LATAM Plagas N°12 Agosto 2021

You might also like

You are on page 1of 50
aa. FN ARIS. Pe Te UA ae) s(008 Fannia eet WLS Art RUE aa ty ‘ aH RLS 3 py li Ta TT CSO a eS0 hare) aaa Pst as SYNGENTA CUENTA CON UN ATRACTIVO PORTAFOLIO PROFESIONAL PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y MOSQUITOS VECTORES =licon =] Actellic SI klerat =] Optigard Pirilan =] Demandcs =] Advion’ =] Demand'Duo eee gt elem 7-0 linea de insecticidas y eee eee eleeeeres a eee Resse ae} Pree MN sae eee eer Poe icauceee see Perens cet acones Nene CVI Me Pm eee Telos tT ec TCR Le Ks ae Pome Senet one ice Comat pty EDI i! RIAL gosto 2021 y el COVID sigue Vigente. No se trata de un super organismo, simplemente jes otro de los millones de microorganismos que ha llegado para quedarse. Quienes poseemos formacién profesional con base en la biologia, sabemos que el SARS COV-2 va a mutar, los huéspedes se irdn haciendo inmunes, pero nunca vaa desaparecer. Esta nueva realidad ha hecho resurgir el nivel de exposicién de las empresas de servicio profesional de manejo integrado de plagas. Con mucha pericia, yyalgo de oportunismo, laindustria pudo capitalizar el concepto de sanitizacién de ambientes y/o desinfeccién, Como he mencionado en el ntimero anterior de nuestra revista, muchas empresas han subsistido ycrecido en base aestos servicios diferenciados de aplicacién de sanitizantes. Es innegable, que la consideracién del rubro como esencial, ha sido clave para que no exista un impacto negative como ocurrié en muchos otros rubros (gastronomia, hoteleria, turismo en general, gimnasios, salones de fiestas, teatros, etc.) Verdaderamente, la definicién de AUXILIARES DE LA SALUD PUBLICA, nunca ha sido tan clara y funcional a nuestras aspiraciones. Lo interesante de la situacién actual, es el desaffo que plantea. Por un lado, la innegable posibilidad de transformar esto en un gran negocio, Por el otto, la necesidad imperiosa de trabajar con ética y responsabilidad social. La virtualidad ha permitido que existan centenares de “capacitaciones’, cursos y cursillos de todo tipo. Hasta donde podemos asumir que luego de escuchar @ una persona por 45 a 60 minutos, seremos capaces de aplicar correctamente un producto desinfectante? Seria muy osado creer que somos profesionales de la sanitizacién, cuando expertos de la. OMS, luego de arios de estudios y experiencias, pueden contradecirse en relacién con las estrategias adecuada para eliminar un organismo como el virus estrella de los iltimos afios. Todo es tan nuevo, que pasaran algunos afios hasta entender en profundidad que ha pasado, que se hizo mal y que se ha hecho bien. Siendo criticos, tenemos que asumir que nuestra industria aprovecho ampliamente esta oportunidad para hacer negocio, pero debemos insistiren generar conciencia y profesionalismo. En primera instancia, sobre quienes realizan actividad de servicio y también en quienes los demandan. Desde LATAMPLAGAS pretendemos desatiar la informacién, actualizala, ir avanzando ala par de las estrategias y la tecnologia destinada al manejo de organismos plaga e inclusive microorganismos. La profesionalizacién no debe ser una palabra mas, debe ser tun concepto claro, vertical y horizontal en cualquier orgenizacién que desarrolle su actividad en nuestra industria. Este concepto es muy claro, cuando se visualiza que el trabajo realizado pretende mejorar la salud de as personas y el ambiente. Quien priorice negocio frente a calidad de servicio, en algtin punto estara ejerciendo mala praxis. Los servicios inadecuadose ineficientes ala vista circulan por medios gréficos y televisivos a toda hora. El marketing negativo, también es responsabilidad de cada uno de nosotros. Nuestra imagen como industria debe ser construida, divulgada y mantenida impoluta por nosotros mismos, priorizando y divulgando las buenas practicas de servicio. Es necesario fomentar en el eno de los organismos regulatoriosy de fiscalizacién, las exigencias pertinentes que debieracumplimentar unaempresa que desee habilitarse para brindar servicios profesionales de manejo de plagas, vectores y microorganismos. La humenidad pese a todo seguiré creciendo, al igual que la produccién y demanda de alimentos, Esta ultima idea, conocida por muchos y asumida por otros, nos indica que las plagas y la demanda de servicios también van a incrementarse. Debemos planificar estratégicamente como y a donde queremos estar en el futuro, Nuestra revista pretende acompafiar esa dindmica de crecimiento, aportando material relevante y pertinente a las intas realidades sociales, politicas y econémicas de nuestros paises. La edicién numero 12. de LATAMPLAGAS esta desarrollada en base a notas con sesgo técnico-cientifico, espacios publicitarios con productos nuevos y titles para manejo de plagas,divulgacién de cursos y material de lectura especifico, agenda anual de eventos € infogratfa central, Agradecemos.a todos los suscriptores, autores y empresas anunciantes que hacen posible que esta revista siga vigente. ‘ng. Guillermo J. Tarelli CHEMOTECNICA SA EDITOR DE LATAMPLAGAS Ratas: saber para luchar iAhi viene el lobo! Como enfrentar a los auditores Entrevista al Presidente de UCABA(unién de Camaras y asociaciones de buenos aires en manejo de plagas urbanas). Algunos apuntes sobre SARS-COV-2 y COVID-19 amas de un afio y medio de su detecci6n. Fannia canicularis éy de esta mosca qué sabemos? &Cémo formarte para prestar servicios de Manejo Integrado de Plagas Urbanas? Problematica y solucién De la aversion a la glucosa en biattella germanica Aceites esenciales y su potencialidad en el manejo integrado de plagas urbanas (IATIPLAGAS LAREVISTA IRO Contdctenos: +51 477 - 0047 - 987 297 606 1] 0] \ Boe) ventas@inro.com.pe a 7 meee in Las lamparas atrapamoscas para la industria alimentaria. fel Tubos Aluminio Logra un Conteo de inastillables grado alimenticio sistema HACCP estadisticas Biya = GO in © ume (G) #52(989)920.16.16 (B) contacto@arod.com.rnx ¥ ADEN US SSUES Je supone que Rattus nowegicus se origina Jon Asia, extendiéndose lentamente de acuerdo con el desarrollo de! comercio inter nacional y los movimientos de colonizaci Aparece en Europa por primera vez a principios del siglo XVIlly a finales del mis- mo siglo ya habia llegado a Norteamérica fa em Atencao Primaria Rattus rattus es originan dol sudeste asidtico. Se han encontrado sefiales de esta le