You are on page 1of 10

Universidad Nacional de Guinea

Ecuatorial. Facultad de Humanidades y


REPUBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ciencias Religiosas
MINISTERIO DE EDUCACION ENSENANZA
UNIVERSITARIA Y DEPORTES

ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL

PRIMER CURSO. RELACIONES INTERNACIONALES

TÍTULO DEL TRABAJO: BIOGRAFÍA DE LOS LÍDERES DE LA


INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

NOMBRE Y APELLIDOS: Ricardo Ondo NDONG ABESO

PROFESORA: Roxana Joaquina NCOGO EKOHO

Bata, 22 /10/ 2022

CURSO ESCOLAR 2022-2023


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
JOHN ADAMS ............................................................................................................................. 4
BENJAMÍN FRANKLIN. ............................................................................................................ 5
THOMAS JEFFERSON ............................................................................................................... 6
ROBERT ROBERT LIVINGSTON ............................................................................................. 7
ROGER SHERMAN ..................................................................................................................... 8
GEORGE WASHINGTON........................................................................................................... 9
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 10

2
INTRODUCCIÓN

El Comité de los Cinco del Segundo Congreso Continental elaboró y presentó al


Congreso lo que se conoció como la Declaración de Independencia de Estados Unidos,
de 4 de julio de

1776. Este comité operó desde 11 de junio de 1776 hasta el 5 de julio de 1776, el día en
que se publicó la declaración

El 11 de junio, se nombró a los miembros del Comité de los Cinco, que fueron: John
Adams de Massachusetts, Roger Sherman de Connecticut, Robe R. Livingston de
Nueva York, Benjamín Franklin de Pensilvania, y Thomas Jeerson de Virginia. Debido
a que el comité no dejó actas, hay una cierta incertidumbre sobre cómo aconteció el
proceso de redacción. Frecuentemente son citados los informes escritos muchos años
después por Jeerson y

El Comité de los Cinco presentando su trabajo al Congreso el 28 de junio de 1776.


Pintado por John Trumbull.

Redacción de la Declaración de Independencia

Adams, aunque son contradictorios y no del todo fiables. Lo que es seguro es que el
comité, después de discutir las líneas generales que debería seguir el documento,
decidió que Jeerson escribiría el primer borrador

3
JOHN ADAMS

Fue un estadista estadounidense y padre fundador que se desempeñó como primer


vicepresidente (1789-1797) y segundo presidente de los Estados Unidos (1797-1801).
Fue abogado, diplomático, teórico político y líder del movimiento por la independencia
de los Estados Unidos.

Adams llegó a la prominencia en las primeras etapas de la Guerra de Independencia de


los Estados Unidos. Como delegado de Massachusetts al Congreso Continental,
desempeñó un papel importante en persuadir al Congreso para declarar la independencia,
y ayudó a Thomas Jefferson en la redacción de la Declaración de Independencia de los
Estados Unidos en 1776.

Como representante del Congreso en Europa, fue uno de los negociadores principales del
Tratado de París (1783) con Gran Bretaña, y uno de los principales responsables de la
obtención de préstamos importantes de banqueros de Ámsterdam.

En 1800, Adams fue derrotado en la reelección por Thomas Jefferson y se retiró a


Massachusetts.

Adams primero saltó a la fama como un opositor a la Ley del Sello de 1765 que fue
impuesta por el Parlamento británico sin consultar a las asambleas de las colonias. Los
americanos protestaron con vehemencia dado que la medida violaba sus derechos
tradicionales como ingleses.

En diciembre de 1765, pronunció un discurso ante el gobernador y el consejo en el que


dijo que la Ley del Timbre era inválida debido a que Massachusetts no tenía
representación en el Parlamento, y por lo tanto no había
consentido a la misma.

Massachusetts envió a Adams a los Congresos continentales la


primera vez en 1774 y la segunda desde 1775 hasta 1777. En
junio de 1775, con el fin de promover la unión entre las
colonias, nombró a George Washington de Virginia como
comandante en jefe del Ejército Continental que luego se
formaría alrededor de Boston. Su influencia en el Congreso era
grande, y casi desde el principio buscó la separación
permanente de Gran Bretaña.

4
BENJAMÍN FRANKLIN.

Participó de forma muy intensa en el proceso que conduciría finalmente a la


independencia de las colonias británicas de América, influyó en la redacción de la
Declaración de Independencia (1776) con participación de Jefferson y J. Adams, y se fue
a Francia en busca de apoyo para continuar la campaña contra las tropas británicas.
Terminada la guerra, participó en las conversaciones para finalizar el tratado de paz que
pondría fin al conflicto y contribuyo a la redacción de la Constitución estadounidense.

