You are on page 1of 16
| NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA 1999 Comision de Reglamentes ‘Tésnices y Comerviales-INDRCOPI Calle De Ta Prosa 138, San Borja Lima 41) Apartado 145, LimaePeri Norma Técnica Peruana ; it} Indecopi NORMA TECNICA NUP 339.135 PERUANA Ide 15 SUELOS. Método para la clasificacién de suelos para uso en vias de transporte 1. OBJETO LL Esta nonna describe un proeedimiento para clasificacién de suclos minerales y orgénico-minerales en siete grupos, basado en Ja determinacién en el laboratorio de la distribucia del tamatio de parriculas, el limite liquido y el indice pléstico, Puede ser utilizedo cuando so require una clasificacién precisa de ingenicria, especialmente para propdésito de construccién de carreteres. La evaluacién de los suelos dentro de cada grupo ¢s realizada por medio de un Andice de Grupo, el cual es un valor caleulado usando una formula empirica, NOTA 1: La clasificacién de grupo, inciuyendo ol indive do grupo, deberin sor iit en lt dotermiagcién de la calidad relativa del ataterial del suslo gaca uso ea webajos de estrustures de ‘tea, fatticnfammente tertaplencs, subrasantes, sub-bases ¥ bases. Sin embargo, para al disefio detallado de estevenutas importantes, informaci6n adicional con relasion a Jas caractersticas de resistencia 0 comnorizenierio del suelo bajo condiciones de campo serk usealmente reyuerido. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitas de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en ¢] momento de esta publicacién. Como toda norma esta sujcta a revision, s¢ recomienda a aquetics que realicen ecuerdas en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar 135 ediciones recientes de las normas citadas seguidamente, El Organismo Peruano de Normalizacién posee Ie informacién de las Nomas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento, 2d Normas Técnicas Peruanas 211 NTP 339.127:1998 SUELOS. Método para determinar el contenido de humedad de un suelo / 2S NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA 2de 15 242 NTP 339.130:1998 SUELOS. Método de ensayo pata determinar el Timite liquido usando «l penetrémetro eénico 213 NTP 339.133:1998 SUELOS. Método de ensayo de penetracién estindar SeT 22 Normas Técnicas de Asoeiaciéa 221 ASTM Da22 SUFLOS. Método de ensayo para el anélisis granulometrico 2.22 ASTM D4318 SUELOS. Método de ensaye determinar el limite liquid, limite plistica, e indice de plasticidad de suelos 2.2.3 ASTM D653 SUELOS. Simbolos, Unidades, Teminologias y Definiciones 224 ASTM D420 Guide for Investigating and sampling soil and rock 2.25 ASTM D1452 Practice for soil investigation and sampling by auger borings 226 ASTM DI587 Practice for thin-walled tube sampling of soils 2.27 Standard Classification of Soils and Suil-Aggregate Mixtures for Highway Construction Purposes NORMA TECNICA NTP339.135 PERUANA 3 do 1S EN DEFINICLONES Los siguientes términos son utilizados frecuentemente en esta norma. Las definiciones presentadss a continuacién difieren ligeramente de las dadas en las definiciones ASTM D853, pero son utilizades aqui para mantener consistencia con trminos usados comunmente en carreteras, 34 bolones - fiagmentos de rocas, nsualmente redandeados por intemperismo o abrasion, que serdn retenidos en la maila de 3 pulg. (78 min). 