You are on page 1of 14
S indecopi NORMA TECNICA NTP 339,167 PERUANA 2002 Comision de Reglanentos Técnivos y Comerciales-INDECOPI Caledeta vie 138, SanBora(hina) Agama WS Li Pet ith . Pena os Pinna, wf on “teat Norma Técnica ee "y Peruana al es — “raha “pei a Ry "u,, Og Ph NORMA TECKICA NIP 339.167 PERUANA Ide 13 SUELOS. Método de ensayo estandar para la resistencia a la compresién no confinada de suelos cohesivos 1. OBJETO La Este Nonna Técnica Peuana establece la determinacién de le resistencia « Is compresién no confinada de suelos cohesives cn condicién inalterada, remoldeada o ‘compactada, empleando apficacién de carga axial con defermecién controlada. 12 Este métedo de ensayo proporciona un valor aproximado de 1a resistencia de los suelos cohesivos on térmsinos de los esfuerzns totules. 13 Este método de ensayo es aplicabfe unicamente en materiales cohesivos que no cxpulsen agua de sangrado (agua expulsada 0 cxpelida por el suelo debido a la deformacién o compactacién) durante el periodo de carga del ensayo y que conserven una resistencia intrinseca luego de retirar Jus presiones de confinamicnts, tales como las arcillas y los suelos cementados. Los sueios secos y los que tienden a desmoronarse, los materiates fisurados o estratificados, los limos, turbas y arenas no pucden ser ensayados mediante este método para obtener valores vélidos de la resistencia a la compresign no confinada. NOTAS: L La determinacién de la resisioncin ac vonsoliiada no drenada de suelos cohesivos con confinamiento lateral estéeabieeta por la NTP 339.164. 2. A pesat de las indicaciones de precisiin y sosgo cootenidas em esta NTP: la precision de este méwde depende de In cazacidad del porsonal que efectia sl ensayo y de la idooeidad de lox uuipos y Iss inslalacionss empleadas. Las cutidudes gue adoptim el eriteio de fa Prdetica ASTM 1D3740 son generatmenic consderadas capaces de realizar un ensayo competente, Se adver a los rusuerios de este métsdo que cl acatamiento de la Priciica ASTM D374) ao ascgora un ensayo conlinble, La confiabilidad de los etwyos dependerd de diversos factores; la Prictioa ASTM D3740 para ovaluet algunos de diches faetores ta Este metodo de ensayo no sustituye a la NTP 339.164. NORMA ILCNICA. NTP 339.167 PERI 2de 13 12. Los valores gue se indican en unidades SI son estandares. Los valores indjeados en unidades inglesas (pulgada-librn) son aproxinaados. 13. Este documento no norme ni ditige ningiin problema de seguridad asociade a su vso. Es responsabilidad dei usuario de esta NTP esteblocer pricticas apropiattas de salud y seguridad y determinar la aplicacién de limitaciones regaladoras a su uso. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS 2s siguientes aomas coutiencn disposiciones que al ser citatles en este texto, constituyen Foquisitos de esta Noma Téeniea Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en al momento de osta publicacién. Como toda Norma esta sujeta a revisign, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a elles, que analien la conveniencia de usa’ las ediciones recientes de las normas ciladas seguidamente. El Organisma Peruano de Normalizeci6n posee, en tode momento, la informacién de las Nommas Técnicas Peruanas envigoncia. 2A Normas Técnicas Peruanas 211 NTP 339.127:1998 Méiodo de ensayo para deleaminar el conteaido de humedad de un suclo 212 NIP 339.128:1999 Método de ensayo para el anilisis gramuloméirico 213 NIP 339, 129:1999 Método de ensayo para determinar ef Limite Liquide, Limite Plastico ¢ indice de Plesticidad de suclos 214 NTP 339,131:1998 Méiodo de ensayo para detenninar cl peso cspecffico sefativo de ias particulas sélidas do un suelo NORMA ‘TECNICA PERUANA 218 21.6 218 219 22.2 31 NTP 339.134:1998 NTP 339.136:1999 NIP 339.150:2000 NTP 339.151:2000 NTP 330.164:2000 NIP 339.167 Sdei3 Método para Le clasificacién de suclos con proptsites de ingenicrfa (Sistema unificalo de Clasificacion de Suelos, SUCS) Simbolos, Unidades, Torminologias_ sy Defini es Practica esuindar para Ia desoripeién € identificacién de suelos (Provedimiento visual mannal) Practica estindar par la Preservaciin y transporte de suelos Método de ensayo estsindar para ia