You are on page 1of 40
LATAM PLAGAS “USO DE INSECTICIDAS x ." ae SINERGIZADOS SUNS ENE ssa fy oe HIN TN Fs oes ey RIUM Cae ayes tg eres HORMIGAS CARPINTERAS Las mejores opciones en RESIDUALIDAD Y EFICACIA STIR nf ahs é aie eae esphianaeea ane ase CHEMOTECNICA Fechem | We@chemotecnica _[B chemotecnica ambiental EDITORIAL vuevamente la realidad desafia nuestras capacidades individuales y grupales de adaptacién. El SARS-coV-2, un enemigo diminuto, pero de impacto gigante sobre la humanidad, nos ha puesto en jague. Ninguno de nosotros habia vivido el concepto de pandemia con tanta claridad como en los viltimos seis meses. El aislamiento social, los cuidados preventivos, la prohibicion de muchas actividades, la diseminacién répida y eficiente del virus, y el colapso de los distintos sistemas de salud en el mundo, han fijado un nuevo punto de partida. Sin dudas, y sin animo de forzar contrastes, nuestra vida podré considerarse ‘antes y después del covid’. Las rutinas personales y organizacionales han cambiado Consistentementey muchos paradigmas han sido desintegrados. Como toda “catdstrofe’, esta situacién claramente nos dejara cambios positivos y otros negativos, pero sin ninguna dudahabra diseminado muchas ensefianzas. Nuestra industria en su conjunto, integral y globalmente hablando, se ha visto muy favorecida, La virtualidad y la posibilidad de conectaros con ‘cualquier lugar del mundo en segundos nos permiten impartir 0 acceder a Capacitaciones, conferencias,congresos © cualquier evento que homogenice y eleve los estndares de profesionalismo y excelencia en los servicios que brindamos. A su vez, la sociedad ha comenzado a comprender con mayor precisién, nuestra funcién como auxiliares de la salud, Claramente la demanda de sanitizaciény desinfeccién persigue la ‘eliminacién® del virus de los distintos émbitos, aunque ha medida que evoluciona la informacién en relacién con este microorganismo, vamos comprendiendo la necesidad de profesionalizarse en estos aspectos. Durante muchos afios las empresas de senicios y su personal se han “entrenado" y preparado para el manejo de diversos organismos plagas, pero sin visualizar como opcién de negocio 1 ofrecimiento de la desinfeccién. Hoy en dia, forzadas por la realidad, muchas empresas han crecido en volumen de negocio 0 se han mantenido, gracias a la comercializacién de servicios de sanitizaci6n 0 desinfeccién. Por el ccontrario,y desgraciadamente, aquellas ‘compafias que no han podido sustituir los servicios perdidos (escuelas, locales gastronémicos, cines, teatros, salones de fiestas, hoteles, etc.) se han visto sumamente perjudicadas y en algunos ‘casos han tenido que cerrar. Desde LATAMPLAGAS hemos asumido el ‘compromiso de sostener la divulgacién técnico-cientifica con relacién al manejo profesional de plagas urbanas, industriales y vectores de enfermedades, procurando desde ahora acercarles lo relacionado al manejo integral sanitario de ambientes (MISA). En este sentido, la especializacién, requiere conocer productos, equipos y estrategias, ademés de los aspectos biolégicos relacionados al virus SARS-coV-2 y ‘otros tantos patégenos. “ aie ‘Ing. Guillermo J. Tareli CHEMOTECNICR S.A EDITOR DE LATAMPLAGAS fies Algunas consideraciones sobre la capacidad cognitiva de aves y la dificultad para su ahuyentamiento en ambientes urbanos Manejo integrado de hormigas carpinteras een: igontes . Peery teeta La extincién de las cucarachas y la nueva SEE Me ae ano normalidad Control de roedores sinantrépicos Dae iy y concepto MIR Crag me ny ey er 27 Situacion de las Empresas MIP was en el contexto de la pandemia CCOLABORADORES | SUILLERMO TARELLL eM Tae ra TUT) OUT | GUSTAVO SCHNEIDER Algunas consideraciones sobre estrategias pata el control de Aedes aegypti 3 Uso de insecticidas sinergizados en el control Bn de moscas ae eee ne Nye IPCION@LATAMPLAGAS.COM 3 6 Desde siempre hemos usado venenos VISITENOS EN: EE Tu (TATIPLAGAS LAREVISTA BUG@STER IDEAL PARA CONTROL Y MONITO DEINSECTOS VOLADORES. ee ; BUGSTER;, BUGSTER; iLOS MEJORES EQUIPOS DE LUZ UV-A A MEJOR PRECIO! arod.com.mx a arod INREI? INRO REPRESENTACIONES S.A.C La Linea mas completa de productos para Saluciies intesr