mecdnica total. Los interruptores corrientes para montaje en superficie, deben estar construidos de manera tal que el conducto o el revestimien- to protector puedan introducirse dentro de 1a cubierta por lo menos 1 mm. En los interruptores corrientes para montaje en superficie, el orificio de entrada para los conductos, 0 al menos dos de éstos si hay mis de uno, deben ser capaces de recibir conductos de las dimensiones siguientes: 16, 20, 25 6 32 0 una combinacién de por lo menos dos de esos tamafios. NOTA - Se encuentran en estudio los orificios de entrada para cables. £1 cumplimiento se verifica por inspecci6én durante el ensayo del parrafo 12.10 y por medicién. NOTA - Se encuentran en estudio los requisitos adicionales pa- ra los interruptores que no pertenecen al tipo corriente. También se pueden obtener orificios de entrada de dimensiones apropiadas mediante agujeros ciegos o piezas de insercién con- venientes. 43 MECANTSMO 13.1 los interruptores que no pertenecen al tipo para corriente alterna exclusivamente, deben ser de cierre y apertura (funeiona- miento instant4neo) y 1a velocidad de cierre -y apertura debe ser independiente de la velocidad con que se opera el mecanismo de accionaniento. El mecanismo de accionamiento de un interruptor al ser liberado, debe tomar automticamente 1a posicién que corresponde a la de los contactos mviles, excepto que, en el caso de los interruptores operados con cordones y los que tienen un solo botén pulgador, el mecanismo de accionamiento puede adoptar una sola posicién de re- poso. 13,2 los interruptores para corriente alterna exclusivamente, de- ben estar construidos de manera que los contactos mviles ocypen s6lo la posicién conectado y desconectado, admitiéndose, no obs- tante, una posicién intermedia del mecanismo de accionamiento y si la’aislacién entre los contactos fijos y méviles es adecuada. En caso necesario, 1a aislacién entre los contactos fijos y mévi- les en una posicién intermedia, se verifica ejecutando el ensayo

You might also like