3 gfava - particulas de roca que pasm Ia malla de 3 polg. (75 mm) y son retenidas en Ja malla N°10 (2 men). 33 arena gruesa - particulas de roca o suelo que pasan Ja malla N°10 (2 mm) y son retenidos en lz mafia N°at (425 jam). 34 arena fina - parriculas de roca o suelo que pasan la malla N°40 (0,425 um) y son retenidos en le malla N°2G0 (75 jm), 35 limo-arcitla (imo y arcilla combinados) - suelo fino y particulas de roca que pesan la mall N°200 (75 um). 3.5.1 limoso - meterial de greno fino que tiene un indice pléstico de 106 menos. arcilloso - material de grano fino que tiene wn indice pléstico de I 6 més. 4 SIGNIFICADO ¥ USO 41 La norma descrita clasifica suelos de alguna ubieacién geogrdifica en grupos Gincluyendo Indices de grupo} basnda en resultados de cnsayos de Inbotatorio prescritos para determinar las caracteristicas de tamalio de particulas, limite Ifguido, y el indice de plasticidad. NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA 4 de 15 42 El otorgamiento de un simboto do gtupo o indice de grupe puede ser usado ea la evaluacién de {as propiedades sivnificativas del suelo para propésitos de carreteras y pistas de aterrizaje. 43 Los varios agrupamientos de este sistema de clasificacién corelacionan en forma general con el comportamiento ingenicril de suelos. Ademds, en forma general, ef comportamiento ingenieril de un suclo varia inversumeate con su indice de grupo. Por consiguiente, esta norma provee un primer paso tril en alguna investigaciin de campo 0 laboratorio para propésitos de ingenicria geotéonica. 5 APARATOS 5a Aparatos para la preparacién de muestras - Véase el método NTP 339.090 0 el mélods ASTM D2217. 52 Aparatos para el analisis del tamafio de partfeulas - Véase el método NIP 339.132 y el método ASTM D422, 53 Aparatos para el ensayo de limite liquide - Véase el método ASTM D4318, 34 Aparatos para el ensayo de limite plastica - Véase el método ASTM D4318. 6 MUESTREO Las investigaciones de campo y muestreo se realizarin de acuerdo eon uno o mas de Tos siguientes procedimientos; NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA Side ls 6.1 Guia ASTM D420 62 Métode ASTM D1452 63 Método NTP 339.133. 64 Métode ASTM Di587 I MUESTRA DE ENSAYO Tl Las muestras de ensayo deberin represcniar la porcién de la muestra de compo mds fina que ls malia de 3 pulg. (75 mm) y deberén ser obtenidas como signe: WA Secar al aire Ja muestra de campo 72 Pesar la muestra de campo TA Separar Ja muesira de campo en dos éracciones a través de Ia matla de 3 pulg. (75 mm). TWA Pesar Ia. fracciSn setenida cn la mala de 3 pulg. (75 mum). Calular el porceataje de material mayor que 3 pulg ca Ia muestra de campo, y anotar este porcentaje como informacion auxilias, y 1S Mezelar completamente la fraccion que pasa Ta malla de 3 pulg (75 mm) y seleceionar In muestra de ensayo. NOTA 2: Si el examen visual indica que no hay presencia de materia) del tamaito ce boloncs, omitie?.1.3 7.1.4 NORMA TECNICA, NTP 339.135 PERUANA, 6 do 15 72 Preparar Ia muestra de cnsayo de acuerdo con los métodos ASTM D421 6 ASTM 12217. Detorminar ef porcentaje de ta muestra mas fina que la maila N°10 @ mn). recomienda que ol método para la propsracién himeds sea utiizado en suclos que contengsn igo celoides minetales inteversibles, & PROCEDINUENTO DE ENSAYO 81 Determinar el poreennje de ls muestta de ensayo mis fine que la malla N° 200 (75 fmm). de acuerdo al méiodo NTP 