You are on page 1of 32
/DESPERTHADY LAS NACIONES UNIDAS CUMPLEN UN ANO MAS Maravillas de las profundidades La cara mitad—jcual? Devolviendo lo que pertenece a César EL PROPOSITO DE ESTA REVISTA ‘Tas fuentes de nuevas que pueden mantenerlo despierto a las vitales cuestiones diston “bres y no encadenadas por la censura e intereses egoistas. no esta encadenada. Reconoce los kechos, se enfrenta a los hechos, y tiene la libertad para publicarlos, No esté atada por ambiciones ni obligaciones Foliticas; no esth restringida por anunciantes comerciales a quienes teme ofender I ae inelina a la parciatidad debido a credos tradicionales. Esta revista se man- iene libre para poder expresarse libremente a usted. Pero no abusa de su libertad. Permanece fiel a la verdad. ‘“]Despertad!” usa los regulares conductos de noticias, pero no esté limitada ellos, En todo continonte, en divorsas naciones, tiene sus propios corresponsales. vesde Ios cuatro dngulos de la tierra vienen sus informes no censurados de lo 6 que usted se informe mediante estas columnas. El punto ficacién no es estrecha, sino internacional. Se lee en muchas liomas, por personas de toda edad. A través de sus paginas ge desfilan distintos campos de conocimiento—gobierno, comercio, religién, his- toria, geografia, ciencia, condiciones sociales, maravillas de In naturaleza—si a alcance es tan amplio como la tierra y tan alto como las cielos. “| Despertad!” promete adherirse a justos principios ; expondrd a los enemigos ooultos y los peligros sutiles, defenderd el. derecho de todos a la libertad, consolaré @ los que gimen y fortalecerd a los que estin desanimados debido a los fracasos Gel mando detincuente, reflejando siempre la segura esperanza del establecimiento de un justo Nuevo Mundo. ‘Fomiliaricese con “;Despertad!” Quédese despierto leyendo “jDespertad!” ROTA PRAC RIOR Poncieaps quiscenALaceNte oR WATCHTOWEN BIBLE AND TRACT SOCIETY, INC. 117 Adams Street Brockiyn i, NY. U.S. Ng Rxonm Presidente “Guan Soren, Beertarto ‘Tirada de este mamero: 870,00 S centavos ol elemplar Five cents a copy One dollar & year ee ee athe, ean eae, ns, Mee Toneaute tanta pram: sco ann ‘ane Pde de sic cal nae Eb, 117 Alans SB TE. SL SEN ek baat tons, Sn Soe & Eee iS neSan kent aaa Tabane $1 fhe a00, satis Bi “etna lor Oe 7, Mele 4, DLE." at Ht asm, CL z Paar Ren, 104 Calle Lafuyete, Pas. 33, ‘Urb ip, Sootrte 34" “Awake! Semimonthiy Spanish Edition. Entered as second-class matter at Brooklyn, NY, April 20, 1027, Act of March 8, 1879. Printed in U.S.A. ‘como artice> de 2: clase en la Administracion de Correos Nam. 1 de Suexieo; D. Fy el dia 28 de agosto de 148, (Impreso en F.U.A.) ROCIO BEV IOI INI Ie INDICE Las Naciones Unidas cumplen un afio més 3 La cara mitad—zeudl? ‘La guerra fria de las N.U. La fuerza de los pequeititos se vuelve caliente 5 “Tu Palabra es la Verdad” Caridades que aterrorizan a los nifios 7 Devolviendo lo que pertenece a César ‘Tras la furia de dos huracanes 8 Ondas de conmocién, conmneven ciudades La pesadilla termina al amanecer 10 ‘Curso en el ministerio teocrétieo Esperanza para una isla de destruecin 11 ‘Leecién $4—La Jerarquia Catélien ‘Maravillas de las profundidades 12 y la Biblia (Parte 2) Ta vida en Ias aguas poco profundas 13 ~~ | _El megocio de mereaneias religiosas “| Asi se va el dinero!” 15 ‘Observando el mundo /DESPERTAD/ “Es ya hora que despertemos.”—Romanos /3:// Volume XX (Volumen XX) Brooklyn, N.Y, April 8 1051 (Namero 7) Number 7 LAS NACIONES UNIDAS CUMPLEN UN ANO MAS INGUN bebé ha tenido mas atencién mundial que las Naciones Unidas. Desde su nacimiento, el 24 de octubre de 1945, ha sido constantemente vigilado, acariciado y mimado por un poderoso ejéreito de los especialistas mas sabios del mundo en todo ramo de la vida. Por lo tanto uno esperaria que este nifito estuviera en el mero “pindeulo” de salud fisica y mental, un nifio prodigioso ca- paz de hazafias ostentosas, completamen- te capaz de defenderse. Pero jay! las Na- ciones Unidas han sido un infante muy enfermo e impotente desde su nacimien- to, necesitando el euidado cénstante de muchos doctores y enfermeras politicos, para que no se muera. Mas de una vez han temido sus creadores que si tuviera otro empeoramiento daria la iltima bo- queada y eso seria el acabése. Asi que el hecho de que todavia esta vivo y pata- leando después de cinco afios es, quizas, algo de qué alegrarse. Por lo menos ast