You are on page 1of 7
organizacién social, incluidas las jefaturas Las sociedades humanas, tanto antiguas como modernas, varfan dr4sticamente en su tamajfio y su forma de organizacién. La investiga- cién arqueolégica revela en todo e] mundo una enorme diversidad de asentamientos humanos, desde los campamentos temporales de los cazadores-recolectores, hasta las aldeas de los primeros agricultores y Jas grandes ciudades del mundo antiguo. El registro arqueolégico mues- tra una gradual (y en ocasiones dramatica) transformaci6n en la esca- la de las sociedades humanas, y también en su complejidad, a lo lar- go del tiempo, En los EEUU, tras la Segunda Guerra Mundial, la estrecha relaci6n existente entre la arqueologia y Ja antropologia per- mitié el desarrollo de estudios comparativos que compartian el obje- tivo de describir la diversidad de las sociedades humanas al tiempo que explicaban el cémo y el porqué de las transformaciones que ex- perimentaban. En Gran Bretafia, aquellos que practicaban la «arqueo- logfa social» (véase p. 135) también tenfan como objetivo la recons- trucci6n de las instituciones sociales y la comprensién del cambio a largo plazo. El influyente esquema —que atin pervive, a pesar de las criticas— del antropélogo norteamericano Elman Service (1962) para la clasifi- cacién de las sociedades en cuatro etapas evolutivas (bandas, tribus, jefaturas y Estados) fue adoptado de forma generalizada. Las «ban- das» son grupos familiares muy moviles que se dedican a la cazay la recolecci6n. Los grupos del nivel de Charles Darwin, The Descent of Man: and Selection in Relation 10 Sex, Londres, J. Murray [ed. cast.: El rroso Monzén, Madrid,

You might also like