You are on page 1of 17
SUPLEMENTO A ANALISIS FINANCIERO En este suplemento se revisaran los conceptos y los instrumentos basicos del andlisis financier para la AOS, entre ellos los tipos de costa (jos, variables, a fondo perdido, de oportunidad, evitables) el riesgo yel valor esperado y la depreciacién (linea recta, suma de los digitos de los afios,saldo decreciente, saldo ‘doble decreciente y depreciacisn por uso). También hublaremos del costeo basado en las actividades y de Js eéleulos del costo de capital. El enfoque se concentra en las decisiones de inversion de capital (CONCEPTOS Y DEFINICIONES En seguida aparecen algunas definiciones bisicas Costas fijos Un costo fio es todo egreso que permanece constate, sea cual fuere el nivel de produc: (6. Si bien ningtn cost es venaderamente fio, muchos tipos de egresos son précticamentefijos en el caso de una banda amplia de producto. Algunos ejemplos son la rent, los impuests sobre patrimonio, casi todos los tipos de depreciaci, los pagos de segutos y los Sueldos de la alta gerencia les Los costos variables son egresos que fluctian directamente con los cambios en el iucto. Por ejemplo, cada unidad adicional de plancha de acero producida por USX requiere tuna cantidad espeeifica de materiales y trabajo, El costo incremental de este material y trabajo adicio- nales se pueden aislar y asignar a cada unidad de plancha de acero producida. Muchos gastos indirectos también son variables porque las cuentas de Iuz, los gastos de mantenimiento y demés varian depen- diendo del nivel de produccién. La iustracién SA.1 muestra los costos jos y variables que componen el costo total. Nétese que el costo (otal aumenta al mismo ritmo que los costos vasiables porque lo castes fijas son constaates Costes a fondo perdide Los costos a fondo perdido son egresos 0 inversiones pasadas que no tie- nen valor de salvamento y, por tanto, no se deben tomar en cuenta al considerar las alternativas para Costes jos y variables que componen el cost total 7 na suplemento A ANALISIS FINANCIERO invert. Los cosios a fondo perdido también pueden ser costos corrientes que, en esencia, son fijos, ‘como el pago de la renta de un edificio. Por ejemplo, suponga que una empresa que fabrica helados ‘ocupa un edificio alquilado y esta considerando la posibilidad de hacer nieves en el mismo edificio, Si 1a compafia empieza a producir nieves, su contador de costos asignaré parte del egreso de Ta renta ala ‘operacién de las nieves. Sin embargo, el pago de renta del edificio no cambiaré y, por tanto, no es un ‘egreso relevante que deba considerar cuando tome la decisin, La renta se pierde; es decir su monto n0 ccambia, independientemente de la decision Costos de oportunidad El costo de oportunidad es el beneficio que se deja pasar, ola ventaja per- dida, en razén de que se escoge una acci6n en lugar del curso de accién que representa Ia alternativa ‘mds conocida, Suponga que una empresa tiene 100000 délares que quiere invertr y se presentan dos alternativas de riesgo equiparable, cada una de ellas requiere una inversién de 100000 délares. La inversién A re- presenta un rédito de 25 000 délares; la inversin B uno de 23000 délares. La inversiGn A es claramente ‘una mejor opcién, con un rendimiento neto de 25 000 délares, Si la empresa toma la decisién de invertir ‘en B, on lugar de hacerlo en A, ol costo de oportunidad de B es 2000 délares, a sea el beneticio que se deja pasar, Costosevitables Los cosios evitables incluyen todo gasto que no se contrae sise hace una inversi6n, Pero que se debe coniraer sino se hace la inversi6n. Supongs que una compaiia tiene un torno de metal {que estéestropeado pero que se necesita para las operaciones de la empresa, Como éste se debe reparar ‘6 cambiar, la empresa evitaré los costos de reparacidn si compra un lorno nuevo. Los costos evitables ‘isminuyen el costo de una nueva inversiGn, porque, si hace la inversion, éstos no se contraen. Los costos cevitables son un ejemplo de que si es posible “ahorrar dinero” cuando se gasta dinero, Valor esperado El riesgo es inherente a toda inversién porque el futuro nunca se puede prever con centera certidumbre, Algunas téenicas matemticas, como el valor esperado, nos sirven para afrontar esta incertdumbre. El valor esperado es el resultado que se espera de algo multiplicado por la probabilidad de que ocurra, Recuerde que en el ejemplo anterior el resultado esperado de la alterativa A era de 25 000 dlares y de B era de 23 000 délares. Suponga que la probabilidad de que A ocurra en efecto es de 80% y a probabilidad de B es de 90%, Los valores esperados de las alternativas serfan: Probabilidad de que x el resultado real sea cl esperado Resultado esperado Valor esperado Inversién A: $25.000 x 0,80 = $20000 Inversién B: $23 000 x 0.90 = $2700 “Ahora parecerfa que la inversién B es una mejor opcidn, con una ventaja neta de 700 délares sobre A. la econémica y obsolescencia Cuando una empresa invierte en un activo que produce ingresos, «estima la vida productiva de ese activo, Para efectos contables, el activo se deprecia durante ese periodo. Se supone que el activo cumpliré con su funcin durante ese tiempo y, después, se considerard obsoleto ‘© desgastado, y sera necesario reemplazarlo, Esta visién de la vida del activo rara vez coincide con la realidad, ‘Suponga que se compra una maquina que tiene una vida produetiva esperada de 10 aos. Sien un punto ‘cualquiera de los siguientes 10 aflos se desarrollara una maquina que puede ejecutar la misma tarea con :mayor efciencia © econom‘a, la miquina vieja resultaré obsoleta. No importatasi esti "desgastads” o no. La vida econdmica de una maquina se entiende como el periodo durante el cual representa el mejor método para desempefiar su tarea. Cuando se desarrolla