lo pensaton los adoradores devotos de esta organizacién poliglota cuando cele- braron su quinto cumpleafios el pasado octubre. Alrededor del mundo, en todas las eiu- dades principales, hubo desfiles, tocaron las bandas, repicaron las eampanas, ha- blaron los politicos, y los diarios, estacio- nes de radio y television alabaron las virtudes de esta tal llamada “hermandad internacional de paz”. La revista Life, por ejemplo, escribié editorialmente: “En parte porque abrigdbamos una es- peranza demasiado optimista al comien- z0, casi todos nosotros hemos estado re- firiéndonos a las Naciones Unidas como sélo otto experimento noble, Pero las N.U. estén lejos de la muerte y en verdad ‘omo lo observ6 la competente Anne O'Hare MeCormick del Times de Nueva York en un discurso la semana pasada en el quinto cumpleafios de las N.U. —pueden haber ‘empezado a vivir’ A menos que todo se desaparezca en el futuro cercano ustedes oiran mucho mds acerca de las N.U.,que han venido a ser un infante riuy robusto.” En la gran fies- ta de cumpleafios en la oficina principal . gl presidente Trulman parti con le mano izquierda, did Ia derecha a los delegados de 60 naciones, se chances con los delegados rusos como un camarada viejo, dijo que creia que Vi- shinsky era un buen muchacho, y dié un discurso delante de la asamblea general. E] préximo cumpleafios habra una fun- cién igual. Ese es el proceder de estas ce- lebraciones anuales. ‘Mientras tanto la gente de mente so- bria; pensadora, puede valuar propia- mente a este recién legado politico de cinco aiios de edad sobre sus propios mé- ritos en vez de bajo la presion de festi- vidad impresionable y diseursos politi- cos. Debe haber algunas razones buenas por las cuales “casi todos nosotros he- mos estado refiriéndonos a las Naciones Unidas como sélo otro experimento noble”. Quizés una mirada a la historia de cinco afios de las N.U. lo explicaré. éQué es esta platica de “derechos humanos”? La Asamblea General ha publicado lo que ama la “Declaracién de Derechos Humanos” para la proteccion de las li- pertades econdmicas, sociales, politicas y religiosas de la humanidad. Suena co- jo una obra buena, ;pero qué frato ha producido desde ae fué hecha hace dos afios? ,Qué hay del problema racial en ‘Africa del Sur, por ejemplo? Recientemente Mme. Pandit de India hizo la acusacién de que 300,000 indios residentes estn segregados y hay dis- eriminacién contra ellos en ‘Africa del Sur, y se les niegan sus “derechos y liber- tades hnmanas fundamentales en el ple- no senfido de la palabra”. ademés, este trato est4patrocinado por el gobierno para “la degradacién comleta de las poblaciones indigenas e-indias y la extin- @in prematura de esta ‘ltima”, declaré Mme, Pandit. El Dr. Dongas de Africa del Sur, por otra parte, tomé represalias al decir que no era ningéin asunto de las N.U. cémo son tratados los-asidticos en su pais, que era simplemente un asunto nacional. Y ademas, ni la Carta de las NU. ni la Declaracién define lo que son los “derechos humanos”, asi que “jcémo, entonces, pueden tenerse obligaciones ha- cia ellos?” pregunté Dongas. 4 ada nacién miembro de Jas N.U. se-° guira fratando a sus ciudadanos como Te parezea, La Rusia comunista gobier- na a su pueblo con mano de hierto totali- faria. Los EE. UU. democraticos mal- tratan a su gente negra, india y portorri- quefia, y en algunos paises dominados por el catolicismo, bratalmente persi- Buen y encarcelan a cristianos fieles ¢o- ino los testigos de Jehova y les niegan su Hibertad para adorar a Dios como El manda, No, toda esta platica acerca de» fomentar los “derechos humanos” es s6lo habla de nifio. Qué hay acerca de libertad y paz? Los logros mayores de las N.U. se di- cen haber sido “fomentando libertad pa- ra pueblos dependientes” e “impidiendo y terminando guerras”, y haciendo po- Sible la independencia dé las Filipinas, India; Pakistén, Birmania, Ceilén, Jor- dania, Israel, Corea e Indones (AAUN Reporter, junio 25 de 1950) Pe- To seamos Tealistas acerea de este asun- to. 4Fué la Asamblea General la que vo- luntariamente defendié la causa de la Tibertad para esos paises o fueron las masas mismas inquietas y rebeldes las que forzaron a las potencias interesadas a negociar un cambio de gobierno? ;Y qué hay de esto que laman “libertad”? {Bs verdad que esos millones de asidti- Gos gozan ahoratde bendiciones mayores en la vida desde que sus gobiernos