339.132 oal método ASTM D422. NOTA 4: Para materiales granufares el porcenmae de Ta muestia més fina que la malla N°4D (425, nm) ambign daberd ger deterninade, a2 Detorminar of limite Uiquido y of indice pléstico de una porciéa de la muestra de ensayo que pasa ‘a malla N°40 (425 jim). de acuerdo con el métado de ensayo ASTM D4318, 9. PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACION Utilizando la informacién de los ensayos determinados en la seccién 8, clasificar el suelo en ef grupo o subgrupo apropiado, 0 ambos, de acuerdo a las Tablas | 6 2. Utilizar la Figura 1 para clasificar los materiales limo-arcillosos en base a los valores de limite liquido e indice plistico. NOTA 5; Todos los valores Time son mesttades como niuneros enteros, $i aparecen tmeres ‘raccionados ex fos reportes de ensayos, para el propésitn de clasificacién, se convertir al ndimero centers més cercano. ‘Con los datos de los ensayos requeridos disponibles. se procede de izquierda a derecha en as Tablas 1 $2 y se encontraré Ja clasificacién correcta por el proceso de eliminacién, Et primer grupo de la izquierde en ef cual los datos de los ensayos se acomoden, sera la clasificacién correcta, NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA 7ée15 NOTA 6: La clasificacién de materiales en los distintos grupes se aplica sélo a la fraceién que pasa la malla de 3 pulg (75 mm). Por Jo tanto, cualquier especifiescién relativa al uso de materiales A-1, A-2 6A-3 on la constmuccién, deberia estableger si bolones (retenidas en la malla de 3 pulg) son permitidos. 10. DESCRIPCION DE LOS GRUPOS DE CLASIFICACI 10 Materieles Gramulares, contienen 35% o menos que pasan la maila N°200 75 ym): 10.1.1 Grupo A-L- El malerial tipico de este grupo es una mezcla bien graduada de fregmentos de roca o grava, arena gruesa, arena fina y una mauiz no-plastica 0 debilmente plistica. Sin embarge, este grupo también incluye fragmentes de roca, grava, arena gruesa, ecnizas volesnicas, ete, sin una matriz, 10.1.1.1 SubgrupoA-I-a,incluye aquellos malerfales_consistentes. predominsntemente de fragmentos de roca o grava, con o sin uaa matriz fina bien praduada. 10.1.1.2 SubgrupoA-I-b, —incluye aquellos. materiales —_corsistentes predominantemente de arena gruesa, con o sin uma mairiz bien graduada, 10.4.2 fina eélice del desierta sin finos limosos o arcillosos, o con una rmy pequefa cantidad de Timo no pléstico, Este grupo también incluye mezclas de materiel depositads por la corriente de rios, de arena fina pobremente graduada y cantidedes limitadas de arena givesey grave, 10.1.3 Grupo A-2: Este gmpo incluye una gran variedad de materiales "granulares", los cuales son fronteras entre los materiales que caen en los grupos A-l y A- 3, y los materiales limo-arcillosos de los grupos A~4, A-5, A-6 y A-7. Incluye todos los materiales que contiencn 35% 0 menos que pasan la malla N° 200 (75 jim), que no pucden ser olasificades en los grupos A-1 6 A-3, debido a que el contenido de finos o Sos indices plisticos, o ambos, esti en exceso de las limitaciones para dichos grupos. NORMA TECNICA NTP 339,135 PERUANA Rae 15 1 Los subgrupos A-2-4 y A-25 incnyen varios materiales granulares que nen 35% o menos que pasa fa malla N°200 (75 jm) y¥ con una porcién menor de fa malls N° 40 (425 jam) que tiene las caracterfsticas delos grupos A-4 y A-5, respectivamente. Estos grupos incluyen materiales tales como grava y arena gnuesa con contenidos de lime o indices plasticos en exceso de las limitaciones del grupo A-I y arena fina con contenido de Timo no-plistico en excess do las limitacionas del grupo A-3. 