resistencia a la compresién no consolideda no érenada, de suelos cohesivos en compresion triaxial Normas Técnicas de Asociacién ASTM DI587:1904 ASTM D3740:1999 TERMINOLOGIA Practice for thinawalled tube geotechnical sampling of soils Practice for minimum requirements for agencies engaged in the testing and/or inspection of soit ard rock as used in enginesring design construction Definiciones: Para efectos de la presente Norma Técnica Peruana se aplican para definiciones estindar de térmivos, las teferidas a la terminologia de la NTP 339.136. A KORMA TECNICA NTP 339.167 PERUANA 32 Definicioncs de términos especificas de esta NFP 324 resistencia a la compresién nu continada (q,): Eslueray de compresion el cual un espécimen cilindrica no confinado de suelo fallara en un ensayo de compresién simple, En este método de ensayo, la resistencia a la compresién no confinada se toma come 1a maxima carga por unidad de drea que puede tesistir la muestra o la carga pot snidad de drea para un 15 % de la deformacién axial, sein Jo qne oentra primero durante Jaejecucion del ensayo. 322 resistencia 1 corte (s,): Pata especimenes de ensayo en compresi’n no confinada, fa resistencia al corte se calcula como fs mifad del esfuerzo de compresién on la falia, definide en el punto 3.2.1 SIGNIFICADO Y USO. 4 Gl propésito principal de! ensayo de compresiéa no confinada cs 1a rapida obtencidn de un valor aproximado de le resistencia a la compresidn de suclos que poseen, suticiente cokesién como para poder set ensayados en cl estado no confinade. 42 Muestas de suelos que presentan un plano de falla o-une estructura fisurade, ‘avesiras de algunos tipos de marga, arcillas muy blandas, suclos secos que tienden a desmoronaise y materiales estratificedos, o muestras que conticncn porciones significativas de arenas, limos © ambos (todas las que usualmente exhiben propiedades codesivas}, frecuentemente muestran mayores tesistencias al corte euande son cusayadas de acuerdo con le NTP 339.164, Adomés, los saclos no saturados usualmente oxhiben diferentes resistencias al corte cuando son ensayados de acuerdo ata NTP 339.164, 43 Se puede determinar la sensitividad de um material oi se ofetta un ensayo inalterado y uno remoideada en ta misma muestra, Este métedo para determinar la sensitividad sélo es adecuado en suelos que pueden moldearse cn un espécimen de forma estable en el estado remoldeado. NOTA 3: Pare suelos que no pucdan moldeane enun espénmen de forma estable, pucde enapleerse el ensaze de conte con velota o ta NTP 339.164 para determine in sensitivided, NORMA TEC! NTP 339.167 PERUANA Sdo13 5. APARATOS: s1 Dispositiva de compresién: bi dispositive de compresién puede ser una Plataforma con una escala de pesos cquipada con un yugo de carga activado mediante una gata de lomnillo 6 de rosca, un mecanismo de carga hidréulico o cualquier otro aparato de cothpresién con Ja suficiente capacidad y contro! pare proporcionar la razén de carga preserita en 7.1. Para snelos con una resistencia a la compresién no confinada inferior a (00 kPa (1 Ton’pie’}, el dispositive de compresién deberd ser capaz de medir ef esfuerzo. de compresién con una sensibitidad de 1 kPa {0,01 Ton‘pic’). Para suelos con una resistencia a la compresién no confinada de 100 kPa (1 Ton/pie’) o més, el dispositive de compresién debera ser capaz: de registrar el esfuerzo de comprosién con una sensibilivad de 5 kPa (0,05 Ton/pic’). 52 Extrysor de mvesttas, capa de extucr la mucstra de suelo del trbo Thuestreador en la misma direceidn en que la muestra ingresé al tubo, a una razén uniforne y sin alterar en forma signiticativa a la muestra, |-es condiciones al momento de remover la muestra pueden definis la cirecciéa de exiraccién pero 1a principal inquietud es mantener tun grado de alleracién insignificante. 53 Endieador de deformaeién: Fl jodicador de deformacién deberd ser un dial graduade a 0,03 mm (0,001 pulgadas) o menos y deberd tener una carrera do al menos 20 4h de la longitud del espocimen de ensayo. También puede ser cualquier otro dispositive de medicién de Ie deformacioa que cumpla dichos requerimientos, como un aparate elecirénieo. 