You are on page 1of 11
NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA 1998 Lime-Port Norma Técnica Peruana il Indecopi NORMA TECNICA, NTP 339.127 PERUANA, Lde 10 SUELOS. Método de ensayo para determinar cl contenido de humedad de un suelo L OBJETO La presente Norma establece el métado de ensayo para determinar el contenido de Tramedad de un sueto. Nota i.- El méodo de exsaye ASTM D2974 proveé un pre ] couenda de numedad en materiales compuesios de =urba, jmiento sltemnativa pare determinat 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las cignicates norms contienen disposiciones que al ser citedas en este texto, constinyen requisites de esta Norma Téenica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como todo norma esta sujeta a revision, se recomienda a aqueJlos que realicen acuerdos en base a ellas, qae analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organism Perwano de ‘Normalizacién pasee la informacion de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento. Li Normas Técnicas Peruanas PNTP 339.089 SUELOS. Obtencién en laboratorio de muestras representativas (custteo). 22 Normas Técnicas Nacionales ASTMD653-90 SUELOS. Simbels, unidaces, terminologia y definiciones NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA Dee lo DEFINICIONES Bd La mumedad o contenido de humedad de un suelo es J2 relucion, expresada come porzentije, det peso de agua en ona masa dada de suelo, at peso de tas particulas sélidas. 4, PRINCIPIO DEL METODO 41 Se determina el peso de agua eliminada, secando ef suclo hinnedo has‘a un peso constante en un hoo centrolado a 110°C mas menos § °C *. El peso del suelo que ermanece del secado en harno es asad como el peso de las particulas s6fidas. La pérdida de peso debido al sevado es considerado como el peso del agua. ‘Nota.“Bt secado enhoms siguiendo ede métode (u 120°C) no da sesultades vonfiables cuando el fuelo comtiene yeso u ome minerales que confienen gran omtidad de agoa de hidratacién 0 cuando el suclo contiene centidades significaivas de material orgdnien. Se pueden obtener valores ‘oonflables del contenida de bumedsd para estos suelos, secdndolas en un horna’a uma termperaturs de 60°C oem un desscador a tempersturs ambieme, 5 APARATOS $1 Homo de secado.. Horne de secade termostiticamente controlado, de referencia uno det tipo tiro forzado, capaz de mantener una temperatura de 110 45 °C, $2 Belanzas- De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones: de 0.04 g para muestras de menos de 200 g de0.1 g paramuestras de més de 200 g 53 Recipientes.- Recipientes apropiados fabricados de material resistente a la corrosién, y al cambio de peso cuando es sometido a enfriamiento o calentamiento cominvo, exposicion a materiales de pH variable, y 2 limpieza NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA 3de 10 Nota 2.- Los reciplintes y us tapas deben ser herméticos 0 fin de eviue pérdida de humiaé de Jas muestas antes de la peseda inicial y para prevenir Ia absorcié de humedad di la emvdstera despuds de: seende y antes dela pesads final. Se uss un recipicnte para cade deteratinacSa, 34 Desecador (opcional): Un desecador de tamaiio apropiatlo que contenga, silica gel o fosfato de celcio anhidro. Ev prefertble usar un desecante cuyos cambios ¢e color indiquea la necesided de su restitucién. (Ver Seecion 9.5) Nota 3.- # sulla de caicio anbicro se vende tsja el na:mbre comersial de Literite 55 Utensilios pare menipulacién de recipientes.- Se requiere el uso de gaantes, tenazas on sujetadcr apropiado pera mover y manipula: Jos recipientes calientes después que se hayan secado, 36 Ones utensitios.- Se requiere el empleo de cuchillos, espénulas. cucharas, lona'para cuartea, divisores de muestras, etc. & MUESTRAS 61 Les muesiras serin preservadas y transportadas de acuerdo a la Norma ASTM 4220, Grupos de suelos B, C 6D. Las muestras que se almacenen anies de ser ensayadas se mantendréa en contenedores herméticos no corroibles a una temperatura entre aproximadamente 2°C v 30°C y en un rea que prevenga el contacto directo con la juz solar. Las muestras elteradas st slmacenatin en secipientes de tal manera que se Frevenga 6 minimice la concensacién de humedad en el interior de! contenedor. 62 La determinacién del conteniéo de humedad se realizar tan pronto como sea posible después de! muesteeo, especialmente si se utilizan contenedoves corrafbles (tales como tubos de acero ce pared delgada, lata: de pintara, etc.) 6 bolsas plésticas. NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA 4 del 7. ESPECIMEN DE ENSAYO a Para fos contenidos de humedad que se determinen en conjuncién con algén otro metodo ASTM, se empleara la cantided minima de especimen especificada en dicho método si alguna fuera proparcionada. 