han sido cambiados de nombre y de perso- nal? Después de todo, qué verdaderas likertades palpables tienen ahora que pueden ser atribuidas honradamente a {a mano generosa de las, Naciones Uni- das? ;Mire el registro. de cinco afios de estas tal amadas Naciones Unidas im- pedidarag de ia guerra fomentadoras de fa paz! Mientras la rifia ha seguido de prisa dentro de las juntas y asambleas, Afuera se han producido’ bloqueos y fransportacion aérea de abastecimien- tos, se ha impuesto el boicoteo y contra- hoicoteo, y pugilistas propagandistas de la prensa y el radio han peleado wno con- ;DESPERTAD! tra el otro, golpe por golpe. Principiando hombro a hombro, presumiblemente en *husea de la paz, las naciones pronto rom- pieron filas y empezaron a correr preci- pitadamente en la mas grande carrera de armamentos-de toda la historia. Se erea- ron bloques politicos, pactos hemisféri- cos, y alianzas militares, Las naciones miembros escogieron dividirse, y mien- trast grapo Tearmé ala Europa orien- tal y la China las otras potencias se esforzaron por fortalecer sus bases del Atlintico y del Pacifico y polares como -fortalezas inexpugnables contra el tiem- po cuando empiece el lanzamiento total de bombas “A” y “H”. Febrilmente todas las potencias principales de las Naciones Unidas estan gastando miles de millones para la guerra. La guerra fria de las N.U. se vuelve caliente Tales berrinches de locos y ataques de locura se dijo originaron del uso 0 abuso del poder del veto en el Consejo de Segu- ridad. Pero cuando se hallé una manera de escabullirse de él, las Naciones Uni- das inmediatamente convinieron en una guerra en vez de gastar sus energias edi- ficando paz y seguridad. Ya no siendo s6lo un manicomio de personalidades contenciosas cada tina arrojandose con- tra las ideologias politicas de las otras en un foro, las N.U, han salido y entrado al conflicto de Corea y China en un papel enteramente nuevo. En vez de ser un ins- trumento de paz, han venido a ser un poder para guerra. Sintiendo sus miiscu- los, esta “paloma de la paz” trata de es- grimir la espada en vez de la rama de olivo, pero su debilidad e irresponsabili- dad al nianejar tales armas poderosas han _atemorizado a todo el mundo. 10h si! algunos la Ilaman sélo “aecién policiaca”, la supresién enérgica de los gue hacen guerra, el patrullar mma fron- tera soberana contra los que efecttian in- cursiones, contra los proscritos y bandi- dos internaciongles. Pero sin hacer caso de la fraseologia y apodos modernos de los propagandistas, las mismas realida- 8 DE ABRIL DE 1951 des horrendas que caracterizaron la dl- tima guerra sangrienta estan presentes: centenares de miles de hombres en con- flicto enearnizado, millares siendo muer- tos, muchos, muchos miles mas hetidos por la metralla, lisiados y dejados como veteranos invalidos para el resto de su vida, ciudades enteras arruinadas por fuegos feroces—los mas modernos tan- gees minas de tierra y de mar, aviones je bombardeo y de eaza, bombas cohete, lanzadores de ilamas, y acorazados—to- dos desplegados para matar gente. Llé- menla “aecién policfaca” si insisten en hablar como un nifio de cinco afios, pero en el lenguaje de un hombre jes guerra! Si es guerra, jes una “guerra. preven- tiva”, una guerra que pararé al comunis- mo e impedira otfa guerra global? Bien, algunas personas lo dicen asi. Sin embar- go, el general Dwight D. Hisenhower, que probablemente sabe tanto como eual- uiera acerea del asunto de la guerra, fice : “En mi opinién, no hay tal cosa co- mo una guerra preventiva. Aunque esta sugestién se hace repetidamente, nadie ha explicado todavia eémo la guerra im- pide la guerra. Ni nadie ha podido expli- car el hecho de que la guerra produce condiciones que producen més guerra.” —El Times de N.Y., 20 de octubre de 1950. Hablando ante la Asamblea General de las N.U. en su cumpleafios, Truman dijo: “Hasta que se establezca ‘un sistema de desarme efegtivo, entendamos claramen- te la tarea que confrontamos. El tinico curso’ que las naciones amadoras dé"a, paz pueden“tomar en’la situacién prée- sente es crear los armamentos necesarios para asegurar al mundo contra la agre- sién.” Aunque parecen poner algo de es- peranza envlas Naciones Unidas, los’ li- deres mundiales en verdad ponen su ma- yor confianza y fe en los armamentos; aunque oran por Ia paz, se preparan an- siosamente para la guerra. Suena como habla engaiiosa, y