You are on page 1of 38
Ss indecopi NORMA TECNICA NTP 339.166 PERUANA 2001 Comision de elas» Comerclals-1N DECOV'L Cale de La 138, San Borja (Lim 41) Apatacio 145 Tima, Per Norma Técnica Peruana NORMA TECNICA NIP 339.166 PERUANA, Le 37 SUELOS. Método de ensayo normalizado de compresién triaxial consolidado no-drenado para suelos cohesivos 1 ORETO LL Esta Nonna Técrica Peruana (NTP) estatlece la determinacién de las relaciones de resistencia y de esfuerze-teformacisn de un expéoitnen cilindriee provalente de un suelo cohesive saturedo ya sca remoidealo o inaltcrafo, Los espeoimenes son vonsolidades isosépicumenls y corlados a eompresion sin drenaje a una velocidad sonstarte de defirmacién axial (deformacién egntrolads) 12 Este método de ensayo permite el cAlcule de! esfuerzo total, esficrzo cefectivo y la compresién axial, midiendo la carga axial, la deformation axial y Ia presion de poros. 13 Fate métado de ensayo proparciona datos ities para ft determinacion de las propiedades de resistencin y deformacién de suelos cobesivas tales come la envolvente de resistencia do Mohr y ol méculo de Young, Generalmente. se cnsayan tres especimencs a diferentes esfuerzos efectivos de consolidacién para definir una envolvente de resistencia. 14 La deerminacin ce envolventes de resistencia y el desarmollo de relaciones para ayudar en Ta interpretaciin y la evaluacién de los resultados del ensayo estin Tuera det aleance de este método de ensayo, lo cuat debori sor roalizade por un profesional calificado yexperimentada, 18 Los valores establecidos en unidades del SI (Sistema Internacional de Unidades) deberdn ser considerdos como los estindar. Los valores establecidos en uniades de pulgadas y listaa aon aproximados, 16 Fata NTP puede invelucrar materiales, operaciones y equipos peligsasos. Esta NIP no pretende tritar todos los aspectos de seguridad, si es que hubieran algunos, asociades con su ufilizacién. Cs responsabilidad del usuario de esta NTP establocer apropiadas pricticas de seguridad y salutridad y detenminar la aplicabilidad de Jimitaciones reguladoras provias a su uso. NORMA TECNICA, NIP339.166 PERUANA 2de37 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las sixviontes normas cntiencn disposiciones que al ser citadas en este texto, constivuyen roquisines de esta Norma Teécaica Pervana. Las ediciones ilicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacin. Como toda Norms esté suleta arevisi6n, se recomienda a aquelios que realicen acuerdos en bast a ellas, que aralicen la corvenictcis de usa las ediciones reciemes de Jas uortss cltadas seguidamente, El Orgunisme Peruano de Normatizacién nosee fa informacion de las Normas Técnicas Peruanss en vigenele en todo momento. 2k Normas Técnicas Peruanas 2 NIP 339.127:1998 SURLOS. Método de ensayo para determinar of eontentide de humadad de un sucte 212 NTP 339.128:1999 SUELOS, Método de srayo para l andlisis sranalométrica 213 NIP 339,129:1999 SUELOS, Métode de ensayo para determiner el ‘mite Hquido, mite pléstico © indice de plasticidad de snelos 214 ‘NIP 239.131:1998 SUELOS, Método de Ensayo para determinar of evo especifico relative de las particulas sblidas, deuneuelo 21S NTP 239,134: 1999 SUELOS, Método para Ia clasificacién de suvles eon propésilos de ingonioria (sistema unificadode clasificacién de suctos, SUCS) 216 NTP 339.136:1999 SULLOS. Simbolos, unidades, terminclogia y dcliriciones NORMA ‘TECNICA PERUANA 24.9 2b 2.2.3 224 NTP339,1512009 N1P339.154.2000 NTP 339.164.2000 NTP 339.166 ide 37 SUELOS. Pricticas cstindar paral preservaciin y transporte de suelos SUELOS. Mélodo de ensayo estindar para. kas propicdados de conselidacién nnigimeasional do suelos SUBLOS. Método de ensayo estindar de compresién triaxial no consolidado — no drenado para suelos cohesives Normas Téculeas de Asociacién ASMT D1587:1994 ASTM D2 166:1998, ASTM Ds740:1999 ASTM Di7s3:1995 Standard practice for thinewalled ube geotechnical sampling of soils Standard test. method for _ unconfined compressive strength of eohecive soil Standard practice for minimum requirements for agencies engaged in the testing and / or inspection of soil and rock as used in cenginzering design and construction Standard specification for evaluating, selecting, and specifying balances and scales for ese in soil, rock, and construction materials testing, ‘CAMPO DE APLICACION: sta Norma Téenies Pernans se splice 2 Suelox cohesivos, NORMA TRCNICA NIP 339.166 PERUANA 4de37 4 TERMINOLOGIA 41 Definiciones Para los proptsitos de esta Norma Técnica Peruana s¢ aplican las siguiontes definisiones asi como lay de 1a NEP 339.136. a2 Descripsidn de términos especificas a esta NTP 424 Contrapresién: Una presién aplicadz al agua dentro de los pores del espécimen para provocar causar que el aire en el espacio porosy se comprima disuelto dentro del agua de los pores, ro incromentando el porcentaje de saturici expécimen. pase del 422 Esfuerzo efectivo de consolidacién: La diferencia entre la presién de camara y la presiOn de poros antes de cottar al espéciten. 423 Falla: La condicion de esfuerzo en ta falle para un espécimen de exsayo. Freeuentomam Ia falla se considera que comresponde a la minima diferencia de esfuerzes principales (esfuero desviador miximo) aleatzado 0 a fi diferencia de esfverzes Pineipales (esfiterao desviador) para 15 % de deformacién axial, aralquiera que sca obvenida primero durante le ejecuciin del ensayo. Dependiendo del camportamiento del suelo y aplicacién de campe, otto eriterie apropiado de falla puede ser defini tal como fa mfxima eblicuidad de esfuervos efectivos, o'/o's, © la diferencia de los esfuerzes principales (eefuerzo dedviador) pas una deformacién xial seleccionada diferente de 15%. 5 IMPORTANCIA 5 La tesistencia al corte de un suelo saturado en. compresién triaxial depende de los esfuerzox splicadus, el tiempo de consolidacién, la velocidad de doformacion y th Iistoria de esfuerzes experimentado por el sucko, ‘NORMA TECNICA NP 339.166 Sde37 52 Fn cste métedo de ensayo, lax caracteristicas del cote se miden bajo condiciones no-drenades y os eplicable a condiciones de campo donde los suelos que fueron totalmente consolidados Dajo delermiradas condiciones de esfuer7os sean sujstos a un canbio de esfuerzos sin tiempo para que ocurma wna consolidation posterior (oondiecién ‘no-drenads) y las condiciones de esfuerzos en campo seam similares a aquellos en el mnétado deensave, [NOTA 1: SI ge 2equten resistencia para el eco donee cl sacio no ese vonsolifato dura el ssHy0 utes del oorte, retical Miia de la NTP 329,164 0 al MéUdo ae Pnsayn ASTM 2166. 