You are on page 1of 53
022 / www.latamplagas.com : ETPUGAS LA REVISTA iES HORA DE UN CAMBIO EN LA VIGILANCIA DEL Aedes aegypti! LAS VENTAJAS DEL SISTEMA TERMIGARD® PARA EL CONTROL DE TERMITAS EFECTO DE DIFERENTES CEBOS EN FORMA DE GEL FRENTE A Shelfordella lateralis SERVICIO O EXPERIENCIA Y EL MARKETING 5.0 RUPIPEST.___ SOFTWARE ESPECIFICO PARA INTEGRADD DE PLAGAS ENTREVISTA Le . q AL DIRECTOR GENERAL DE ASOCIACION DE EMPRESAS DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS ANECPLA - ESPANA Sia COMO SAGAR EL MAXIMO RENDIMIENTO ALA TECNOLOGIA DE CONTROL DE PLAGAS? LOS GELES CUCARACHICIDAS LAAVERSION ALIMENTARIA Y LA RESISTENCIA HACIA ESTOS CEBOS TERMITAS UNA DE LAS ESPECIES SUBTERRANEAS MAS DANINAS VA DIRECTO AL BLANCO) PIRETROIDE SINERGIZADO CON PB So 8 = _ @LacoxaN : DELTA-T = @nrer es Ween EDI 10 ansitamos Julio del 2022 y podemos estar seguros de que nos encontramos en un periodo post pandémico. Las vacunas desarrolladas contra el COVID-19 nos han permitido regresar a una normalidad “relativa’, pero sin duda el encierro ha quedado atrés. Los servicios de desinfeccién han caido notablemente, y nuevamente, el desafio implica adaptacién y recupero de servicios de manejo profesional de plagas. Las actividades recreacionales, los locales gastronémicos y espectculos masivos han recuperado el flujo de gente de los afios anteriores a la virosis. Las plagas, ajenas a la influenza, han seguido sus ciclos de vida sin sobresaltos y continiian siendo un gran problema en Ambitos de produccién de alimentos, hospitales, sitios de retiro para ancianos, 0 poblaciones donde la circulacién de enfermedades ‘ransmitidas por vectores se mantiene elevada. En este numero de LATAMPLAGAS hemos procurado acercarles temas relacionados a varias especies problematicas en el mundo, tanto a nivel de dafio estructural (termitas) ‘como en salud publica (mosquitos vectores). Casualmente, los articulos de esta nueva edicién refuerzan la idea respecto alas proyecciones de crecimiento en cuanto a demanda de servicios. Pese a la pandemia, la poblacién mundial se mantiene en crecimiento, la generacién de RIAL alimentos y expansién de ciudades también, acompafiadas por aquellos organismos que siguen evolucionando junto a las actividades de! hombre. La necesidad de actualizarse y adaptarse es permanente, razén por la cual les acercamos notas concretas con nuevos hallazgos de especies en paises donde no eran consideradas, tecnologias no quimicas para el manejo de insectos, roedores y otras plagas, sistemas operativos que promueven el crecimiento ordenado y rentabilidad de las empresas. Desde Espaiia, las gestiones de ANECPLA nos marcan el camino sobre las buenas practicas gremiales, demostrando con acciones y resultados positivos lo queimplicala planificacién estratégica para elbien comin de las empresas de servicios. Laformacién y el profesionalismo se construyen divulgando y generando espacios de entrenamiento y capacitacién en la materia, Por esta razén, les acercamos la agenda internacional de talleres y workshops desarrollados por diversas entidades, asicomolos libros recomendados por LATAMPLAGAS. ‘ng. Guillermo J. Tareli CHENOTECNICA SA, EDITOR DE LATAMPLAGAS 24 26 30 35 38 44 46 Una de las especies de termitas subterraneas mas dahina es identificada en argentina Entrevista al director general de Asociacién ge empresas de Manejo Integrado de plagas. Anecpla - Espafia Los geles cucarachicidas, la aversién alimentaria y la fesistencia hacia estds cebos. INFOGRAFIA - Vespula germanica &Cémo sacar el maximo rendimiento a la tecnologia de control de plagas? Efecto de diferentes cebos en forma de gel frente a Shelfordella lateralis. Las ventajas del Sistema TERMIGARD® Plus de cebos contra las termitas: Erradicacion total de la colonia, y NO PBT. iEs hora de un cambio en la vigilancia del Aedes aegypti! Servicio 0 Experiencia y el marketing 5.0 RUPIPEST, software especifico para las empresas del manejo integrado de plagas. PLAGAS LAREVISTA | ;ELLAS ESTAN DONDE MENOS LO IMAGINAS! el +51 477 - 0047 - 976 663 410 ventas@inro.com.pe Las lamparas atrapamoscas para la industria alimentaria, Aluminio Logra un Conteo de inastillables grado alimenticio sistemaHACCP _estadisticas Eigel Ee Ome iat arod ante ty — ©)+52100819201616 @ contactx@ardcomms y ka Est Gustavo Arbizu Enrique Revilla Luis Ponce cestada@inrep.compe garbizu@inrep.compe erevila@inrep.compe tponce@inrep.com pe TRAPPER T.REX Trampa de golpe La ape ex cans gars ees, do el peer de capt Cobia sersblidad Ge Spar onal amprens Ase ees pra eters ats. us ete d encanto fea ace canes nestle qn exapn on mis Segura cles sar qe os tarps esa TRAPPER MAX LATAM Trampa pegante Las ramps de eget no vents TRAPPER MA y TRAPPER RE passat te pee eo taper ena ance ber on pgaerta proporans 9 pass canals 16 enchadesdeseceapian. a ne f PROTECTA SHIELD ‘Caja cebadero PROTECTA EVO EDGE Caja cebadero PROTECTA EVO AMBUSH [Pret Shell se ina de agama Shield ex seta para ser na estacon ‘ecata fete que taba dr yee ‘un preca muy compet, La PROTECTAVO Ege sua esac de jbo pa nears vers qe cle (ary mantener La ean se ate se Proesonales Indie cnecres Bled dane conte ec 0 ce i Caja cebadero a Patera E¥O Ambush ene el eto perfecto para conseguir restos Simultosquesedesizan alasads ea stan que hacen gue prea una cj ‘de coneones elects INAL ALL-WEATHER BLOX Rodenticida Contiene ol poderosoancoaguante Brofacuma de una sla oma y de Segunda geneadn, Epednente deeuado pata deshocese de infestans perstentes de roedres, Grass a formula gue Ince 16 ingredentes de ado almendnbumano y esimalados detsabon FINAL RODENTICIDE PELLETS Rodentcida eso fe, = (ao poet orice sete, eaten ce oa q a Poe el género Reticulitermes, aunque existe una gran variedad de termitas dis- tribuidas en 4 familias, 34 géneros y 63 especies. La familia Rhinotermitidae a la que pertenece este género solo estaba representado por Heterotermes y las especies H.longiceps y H. tenuis. EI trabajo conjunto en- tre Lucas Heinzmann de Argentina y los profesionales Ingeniero Agrénomo Jorge Morales de Chile y el Doctor Tiajo Carrio de Brasil pu- dieron identificar el género Reticulitermes. Este hallazgo Peecmcicm Leia Oe VRS Ingeniero Agrénomo U de Chile Gerente General de CEROPLAGA LTDA Gerente General de TRIMEGISTO EIRL se realiz6 en el mes de sep- tiembre de 2021 en laciudad aut6noma de Buenos Aires (coordenadas 34°37'02.4"S 58°25'00.7"W), ycorresponde un tipo de termita sub- terrénea muy destructiva en el sector inmobiliario, Los estudios, que se estén desarrollando, han permitido identificar hasta el momento solo el géne- ro Reticulitermes, siendo incognito aun la especie para lo cual se enviaron muestras a Brasil para su correcta