datan del siglo V, durante el Imperio Romano de los grandes de: ridores portugueses y es pales. Especie hospedante de la pulga que transmite la peste bubénica. La primera pan- domia fue la peste de Justin ano (640 d.C), que se estima que mat de 26 a 60 millones de personas en el siglo VL ‘Asol6 Europa, Asia y Aftica en el siglo XN, lo que provoca la muerte de alrededor de 50 rillones de personas, lo que corresponde al 25-60% de la poblacién europea. La tercera y titima gran pandemia surgid en el siglo XIX y maid a mas de 12 millones de personas en India y China, ‘Aunque la plaga est bajo control, las infecciones siem- pre vuehen a ocurriren cierias Fegiones del mundo porque el tiene reservorios El patageno de la peste to davia se encuentra hoy en da en poblaciones de animales sahajes en el sur de Afica, INFORME ESPECIAL ‘América del Norte y del Sur, Bolivia, Peri, Rusiay Asia Le ima epidemia fue en agosto de 201 7en Madagascar ‘Se supone que Mus muscu Jus se origina en las estepas de Asia Contra. ‘A pattr de ahi se extends pr todo el mundo. CConocido desde la época det antiguo Egjpto, se intradujo en ‘América a través de los barcos de los grandes descubridores portugueses y espafioles. Las ratas son roedores, pero ‘no todos los roedores son ratas, Entonces no es comecto decir «que luchamas contra roedores, sino contra. ratén, ratas y ra- tones. ‘Su principal caracterstica del cupola presencia de un par de incisios ariba y abajo para roer en permanente creciiento 40. 12.m /afo). El nombre de la orden deriva del atin r0- dere que significa roer. ‘Su estructura tone la super- ficie anterior cubierta solo con esmalie y la parte posterior con dentina que es més suave Los incisivos siempre tie- nen la forma de una cufa obtenida por el constante oer de objets dures 0 por el cesmette de un lente royendo la dentine del oto pore! movimien- to del hueso cuadrado que permite el movimiento man- dibular-maxilar. El esmalte de sus dientes tiene una calficacién de 5,5 y puede roer las paredes en una proporcién de 8: 1 (8 arena por 1 cemento). Existe un espacio, el dias- tema, entre los incisivos y el resto de la denticién ara permitir la salida de restos de abjetos rofdos, wy Rato Coelho Esquilo _ Castor Ordem Rodentia 2 dentes incisivos superiores Ordem Lagomorpha 4 dentes superiores incisivos solo con el propésito de utilizar los dientes. CARACTERISTICAS SENSORIALES WSTA Los cientificos del Insti- tuto Max Planck utiizaron cémaras miniaturizadas de alta velocidad y descubri- eron que las ratas mueven sus 00s en direcciones opuestas, tanto horizontal como vetticalmente, mientras Cada ojo se mueve en una direccién diferente dependien- do del cambio en la pasicén dela cabeza del animal En los humanos, los dos ojos ven e mismo objeto en las ratas, cada ojo ve e! mise mmm |HFORME ESPECIAL - mo objeto por separado y no se fusionan como en los hu: Las ratas ven solo er verde, azul y ultraviolet combinan colores como los fhumanos que ven en rojo, amarillo, azul y verde y sus ‘combinaciones. En el caso de los ratones, ratas e ratones, los objetos de otros colores seven en gris. ‘Ademés, las tienen un en: foque deficiente y tienen una Visi6n borrosa y sin contor nos, oor Los olotes funcionales se pro ducen en la orna, las heces y fas secreciones de las gland: las apocrinas y sebéceas (por ejemplo, espalda, prepucio, js). Responden naturaimente a los lores delos depredadores, y las estusios de laboratoro revelan una gran capacidad para diferencia olores estre chamente relacionados. Irvestigadores_indianos han deseubierlo que se necesita un solo olfato para que un ratén localce la fuente del aroma, con cada fosa na- sal actuando de forma inde- pendiente, lo que signifi que cada fosa nasal percibe Un olor eferento proveniente e lados opuestos. Se probs la capacidad de las rales para discminer entre los bres provenientes de la dere cha y a iquirda Escogieron el HUMAN VISION atl lado correcto con un 80% de precisién Las rales son animales con grandes cantidades de genes faves de 1.207 OR (genes de receptoresoifthes) y ls ratones ‘tenen 1.130 OR (esio es lo que kes facia la almentaciér, mien- ‘ras que los humanes tienen alo dedor de 3960R Taco Los pelos tActiles se encuen tran por todo el pelaje. Las EYE2 ata} terminaciones nerviosas enla base de los pelos protectores del cuerpo ylas vibrisas, se ut lizan como sensores tactiles a través de los cuales realizan sus movimientos en contacto con alguna superficie, lo que les permite maverse en la os- curidad. Esto es vital para un es- cape répido de la depredacién donde una rata correrd por un camino estrecho y prememo- redo. Las vibrisas son tan sen: sibles que pueden distinguir luna superficie lisa de una rugosa, y lo hacen mejor que las yemas de nuestras de- dos) También son capaces de percibir brisas ligeras e incluso sonidos. Bajo el agua, se pueden usar para detectar corrientes o turbulencias. La sinestesia se refiere a la mezcla de sentidos. Estos nales tienen un gran de- cea EYE2 sarrollo para todos los sen tidos, mezcindolos pera poder evocar con seguridad ios hechos mmernovizados como personas «ue trabajan con presentacones rmemosonicas. Cuando se mueven, las ratas crean una enorme red de asociaciones: tacto, odo, olfato,visién e incluso el gusto de las regiones por las que pasan. La memoria de las ratas tiene varias representaciones diferentes (cédigos de me moria), es decir, en ausencia de percepcin de un sentido, tiene otros para localizar ESCUCHANDO Las ralas pueden emitir ul trasonidos para comunicarse sin alertar alos depredadores y también pueden ser utiles para moverse en la oscuridad (ecorlocalizacién), emitiendo Ultrasonidos que se reflejan INFORME ESPECIAL een los obstéculos, son reci- bidos por los ofdos como los murciélagos: Escuchamos en un rango que va, en promedio, de 20 He (Herta) a 20,000 He, con ‘una mejor percepcién alrede- dor de los 1500 Hz Las ratas escuchan de 250 Hz. 76000 He, con una me- jor percepcién alrededor de 8000 He y 3,000 Hz. Cuando estén asustados © enojados, advierten a sus compafieros con chilldos de 22.000 Hz. Los dispositivos electréni- cos que emiten uitrasonidos para ahuyentar 2 las ratas no funcionan por la frecuencia que emiten, algunos emiten una frecuencia de 50 a 60 Hz, otro de 10.000 a 70.000 Hz y el otro de 4000 a 35.000 Hz. Y atin hay que considerar que como son ondas