You are on page 1of 4
EL PSICOANALISIS PROFANO EN LA PROFESIONALIZACION DE LA PSICOLOGIA EN LA ARGENTINA Vallejo Pablo pablovallejotue@email.com RESUMEN En el proceso de profesionalizacién de la Psicologfa en Ia Argentina tuvo un importante lugar Ia relacién que los psicdlogos fueron estableciendo con el psicoanilisis. Este fue invocado en los fundamentos para la legalizacién de la incumbencia def psicdlogo en Ia prictica de la psicoterapia. El presente trabajo, que contintia una exploracién ya iniciada acerca de Ia autorizacin al psicélogo en psicoandlisis, pone de relieve, en ese proceso, algunos entrecruzamientos que pueden pensarse en relacién con el movimiento de expansién del psicoandlisis en tiempos de Freud (EI miiltiple interés del psicoandiisis)y con los debates acerca de quienes pueden cjercerlo(El psicoandlisis profano).El interés del estudio de la psicologizacién del psicoandlisis radica en los efectos que tuvo para Ia profesién del psicélogo pero también para el campo del psicoandlisis ya que la manera de entender las priicticas tiene consecuencias en lo que se considera que es el psicoanilisis. PALABRAS CLAVE: Analista lego — Psicologizatién — Psicoandlisis — Autorizacién, En la historia de Ja relacién de los psicélogos de Ja Argentina con el psicoandlisis, una pieza clave que muestra los distintos problemas por los que esa relacién habré de transitar es la clase de inaugural de la asignatura Psicoandlisis, que José Bleger dio en 1959 en la carrera de Psicologia de la UNL. Entre~esos problemas se pueden destacar dos, que permitirn examinar mejor el entrecruzamiento de factores que intervinieron en la denominada “psicologizacién del psicoaniilisis” con efectos en fa profesionalizacién de la Psicologia y en el campo del Psicoandlisis. 1. La expansi6n del psicoanilisis. La propuesta de Bleger a los estudiantes de Psicologia, a nuestro criterio formar parte del offecimiento de conocimientos del psicoandlisis para profesionales de otras ramas, que no son los psicoanalistas, y se inscribe en El multiple interés por el psicoandlisis, que Freud propuso para distintas disciplinas en el tiempo de expansién del psicoanilisis. Se advierte entonces que el psicoandlisis aplicado como prictica de los psicdlogos no tiene la misma localizacién disciplinar que la realizada por los analistas. La pregunta por los alcances y caracteristicas de ese psicoanilisis asf como Ia formacién para su préctica es asunto que queremos resaltar. 2. El andlisis profano o lego. Bleger advertia a sus estudiantes que su ensefianza no formaria analistas, ni profanos (no médicos) ni silvestres(los que no cuentan con una capacitacién para la practica de Ja cura). La formacién de analistas estaba reservada institucionalmente a la APA. En ésta, en esa época, regfa una restriccién que admitia slo a los médicos como candidatos para legar a ser psicoanalistas. De hecho se equiparaban ambos: ef analista profano 0 lego equivale, para el-psicoanilisis clinico, al silvestre que no contaba con la formacién para la préctica de la cura. El interés del psicoandlisis en asuntos que no son los de la préctica de la cura, que tomaron los temas de los mitos, las religiones, el arte, y muchos otros, oper como resguardo por parte de Freud para que su descubrimiento no fuera absorbido por la Medicina. (Freud,1913) En oteo lugar (Vallejo, 2010) expusimos la complejidad de factores tedricos, Escaneado con CamScanner politicos y corporativo-profesionales que entraron en. juego en ese movimiento om én. Destaquemos aqui que las incursiones freudianas que, como en ‘Totem y tabi, se el tender ia & Sin ageellog ‘estudiosos en otros dominios del saber, traian Premio tiempo el riesgo de que las nociones fireudianas quedaran apresadas por Ia légica y fos métodos de ottos discursos y asi perder lo que les era propio. Si el psicoandlisis es algo ‘cosnalistas, se puso en juego Ta demostracién de la pertinencia que importa no s6lo a los psi jem ; e sereste en &mbitos distintos de aquel en el que los descubrimientos freudianos tuvieron tar: la cura de las neurosis Ia interpretacin dé los suefios. También que si esta préctica Geeempefiada por aquellos del “otro lado del puente” requiere de conocimientos de psicoanilisis, Ia obtencién de los mismos plantea la cuestién de si es diferente a lo que se Fenomina formacién de los analistas que también Ia sostentan. Lo cual se relaciona con Ia pregunta de cudndo tna practica se reconoce como freudiana, no bastando para ello en la e reunieacién de la misma, la mencién de nociones psicoanaliticas Si bien sobre la cuestién de in formacién hay diferentes manetas de pensarla, hay consenso de que en ella el andlisis ‘liddstico. el de control y el estudio de la obra de Freud son imprescindibles para la operatividad de las nociones freudianas. 