identificacién a través de pruebas genéti- cas y moleculares. Sibien es cierto que esta termita fue encontrada en la ciudad auténomo de Buenos Aires se estima que puede estar en otras ciudades de ‘Argentina como la localidad de San Juan, aunque todavia no esta confirmado, pero se sospecha su presencia debido a que nos han hecho llegar material fotogrético videos en donde se aprecia, individuos muy similares con us tpicas galeria 0 tineles de bart. Laidentiicacién del géne- 10 Reticulitermes. se. realié a través de fotografias y videos aportados por Lu- cas heinzmann para poder compararlos morfolégica en base a algunos aspectos distintives de este tipo de termitas. La sospecha se inicié debido al tipo peculiar de dafio del piso de en una casa, de la cual Lucas Heinzmann pudo recolectar castas de obreras, soldados y repro- ductores alados Lo curioso fue encon- trar reproductores alados ya que estos estados adul- tos se presentan después de 4.a5 afios desde su es- tablecimiento, cuando la co- lonia supera una gran canti- INFORME ESPECIAL mm CL RETICULITERMES. “Se ‘Cove moc pm a eter sain oto de martin del ecco del fre Pecos Heecteres pra Tap Car) ginales, en la misma base Basadas en las siguientes una protuberancia redon- 5 pg: castas. da en ambas mandibulas; “AacelReprodrctr dado do Racettmes =p Veco ykiofoc po Las Hanan mandibula izquierda nota- ‘Acenlacasta de soldados. _blemente de forma sinuosa dad de poblacién de obreras_—-En SudaméricaelgéneroB. de los imagos(adultos) _y el labro es mds largo que yeldafo dela maderayaes Reticulitermes y la especie _alados. lancho en su base y se es- muy evidente. fiavipes estaba supeditado C, las pseudobreras (obre- trecha hacia épice (Reticu- Luego de este hallazgo a los paises de Chile y Uru- ras) oninfas. litermes flavipes). se contacté al doctor Tiajo F. quay hasta ese momento. Carrio, Licenciado en Cien- A. SOLOADOS B. IMAGOS (ADULTOS) ALADOS. cias Biolégicas por la Uni- PROCESO DE IDENTIFICACION I= Mandibulas izquierda y 1. Coloracién muy obscura, versidad Federal de Goiés y Las primeras fotografias derecha sin dientes mar- _ incluyendo cabeza, antenas, magister y doctorado en En- eran confusas se pensé en tomologia de la Universidad primera instancia que se de Séo Paulo, Brasil, quien _trataba del género Heferotermes inmediatamente aporté las pero a medida que se envia~ claves morfolégicas para ron imégenes y videos con poder identificar en forma mayor resolucién se logié precisa el género de esta precisar que el género era termi, Reticulitermes. La amistad entre el Inge- Las. claves. morfolég- nero Agrénomo Jorge Mo- cas permitieron realizar rales y el Dr. Tijo Carrjo que correctamente la identifi surgié cuando ambos estu- cacién a nivel de familia y vieron en la Universidad de luego de género. Florida en EE. UU, facilits USO DE CLAVE MOR- el proceso de identificacién FOLOGICAS DE IDENTI- ten septiembre de 2019. Pos- FICACION DE TERMITAS ferirente en Marzo de 2022¢ PARA _ RETICULITERMES Ing Jorge Morales val6a.Buenos FLAVIPES (an Krecek) Uni- ‘Afes a reunise con Lucas para versity of Florida, Fort Lauder- verfcar el lugar de hallezgo y dale Research and Education poder levarlas muestras de esta Center, 3205 College AVe- susie de reprdict sada de Retsitomes (toga de Lucas Heurane se cbse fermi ecolectadas por Lucas. Fort Lauderdale, FL. be Sonoita mm (FORME ESPECIAL {6rax, abdomen y fémur;oce- los muy chicos (~0.07mm de largo) y ojos compuestos muy separados de los ocelos. Pronoto evidentemente mas estrecho que la cabeza y de forma acorazonada; la cnica especie _verdaderamente subterrénea, que construye tineles subterréneos 0 en la superficie y forrajea en busca de alimentacién en diversos lugares. Denticién de mandibulas ver en la Satna eames oath beasHSrevar) Boras Aes Ageia pbb 2021 clave obrera; especie in- ‘roducida (Reticulitermes tino tienen protistas flagela- de hasta 12mm, tienen de flavipes). dos simbstcos quele axdan a ojos compuestos y laterales Potente z Rosusto tit EFiciente hee = ey, Se O/ See Para) wom ENTREVISTA ENTREVISTA = AL DIRECTOR SES 230 GENERAL QE Uomicnta AS 0 C IAC | 0 N eon vealiad del solo, ue ceenas qu se debe debemos ir un paso mas all. regular en funcién de la ac- La realidad que se planta tividad, siempre que una em- actualmente requiere que la presa haga labores de gestién normativa haga un camibiode de organismas nacivos, con la paradigma,y empiece aregu- _repercusién que esto tiene lar en funcidn de la actividad, para la Salud Publica, tiene no de una de las herramien- que tener la competencia tas que podemos utilizar para técnica suficiente para poder llevarlo a cabo. acometer el trabajo con to- Teniendo en cuenta la norma das las garantias. Si esto no tiva de biocidas, que cada vez fuera asi, estarfamos favore- limita més el nimero de bloc _ciendo el intrusismo en el das y la efectividad de los mis- sector con las consecuencias mos, y teniendo en cuenta la que esto puede tener para la normativa que requlalagestiin Salud Piblica como hemos integrada de plagas (UNE EN comentado, 16636), el biocida debe ser todo el esfuerzo llevado a la ltima herramienta que cabo para profesionalizar el usemos para llevar a cabo la sector y evitar en intrusismo gestién de organismos no- no habria servido para nada. 1, Deste su punto de vista, en general, tenemos una Civos, por lo que no resulta tual es la importancia del funcidn fundamental en la adecuado que se regule al 3. Qué papel debe tener ta sector Manejo Integrado de gestidn de organismos no- sector del manejo integrado _asotiacién en el desarrollo del Plagas Urhanas (MIPU) en fa civos que pueden ser vec- de plagas en base aesio. En rubra manejo integrado de pla- sociedad? tores de enfermedades, y Espafia, el manejo de plagas, gas urhanas en wiestro pais? Ei manejo de plagas urba- que hacen que nuestro tra~ 0 gestiin de organismos no-__ Laasociacién debe estar im- nas en la sociedad actual bajo seadeimportancia ital civos como lo denominamos _plicada, comorepresentante es de una importancia vital, para la salud publica y por aqui, es una profesién regu- del sector, y conocedora ynunca mejor dicho, ya que tanto para la de todos los ada, con una formacién muy de su realidad, en todo esta intimamente ligada a ciudadanos. extensa y completa, quizés la e! desarrollo normativo la salud publica y tiene una més completa actualmente, asociado al sector, tan- repercusién directasobrela 2. Desde su perspectiva, Si seguimos regulando en to en el dmbito de la for- Vidadetodoslos ciudadanos, emo debe desarrollarse el funcién solo de los biocidas, _macién, en el empresarial, como dice uno de los lemas manejo integrado de plagas cuando alguien haga gestiin asi como en el de