sono- ras, si hay barreras, estas ondas golpean la barrera y crean sombras. AuMeNTaCiON Como viven en entoros ur- bbanos,con cambios constantes enel entomo, no pueden ga- rantizar un lugar fo para en- contrar comida, y necesitan contentarse con lo que en- cuentran, por lo que es muy importante saber qué es co- mest y qué te har dafo, ‘asegurando susalud. Primero se sienten atraldos por el lor, luego lamen la co- rmida cuando sus paplas qus- tativas comienzan a funcionar site gusta, se aimentard. Tu memoria para el gusto es extaordinania y una vez que pruebes un cierto sabor, siempre seré recordado. Es por eso que siempre comerd un determinado alimento que hha demostrado ser agrada- ble. Las atas a menudo descon- ffan de ls alimentos extrafios y los evitan por un tiempo, ‘También depende de! ham- bre. El ratén es més nedfilo que las ratas Si se siente mal dentro de las préximas 16 0 algunas hhoras mas, asociara la entfer- medad con comer | nuevo alimento y no volta comer. ‘Lo mismo con raticda que no ingiré la dosis lta ‘Una de las principales ra- zones del éxito de los ant- coagulantes es el retraso de varios dias entre la ingestion del cebo y la aparicién de los sintomas, esto evita la asociacién entre causa y efecto y el desarrollo del re- chazo al cebo. Los alimentos ingeridos ppor un compatiero de la mis- ma colonia son percibidos por los demés a través de la respiracion, por los escom- bros que se pegan al hocico 6 os labios o incluso por el Clorimpregnado en los labios, y superaran la neotobia mas répidamente, —manteniendo este olor almacenado en la memoria y al encontrarse los alimentos con el mismo olor lo ingieren sin neofobia lo que conduc @ un reclutamiento ce ratas para el nuevo alimento Sin embargo, las ratas tar- bién aprenden de la desgra~ ia de los demas y si una rata encuentra un nuevo alimento y luego encuentra una rata fenferma a su lado, desarrolars aversion aeste nuevo almento sin comerto. ‘RESERVORIO DE ENFERMEDAD Segiin la OMS, 26 de las 999 causas de enferme- dades y muertes clasifica- das por la OMS, son provo- cadas por ratas, ya sea por picaduras, contaminacién de alimentos, heces, orina © pulgas que comparten el mismo habitat que el hom- bre. Al roer los granos que se utlizaran para la fabricacién de alimentacién animal, es tos favorecen la entrada de hongos, que pueden provo- ‘car intoxicacin por mico- toxinas como aflatoxinas y zearalenona. ‘Ademés, debemos con- siderar que estos animales son directa o indirectamente responsables de la trans- misién de una serie de en- fermedades a animales y 7 0 humanos, tales como: leptospirosis, meningitis. es- ‘reptocécica, erisipela, fie~ bre attosa_salmonelosis, mmiccarditis, toxoplasmosis. , hantavirus, tuberculosis, pas- teurelosis, _parabotulismo, paratifus aviar, ERC, enteritis, fiebre por mordedura de rata, coriomeringts linfoctica, pes- 4 bubsica, tus mur, fesbre rmaculosa tiguinosisy otros, INSTALACION DE UN PROGRAMA DE COMBATE ESTRUCTURANDO Inicialmente, deberos considerar que todas. las Unidades deben ser inspec- cionados, ya que si dejamos algunas, esto podtia com- prometer todo el proceso, ya que alli podria estar de- sarroléndose una importante poblacién de ratas. ‘vimero da isca 15ca_ 0 tipo de isca (B, G, P) Data = 6a data da vistoria (0= Sem consumo 1 = Consumo parcial F=Feres P=Pegadas R= Roodura T= Trilha 2= Consume total 3 = Isca trocada por mofo moms |NFORME ESPECIAL Asimismo, debemos con: siderar que el combate debe realizarse en las Areas inter nas y externas, ya que la tas suelen hacer sus nidos en el exterior, entrando a buscar comida, Si, cuando colocamos cebos, comprobamos que, €en las inspecciones que se realizan semanalmente, ob que se estan con: sumiendo en su_totalidad, debemos poner el doble de raticida, Los cebos deben colocarse donde encontremos rastros, numerados para identi los en las hojas de trabajo y gtéficos: heces, roeduras, huellas, rastras que pueden ser de pasto pisoteado, man cchas de grasa y suciedad en la madera y pared, madera Need ® Consumo desgastada, madrigueras y manchas'de orina (al ser fosforescentes, las podemos identifcar con luz ulravioleta ~luznegra. Mapear las marcas de. jadas por las ratas y los cebos numerados pi saber qué le esté pasan do a cada una de ellas. tuberfa de PVC de 100 Todo raticida sive para que la rata necesttard ingerir Como las ratas se sienten mmo en cajas porta ce- —_matar ratas, ratas y ratones menos producto para que se mds seguras comiendo ali- bos. siempre que ingieran su produrcael efecto letal mentos en lugares mas pro- respectiva dosis letal. Yahi Debemos recordar _ que tegidos, una de las formas EJECUCION radica la principal diferencia cuando hablamas de LD 50 de mojorar el combate es Este paso camprende la apl- entre los raticidas, su DLSO. bajo para ralas, significa ser colocande el cebo roden- _cacién de un ralicida antico- Cunt menor sea la DL50, ms to tas y tones ticida dentro de trozos de __agulante de dosis Unica més eficaz serd el ratcida, yay no para especies no objetivo (DL50 de isca comercial) (peso corpereo em kg) | (g de isea comercial) ——S SS Rato (250g) 13g Camundongo (25 g) Cachorro (5 kg) Gato (2 kg) Suino (50 kg) Galinha (1 kg) Ovelha (50 kg) Las inspecciones deben realizarse | semanalmente porque las ratas tardan de dos a tres dlas en comenzar 2 sentir los efectos de la in- toxicacién, llegando a moti en hasta sieto das. En lugares donde, durante fas tes semanas, no hubo consumo, el producto no debe ser eliminado, sno utiizado en ‘tras lugares donde el consu- mo es més intenso. Los cebos que han sido roi dos deben permanecer en su lugar hasta su total consumo 0 rmoverse sel consumo deja de cur Olrezca tantos puntos de ccebo como sea posible para {que sea més probable que los ratones encuentren estos ce- bos. GESTION AMBIENTAL La gestién ambiental es la Ultima actividad a desarrollar para evilar que las ratas se den cuenta de que su entor- no ha cambiado, Esta gestion se realiza después de que se ha estar blecido el combate ylo sabe- ‘mos cudndo un consumo que era alto al inci, ivego se re- duce y 0 no hay mds consu- mo 0 8s muy pequera. La gestidn ambiental es limpiar, organizar el entor- no, cuidar la vegetacién ademas de eliminar los ras- tros existentes. Nunca debe re- alzarse antes de que se haya gana- 4o la pelea ‘A menudo no lo- cgramos el ito de- seado y debemos analiza la