un método mejor, la méquina habré quedado ‘obsoleta, Por lo tanto, el valor en libras de una méquina puede ser una cifra que no tiene sentido. Depreciacién La depreciacién es un método pars asignar los costos del equipo de capital. El valor de um activo de capital cualquiera (inmucbles, maquinaria, et) disminuye a medida que transcurre st Vida dtl. La palabra amortizacién con frecuencia se usa con el mismo significado que depreciacién. Sin ‘embargo, por convenci6n, depreciacién se refiere a la asignaci6n de costos debida al deterioro material © funcional de los activos tangibles (materiales), como inmuebles o equipamiento, mientras que amor- tizacién se refiee @ la asignacién de costos alo largo de la vida stil de los ativos intangibles, como ppalentes, arrendamientos, franquicias y plusvali AN INANCIERO —suplemento A Los procedimientos de la depreciacién podrfan no reflejar el verdadero valor de un activo en ninguno de Ios puntos de su vida porque Ia obsolescencia puede ocasionar, en cualquier momento, una enorme diferencia entre el valor realy el valor en libros. Adems, como las tasas de depreciacién afectan sustan- tivamente Ios impuestos, una empresa podria optar por un método conereto de entre varias allernativa, tomando més en cuenta su efecto en los impuestos que su capacidad para hacer que el valor en libros de ‘un ative releje su verdadero valor de reventa. ‘A continuacidn se describen cinco métodos de depreciacién usados comsnmente, Mér000 OE LINEA RECT Con este método, se reduce el valor de un activo, en montos anuales uniformes, a lo largo de su vida stil cstimada, La formula general es: ‘sto ~ valor de salvamento Monto anal de Ia depreciacin = Costo-= valor de salva ‘Una méquina que cuesta 10000 délares, con un valor de salvamento estimado de 0 délares y una vida estimada de 10 afos, se depreciaria aun ritmo de 1 000 délares por afio en cada uno de los 10 aos. Si su valor estimado de Salvamento al rmino de los 10 afos es de 1000 délares, el cargo anual por depreciacién sees: {810000 ~ $1000 _ go 10 -MET000 ELA SUMA 9€ L05 biciT05 DE LOS ANOS (SDA) El objeto del método SDA es reducir el valor en libros de un activo répidamente en los primeros aios de su vida y a un ritmo menor en los alos posteriores, Suponga que la Vida Gil estimada es de 5 affos. Los nGmeros suman 15: 142434445 ~ 15. Por To tanto, se depreciael activo 5 « 15 pasado el primer afio, 4 1S pasado el segundo allo, y asf sucesiva- mente hasta 1 + 15 el chtimo aii, -Mét000 4 SALDO DECRECENTE Este método también produce una depreciaciéa acelerada, Se distinuye el valor del activo reduciendo su valor en libros un porcentaje constante cada ao. El porcentaje escogide suele ser uno que sélo reduce el valor en libros al valor de salvamento al término de la vida estimada del activo, Sea como fuere, nunca se debe reducir el activo por debajo de su valor estimado de salvamento. Los reglamentos de la Internal Revenue Servicie eontrolan el uso del método del saldo decreciente y los porcentajes permitides. En la siguiente tabla se usa el ejemplo anterior com ilustracién simplificada, con una tasa del 40%, escogida arbitrariamente. Notese que la depreciacién esté basads en cl costo completo y no en el costo menos el valor de salvamento Tasame VALOR INICIAL CARGO OR —DarRncrACIGN VALOR nal AS DRPLECIACKSS NEIRROS ——DRFARCIACSNS ACUMELADA RN EINROS v 40 ‘17000 6800 $6800 ‘30200 2 40 10700 4080 10880 620 3 040 rd 2448 ae sen, 4 040 sen 69 wir 2203 5 2203 203 "3000 2000 En el quinto flo, la reduccidn de 40% de su valor en libros habra provocado que caiga por debajo del valor de salvamento. Por tanto, el activo s6lo se deprecié 203 délares, que disminuy6 su valor en libros al valor de salvamento. ‘Mét000 A100 DOBLE DECRECINTE De nueva cuenta, para efectos fscales, el método de saldo doble decrecienteofrece una mayor deprecia- ci6nal principio det plazo de vida. Este método usa un porcentaje que representa el doble dela linea recta 4el plazo de vida del bien, pero lo aplica al costo original subvaluado, Fl método es igual que el del saldo ecreciente, pero el término saldo doble decreciente signitica que la tasa de linea recta es el doble. Por ‘anto, un equipamiento con un plazo de vida de 10 afos tendria una tasa de depreciaciGn en linea reeta de 10% alafto, yuna tasa de saldo doble decreciente(aplicada al monto subvaluado) de 20% al afo. -MET000 0 DEPRECIACION POR USO E] objeto de este método es depreciar una inversién de capital en proporcién con su uso. Por ejemplo, se aplicarfa a una méquina que efectia la misma operacién muchas veces. La vida de la méquina no se ns ne suplemento A ANALISIS FINANCIERO ‘estima en términos de afos, sino del nimero total de operaciones que razonablemente cabe esperar que cefectie antes de que se desgaste. Suponga que una troqueladora de metal tiene una vida estimada de ‘un milldn de troquelados y cuesta 100.000 dolares. Asf, el cargo por depreciacién por troquelado es de 100 000 délares + 1 000 000 o 0.10 délares. Suponiendo un valor de salvamento de O délares, la tabla siguiente muestra los cargos por depreciaciéa arco. NQUNLADOS CostO POR ANUAL-FOR—DerRECIAGION VALOR FINAL Ago TROQUELADO DEFERCIACIGN ACUMULADA EN IBROS 010 {95000 5000 $4500 2 s00000 10 30000 45000 5000 3 200000 10 20000 65000 35000 4 200000 10 20000 85000 15000 5 100000 010 0000 95000 5000 6 0000 10 000 100000, ° FI método de depreciacién por uso pretende dirigir los cargos por depreciacién al uso realy, por Io ‘mismo, coordinar los eurgos de egresos con el produto prodictivo con una mayor precisién, Asimismo, ‘comio el valor de reventa de la miquina estérelacionado con lo que le resta de vida productiva, se tiene la esperanza que el valor en libros se aproxime al valor de reventa. Por supuesto que