54 Dial Comparader, o algdn otre dispositive adeoudo para medir tas dimensiones fisicas del espécimen con una sensibilidad del 0,1 % de la dimensidn medida. NOTA 4: No se sseumienda ot uso del Vernier en espcoimenes blaudes que so puedan deformar cuando se cologue el dispesitiva en el espécimen, 55 Cronametro: Debe omplearse an dispositiva de medicién del tiempo para indicar el tiempo transeurrido de ensayo con una sensidilidad de un segunda a fin de establecer la razon de aplicacion de la deformucion presccila en el apartado 7.1. * Se refiers ala oneladu corm de unidades inglesas, equivaleote © 2 000 libras us NORMA TECNICA NIP 339.167 PERUANA de 13 56 Balanza: La balanza empleala para pesat especimenes deberd delermpinar lu masa del espécimen con una senstbitidad de 0,1 % de sa masa total, 57 Equipo: Como se especitica en la NTP 339.127. 58 Apatatos Miscelineos, incluyendo herramientas para tallar y recortar especimenes, aparutos de remoldeo, capsulas para ensayos de humedad, hojas de célculo, ete, 6. PREPARACION DE LOS ESPECIMENRS DE ENSAYO. ot ‘Tamatio del espécimen: Los especimenes londtén un diémetro minimo de 30 mm (1,3 pulgadus) y la particula de mayor tamaiio contettida en el especimen de ensayo debetd ser menor que 1/10 (un décimo} del didmetro del espécimen. Para especimencs cen un diémetro de 72 mm (2,8 pulgadas) o mais, la partfoula de mayor tamaiio deberd ser menor que L/6 (un sexto} del diémetro del especimen. $i Inego de realizar un onszyo on un eepécimen inalterada, se encuentra, por inspeccién visual que existon particulas mayoros a Jas petmitidas, deberd indicerso esto en las observaciones del informe de ensayo (Nota 5). La relacién altura/ditmetro debe ser entre 2 y 2,5. Determinar la altura y el didmetto prémedio del especimen de ensayo empleando e! dispositive especificado en ef punto 5.4 Tomer un minimo de 3 mediciones de altura (separadas cada 120°), y al menos 3 mediciones de diémetro a los cuartos dela altura, NOTA 5: Si luego de realizar ef ensayo, se encuentran paricules mayores a Tas permits, so dberia de realizar nu ensayo de granulomevia, eegxin la NTP 339.128, pare confirmar fa observacion visual 1La pranulomeita se incluird en los resubudes. 62 Especimencs inalterados: Preparar los especimenes inalterados @ partir de mucstras inaltcradas © a partir de muestras obtenidas sogin la Prictica ASTM D 1587 y conservadas y transporladas segin las préeticas para Mucstres del Grupo C en ia NIP 339.151, Log especimenes de tubo deberin ser ensayados sin tecortar a exeepeién de lo que sea nocesario para cuadtar los extremos, si las condiciones de la muestra justifican este procedimionto, Manipulac los ospocimones cuidadosamente para evitar lu alteracibn, cambios on la seocién transversal 9 pérdida de humedad. $i el aparato extrusor quede producir compresisn o algin otro tipo de alteracién visible, cortar el tubo muestreador a lo largo o en pequeiias scosiones a fin de Facilitar 1a remociéa del espécimen sin alverarlo, Preparar especimenes tallados sin alterarlos y en lo posible dentro de un cuarto de NORMA TECNICA NIP 339.167 PERUANA 74013 bumedad controlada. Hacer lo posible para prevenir cualquier cambio en la ftumedad det suclo. Los especimencs deberin ser de seceién transversal circular uniforme con los extremos perpendiculares a los jes longitudinates del espécimen. Cuando se talle 0 recotte, reticar cualquier pequeiio guijarro, concha 0 corteza que se encuentre. Rellenar cuidadosamente los vacios en la superficie del espécimen con suelo remoldeade oblenida de los iweortes. Cuando les guijartos o el desmoronamiento causen una irregularidad excesiva de lox extremos, cubrirlos (capping) con un espesor minimo de yeso mate, hidrostona, 0 un material simiter, Cnando las condiciones de mvestreo lo permitan, puede emplezrse un tomo vertical que acomode la muestra completa para facililar ol tallado del espécimen hasta ©! didmetro requetido. Cuando la prevencion del desarrollo de fuerzas upteciables de capilaridad sea inuy importante, sellar ef espécimen con una membrana de hule, cubiertas delgadas de plastica o con una cohertura de grasa o plastica en spray inmediatamente después de la preparacién y durante todo el ciclo de ensayo, Determinar la masa y las dimensiones de} especimen de ensayo. Si el especimen va a ser recubierto (con capping), su masa y dimensiones deberan ser determinadas antes de este procedimiento, Si no se va.a emptear cl especimen cnicro para determinar Ia humedad, obtener una muestra epresentativa de los revottes para este fin, colocdndolas inmediatamente ea una cipsula cubierta. E] contenido de agua (humedad) deberd determinarse de acuerdo con la NTP 339.127. 