lo es, pero es carac- terfstiea de los dirigentes de las nacio- nes. Es ‘En verdad, el temor reina en | cuniones de las Naciones Unidas. Bajo el. eneabezamiento, “Se dice que el temor acosa a las N.U.” el Times de Nueva “York (8 de nov. de 1950) informé: “Los sesenta estados miembros que concurrie- ron a la sesién del dia de la Asamblea General de las Naciones Unidas estén acosados por un gran sentido de temor —an temor que ha dominado todas las disensiones este afio—el temor de gue- rra, dijo hoy, Lester B. Pearson, minis- _ tro de relaciones exteriores del Canada.” | Aparentantoo ningiin temor Sin duda alguna, el principal instru- mento que las Naciones Unidas tienen pata disipar el femor son los elérigos de jas diferentes denominaciones, quienes, asi parece, tratan de animarse unos a otros alabando a esa organizacién estro- peada por la guerra y manchada de san- re. Cada afio cuando se reune la Asam- jlea General en Nueva York se celebra una misa especial en la catedral de San Patricio del cardenal Spellman por los delegados de las N.U. En un folleto inti- tnlado “Maria de los Estados Unidos, madre de las Naciones Unidas”, escrito por un jesuita, Daniel A. Lord, y que lle- va el imprimatur Nikil obstat y otras aprobaciones de la Jerarquia Catélica Romana, Maria es alabada varias veces como “la madre de las Naciones Unidas”. Organizaciones_protestantes también alaban con entusiasmo a las N.U. “La iglesia,” admitié el obispo H. W. B. Do- negan de la diécesis episcopal protestan- te de Nueva York, “debe apoyar las me- didas tomadas por las Naciones Unidas para repeler la agresion.”. También en tna iglesia episcopal protestante de Nue- va York se ima dedieado in altar especial para adoracién de las N.U. como “un lu- gar de oracién para toda la gente por toda la gente”. Declaré el clérigo Henry, ‘A. Atkinson, que esté asociado~con la ‘Alianza Mundial para la Amistad Inter- nacional mediante la Religién: “La mé- dula del problema de la paz mundial est 6 ‘eontenida en la Carta \ciones de la Junta Unida de Mujeres de Iglesia, ue pretenden representar a, 10,000,000 asistentes regulares a iglesias, el Times de Nueva York dijo que Jas mu- jeres exhortaron toda la gente a “apo- yar mediante oracisn, sacrificio y traba- jo todo esfuerzo de las Naciones Unidas ara establecer un justo orden mundial”. ‘ambién considere al clérigo presbiteria- no, John Paul Jones, un anterior presi- dente de la Conferencia de Paz Nacional, que deseribié a las N.U. como la “mejor esperanza del mundo para.la paz”. Lo que las Naciones Unidas necesitan, de acuerdo con Nelson A. Rockefeller, son més individuos como éstos que no aparentan temor, y por eso él propone una conferencia mundial de lideres reli- josos como suplemento a las Naciones Inidas. Sea como fuere, Samuel Roth- stein, presidente de la Sinagoga Unida de América, , piensa que la religién orga- nizada deberia ser “grandemente respon- sable” por las acciones tomadas por las Naciones Unidas. Y, como si fuera ‘en respuesta al clamor por mas sacerdotes de Baal para ofrecer sacrificios a este dios :de las N.U., 100 clérigos de los Dis- eipulos de Cristo fueron a Nueva York para hacer un estudio especial del arre- glo de las N.U. Ahora mismo est4 en accién un fuerte nhovimiento para hacer de la bandera de las Naciones Unidas una especie de sim- holo, imagen o fdolo universal, un plan que est solo a un paso de la reverencia y adoracién obligatorias de esta imagen © por toda la humanidad. Incidentalmente, Je recuerda a uno de la imagen ‘de oro erigida por ese antiguo gobernante de Babilonia, Nabucodonosor, y la cual _re- husaron adérar los fieles hebreos. (Da- niel 3:1-30) Observe que en ciertas igle- sias esta bandera se trata de la misma manera que cosas sagradas, Y con las tropas en Corea Iuchando y muriendo ba- joella, el general MacArthur llama a la bandera de las N. U. “el simbolo de uno ;DESPERTAD! Por supuesto, hay algun: Ta elevacién pee de las N. U., asi como también al plan para hacer de las Naciones Unidas una superfedera- cién, Los que protestan mas fuertemente son los que tienen sus propias ideas para gobernar al mundo mediante alguna for- ma de dictadura. ¥ aunque esta oposicién pueda ser lo’ suficiente fuerte para im- pedir el desarrollo de las N. U., no pa- rece que las matara. Probablemente las Naciones Unidas celebrarén algunos cumpleafios més antes de que hallen su completa