72 La camidad mula de especimen de material bomede seleccionada como representative de la muestra total, si no se toma la mesa ‘oral, seré de acnerda a lo siguiente: Maso minima ‘Masa minime recomendada de | recomendada de espocimen de ensayo | expecimen de Maximo tamaao Tamario de melia hnimedo para ensayo hrimedo de parifeula (pasa estdndar contenidos de pore contenides el 100%) humedad reporades | de humedad 04% reportados a +1 2mm omenos | JTINTEC 200mm. 20g 2g" O8F10) 4.15 mm. ITINTEC 4.75 mm. 1002 20 g we 4 - 9.5 mn, ITINTEC 91 mm, 500g 30g G8") | 19.0 mm, TTINTEC 19.0 man. 2S ke 250g a) 37.3 mm. ITINTEC 38.1 awn. (1 Jokg kg 12") } 75.0 rem, ITINTEC 76.1 mm. 50kg Skg eB") Now. * Se usetéina manos de 20 g para qu Sea Fepreserdativa. 72 Si se use toda Ja muestra ésta no tiene que cumplir Jos requisitos minimos dados en Ja tabla anterior. En elreporte se indicara que se usé fa mvesira completa. NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA, Sde20 73 El uso de un especimen de ensayo menor que el minimo indicado en 8.2 sequiere discrecién, aunque pudiera ser adecvado para los propisitos del ensayo. En el} reporte de resultados debera anctarse algiin especimen usado que n0 haya cumplido can estos requisitos. 14 Cuando se trabaje con una muestra pequefia (menos de 200 ) que contenga particulas de gtava relativameme grandes, no es apropiado incluitlas en ta muestra de ensayo. Sin ombarge en el reposte de resultados se mencionar y anotard e) material descertade, 7S Para aquellas mvestras que consistan jntegramente de roca intacta, eh especimen minimo tendra un peso de 50) g. Porciones de nuestra representatives pueden partirse en perticulas mds pequerias, dependiende del tamafio de la muestra, dei contenedar ya balanza wuizada y para facilitar el secado a peso constante. 8. SELECCCION DEL ESPECIMEN DE ENSAYO £1 Cuando el especimen de ensayo es una porciin de una mayer centidad de material, ¢1 especimen scicecionado serd representativa de la condicign de hurnedad de fa. cantidad total de material. Ta forma en que se seleccione el especimen de ensayo depende ei propésito y eplicacién det ensayo, del tipo de nuiterial que se ensaya, la condicién de humedad, y ef tipo de muestra (de otro ensayo, en bolsa, en biogue. y Jas dermis). 82 Para muestras alteradas tales como las desbastadas, cn bola, y otras, el especimen de ensayo se obtiane por unc de los siguientes métodos (Fistados en orden de preferencia): 824 Si cl material puede scr manipnlado sia pérdida significativa de humedad, el material debs mezclarse y Juego reducirse al amagio requerido pur evarteo 0 por di 822 Si ol material no pucde ser mezcledo 0 dividida, debera formarse una pila de material, mezeléndolo tunto come sea posible. Temax por lo menus cinea porciones de material on ubicaciones aleatorias usando un tubo de muestreo, lempa, cuchara. frotacho, 6 alguna erramienta similar aoropiada para el tameiio de par‘feuala maxima presente en el materia). Todas las porciones ser combinaran pars formar el especimen de ensayo. NORMA TECNICA NTP 339,127 PERUANA, 6 de 10 8.2.3 Si no es posible apiler el material, se tomarén tantas porciones como sea posible en ubiczciones alesiories que representaran mejor la condiccién de humedad Todas las porciones se combinazén para formar el especimen de ensayo, 83 En mvestras intactas tales como bloques, tubes, muestreadores divididos y otros, cl especimen de ersayo se obtendrd por uno de los siguientes métodos dependiendo del propésite y potencial usa de la muestra. 83.1 Se desbastzrd cuidadesamemte por fo menos 3 mm de material de la superficie exterior de ta muestra pare ver si el material esta estratificado y para remover el material que estd mis seco o més himede que la porcién principal de la muestra. Luego se desbastaré por lo menos 5 nm, o un espesor igual al amaito maximo de particula presente, de toda la superficie expuesta o det intervalo que esté siendo ensayado. 