regu- de ANECPLA, “somos el — urbanas en vuestro pais? de organismos nocivos sin lacién de la actividad. primerfiltro de tu calidad de Hasta ahora, se ha estado usar esta herramienta, podria Ademés, debe defender vida’. Aparte deimportantes regulando la actividad del hacerlo sin tener ninguin tipo los derechos del sector, y repercusiones psicolégicas y sector en funcién del tipo de de conocimiento de la espe- conseguir posicionamiento econdmicas que se derivan biocida que se uilza paralle- _cie que esta intentando con-__ visibilidad de la impor- de la presencia de plagas, var a cabo el trabajo, es una trolar, odelas consecuencias _tancia de nuestra activi- u organismos nocivos —concepcién de la regulacién que puede tenereltratamiento dad, asi como mantener ec iacional de de sanidad | informadas y formados a sus asociados. El motor que mueve un sector es la asociacién que lo repre- senta, sobre todo tenien- do en cuenta que el sec- tor del manejo de plagas suele estar formado por empresas muy pequefias, y que no son visibles por si mismas, por lo que es necesario una asociacién fuerte que los represente, les de visibilidad y les haga llegar a sitios que de otra forma no les seria posible. 4 £06mo ve el futuro del sec- ‘tor en nuestro pais? El futuro del sector, tenien- do en cuenta lo que hemos comentado anteriormente, pasa porque nos convirta- mos en asesores de Sanidad Ambiental, que nuestras em- presas pongan en valor todo el Know How que poseen, ‘Actualmente, no solo levamios cabo tratamientos,siguiendo laflosofiadela Gestion Integra- dade Plagas, levamos a cabo muchas mas medidas que la aplicacién de tratamientos, realizamos asesoramiento @ las empresas, para hacer que suactvidad se desarrolle dela ‘maneramas sostenible posible, rminimizando la presencia deor- {ganismos nocivas. demas, somos un sector que por nuestra actividad deberos estarvinculados a Sanidad, y no al sector ser- vicios o de limpieza, ya que como hemos comentado, nuestra actividad tiene una repercusién directa con la Salud Publica. Tenemos que conseguir que se nos regule por nuestra activi dad, la gestion de organis- ‘mos nocivos, independien- temente de la herramienta que utilicemos para ello, y mas ahora, donde toman importancia medidas como el enfoque ONE HEALTH, ahora es el momento de hacer un posicionamiento de nuestra actividad y hacernos visibles, como siempre digo, nosotros somos poco visibles porque hacemos bien nuestro trabajo, en el momento en que nues- tro trabajo no se hace, répidamente saltan las alarmas, porque somos esenciales. 5, £Cudl debe ser el papel deta ‘empresa privada, la academia yelsector pablico en el manejo Iintegrado de plagas urbanas? Pues al igual que en el en- foque ONE HEALTH se habla de la coordinaci6n de las tres saludes, la humana, la animal y la ambiental, en este caso, estos tres actores tienen que estar coordina- dos para obtener buenos resultados. La academia debe realizar formaciones adecuadas para la profe- pla din ENTREVISTA JORGE GALVAN RODRIGUEZ DIRECTOR GENERAL DE ANECPLA (ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESAS DE SANIDAD AMBIENTAL) - ESPANA slonalizacién del sector, y estas deben ser reguladas y obligatorias por la normati- va del sector piblico, y tan- to la normativa de regu- lacién educativa como la de regulacién de la activi- dad, deben tener en cuen- ta la realizad del sector privado, que es quien real- mente conoce el dia a dia de los trabajos. Por eso es necesario tener una Aso- ciacién fuerte y con pres tigio que nos represente, y que transmita a la aca- demia y al sector publico nuestras necesidades, lo que dard como resultado un beneficio camiin, www.inrep.com.pe Lima poe er LO) () Laplgrseongc lie ASHP RS Bair\-1( i a iz Ree UU ey VAL) LOS GELES CUCARACHI EVERSON MVE EERE eS ig rate) HACIA ESTOSICEBUS L: plagas sinantropi- cas han acompaniado al hombre desde que éste comenzéasersedentario,con fa llamada revolucién agrico- la hace aproximadamente 12,000 afios. Las fuentes de alimento, agua y zonas de refugio proporcionadas por el hombre asentado favorecieron eldesarroloy supervivenciade ea! plagas, entre ells, las cucara- chas. Aquellas cucarachas de importancia para la salud publica representan hasta la actualidad un verdadero dolor de cabeza debido a que son ‘muchos los casos conocidos y documentados, a lo largo de los afios, de aversién ali- mentaria y resistencia a nu- merosos ingredientes activos EY EQUIPO TECNICO INRO presentes en los productos comerciales destinados a su control Lascucarachas soninsectos paurometabolos (huevo-nin- feraduio) pertenecintes al or- den Blattodea, considerdndose menos del 1% de este orden como plagas domésticas. ‘Asi mismo, son potenciales transmisores de diversos pars. eS patégenos (que estén pre- sentes generalmente en las patas, piezas bucales y ex- ‘crementos)y responsables de ‘ocasionar cuadros alérgicos cenlas personas, de ahi suim- portancia en a salud publica, En nuestro medio, las cucara- cchas mas comunes presentes fen dreas urbanas son Peri= planeta americana *cucar- ‘Pp acha americana’ y Blattella germanica'cucarachaalemana ambas de comportamiento criptico, actividad noctuma y omnivoras. P. americana vive tipicamente en exteriores, aunque también puede in- gresar a interiores de las, instalaciones. Esta cu- caracha se caracteriza por su tamafo relativamente grande, periodo de desarrollo prolongado y bajo potencial reproductive. Lasupervivencia, deestaespecienoestavincu- Jada con laactividad del hom- bre. Por el contrario, B. ger ‘manica vive exclusivamente en interiores, no se conocen hasta la actualidad pobla- clones viviendo en exteriares, se podria decir que esta es la cucaracha mds sinantrépica de todas,ya que depende ini camente dela comida refugio y las condiciones proporcio- nadas por el hombre. Esta cucaracha se caracteriza por su tamafio pequefo, un ciclo de desarrollo relativa- mente corto,un alto potencial reproductivo y una resisten- cia muy marcada a diversos plaguicidas del mercado, de los cuales podernos mencionar como ejemplo als piretroides. La resistencia puede ex- presarse en estos individu- €s de la siguiente manera: una mayor degradacién me~ tabolica del ingredient acti vo, reducida penetracién cu- ticular (engrosamiento de la cuticula), menor sensiblidad en el sitio objetivo o diana y conductual (cambios en el comportamiento que per- miten evadir los residuos de plaguicidas). Lomencionado anteriormente constituye un verdadero dolor de cabeza para los PMP (profesionales de manejo de plagas), los cuales observan, muchas veces con frustracién que sus esfuerzos para el control de estos insectos no rinden los resultados esperados ala hora de realizar tratamientos