aniquilacién en el Armaged6n. Concerniente a esto no puede haber ni sombra de duda. El fin cabal de las Na- ciones Unidas fué predicho hace mucho ge : por el y Brnnipotent de los cielos y de la tierra, © que declaré que estas naciones actuales jue te ae Ja tierra bajo el control lel Diablo serén destruidas completa- mente, junto con sus gobernantes orgu- Ilosos e inicuos. Con su destruccién ven- dra, por supuesto, la destruccién de su monstruosa confederacién, las Naciones Unidas, que ahora hacen guerra en el nombre de la-paz. La extirpacién de es- tas naciones politicas es absolutamente necesaria a fin de hacer lugar para el fone reino teocratico de Dated Dios jo la administracién de Cristo Jests. Por lo tanto, que todos los que sean sa- bios hagan caso de la amonestacién de la Palabra de Dios y pongan su esperanza, confianza y fe en Su reino.—Salmo 2; Daniel 2:44; Apocalipsis 16; 13-16. ee eh Caridades que aterrorizan a los nifios Ta siguiente carta fué enviada por el padre de un nifio escolar al Tribune de Tulsa, Oklahoma, y. fué impresa por ese diario el 14 de febrero de 1950: “Sefior Director, The Tribune: “Hace varios dias mi hijo, que esté en el cuarto aiio de primaria, nos parecia abati- do, e indiferente a la cena. Cuando Megé Ia hora de acostarse, empez6 a sollozar inex- plicablemente. Después de casi una hora de interrogacién euidadosa y eompasiva,, todo Jo que puditmos averiguar de él fué, ‘No s6 lo que pasa. Sélo que tengo miedo de las enfermedades terribles y cosas parecidas, y no puedo quitarlas de la mente.’ Duramos media hora més por lo menos hablindole suavemente—desviando su mente a otras cosas —y frotdndole la cabeza y la espalda, antes de que su cuerpecito se relajara lo suficiente para que pulliera dormirse. “Al siguiente dia mencionamos su conducta peculiar a'un grupo de ottos padres. AT- gunos de ellos informaron que también sus hijos se habfan gortado asf en semanas re- eientes. Algo que habia pasado en la escuela era la causa evidente. Verificamos con una Profesora, y ella lo aclaré de prisa. “Heo pobres nifios,’ dijo ella, ‘han sido inundados y casi akpgados con campaiis malignas, de chasquido de ldtigo, cuidadosamente tramadas por dinero para “campafias de salud”. Se les ha dicho vez tras vez que la poliomielitis esté rondando sobre sus hom- bros, y “Traigan dinero para combatirla”; que la enfermedad del corazén mata a nifios asi como también a adultos, y “Traigan dinero para combatirla”; que la tuberculosis esta dondequiera, y “Compre estampillas para combatirla”.’ -. “GEs de extrafiar) pregunté Ia profesora, ‘que nifios en desarrollo, sensibles, casi se mueran de susto? “Se concede que las campafias pueden ser legitimas y loables en sus miras, No argilf- ‘mos acerea de eso. Pero este padre, por lo menos, no slente otra cosa sino repugnancia por cualquier campafia que tiene que agobiar las mentes de los niflos escolares, que ha de infundir temor en sus corazones, que debe desviar su felicidad para obtener unos euan- tos diez centavos 0 délares extra.” 8 DE ABRIL DE 1951 + z Por el corresponanl det yDeapertagt™ on tar Antillas menores ON Ia estacién de huracanes de las ‘Antillas legan las inevitables adver- tencias impresas, ‘las sefiales de los tiem- pos’: “Al comienzo de la estacién de hu- racanes se le advierte al piblico que to- me medidas de precaueién para asegu- tarse de que todas las puertas, ventanas ¥ persianas de sus casas, oficinas, etc., puedan estar firmemente aseguradas. Lo mismo aplica a los establos usados para refugiar el ganado. Se recomienda in surtido adecuado de linternas, bujfas o antorchas eléctricas para huracanes, en caso que haya cualquier interrupeisn del sistema de luz eléctrica durante la tor- menta.” Asi deeia la prensa de Antigua en el verano de 1950. Mientras todavia humeaban las ruinas después de dos grandes incendios de agosto en Ia ciudad de San Juan, los ha- bitantes de esta isla del Curibe fueron notificados de la proximidad de una tor- menta tropical cuyo centro pasaria s6lo a.pocas millas al sur de Antigua. Un brillo cobrizo refulgente en el cielo occidental en cl atardecer del 21 de agos- to, junto con vientos inuy altos aumen- tando en velocidad, dio seguridad adicional de que el informe del observa- dor del tiempo del gobierno podria to- marse seriamente, Asi fué tomado. Gente de toda norma de vida se oeupaba en la fica cosa que importaba ahora, cerrar