existe el peligro de {que ls avances tecnolégicos provoquen que la méquina qued absoleta, en cuyo caso el valor en libros zo rellejard el valor real OSTEO BASADO EN ACTIVIDADES Para saber unto cuesta fabricar certo producto o brindar un servicio se debe user algsin método para asigna los costs indieetos alos productos, con base en dares horas directas de wabgjo. Al dividir cl ttal de ls costos indirectos estimados entre el total de horas directas de trabajo presupuestadas se ppucde establecer una tasa para ls gastos indirect, El problema de este enfoque es que el trabajo dec {o, como poreenaje de total de costos, ha bajado drstcamente en lo pasados 10 as, Por ejemplo, la iniroduccin de tecnologia avanzada para la manulactura y otras mejoras el produetividad ban levado a que el trabajo directo apenas represente entre 7% y 10% de otal de los eostos de produccién en muchas industras. Por tanto, en algunas plantas muy antomatizadas, se encuentran tasas de costos indiectos de {600% o incluso 1 000%. Ext pectica contabe tradicional de asignar ls costs indiectos al trabajo directo puede evar a Aecisiones de inversn dudosas: por eemplo, se podria optar por procesos automatizados, en lugar de procesos con mucha mano de obra, basndase en una comparacién de los costs proyectados. Por desgra «a, los costs indirectos no desaparceen cuando cl equipamiento queda instalado los costos generals, Ale hecho, pdrian ser més bajos con el proceso que require mucha mano de obra. También puede Hevat a desperdiciar esfueraos debido a que se sequiere una cantidad enorme de tempo para seguir a pista de las horas de trabajo directo. Por ejemplo, una planta dedieé 65% de los costos de eémputo a rasirear informacion acerea de las transacciones de trabajo directo, a pesar de que éste slo epresentaba 4% del total de Tos costos de produccién ‘Se han desarollado téeicas de costo basadas en las actividades para aliviar estos problemas me diante Ia afinacién de proceso de asignacia de ls costo indirectes de madd que reflec de forma mis directa las proporciones reales de costosindirectos que consume la atividad produtiva. Primera se ‘denifiean los Tactores causales, conocidos como motores de Tas cosas, y se usan como medio para asignar los costs indirectos. Estos factores podsian incuir horas méquina, camas ocupadss, tempo de computador, horas de vueloo kilémeros de carretera, La exacttud dela asignacin de los costs ingi- rectos depende, evidentemente, de ue escojamos los motores adecuados de ls costes. El costeo basado en las actividades implica un proceso de asignaciGn en dos etapas. La primera etapa asigna los costos indirectos a conjuntos de costos de actividades. Estos conjuntos representan activida des como la preparacién de méquinas, librar érdenes de compra ¢ inspeccionar piczas. En Ia segunda ‘tapa, se asignan los costos de estos conjuntos alas actividades, basindose en el iimero oel monto de las actividades correspondientes del conjunto necesarias para su terminacién. La ilustraci6n SA.2 compara Ja contabilidad tradicional de costos con el costeo basado en las actividades. ‘Considere el ejemplo del costco basado en las actividades de la ilustracén SA.3. Dos productos, Ay B, se producen empleando el mismo niimero de horas de trabajo directo, El mismo nimero de horas de abajo directo produce 5.000 unidades del producto A y 20000 unidades del producto B. Si se aplica el ‘costeo tradicional, se eargarian costos inditectos idéaticos a cada producto, Al aplicar el costeo basado Costeo tradicional y basado en actividades ANALISIS INANCIERO— suplemento A Conte tradicional Coste Total de conte indeto roa de costs inectos | aetna ‘Conjunto hasadoensctividades Como del producto inal Conjntos de cosos Asignacin de motores de costos Costs det product inal nm Enfoque de la asignacién de costos indirectos por actividad EVENTOS DE TAANSACCIONES Costos Acrwvinan aArTREAnLES Torn. ProovcroA__PronvcroR Freparacion de miqunss| 730000 000 3.000 2.000 Inspeccones de caldad 60000 8000 5.000 5000 Grdenes de prodccion 81000 600 200 400 Horas maquina vabajacas 34000 40000 2.000 28000 Recepcion de materiales 30000 730 150 20 Numero de unidaces products 000 20000 @ @-O ‘Tork pe avensos —Tasa ron eves Preparacién de micunas $230000 5000 ‘46/preparacion Inspecciones ce caldae 140.000 000 S20/inspecie Grdenes de prodccion 81000 600 85/pedico Horas-maquina vabajacas 34000 40000 s785/r0r0 Recepeion de materiales, 90000 750 Si0/ecepcien ‘Costos iNorancT0s FoR UNIDAD Da rRoDUCTO Provera A Proowcro B Actin reassacctones Maso raassucercstes Monto Preparacion maquina a $46/preparacién 3000 138000 200092000 Irepeccones de caldae S20/nepeccion $000, a0000 3000 ‘60000 Genes de produce, a S5/aréen 200 77000 400 4000 Horasmacuna vabajacas = S785/hora 12000, ‘34200 y000 219800 Recepcin de materiales a Si20Aecepié 180 1000 600 72000 “Total de costo increcosasevadoe 200 7809 Nomere de unidades products 000 70000 Corto ncrectos or uni, Total ge costo indrectos soa se Nam. deuridades ‘Vea Gerson, Monoeril Accounting, 2 (Nuera York McGraw 2007) ne suplemento A ANALISIS FINANCIERO ‘en las actividades, se asignan los costos que se pueden raster a actividades espectficas. Como cada pro- ‘ducto requirié de una cantidad distina de transaceiones, se asignan distintos montos de costo indirectos ‘estos productos de los conjuntos ‘Como se dijo antes, el costeo basado en las actividades supera el problema de la distosién de costos porque crea un conjunto de costos para cada actividad o transavci6n que se puede identificar como un motor de costos y asigna costos indirectos a productos o trabajos con base en el nimero de actividades indopendientes requeridas para su terminacién. Por lo tanto, en la situacién anterior, se asignaria al producto de bajo volumen