53 Utilizando fa presiOn de poros medida durante el ensayo, la resistencia cortante determinada a partir de aste métedo de ensayo puede ser expresada en términos de cefuerzos efectivos. Reta resistencia ccrtante puede ser aplicada a las condiciones de campo donde puede ovutrir un drenaje compleio (condiciones drenadas} o donde los presionés de poros inducidas por la carga pucden ser cstimadas, y las condiciones de esfuerzos de campo sean similares a aquellas sefialadas en el método de ensayo. SA La resistencia cortante determinada a partir de este ensayo se expresa en términos de esfierzos totales (condicién no-drenade) o esfuerzos efectivos (condiciéa drenaca) os comunmente utijizada en andlisis de estabilidad de terraplenes, odleulos de resin de tierta y cisetio de cimentaciones, ‘NOTA 2: Sia preter declarer sce I precisin y sgn esadidivo centenidias en este rita de ensayo depeuce dela oamperenca del personal dc ejacucion, ¥ 4% Te comvenieneia de lw equips y Tas fvilidiles uades. 128 ageneias que rein ciaring en ASTM D3740 san goacralmente consideralas capaces de realizar casayos competentes. Los usuarios de one métade cilia udvertido» apc el seguimiento de la AST D 374F uo apcgura ensayea ‘walighles, On msi com ile doped de vnios Tiiotes, ln ASTD 3740 praporcions un media ata evalu elgunos ac escs tecores. 6 APARATOS 61 En la Figura | se muestra un diagrama esquematico de an equipo de in de un ensayo consolidads - no drenada, compresién triaxial apropiado para bi ejects Hay muchas otras configuraciones de equipos igualmente vilidas. Los requerimicntos del equipo necesarios para llevar a cabo ensayos satisfactorios se dan en Ins siguientes secciones, NORMA TECNICA, NTP 339.165 PERUANA. 6de37 Disporitive de carga axtal: Hl dispositivo de carga axial pucde ser un gato illo manejado por un motor eiéetrico a través de una transmision por engranaie, un dispositive de carga hidrdulico, © algin otto aparato de compresiin oon suficients expacitad y contro! para proporcionar la velocidad de deformaci6n axial (esrga) preserita sel punte 9.4.2. La volocicad de avance del aparato de eaten ao debers desviarse en més del +1 % del valor sclecciorado, Las vibraciones Uehido a la operacién del dispositive de ceargn deberdn ser Io suficieriemente pequetias para nc causar cainbios de dimensiSnen eb espécimen 0 producir cambios en la presin de pores cuando la vilvula de drengje se cietre, NOTA 3: Se devorinwrs que un digpesidve de carge praduce vibrciones lo suficientemente equetias sino pesca oadas visible cn un vas) con yi eolocade en la platelarms de cary cel €l dispositivo esd operande a la velocidad en ta cual el ensigo es ejeeutad. 63 Dispositive de mediciOn de ewrga axial: El dispositive de mnaticiin de carga axiol deberd ser un anillo de carga, una celda de carge closirSnica, una colda de carga hidréulica, © cualquier otto dispositive de medicion de carga capaz de medir con Ja exactitud presorita en este pirrafo y puede ser una parte del dispositive de carga axial. El dispositive de medioiOn de oarga axial debers ser capaz de medir la carga axial con una precision del 1 % de fa carga axial en la falla. Si el dispositivo de medicién de la carga axial esta ubicado dentro de la cémata de compresiin triaxial, deberd ser insensible a fuerza: horiznrtales y a la magnitud de lapeesi6n de cémara 64 Cémara de compresién triaxial La cémara triasial deberé tener una resin de trabajo igual a le suma del esfuerzo efectiva de consolidacién y la contrapresion. sta debers consistit de una placa superior y una placa base separados por us cilindro. El gjlindro puade ser construido por cualquier material capaz de xopor.ar ta resin aplicada. Fs deseable utilizar un material teansparente 0 tater un cilindro provisto de ventanas de observacign de tal manera que el comportamiento del espécimen pueda ser observado. La placa superior deherd tener una vilvula de escape de tal maneen que el aire pueda sor forzado a salir de la. cémara cuando ésta sea Tlenda, L.a placa base deberé tener una ertrada a través del cual el tluido a presion es suministrado a la cémara y entradas a través de Ia base del expécinen, que proporeinne wna conexién a la tapa para permit fa seturacign y el drengje del espécimen cuando sean requeridos. 65 Pista de carga axial: El piston que pasa a través de la parte supetiorde la eGmara y 20 sello deben ser diseiados de tal fonma que fa variasién en fa carga axial debido a la friccién no exeeda el 0,1 96 de Ia carga axial on In falla y asi haya uma flexién Ineral del piston despreciable durante la carga NORMA TECNICA, NTP 339.166 PERUANA| TdF NOTA 4: Se rexomicoda usar os tequilas de bolus cieadoras pars gular el pst, minima La econ y neuen ealinennieri, NOTA 5: Ue dane mininas del piskbe de un seato del Aignetsy del espstinen Ta sido uilizade satisfctorirmenic en muchos lshoratarios pars mini ia flexi ler 66 Dispositivo de control de presién y vacios Los dispositivos de control de presién de camaea y coutrapresion doberin ser capaces de aplicar y controler las presiones dentro de + 2kPa (0,25 tbipulg’) pura prosiones efectivas do consolidacién menores que 200 kPa (28 Ibvpulg’) y dertro ce +1 % para presiones efertives de consolidacién meyores que 200 KPa, El dispositive de conrol de vacio deberé ser capw. de aplicar y controlar vacfos parciales dentro do 12 kPa, Los dispesitives pueden consistir de reciaiontes do mercurio autocompersados, reguladores de presia neumatica, combiraciéa de teguledores de presién neumdtica y vacio, o cualquier otro dispositive capaz. de aplicar y controlar presiones.@ vecies parciales con hes lolevameias requeridas, Psies ensayos pucden requerit una duraciin ce ensayo de varios dias, por Io tauto, no es recomencable usar wn. interface de airefagua para fos sistemas de presiGn de cimara 0 vontrapresisn, 67 Dispositivos de medicién de Ia prestim y vaefo: Jos dispasilivas de medicién de la presién de cémara, contrapresiée. y vacio deberin ser eapacen de modir presiones « vacias parciales. con Ia tolerancia dada en el partado 6.6. Elles pueden consizir de manémetnes tipo Bourden, mandmetos de presién, tanscuctores de presién eteetronices, © cualquier ota dispositive capaz de medir presiones, o vacios parciales con las tolerancias esteblecidas. $i se usaa dispositivos separados para medir Ja presion ce ‘nara y la contrapresiGn, estos deberin ser calibrados simulténcamente y usando misma fuente de presién. Desée que la presién de edmura y la eontrapresién son lus presiones tomadas a la mitad de la allora de la muestra, puede ser recesario ajustar 22 ealibracién del dispositive pura teflejer Ia catga hidréulica de los fvidos en Jos sistemas de control de previén de la cémara y la contraprevion (Pigura 1}. 