21a informacién operante que Bleger ofrecia a sus estudiantes para el psicoanslisis aplicado a diversos problemas, reemplaza a la formacién del anafista en razén de que se trataria de una préctica de menor complejidad que la de la cura? Més alld de lo que Bleger haya favorecido en ef acercamiento de los psicélogos al psicoanilisis, lo dicho en esa clase se puede estimar como una toma de posicién en la restriccién a los psicélogos en sus aspiraciones de ser analistas, que no s6lo es acorde con ctiterios que la Asociacién Psicoanalitica Argentina sosten{a entonces, sino que se inscribe fen im debate que tenia lugar en el movimiento psicoanalitico internacional en torno del psicoandlisis lego. ‘ [Pueden los legos ejercer el psicoandlisis?, segin la traduccién de Etcheveity, di ‘Andlisis profano, de Lépez Ballesteros es un texto de Freud, de 1926, que cae argumentacin de los psicdlogos en la Argentina para la legalizaciOn de la psicoterapia y fue escrito ante la posibilidad de que Theodore Reik, analista no médico, fuera procesado por ejercicio ilegal de la medicina, Si bien Reik fue impedido de practicar el psicoanAlisis en 1925, a raiz de la denuncia que le hiciera Newton Murphy, un paciente norteameri na, “que se volvi6 psicbtico fuego de algunas semanas de tratamiento” (Leupold-Lowenthal, 1990) no llegé a ser sometido a un proceso judicial. ee ewenteal En las primera lineas de su texto Freud propone una aclaracién: | i inmediato introducir fa pregunta si también a fos nds debe prams secre analisis, destacando que nadie se habia preocupado por determinar quign cjerce el anaish : que en Ja cuestin de fa regulaciOn tegal del ejercicio del psicoandlisis puede estar en faces, To que denomina resistencias a éste: ya que no se puede hacer que exista, limitémerlan Ce smédicos. “El motivo de esta limitacin es fo que debiera indagarse” (Freud, 192) Entonces, cabrfa tener en cuenta-en Jas autorizaciones a las corporaci iy psicélogos, qué papel juega la “aversién” por el descubrirmiento freudi in Reda oe atencién habria de recter en la manera en que es trtado lo que Freud mest centrale: inconsciente y sexualidad, si éstas son efectivamnente comttee ner oe précticas consideradas fieidianas. No nos deteridremos a recordar lo enon se ts en defensa del psicoandilisis situdndolo fuera de la Medicina, Pere ee ee e: a . jue cuando se le podria observar que éste nacié en ese camy Ip, refuta que ese indi pertenezca a ese campo. Sefiala que “toda Ja docttina de Ia clectieea mie a Escaneado con CamScanner oe poy afirmar que ¢s una parte de 18 =o ; ocuri egn porque Ia argummentacion de 18 pertenericia del pstovanwen or tna, ya sea 1a Medicing o la Psieologit tanto se presenta come razén de Ia atribucién del psicoanilisis al profesional, médico 0 psicdlogo, en el juego corporativo, Gfectia una transmutacion de lo que es el psicoanilisis por TY campo de aplicacion del mismo. ' Si bien la argument ja exchusividad del médico como practicante del psicoa el ejercicio de la medicina y las corporaciones es un debate diferente que YA tenia ugar en el seno del movimiento psicoanalitico en toro al psicoandlisis profano. Tiene importancia se ae ten porque Freud se esté dirigiendo @ lo rs etas mismos, con quienes confront dese en definitva, es wna manera de entende qué es el psicoandisis. Bl asunto cobed on 10 gee ancia que en 1927 se publicaron Tas acts Scun simposio internacional con 1a participacién de veinticuatco de los principales analistas del mundo. Las mas fuertes Peciones provinieron de los norteamerioanos Geine 1982 ) {Pueden los legos ejercer. ores? stablecer