63 Especimenes remoldeados: Serdn preparados a partir de an espécimen inalterado fallado (ya cnsayado} o a partir de una muestra slterada procurando que sea ceprescatalive del espécimen inalteradlv {allade, En el caso de los especimenes inaltorados fallados, cnvolver el material en una membrana de hule delgada y manipular vigorosamente el materia! con los dedos para asegurar un completo remoldeo. Evitar que quede aire atrapado en e] espéo:men. Practicar cuidadosamente hasta obtener una densidad uniforme, para romoldear la mucstra a Ja smisina relacién de vacios que el espécimen inaiterado, y para mantener la humedad natural del suelo, Dat formua al materiel alterado dentro de mm molde de scccién transversal circular cuyas dimensiones cumplen los requetimicntos del punto 6.1, Luego de remaverlo del moide, determiner la mass y las dimensiones del espécimen de ensayo. 64 Especimenes compactados: Los especimenes deberin prepararse de acuerdo a las humedades y deasidades prescrilas para cada cnsayo individual (Nota 6). Luego que se ha formado el espécimen, recortar sus extremos perpendivulamente al jc axial, relirarle del molde y determiner su masa y dimensiones. NOTA 6: Ta experiencia indica que e died) compacts, manipular y obtencr resultades validos cunado fos especimenss tmenun grado de saturacionmayor quc €190 %. NORMA Ti NIP 339.167 PERUANA Bde 7. PROCEDIMIENTO WW Colocar el espécimen en ef dispositive de carge de modo que esté certrade en Ia plataforma inferior. Ajustar cl dispositive de carga cuidadosamente de modo que la plataforma superior sélo haga cuntactv con cl espocimen. Colucar eb cen ef indicador de deformacién. Aplicar la carga de modo que ve produzeu una deformacion axial a razin de % % a 2% por min. Registrar la carga, deformacién y valores de tiempo a intervalos suficientes para definir la forma de la curva esfuerzo - deformacién (usualmente 10 a 15 puntos son suficientes). La razon de detormacién deberd elogirse de modo que ol tiempo de falla no oxeeda los 15 minutos. (Nota 7). Continuar curgando hasta que los valores de carga dismimyan con el incremento de la deformacién o hasta que se Hogue al 15% de deformacin, La razén de defornacién empleada en especimenes de ensayo sellados debe reducirse si se estima deseable pata obtener mejors resultados, tndicar ta razin de doformacién en el informe como se indiea en el punto 9.1.7. Determinar Ia humeded det especimen mpleando el espévimen entero 2 menos qe sc hayan cbteaido recortes representatives para este fin, como en ef caso de los especimienes inaiierados. Indicar en el informe si [2 muestra para el ensayo de humedad ha sido odtenida antes 0 después del ensayo de corte, como se indica en el punto 9.1.2. ‘NOTA 7; Los materiales bandos que puedan ealibis mayores defoeuaciones en la falla, deberin ce enseyades a mayores sa7onex de delormaciéa, A la inversi, lov tualeriaies rigidos o quebradizos que puedim mostrar pequedas deformaciones ca la falls deberin ser ensayados a menores caznnes de defcearacisn, 72 Efectuar un bosquejo © tomar uua foto del espévimen de envayo en la falla, mostrando el dngulo del plana de faila si es que el éngulo es medible. 73 Se incluye une copia de le hoja de datos en of Apéndice. Puede emplearse cualauiec hoja de datos que contenge toda la informacién requeride. 8 cALCULOS Bi Caleular la defotmacién unitaria axial, e, con una aproxitaacién de 0,1 % para una carga aplicada dada, como sigue: NORMA TECNICA NIP 339.167 PERUANA. 013 AL 6,2—> L, Donde: AL= Cambio en le. longitud del espécimen sogtm las lecturas del indicador de deformacién, mm (oulgadas) Lo= —_Longitud inicial del espécimen de ensayo, mm (pulyadas). 