situacién para ver donde ‘Ros equivocamos y teorganizar la metodologla. Po- demos evaluar este fallo de dos formas: (A) PRIMERA SITUACION: Se aceptan los cebos, pero no hay control El cebo no se mantuvo el tiempo sufciente -Hay mds ratas que cebos. Los cobos consumidos tar ddan mucho en ser reemplaza- dos (intorvalo mayor a 7 dias). -Los cebos se colocan muy juntos, de tal manera que gran parte de la colonia no tiene acceso, El rea bajo control es de- masiado pequefia, lo que permite que las ratas de colo- nias adyacentes no tratadas invadan el teritorio dejado vacante por las ratas elimi- nadas. (@ secunoa srruacin: Los cebos no se consumen -La eleccién del cebo fue ina- propiada o de mala calidad, -Oiras fuentes aimenticas. -Cebo en lugares inapropia- os. Cebos_estropeados (fer ‘mentacién, humedad,acidez). El cebo adquirié un olor 0 sa- bor desagradable. Beja calidad del cebo detec- tado por et rat. FORMULACIONES DE RATICIDAS Una formulacisn de raticida se compone de un porcen- taje de ingrediente activo y un vehiculo sobre e! que se formula. Este vehiculo esta INFORME ESPECIAL destinado a ser atractivo para el olfato y el sabor de las rar tas, por lo tanto, cuanto més apetecible y con un olor mas ‘agradable, mayores son las posibilidades de consumo. Debe tenerse en cuen- ta que algunas sustancias pueden resultarles desa- e México, Centroamérica, ‘ las Indias Occidentales, cios Polinizacion Chile, y la Argentina ales central. Sus colonias son o e de las congregaciones de mamiferos mas viciosde —_ Dispensién ovision de semillas VICIOS ECOSISTEMICOS QUE OS MURCIELAGOS BRINDAN grandes del mundo. SNA UTLL NUTS CU? EOI SEN ASU UATE de la alerta de la un impacto negati ganizacién Mundial para El informe del “Estudio presencia del virus salud publicay la Sanidad Animal (OIE) ylaOr- mundial conve SARS-CoV-2, causant ganizacién de las Naciones de 1-19, en diciembre Unidas para la Agricultura del 2019 en Wuhan (China) y la hasta la fecha, han pa mas de 19 mi horizonte complejo e in- de animal ahumano. A parti jelvirusyla iéndose p de rutade Introduccién a la po El grupo de tral pruebalos sistemas aritarios, mayodel2020,.40rga blacién humana, incluyendo —_epidemiologi desnu las brechas so- Mundial de la posible papel deloshués- _bioinformdtica ha sefialado cloecondmicas ygenerando en colaboracién con la Or- _pedes intermediarios. que los coronavirus mas vin- culados con el SARS-CoV-2 se encuentran en murciéla- {908 y pangolines, sugiriendo que estos mamfferos pueden ser el reservorio delvirus. Sin ‘embargo, ninguno delos virus identificados hasta ahora en estas especies es suficien- temente similares al SARS- CoV-2 para ser su progenitor directo. Los mamiferos en ccuestién incluyen cuatro es- pecies de murciélagos: Rhi- ‘nolophus acuminatus , Rhi nolophusaftinis, Rhinolophus ‘malayanusy el pangolin, Manis jevanica, De manera general se evalué la probabilidad de diferentes vias posibles para la introduccién del virus. In- cluyendo la transmisi6n z0- onética directa a los seres humanos, la introduccién a través de un huésped inter ‘mediario, la introduccién vin= culadaa lacadenaalimentaria y la introduccién a partir de un incidente de laboratorio, sefiakindose que, se conside- raquela propagaciénzoondt- a directa es una via posible y probable, laintroduccién a través de unhuésped interme- diarioes unaviamuyprobable, taintroduccién através de pro- ductos delacadensalimentaria se considerauna iaposible yla intvoducciéna través deun inc donte de laboratorioes una via extremadamente improbable. En cuanto a los cambios del virus a partir de la vigilan- cia gendmica, es importante sefalar que la replicacién vi- ral no debe considerarse un ‘mecanismo para aumentarla cantidad de virus solamente, sino también, al incluir a sin- tesis de nuevas copias del genoma viral mas o menos imperfecta, permite su ad- aplacién. Las nuevas copias presentan pequefios cambios llemados mutaciones. Un vi- rus queha sufrido una ovarias mutaciones es unavariante del virus original y mientras mas ve ruscircuien més susceptibles son de modificarse. Lamayoriade les cambios puedenno tener mayorimpac: toenlas propiedades delvirus. Sin embargo, algunos cambios pueden faverecerle propagacién, aumentar a gravedad de la ene fermedad y dsminui la efectv- dad de vacunas, medicamentos terapéuticos, herramiontas de diagnésteo, entre otros. Es asi {que este tipo de variantes son consideradas "Varantes de pre- ‘ocupacién’ Enestemomentose reconocen 4 varantes con esas caracterstcas, ALFA (Reino Unido Dicembre 2020), BETA (Gudétrica ~ Diciembre 2020), GAMA (Brasi~ Enero 2021) y DELTA incia ~Mayo 202). Sobre la prevencién se sigue poniendo énfasis en la necesidad de vacunar a toda la poblacién Ello nuevamente harevelado la desigualdad de los paises en cuanto ala dis- tribucién de las vacunas, al punto que la OMS ha sefiala~ do que “la inequidad vacunal es e| mayor obstéculo para poner fin ala pandemia y re- cuperarse de la COVID-19" Se requiere voluntad polit- ca para eliminar las barre- INFORME ESPEPGIAL ras que impiden aumentar la fabricacién de vacunas y asegurar el apoyo financiero para que las vacunas se dis- tribuyan de manera equitatva, producigndase séloentonces, tuna verdadera recuperacién econémica mundial En cuanto al tipo de va~ cunas disponibles se han de- sarrollado vacunas con virus inactivados 0 atenuados que ro provocan la enfermedad, pero generanunarespuesta inmuniteri. Vacunas basadas enproteinas que utiizan frag- rmentos inocuos de proteinas © estructuras.protefnicas que imitan el virus causante de la COVID-19, generando tuna respuesta inmunitaria \Vacunas con vectores vticos que emplean un virus genéti- camente modificado que no causa la enfermedad, pero da lugar a proteinas coro- naviricas que inducen una respuesta inmunitariay portl- timo vacunas con ARN y ADN genéticamente modificados para generar una proteina oom MIP que por si sola desencadena una respuesta inmut En todoslos casos se discute el tiempo de inmunidad y la necesidad de ampliar el es- quema con inoculaciones de refuerzo. Adicionalmente al uso de vacunas, se mantienen las recomendaciones acer- a del uso de mascarilas, el distanciamientofisico,ellava- do constante de manos con jab6n,asicomo evitarlugares con grandes aglomeraciones y mal ventilados. En cuanto a la trans- isin a través de fémites, sibien se discute su real