el grueso de los costos de preparacién de miguinas, érdenes de compra © inspecciones de calidad, mostrando asf que sus costos por unidad son elevados en comparacién con los del otro product. Por tltimo, el costeo basado en las actividades a veces se conoce como costeo de transacciones Este enfoque de las transacciones da origen a otra gran ventaja, en comparacién con otros métodos para ccostear: mejora la posibilidad de seguir el rastro de los costo indirectos y, por Io tanto, produce datos de ‘costos por unidad més exactos para uso de los administradores, EFECTOS DE LOS IMPUESTOS Las tasas de los impuestos y los métodos para aplicarias cambian ocasionalmente, Cuando los analistas ‘evalian las propuestas de inversién, las consideraciones fiscales suelen ser el factor decisivo porque los egresos por depreciaci6n afectan directamente el ingreso gravable y, por Io tanto, la utiidad. La ‘capacidad para aplicar la depreciacién en los primeros afios proporciona una fuente adicional de fondos para invertir, Antes de 1986, las empresas podian emplear un exédito fiscal para la inversidn, lo cual les ‘permitiareducir direclamente sus abligaciones fiscales. Pro las lees fiscales cambian, asf que es crucial ‘estar al tanto de las leyes scales actuals y tratar de prever los cambios futuros que podrfan afectar las inversiones actuales y los procedimientos contables. ESCOGER DE ENTRE VARIAS PROPUESTAS PARA INVERTIR La decisisn de invert capital ahora esté muy racionalizada, como dejan ver las distintas técnicas dispo- nibles para su resolucién. A diferencia de las decisiones de marketing o de los precios, la decision de in- vertir capital normalmente puede ser tomada con un mayor grado de confianza, porque las variables que afectan la decisin son relativamente bien conocidas y se pueden cuantificar con bastante exactitud. ‘Las decisiones de invertir se pueden agrupar en seis categories gencrales: Adquirir equipamiento nuevo o instalaciones, Reemplazar el equipamiento o as instalaciones existentes Deeidir si comprar o fabricar Decidir si comprar o arrendar. Decidir si cerrar temporalmente la planta o abandon, ‘Sumar o eliminar un producto o una linea de productos. Las decisiones de invertr se toman considerando la tasa més baja aceptable del rendimiento de la inversiGn. Como punto de partida, se podria decir que la tasa de rendimiento mas baja aceptable es el ‘costo del capital de inversién necesario para cubrr el egreso, Por supuesto que no se hard una inversion si ésta no reditia, cuando menos, el costo del capital Por lo general, la inversiones se clasifican por orden del rendimiento que producen por encima del costo del capital. De tal suerte, un negocio que slo tiene fondos limitados para invertir puede escoger ‘alternativas de inversin que generan el rendimiento neto més alto (rendimiento neto es la gasancia que produce una inversin después de haber descontada, de los ingresos brutos, cl costo de Ios fondos usados ‘para financiar lainversin) En general, no se debe hacer una inversin ano ser que el rendimiento de sus fondos exceda al costo marginal del capital invertido (el costo marginal es el costo incremental de cada nueva adquisicién de fondos de fuentes externas) DETERMINAR EL COSTO DEL CAPITAL El costo del capital se calcula a partir del promedio ponderado de los costos del activo y el pasivo conta bles, Este promedio variaré dependiendo de la estrategia de financiamiento empleada por la compaita. Las fuentes més comunes de financiamiento son la deuda de corto plazo, la deuda de largo plazo y Tos va- lores accionarios, Un erédito bancario es un ejemplo de una deuda de corto plazo. Los bonos normalmen: terepresentan una deuda de largo plazo. Por dltimo, las acciones son una forma comda de financiamiento ANALISIS INANCIERO— suplemento A de valores. A continuacién, se presenta un ejemplo breve de cada forma de fnanciamiento y después se "muestra cémo se combinan para encontrar el costo promedio ponderado del capital El costo dela deuda a corto plazo depende de la tasa de interés sobre el crédito y si ste es descontado ‘ono, Recuerde que, para una compa, el interés representa un gasto deducible de impuestos, Intereses pagados Costo de deuda a corto plazo ~ FASTESSS PaBads ‘Siun banco descuenta un préstamo, entonces se resta el interés del valor nominal del crédito para obtener cl rédito, Cuando el banco requiere un saldo compensatoria (es decir, el banco retiene un porcentaje del valor nominal del préstamo en garantia), los réditos también disminuyen. En Tos dos casos, la tasa de in- terés (efectiva o real) sobre el préstamo es més alta que la tasa nominal de interés debido a que los réditos recibidos por concepto del préstamo suman menos que el monto (valor nominal) del etédito. EJEMPLO DE UNA DEUDA A CORTO PLAZO ‘Una compaaia contrata un crédito de 150 000 délares @ 1 aio al 13%, I banco descuenta el préstemo y requiere un saldo compensatorio del 10%. La tasa de interés efectiva se calcula asf 13% x $150000 _ $1950 s115500~ S115s007 [°° Los eéitos recibidos suman: lor nominal del cedito ‘950000 Manos interés (19500) Saldo compensator (0% x 150000) 15000) ada Susse0 Nétese que el costo efectivo del crédito es sustantivamente mayor que la tasa de interés esti La deuda de largo plazo por lo normal se obtiene mediante la venta de bonos de la compa El costo zeal de los bonos se obtiene calculando dos tipos de rendimiento: el rendimiento simple (nominal) y el rendimiento al vencimiento (asa efeciva de interés) El primero involuera una féil aproximacién, pero cl segundo es més exacto, La tasa nominal de interés es igual al interés pagado sobre el valor nominal {el bono (o el valor al vencimiento) y siempre se presenta en érminos anuales. Porlo general, los bonos son emitidos