82 Calcular Ja sceciéa transversal promedio, A, pata una carga aplicada dada, como sigue: Ao 1-8, Donde: Ag . Area promedio inicisl de ta seecign transversal det espécimen, mm? (pulgadis”) €) = Deformacidn unitaria axial para la carga dada, %, 83 Calcular ef esfuerzo de compresién, oe, con Ires cifras significativas 0 con una apcoximaciGn de | kPa (0.01 Ton/pi@), para uns carga aplicada dada, como sigue: Donde: F= Carga aplicada dada, N (Lon) . A= Area promedio de lu seccién transversal correspondiente, mm? (pulgsdas”) a4 Grifies: Si se desea puede plotearse una grdfica gue muestre Ta relecién entre cl esfucrzo de compresién (ordenadas) y el esfuero axial (abscisas). Seleccionar cl maximo valor del esfuerzo de compresién, o el esfuerzo de compresién al 15 % de ta deformacién axial, segin lo que haya ocutride primero, y teparlarlo como la resistencia NORMA TECNICA NTP 339.167 PERUANA 10 de 13 Ja compresién no conlimada qu. Cuando sc considere necosario para una interpzetavién adectada, incluit la grifica de esfuers — deformacién como parte del informe. 8.8 Si se detormina la resistencia a In compresién xo confinada, se calcula ls sensitividad (St) como sigue: ay (ospécimen inalterado ) du (espécimen remolleato } a REPORTE 91 El infomme debe incluir lo siguiente: Od Identificacién y desctipcién visual del espécimen, ineluyendo clasificacién del suelo, simbolo, y si cl esptcimen es inalterado, remoldeado, compactado, ete, También debe incluir informaciéa sobre la identiticaci6n del cspécimen, como proyecto, ubicacién, mimero de perforaciéa, ntimero de mucstra. profundidad, etc, Las descripciones visuales deben realizarse de acuerdo ala NTP 339.150 9.1.2 Densidad inicial seca y contenido de humedad inicial (especificar si la humedad se determiné antes o después del corte y si se obtuvo a partir de recortes o del ‘expécimen entero), 913 Grado de suturaciéa (Nota 8) si se calcul, NOTA 8: La gravedad especifice determinada segiin cl Método de Ensayo NIP 339,131 se requiere para caleular ef grado de satnruetén, O14 Resistencia a la compresida no confinada y resistencia al corte. O15 Altura y didmetco promedio del especimen. NORMA TECNICA WTP 339.167 PERUANA. 11 de 13 9.1.6 Relacién alture/diémetro. OL Razén promedio de deformaciin en la falla, %, 9.18 Hsfuervo en la falla, % 219 Limitcs Liquide y plastico de acuerdo con Ja NTP 339.129, si se determinaron, 9.4.10 Bosqucjo de la. fatla 0 foto, 91d Griifica esfuerso — deformisciin, si se prepard, 9.1.12 Sensitividad, si se deter 9.113 Anilisis granulométrico de las particulas segin la NIP 339.128, si se detormimd, y oad Observaciones: Anotar cualquier condicién inusual ut ofra informacion que pueda ser considerada necesaria para una interpretacién apcopiada de los resultados abtenidos, por ejemplo, clivajes, estratificaciones, conchas, cortezas, guijamos, raices, fragilidad, tipo de Falla (cs devir, abultamiento, corte diagonal, etc.) 10. PRECISION ¥ SESGO ESTADISTICO 10.1 Precision: Se est eveluando infosmacién para determinar 1a precision de este método. 10.2 Sosgo estadistico: No existe un valor de referencia aceptada para este método, por consigniente no puede determinarse ef sesgo estadistico. NORMA TECNICA NTP 339.167 1 PERUANA _12de 13 | I u. ANTE EDE: ASTM D2166: 1998 Standard Test Method for Unconfined: I Compressive Strength of Cohesive Soil | NORMA TECNICA NIP 339,167 PERUANA . 13de 13, ANEXOA UNFORMATIVO) Ejemplo de Formato de datos ENSAYO DE COMPRESION NO CONFINADA — UU Fecha: Determinaclon del Coutenido de Humedad Tara Ne: Peso del Espécimien Humedo; Dousidad Thimeda Peso del espécimen seco : Densidad Seca: _ istencia ala Compresion No Confinada Diimetto inicial = Dy _ _____ Grevedad Especificn: Area inicial —— _ Altura TT" Rafuerro = "Conga Volumen inicial _ ‘tea corregida Datos del Ensayo Deformacion Unitaria AL/L, UD=_____ Area eorregida = Ay iDet. Gnit Tape Dude | Cange | Dial de [Deformation | Defivmastoa | “Rass (Estero Teamscurdol vags | Antal [detamacion! - ‘ote camara | corresie ff i _ t _- =. { aL ‘Tipo de Mucsira: Velocidad de defi 7 Observaciones: “Adjuntar sexi formato una foo Thustracidn fel expécimen despadsde fe fala

You might also like