10.1.3.2 Los subgrupos A-2-6 y A-2-7 incluyen materiales similares a Jos deseritos on los subgrupos A-2-4 y A-2-5, excepto que Ia porcidn fina contiene arcilla pléstica com Jas caracteristicas de los grupos A-6 6 A-7. respectivamente, 10.2 Materiales Limo-Arcillosss, conteniendo mas del 35% que pasa la maila N°206 (75 wm): 10.21 Grupo A-4: El materist tipico de este grupo cs un suclo limoso moderadamente pléstico o no-plistico teniendo usualmenle 75% o més de material que pasa la malla N° 200 (75 pun). Este grupo también incluye meztlas de suelo fino fimoso y hasta un 64% de arena y grave rcicnida cn la malta N° 200 (75 ym). 10.22 Grupo A-S: El material tipico de este grupo es similar al descrito en el grupo A-4 excopto que usualmente tiene caractores diatomiceos o micéceos y puede ser altamente elistico, tal conto e¢ indicado por su alto limite Liquido. 10.2.3 Grupo A-6: El material tipico de este grupo es wn suelo arvilloso plistico, teniendo usvalmente 75% o mas de material que pasa la malla N° 200 (75 um). Este grupo también inchye mezelas de suelo fino arcilloso y hasta 64% de arena y grava tetenidas en Ja matla N° 200, Los materiales de este grupo usualmente tienen un cambio de volumea alto entre los estados hnimedo y seco. NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA 9éei5 10.2.4 Grupo A-7: El material tipico do este grupo 0s similar af desetito bajo el grupo A-6, excepto que tiene el limite liquid alto. earacteristico del grupo A-5. y puede ser elistico como también sujeto 2 un cambio de volumen alto. 102.41 El subgrupo A-7-5 incluye aquellos materiales con indices plisticos moderedos en relacién al limite liquide y pueden ser altamenle clistivos, asf como sujctos aun cambio de volumen considerable, 10.2.42 Fil subgrups A.7+6 ineluye aquellos materiales con indices plAsticas altos en relacién al limite liquido y estin sujetos a cambio de voJumen extremadamente alto, NOTA 7.-Los sucles aftsmente orgénioos (urba.o msgo) puoden ser clasificados on el grupo A> & Le olasificacion de estos matzriales esta basada en inspeccién visual y no depence del precntaje de material que prsa Ia malla N° 200 (7S jim), Kimite liquio, o indice pYistioa. EI rater! esta compuesto principalmente de materia orgénica parcialmente descompuests, ggueriimente tiene une texura fibross, um color mamrén oscuro o negro, y un olor de descomposicién, Estos materiales ongénicos son inconvenientes para ser uilizadas en terraplenes ‘y subrasates, Elos son altamente compresibls y tienan beja resistencia, uu. CALCULO DEL INDICE DE GRUFO Ut Las clasificaciones abtenidas de las Tablas 1 6 2 puoden scr modificadas por Ja adicién de un valor del {ndice de grupo, Los valores del fadice de grupo deberd ser siempre presentados entre paréntesis despuds del simbolo de grupo coma A-2-6(3), A-4(S), A-6(12), A-7-5(17), ete. WL Calculer el indice de grupo de la siguiente férmula emptrica: Indice de grupo — (F - 35) [0.2 + 0.005 (LL - 40)] + 0.01 (F - 15) JP - 10) donde: NORMA TECNICA NIP 339.135 PERUANA, 10 de 15 ¥F Porcentaje que pasa la malla N°200 (75 pm), expresado como ua nimcro eatero (este porcentaje