en denominaciones de 1000 délares y pueden ser vendidos sobre su valor nominal (con una prima) 0 debajo del mismo (con un descuento, llamado descuento sobre la emisién original, o DEO). El bono se vende con descuento cuando la tasa de interés esté por dehajo de Ia tasa corriente de mercado. En este easo, el rendimiento serd mayor que la tasa nominal de interés. Enel caso de los bonos emitidas con prima ocurre lo contrario. El precio de emisién de un bono es su valor par (o nominal) multiplicado por la prima (o descuento) Interés nominal Pracio de emision del bono Rendimiento simple Inverés nominal + Descuento ( prima) Precio de emisiGn + Valor al vencimiento 2 Rendimiento al vencimiento = Ejeweio DE OUDA OF LARGO PLATO ‘Una compafia emite un bono de 400000 dlares a 10 afts, al 12%, con un valor nominal de 97%. Los céleulos del rendimiento son Pago nominal anual = 12% x $400000 = $4800 Réditos del bono = 97% x $400000 = $388 000 n9 no suplemento A ANALISIS FINANCIERO Descuento del bono ~ 3% x $400000 = $12000 Rendimiento simple - 12% * $400000 _ $4800. _ 19 49, 574% x $400000, 12000 4800+ 10. . $588 000 + $400000 ~~ 39.4000 z Rendimiento al vencimiento = [Nétese que como los bonos fueron vendidos con descuento, el rendimiento excede a la tasa nominal de interés (12%). La compafifa puede deducir de impuestos el interés sobre el bono. El costo real de los valores accionarios (acciones) se presenta en forma de dividendos, que la compa- fa no puede deducir de impuestos. Dividendos por aceién Como de acciones omnes = PEYnISS or + Tasa de erecimiento de los dividends Tin este caso el valor por accin es igual al precio de mercado por acsién menos les eostos de Motacién {es decir, el costo por emits los valores, como honoraros de agentes y cosos de impresiGe). Cabe efialar 4que esta valuacin no considera lo que el inversionista espera de sb apreciacién del mercado. Esta ex- pectatva esd basada en el crecimiento esperado de las ganancias por acciény el riesgo relativo tomado 8 comprar las acciones. El modelo de precios de los atvos de capital (MPAC) puede ser usa para captar este efecto? EjeyiFLo 0&1 cOSsTO DE LAs ACCIONES COMUNES Un dividendo por accién para la compatia es de 10 délares, el valor neto por accn es de 70 d6lares y la tasa de crecimiento del dividendo es de 5%. $10 4 9,05 ~ 19.39% 70 Costa de las acciones. Para calcular el promedio ponderado del costo del capital se considera el porcentaje del total de capital {que ha sido proporcionado para cada akternativa de financiamiento. Después se calcula el costo, después ‘de impuestos, de cada alternativa de financiamiento. Por titimo, se ponderan estos costos en proporcién EJe¥#FLo DEL CALCULO DEL PROMEDIO PONDERADO DEL COSTO DEL CAPITAL Piense en una compatia que tiene las siguientes cifras en sus estados financieros: Frestamo bancario a coro plat (3%) Si milén Bones pagaderos (169 SAmilones ‘Accones cmunes (10%) SSllones En el caso del ejemplo, suponga que cada uno de los porcentajes presentados representa el costo de Ja fuente del capital. Ademés, se tiene que considerar la tasa fiscal de la empresa, porque los intereses ppagados sobre los bonos y sobre el préstamo de eorto plazo son deducibles de impuestos. Suponga que la asa fiscal de la compania es de 40°, Convo wesrvés —Pxonxbio roxDuKabo Prestamo bancerodecortaplazo 10% Wx 60% «78% 18% once pagaderos 40% wx son = 96% abt Aeciones communes sox 10% % Ton 10% 9en% Recuerde que en esta seccisn se han hecho muchos supuestos para estos eéleulos. Cuando se aplican ceslas ideas a una compasifa especifica, muchos de estos supuestos podrfan cambiar, Sin embargo, los AN INANCIERO —suplemento A conceptos basicos son los mismos: recuerde que la meta es simplemente caleular el costo det eapital, {después de impuestos, usado por la compania Se ha demostrado el edlculo del costo del capital para Ja compatia entera, si bien para ol eflculo con frecuencia sélo se usa el capital que se emplea para un proyecto especitico, EFECTOS DE LA TASA DE INTERES Hay dos formas bésicas de conlabilizar los efectos de la acumulacién de intereses. Una es caeular el smanto total ereado durante el periodo de tiempo futuro como un valor compuesto, La otra es elimina cl efecto de la asa de interés con el transcurso del tiempo, reduciendo todas las sumnas futuras a délares actuaes, 0 8 valor presente Valor compuesto de un monto dnico Se cuenta que Albert Binsin dio que cl interés compuesto «la octava maravilla del mundo. Después de estudiar esta secciGn que muestra los efectos del dréstico aumento del interés compuesto al largo plazo, usted tal vez quiera proponer al gobierno que haga una nueva reglamentacin. Los padres de un recién nacido podrian colocar, por decir algo, 1000 délares en tun fondo de pensién para que la criatura lo pueda retiar cuanto cumpla 65 atios. Esto podria reducir la presin sobre la Seguridad Social y otros planes de pensiones del gobierno federal y los estatales. bien a inflacin disminuir‘a el valor sustantivamente, de cualquier manera quedarfa mucho. Con un ren- dimiento del 14% sobre la inversin, los 1000 délares subirfan a 500.000 délares después de restar 4.5 millones de délares por concepto de inflacién, No obstante, el monto se habré multiplicado 500 veces (enuchos fondos matualistas de hoy registran un desempefo largo plazo superior a 14% anual). Las hojas de eéleulo y las calculadoras facilitan mucho estas operaciones. El recuadro intitulado ‘Cémo usar una hoja de céleulo” muestra las funciones financieras més tiles. No obstante, muchas personas siguen usando las tabas de los valores compuestos, Si usa la tabla G.1 del apéndice G (monto compuesto de | déla), por ejemplo, veré que el valor de 1 délar, a un interés del 10%, serd de 1331 d6- lares alos 3 alos. Si se