firmemente todo. Las palabras “esta vez nos va a dar duro” se ofan al correr de 8 tienda en tienda bus- eando martillos, clavos, antor- chas, bujias, linternas y todo lo que fuera “itil para prepararse contra la tormenta que se aproximaba. La existencia de equi- po para huracanes pronto se agot6. Para ahora todo San Juan e inmedia- ciones trabajaban como si cada minuto fuera el filtimo. La atmésfera estaba llena del ruido de martilleo, una adver- tencia mas efectiva que el sonido de las pocinas de los coches y el silbido de los pitos de la policia, que parecian muy dé- hiles comparados con los esfuerzos de- terminados de los preocupados morado- res para poner barricadas. Los nenes Ilo- tango y los perros ladrando sugerian qne ellos también sabian lo que venia. Primera tormenta y efectos posteriores Para las 7: 30 p.m. tremendas réfagas de viento aleanzando cerea de ochenta millas por hora azotaban la cindad. Para las 10:00 pm, la isla estaba sujeta al peor sufrimiento en muchos afios. Los Arboles se doblaban en todas direcciones con gran elasticidad; tendrian que rom- perse estrepitosamente o ser arraneados de raiz. Los cercos fueron levantados y derrumbados. Eseombros espareidos en todas direcciones. Afuera no era lugar para ninguna cosa con aliento, Adentro éra lo suficiente espantoso con las réfa- gas como balas continuas golpeando su blanco y aparentemente desafiéndolo. a resistir més tiempo. Pero de algiin mado la casa en que estibamos habia resistido la tormenta por cerca de seis horas. Asi .|DESPERTAD! que para las 2:00 a.m, decidimos acos- ‘tarnos, pero era imposible dormir. Qué hallamos al despuntar el dia? No 16 que habiamos esperado, Iperque las pequefias casas de madera todavia per- manecian de pie en verdad! Pero aunque esto resulté ser la regla general para los de San Juan, la gente mas pobre cerca de los limites de la ciudad y en los subur- bios habia sufrido duramente. Algunos de sus hogares se habian derrumbado y otros fueron arrancados de sus bases. De los edifieios mas fuertes los techos ha- bian sido arrancados. Pero la fuerza de la tormenta no podia medirse s6lo por lo me pasé en San Juan. Afuera lejos en los pueblos, espe- cialmente en las partes surefias y orien- tales, centenares de personas se queda- ron sin hogar 7, tuvieron que buscar abri- go provisional en escuelas e iglesias. En los pueblos dé Willikies y Seatons cin- + enenta casas fueron arrasadas. En el- pueblo de Pigotts veintiuna fueron derri- badas, y otros distritos rurales sufrieron mucha pérdida de propiedad. Pérdidas de ganado fueron lastimosas, dafio a las siembras de toda, clase se produjo en to- das partes. Inundaciones que siguieron al huracén afiadieron a las pérdidas, es- pecialmente con respecto al ganado. ‘A pesar de todas estas pérdidas, sin embargo, la gente temerosa de Dios con- sideré sus dificultades valientemente. Un sefior que habia perdido su burro dijo de modo_caracteristico, “El Sefior did y el Sefior lo quité.” Tal fe sencilla en él Creador permite que estas personas des- alortonadawbaeen frente o enalquier on: sa que sienten que esté destinada para acontecerles, Casi todos con quienes ha- blamos en el trayecto de nuestra obra mi- sionera mostraton aprecio por el hecho extrafio de que ninguna persona habia perdido la vida..Con esta actitud opti- mista el populacho hizo frente a una si- tuacién critica. Pero el huracén, el peor desde 1871, habia dejado su marca. Orgullosa de sus supervivencias de una variedad de eatdstrofes, sequias pro- 8 DE ABRIL DE 1951 Jongadas, tormentas, temblores, ete., An- tigua atendié sus heridas. Se dijo que nunea se habia sabido de que la isla fue- ra golpeada dos veces por hurgcanes el mismo afio. Por esto, hasta las vietimas respiraron tranquilamente con la creen- cia de que podrian esperar seguridad por lo menos por otro aio. Hl optimismo au- ment6, Hasta hubo ese orgullo local de que al fin la pequefia Antigua habia fi- gurado bien en los encabezamientos de la prensa en el Area del Caribe. Esta isla parecia ser una heroina entre las Anti- llas.. Pero esta fama rara estaba destina- da a esparcirse todavia mas. ,Cémo? j Aun faltaba lo peor! jEl doble azote! iUna vez més llegé el aviso de una tor- menta tropical aproximandose a nnes- tras playas! Sélo diez dias después del reciente huraedn que gané fama, la ma- fiana del 1 de septiembre de 1950, fué subrayada con sefiales de peligro: réfa- gas de viento intermitentes, nubarrones grises, lluvias ligeras de cuando en cuan- do. Para el mediodia él observador del tiempo informé que se habia localizado un huracén a 120 millas al nordeste de Antigua, viajando a doce nudos por ho- ra. Esta ver las tiendas, bancos y edifi- cios gubernamentales eerraron a medio- dia con el fin de que su personal pudie- ra llegar a casa para cerrar firmemente todo, Ninguna oportunidad para ir ¢o- rriendo frenéticamente a las tiendas a iiltima hora*como se demostré diez. dias antes, Agregandy prisa a todas las prepara- ciones fué el torfo del siguiente informe coneiso del tiempo: para las 7:00 p.m. vientos de 100 millas por hora podrian esperarse. Inevitablemente el huracén furioso, en camino, batiria su pequefia is- la cruelmente dentro de una hora o dos. A pesar de eso, todas las preparaciones posibles so habian hecho, Nada més po- dia hacerse—j con excepcién de esperar! Para las 9:00 p.m. réfagas’ como ca- fionazos por arriba aséguraban que el 9 ) del tiempo no habia F de la tormenta extendiéndose yr muchas millas, necesitaria algunas joras para pasar, y ahora nadie dudaba que eclipsaria hasta la tormenta del 21 le agosto. Llegé la medianoche, pero sin ninguna diminucién de los elementos. Vientos desenfrenados rasgaron nuestra casa ebmo olas gigantes del océano. El azote habia herido su mismo blanco la segunda vez, ahora con mayor furia que munea, ya que parecia resuelto a arrui- nar todo Jo que tuvo la temeridad de que- darse en pie la vez pasada. ;Qué expe- riencia, sa primer huracdn! De seguro, pensamos, la casa se caeré de un momen- to a otro, porque afuera otras se caian asi como también arboles corpulentos. Y despojos de todas clases estaban siendo arrojados arriba. Qué ruidos tan espan- tosos cuando los fragmentos de piedra y * Iadrillo se estrellaban en los techos gal- izados, algunos de los cuales se agita- ahora como lona desgarrada. Nin- guno podia dormir; aparentemente na- die tenia que ser levantado como Jonas en el tiempo de Ninive. Nos mantuvimos ocupados continua- mente, examinando primero una parte de Ta casa, después algiin otro ugar que pa- reeia haberse despedazado o donde algo habia sido extraido. Aumenté la preocu- pacién cuando el examen deseubrié le- vantaduras 7 andeos de proporciones alarmantes. Lo que se suponia ser el lado més cubierto, o el lado occidental, reci- id lo peor de la golpeadara. Alguien pensé en las ventanas, asi que para im- Redir la posibilidad de qus volaran vi- rios fueron rapidamesite entabladas. La noche avanzé lentamente como una pesadilla-horripilante, Hena de fantésti- cos estrépitos y ruidos viniendo de afue- ra al tiempo que los vientos alternada- » mente rugian y se aplacaban en su ata- que. De repente un enorme Arbol cayé y 7oz6 la esquina de nuestra casa al dar contra el suelo. Muchos sonidos extrafios e inexplicables nos hicieron temer lo que Ja mafiana mostraria. 10 Mas de ocho horas de este horror de “pesadilla. ame antes de que llegara majiana, jando a conocer que la casa lo habia sufrido un pequefio daiio. El desagiie en el lado occidental habia sido quitado de su lugar. Aunque erefmos que nuestro portico seria arraneado del fren- te de la casa, lo hallamos intacto. Tran- quilos en cuanto a nuestta propiedad, salimos para enterarnos de nuestros ami- gos y vecinos, Contrario a las contliciones que siguie- ron a la tormenta anterior, fué muy evi- dente esta vez que toda Antigua habia sido golpeada brutalmente. Una cerca en pie era una novedad, los techos fueron - desgarrados y espareidos a lo largo de las carreteras, y restos de toda clase en desorden desfiguraban todo el paisaje. Algurios arboles se habfan-quebrado co- mo madera suave para cerillos, otros * fueron reducidos a trizas. Las races feas de otros sobresalian hacia el cielo como testimonio mudo a la fuerza de los vien- tos irresistibles que los habian roto. To- dos fueron virtualmente despojados de hojas y fratos. Postes de teléfono caidos y alambre retorcido, con la dislocacién completa del sistema alémbrico eléctri- co, contribuyeron a la escena lamentable. Lo peor todavia estaba por verse. En Ja tierra riberefia de la bahia de la ciu- dad, el mar habia entrado y habia arro- jado al interior a casi toda embarcacién, aciendo pedazos a muchas de ellas y dejéndolas todas innavegables, Como monumento desolado al salvajismo de la tormenta, una sola goleta voleada