Franklin ganó el título de «El Primer Estadounidense por su temprana e infatigable


campaña por la unidad colonial, inicialmente como autor y portavoz en Londres para
varias colonias. Como el primer embajador de los Estados Unidos en Francia, ejemplificó
a la naciente nación americana.

Organizó y fue el primer secretario de la Sociedad Filosófica Americana y fue elegido


presidente en 1769. Franklin se convirtió en un héroe nacional en América como agente
de varias colonias cuando encabezó un esfuerzo en Londres para que el Parlamento de
Gran Bretaña derogara la impopular ley del timbre.

Un diplomático consumado, fue admirado extensamente entre los franceses como


ministro en París y era una figura importante en el desarrollo de relaciones positivas
franco-americanas. Sus esfuerzos resultaron vitales para la Revolución Americana al
asegurar los envíos de municiones cruciales desde Francia.

Fue promovido a director general de correos para las colonias británicas en 1753,
habiendo sido maestro de postas de Filadelfia durante muchos años, y esto le permitió
establecer la primera red nacional de comunicaciones. Durante la
Revolución, se convirtió en el primer general de correos de los Estados
Unidos.

Él era activo en asuntos de la comunidad, de política colonial y del


estado, así como asuntos nacionales e internacionales. De 1785 a 1788,
sirvió como gobernador de Pensilvania. Al principio poseía y trataba con
esclavos, pero a partir de la década de 1750, se opuso a la esclavitud
desde una perspectiva económica y se convirtió en uno de los
abolicionistas más destacados.

5
THOMAS JEFFERSON.

Fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801
y 1809. Se le considera uno de los padres fundadores de la nación.

Anticipó la visión de Estados Unidos de América como el respaldo de un gran «imperio


de la libertad» que promoviera la democracia y la lucha contra el imperialismo británico.

Jefferson fue uno de los Padres Fundadores más influyentes, conocido por su promoción
de los ideales del republicanismo en los Estados Unidos. Anticipó la visión de Estados
Unidos de América como el respaldo de un gran «imperio de la libertad» que promoviera
la democracia y la lucha contra el imperialismo británico.

Fue el autor del Estatuto para la Libertad Religiosa de Virginia (1779, 1786). Fue el
epónimo de la democracia jeffersoniana y líder y cofundador junto a James Madison del
Partido Demócrata-Republicano, que dominó la política estadounidense durante 25 años.
Jefferson fue el gobernador de Virginia durante la Guerra de Independencia (1779-1781),
el primer secretario de Estado (1789-1793) y segundo vicepresidente de los Estados
Unidos (1797–1801).

El 11 de junio de 1776, Jefferson fue nombrado junto a Benjamín Franklin, John Adams,
Robert R. Livingston y Roger Sherman miembro de un comité formado por cinco
hombres a quienes se les encargó la tarea de confeccionar una declaración de
independencia que acompañara a la resolución de Richard Henry Lee que declaraba la
independencia.

Redactó 126 proyectos de ley en tres años, incluidas


las leyes para abolir la primogenitura, establecer la
libertad de religión y agilizar el sistema judicial.

Jefferson propuso también un proyecto de ley en el


legislativo estatal para eliminar la pena capital para
todos los delitos, excepto el asesinato y la traición. Su
esfuerzo por reformar la ley de pena de muerte fue
derrotado por un solo voto y delitos como la violación
siguieron siendo castigados con la muerte en Virginia
hasta la década de 1960.

6
ROBERT ROBERT LIVINGSTON

Fue un abogado, político y diplomático estadounidense, uno de los padres fundadores de


los Estados Unidos. Fue miembro del Comité de los Cinco que redactó la Declaración de
Independencia, junto con Thomas Jefferson, Benjamín Franklin, John Adams y Roger
Sherman.