ales enel control de Pl agas Urbanas y Vectores de Salud Publica Zarod PUEFOG "a lbrevivir a una catdstrofe ‘atémica, uno de los muchos. mitos sobre estos insectos, junto con e! que pueden vivir sin cabeza, que no han cam= biado desde cu origen o que las cucarachas son capaces de resistir a cualquier insec- ticida. Los mitos menciona- dos tienen algo en comin, la aparente omnipotencia de las ccucerachas,0 més convenien- temente, las cucarachas sin- antrépicas. El ‘luchar" contra tal enemigo casi invencible otorga al controlador de pla gas cierto sentimiento de ser un tipo de ‘superhéroe". En primer lugar, la ca- 12 ha dicho que las cu- carachas podrfan so beza de los insectos es ol tagma cuya funcién principal es la de la recepci6n de es- timulos del exterior, ademas de la obtencién de alimen- tos. El llamado sincerebro (iamado asf por derivar de lafusién de ganglios) puede, segiin algunos autores, jugar un papel también en la toma de decisiones y capacidades cognitivas, aunque ain no est claro si disponen de con- sciencia (aunque es un hecho que ‘sienten’). Al carecer de cabeza, el sistema nervioso se mantiene activo mientras cexistan los nutrientes nece- sarios, tal y como ocurre con la cola de una lagartija (Sceloporus,reptilcomtin en zonas urbanas mesoameri- canas) 0 con apéndices cer- cenados de otros animales 0 el movimiento de una pata de rana a la que se le aplica una corriente eléctricaen un laboratorio. Loque no implica vida como tal. La cuearacha no esta viva, y sin embargo se mueve. Las cucarachasactuales sonmés modemnas de lo que normalmente se cree. Los fésiles mas antiguos cono- cidos de cucarachas son los de las especies Valditermes brennae y Cretaholocompsa montsecana, de hace cerca de 125 millones de aos (en tree! Jurésicoyel Cretécico), muy lejos de los 350 millones de afios que tradicionalmente se adjudica aa cucaracha’ Los fésiles datados antes de estos corresponden a in- sectos llamados “roachoids’ © *parecidos a cucarachas, que comparten caracteristi cas de mantis y cucarachas, no son cucarachas como tales. De hecho, conforme a recientes estudios en elinsti- futde Systématique, Evolution, Biodiversitssiexcluimos las mantis, su grupo hermano, el corigen de Blattodea (cucara- chas+termitas)estarfa cerca de los 280 millones de aos. La idea de que las cucara- cchas ‘apenas han cambiado” proviene desde una perspec- {iva meramente morfolgica INFORME ESPECIAL = y apreciativa. Hoy la biologia molecular ha permitido de~ mostrar la ruta cambiante de la historia de estos in- sectos y que, a lo largo de tanto tiempo, numerosas especies han desapareci- do y aparecido. Si, muchas especies de cucarachas se han extinguido. a insecticidas registrados en cucarachas son detoxifi cacién enzimética,insensibili dad al sitio objetivo, reduccién de la penetracisn cuticular y comportamientos como la aversin. La resistencia a mas de una clase de insecti- Cidas, 0 resistencia miltiple es también frecuente, pero cin de los insectos, la casi ausencia de competidores y depredadores y el bajo flujo _gSnico entre las poblaciones, reforzado con la mala com= prensién de la rotacién y es casa aplicacién de métodos alternatives y complemen- tarios a lo quimicos. La peor de las resistencias es la que la cuestiOn es si realmente sserian las tnicas pobladoras del planeta. Primero debe- mos entender cudles son los efectos negativos de la radiacién ionizante en los 6rganos y tejidos, que como con los téxicos, depende de ladosis, recibida o absorbida y su potencial para causar SEHA DICHO QUE LAS CUCARACHAS PODIAN SOBREVIVIR A UNA CATASTROFE ATOMICA, UNO DE LOS MUCHOS MITOS SOBRE ESTOS INSECTOS, JUNTO CON EL QUE PUEDEN VIVIR SIN CABEZA, QUE NO HAN CAMBIADO DESDE SU ORIGEN 0 QUE LAS CUCARACHAS SON CAPACES DE RESISTIR A CUALQUIER INSECTICIDA. La resistencia a plaguici- das es también un argumento frecuentementeesgrimidoenel control de plagas. Los habitos arraigados en el control de plagas basado en el uso de plaguicidas y calendarios de frecuencia de aplicacién re- fuerzanel argumento de que “las cucarachas se hacen cada vez més fuertes”. Los mecanismos de resistencia es diferente a la resistencia cruzada, que se presenta un mismo