quimicos. Alolargo del tiempo el uso de insecticidasha sidoy sigue siendo una herramienta eficaz parael control de cucarachas bajo el enfoque del manejo integrado de plagas urbanas (MIFU). Sin embargo, desde mediados de la década de 1980 los programas conven- cionales de manejo dejaron de depender Gnicamente de los insecticidas iquidos, para incluiralos cebos cucarachic- das, Diversos autores sefialan que un gel cucarachicida debe ser una sustancia que incor- pora un insecticida en un ali- mentoatractivoypalatable,no repelente, efectivo en térmi- nos de causar alta mortalidad incluyendo el efectode casca- da (a través de la necrotagia y la coprofagia) y de facil de Los primeros geles de- sarrollados tenian en su ‘composicién, entre otros com- ponentes de la matrizalimen- ticia, la glucosa, la cual tenta la funcién de sera fuente de atraccién (fagoestimulante) para estos insectos, sin em- bargo, se comenz6 aobservar afinales de los 90 la aversién hacia los geles. Silverman & Bieman (1993), fueron los primeros autores en eviden- iar esta aversién ala glucosa en B. gormanica. La aversién a la glucosa es un compor- tamiento heredado en cu- carachas, las cuales evitan alimentos o productos base de este monosacérido. En otras palabras, las cucarachas asocian la glucosa del cebo ‘como un compuesto “amar- 0". Estudios posteriores en estas poblaciones de cucara- cchas con aversién alimentaria revelaron la mutacién en el ‘cromosoma Vill lo que provo- aba que aquellos insectos {que no comian los geles con - I|-TRAP 30 LED — econtrou X-TRAP. 50 LED PNG 0) XO) MAGNETGEL FLIES ae COTA i SEGUIMOS CRECIENDO CONTIGO pysecsn ss #weareMYLVA ADERU? PER CONOCER PARAVENCER VILCONGRESO INTERNACIONAL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS URBANAS. MODALIDAD VIRTUAL | UNETE AL CAMBIO ENTERATE DE LO ULTIMO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS URBANAS 05 y 06 OCTUBRE EN ARS 2) TERMIGARD® PLUS DE CEBOS CONTRA LAS TERMITAS: ETE MCU ee VAIL At) US a aE % y. Sr TeeU | Sistema TERMI GARD® esta basa do en un sistema de cebos de ingestién altamente efectivo en el control de termitas. Es también entre todos los sistemas implantados de! mercado, el unico sistema exento de royalties, Facil ita asf mayor margen de maniobra dela empresa a la hora de aplicar el pro- ducto y mejora el margen de su beneficio, Director Técnico Divisiin Madera ‘2POR QUE ES TAN IMPORTANTE EL ‘CONTROL DE TERMITAS? Paqueentretodoslosorgan- ismos »iléfagos, son los termes los que ocasionan los dafios més graves en nuestros edfcios ‘Ademés, dia ada supresencia esas frecuentey,pordesgra- cia, esté més extendida, Hay que tener en cuenta que esto insectos sociales, ccumplen su misién dentro de la cadena biolégica: hacer desaparecer la madera muer- ta. En el momento en que su accién se drige hacia nuestras cconstrucciones es cuando nace elconcepto de plaga. QUIMUNSA ‘2CUAL ES METODO MAS RACIONAL PARA SU CONTROL? El Sistema TERMI- GARD® Plus es un siste- ma completo basado en un método alternativo de luc biolégica contra termitas, fundamentado en cebos alimenticios y con el que podemos lograr la erradi- cacion de la colonia. El Regulador, es un in- secticida de accién retarda- da cuya forma de actuacién se desarrolla mediante la Inhibicién de Sintesis de la Quitina, conocido inter- nacionalmente como CSI TT) sa (Chitin Synthesis Inhibitor) La quitina es un poli- sacdrido de estructura similar a la celulosa que estd muy presente en la naturaleza; en los insectos, es parte consustancial al exoesqueleto, acitia como escudo protector propor- ciondndoles una gran pro- teccién frente ala accién de agentes externos y ataques de otros insectos. Debido a su extrema rigidez, esta capa dura, es desprendida en cada muda, generando asi una nueva adaptada al nuevo tamafo mm |NFORME ESPECIAL del individuo. Esta situacién se produce durante su trans- formacién larvaria. Las termitas obreras son las encargadas de pro- porcionar el alimento para toda la colonia mediante la trofalaxis, alimentacién estomodeica y proctodeica (transmisién del alimento boca-boca 0 ano-boca). Para ello, primero deben localizar las fuentes de ali- mentacién, funcién que de~ sarrollan las obreras explo- radoras. Una vez detectada la fuente de alimentacién, esta informacién es trans- mitida al termitero. Asi, las termitas, establecen dis- tintas rutas que permitirén el acceso de las obreras para alimentar al resto de la colonia. Cuando el acce- 50 es dificil, estas tienen capacidad para establecer puentes de paso, mediante la realizacién de cordones y chimeneas, visibles en los interiores de los edificios afectados. POR QUE DIFLUBENZURON COMO MATERIA ACTIVA? Es de especial relevan- cia destacar que TERMI- y ey GARD® Plus esta formulado con el principio activo Difluben- zuron, materia activa incluida enel Anexo | de la Directiva Euro pea de Biocidas, lo que lo posicio- ‘na como un pro- ducto de futuroa largo plazo. Enlaevaluacién reaizadaporlosex- perlosdelospaises correspondientes, ha sido clastficado como NO PBT, es decir, no persistente, no bioacumulable, Resulta ser el unico IGR, de los que se emplean a nivel europe, que ha alcanzado esta cla- sificacién POR QUE UN PROTOCOLO DE AC- TWACION? QUIMUNSA ha elabora~ dounprotocolo de actuacisn, basado en la investigaci6n y aplicacién de la experien- cia en campo de nuestros técnicos, que garantice la calidad y a profesionalidad del especialista en el con- trol de termitas. ¥ de esta TERMITICIDE POWDER forma se puedan obtener resultados idéneos en la solucién de los problemas ocasionados por estos in- sectos xil6fagos, El conocimiento de sus habitos alimenticios nos permite y facilita la intro- duccién del componente quimico en el termitero, para ser distribuido entre toda la colonia. El CSI se introduce en un soporte ali- menticio celuldsico de gran pureza para facilitarla ape~ tencia de las termitas. Pre- viamente, los testigos de madera seran colocados en las zonas don- de presumible- mente pueden _ detectarse i actividad, cer- es — et vez estos tes- Woertonie Saeed foramen inane ploraderee, Soemeaial esis rasylas piezas ron sce das por cebos alimenticios impregnados con el CSI. El cebo sera consumido por las termitas obreras, para ser distribuido por todo el termitero, alojéndose en el organismo de las termitas. Cuando las termites comiencen un ciclo de muda, lo que sucede desde el primer instar, el CSI actuaré sobre el corganismo impidiendo la correcta formacién del exo-esqueleto obtenién- dose asi un insecto evolu- cionado andmalo que generalmente fallece al no ser capaz de continuar su ciclo vital. Los adultos que no producen muda, terminardn muriendo com- pletando su ciclo vital. La reina, asf como los