que el psicomnisis no 65 Me practica médica, que, como dice psicoantisiTfermos de los que el psicoanilisis se oop son como tos demés, ni rrr au terapentice, lleva 9 conciir que 10s 20 édieos pueden practicarlo. Pero ese saree equere set stuado. Lo que probablemen': cscape es gue 1a argumentacin de puede resitesa de Reik y del psicoandlisis lego @ due se 8 ‘de un analista lego en Frovt a, no analista lego en psicoandlisis. Lego en picoandlisis es el anelista silvestre. rR tanto le denominacin de lego conto silvestre es na radictoria con la idea de analista. Asi taiglogizacin del psicoandlisis en I Argentina ‘contribuyé notablemente a la xa em del mismo, tomando wo lugar de sutoridad en os ‘ntentos de dar cuenta de una aor a iad de problemas socials para los cules Ios psicélogos eran convocados. Ts legaizaién de a psicoterapa peel pido trajo también que la prohibicién a éstos ras eircer el psiconndlsis se vieravanerade, Una opersci6n compleja tuvo lugar. Extrajo Pa rapa del dominio médico cambandio la concepeiones a2eres de In idea de salud la psieotera Psicologia en la pctice dela psieoterapia sin espeificaciones 2°18 de qué corriente psicolégica se trataba, incluyé en ese mismo movimiento al psicoandlisis si ane rr et texto legal La prictica analtia se legalizsba en tanto se revon vie al sacan una incunbencie psicoterpéatic, pero como egresado de. une ae universitaria, no por su formacin en psicoandlisis*. Documentacién Colegio De — arimge puede pensar que si el psicdlogo aceedié a un Tugnr jer eoton paridad de aN sieiqnes que cl médica al que no se subordinaria, se podria aatenaa ee coreimédico, podria practicar el psicoandlisis si carecfa de form fae ae al etter. podria afirmarse para los psieélogos. Es decir que i ea ello, igual rect Fara la incumbencia del psicdlago en psicoterapia, no ee ee ai psicoandlisis para fo eval esa carrera no autorizabe, @ ee ae aia, En tos hechos se produjo una autorizacién Suasire paoat en nee ee heetgpan con una formacién, lo cual se acerea a una Terk cheer nae peicoandlsis silvestre. Podria éta resultaren una forma del utorizacién pare prasticar, eh Petcen prcticato rechazo al psicoandlisis: todos PARA CONCLUIR La expansion del psicoandlisis en la Argentina por su inciusi wT ia Paicologia ha sido extraordinaria Ce ee eee gar de autoridad en los intentos de dar Escaneado con CamScanner cuenta de una multiplicidad de problemas sociales para los cuales los psicélogos eran convocados. Hemos puesto’ en juego dos textos de Freud, de distintos momentos de su obra, para considerar los problemas de la expansién del psicoandlisis en relacién con los de ta autorizacién para su prictica, en especial Ia de la cura. Ofrecen elementos para tener cuenta en el estudio de los procesos de legalizacién de las practicas, asunto hoy de plena vigencia en varios paises, como Francia ¢ Italia. En estos paises, sectores del movimiento psicoanalitico se oponen a la regulacién juridica estatal del psicoandlisis que al regular la habilitacién interviene en la formacién del analista, Es una muestra de la dificil relacién entre los modos para garantizar esa formacién y el control de la misma. BIBLIOGRAFIA. Bleger, J. (1959) Clase inaugural de Ia CAtedra de Psicoandlisis. En Rossi, L (1995) Psicologia: Secuencias instituyentes de una Profesién (entorno de transmision) (pp.162- 168) Buenos Aires: Secretaria de Cultura. Facultad de Psicologia. Universidad de Buenos Aires, Fine, R. (1982) Historia del Psicoandlisis/1.Buenos Aires: Paidés Freud, S. (1913) Multiple interés del psicoandlisis. Madrid. Biblioteca Nueva.1973. Freud, S. (1926) Psicoandlisis profano. Madrid. Biblioteca Nueva.1973. Leupold-Lowenthal, H El proceso a Theodor Reik . Revue Internationale d’ historie de la Pshychanaljse, 1990,N°3, pag.57-69. Traducido or Maria Isabel Fontao. Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicologia de la UBA. Vallejo, P (2010) Bernardo Canal Feijoé en la Historia del Psicoandlisis en la Argentina Tucuman. Serie Tesis de Psicologia. Facultad de Psicologia de 1a UNT. * Documentos preparatorios de la Ley de Ejercicio Profesional del Psicélogo. Colegio de Psicélogos de Tucumén. Escaneado con CamScanner

You might also like