modo de accién. Este no es un fenémeno exclusi- vo de las cucarachas, ni una novedad, es de hecho una reproduccién en corto plazo del fendmeno evolutive, una combinacién dela presién de seleccién por la aplicacién de diferentes plaguicidas, junto con larépidareproduc- tiene el controlador de plagas a aplicar un manejo integral real Las ideas anteriores, entre otras, han reforzado la idea de que, en caso dela ‘ocurrencia de una guerranu clear, las cucarachas serian las tnicas sobrevivientes. Mas alla de preguntarnos de qué ‘vivifan’ las cucarachas si se diera esta situacién, dafios, llamada dosis efecti- va. La radiacién puede tener varios efectos en funcién de las variables mencionadas, desde malfuncionamientode Srganos y telidos hasta que maduras. En menores dosis ce cuerpo puede reparar los dafios, pero puede llevar a efectos a largo plazo, como aquellos relacionados con la reproduccién celular,como el céncer.Es aquidonde radica la principal diferencia en el efecto de la radiacion; latasa de reproduccién de nuestras células es considerablemente mayor, prcticamente continua, que la de las cucarachas, que se da aproximadamente cada 24 horas. No obstante, esta capacidad tiene limite: se encontré que solo el 10% delas cucarachas sobrevivis ala bomba atémica lanzada sobre Hiroshima, pero no son capaces de sobrevivir la cantidad de radiacién en el accidente de Chernébil 0 Fukushima. Las cucarachas ‘s0n mas resistentes que los humanos, pero hay artropo- dos mucho més resistentes, comolos tardigrados. Perono sélo es necesario sobrevivir, sinohay reproduccién, como puntualiz el bidlogo Mark El- gar, dela Universidad de Mel- YO NO HE DICHO ESO oy Nee eae a TR Cae ee ed RR ee NUE ed ee bourne:sinohay continuidad, no hay vida. Hay una frase atribuida a Charles Darwin, pero que nunca dijo: ‘No es el més fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el mas inteligente el que sobrevive; esaquel queesmés adaptable al cambio". En realidad, Dar- win nunca dijo tal cosa. Tal frase o similares son aribui- bles aHerbert Spencer, quien lo estableci6, antes de que Darwin publicara su teoria, desde un punto de vista des- de la competencia econémi- ca, asf que su enfoque en las charlas motivacionales y empresariales hacia este aspecto tampoco es original Oita frase relacionada es la de “la sobrevivencia del més apto’, que es correcta desde el contexto biolégico, pero més comprendida en fuera de este, Apto en la ciencia de la naturaleza es también llamada eficacia biolégica 0 adecuacién (0 “fitness” en in- alés y con nada que ver con gimnasios) y consiste en la capacidad de un genotipo para ser transmitido a sus descendientes. Dicho des- de las palabras del famoso naturalista inglés: las espe- cies que tienen mas posibili- dades de sobrevivr noson las mds reactivas alos cambios, sino “aquellas que ya tienen buenas caracteristicas para transmitir a la siguiente generacién’, la base de la seleccién natural. En la resistencia de las, cucarachas, a quimicos 0 a radiacién, e| aspecto clave 5 la capacidad que tienen para sobrevivir, primero, para después reproducirse. Son caracteristicas que los indi Viduos pueden o no poser, rnolas adquieren,y quees se- leccionada por la exposicién allos factores de seleccién, que pueden ser graduales 0 repentinas, Esa seleccién ha hecho que muchas especies decucarachas seextinguierany ‘otras pudieran pasar sus gencti= pos a siguientes generaciones. INFORME ESPECIAL = Solo as poblaciones ap- tas ante la contingencia que se les presenta, no las reac- tivas, pueden establecerse y evolucionar. Esto también les cure alas empresas (2Qué harian los controladores de plagas si las cucarachas, la principal plaga de insectos en servicios urbanos, se ex- tinguleran?) Estamosen tiemposingst- tosparatodos,en os que buena parte del mundo se ha auto recluido para reducirel conta- gio deun virus que de pronto sehizo presente en nuestras vidas. Negocios cerraron, otros, continuaron trabajando a distancia y muchos otros no volverdn a abrir. Podria pen- sarse que es una situacién nueva para el profesional en control de plagas, pero no lo es del todo. De hecho, en varios pafses ya vivieron un ensayo hace casi