68 Dispositivo de mediciéa do Ia prosién de poros: Ls Prosién de Poros de la muestra tambien deberd ser medida dentro de las tolerancias dadas en el punto 6.6, Durante €l come no drenado, la presign de poros deberd ser medida de aca manera tal que cantidades de agua tan pequeias some sen posible se permitan ingresar 0 salir del espécimen, Para alsanzir este requerimiento, se deberd utilizar un transductor de prosién elzetrénice muy rigida 9 un dispositive de indicador aulo, Con wn transducior de presiéa electrinize In presién de poros es leida dinectamerte, Con 1m dispositive de indicador nulo el control de fa presién es continuamente ajustada pata mantener un nivel constante de la interface aguaimercurio on cl tubo cepilar del dispositivo. La presién requerida para evitar el movimiento del ague es igual a la presién de pores. Ambos. dispositives de medicién NORMA TECNICA, NIP 339,169 de 37 deberin tener una conformidad d¢ todas las parics cnsambladas del sistema de medicién de Ja presi6n de porus relativa al volumen toul de fa muestra, salisfaciendo el sigvieme requerimiento: (av VV bu 32x10 * on? (4 2,2 x10 * puela*/t) a Donde: AV = cambio de volumen en el sisterma de medicién de la presion de pores ‘debido al cambio de la presi6n de poros, mm" (pulg"), v = volumen total del espécimen, mm (pulg”), ¥ au mnbio en la presisn de poros, KPa (Ihfpulg? Mota 5 Para encontrar ol mquerimiceta de conliemigad, la tubers cate la mucsta ye dispoative de snedicién deberé ser cortay de pared gruesa con pequctos orficies. Tuberias de termoplistia, cobre ‘acer inenidable han aide utitieadas satsfactviaments. «9 Dispositivo de modicién de cambio de volamen: Fl volumen de agua que ingresa o sale del expécimen deberd cer medido con una precision de + 0,05 % del vohumen ‘ictal del espécimen. E] dispositive de medicién del volumen es usualmente una burela concctada a li contrapresién pero puedo ser cualquier otto dispositive que retina les requetimicntos de preeisién, El dispositive deberd ser capaz de resistir Te maxima contrapresién. 610 Indicador de deformacién: La dcformacién vertical del espécimen ¢s ususiniente delerminads por el desplazamicnto del pistn que sctia sobce Ja parte superior del espécimen, £1 desplazauriento dei pistén deberi set medido con una previsién de pot lo menos et 0,25 % de fa altura inisial del espécimen. i] indieador de la deformaciin deberd toner un rango de por lo menos el 20 % de la altura inicicl del espdeimen y puede set tn deformimetro, im tanstormador diferencial de variable lineal (LVDT}, an extensémetro, u otro dispositive de medicién que retina los requetimientos de procisiin y rango. 6a Taps y base del espécimen: La tape y base del espécimen debord ser diseitados para proporcionar drenaje desde ambos extremes del esptcimen. Files detcrin set consttuidos de un materia! rigido, inoxidable ¢ impermeable y cada uno de cllos, caceptuando la provisién del drenaje, deberd tener una superficie de contacto plana eon los NORMA TECNICA NTP 339.166 PERUANA Ide 37 discos porosos y una seocién transversal oircular, Es deseable que la masa de la (apa lel espécimen y del disco poroso superior sea tan pequefta como sea posible. Sin enbargo la ‘masa pued? ser a lo mucho el 10 % ce lacarga axial en la “alla. Si la mesa es mayor que el (05 Yo de ta carga axial aplicada an Is falla ¥ mayor que 50 g (0.1 lh), la carga axial debers ser comegida por Jamasa de Ja tepa del espécimen y del diseo poroso saperinr. Fl dignecto. de la tapa y la base deberén ser iguales al didmetro inicial del espécimen, La base del espccimen deter estar conectada 2 ta cémata de compresiin triaxial para prevenir un movimiento lateral o wna inelinscién y la tapa del espécimen deber estar disefiada tal que. 1s excentricidad del pistin y la fapa de contacto relatva al efe vertical de ta muestra exceda. 1,3 mm (0,05 pulgadas). Fl arca de contaste del extrema del piston y la tapa de! espécimen deheriin ser disefacios para que la inclinacién de ja tana y el espécimen durante el ensayo sea minima. | a supericie eilindrica de ka base y tapa del sspéeimen que entra en contacto con la merabrana para formar un sello debera ser lisa y Kbre deestrias. 612 Discos porosos: Dos distos potosos rigidas éeberin ser utlizados para proporeionar drenaje a bos exiremas del espécimen. El eoeficiente de permeahilidad de les discos seré aproximadamente igual al de una atena fina (J x 10° emis (4 x 10° pulg/s). Ls discos deberdn ser regularmiente lhmplados por uitrasonldo o haciendo hervir en agua y cepilléndoles, asi mismo deterd verificarse si no se han obstruido, 613 Papel filtro en discos y tiras: Las tiras de papel filtro son ulilizades por imichos laboratorios para dsmiauit el tiempo requerido para fa prucha, Discos de papel filro dc un diémetro igual al espseinen pueden ser colocados entre ef disco poroso y el espécimen para cvitar la obstuccién de disco poroso. Si se utilizan tras o discos de fit, éstos deberin ser de un tipo que to se disuelva en agua. El coeficients de permeabilidad 1 papel filtre no debe ser snenor que 4 x 10° caus (4 x 10% cm/s) para una presiéa ‘normal de 550 kPa (80 Ibpule. Para cvitar la lensién de confinam nto latcral, fas titas de fikro no deberin cnbris mas del 50 % de 1a supetficie lateral del capécimen. Titas de papeles filtros separadas similares a lo que se musstra ci fa Figura 2, fueron salisfactoriamente ufilizadas por mushos Iaboratorios. En el apartado 11.3.3.1 se da wa ecuaciin para cotrezir ta diferencia de los esfuerzos principales (esfuerzo desviador} por el efecto de la resistencia de la ira vertical de papel fle, NOTA 7: Se ba eaconteade que ol pagel fils Whabnan Ni" S4 reine Ine mygmtinienios de setmenbilided y dural, 614 Membrana de jehe: 1.2 membrma de jebe utilizada para cubvir a espécimen debera proveer una protecolén confiable contra Ja fltracién, Las membranas debersin ser cuidadosamente revizadss atves de stt uso y sise atrecia algiin desperfocto 0 agujera éste deberd ser desechado. Para offever una minima restriecién al espécimen, el NORMA TECNICA, NTP 339.166, PERUANA, IGde 37 Gidmetro de Jz membrana sin estirar debers estar entre 21 90% y 95 % del difmeiro del cspécimen, Fl espesor de la membrana ne deberd exceder del 1 % del didmeto del cspécimen, La membrana debers sor sellada en ia base y tapa del espécimer. con atililos de Jjobe cuyo didmetto interior sin ser tensionndo estard entre el 75 Yy 85 % cel digmetro de la tapa y base. © por agin oteo medio que proparciono ua solle adcouado. En ol apartnd 1.33.2 se da una ecuacén para comegir Ja diferencia de los esfuetzos principales (esfierzo desvindor) por el efecto de la rigides dela membrana, 615 ‘Valvulas: Los cambios de volumen debide a la abertira y cierre de las vilvulas pueden dar come rosullado medicionos incorrectas det cambio de volursen y de la Fresién de poros. Por esta razin, las vélvalas en el sistema de drenaje del espécimen deberdn ser de ua tipo que produzcan minimes cambies de volumen debide a su operacién. Se considera que una vilvula produce un cambio de volumen minimo si al ebrir o cerrar la vélvula en un sistema de presién de porns cerrado y saturados no induce @ un cambio de peesién mayor que 0,7 kPa Ct 0,1 Ibipulg"), Todas las valvulas deberdn sor eapaces de resist Las presiones apifcadus sin filraciones, NOTA &:Se hs enccntrads que las ilviltsesfrionsteren In casasterttice de peopoccionar carabins de volumen minimos; sin embargo; cualquier otro tipo de vitvula que tenga les caraseristcas de ‘ropercionsr combion de volumes aleouads punde se uilizado 636 Dispositive para medir el tanto det espéetmen: Los dispositives utilizdos para determinar la altura y el didmetro del espécimen deberdn medic tas dimensiones respeetivas con una precision del + 0,1 % de Ia dimension total y deberdn ser consiruides de tal manera que ou utilizacién no altre ol espécimen. NOA 9: Para medic el diimetnn se mcomiendei mo de cntss de mediciim eteunferencat en ver de calibaciones, 617 Regivtradores: £1 comporanienio del espécimen puede ser cegistrado manualmente 0 por medio de rcgisiraderes electonices digitales o analigious, registradores electtOnicos sera uecesario calibrar los disposilivos de medicién g través ée los registradores uilizande valores de ingreso conocidos. 