multplica esta cifra por 10 délares se obtendré 13.31 dares Valor compuesto de una anualidad Una anualidad es el pago de un monto constante, cada aio, durante un ndmero determinado de afos. Por lo general, la anvalidad se recibe a término del periodo y no genera intereses durante ese periodo, Por lo tanto, un anualidad de 10 délares& 3aflos, produciria 10 dares al tmino del primer afo (permitiendo que los 10 délares generaran intereses si fueran inverti= {dos durante los 2 afios restantes), 10 délares al t&rmino del segundo afi (permitiendo que los 10 dlares generaran intereses durante el alo restante) y 10 délares al término del tercer aflo (sin quedar més tiem- po para generar intereses). Silos réitos de Ja anualidad estuvieran en una cuenta de ahorro en el banco, con un interés del 5%, el valor total o compuesto de los 10 délares, al %, para los 3 afios seria cron Det Pico aL rents Yaron at bio en oe iene rr 2 ooo x f1e00s) 50 3 wooo e005? 000 win La férmula general para encontrar el valor compuesto de una anualidad es: HRI DMC + M+ donde 5S, = Valor compuesto de una anvalidad R= Pagos periédicos en délares = Duraeida de Ia anualidad en ailos m m suplemento A ANALISIS FINANCIERO (COMO USAR UNA HOJA DE CALCULO- Los autores esperan que usted esté haciendo estos caleulos usando un programe de hoja de calculo. Si bien la computa: dora facilita estos cilculos, es importante que usted entienda lo que esté haciendo la maquina. Es mis, usted deberia com- probar los calculos manvalmente para cerciorarse de que ha planteada las formulas correctamente en la hoja de calcula, Se cuentan muchas historias de decisiones equivocadas, to- radas con base en una hoja de cilculo con errores, que han ‘enido terrible consecuencias Para referencia rapid, a continuacién se presentan las funcio- res fnancieras que usted encontrar mis dtiles Se han toma: do de las pantallas de ayuda de Excel de Microsot. Pv{tasa, nper, pt: Produce el valor presente de una inver- si6n, El valor presente es el mont total del valor que tiene actualmente una serie de pagos futuros. Por ejemplo, cuando Usted obtiene un crédito, el mento cet préstama es su valor presente para el prestamista, La tasa es la tasa de interés por Period. Por ejemplo, si usted obtiene un crédito para adquiit Un auto, a una tas de interés de 10% anual y con pagos men- sues, su tasa de interés mensual es 10%/12 0 0.83%. En la parte de a formula correspondiente ala tasa usted escribiia TO%/12 0 0.83% 0 0.0083, Nper se rere al nimero total de periodos de pago de la anualided.Por ejemplo, si usted recive Ln préstamo a4 afos para el auto efectta pagos mensuaes, su crédito tiene 4*12 (0 48) plazos. Usted escribiia 48 en la parte de la formla correspondiente @ nper. Prt es el pago ue se efecti en cada plazo y no cambia alo largo de la vide de la anualidad. Normalmente esta ofa incluye el principal Y los intereses, pero no incluye otros cargos ni impuestos. Por ejemplo, el page mensual sobre un crédito de 10 000 dolares a4 aos para comprar un auto al 2%, seré 263 3 dolares. Usteces- riba 26338 en a parte de la férmula correspondiente al prt F¥ftasa, nper, pt} Presenta el valor futuro de una inversién basada en pagos periodicos constante y una tasa de interés constante. La {asa se refiere a la tasa de interés por per do. Nper se refiere al nimero total de plazos de pago de una anvalidad, Pm es el pago que se efecta en cada periodo, no ‘cambia durante [a vida de la anualidad. Normalmente, el pmt contiene el principal y los intereses, pero ningun otro cargo rl impuesto, NPV (tasa, valor, volo. Produce el valor presente neto de Ura inversion basado en una sere de flyjos moneraros pe- riodicos y una tasa de descuento Ei valor presente neto de na inversin es el valor actual de una serie de pagos Futuros (valores negatvos| y de ingresos (valores positives), Latasa es la tasa de descuento @ lo largo de un periodo. Vaio, valor ddeben tener plazosiguales de tiempo y se presentan al termi- no de cada periodo. IRR (valores: Produce la tasa interna de rendimiento de una serie de flujos monetarios representados por los nimeros de los valores (mas adelante se definen valores). Estos flujos mo- netarios no necesita ser iguales, como seria el caso de una anvalidad, La tasa interna de rendimiento es la tasa de inte- res tecibida por una inversion compuesta por pagos (valores regativas)e ingresos (alores positivos} que ocurren a perio- dos regulates. Valores es un orden o una referencia a celdas {que contienen los numeros para los que usted quiere caleular la tasa intema de rendimiento. Los valores deben contener Lun minimo de un valor positivo y uno negativo para poder caleuar la tata interna de rendimiento. IRR usa el orden de {os valores para interpreta et orden de los fujos monetaros. Asegurese de anotar los valores de los pagos y los ingresos por orden siguiendo la secuencia que desee. Si-se aplica la formuta al ejemplo anterior se obtendes y= REL ++ +! + = SIO{C + 0.05)? + + 0.05) + 1) ~ $31.52 En la lista de Ia tabla G.2 del apéndlice G el factor del valor compuesto de I délar al S% a3 afios es 3.152. Si multiplica 10 délazes por este factor obtended 31,52 délares. ‘De manera semejante al ejemplo anterior sobre la inversién para la jubilacién, piense en los efectos benéficos de invertir 2.000 délares al afo, pero empezando alos 21 afios de edad. Suponga que hoy puede adquirir bonos AAA, que rinden 9%, En la tabla G.2 del apéndice G, poded ver que alos 30 afios (1 de edad) su inversin vale 136.3 multiplicado por 2 000 délares o 272 600 délares. Catoree aos después (a Jos 65 de edad) valdria 963 044 délares (usando una calculadora de mano, porque la table sélo cubre 30, ‘ais y suponiendlo que ha depositado 2 000 délares al término de cada afo),;Pero qué