una déca- da,en 2009, conla pandemia delvirus de influenza AH1N1, que no era precisamente nuevo para nosotros, pues ya habia ocasionado una mayor pandemia a principios del siglo pasado, con la mal llamada “influenza espatiola" ‘Se podria suponer que con la preparacicn tan reciente algo sehubiera aprendido, Laver- dad es que casi nada. Ante las impactantes imagenes que llegaban des- de China en las que elércitos de personajes ataviados con trajes dignos de una pelicula de ciencia ficcién, recorrian las calles lenando de nubes densas todo lo que les 10- deaba, surgi Ia idea de una oportunidad de negocio, aparentemente fécil. Surgié el ingenio al inventar equi- pos caseros, el oportunismo para ofrecer desinfecciones de 15 minutos, la oportuni- dad de vender recetas milax grosas y la subsistencia con ‘nuevos ingresos basados en Identificacién y evaluacién de ‘operaciones y actividades CRITICAS. La organizacion deberia de analizarel valor de ‘ada una de las tateas que se ‘jecutan, Establecimiento de medidas y acciones preventicas frente: ‘Trabajadoresias ‘Clientes roveedores Partesinteresadas Estrategia clnfraestructura En caso de un evento disruptivo la organizacién deberia: ‘Aciones e na oparzacin pres ate wn vee dst. (Got tenaton Dna tise, ted rtemacnal 2029) ‘Anilisis de probabilidad y ‘evaluacién de impacto en as diferentes éreas dela ‘organizacién afin de ‘obtener informacién relevante que permita tomar decisiones. control seguimiento y revision, la recuperacién dela ‘organizacién. la necesidad desinformada. Nadie ve ‘virus muertos" {entre comillas intencional- mente), asi que la calidad del resultado queda en la fe y el miedo contenido. Esto representa uncaso de ‘sobrevivencia del mas apto”, Pero es importante en tenderlo dela forma correcta, Durante la fase detransicién qushoy vivmosatinno es cla- foqueempresas sobrevivirén. ‘Algunas empresas dedicadas servicios contra plagas bus- can mediante recursos apa- rentemente legales ser con- sideradas as idéneas parala desinfeccién, otras se estan capacitando en el campo de lalimpieza que antes se des preciaba, otras més comien- zan a reinventarse hacia un servicio integral. Porotrolado, los negocios que ya hacian limpieza y desinfeccién ahora miran la oportunidad de hacer conivolde plagas. muchas veces conmayorcapacidad econémi- a, certficaciones y estructura cempreserial Anteunhecho dise ruptiocomolaacualpandemi, las empresas deben en primer lugarsercapaces de adaptarse delamaneramésrépidaposible. Peronodemanerareactiva sino planificando el después" Esto esl que see lama reslienciadelnegocio,enelque se escapaz de recuperarsesus- tentablemente ante un evento no esperadoy frecuentemente adverso. Las empresas serén capaces entonces de tener continuidad, siempre y cuando ‘engan establecido un plan de negocio diseriado parac! futur incluyendoelmangjodetoses- ‘gos,noaquellas quereaccionan almomento ycrcunstancia, Para aloes necesario que la empresa identfique y evalie susactviades crficas establez- camedidas preventvas haga un debido andiss deriesgos y,con ll sea cepaz de establecer un plan que le perrita sobreviiry recuperersedelascontingencias quesele presentenienresumen ‘ener Isto su plan de continidad delnegocia, La competencia 0 incre rmenia y soo los mas apios (en cl sentido evolutvo dela palabra) serdn los que pasen a la era postcaid. Nosolose trata de so- brevti;snoirmés.alé ve ae Perec nea accion ntrolled Fossil Evidence. PLoS cement ees lc Reisstresrihc tis Bidet Rey eh iT ey Thc ky Ca Pall tele) Cy teeter hU Rey La mayor entidad internacional especializada en Spt piggies Ure as pT tate SET ocT NOV DIC a0seT o7 13-16 14.016 15-16 221 22 30-31 01-05 03 03-04 8-10 03305) 06-07 13-14 ost 15NOV 18-19 18-19 01-03 CALENDARIO DE ACTIVIDADES 200) EXPOALIMENTARIA virtual psc expoalmentaraperucomy BPCA Digital Forum 5 - your virtual pestevent ntps:/bpenorgul/Upcoming-Event/bpca- cig forum yoursitual pest evet/103777Ocd= 4889 PESTWORLD 2020 NPA. Virtua Iitpsi/wor org ‘Congreso internacional higiene desinfecci6n saneamiento y bioseguridad RevetaIndustna alimantaria Feed frducrosirpertaaorgcieo/cong eo rlrraccra de Higine desrfoccon sanesmentoy biocoguridad DISIFESTANDO