618 Extractor de muestra: El exvactor de muestra deberd ser capaz.de extraer fe muestra de suclo desde ef tubo mucstreador a unt velocidad coasante, en la misma diveecién del recortido en la cual la muestra de suelo ingresa al tubo y con un minimo de Pertutbacién de la muestrs. Si la arvestra de suelo no se exteae verticalmente deberd, NORMA TECNICA NIP 339.166 P2RUANA| de 37 tenerse cuidado de evitar es[ucrzas de Nexién sobre el niclea debido a la pravedad, Jas condiciones en el monerto de remover la muestra pueden dictaminar la dixescion de xemoci6a, pero cl grineipal interts es wnisimizar cl grado de perturbaciéa, «9 Crosémetro: Un dispositive de medicién de tiempo que inc ‘ranscurso de tiempo de emsayo con una aproximacisn de | segundo deberd ser utilizado para cbtener datos de consoliducién (9.3.3). 6m Dalanza: (ina pesa o balanza conforme a los requerinientas de la ASTM I? 4753 iegible (sin extimaciones) af 0,1 % de la masa de] ensayo o mejor. 621 Dispositive de desncrenciin del agua: La cantidad de gas disuelty (aire) en el agua wiilizady para salurar el cspéeimen deberd ser disminvide mediante f-vido, calemtando y raciando el agua denims de un vacic; 0 por alain otro método que salsfags kes requerimientos purala saturacién del wspeimen dentre de les limites impuestos por la maxima contrapresion cisponible y el tiempo dc ejecucion del ensayo, 622 Ambiente del ensayo: La etap2 de la consolidacign y la de corte del ensayo deberan ser evades a cabo en un ambiente donde fas fuctuaciones de temperatura seat menows que #4 °C: (47,2 4H} yno haya contacta directo con le luz solar. 623 Diisposttivos varloo: Horramionlas para tallar y cortsr muestras, incluyendo una cistra de alambre, regla de acero, caja de inglctes, toro de corte vertical, moldes pata ta preparacién de especimenes compactados, expansor de membrana y anillos de jebe, ‘vasija para contenido de humedal, y hojas de datos debords see progorcianados eonforme a los requerimientos, 1 PREPARACION DEL ESPECIMEN DE ENSAYO 7 Tamafo del espécimens Los especimenes deberin set cilindricos y tener un digmeiro minimo de 33 mm (13 pulg,). La relacién entee el promedio de la altura y el promedio del didmetro deberd estar entre 2 y 2,5. Una medica individual de a aftara 9 @iimeito no deberé variar del promedio por més de 5 %. Ll amaio més grande de ure particula deberd ser menor que 1/6 del didmetro del espécimen. Si después de terminado un ersayo, baséndose on una observacién visual se encuentra quc particulas de mayor tamafio NORMA TECNICA NTP 339.166 PERLANA. I2de 37 estdn presentes en el espécimen, indicar esta informaciSn en el reporte de datos de ensayo (02.1.23). OTA 10: 8 deopuds de rrriner ol enuige ve eneumtatran et a ruscten purtiulas mayres que LS {cl data del expécimen, puede realizar un andlisis del amato de las paticulas de la rasta ensayala de auucido con al uvtedo de la NTP 499-128 pa confinnar la ebsersin visual y sevulndos deberin so proporcicradday con ol reprte let ensayo (12,4). 72 Espectmenes inslterados: Preparar expecimeues inalterados de grandes imuestras inalteradas o de muestras cbtenidas de aeterdo con la ASTM D 1587 5 de otros procadimientos seeptahles como el miuestrea inaltorado en tubo. Les muestras deberin ser preservadas y transportadas de acuerdo con las normas de muestreo del arupo C de la NTP 339.151. Los especimenes obtenidos por ef muestreo en TUbos pueden ser ensayades sin {allar, salvo por el corte de los extremos de las superficies plaons y perpendiculares al ej longitudinal del espécimen, con tal que las carecieristicas del suelo sean tales que m9 resulten cn alteraciones significativas pot el muestreo. Munipular las muestras euidadosamente para minimizar alterciones, cambios en la seccién transversal 0 cambics en el contenido de humedad, Si algén tipo de compresién o de alteracién notable pudiese ser causado por el dispositivo de extraccion, divida el tubo de muestres longitudinalment= © carte el tubo en secciones apropiadas para faclitar la remocién del espécimen con un mifvimo de pertacbacién, Preparar los espectments tallados en un ambiente tal como un cvario de humedad cortrolada donde el cambio eel contenido de humtedad sea minime. Donde el desmaronarniento a la remocién de gravillas, durante el tallado causa vecios en ta superficie del espécimen, Henar suidadosamente les vacfos con suelo remoldeade obtenido del tallade, Si et espécimen puede ser tallado con un minimo de aberacién, se pucde uiifize un toma de tallado vertical para reducir el espécimen al didmetzo requeride. Después de obtener el didmetro requeride colocar el espécimen en wna caja de ingletes, y cortarel espécimen a su altura f nal von una sierra de alamiore u oto dispustive adecuade, Tallar las superficles con la regla de acere, Realizar una mas detenminacioncs dct contenido de humedad con el matetialtallado del espécimen de weuerde eon ef Método de la NTP 339.127. Dereuminar Ia masa y tas dimensiones de! espécimen utifizando los dispasitivos desoritos en 6.16 y 6.20, Se deberén realizar un minimo de 3 medidas de las, aluuras (apartados 120°) y al meaos 3 medidas de] diémeira a los cuartos de la altura para determina el promedio de 1a alwra y ded didmetro del espécimen, 3 Rapecimenes compactades: Fl suclo requeride para espocimencs compactadas deberd ser mezcldo completamenie con suficiente agua para abterer el contenido de humedad deseado. Si se agrega agua al suelo, almacenar ef material en un recipiente cerrado af menos 16 boras antes de la compectacién, Los especirnenss ‘eompactados pueden ser preparados por la compactacién de material en por lo menos 5 ‘c2pas, utilizando un molde dividido de uma seceién trenswersal circular cuyas dimensiones NORMA TECNICA NTP 339.166 PRRUANA 13. de37 cumplan los requerimientos enumerados en 7.1, Los especlmenes pueden ser compastados. ala densidad deseada tanto por(1) amasade o apisonamiento de cada capa hasta que la acumulacién de la mast de suele colocado en ef maide esté compactado en un volumen conoeida, 6 (2) ajuste del nimero de capas, el nimero de apixmade por copa, y fa fuerza de apisonado por capa. La parte superior de cada capa deberd ser escarificada anes de agregar ol material para ia signicnts capa. El picén utilizado pare compactar ol mnatorial deberd tener un diémeto igual o menor que 1/2 del diémetre del molde. Luego que un expécimen os formiads, con los exiternos perpendionlares al oje longitudinal, quitar ol mold y detetminar cl pese y las dimensiones del expécimen utilizando los dispositives deseritos en 6.16 y 6.20. Realizar una 0 mas detsrminaciones