im- portancia, entidades como fos ceniros para el control y prevencién de enfermedades deEEUU(CDC),mantienenia recomendacin de a limpieza y desinfeccién de superficies de alto contacto. El uso pro- fesional de desinfectantes de conocida efectividad para la inactivacién del SARS-CoV-2 cumple un papel undamental Un estucio titulado "inact- vaci6ninvitrode SARS-CoV-2 mediante productos y métodos dedesinfeccién de uso comin’ deinvestigadores delMinisterio de Saludde China, reporta so- bre desinfectantes clorados, que aquel que contenia 250 mg / L de eloro disponible tard6 20 minutos en inactivar ceficazmente el SARS-CoV-2, deiqualmaneraeldesintectante que contenia 500 mg / L de loro disponible tardé 5 min para inactivar eficazmente el SARS-CoV-2, y el desin- fectante que contenia 1000 mg / L de cloro disponible necesité menos de 0,5 min para inactivar eficazmente elvirus. En cuanto @ sales de amonio cuaternario una dilucién de 170 mg/L de desinfectante DNB puede in- activar eficazmente el SARS- CoV-2 despues de 5 min de tiempo de accién. Frente a ‘una concentracién de DNB de 212mg / Lel virus se inac- tivé con una eficacia similar a la dilucién 283 mg / Ly concentraciones més altas de DNB requirieron solo 05 ‘min para inactivar el virus de manera eficiente. Sobre el usodealcoholes, se sefiala que una solucién al 20% de etanol no pudo in- activar el virus, mientras que la solucin al 30% de etanol pudoinactivarelviusde mane- ‘aeficiente en 1 min Una solu- cién desinfectante con 40% ‘mas de etanol requiré solo 5 minutos para inactivar el SARS-CoV-9 de manera ef- ciente. Por titimo, sobre el uso de farmacoterapia, después de varios meses de retraso, ‘se esté reiniciando Solidarity, Un estudio global dirigido por la Organizacién Mundial dela Salud que probard tres nuevos medicamentos en pacientes hospitaizados con COVID-19. Los farmacos que se buscan ‘experimentar son el medica~ mento contrael céncer imati- rib, unanticuerpo llamado in- fliximab que se usa para rater enfermedades autoinmunesy artesunato, un antimalérico. En junio de 2020, un ensayo en Reino Unido en- ccontré que la dexametasona, Un esteroide de bajo costo, redujo hasta en un tercio las muertes.En febrero de 2021 investigadores de Recovery anunciaron que tociizumab, un anticuerpo monoclonal ‘que bloquea el receptor de la interleucina’6, redujo un poco més la mortalided. Amos fér- macos actian amortiguando la respuestainmune excesiva ‘en pacientes gravemente en fermos, porlo que los nuevos medccamentos a experimentar también se dirigen al sistema inmunolégico en lugar del vi- rusen) La pandemia viene generando sinergias y ten- siones entre la ciencia y la politica, sin embargo, urge que los esfuerzos converjan en acciones concretas en beneficio de la poblacién, sobre todo aquella més vul- nerable, pues el impacto sanitarioincluyendo la salud mental yla crisis econémica cada vez es mayor. eat a WENN} CONOCER PARAVENCER UNETE AL CAMBIO aa 30 SETIEMBRE WWW.PERUPLAGAS.COM 8 Dipteros constituyen jenes de insectos incluyendo a unas 85.000 especies. El mismo esta compuesto por mosc mosquitos, tébanos, mo: cas bravas, jejenes mo cardones, etc. Desde el punto de vista estructural, los Dipteros se encuentran entre los mie tamente gia Agricola lad de Cie sas Agro 0 Universidad Nac su clase. El aparato bucal de los dipteros es chupa- dor en esponja como en la ‘mosca comin, picador suc- torcon seis cerdas como en Jos mosquitos 0 con cuatro cerdas como en las moscas hematéfagas. Las formas ar- vales se llaman cominmente *gusanos o queresas”. Los adultos de una gran cantidac de especies son diumos y la mayorfa son, o bien amantes al de Lomas de Zamora Argentina de las flores, de cuyo néctar sealimentan, o con frecuen- cia de materia organica e' descomposicién de diverso tipo. Aunque predominan estos dos habitos, un con- siderable ndmero de mos- cas son depredadoras y se alimentan de diversos insectos. El nombre del Orden esta dado por las caracteristicas que poseen en las alas sie doe primer parmembranoso uurcado por nervaduras y el segundo par transformado fen halterios o balancines, vestigial o prominente, ter- mminado en mazao en clavay que parecen tener funciones de equlibrio en el elo. (Di: dos; Pteron: alas). DENTRODE LA FAMILIA FANMIDAE: Encontramos que es una familia en la que ex pocos géneros uno de ellos es Fannia tienen muchas caracteristicas similares a la familia Muscidae con tonos oscuros y abdomen color gris. Los individuos de esta familia son més activos en 6pocas calurosas, Fannia se alimenta de materia vegetal en descomposicién excre- mentos 0 materia orgdnica con abundantes liquidos. Las larvas estén adaptadas para flotar y de ésta forma pueden tener buena movilidad. Tanto Las larvas como los adultos pueden ser un riesgo para fa salud pablica, ya que se rian en condiciones poco higiénicas y constituyen vectores de patégenos, se pueden encontrar los hogares, en plantas proce- sadoras de alimentos y son abundantes en el procesode faenamiento y el manejo en granjas avicolas. moRFOLOGIA Las larvas son muy carac- teristica, dorsoventralmente aplenadas, estén constituidas de once segmentos visibles, ytienen expansionesy pelos ramificados dispuestos en hileras longitudinales. Los adultos son moscas relativa- mente pequefias, entre 3 y 4 mm.Los machos presentan grandes ojos que ocupan asi toda la cabeza, denom- inados holépticos; en cam- bio, las hembras de Fania presentan ojos dicdpticos © separados. Los cinco segmentos principales del abdomen son visibles. La forma del mismo es acora- zonadao alargada. El color del abdomen es general- mente gris 0 castafio os- curo. BioLoGiA Caracteristicas del ciclo: EI huevo eclosiona entre INFORME ESPECIAL 5 dias a temperatura de 35° C. No necesitan hhumedad, mi atas temperaturas como eb resto de os clos El tiempo de maduracin de los huevos oscila ents las 12 24 horas después dela onposiicn Las tes etapas del ‘ado lana susle Seda 7 dias 24-27°C el tiempo de incu- bacién es de 20 a 48 horas, las lavas requieren 6 dias para alcanzar el estado de pupa la cual demora 7 dias, el ciclo varia de acuerdo ala temperatura y humedad, por debajo de los 15°C durante 7 dias se observa una dismi- nucién extrema en su ciclo. Fannia la mosca doméstica menor a menu- do se observan realizando yuelos circulares sobre es- tablos animales o en las casas, Posee un ciclo de vida es