En octubre de 1773, Livingston fue elegido juez auxiliar de la ciudad de Nueva York,
pero poco tiempo después se unió al Partido Whig, formado por patriotas, y fue
reemplazado por John Watts Jr.
El 30 de julio de 1777, se convirtió en el primer canciller de Nueva York, que en ese
momento era el puesto judicial más alto del estado. Entre 1781 y 1783, se desempeñó
como el primer secretario de Asuntos Exteriores de los Estados Unidos, bajo los
Artículos de la Confederación
El 30 de abril de 1789, Livingston administró el juramento de oficio de George
Washington en su primera investidura presidencial, en Federal Hall, ciudad de Nueva
York, la capital de la nación en ese entonces. Ese mismo año, Livingston se unió a los
republicanos de Jefferson
Livingston renunció a su puesto como canciller después de veinticuatro años, el 30 de
junio de 1801.
El 11 de julio de 1776, Livingston fue seleccionado para formar parte de un comité del
Segundo Congreso Continental, conocido como el Comité de los Cinco, con el objetivo
de escribir la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Los demás
miembros del comité eran John Adams, Benjamín Franklin, Thomas Jefferson y Roger
Sherman

7
ROGER SHERMAN

Fue un abogado, político y estadista estadounidense. Reconocido como padre fundador


de los Estados Unidos, siendo la única persona que firmó los cuatro documentos estatales
de su fundación: la Asociación Continental, la Declaración de Independencia de los
Estados Unidos, los Artículos de la Confederación y la Constitución de los Estados
Unidos. Estuvo involucrado en la Declaración de Independencia, pero se abstuvo,
esperando una reconciliación con Gran Bretaña.

Fue nombrado juez de paz en 1762 y juez del tribunal de causas comunes en 1765.
Durante 1766, Sherman fue elegido por primera vez para el Consejo de Gobernadores
de la Asamblea General de Connecticut , donde sirvió hasta 1785.
Se desempeñó como juez de la Corte Superior de Connecticut de 1766 a 1789, cuando se
fue para convertirse en miembro del Congreso de los Estados Unidos

8
GEORGE WASHINGTON

Fue el primer presidente de los Estados Unidos entre 1789 y 1797 y comandante en jefe
del Ejército Continental revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados
Unidos (1775-1783). En los Estados Unidos se le considera el padre de la Patria.

Participó en la guerra de siete años, entre el Reino de Francia contra los ingleses.( 1754-
1763) La guerra tuvo el efecto de vaciar las arcas del reino ingles que votó múltiples
impuestos sin consultar a las colonias americanas , lo que desencadenó una revolución
americana y de violencia contra las autoridades británicas. El rey Inglés envió tropas para
sofocar la rebelión el 4 de julio 1776. Comenzó la guerra. Su participación en la
revolución americana y su fama hacen que Washington fue elegido comandante de las
tropas de Estados Unidos por el Congreso Continental que fue creado para coordinar la
resistencia

El Congreso Continental designó a Washington comandante en jefe del Ejército


Continental en 1775. Al año siguiente, los británicos fueron desalojados de Boston,
perdieron la ciudad de Nueva York y fueron derrotados en Trenton, Nueva Jersey, ante la
sorpresa que causó Washington cruzando el río Delaware.

Debido a su estrategia, fuerzas revolucionarias capturaron a los dos ejércitos principales


de combate británicos en la batalla de Saratoga y en la de
Yorktown. En negociación con el Congreso, los estados
coloniales y los aliados franceses, mantuvo un ejército
débil y una nación frágil en medio de las amenazas de
desintegración y fracaso.

Después de liderar la victoria estadounidense en la guerra


de la Independencia, renunció a sus cargos militares y
regresó a la vida en su plantación de Mount Vernon, acto
que le trajo aún más renombre.

En 1789, fue elegido de manera unánime como el primer


presidente de los Estados Unidos. Trató de crear una
nación capaz de sostener la paz con sus países vecinos.

9
CONCLUSIÓN

Tras la declaración de la independencia el país tuvo los siguientes resultados y las


siguientes consecuencias:

Resultados

 Victoria de los Estados Unidos y sus aliados,


 Acuerdo de cese al fuego anglo francés (20 de enero de 1783)
 Cese al fuego declarado por el Congreso Continental (11 de abril de 1783)
 Suspensión concertada de hostilidades en India (2 de julio de 1783)
 Paz de París (firmada el 3 de septiembre de 1783 y ratificada el 14 de enero de
1784)
Consecuencias

 Gran Bretaña reconoce la independencia estadounidense.


 Fin del primer Imperio británico.
 Ruptura de la Confederación Iroquesa.
 Cambios territoriales
 Independencia de Estados Unidos.
 España recupera la Florida Oriental y Occidental, la costa de Mosquitos,
Campeche, el archipiélago de San Andrés, las Islas de la Bahía y Menorca.
 Francia anexiona San Pedro y Miquelón, Santa Lucía y Tobago y recupera
algunas plazas en las Antillas y en el río Senegal en África.
 Los Países Bajos ceden Nagapattinam a Gran Bretaña a cambio de Sumatra y
reconocen el derecho de los británicos a navegar por el Índico.

10

You might also like