del contenido de humedad con el sobrame del material utilizado para preparar el espécimen, de acuerdo con a Método de la NIP 339.127 NOTA 11: oomin que ef poco mitsri dol cxpécinon despuds de otras del molde sev menor qve al volor ohusnida can cl volumen del malde. Esto ove come resillads de ly expansion del sspSeimen Uespods de quitrts el cordinaniceio larcaldebido al mole. & MONTAJE DEL ESPECIMEN 84 Preparativos: Attes de montar el espécimen en la cémara triaxial, laacer les siquieates preparativos: 811 Inspeccionar |a membrana de jebe para que no tenga desperfecins, agujercs o fugas. R12 Colocsr fa membrana en el expansor de membrana o, si seré ensolinda sobre elespécimen, enrolle fa membrana sabre la tapa a la base. 813 Verificar que lox discos porows y Jos thas de drenaje no estén obstruidos, haciendo pasar aire o agna através de las Linees apropiadas. Bla Conectar el sistema de control de presion y de medieién de volumen y un dispositivo de medicién de la preside porasa In base de la cémara NORMA TRCNICA NTP 339,166 Pe ZRUANA lide 37 82 Dependiendo si’ etapa de saturacién del ensayo va a iniciarse con el sistema de drengje seco 0 lnimedo, mortar el espécimen utilizando el métedo apropiado, tal como se indiea cn los puatos 8.21 6 8.22. El mSodo de montaje en seco 0 ampliamente recontendado para expecimanes con saturacién irieial menores que 90 9%, El rmélods de meniaje veco remucve el aito ames de agrogar lo contraprasién y reduce la contrepresién necesaria pare alcenzan un adecuado porcentaje de saluracién, NOTA 12:Se ctoomienda uaa a métolo de monte sco! Irabsjar con muesres de suelo que se hincnan consietaplomente al entrar en camtacto con cl agua. Si c méixto de montaje huaTEUo os Llliaie para tales suelos, seed netesayio obtener las dimensiones dl espécimen después que el cspécimen he sido montalo. Fn fakes cxos, ser nocesmi dcterminar el dable de expesor de Ia membrana el dabie espesir d= las tins meds de papel flto (en easo de que se kayan wiz) y lx combinsciin de aura ce la tap, i base y las disso poroscs insluyendo el espesur Ue hos ice. de filteas an cass de que sc hayen ui fzads), de manern ape valores speopindes sc pusdan restr dc es ediciones. 821 Método de montaje himmedo 82.1.1 Llenar las lineas de drenaje det espécimen y el dispositive de medicion de presiéa de pores con agua desaircada. 82.12 Saturar los discos porosos haciéndelos hervir e¢ agua por lo menos durante 10 minutos y defarlos engriar a le temperatura del ambiente. 82.13 Colocar un disoo poraso saturada en fz hase def expécimen y después de stcar todo el agua libre alededor del disco, colocar ef espécimen en el disen. Luego, colocar afte disco goroso y la tapa ox la parte superior del aapécimen. Verificar quo ls tap del espécimen, el espécimen, y los discos porosos estén centrados en la hase del expécimen, Nota 13; Si se van p volocar discos de papel filteo ent Jos disces potusos y cl espévimen, stax seberkn sor sumergidas en ayuaantssde su coloeacion, 8214 Si sc var a wilizer tiras 0 una canastilla de papel fitro (fisuras), saturar el papel con agua antes decolvcarly enel espécimen. Para evitar que se produzca una tensiGn de confinamicwo, no culrir avis del $0 % de la supetlicie lateral del espécimen con tires verticales de pape flts. NORMA TECNICA, NIP 329.166 PERUANA. 1540.37 R215 Prosopuir con el punto 83. 82.2 ‘Método de montale seco 82, Secer el sistema de drenaie del espécimen. Esto se puede realizar dejanda fir are seco a través ¢el siterra antes de montar el expécimen. 82.22 Secar Tos discos poresox en un hana y lucge colocar los distos em un dasecador para que se eafrie a la temperaiura ambiente antes del montaje del eapécimen. 82.23 Colccar un disco poroso seco on Ia base dot oxpécimen y colecar of espécimen en el disco. luego, colowar um disco poross seco y la tapa sobre el espécimen, Verificar gue la tapa y ol espcimen estén centrados en la base. NOTA 14: Si se desea, se pucicn eolocar discos secos de papel fitro catte ls discos gorasas y cl sspécimen, 8224 Si se van utilizar tras o una canastilla de papel filtro (Fignra 2) éstas pueden ser sostenitas en su lugar por pequelias pic7as de cintas adhesivas colocadas en la patie superior ¢ intetior. 83 Colocar la membrana de jebe alrededor del especimen y sujetarlo a fa apa y base con dos anillos de jebe u otro sello efective en eatla extrema, Una capa delyeetis de grasa de silicona en las superlivies verticals de la wpa y li base ayudaré en sellar la mmecnbrana. Si se utilizan vires © canastillas de papel LALo. no apliear grasa a las superficies et contacto con el pupel flir, 84 Conectar la linea de drenaje superior y verificar el alineamienta def espéoimen y la tapa. Si el mélodo de monigje seco ha sido utilizada, aplicar un vacio parcial de aproximadamente 35 kPa (S Ib/plg’) (no sobrepasar el esfuerza de cansolidacién} al espécimen a través dela linea de drenaje superior antes de verificar el alineamiento. Si hay alguna excentricidad, disipar el vacio parcial, volver a alinear ly muestra y ta tapa, y finalmente, volver aaplicar el vacto parcial. Sise utiliza ef método de imantaje himedo, el alinearciento del espécimen y Ia tapa puede ser verificado y ajustado sin user vaefo parcial, \& NORMA TECNICA, NTP 329.166 PERUANA 16037 8 PROCEDIMIENTO 9a. Antes de b ssturacién: Una vez que la cémara triaxial haya side eruamblada, realizar las siguienwes operaciones 5.1 Poner en contacto el pistin de carga axial con la (apa del eapdoimon varias veces para pirmilir un aptopiade asentamiento y alineamiemto del pistén con le tap. Durante este procedimienta, tenga caidado de no aplicar al espéeimen ina carge axial que exceda ol 0,5 % del valor estimade de la carga axial de falla. Cuando ol pistén entre en contacto, regisire la lectuta del indicadorde defocmacién, S12 Lienar Ie cémara con el liquide de cémara, teniendo cuidado de no alrapar el aire o dejar un espacio de ate en la cémava, 92 Saturacién: El objetivo de la etapa de sataraciin de este ensayo es liemar (odos tos vaeios del eepéeimen son agua de tal manera que no se produzca un pre-esfuerzo indessado del espécimen y evitardo que el espécimen se hinche. La saturaciin ¢s usualmente levada a cabo aplicando una contrapresién al agua dentro de los poros dsl e=pécimen para conducit ol aire dentro de la soluci6n después de saturar el sistema tanvo por : (1) aplicacién de un vacto al espécimen y al sistema de drenaje seco (uberfas, discos porosns, dispositive de presiOn de poros, bandas o canasillas © discos de papel titra) y iuego permitir que el agua desairada fluya a través del sisterna y espécimen mientras se thantiene el vatio; 0 @) seturacién del sistema de drengje hirviendo en agua los discos Torosos y permitiendo el thyjo de agua z través del sistema anles de montar el espécimen. Se dehe notar que ef Nujo del aire dentro de In soincién es una funcién del tiempo ¥ Presién, Por lo tanto, remover tanto aire como sea posible antes de aplicar contrapresién. Se dismimiza la cantidad de aire que tendrd que ser climinado dentro de ta solucion ¥ también disminuirs ta contrapresion requerida para fa saniracién, Adioionalnente el aite sobrante en cl espécimen yen el sistema de drengje justo antes de aplicar la contrapresién soré evacuado destro Ge Ia solucion con mayor facilidad si se usa agua desalraca para [a ssturiciéx, La uillizaeién de agua dessirada también disminairs el tiempo y ta contrapresion requerids para la saluwacién, Muchos procedimientos har sido desarroliades para lograr la saturacion, 1.