solda- dos, morirén por inanicién debido a la extincién de las obreras. Finalmente, el termitero desaparecerd. Siguiendoestametodologia ampliamente experimenta- dda, conseguiremos los tres objetivos buscados, como son: EFICACIA, VIABILI- DAD ECONOMICA y MINI- MA AGRESION AL MEDIO AMBIENTE, MURIBROM® BRODIFACOUM CEBO FRESCO Raticida eficaz ie meh VAI) Resultados mas rapidos con A ‘ una sola toma i > Cebo fresco de maxima Cite lee Me lee RA) > Myy indicado contra ratones ASOCIACION PERUANA DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL NOS BENEFICIOS Capacitacién Certificacién Asesoria Anunciate fr aleg al i mejor ductos ms A fall CAND ATEN eer see ema ae igadora y Asistente is AG s enfermedad: América Latina, El nimero E del dengue, el el chikungunya fiebre amarilla, y por sigl in habitante no d os de dengue va en tenfan com tener aray fiebre amarilla. Ho) AROMAS Garena de ventas ATAM,Biogents también han traido una se- rie de desatios, por ejem- plo, recut quitos. Por lo tant las rutinas estab repensar cia y control de mo: (NDICES TRADICIONALES DE STEGOMVIA: ANTIGUOS, PERO ‘QUE BUENOS Son? \dices larvarios tradi- nales (tam! como indi que se establecieron una herramienta para medir sfuerzos de nocidos control de la fiebre amarilla yeti se remontan mm | FORME ESPECIAL a 1923, Desde entonces, el problema de salud pablica detrds de los indices larvales sehadesplazado dela fiebre amarila al dengue, el chi- kungunya y el zika. Ahora, casi cien aos después de su primera descripcién, los indices larvales siguen sien- do ampliamente utiizados en América del Sur. Pero, 2son una buena herramienta para estimarlos riesgos de trans- misién de enfermedades y los efectos de los esfuerzos de control de vectores? Eso depende. Pueden dar una idea de los sitios de re- produccién preferidos de las poblaciones locales de vec- tores y algo sobre el efecto de las medidas de control que solo tienen como ob- jetivo dichos sitios. Sin em- argo, muchos estudios han demostrado que los indices larvales nose correlacionan con el riesgo de transmisién del dengue, lo que se debe a varios problemas del método en siy desatfios operativos: = A menudo los mosquitos inmaduros no se cuentan y la productividad de los contenedores positivos se desconoce y no se tienen en cuenta. ~Amenudo se niega el ac- ceso alas casas. = Los resultados dependen en gran medida de la moti- vacién y la habilidad de los trabajadores de la salud para encontrar puntos de reproduccién ~ Alto consumo de tiempo por hogar encuestado y al- tos costos asociado: Solo es posible un niimero limitado de encuestas de ar- vas por afio(-> baja resolu- cién temporal, generalmente encuestas por afio) No es sorprendente que en los Ultimos 25 afos, los indices larvales hayan sido cuestionados y vistos cada vez mas como una medida inapropiada para monitorear los mosquitos del dengue. Sin embargo, muchos pafses atin realizan estas encuestas, amenudo siguiendo las pautas de vigtan- cia de vectores de sus paises. LAS TRAMPAS SON LA MEJOR ALTERNATIVAL Las trampas para mosqui- tos se usan cada vez mas y mas para monitorear los vectores del dengue. Un modelo clésico, la ovitrampa de bajo costoy sin patente, se ha utilizado para monitorear Aedes aegypti desde 1965. Son més perceptibles que las encuestas de larvas, pero sigue siendo dificil estimar la abundancia de mosquitos adultos y los riesgos de transmisin del dengue a partir de los indi- ces de ovitrampa ya que no se sabe, cuantos mosqui- tos depositaron los huevos. demas, para identificar las especies de mosquitos de los huevos (Ae. aegypti © Ae, albopictus), deben convertirse en larvas, lo que requiere una estructu- ra de laboratorio y tiempo. No obstante, las ovitrampas son buenas indicadores de la presencia o ausencia de vectores del dengue, Las trampas para mos- quitos adultos brindan una informacién mejor para decidir con respecto a las acciones de control de mosquitos por sus venta- jas sobre las encuestas de larvas: Medida directa dela abundan cia de vectores femeninos adut tosdeldenque junacorelacién con elriesgode dengue. = Mejor aceptacién de los duefios de casa, ya que las ‘rampas son menosintrusivas yevitan busqueda de puntos de reproduccién en toda la = Un trabajador de la salud puede visitar las trampas de muchos hogares por dia. - Es posible una alta resolu- cin espacial (un aito nimero de hogares monitoreados por area). Alta resolucién temporal Alta resolucién temporal, por ejemplo, el seguimien- to semanal o quincenal conduce a una estimacién continua de la infestacién de Aedes adultos. Esto permite que las autori- dades sanitarias locales reaccionen mas répida- mente alos cambios en la densidad de mosquitos. Una resolucién espacial més alta da como resulta- do la deteccién de puntos criticos de infestacién de Aedes mas facil y las me- didas de control directas especfficamente a aquellas reas que méslas necesitan, Las trampas para vectores, adultos del dengue se han uiilizado con éxito en algunas ciudades brasilefias para el monitoreo de rutina.En estos estudios, datos de captura de Ae. aegypti de dos tipos diferentes de trampas para ‘adultos se corelacionaron con elriesgo de casos de dengue (Ferreira et al. 2017, Parra et.al 2018). El estudio que utiliz6 trampas BG-Senti- nel mostré que los costos operativos del uso de tram- pas BG-Sentinel fueron un 71 % més bajos en com- paracién con la realizacién de estudios de larvas. VIGILANCIA CONFIABLE CONTROL EFECTIVO: .COMO HACERLO? Hay varias trampas para mosquitos disponibles en el mercado, pero los cientficos de mosquitos y las autori- dades sanitarias solo han utilizado unas cuantas. La investigacién intensiva de Biogents sobre el compor- tamiento de busqueda de anfitrién de los mosquitos yeel objetivo de desarrollar mejores métodos de control de mosquitos se acumu- laron en una trampa alta- mente eficiente: la BG-Sen- tinel. Desde su lanzamiento en 2004, se ha convertido en el esténdar de oro para monitorear mosquitos Ae~ des y también es recomen- dada por el CDC. La BG-Sentinel se ha utilizado con éxito para capturar otras especies de mosquitos en todo el mundo para responder a una gran variedad de preguntas de investigacion, y también se hautiizado parael control de mosquitos. La nueva trampa BG-GAT (Gravid Aedes Trap) se dirige a las hembras que ponen huevos y cada vez es més utilizada para monitorear y controlar los mosquitos tigre. ‘BG-SENTINEL YBG-GAT: 2CUAL ES LADIFERENCIA? La BG-Sentinel es una trampa de succién activa que imita a los seres hu- manos. Los flujos de aire dirigidos hacia arriba imi- tan las corrientes de con- veccién del cuerpo hu- mano y dispensan un olor humano artificial patenta- do (BG-Lure) que hace la trampa