joven de 21 afios piensa en la jubilacign? Valor presente de un sole pago a futuro Los valores compuestos se usan para determina el valor futuro cuando ha transcusrido un periodo especifico; es decir, el procedimiento del valor presente (VP), AN INANCIERO —suplemento A pero al revés, Se usan para determinar el valor cortiente de un monto o una serie de montos que se espera recibir en el futuro. Casi todas las técnicas usadas para la decisi6n de invert emplean el concepto del valor presente y no de los valores compuestos. Dado que las decisiones que afectan el futuro se toman enel presente es mas aconsejable convertr las ganancias futuras a su valor presente en el momento que se toma la decisién, De tal suerte, se tendré una mejor perspectiva de las allernativas de la inversién en téeminos de délares corrientes ‘Un ejemplo dejar mas claro lo anterior. Si un to rico le dice que le regalaré 100 délares hoy 0 250 dlares dentro de 10 afos,jeudl preferiria usted? Tiene que determinar si 250 délares dentro de 10 afios valdrin mas que 100 délazes hoy. Suponga que usted basa su decisin en la tasa de inflacin de la eco- ‘nomia y piensa que la inlacién promedio es de 10% anual. Al deflacionar Ios 250 délares, usted podra comparar su poder de compra frente a los 100 délares recibidos hoy. El procedimiento para saberlo es resolver la formula compuesta de Ia suma presente P, donde V es el monto futuro de 250 délares dentro de 10 aos al 10%. La fGrmula del valor compuesto es: verasir Si se dividen las dos partes entre (1 +) se obtendea _v. ae 280 (+ 0.10)" $96.39 Lo anterior demuestra que dentro de 10 afos, con una tsa de inflacin de 10%, 250 délares valdrin 96.39 délares de los délares actuales. Por lo tanto, la elecci6n ldgiea es tomar los 100 délares hoy. ‘Una préctica comin para resolver problemas del valor presente es usar tablas. As, si al referise a la tabla G.3 del apéndice G, se vera que el factor del valor presente de 1 délar recibido hoy, sera de 0.386 dentro de 10 aos. $i se multplica este factor por 250 délares se obtendré 96.50 dares, Valor presente de una anualidad El valor presente de una anualidad es el valor del monto anual aque se recibird en un periodo futuro, expresado en términos del presente, Para encontrar el valor de una anualidad de 100 dolares a 3 alos y al 10%, encuentre el factor en la tabla del valor presente que se aplica al 10% en cada uno de los 3 aflos en que recibiré el monto y mulkiplique cada uno de estos pagos por este factor, Después sume las cifras que resulten, Recuerde que las anualidades normalmente son recibidas al tmino de cada periodo, ‘inno pet FACTORDRL VALOR VALOR Aso Aso nase at 105% 88 v goo x99 m0 2 wo x8 3 wo x os = Be Ingrsototel___300 Valor presente total S860 La formula general que se usa para derivar el valor presente de una anvalidad es L Ape RJoE ede ae Te Ta donde ‘A, = Valor presente de una anualidad de n afios R~ Pagos periddicos n= Duracién de la anualidad en afios mB ns suplemento A ANALISIS FINANCIERO Si aplica la férmula al ejemplo anterior obtendet = sio[—1_ 1, 1) A S00 Ty aay * Teor * Ts OIF = $100@2.487) ~ $248.70 La abla G.4 del apéndice G contiene los valores presentes de una anualidad con distintos vencimien- tos. El factor del valor presente para una anualidad de | délar a3 afiosy el 10% (tabla G.4, apéndice G) 5 2.487, Dado que la suma es de 100 délares y no I d6lar, se multplica el factor por 100 dolares para ‘obtener 248,70 dslares ‘Cuando los pagos futuros de la serie no son simétricos, se tiene que calcular el valor presente de cada ;pago anual. A continuaciGn, se suman los valores presentes de los pagos de todos los afios para obtener cl valor toal presente, En ocasiones, el proceso es tedioso, pero también es inevitable, Flujo de efectivo descontado El término flujo de efectivo descontado se refiere al total de pagos de ‘una serie que generard en el futuro un activo, descontado en el presente. Es simplemente un anliss el valor presente que ineluye todos los Flujos: pagos tinios, anualidades y todos los demi, METODOS PARA CLASIFICAR LAS INVERSIONES Valor presente neto Los negocios por lo comin usan el método del valor presente neto. Ast, basan sus decisiones en el monto del valor presente de una serie de ingresos proyectados que excede al costo de una inversién, ‘Una empresa esté estudiando dos alternativas para invertir, La primera cuesta 30000 d6lares y la segunda 50000 dolares. La tabla siguiente muestra la serie de ingresos en efectivo que espera oblener al ao: Esrnapa pe erEeT¥O ASO ALTERNATIVAA_ALTEANATIVAB 7 ‘10000 ‘95000 2 0000 15000 3 toa00 ‘$000 4 0000 ‘5000 5 0000 ‘$000 Para escoger entre la alternativa A ola B, encuentre cud tiene el valor presente neto mis alto. Supon- ‘Ba que el costo del capital es de 8%. AtrERNATIVA A, AGTERNATIVAB 3993 (factor PV) 3993 (factor PV) 10000, = 39930, x $1500 = 59895 ‘Menos costo dela inversién = 30000 Menos costo de la inversién = 50.000 ‘Valor neto presente =s9920 Valor neto presente = 59895, La inversin A es la mejor aternativa, Su valor presente net excede al dela inversin B en $35 ($9930 = $9895 ~ $35), iodo de la devolucién El método de la devolucién o eembolso califica las inversiones en razén del tiempo que se requiere para que cada inversién rinda ganancias por una cantidad equivalente al ‘costo de la inversién. La ldgica dice que cuanto antes se pueda recuperar el capital inverido, tanto antes se podré reinvertir en otros proyectos que produzcan ingresos. Luego enlonces, eabe suponer que una ‘empresa podré obtener mis beneficios de los fondos de inversin disponibles. ‘Considere dos alternativas que requieren una inversin de 1 000 délares cada una. La primera gene: tard 200 délares al afio durante 6 afios; la segunda generaré 300 délares al aio durante