muy corto,ycontemperaturas elevadas aumenta répida- mente su descendencia, Fannia ovipone de 100-150 huevos, sobre materia organi- caendescomposicin. se de- sarrollan en la materia orgéni- a, buscando, un lugar més seco para empupar. Comen de 2,5 a 4 veces al dia, Regurgitan mas de 30 veces. Vornitan y defe- can mas de 50 veces al dia. ‘CONSECUENCIA DE LA ‘SALUD ANIMAL 0 POBLICA Las lavas se crian en condiciones poco higiéni- cas y constituyen vectores de organismos patégenos. Las larvas de F canicula- ris. son reconocidas como causantes accidentales de miasis en el hombre y en el ganado (Mazza & Oribe, 1939; Oliva, 1997;Rozkosny etal, 1997). Son vehiculos de micro- ‘organismos que causan en- fermedades en las piezas bucales causando contagios cuando regurgitalos conteni- dos digestivos, también los llevaenlospelosdel cuerpoy patas y tambignen lasheces. La mosca, cada vez que se posa, reguigita todo io que lleva en el estémago constituyendo un portador importante de microorganis- mos, defecan cuando comen, aumentando el riesgo de transmitir enfermedades ESTRATEGIAS DE CONTROL ~ Identificar las especies in- volucradas. = Inspeccién: lugares de re- produccidn e ingreso. = Integrar: métodos de con- trol no quimico y quimico. Enel control no quimico en- ccontramos as trampas como método, dependiendo del tipo de explotacién y espa- cio geogratico. EN EL COMTROL quiMICO En el contro! biolé, co: encontramos como ejemplos a los Histéridos, Acaros, avispitas como- Spalangia sp. ; Muscidi- furax sp y escarabajos es- tercoleros Como Ontherus sulcator. SE Erradic Wa el os) Sool sf me I } e PU Uy aL.) CHEMOTECNICA Pau Umiicuaci anes Se ATEUSRIAUN STINET Maan EE AUNeeL aera SLESTAS EMPEZANDO TU CARRERA EN EL MUNDO DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS URBANAS qn ES NORMAL ie TENGAS DUDAS SOBRE LA FORMACION QUE REQUIERES PARA ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS NECESARIOS PARA SER COMPETITIVO. La capacitacién y el de- sarrollo de los recursos hur ‘manos en las organizaciones paarten del supuesto que la rmayoria de los empleados pueden ser naturalmente mo- fivadosatrabejary 2 aprender. El hecho de tener una activ dad estimulante, de progresar en su profesiOn 0 campo de accién y de recibir recom- pensas por su desempefio son factores que movilzan y atraon Su atencién y energia Price Waterhouse, 1987). Estas son las 6 razones por las que toda empresa debe de invertir en formaci6n: 1. Mayor eficiencia de tus co- laboradores. La capacitacién hard que tus empleados tengan ‘mds confianea en simismas, asi como en lo que hacen y ese factor se verd reflejado en sus resultados. 2. Menos supervisién: Todo empleado requiere de supenisin. Si el técni- co u operario cuenta con la formacién necesaria, de- mandard menos supervsin, ya que reducird sus errores operatives. Asi la carga de trabajo del supervisor serd menor, 3. Mayor compromiso con fa empresa: Ls formacién no solo ensefiaré atu empleado realizar bien sus funciones sino aque lo capacitaré para trabelar como parte del grupo, mejoran- osu confianza y compromiso con su equipo de compafieros. 4. Reduccién de péridas: Situ colaborador sabe cumpli con sus funciones de la mane- raadecuada, seré més efciente y shoraré recursos. Habré ‘menos desperdicos y se ev- tard el desgaste imecesario de os equipos. 5, Menor rotacion de tu per- sonal: La capacitacién mejo- rad las posibilidades del em- pleado de crecer dentro de tu empresa, lo que se traduciré een el incremento de su mo- tivacién y eficiencia al sent ue invites en su formacién y desarrollo. Muchos empleados le~ gan con un importante nivel de conocimientos, habili dades y capacidades nece- sarios para comenzar a tra- bajar. Otros quieé requieren luna capacitacién extensa antes de poder contribuir la organizacién. Sin em- bargo, a mayoria necesita cierto tipo de capacitacién continua, afindemantener un desempefio eficaz, 0 bien para ajustarse @ las nuevas maneras de trabajar (Sher- man, Bohlander y Snell, 1999). Las empresas dedicadas al MPU adoptan progra- mas de capacitacién por las ‘siguientes razones: + Cumplir con los requisitos legales para su sector. + Necesidad de mejorar las ha- biidades laborales 0 crecimien- todentro de la organizacién + Para seguir siendo compet tivasy rentables en una indus- tia tan compettiva + Para cumplcon las exigencias desuscienies Pero, eSabes cémo se for- ma una persona que quiere dedicarse al MPU de manera profesional? En algunos patses de Lat noamérica 0 existe una regulacién especiica para la formacién obligatora para el profesional de MIPU. Esta realidad representa un incon- veniente para quienes prestan el senvicio, asf como para to- das las personas involucradas, ya que pone de manifiesto el empirismo con el que se de- sarrola un servicio tan vincu- lado con a salud humana Existen grandes corpore- cones internacionales, ded cadas a la prestacién de ser- vicios de MIPU, que cuentan con sus propios centros de entrenamiento, donde prepa- ran a su personal. Esas for- maciones aportan a los em- pleados los conocimientos ecesarios para que sean capaces de realizar su trabajo demanera eficiente efectvay segura, tanto para ellos como para las personas implicadas. Sin embargo, si eres em- prendedor y te incias en este sector, deberés de valerie de la experiencia que vayas axdquiriendo a lo largo de tus afios de senvicio para poder especializarse. La ausencia de una norme- tiva que estandarice los requi- sitos formativos con los que debe de contar una persona que ofrezca este tipo de sor- INFORME ESPECIAL 7 vicios, supone todo un desatio para quien aspire a dedicarse ‘al MIPU de manera profesion- al Si quieres diferenciate 0 especiaizarte en un tipo de plaga 0 servicio en concreto, doberds de buscar por ti mis- ma, literatura, cerifcaciones ‘ormaciones. Pero, te preguntarésC6mo puedo decidir qué cursar den- tro de todas las posibiidades formativas que existen? Es cierto que la faciidad de conectarse a plataformas como Zoom, Google Meet 0 herramientas similares, desde cualquier dispostvo, promete tuna ventaja diferencial ante ‘una capacitacién presencial Como experi en MIPU de- berds valorar otros factores que garanticen una prepa- racién que puedes aplicar en ta prestacin de tus servicios, Pero, éGarantizan las forma- ones el aprendizale? éSeré capar de asimitar todos los contenidos a la velocdad marcada