mds atractiva, Las corrientes de aire central generadas por el venti- lador atraen alos mosqui- tos. Un contraste claro-os- curo actiia. como una sefial visual. Una vez capturados ‘enna bolsa de captura, los mosquitos se secan. La BG-Sentinel es muy atractiva para los mosqui- tos del dengue que buscan anfitriones (Ae. aegypti yAe. albopictus) y los mosquitos domésticos del sur (Culex quinquefasciatus).Opcional- mente, se puede agregar didxido de carbono, lo que generalmente aumenta las tasas de captura de Ae. al- bopictus y Cx. quinquefas- ciatus en aproximadamente Bveces y, ademés, hace que la trampa sea atractiva para todas las demas especies de mosquitos. Para el moni- tore, la trampa BG-Sentinel generalmente permanece 24 horas en su posicién. Para el control, la trampa se usa las 24 horas del dia, los dias de la semana durante la temporada. La trampa BG-GAT (Gravid Aedes Trap) es una INFORME ESPECIAL ‘rampa pasiva asequible que tiene todas las caracteristi- cas de un sitio de reproduc- cidn ideal para Ae. aegyptiy Ae. albopictus grévidas. Los mosquitos entran en la cé~ mara transparente a través del embudo negro. Una vez dentro, los mosquitos inten- tan escapar a través de la cémara transliicida donde quedan atrapados en la su- perficie dea tarjeta adhesiva ymueren. Los mosquitos en las tarjetas adhesivas de~ ben contarse ¢ identificarse semanalmente 0 cada dos semanas. La BG-GAT es muy sensitiva para detectar la presencia de Ae. aegypti y Ae. albopictus, y por tanto una buena alternativa a las ovitrampas, Dado que la BG-GAT tiene tasas de captura més bajas que la BG-Sentinel, la trampa generalmente per- manece constantemente presente en su sitio. ‘Ambas trampas son ‘ecolégicas. No usan produc- tos t6xicos ri insecticidas. ‘Ambas trampas son una excelente opcién para los esfuerzos de monitoreo. Para obtener la mejor infor- macién sobre la poblacién local de mosquitos, la mejor opcidn es utilizar la BG-GAT y la BG-Sentinel en combi- nacién. El posicionamiento de las trampas BG-GAT en éreas con baja abundancia de mosquitos del dengue, 0 en lugares don- deatinno sehaidentiicado su presencia, ayudaadetectarnue- ‘asinfestaciones muy temprana mms |NFORME ESPECIAL Perens DORE setae erect anes Con as rampas 8G-GAT distribuidas uniformemente en entornos urbanos con presencia conocida del vec- tor del dengue, es posible obtener datos de monitoreo de mosquitos cada dos se~ manas durante todo el afio. Una resolucién temporal tan alta apoyara la deteccién temprana de puntos criticos de mosquitos que podrian provocar brotes de enferme- dades y permite determinar las especies predominantes Ge. aegypti Ae. albopictus). La BG-Sentinel, con sus altas tasas de captura y operada con CO2, es una aliada confiable para moni- torear todas las especies de mosquitos e identificar otros posibles vectores de enfermedades. Sin adicién de CO2, atrapa el mosqui- to del dengue y los mos- quitos domésticos. Esta trampa es especialmente Util en lugares estratégi- cos como aeropuertos, puertos, escuelas u hos- pitales, donde es probable que ocurra la introduccién de mosquitos y la circu lacién de virus. CONTROL CON TRAMPAS BIOGENTS: UN ENFOQUE CADA VEZ (MAS EXPLORADO Debido a menudo a la manera criptica de los puntos de reproduccién, es asi imposible eliminarlos 0 darles un trato a todos. Porlo tanto, atacar alos mosquitos adultos es importante para el control exitoso. Las me- didas convencionales de control de mosquitos adul- tos son ineficientes debido a limitaciones operativas y resistencias a los insectici- das, Laidea de usar trampas es eliminar constantemente Jos mosquitos adultos del am- biente, Como la BG-Sentinel ylaBG-GAT se dirigen alos mosquitos del dengue en diferentes etapas dela vida, es mejor usar ambas tram- pas combinadas en progra- mas de captura masiva. Un ejemplo reciente en el que las trampas de suc- cin Biogents y las trampas BG-GAT se usaron con éxito para el control de mosqui- tos proviene de una isla de las Maldivas que estaba fuertemente infestada por Cx. quinquefasciatus y Ae. albopictus. Muchos afios de uso extensivo de insecticidas hicieron que la poblacién lo- cal de mosquitos fuera re- sistente a los insecticidas, La flora y la fauna locales también se vieron afecta- das negativamente. El uso constante de trampas de succién y trampas BG-GAT de Biogents, junto con la eliminacién de los criaderos, resulté en la reduccién de la poblacién local de mosquitos exitosamente, Como yano se rocian insecticidas, la fauna y la flora locales también comienzan a recuperarse, https://info.biogents.com/ en/biogents-and-soneva En EE, UU. se han esta- blecido varios programas de ciencia ciudadanaen los que se utlizan trampas Biogents para el control de Ae. albop- ictus. Uno de los resultados de uno de estos proyectos, que utiliz6 trampas BG- GAT, se publicé en larevista cientifica “nature Scientific Reports’, (hitps://www.na- ture.com/articles/s41598- 018-34161-9). SEGUIMIENTO Y CONTROL DE VECTORES: UNA HISTORIA SIN FIN La historia demuestra que se necesitan esfuer- z0s piiblicos y privados para monitorear y controlar vectores como el Aedes ae gyptien América Latina. Los nuevos métodos y productos cientificamente compro- bados, como las encuestas de mosquitos adultos y las trampas para el control, de- berian complementarla caja de herramientas existente, Esto también apoyaria el tra- bajo hacia un enfoquemas ef- ciente yorientado alos recur- 0s en el control de vectores, como lo sugiere la Estrategia de Gestién Integrada para la Prevencién y el Control del Dengue en ia Regidn de las ‘Américas (OPS/OMS 2018). Nueva etapa en la vigilancia de vectores + Eficacia cientificamente comprobada SMU re eEer ia icc Cee ahr RAMs) Benne Ne a ete Men eka Be cae ci curr) + Ecolégico y respetuoso con el medio ambiente sin uso de insecticidas Imitar el ser humano para capturar mosquitos Leo Meee a a Sear Crees eRe ected ae hig + Conveccién de calor imitando el cuerpo humano + Un ventilador aspira a los mosquitos OR oe eter Cee ee ee eRe te IC) PNET Tee Re Mu cole toy See cock ACE ee Ren er Sec T eee elke ec Nac See ke eure Meh eee CEE Cert a ee Re oe ten ee Ic! Toy Teer eee Me Wen Co Cee te TE Cekd + 1 equipo, 30 expertos, 130 afios de experiencia en investigacion Altamente competentes, calificados y fiables ee orate ete ee Cte Se ct en Ree eet + Investigacién continua y estudios de campo. + El fabricante es lider mundial de trampas para mosquitos (eee ne CoCr GINEERED IN uando el dueh manejo integrai urban thos) y el ofr insuficiente, si ne ear experi e quieran pecialista: lan que cuando se habla de satistaccién y busqueda de una ex nprometa SE esta Y EL MARKETING 5.0 @inr. experiencia. Po que los client permitiré qu ‘emocionen y obten lentes, colabor iencias satisfactori artir de la llamada ‘sobre " que no a los client més bien facilitar la tarea de los clientes y no ponerio a trabajar a él Aqui resulta clave sefialar que el incumplimiento de las promesas obstaculiza y dificulta la relacién con los clientes y sobre ello se debe trabajar para evitarlo a toda costa. Victor Quijano, en su libro La Actitud no basta, sefiala ‘La influencia que el incumplimiento tiene en la falta de actitud de servicio, ya sea la que muestran los ‘empleados o la que perciben los clientes, ha permitido lle- gar a tres conclusiones: 1. El cliente se vuelve ms exigente y resulta muy com plicado satisfacerlo. 