¢s siguientes son procadtim entes sugeridos: 92 ‘Comenzando iniciaimente con el sistema de drenaje seco: Incremeatar 21 volo parcial que actfia sobre Ia tapadel espécimen hasta ef maximo vacio disponible. Si el esfuerzo elective de consolidacidn bajo el cual se determinara Ia resistencia es menor que el maximo vacio parcial, aplicar un vacio parcial menor a la cémara, La diferencia entre el NORMA THCNICA NIP 339.166 PERUANA, Ide 37 voto parcial aplicado al espécimen y a la cémara, mca deberd exceder el esfuervo efcetiva ds consolidaciin pmra el ensayo ni debent ser menor a 35 kPa (5 Ib/pulg pata permitie el fluje a tayés de la mastia. Aproximadamente despuis de 10 min., permita que el agua desairada percole desde la base a fa tapa del espésimen bejo un vacio diforencial ‘menor que 20 kPa G Mhypaly’} (Nota 15). 92411 Durante esta parts de! ensayo, siempre deberd existir un esfuerzo efectivo positive ds por le mcews 13 kPa (2 fhypulg?) on la parte inferior del uspéciinen, Cuando aparcrca el agua on fa burela que esta conectada a fa parte superior del espécinen, cerrar la vélvula de la parte inferior del espécimen y flenar fa bureta con agua dessirada, Li reducir el vacio que acti sobre la parte inferior del cspésimen a través de la bureta e la presién atmostérice mientres simuldineamen icorementa Ta presién de cdmaca en una cantidad simile. Este proceso debert ser Ievado a cabo lentamente de tal manera que Ja diforoncia ontre la presién do porus medida en Ja parts inferior del eypécimen y la presiéa et la parte superior del esndcimen se debe ponmitir que sc igualen. Cuando ta presion del poro én la parte inferior del capécimen se estabilice. prowyuir oon fa uplicacion de la contrapresiéon at agua dentro do los poros del espécimen, (al como se describe en el apartado 9.2.3. Con la finalidad de verificar la nivelacién de presiones, cerrar las vélvulas, de drenaje del espésimen y medir el cambio de la presién de poros hast que se est Sicl cambio os menor que el § % de In presién de cémara se puedé asumir que la presiéa de poros esta estabilizada, NOTA 15:En cl caso de arcilas sturadas, oo sor nesesaris realizar I percolacon, yse pode agregar gua simuadneymeme por a eepe y por Ta base 922 Comenzando cou el sistema de drennje saturado inicialmente: Después de llerar Je bureta conectada a fa parte superior del espéoimen con agua desairada, aplicar una presiéa de cémata de 35 KPa (5 Ub/pulg") o monor y abrir las vAlvulas de dremaje del espéeincn, Cuando fa presién de potos ca la parte inferior del esprtcimen sc cotabitice, de acuerdo con el méiode descrito en 92.1, 0 cuando sc estabities Ja lectura en la burda, s© deberd iniciar Ja aplicacién de la contrapresién al agua de [os poros del espécimen. 92.3 Aplicaciin de ln contrapresin: Simulténeamente incremettar ‘a presi6a de Ja cémara y Ja conteupresi’m en clapas, con las valyulas de drenaje del espécimen abiertes de manera que el agua cesairada, proveninle de las burelas ecncvuadas a Ta paris superior e inferior del espécimen, pueda fluir hacia dentro del espécimen. Para evitar el pre-eslueran no deseado en el espécimen mientras se oplica la contrapresién, las prasiones deberén ser aplicadas en incremertos con un fapso de tiempo adcouado entre cada incremento para permitir la nivelacién de Ja presion de poros a través del espécimen. El tamafo de cada incremento puede wuriar desde 35 KPa (5 Ibpulg’), hasta 140 kPa (20 \ ‘NORMA TECNICA NIP 339.166 PERUANA, 18de 37 lbfpula®), dependienda de la magnitud del esfucezo efective de consolidacion deseade y del porcentaje de xaturacion del espécimen justo antes de adicionar e! increment. La difgrencia entre ia prosidn de lu camara y la contrapresién al momento de apliear fa contrepresion no debe exceder 35 KPa a menos gue se considere necesario controlar ef hinchamiento del espécimen durante e) procedimiento, La diferencia entre la presiin de cdmara y fa contraprosién deberé permanccer onire + 5 % cuando las presiones son inceementadas y entre + 2 % cuando los presiones soa constantes, Para verificar la rivelacién de presiones, después de la aplicecién de un ineremento ch la eantrapresi6n 0 despugs que todo el valor de le cortragresién heya sido aplicado, cemar las valvutas do drenaje del espécimen y medir cambio de la presién de poros a intervalos de 1 minute. Si el cambio en la presion de potos es menor que: 5 % de la diferencia entre la presin de la cémara y la contrapresisn, se puode realizar incromento on Ia contraprosiéa 0 se puede tomar una medida del pardmetro B de la presi6u del poros (Véase e) apartedo 9.2.4) para determinar si se be compiciado la saturscién. Se deberd sonsiderar que los especimenes ‘estén setamados si cl valor de B ey igual © mayor que 0,95, 9 si B pennaaces invariable con des realizacion de avis ineremenien de la contrapresi¢n, NOTA 16: Aunque cl partmowro B de la preskia de pores es utlizado para determina una sdecuace saturceton, et valor B yambién 2c una funcidn de i igidezdel sito, Si lasanuracion del especimen es 100 % 1a medicion del valor BF se inetememser§ con In disninucion de la rigidez det sudo, Ea cunsecueneis, candy se easayen espevitenes de suelo blando, un valor de B de 95 % peed indiear sna saracién manor gue 100%, \NOTIA 17:J.a eontapresign recuerida para saruar un espécimen compaciado puede ser mayor por el ‘rileda de monje himado que pawel métade de montaje seco y pusde ser ten alta coma 140 4a 1200 pal NOTA [8: Mucnos laboratories utiizan regulatores de presion dlferencial y mansductores Pars Lcarzar los reqporeientas de abiertas por un feria ‘termiado, Si se hube eso, elregisiea Ue Tos ies debert canenzar inmaslatameite despucs que ‘xcsién total es aleama, 934 Graficar las lectures ce la burela y del indicader de deformacién versus el logariime © ta raiz. cuadreda del tiemgo transcurrido. Permitir que la consolidacioa continie por lo menos un ciclo logaritinico de tiempo o durante un petiodo de una noche después de que el 100 % de Ta consotidacién primaria haya sido aleanzzita, de acuerdo con uno de os procedimientos descritos en el Métoda de la NYP 339.154. Une marcada desviacién entre las peadientes de Tes curvas del indieaudor de Ta deformactin y ta burcta hucia et Final dc fa consolidacién besade en las Tecturas del indicador de deformacion NORMA TECNICA NTP 339.166 PURUANA . ide 37 indicard una fuga del fuide desde la cdmare hacia el espécimen, y el ensayo debera ser terminado. 