le- vantaba su casco roto fuera de las aguas de la bahia, ahora tan inmévil como la muerte. Varios depésitos grandes sufrie- ron pérdidas de miles de délares cuando el agua del mar empapé6 viveres, madera y otros materiales muy necesitados. Uno familiarizado anteriormente con Ja localidad buscaria en vano ahora por las filas familiares de hogares, panade- rias, hojalaterias y herrerias que antes habfan earacterizado la margen oriental {DESPERTAD! de la ‘bahia. Todos eran destrozos com- pletos o el agua habia debilitado los ci- mientos de las estracturas de modo que quedaban inclinadas de una manera alo- cada en los eaminos. ; Qué confusion! Y caminando més adelante, se hallaba mas de lo mismo. Hogares parecian haber si- do yolteados al revés y la ropa para vestir y ropa de cama hécha pedazos, ca- si toda luchando en el viento para li- brarse de los alambres embrollados, ér- boles desmenuzados y techos rotos. Mu- chas de sus pequefias chozas de madera habian sido levadas por el mar embra- vecido y lanzadas al aire como cajas de madera, mientras los moradores huian precipitadamente en retirada desorde- nada para cubrirse, Esperanza para una isla de destruccién Por doquiera Antigua era una isla de pérdida y destruccién, Un panorama apresurado serviré para ilustrar lo que el tiempo y el espacio no permitiran pre- sentar més detalladamente. Bl pueblo de Cédar Grove perdié el cincuenta por ciento de sus edificios, Barnes Hill cerea del ochenta por ciento de sus habitacio- nes. Cuarenta y eineo casas en New Win- thorpe fueron’ dejadas inhabitables. En Seatons sé informé que sdlo veinticinco casas fueron dejadas en pie. Muchos otros lugares sintieron fuerte dafio de propiedad parecido, y miles de personas de toda Ja isla buscaron refugio en igle- sias, escuelas, edificios,gubernamentales ¥ particulares, algunos de los cuales ya estaban muy dafiados. Fuentes autoriza~ das idijeron que el huracdn azoté la isla con vientos aleanzando 130 millas por hora, 160 en un lugar. No fué sorpre alguna, entonces, euando la investigacion gubernamental completa dié a conocer me 1,348 casas habian sido totalmente destraidas y 2,343 dafiadas. sto s6lo proporcioné la enenta adecuada y oficial de lo que se vela—el terrible dafio im- puesto por el peor luracén de Antigua. Antigua figurd de nuevo en las noti- cias. Al momento mensajes de simpatia y ofertas de ayuda empezaron a llegar de 8 DE ABRIL DE 1951 pueblos y organizaciones en las Améri- tas del Norte y del Sur, Tslas briténteas y las islas adyacentes del Caribe. Esto animé mucho a los afligidos moradores de Antigua, sirviendo noblemente para lenar ef vacio hasta que legara el ali- vio en forma de regalos palpables de di- nero, ropa, alimento y medicinas. Pero faltaba y aun falta alivio de otra clase aun més importante. La afliceién sentida por el populacho fué aumentada por la ineertidumbre y perplejidad in- trodueidas por las ensefianzas pasadas ¥ presentes de los “pastores” religiosos'16- cales que insisten en tachar tales explo- siones de los elementos como “actos de Dios”. En vez de proporeionar ayuda es- pititual a las congregaciones esto s6lo s ha puesto en peligro de pérdidas aun mayores, Tiende a afiadir a sus priva- ciones fisieas la posibilidad de perder fe en Dios, En verdad es un error vergon- zoso predicar tales principios deshonro- sos en el nombre del gran Dios de ben- dicién cuya manera de obrar siempre ha sido en ayuda de sus criaturas. Por eso nuestro placer y privilegio aqui ha sido el'de consolar a estas personas espiri- tualmente, haciendo claro el contraste entre la naturaleza benéfica de todos los actos de Dios y las angustias presentes del mundo atribuidas a Satands, Los de Antigua estén tan ansiosos co- mo las personas de cualquier otro lu- gar para aprender que el gran acto de Jehové en el Armagedén acabaré con todo el gobierno de Satanis, gobierno de pecado e iniquidad. También, se regoci- Jan al apretfder de los actos divinos po- derosos que se €fectuardn en la purifi- cada tierra paradisiaca que seguiré a esa guerra. Aunque todavia es futuro, obtienen esperanza de lo prometido en la Palabra de Dios de que “Edificaran casas también, y habitarén en elas; plantardn vifias, y comerdn.su fruto . . - como los dias de tn Arbol, serén los dias de mi pueblo, y misescogidos agotarén el usufructo de la obra de sus manos”. —Isafas 65: 21, 22. i MARAVILLAS »

You might also like