2. Alcolaboradorle quitatiom- podisponible paraatenderme- joralos clientes. 3. Elentusiasmo del emplea: do por tratar a los clientes insatisfechos disminuye.” El incumplimiento tam bién ocasiona tiempo desperdiciado en toda la organizacién, lo que provo- ca. una reduccidn de la pro- ductividad y muchas veces sobre costos. Todo esto lejos de permitimos crear experien- cias satisfactorias que quieran ser repetidas se vuelven uno de los principales problemas para fidelizar clientes, por ello construir una cultura de orientacién y satistaccién del cliente es fundamental parael crecimiento ordenado y s0s- tenido de la organizacién, En concordancia con lo sefialada, también es pri- mordial construir un plan de marketing que tenga como doble meta conseguir nuevos clientes mediante la promesa de un valor superior y sostener a los actuales a partir de la entrega de satis- faccién y experiencia. En el transcurrir del tiempo los enfoques han ido evolu- cionando a partir del avance de la comprensién de la ps- cologia del consumidor, asi como de los progresos tec- nolégicos. Como dice Philip Kotler hemos tenido un mar- keting orientado al producto (1.0), el marketing orientado alcliente (2.0), el marketing centrado en el ser humano (8.0), el marketing en el mundo digital (4.0) y ahora el llamado marketing 5.0, que procura combinar los elementos de la centrali- dad humana del marketing 3.0 elimpulso tecnolégi- €o del marketing 4,0. Es decir, supone la aplicacién de tecnologfas que imitan al ser humano para crear, co- municar, ofrecer mejorar el valor alo largo del recorrido del cliente, incluyendo el uso delainteligencia artificial, asi como algoritmas predictivos. Los clientes de los servicios de Manejo Integrado de Pla- gas Urbanas (MIPU) aspiran ‘una conexién genuina con la marca del proveedor, por ello es esencial poner foco ceninnovar los puntos de con- tacto. Las formas de interac- in con servicios son ahora 4s atractivas que el propio INFORME ESPECIAL sm servicio, por lo que la clave para despegarse de la com- petencia ya noes el servicio en si, sino cémo los clientes lo evaldan, lo compran, lo usan y lo recomiendan. En resumen, debemos generar una estrategia que logre comprender y haga frente ala competen- cia, més alld de los rivales consolidados, incluyendo clientes, proveedores, posibles aspirantes y pro- ductos suplentes. Debemos buscar diferencias competitivas, pero sobre todo tna promesa de valor cumpli- ble yorientada ala generacién deexperiencias que fidelice a nuestros clientes, os a la obra. oy por hoy, el tomar decisiones basan- donos en infor- macién nos permite acercarnos de manera mas segura a nuestros objetivos. Es por eso que, ahora la fa cilidad de analizar nuestro negocio y poder determinar el mejor curso de accién es un componente critico en el éxito a largo plazo de cualquier emprendimiento, Una receta para el fracaso delos negocios es tomar de- cisiones basadas puramente en intuicién, En el nicho del Manejo Inte- gradode Plagas la tendencia de incorporar Software es relativamente nueva, pero no por eso menos importante. Desde siempre las empresas que han sabido maximizar el retorno empleando la canti- dad minima de recursos han prosperado, Estonohacam- biado ni cambiard, Por lo que las empresas que busquen destacar en su nicho deben aprovechar lo maximo posible el recurso mas importante de todos: el tiempo, Y es que, el tiempo es ese recurso del cual todos dis- ponemos en la misma can- tidad, no es reembolsable, tampoco transferible ni mu- cho menos puedes salir a buscarlo al mercado, Debido a ello, las empresas que sepan aprovecharlo de mejor manera mantienen su ventaja por encima de la competencia. Dicho de otra forma, lo que ti puedas con- seguir en las mismas vein- ticuatro horas que dispone tu competencia, marcaré distancia de la misma, Debido a esta necesidad de modernizacién en el nich del Manejo Integrado de Plagas hemos desarrollado Rupipest, un Software para que puedas lograr mas re- sultados con menos tiempo invertido a la vez que incre- mentas el valor entregadoen tus servicios Lo que siempre busco, al conversar con nuestros usuarios, es que aquello que antes tomaba horas de coordinacién, recopilacién, procesamiento y formateo pueda hacerse de forma INFORME ESPECIAL SI NO TIENES UNA VENTAJA COMPETITIVA, NO COMPITAS dack Welch, de General Electric Ex director gen automética, Ticomocontro- En un mundo gris donde lador de plagas,y sobre todo todas las empresas hacen como empresario, sabes que _exactamente lo mismo, los el tiempo vale mas que el clientes finalmente eligen dinero, por el precio mas bajo, como ‘Atrés quedaron las largas _ si compraran un commodity. jornadas de fin de mes para __Debes planteartela pregunta presentarinformes de cal siel servicio de Manejo nte- Gadparacuentasaudtables, gradode Plagas que ofreces Nea SY i caocsecte a SAA © ee Kael NTA A decisiones nos basamos — verdaderamente tienes un en informacién vamos por — factor competitivo, buen camino, pero qué te No te sorprenderé saber, pareceria que estos datos amigo lector, que en los estuvieran en tiempo real? —_procesos de licitacién de No solamente de lo adminis» mis usuarios donde he sido trativo, inventario o cuentas _invitado uno de los factores por cobrar. Sino también de a favor para la buena pro loque sucede en campo,de fue el poder ofrecer un ca~ quello que auditores e inge- nal nuevo de comunicacién CEQ RUPIPES! freddy.muro@rupisol.com wwzrupipest.com nieros de calidad preguntan, entre la empresa de control ‘Ademas,Rupipestiaciitaque de plagasy succliente. Tanto estacomunicacin fluyaend- es asfque he tenido el gusto reccién a tunegocio, asicomo personal de presenciarlo en también hacia tus clientes. mas de un proceso en dos Permitirles saber qué es paises de América Latina, lo que esta sucediendo en Para cada trabajo hay una sus instalaciones,cémovan herramienta ideal para evolucionandotus servicios, _realizarlo 0 @Acaso usarias cuéles son las oportunidades un taladro p.ara endulzar el de mejora