935 Deternine cl tiempo pata cl $0 % de la comolidaeién primaria, to, de asuarde con uso de les procedimientos ertublacides on lu ASTM 339.154. o Corte: Uurarto ol corte, Ia prosién de efmera deherk snentonerse constante mienttas o) pistén de carga axial avanza hacia abajo contra le tapa del espécimen, Uilizando una deformacién axial controlada como crilerio de carga. Durante el carte no s¢ permite el drenaje dol espécimon. OA Antes de aplicar Ia carga axiak Antes de iniciar ol corte, realice Io siguiente: 94.1.1 Abriendo 0 cerrando hs vélvulas apropiadas, aislar el espécimen de manera que durante el corte la presién de poros del especienen sea medida por el dispositive de medicibu de presién de poros y que no ocurra drengje. 94.42 Colocar fa cémara en posieién en el dispositive de carga axial, Tener ‘uidado de alinear el dispositivo de carga axid, el dispositive de medieién de la carge, ¥ be canara triztial para impedirla aplicacién de una ferza lateral al pistén durante el corte. 941 Poner en contacia el pistiin de la carga axial con la tapa del espécimen, para permifr im speopiada arentamiento y slinescién del pistin eon la tapa. Darante este ‘proceso, se deberd fener cuidado de no aplicar al espécinien una carga axial que exceda el 0,3 % de le carga axial estimada en la falla. Si el dispositive de medicien de la carga axial esté locelimdo fuera de la ctmama triaxial, a presién de e”mara produciré una ferza hacia arriba sobre el pistin que reaccionaré contra el dispositivo de carga axial. En este caso, empezar e] corte con el pistdn ligeramente sobre 1a tapa del espéeimen, y anies que cl pistOnenire en contacta conla tapa del espécimen, (1) medir y reyfstrar Ia (riseidn inicial y el empuje hacia artioa del pistén producido por la presion de cima y después corregir Is carga axial, 0 (2) ajustar el cispesttivo de medicion de la canga-axia. para compeasarlo por la friccién y el empuje. La cariaoién en ls lectura dal dispositivo de medicisn de la carga anial no deberf excader el 0,1 % de le carga de falla estitnada cuando el pisuin esta movicadose hacla abajo ances de entrar en contacto von la tapa del cspScimen, Si el dispositive de medicién de carga axial esté localizado dentro de la cimara, no seri recesario corregir 0 compersar por Ia fuerza de levantamiento que acttia en el dispositive NORMA TECNICA NTP 339.166 PERUANA, 22 de 31 de carga axial © por bi fricefén del pistén. Sin embargo, si un dispositive interno de mnedicidn de la carga de flexibilidad significative e+ utlizado en combinacién con un indicador de deformacién extetns, pedria ser necesario aplicar correcciones a las lecturas de deformaci6n. En ambos casos, registrar Ia lectura inicial en el dispositive de medicién de la presién de pores inmediatanents antes que ol pistén entrs en contaste con la tapa de! expéeimen y la lectora on ef indicador de la deformacién cuando al pistén entre en contacto con la pa del espécizen. 94.14 —— Verificar fa estabilizacin de la presién de pores. Registrar la presién de pporos. Corrar la vilvula de drenaje del expécimen y medir el cambio de presién de poros hhasta que sea estable. Siel cambio es meuor que el 5 % de ka presién de cémara, se puede aun qué la presign de poros, sc ha estabilizalo, 9A Carga axial: Aplicar ix corga anial al espécimen utiizando una velocidad de dofonmactin axial que produzca aproximadaments una nivelacién de in presién de oros a través del espécimen en la falla, Asumiendo que la falla ocumrich despues del 4%, ‘una apropiada velocidad de ceformacién, “€, puede ser daterminada a partir de la siguiente "e-A% (10 0) @) Donde: te = Valor del tiempo obtenido en eh apartado 93.5 Sin embargo, si de cuslquier manera, se estima que la faila ocurrité a un valor deformacién menor que el 4%, se puede detenninar una velocidad de defonnscion aptopieda. vtilizande Ja Ecuscidn 3 pero recmplazande ol 4% con el valor estimndo de deformacién en la falla, Esta volocidad de doformaciin permitiré la detenninacién adecuada de trayectotias de los esfuerzos efectives en el range neeesatio pata definir le cenvolvonte de resistencia efoctiva, 9421 Come minimo, registrar la carga, a deformacién, y los valores de lz presidn de pores a incrementos de 0,1 % hasta of 1 ¥ de deformacion, yde ali en adeiante, a cada 1%. Tomar suficientes lecturas pare definir Ja curva de esfuerzo - defrmaciém; por $0 tanto, se requerir una mayor flecuencia de lecturas en Ja primera etapa del ensayo y cuando se aptoxime a la falla, Contiuar la carga hasta el 15 % de deformacién, excepto ‘gus fa carga puede ser detenida cxanda la diferencia de los esferaos principales festuerz0 NORMA TISCNICA NIP 339,166 23de37 desviedor) haya descendido 20 % o cuaudo un $ % adicional de deformacién axial ocurta después deun pico en le diferencia de fos esfverzes principales (esfuerze deaviador). NOTA 19:1 uso de wn dspostivo de indicador nol de ajuste na sontinua para nsegurar el caiteio de corte oo drenado. equeri casi de una nieneien DESMONTAJE DEL ESPECIMEN 10. Cuando fs ctapade corte haya Ginalizado, haya To siguiente: 101 Remover fa carga axial y reducir a cero fa presién de la cémara y B centrapresién, 101.2 Manisniendo las valvulas de drenaje cervadas, retirer répidemerte el espécimen del equipo de maners que ésta no tenga tiempo para absorber el agua de los discos porosos, 113 Retirar Ja membrana de jebe (y las bandas de papel fitrante o las canastllas de la musstra, si 90 han etmpleado) y determinar el contonide éo agua do todo oxpécimien, de acuerdo con el procedimienta establecide en el métoda de la NTP 339.127. El agua bre que queda sobre la tmurstra Inego del retito de la membrana deberd secarse antes de que se obtenga el contenido de agua). En los easos en que no exista suficiente material dol tallado para los ensayos de propiedades indice, es decir, cuando los espectmencs tieren el mismo didmetm que ef del tubo de muestreo, se debe pesar el espécimen antes de que se retire of material destinado 4 los onsayos de propiatades indice y se debe utilizar una parte ‘epresentativa del espécimen. pata determinar su contenido de agua final. Antes de que se soloque el espécimen (0 una porcién de al) en et horno para que se seque, trazar un dibujo © tomar una fotografia del espécimen que represente el modo de la falla (corte, plane, ‘curvature, etc). \ NORMA TECNICA NTP 339.166 PERUANA. 