FORUM tps wnudlsefestandocomforumy ‘V1ma Conferenza Nazionale SulleDisinfestazione INFESTANTIED EMERGENZE psd wulabfestsone or conferenza nacre a cin forma fide Xi JORNADA ANUAL DE APCP RETOS DELANUEVANORMALDAD FRENTE AL COVD.19PARALA NDUSTRIADE CONTROL DE PLAGAS ‘CONGRESO ANCPUAC MEXICO https: frwefocebook com/ANCPUMX/ Sth international biocidal congress 2020 hntp://wmbiyosidal2020.org/env Upcoming Pest Control Events, Exhibitions and Forums from BPCA apslpeacrgul pcring Beth andlopa pst corto cnfrnaseceguadng pbc 58 Oe 12520 CIEH Pest Control Conference: Safeguarding Public Health hupe/rarncieh org/evens/2020/headine conference/Gieh-pest-controkconference-1/ Foro internacional de idereago para mujeres profesionaes en el manejo de plagas NPMA hepiinemensionmnpmapeswerdony pepe PERUPLAGAS 2020--Lima, Port rn peruplagas pe ‘CONGRESO ANCPUAC MEXICO. btps/fwwenfacebook com/ANCPUND/ EXPOALIMENTARIA vital hnapslfsin expoalimentaiaperscom! FAOPMA PEST SUMMIT 2020 VIRTUAL CONFERENCE hitps/faopma ps2020maniiaryhome WEBINAR: Cockroach control for pest professionals htps:/opcaorguk/ Upcoming Events webinar codreachcontl for pest profesionalv85520cded= 12471 ‘Cumbre mundial de chinche de cama NPMA pe pestcrcag remmapestccorg/202008/24/2020-qobalbed-bug-immitietovitiaHonral’ ‘Upcoming Pest Control Events, Exhibitions and Forums from BPCA, ips /fopea org l/ pearing Evant/opca dtl forumé your vital pest overt! (TTTPLAGAS TAREMSTA 037 e7Occ= 14890 hee el P Formaci6n on-line especializada COS CEC wiley tate] ag Term Uae lee) [Mhigieneambiental.com LA FORMACIGN TECNICA ESPECIALIZADA EN SANIDAD AMBIENTAL, UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA a formacién es una specifica necesaria para campustecniccom ofrece formato de curso online a herramienta necesaria ello, gracias a las nuevas tec- un amplio catdlogo de for- distancia, asi como una se- wdentro de la estrategia _nologjas cgitales. macién especializada en _leccién de webinars. Puedes empresarial para alcanzar y El uso seguro de los pro- Sanidad Ambiental y Seguri- consullar nuestro catdlogo mantener unos altos riveles ductos biocides, las plagas dad Alimentaria, destinada a de cursos online y webinars de productividad, eficiencia y _emergentes, el tratamiento profesionales del Control de en nuestro portal de noti- cexcelencia, ue permitan una de infestaciones en el sector Plagas y a todos los profe- cias dedicado a la Sanidad mayor competitvidad dentro alimentario, las innovaciones _sionales involucrados directa Ambiental del mercado. tecnolégicas 0 la prevencién 0 indirectamente con la Ca- Un trabalador calificado, con de riesgos laborales son al- dena Alimentaria la Gestién _ wwwhigleneambientalcom los conocimientos y compe- guns de los muchos temas Mediambiental tencias adecuados para su en los que es necesario ac- En Higiene Ambiental tene- TE INVITAMOS ACONOCER perfil profesional es un traba-tualizarse de forma continua _ mosafios de experienciaenel NUESTRAOFERTAFORMA- jador mas seguro, eficiente, para mantener una actividad disefio, organizacién e impar-_TIVA! involucrado y productivo. profesional competente y se- _ticién de cursos a distancia, También en el sector del gura dentro del sector. que cubren las necesidades Para. cualquier consulta no control de plagas, cada vez = : especificas de formacién en dudes en contactamos: més, los profesionales tienen empresas de control de pla- retos més complejos a los L 985, senicios biocidas e hr Carmen Cemicharo que deben dar una respuesta giene alimentaria, (00.34 630 53 30.50 efectiva y, a la vez, un acce- Higiene Ambiental, a través Nuestro campus online in- 00 34.93 415 51 20 so mds amplio ala formacién de su campus de eeaming _cluye acciones formativas en _info@higleneambientalcom HISTORIA AC Y DE LOS MOSQUITOS Historia mescna isola yentoralaga se cankoan reste lve paradhlem la hare naturale oto Incecos epetadesucesos ycutosdades: como ean isos pr inecullssiones argue ne epicemns de pan epereion Naor con nec mercer City en Barcelona alsismo daniels Segunda (Guera Mundial en el Poco Sur las parteuondades thetsigoxUCla orrasscontatempos qua sulte ‘Sinombreaecisental ene splorscines cnticen) SPanans. " tdi