83.2 Se cortaré la muestra por Ja mitad, Si el material esth estratificado se procedera de acuerdo a lo indicado en 8.3.3. Luego se deskastard cuidedosameate por lo menos 5 inm, 0 ua espesor igual del tamaio maximo de paniculs presente, de la superficie expuesta de una mifad o el intervale cnsayado, Deberd evitarse ef material de los hordes qué pueda encontrarse més himedo o mds seco que fa porcién principal de la muestra, NOTA 4-E] cambio de humodad en suclos sin ecbesién puede requerir que se murstres la seceién. comple:a. 8.3.3 ‘Si el material esta estratificado (o se encuentra mis de un tipo de material), se stlecrionard un especimen promedio, o especimenes inidividuales, o ambos, Los especimenes deben ser identificades apropiadamente en formatos, en cuante a su ubicacién, ole que elfos representen, 8 PROCEDIMIENTO 94 Deterninar y registrar la masz de un conteneder limpie y seco (y su tapa si es usada}. NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA 7de 10 $2 Seleccionar especimenes de ensayo representatives de acuerde a la Seccién & 93 Colocar ef especimen de ensayo hiimedo en el contenedor y, si se usa, cofocar la ipa esegurada en su posicién. Detenninar ol peso del contenedor y material ‘riimedo usando una balanaa (véase 5.2) seleccionada de acuerdo al peso det expecimen Registrar este valor. Nota §.- Para prevenir ‘a mezcia de especimenes v la obtencidn ce resultados incorrectos, todos les contencdores, tapes si se man, Ueberian ser erumecados y deberian registtarse bs niimsros de les contenedores en tos formatos de laberterio. Los mimeroz dr ls 1 sonsistentes con los de 19s eontentdores para evitar enofusiones 1 deberian ter Nota 6.» Pars accleror ef sccado on horno be grandes espteimenes de ensayo, élhos deberian ser calocados en contenederes que tengan une gran aren superficial (tales como oliss) y e] material Aeberia ser fragmentada en agregidas mas pequetias. 84 ‘Remover is tapa (si se usd) y colocar e] contenedar con material hanedo en al hemo. Secar el material hasta alcanzar una masa constame. Mantener el secado en al korn 2 11025°C 4 menos que se especifique otra temperatara. El tiempo requeride para obtener peso constante variard dependiendo de! tipo de material, tamafio de especimen, tipo de homo y capacidad, y ottos factores. La influencia de estos factofes generalmente puede ser establecida por an buen juicio, y experiencia con los materiales que sean ensayados y Jos eparatos que seaa empleados, Nota 7. En la mayerla de ls casos. el secado de un especimen de ensaye duraite yada le voche (de 12 4 16 horas} es sutteate. En dos oasos en las que hay dada sobre lo aéceuado de un métado de sccudo, dobord continuerse oon ol ssead hasta que el sarmbio ds pozo despate de doo poriedoa susesivos (mayores de | hom) de secado Sea Snsignificante (mex0s del 0.1 %). Los especimsres de arena pueden se: sezados a p20 conslante en un periodo de 4 horas, cuando se use un homo de sca fzado, Nota ®- Desde que algunos mpteriales sev0s puoden sbsorber butmedad de especimnencs lirmedos, deberan retirase tos expecinenes sez0s antes de colocar especimenes himedos eof ralsta home. Sin embargo, este no seria aplicable silos especimenes sccados sreviamente pemusneciera en el homo por un periode de tiem2o adicional de 16 horas, NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA, Sdelo 95 Luego que el material se haya secado a peso constamte. se removerd el contenedar del homo (y se le colocari la tapa si se usi). Se permitird el enftiamfento del material y del contenedor temperatura ambiente ¢ hasta que el contenedor pueda ser manipulado cémodamente con las manos y a operacién de] balarce no se afocte por corrienies de conveccion y/o esté siendo célentada, Determinat l peso del cootenzdai y material secado af homo usando la aisma balanza usada en 9.3. Registrar este valor. Las tepas de los contenedores s€ usarin si se presume que ¢l especimen asta. abcorbiendo hhumedad del aire antes de la determinaciéa de su peso seca. Nota 9.- Colacar les muestras en un deserader es mas aceprable en lugar de vsar Tas tapas Femméticas va que reduce corsiderabiemente la absorcidn de tc humedad de [a aimdstera durante cl entriamicnte especialmente en los contencdores sin apa. 10. CALCULOS 104 Caleutos Se calcula ef contenido de humedad de la muestra, mediante Ia siguiente fermula: Peso de agua -100 Peso de suelo seco al herno Me endonde: w es el contenido de humedad, enporcentaje Mors €5 €] peso ce] contenedar mas el suelo hiimedo, en gramos Ma — esl peso del contenedor mas el suelo secado en home, en gramos: M, — esl peso del contenedor, ea grames Me — esl peso del agua, en ramos M, —_ esl peso ce [as particulas s6lidas, en gramos NORMA TECNICA NIP 339.327 PERUANA, Ode to u. REPORTE 1a El reporte deberd incluir lo siguieme: Wal La identificacién de la muestra (material) ensayada, wal come el mimero de Ja perfomcién, nimero de muestra, nimero de ensayo, mimero de comenedor, ete. 1a EL contenido de agua del especimen con aproximacién al 1% 6 al 0.1%, como sea apropiads dependiendo de la minima muestza asada, $i se usa este método sonjuntamente con algin ou meds,

You might also like