por el expositor? eConteré con al tiempo para conectarme? éTendré le ca- pacidad de estar atento en todas las formaciones que in- ‘luyen estos programas? ‘Son varios factores que doberis tomar cuenta antes de aventurarte allenar un for- rmulario de inscripcién, sobre todo si esa decisién conile- va una inversi6n econémica Es evidente que el precio un factor determinante al momento de elegir una for macién. Sin embargo, hay otros elementos tales como la calidad del ente capacitador, capacidad docente, la cali dad del programa formativo, y @1 prestigio que te otorgque €l_catificado obtenido, los {que marcaran la diferencia en cuanto a la calidad de la ca- pacitacién que selecciones. QUE ORGANISMOS IM- PARTEN FORMACIONES ADECUADAS? Existen entidades de pres- tigio intemacional como la Universidad de Purdue, que cuenta con cursos especial izados en modaldades por correspondencia y online. At dqunas de ells son por ejem- plo Introduecién al Manejo Integrado de Plagas, Manejo Integrado de Plagas en Plantas de Alimentos, Manejo integrar do de Termita y otras plagas de la madera, entre otras. E5- tos cursos son muy completos, pero se imperten en inglés ko que limita su acceso a un gran porcentaje de personas que no dorrinan el idioma Ademés, su costo es muy elevado y te ex gen un plazo de finalzacin. Al termina la formacién, deberds dderealzar el examen con un tu- tor autorzada. Sin embargo, la cerificacién de la Universidad de Purdue es muy reconocida ‘a nivel intemacional, asf que, si tienes la posiblidad de certfi- carte con allo, te animamos a que lo hagas. ‘Asi mismo, ANCPUAC es una asociaciin sin fines de lucto que se ha consoidado desde hace 37 afios como uno de los érganos ciiles del rubro més importantes de Lat- nnoamérica, enfocdndose en la profesionalzacién del gremio a través de programas de ca- pacitacién técnica y empre- saral En su portal de inlemet ofrecen el curso gratuito de “Dignificacién del Profesional 0,08), mien- {ras que el TV50 (17,5 min) del aceite de geranio fue significativamente mayor que el de todos los demés (P< 0,05). La aplicacién en base siliconada produjo un re- tardo de entre 2 y cuatro veces en la velocidad de volteo de todos los aceites (Gratico n® 2), exceptoen el caso del aceite de naranja, que sufrié un retardo su- perior a las seis veces. El orden de toxicidad obser- vado cuando los aceites fueron aplicados en forma de soluciones aceténicas se mantuvo al usar la base siliconada. En todos los ca- 0s, os TV0 de los aceites en base sllicona- n°), Los resultados del en- sayo de mortalidad pro- ducido por los aceites aplicados en forma de soluciones aceténicas por t6pico abdominal se mues- tran en el gréfico n° 5. El aceite de geranio mostré un efecto letal significati- vamente mas efectivo que el de los otros aceites (P < 0,05). Los resultados del efecto letal produci- INFORME ESPECIAL = componentes (P < 0,08). Aceites de Eucalyptus globulus, Lavander offici- ralis, Rosemarinus offic ralisy Thymus vulgarishan sido utilizados en ensayos de repelencia de Culex pipi- ens pallens. Dichos aceites fueron aplicados sobre ra- tones depilados. Se evalué el numero de picaduras de mosquito durante una hora. Transcurrido ese periodo de tiempo el numero de picaduras fue de 5.2, 6.0, 4.0 y 1.6 respectivamente, mientras que en el control fuede 17.2 picaduras. Esto demuestra que el Thymus vulgaris posee un 91 % de eficacia como repelente Debido a esto, mediante cromatogratia gaseosa acoplada a espectrémetro de masa, se identificaron los componentes princi- pales de dicho aceite. Se encontraron cinco mono- terpenos incluyendo timol p-cimeno, carvactol, linalol y alfa-terpineno, Los dos da fueron sig- nificativamente mayores que los respectivos va lores en solucién aceténica (P< 0,08). clones aceténicas GRAFICO N° 4. sobre papel de fi- tro. E1TV50 del eucaliptol 2.29 min), fue signficat- vamente menor que el de los demas componentes estudiados (P < 0,05), pero no mosteé diferencia significativa con el TV5O del DDVP (2,39 min.). EI do por los componentes puros aplicados en forma de soluciones aceténicas por tépico abdominal se muestran en el grafico n°6. ElLinalol mostré un efecto letal significativamente mas efectivo que el de los otros principales, timol y alfa-ter- pineno, fueron evaluados de la misma forma ydemostra- ronuna efectividad de 97 y 96 % respecto al 89 % de efectividad del Deet (Choi et al,, 2002), El timol se esté utilizando extensam- mms |NFORME ESPECIAL 02 2 0.08 Microlito/Insecto GRAFICO N° 5. Dosis etal 50% (TSO) de aceites eseneales comerciales ‘aplicados en solucion acetanica regulador de cre- cimiento sobre Tribolium cas- taneum (Huang etal, 1998). El aceite extrafdo de las raices de b otiveria ziza- Menta bah res 2 Eucalipto mioides | actia wie directamente fauna sobre la condue- he ta excavadora Aeeites de Coptoternes formosanus (iséptera: Rhi- notermitidae) ente en el contro! de Var- soa jacobsoni. Existe una gran variedad de aceites esenciales 0 componentes de estos que actian como repelentes, atractantes 0 bien acaricidas. El timol po- see efecto acaricida sobre este acaro, rangos que van del 90 al 100 % de efec- tividad, y no deja residuos enmiel. Este compuesto es sélido y se aplica directa- mente sobre los cuadros de lacolmena. En Bolivia se utilizan aceites esenciales de Minthostachys andina y Hedomea mandonianum, plantas medicinales habitual mente utiizadas como insec- ticidas, para control de vec- tores de la enfermedad de chagas. La primera especie de ellas pose 25,5 % de pulegona y 33 % de men- tonae isomentona respec- tivamente. La segunda al- canza 44,6 % de pulegona eiiguales valores de mento- na ¢ isomentona. El aceite de Minthostachys andina arrojo valores de mortali- dad de 80 2 50 % sobre Rhodnius neglectus y Tite- toma infestans expuestas a papel de filtro, mientras que ‘Hedomea mandonianurn no demostré poseer efecto insecticida. Aplicados por tépico, ambos aceites han dado valores de mortalidad de 83 a 50 % (Foumet et al, 1996). Compues- 403 como el Petuneliode Cy elesteroide tipo ergostano se han aislado del follaje de Petunia parodii. Estos compuestos causan inco- ordinacién y salivacién en elcuarto estadio ninfal de la langosta Schistocerca gre- ¢gatia cuando se inyectan en hemolinfa en dosis de 0,5 microgramo por insecto. La dosis letal cincuenta para este compuesto resulta muy similar ala