Iam: Eoin: Een ato: 20 Peis: Eta CONTROL DE PLAGAS EN EDIFICIOS Uneabjopioneroyevucorare denofecén raratia storia de a humandad mosvando cfmo alo go de ‘ions mosnitons io lnfnrn modo rors Por ub clin torc fuse ctl legit polos colnos tntoveos?eninday Area? COue dene qucagraecer ‘Stnruces poss dominios? ier poe tego su soberanin anglers? LCudl fue el ara scrora de George Washington dara le Revels ‘Autor: Tint ©. Wneprd Ector: ton Books Iioma: gs Ett: 1st iin: 2013 puree torte hE TE | a) y Paull re a recor s) ny LATAMPLAGAS RECOMIENDA ‘OES OF THE = iS 2 +4 3 La roerencla cefntua sobre biologi, evolcisn (roboginycverstad de le especies canoer ‘de mosquitos cel mundo, Ci para entomdogos, profecionle da sal ble epeamisogos de tesulao ta Sdo alguras de las enfermadades mas ‘destinies coneisen Se nr Ta Guy (a COMBAT WO a ES why aati LABORATORIES, INC TRAPPER T.REX Trampa degolpe tras hen panne Impose ques ea se exape, (Gains) ade Geter uc oma Vonpesdete TRAPPER MAX LATAM Trampa pegante Lastrampas de pegament mo veenizs TRAPPER MAC y TRAPPER MAL FRE po oes tos pepe min rds up aera a spertce eta grande cata con pyamerta poprcans 29 pga cates / 87 cm aad de ea de ptr. PROTECTA es ‘(sacle pra ser una etaden a chet) ee oe. PROTECTA PROTECTA EVO EDGE EVO AMBUSH Caja cebadero Cajacebadero La PROTECTED as ea de Lae 10 kno eo ce teary mantener La esac eae 0 Peter, dupe cine Bt panes cn Timo ese clade ‘sooo qs hace pra na staninedecnas FINAL ALL-WEATHER BLOX Redenticida Wresizserd ito tatay Seo ae ioe er Eerie tataba. DETEX WITH LUMITRACK bo de seguimiento pps de mt de Bl FE ho erga foam ate expel urbe ae br cena teats Siler de vere bane ba lenega G CONTROL DE ROEDORES SINANTROPICOS Y mE Re a roedores han sido ck sifcados. como una pla 2 con alsimo rire de piablidad, resistoncia reproductia Datos importantes ‘que lustran esto es que se est fen df mundo son roedores, que un macho dominante puede rasta con vente | un pariodo de seis horas, y que una hembra entra en calor LA tea PaUINtS de haber paid. Datos por dems ippresionantes y que denotan por qué es de suma importanca controlar los de rondo ciferentas segmen- tasproduchosendonde puss vector transmisor de agentes in- feccinsos (més de60),siendo ast BELL LABS @bellab haban en sus cuerpo miten mediante sus heces, ring salva pelaje (en algunos 08); por gp de transi ser hurrano, pincipalmento las especias. comensa lo son la Rata. Noru Rata de a al Por ota parte, la afectacién fa por los roedores a la cuantiosa y muy frecuente, Una rata de peso promedo puede daiamente entre (grarnos de ai lo que podria ganerar redder de 13 kg de aimento debe de sumar Por ejemplo, si tavéramos una infestacion de 100 ratas, estas ‘consumiran aproximadamerte TON de alimento al afi, con taminando 13 TON de alrmento; estos sin duda son datos que cdeben de preocupar y generar les acciones inmodiatas a seguir para lograr contolar lx plaga Partondo de hochas reb cevanies como los anteriomente rmenconadios, resulta imperative conocer con detale cl (6s)e ta especie de roedor que est. gen- erando determinada infesteciin sus rutas de paso, su compor tamiento y generar entonces las solucones de acuerdo a las here ramientas dsponibles paralograr como otjetio la cisminucién de la poblacisn de fa colonia IMPORTANCIA DE A INGREDIENTES ACTIVOS Y FORMULACIONES La gran mayorfa de los rodenticidas en laactual- dad tienen como ingrediente activo alguna molécula ant- coagulante. Su mecanismo de accién es bloquear el cic- lo de la Vitamina K, evitando la coagulacién de la sangre y por ende generando hemor- ragias interns en el roedor Existen los anticoagulantes de primera generacién, en los cuales el rosdor requiere comerlos en repetidas oca- siones para obtener la dosis letal, y su muerte posterior serd a los 10-15 dias. Por otra part, los anticoagulan- tes de segunda generacién requieren una cinica inges- tion para obtener la dosis letal, provocando la muerte @ los 3:5 dias después. Estos uitimos son los més utilza- dos en la Industria, siendo el Brodifacoum el anticoagu- lante mas potente (més t6x- ico) actualmente disponible, Para hablar de la his- toria de los rodenticidas anticoagulantes debe- mos