se basa s6lo en ¢l material que pasa 1a malls de 3 pulg (75 mm). LL Limite liquide, y P Indice plistieo Aa Siel indice de gmpo caleuiado es negativo, reportar el indice de grupo como vero (0). na3 Si el suelo es no-plistico y cuando el limite liquido no pued> ser determinado, reportar el indice de grupo como cero (0). mia Reportar el indice de grupo al nimero entero mas cereano. Mts El valor del indice de grupo puede ser estimado utilizando la Fig, 2, por la determinacién del fndiee de grupo parcial debido al limite Uquido y debido at indice pléstico, Inego se obtiene el total de los dos indices de grupo parciales. WAG Hi indice de grupo de los suelos en los subgrupos A-2-6 y A-2-7 debend ser calculade wilizando séle la poreién IP de la {Semula (0 Fig. 2). 2 Los siguientes ejemplcs ilustran los ediculos para el indice de grupo: 11.2 Asumir que un material A-6 tiene 55% de materia} que pasa la malla N°200 (75 yum), um limite liquide de 40, y un indice plastico de 25, emtonces: Indice de grapo= (55 - 35} [0.2 + 9.005 (40 - 40)] + [9,01 SS 15) (25 - 10) = 4.04 6.0 = 10 122 Asumir que un material A-7 tiene 80% de matsriai que pasa la malla N°200 75 jum), un limite liquide de 90, y un indice plastico de 50, encores: } NORMA TECNICA NIP 339.135 PERUANA. 11 de 15 Indice de grupo= (80 - 35) [0.2 + 0.005 (90 40)] + [0.01 (80-15) (50-10)] = 20.3 + 26,0463 Greportar como 46) 1123 Asumir que un material A-4 tiene 60% de material que pasa Ja malla N°200 (75 um), an limite Liquido de 25, y un indice plastica de 1, entonces: Indice de grupo= (60 ~ 35) {0.2 + 0.005 (25 - 40)] + [0.01 (60-15) (1-10)] = 25 x (0.2 - 0.075) + [0.01 x (45)9)] =3.1- 4.1 =-1.0 (reportar como 0) 1126 Asumit que ux material A-2-7 tiene 30% de material que pasa Ja mall NP200 (75 jm), nn limite Nquido de 50, y un indice plistico de 30, entonces: Tndice de grupo= 6.01 (30-15) (30-10) = 3.0 63 (notar que sélo fie utilizade Ja poteién TP de la fSrmula) 2 DISCUSION DEL INDICE DE GRUPO 12. La formula cmpirica del indice de grupo idesda pam realizar una evaluscién aproximada de los "materiales granular-arcillosos” y los “materiales limo-arcillosos" esti basada en las siguientes suposiciones: 120.1 Los materiales que caen dentro de los grupos A-1-s, A-I-b, A-2-4, A-2S y Ad son satisfuctories como subrasantes, cuando estin apropiacamente drenados y compactados bajo un moderado espesor de pavimento (base 0 superficie gruesa ¢ ambos) de un tipo adecuado pars el tréfico expuesto, © pueden ser hechos satisfactorios par fn adicién de pequefias cantidades de matrices naturales o artificiales. 1242 Los materiales que caen dentro de los grupos "granuler-arcillosos" A-2-6 y A.2-7 y los grupos “limo-areillosos" Ad, A5, A-6 y A-7 fluctuarén en calidad como subrasante, d¢ aproximadamente equivalente de las buenas A-2-4 y A-2-5, a regulares y NORMA TECNICA NIP 339.135 PERUANA, I2de15 pobres subrasantes requiriende una capa de material de sub-base o un espesor mayor de base gruess sobre lo requerido en 12.1.1, para proporcionar ua adecuade soporte pare las cargas del inffico. 12.13 Un minimo de material de 35% que pesa fa malla N°200 (75 jum) s¢ asume que es critico si la plasticidad es omitida, pero lz cantidad minima critica es sélo 15%, cuando es afectada por indices plisticos mayores que 19. 