24de37 CALCULOS Ma Propiedades iniciales del espécimen: Utilizanco la masa seca del total de la muestea total, calcular y registrar el contenido de humedad inicial, el volumen de tos sitidos, la tclanién de vacios inicial, el grado de saturacién inicial y el peso unitario seco ijcial De los valores medidas en las apaniades 7.2 6 7.3 calodlar el volumen de la muestra. Caleular ol volumen dle fos s6lidns, dividienda la mase seca de fa muestra entre br pravecad espectfica de los sélidos (Nota 20) y erie fa densidad del aga. Caleular b Telacion de Varios dividiendo el volimen de lis vacios cnire et vahmnen dé 1s sétidas, donde se asume que el volamen de vacios es igual a la diffstencia entre: el volumen de smrestra y el volumen de sOlidos, C:lcular la densidad seca dividiendo la masa seca de la muestra entre su volumien, Nowa20: La gravedaa espectiea de las sitidos pues Uokuminarse de acuerdo of Méixda de ta NT? 339.331 » puede ver aout umnarab ennio base teselealas de casayes provios 12 Propiedsdes del espécimen después de Ja consolidaciéus Catcular la altura y el drea ded espécimen después de la consolidacion ce la siguiente manera: M24 La altura de la muesita después de 1a consolidacién, Ho, s¢ defermina a partir de la siguiente ecuaciéa: Hy = Hays AH, a Donde: Ho sia altura inioial del espéctmnen, y AH, — = Es el cambio en la altura del espécinen al finalizar el proceso de consoliducion, 1122 £1 frca de la secon transversal del especimen después de la consalidecién, A, deberd ser caloulada utlizania uno de los siguientes métados. La cleeeién del métoda que se va ¢ utilizar depende de si los dates de-corls vann a ser celeulados en tanto se Heve a cabo el ensayo (en cuyo caso se utilzaré cl Método A) o de cus de les dos métodes, de acuero a ia opinién de ua experto. sea cl qu: brinde Inx condiciones mis eepresentativas de campo dasmiés de la consolidaciéa. NORMA ‘TECNICA, NTP 339.165 PERUANA 254037 11221 Métedo.A Bot Man AV = AVSYH, © Dond Vo =Tsel volumen intel del espécimen, Ve = Rs el cambio cn el volumen del espécimen durame el proceso de consolidacién tal come se indica en las lecturas de la burera, y AV = Bs el cambio en el yolumen det espécimen durame el proceso de saturacién tal como se indica seguidamente: Vas =3 Vo [AH H, Donée: AH, — =Esel cambio en {a alturadel espécimen durante el proceso de saturacién. 11222 Método B Acx (Wart Vile oO Donde: Vor ~ Esel volumen final de agua (basado en cl contenide de humedad find), y VY. =Esel wolumen de sslidos, que se obtiene de la siguieme manera: Vi= Wil G.en) Donde: W, ~ Rstamnasa seca del expéciinen, NORMA ‘TECNICA, NTP 339.166 PERUANA, 26de 37 1a gravedad especifice de sblidos, ¥ Pe ~ Esla densidad del agua, 123 Utilizando [9s dimensiones cafeulades cel espéeimen después de la eonsolidacién y, suponionde que el contenido de humedad después de la consolidaciin es, el mine que el contenida dc bumedad fiat, calcular fas rolasiones dé vecio on condicién comsolidada y el grado de saturaciéa, NOTA 21: Fl epécimen shoorbert agus de les discos parses de Tay Teas de dkemaje durante el siemapo ca que esta cs rua del aquipe, Cuando Gc eftcro x5 SgMicutho of Métada A ropereiuad valores rms rezorables, NOTA 22 En eats mitalo ce enayy. las couiones Inn skdo fornulads de manera que ‘a sompresién y 1a conselidacién san oonsideradas positivas. 13 Informacién det corte n34 Calcular ia deformacién axial, 21, para una determinada carga axial aplicada: ATL oO Donde: AH = Cambio en la situra del espécimen durante Js carga, determinada de las ‘ecturas dal indieador do deformaciéa y, He = Altura del expécimen despuss de la consolidacién 1032 Caleular ef rea do fa seceién transversal, A, para umn carga aplicada, como sigue: APA/ (1-00, @ NORMA TECKICA NTP 339.168 PERUANA 21de 37 Donde : Ag = Fscl dca promodig de ta sccci6n transversal del espécinen despussde la i consolidtecién, y 2) = Esla deforimacién axial para una carga axial determinsda, NOTA 23: BI rex de Ia scecién truanersal que 26 bm calealado de ete nme, se base en 3 suposcion de que el espécimen se deforua conto un cilisdro circular recta durante el corte. ules as0s cn que exisia tn bonbeuuienl> loewzate, ea porte detecmivar tos valores para el dea ‘ig mrastera més exacta, si se coman como base fas medicones de le dieusién de fx nesta que obluvioron después de prxducido ef corte. 133 Caleular la diferencia del esfuerzos principales (esfuerzo desviader) « - @ para una cergn apticada dads come sigue: Oy Donde: P= Carga axial apliceda (corregida por levantamiento y friccidn del pistém si se tequizre, como se indica en el punto 9.4.1.3}, t A= Comrespondiente Area de la seociéa transversal. 1133.4 Correeetin para las tiras de papel filtrante: Para las tras verticales da pepe! fltrante que se extienden sabre i altura total de ln muestra, apficar una correccién de tiras de papel filtrante a los valores calculados de In diferencia del esfuerzo principal estuerzo desviador, si el ervor en la diferencia del esferz principal (esfuuerzo cesvindor) causado por la resistencia de tas bandas de papel ftrante sea superior al 5 %. (1) Para valores de la deformacin axial que sean superiores al 2 %, emplear la siguiente ‘ecuacién, para calcular la correecién: ! 8G) -05)=Ke Pp a9 ve NORMA TECNICA NTP 220.166 PERUANA. 28de 37 Done A(ol-3) = Ls fa correscién que debe restarse de la diferencia medida del estuetzo prinsipal (esfaerz0 desviador), Ky = Fs la carga soportada por las tiras de papel {iltto por unidad de longitud de perimetro cubierio por papel Filtra, Pop sel perimetro cubierto con papel filtro, ¥ Ae Br ol Area de la soccién transversal del espécimen después de la @) Para valores de deformack eeuacién para caleular la comecc anial iguoles o menores quo al 2 % usar la signionte AGG —)=808) Ky Py Ay ap Donie: 4, > Esa deformacién axial (en fortma decimal) y los demas términos son los aismos que han sido definidos en el subpérrafo (1) dal apartado 11.3.3.1. NOTA 24; Para Jos papcles fires que generalragite < uulvan en los ensayos tianiales, ky es peowlenadaments igual 3 0,19 kNvun (1 Iipula), L332 —_correcekin para ta membrana de jebe: Enplear la siguiente couseién para comegir la diferencia del esfuerza principal (asfuerzo desviador) gor efectos de la membrana de jebe si el error in ta diferencia del esfierzo principal (esfuerzo desviador) causado por la resistencia de la membrana sea superior al 5%. Nia, -)= AE 8)! Dy aa Donde A(al 03) = Iis la correccién que debe restarse de la diferencia dul esfucr2y principal medida (esftierzo desviader), NORMA TECNICA NIP 339.166 PERUANA 29de 37 D. = 4Ad/n}!? = Bxel didmetro de una muestra después de la consolidacion, Bp = Esc] nxédulo de Voung para el material de la membraca, fu = Esclespesor de la membrans, y a= Esia deformaciSn axial en forme decimal. (D El médulo de Young del material de la membrana puede doterminarse eolgando ura banda circunférencial de wembrana 15 mm (0,5 pulgadss) con ia ayuda de una varille delgada, colocando otra varlla través de la base de la membrana volyeda y midiendo la fuerza por unidad de deformacién que se obtiene al estirar la membtana, El valor del mddulo se puede caleular utilizando la siguierte ecuae'én. Sy ELA ALLY 13) Donde: Fm = Esl méduio de Young dol material de la membrana, F = Es ia fuerza que se aplica para estcar Ja membrana, L = Rota fongitad no cotirade de ls membrana, SL = Eset cambio enta longitud de fa membrana debidea la fuerza, F, 3 Am = Sel afea de Ja membrara =2 th Ws Donde: ‘n s el espescr dela membrana, y W. = Esel ancho de la banda circunsferencial, 15 mm (0,5 pulg.). ‘NOTA 25; Para las membrunas de latex, el valor comin de E, es 1400 KPa; (200 Ibipalg”) NOTA 26: Lus eorrevsiones por uv tims de pupel Blo y por le raetabrues ve basen en supeniziones simplificadss relacionadas eon sa comportatiento ducinte el cone, Si comporamieno ial

You might also like