de remontamos alos afos 1920's, ‘en el estado de Wisconsin, USA En esa década muchos pro- ductores de leche tuvieron pérdidas por muerte de su ganado al ingerir el heno de trebol dulce, el cual se habia contaminado con moho. En los aftos 1930's, uno de estos productores decidié evar sus animales muertos a la Universidad de Wisconsin (Madison), en donde el professor Karl Link descubrié que la molécula causante de la intoxicacién era el Dicoumarol. Después, en los afios 1940s, el mis- mo profesor Link continué experimentando con deriva dos del Dicoumarcl, descu- briendo que la molécula #42 era altamente téxica; luego esta molécula fue conocida como Warfarina y patentada en 1948, La Warfarina _en- tonces es conocida como el primer anticoagulante creado en la industria, y sus efectos terapuéticos ain son conocidos para clertos ‘ratamientos en _humanos en la actualided. Luego sur- gieron otros _ compuestos ‘como la Difacinona, e! cual es ampliamente _utlizado camo rodenticida (de prim- era generacién); poste riormente en los afios, 1970's surgieron los anticoagulantes de segunda generacién, siendo los ms utlizar dos el Brodifacoum y la Bromadiolona. En cuanto alas difer- centes formulaciones, existen muy variadas y de. diversa calidad en el mercado. Un aspecto clave a la hora de decidir cuél cebo rodentic' da ullzar, es sin duda tener claro cual es su grado de palatabilidad, aceptacién, in- gredientes presentes en la formulacién (si fuera pos bie), y resistencia a todo tipo de condiciones ambientales. En particular, los ce- bos de la compafia BELL LABS, estén formulados con 16-21 ingredientes 0 materi- as primas de primera calidad Grado alimenticio humano), lo cual hace que sean recon- ‘ocidos como las cebos mas palatables de la industria Por otra parte, sus bloques de cebo tienen bordes afi- lados, lo cual permite que el roedor pueda seguir su nat- uraleza de roer,siendo estos cebos de gran aceptacién, Asimismo, sus bloques de cebo son fabricados con el mas elevado standard de calidad y resistencia a cond ciones extremas de hume- dad y temperatura, El producto FINAL BLOX reune todos los ben- eficios de la molécula an- ticoagulante més potente disponible en la. Industria (Brodifacoum), junto alos 45 afios de liderazgo en investi gacién y desarrollo de BELL identificar las_madrigueras. LABS, para la creacién de Es de suma importancia uti un cebo rodenticida con una lizar todas las herramientas altisima efectividad y palatar disponibles para la inspec- bilidad, demostrada resisten- _cién, pero sobre todo la co- cia a condiciones adversas —municacién que _podamos y una combinacisn nica de establecer con la persona ingredientes de primera cal- _encargada,y que todo quede idad. Estas caracterisicas bien documentado. Un as- hhan colocado este producto _pecto que siempre me gus- como el ndmero 1 en prefer- ta afirmar es la importancia encia por los profesionales de realizar las inspecciones en control de plagas y pro- tanto a nivel de suelo como de captura multiple, tram- debe de realizarse durante ductores pecuarios en USA, en los puntos altos (techos, pas de golpe (como la lider TODO el afo. El monitoreo yen Latinoamérica cada vez cielo rasos, etc), ya que el en el mercado, la TRAP- constante de los puntos de son més los que han decidi- problema de infestacién po- PER T-REX) y trampas de cebado y de la colocacién do utlizar este rodenticida dria estar en cualquier lugar. pegamento (tanto para ra- de los productos no-téricos, como parte de sus prograx tas como para ratones). Al determinard el éxito que se mas de control de roedores. 