1214 Los limites liquidos de 40 y mayores son asumidos a ser eritlcos, 12.15 Los indices plisticas de 10 y mayores son asumidos a ser eriticos. 122 No hay valor limite superior de indice de grupo obtenide por use de 1a fémula. Los valores critics adoptados de porcentaje que pasa la malla N°200, limite Ifguido, ¢ indice pléstico, estén basados en una evaluacicn de la subrasante, sub-base, y materiales de base-gruese por varias crganizaciones viales que wtilizan los ensayos Involuerados es oste sistema de clesificucton. 123 Bajo condiciones promedio de buen drenaje y adecuada compactecién, el valor de soporte de un material come subrasante puede ser asumido como una relacién inversa a su indice de grupo; esto es, un indice de grapo de cero (0) indica un "buen" material de subrasante y un tndice de grupo de 20 6 mayor, indica un "muy pobre” material de subrasante, 13. ANTECKDENTES ASTM D3282-93° Standard Classification of Svils and Soil-Ageregate Mixtures for Highway Construction Purposes 4 TABLA | Closificacién de Suclos y Mezclas de Suelo-Agregado Mulerlte Granites aterlates Lim o~ Archtexos Clastleacida Cenesat fost ee pene aea } (ude ot ash pase te 100) “Tiasinegclda de Grube I at AD ae at ‘ A, SRilsis geanomdelee, "i woe passe $04 2.¢0:mm) . - wel aa tezsum) Some Hm L oe 7 2001 75 4m) time lama mh Yemin — demth Enh ln ceacteriaileas de tra pasa RY 40 (225um) Malle Lig . . ' fom — timin «40 nik aimta Indlee Puistlee mds WR : ee 11 le Clasificacide general come suenainte Exezleate 3 bust Reguar 1 Deficiente ta ubleicién de 8-3 antes deAd es necerarih en Apocesa de llmiachin de taqierda & derethay ne indler superlmiead de A Stee AZ 8 yertatia 2 TABLA 2 Clasificacién da Suelos y Mozcias Suelo-Agregado at erie Granda ee Bateriales Una Aicitlosss tag @ evenor pata W100) (ese da_ 2551. pea 8 200) Chastieuelde General Clasezeldn de Grope As he Ak AER bens eer dailile gandomérlea."". que pase 10 (2.00m) somk& : CM te, gatas) rr ae ce P : fe! 3en0 am) ims Bima lems Hima 33nd Aimy 38 mee Benin aBain Ean CGaraclerieticas” de traced. que ans Odo CaPsueh Unite Ligeia . ee eee ee tinin komt él aa, tales Pidelicn tng Le ee en Le een Tipos vauates de materiales Frigmetlas de Pldra, avers Gizea y Arena Limoss d Atalioga. Suslos Limoras° Suelog Arcileeee sgulllvyentes aigniesitvas Gave y Arena Fin Clasileacléa General como svordsinic Eigsente a Oueea Regular 2 Detletgate NEL dice de Masticidad del susgcupe A-T-8 cy Hquel d menor que LL menos 30. El indee de Plas ee mayer RUELE menoe 0 (ver Fg.) ad del subgrupe AnTmé NVALUE VOINOGI. VAXYON, STP ET ssV6ce dN NORMA TECNICA NIP 339.135 PERUANA 14 de 15 0] AT-6 QVOINLSWId JO BION 100 LIMITE Liguine WOKK~ Las suclot ct gortienen mensy eet 28%. ms ne que la mates 8700 FIGURA I -Rangos de limite liquido c indice de plasticidad para materiales Limo- Arcillosa NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA U5 de 15 = aa Indie de Grepetts }={F-35) LO.2+ aoa site Hook Gyro) donee Fave uc pass la wala W200, (Etiate tlmiie.y |g TBeinaiee ve Bleebeess. a Cuande rot = < eandh 3¢ tratje co lok subgrigan AD-6y M2 ef < Inston de GrunaPwcbl i) 2+ Gtarmls go sor & nstivas, ¢ nde ¢e Grape se repervt camo reo, dag c a 4a a & & 5 < a = x wa 8 = g8 § 5 g 3 5 &s he so 8 ¥ . y _ val x 3 Q &/ £S 10 g & SS Z z & ¢ e ad Zz 2s PY iy OS eo red ges 2 RY, - th ‘0 4 fs 109 4 Elemplo: She ae ate nes x a 2e . FIGURA 2 - Carta de Indice de Grupo

You might also like