del convul sionante picrotoxina que acttia sobre los lonéforos clorados - GABA, de ahi que se los considere como antagonistas de dichos receptores Como conse- cuencia de esto, al cabo de 21 dias, el con- sumo de madera y la so- brevida de las termitas se redujo significativamente ‘en comparacién con arenas sin tratar (Maistrello et al, 2001). Han pasado casi 20 alos desde mis ensayos realizados para buscar al- ternativas amigables de control de plagas y sin duda sigue siendo muy in- teresante su potencial im- plementacién. Las pruebas indican que es viable utlizar compuestos naturales de bajo impacto ambiental, asociados por supuasto a los aspectos preventivos propios de cualquier pro- grama de manejo integral. El gran desafio de nuestras industrias proveedoras de insumos, sigue siendo el desarrollo de formula~ ciones viables desde el punto de vista ecanémi- co y aceptables por las empresas de servicios. En relacién con esto uiltimo, la capacitacién y asistencia prey post venta son claves. El mundo y la sociedad en su conjunto demandan es- trategias de control de pla- gas y vectores con menor impacto sobre el ambiente. Hay que insistir en el de- sarrollo de formulaciones y modalidades de uso que permitan replicar los re- sultados de laboratorio en los servicios especializa- dos. Existen varias lineas ‘organicas’ de productos destinados al control de insectos y dcaros en el mundo, pero atin ocupan tuna baja proporcién de uso por parte de las empresas de manejo profesional de plagas. Sin duda, uno de los abjetivos que debemos proponernos como indus- tria para los afos veni- deros, es la incorporacién de compuestos de este tipo en nuestro portafolio de herramientas. (Murria et al, 1997). Elefecto de compues- tos como el -pineno ha sido evalu- ado sobre plagas de granos al- macenados. Este com- puesto ha demostrado poseer efec- to. antiali- mentario y GRAFICO N° 6. Dosis letal 50% (TE50) de componentes de aceites esenciales aplicados en solucion aceténica ‘Componentes "= Limoneno HAMentilo = Mentona Linalol § Eucaliptol Las mejores opciones en RESIDUALIDAD Y EFICACIA CHEMOTECNICA S.A, Gonzilez y Aragén N° 207, C. Spegazzini - Tal: (64) 02274-429081/429074 - Fax: (54) 0227442 f chemot CALENDARIO \ DE ACTIVIDADES 2021 22-24 SET 24 29-30 06-08 OCT} 12-15) Noy 31-03 02-05, NOV 1T-AD DIC | 06-08 FEB | 24-25 06-08 JUN 27-29 Aco | 28-30 oct | 11-14 AEPMA - Conference 2021 - Gold Coast, Australia www.2epma.com.au/conference (CUMBRE DE MANEJO COMERCIAL DE PLAGAS - Tampa, Florida wwwi:aepma.com.au/conference PERUPLAGAS 2021- Lima, Perti www: peruplagas.com FAOPMA - Pest Summit 2021 - Philippines www faopma.conv/2021 XXXVI Congreso Internacional de Controladores de Plagas - Matzalan, Sinaloa - México www. congresocontroldeplagas.com Entomology 2021 - Denver, Colorado - USA wwentsoc.org/events/annual-meeting/2021 PEST WORLD 2021 - MGM Grand Hotel, Las Vegas, US wunw pestworld2021.0%9 PARASITEC - Paris, Francia www. parasitec.org BIZTECH 2021 - Omni Championsgate - Championsgate, Florida vere. npmapestword.org/education-events/ upcoming events/biztech-2021/ 2022 Expocida Iberia 2022 - Madrid, Espafia wewxpocida.com/es/ PESTICON 2022 - AEPMA CONFERENCE - The Star, Gold Coast - broadbeach, Australia wrewvicuporg.ub/7uun source=emaiimarketingutm_medkum=emaldut_campaign=cup 20226atmn_conten'=2021-08-05, ICUP - 10th International Conference on Urban Pests - Barcelona, Espafia wwicunorgub/40m souree-emsiimerkstingdutm_medium=emaldutm campaignsicup 20228utm content~2021-08-05, EXPOPRAG 2022 - Sao Paulo, Brasil wunw.expoprag.com br/ PEST WORLD 2021 woutw.npmapestwerid.org/ wy Soluciones en capacitacién y los productos mas innovadores en la industria del control de plagas y manejo de vectores. Importamos, di m ad Lael ola Me Moker eco mel ee Le Rel ul Cole valor agregado para la Industria del Control de Plagas. TELEFONOS: NYCI =r Co COW L=19) +52 55 6846 3280 al89 = www.econtrol.com.mx CON 10 LINEAS [Ej] Econtroimx [FJ econtroimx mmm |ATAMPLAGAS RECOMIENDA PARA INTERESADOS EN MIPU ce Estoril: cay Idioma: ngs Eticin: Mayode 021 Pais: LW, Este libro resume la investigacién sobre las ‘cucarachas alemanes durante los itimos25 aiios con énfasis en su biologla y manejo. Catorce autores contribuyeron a este libro, Incluidos investigadores universitarios y un profesional de manejo de plages. unsere Ato: Rai Agatay Ector: igo x oe ares. SA Idioma: spn 1M Lahistora de los venenosees tan antigua como lahumanidad aunque su manipulaciéncon fines ‘menos naturales es algo bastante més recente; ‘muchas delashisterias més nteresantes de sus sosse cuentanenestaspéginasy sonanalzadas, _ademis, con los saberes delatoicologia Autor: Pee Fara Eitri: eons Hy Idioma: Fan Un resumen dela lucha contralos roedores dainos. El autor describe el comportamiento, la biologiay las capacidades de estos animales, luego traza la historia de la relacién entre humanos y ratas. TECNICO 4TA EDICION Autor: Or oar Aeon oh ee Fitoal ee Pot Ioana tin: Petes EEW NT Ty DEL TECNICO, a Manual Técnico del PCT, 4° edicién, es tun recurso valioso de belsillo para los profesionales de control deplagas.Contiene dos paginas perfiles de plagas y una guia deidentficacién de plagas a todo color, ast ‘como capftulos sobre Manejo de Plagas y Sociedad, manejo integrado de plagas, Wdentificaiton y Control, Herramientas y Seguric ATLAS OF STORED- PRooucT INSECTS AND (MITES tor: Tore Key, Téa rero 20 Ninguna ora referencia ofece una gula pictica tan extensa sobre las plagas de productos almacenados més comunes. E1 Alas de insectos y dcaros de productos almacenados incluye fotografias © informacién resumida para cada una de las 295 especies de insectos de productos almacenados. RODENT CONTROL: fecgn — Rodent pest att CONTROL PROFESSIONALS aaa ‘Autor: Ra mrigan, pm anes an ved Fora 6 EP Idioma: ngs Ein: 30 Sota 2001 Pais: EW. — Después de mas de 90 aftos anlasindustias de manejo de plagas urbanase industriales, «el conacide consultor de laindustila Bobby Corrigan comparte su amplio conacimiento delos roedores comensales en este libro de ‘apa dura recién publicado. VA DIREC Al BLANC ©) __ PIRETROIDE SINERGIZADO CON PBO GLACOXAN DELTA-T Mb tt Sie Ea tes ry ATR eer a le ae PoE leelrdt llc Kerodsak ox=3 erevilla@inrep.com.pe iSUSCRIBETE ALA EDICION DIGITAL! GRAT ; : ESA A: Legere §=— WWW.LATAMPLAGAS.COM i) wd [TTTTPLAGAS

You might also like