2. EXCLUSION. uitlizarse productos téxicos pueda obtener en el lugar Los métodos de exclusién junto a los no-téxicos es- de la infestacién. Siempre GONGEPTO DE MANEJO son todos aquellos que vana_taremos realizando un pro- se debe de procurar que el INTEGRADO DE ROEDORES evitar que el roedor put grama completo y siempre _cebo que se coloque se en- (Wik) ingresar a las inslalaciones. tendremos més posibldades _cuentre fresco, de tal man- El @ito en poder Desde luego solo podrfamos de ganarle la partida a los era que este sea atractivo tener control adecuado de establecer estos mecanis- roedores. y apetecible para el roedor. la plaga de roedores rad- mos realizando una exhaus- Para esto es recomendable ica en conocer muy bien el tia inspeccién, Ejemplos de 4, REDUCCION Y CONTROL no dejar un cebo sin reem= comportamianto del roedor esto son: eliminar vegetac- Si se establace un buen pro- _plazar por mas de 18 dias (es) plaga y cémo aplicar ién invasora en los alrede- rama de cebado y trampeo coma regla general, aunque el conocimiento adquirido y doresy entre las estructuras, (punto anterio) Se logrard siempre existen variaciones. las herramientas de forma cierre adecuado de ductos 0 —disminuir la infestacién, lo Los roedores son arficulada para lograr cum- —respiraderos, correccién de cual provocaré menos avis- animales realmente fasci- plir los objetivos. Desde una dafios en estructuras como tamientos de roedores en nantes y cada dia impresion- perspectiva préctica, el con aceras, paredes y techos, al corto plazo. Esto es una an mds a todos aquellos que cepto de Manejo Integrado entre muchos otros. buena sefial, pero se debe hemos visto su evolucién a de Roedores debe ser un de ser estricto en el control través del tiempo. Sin em- manual bésico a seguir para 3, CERADO Y TRAMPED. y seguimiento de los puntos argo, si se logra utilizar la alcanzar dicho fin. Seguid- Este importante paso es en de cobado para evitar que la abservaciGn, el ingenio, las amente se presentan los el cual vamos a utlizar to- _infestacién vuelva a crecer. herramientas que nos brin- puntos més importantes del dos las herramientas y me- Nunca se debe olvidar que da la Industria, y mucha pa- concepto MIR y una breve canismos disponibles para los roedores son animales ciencia, es posible controlar explicacién de cada uno de — disminuir 1a poblacién de _altisimamente prolificos, por la plaga, mas no eliminarla. ellos: roedores. Yo siempre re- loquepronto volverdn agen- Los roedores llegaron para comiendo que se deben de _erarnos problemas. quedarse y continuarén cer- LINSPECCION. utlizar cebos rodenticidas y a del ser humano siempre Todavia es posible encontrar de forma complementaria, 5. MANTENIMIENTO Y MONI- —y cuando les brindemos ref- casos en donde se estar los métodos no téxicos que TORED. Ugio, alimento y fuentes de blecen programas de control estén alalcance. Ejemplo de No est por demés decir que agua, asi que el control debe de roedores sin haberse re- estos citimos son las esta- dentro de un MIR el manten- ser cada vez mas esticto. alzado una inspeccién ade- _ciones de cebado, trampas _imiento de nuestro programa cuada de forma previa. Este es el primer paso, ya que se 3 debe de identificar cudl (es) j especie de roedor esté orig: inando el problema, su ruta de paso, los puntos de may- or infestacién y sies posible, a eCcontrou Soluciones en capacitacién y los productos mas innovadores en la industria del control de plagas y manejo de vectores. Importamos. distribuimos y ponemos al alcance del Controlador Profesional los productos, equipos, suministros e insumos de mayor Peele ete ei RM kel Reams Salle TE! ST) age) +52 55 6846 3280 al 89 www.econtrol.com.mx Nee =e ts) El] econtromx [EJ econtroumx STTUACION Vs is ty MP PRET Ce eT oom (MIP rministrativa 450/2020 nuevo DNU 576/2020), el Gobierno amplié el istado de actividades y servicios esen- Ciales incluyendo el rubro de mantenimiento y fumigacién Esta calegorizacion es un factor primordial en la consolidacisn de nuestro sector como Agentes de la Salud, como responsables de la proteccién de la Salud Piblica, los alimentos y la propiedad privada, y no solo paralas autoridades sino tam- bién frente a la comunidad, Paralelamente a esta consolidacién en el Manejo de Plagas, resurgié con mu- cha fuerza todo lo relaciona- do a las desinfecciones que, durante afios, estuvieron relegadas a un servicio secundario dentro de las empresas MIP. No. tene- mos dudas que las empresas de control de plagas estén probadamente —capacitadas para el uso de productos de uso restringido, como son los desinfectantes profesionales, también lo estén en el uso de maquinaria de aplicacién y de equipos de proteccién personal (ojos, guantes, ropa protectora, etc) y también en

You might also like