y mucho mas es café, ouna sierra para cortar posible a través dela Trans- el pan? Lo mismo pasa con formacién Digital la tecnologia. Algo que he mms AEDES AEGYPTI podido observar desde que iniciamos actividades es que existe la tendencia de queal- gunos softwares administra- tivos se les ha querido dar un ssabor de operaciones paral Manejo Integrado de Plagas con resultados mediocres cuanto mucho. Nuestra tecnologia se con- Cibié siempre con miras a la esencia de lo que es el nicho y la actividad en campo. Esto supone una gran diferencia ya quela manerade trabajar delas, grandes empresas del Manejo Integrado de Pagas no ha sido delanoche ala mafana fueron muchos atios de refinamiento ‘sobre cémo estructurarlas ac- tividades y areas, Uno de los beneficios de adoptar la tecnologia es saltar esa curva de prue- ba y error para adoptar una forma de trabajo que ya ha sido validada du- rante afios. Habiendo tantas opciones en latino américa, épor qué elegir Rupipest? Facilidad de uso para resultados inmediatos Convenios. cursos y certificaciones ISO Constantes de mejoras y actualizaciones i % @ & ee Larespuesta que te puedo ofrecer es que con Ruplpest no solamente tines cl Software mas enfocado en las operaciones yanaltica Manejo Intagrad de Pages, sino que tambign te lavas el acompaftamicnto muy cercane para la atencidn de inquitudes que puedas tener. Todos sabomos que muchas vaces lo nuevo trae dudas, los cambios temores yuna Ge (a= poores formas de rezoWerias c= sontir quo te ationdes @n una genca gubernamenta Nosotros conocemes esas incomodidades yes por lo que siempre buscamos stor acomporandate ala cuando to necenfes que siontas quo eote proceso de cambioy transformacion dgtal nolo ext levando £0 |As{ mismo el Software Rupipest tone un enfoque de faciidad de uso, ya que una’ curva muy pronunciada an al aprenclzae, sumado con la sonsacion natural de rechazo al cambio, hacen que las implementaciones sean innecesariamente tediosas, Estas experiencias que nos compartieron nuestros usuarios de otros proveedores hacan que reafirmemos nuostra visin de faclidad de uso para ‘que de forma répida td y tu equipo puedan despegar en una fraccién de tempo lo que le toma a otro proveedor teenolégicoalcanzarlo, Adiconalmente, nuestros usuarios gozan de distintos convenios que van desde: cursos enfocados en et Manejo Integrade de Plagas en cuentas de ‘grado alimenticia auitorias ycertifcaciones ISO. |Ademas, depenciando dol pats en el que estés, estamos trabajando en Convenios con distribuidores y laboratories para que tengas boneficios de ‘ambos ya plataforma. La cercania con nuestros usuarios nos permite recopilarretroalimentacién ‘muy vallosa que se traduce en nuestra politica de mplemeontacién constante ‘demejoras y actualizaciones para hacerte la vida ati (jy a tus clontes) mas sencila Sesién virtual por: Q) Zoom Dicho todo esto, nos gustaria que pudiésemos conversar de tua ti en una sesién virtual por Zoom. Para ello es tan sencilla como escanear este codigo QR: Rupipest a iTu transformacién digital empieza hoy, nos vemos del otro lado! $ na usISeSi i Saaea = Da el salto al futuro Perea en el Manejo Integrado de Plagas jFacilidad de uso para et aod eon fea Cee as Sean eases nessa Ma eae cuter aa ees enteral eae tear PARA INTERESADOS EN MIPU CONTAGLES —sanPsice ‘APRACTITIONER'S APractione’s Gude GUE a Autor: Patho Dia Ector: ca Partho Dhang recibié su doctorado en Ciencias de la Vida de la Universidad de Madris, India Sus intereses de investigacion son inectcidas, quimica de productos naturales, feromonas de insects biopesticidas y cebos insectcdas Patho Dhang es un prolfico escitory orador en el mercado internacional de control de plagas. Ha hablado en muchas conferencias internacionales ‘como NPMA, ICUP,IRG, Pest Summ, FAOPMA, TRG, Rapic Conference, ete Ha publicado més de 30 arevosreisads por pares enrexistas internacionales derenombre Haeditadoyescrto| Cuatro Iros sobre manejo de plagas urbanas, todos pubicados por CABInternational Actilmente,ParthoDDhang ven Flpinas yenlalndia gm |ATAMPLAGAS RECOMEN OA AAA A. KEY QUESTIONS IN URBAN PEST ‘MANAGEMENT Aor: Pato tang Pig Rabe Paraand iD. Ector Cait Quests Ima: ges Edin Peis EEUU Pea ua Cera yo 2022 Las plagas urbanas son comunes en todo el mundo. Estos incluyen cucarachas, moscas, mosquitos, chinches, garrapatas, pulgas, hormigas, termitas, roedores y otros. Estas plagas prosperan en las estructuras humanas, donde hay comida, calor y lugares para esconderse. Las plagas Urbanas son una de las principales causas de enfermedades tenlas humanos debido a alergias, picaduras, contaminacién de alimentos y fobias. También pueden causar dafios significativos a la propiedad y las estructurss. URBAN INSECT nn PESTS: ae | waa har'taome ESTE Editorial: CABE: thustrated sie atin ‘Idioma: tng Edicién: 12. Pas: EEUL Los insectos y los artrépodos relacionados han hecho un Uso extensivo de los recursos naturales de a Tierra durante millones de atios. El advenimiento de la agricultura hace tunos 10,000 afios, seguido del aumento de la densidad humana y el crecimiento de las entornos urbanos, cre6 un recurso natural nuevo y dindmico para sus edaptaciones. Chinches, termitas, hormigas, moscas, mosquitos, pulgas, piojos y muchos otras han encontrado repentinamente a los humanos y los espacios que construyen disponibles para su adaptacién y uso. URBAN ENTOMOLOGY: INSECT AND MITE PESTS IN THE HUMAN ENVIRONMENT Auto Eitri: ara Sat Idioma: ngs Eile e Laentomoogia urbana ol estudio de plagasdeinsectosy dcaros| asociados con entomas domésticos(urbanos oruraes),es una de las dscipinas mas importantes de la entomologla. Dentro de los ptcvimas 15 aos lamayoriadelapoblacn mundial vidiendreas Ubanas Elcontrldeplagasen el espacio vila hunano esun tema, importante yloseracn mas ene futuro Elobjetvode est rode textoesiniroduciralestudiante conceplosbésicos como biocencsis, sinanropla espacio sagrado yls fundamentasdelestadode plaga de nsectosy dcaros en elambiete humana, CALENDARIO DE ACTIVIDADES AGO/ SEP 29-02 SEP | 28-30 05-06 OCT 11-14 09 NOV 28-30 | CURSO Internacional de Control Integral de Vectores La Habana, Cuba www,promociondeeventos sid.cu/vectores2022 EXPOPRAG 2022 - Feira e Congresso - Sao Paulo, Brasil \www.expoprag.com.br PERUPLAGAS 2022 - IIV Congreso Internacional de Manejo Integrado de Plagas Urbanas - Lima, Pert (Modalidad Viral) www,peruplagas2022.com PestWorld 2022 - NPMA - Boston, Estados Unidos www.npmapestworld.org PestTech 2022 - NPTA - Milton Keynes, Reino Unido www.npta.org.uk/pesttech CUMBRE MUNDIAL DE CHINCHES DE CAMA 2022 San Ant iSUSCRIBETE ALA EDICION DIGITAL! GRAT a i INGRESA A: Ls ha WWW.LATAMPLAGAS.COM fi S IITIPLAGAS

You might also like