los primeros 3 alos y 100 délares al aio durante los siguientes 3 aos. Si se escoge la primera alternativa, se recuperaré la inversin inicial de 1 000 délares al término del quinto afto, El ingreso producido por la segunda alternativa sumaré un total de 1 000 d6lares pasados ANALISIS INANCIERO— suplemento A tan s6lo 4 aiios. La segunda alternativa permitid reinverti los 1000 délares en nuevos proyectos que produzcan ingresos I aflo antes que la primera Si bien le popularidad del méiodo de la devolucién ha ido disminuyendo como medida tinica para la decisién de inverts, se sigue usando con frecuencia en conjuncién con otros métodos para indicar el tiempo que los fondos estarén comprometidos. Los principales problemas de la devolucién son que no toma en cuenta el ingreso después del periodo de Ia devolucién y que ignora el valor del dinero con el tiempo. Un método que ignora el valor dl dinero con el tiempo resulta cuestionabl, Tasa interna de rendimiento Cabe definir la tasa interna de rendimiento como la tasa de interés que Jguala el valor presente de una serie de ingresos con el costo de una inversi6n. No hay procedimiento ni {rmuta que se pueda usar directamente para calcular la tasa interna de rendimiento, sino que se debe encontrar mediante el eéleul iterativo o la interpolacién ‘Suponga que quiere encontrar la asa interna de rendimiento de la inversin de 12.000 délares, la cual produciré un ingreso de efectivo de 4000 délares al afio durante 4 afos. Se sabe que el factor del valor presente que busca es $12000 _ 5.999 $4000 y se busea la tasa de interés que producird este factor a lo largo del periado de 4 ais, La tasa de interés Aebe estar entre 12% y 14% porque 3.000 estd entee 3.037 y 2.914 (en la cuarta fila de la tabla G.t del péndice G), La interpolacién lineal entre estos valores, segin la ecuacién T= 12.414 ~ 12 G087 = 3.000) (037-2914) = 12 + 0,602 = 12.602% Ofrece una buens aproximacién de la tasa interna real de rendimiento, Cuando se descuenta la serie de ingresos al 12.6%, el valor presente resultente se aproxima bastante al costo dela inversi6n. Por lo tanto, la tasa interna de interés para esta inversiGn es de 12.6%. Se puede ccomparar el costo del capital con la tasa interna de rendimiento para determinar la tasa neta de rendi- ‘miento dela inversién. Eneste ejemplo, scl costo del capital fuera de 8%, entonces la tasa neta de rendimiento de la inversidn seria de 4.6%, Los métodos del valor presente neto y la tasa interna de rendimiento involucran procedimientos esen- cialmente iguales. Difleren en que el método del valor presente neto permite comparar las alternativas para invertir en términos del valor en délares que excede al costo, mientras que el método de la tas in terna de rendimiento permite comparar las tasas de rendimiento de las inversiones alternativas, Es més el método de la tas interna de rendimiento ocasionalmente se topa con problemas de edleulo, dado que con frecuencia aparecen tasas méltples en el edleuo. Clasificar inversiones con duraciones distintas Cuando las inversiones propuestas tienen la misma duracién, si se comparan usando los métodos anteriores se obtendré un panorama raonable de su valor relat. Sin embargo, cuando su duracién es distinta, surge la interrogante de cémo relacionar dos plazos de tiempo que no son iguales. ;Se debe pensar que los reemplazos son iguales al original? {Se debe considerar que Ia productividad de la unidad de plazo més corto, que seré reemplazada antes, ‘es mayor? {Cémo se caleularia el costo de unidades futuras? No es posible esperar que un edleulo sobre inversiones imprevisibles en el momento de la decisin refleje un grado importante de precision. Sin embargo, es preciso afrontar el problema y el punto de patida seran algunos supuestos pars poder determinar una clasficacin. PROBLEMAS DE MUESTRA: DECISIONES DE INVERTIR EJEMPLO SAI: La decisién de una expansion William J. Wilson Ceramie Products, Inc. artienda las instalaciones de una planta donde se fabrican ladrillos Dada una Jemanda ereciente, Wilson podrfa aumentar sus venta si invierte en equipamiento nuevo para ex. andi su produccién. El precio de venta de 10 délares por ladrilo no se veréalterado si aumentan Ia progucci6n {las ventas. Con base en edleuos de costos y de ingeniera l departamento de contabilidad preseta ala geren- ia los siguientes costos estimados, basados en un incremento anual de la produccién de 100000 ladrills: ns ns suplemento A ANALISIS FINANCIERO Costo dl equipamiento nuevo con una vid esperada de anos ss00000 Coste de inetalacion del equpamienta 20000 Vlora saarento esperado ° Parte del gasto anual de arrendariento correspondiente ala nueva operacion 40000 Ircrementa anual de gastos de utlided 40000 Incremento anval de ostos de trabajo 10000 CCoso anal aicional de materi pense 400000, Usard el método de depreciacion de la suma de los digits de Tos aos y pagars impuestos sujetos a una ta- rifa de 406. La politica de Wilson es no invertr capital en proyectos que representen tna tasa de rendimiento ‘menor a 20%. Deberia emprender la expansin propuesta? SOLUCION CCaleule el costo de la inversion Corto de adquscion del equipamiento #90000 Costo de instalacion del equpamiento 20000 Coit total de a inversion “B00 Determine el fiyjo anual defective a lo larg del tiempo dela inversion El gasto de arrendamiento es un costo a fondo perdido, que seré contraido independientemente de que la inversin se haga 0 no y, por lo tanto, no tiene peso para la decisiGn y no se debe tomar en cuenta. Los gastos nuales de produccisn que se tomarda en eventa son los de servicios publicos, abajo y materias primas, Estos ‘suman un total de 600 000 délares al ao. El ingreso anual de las ventas es 10 délares x 100.000 unidades de producto, o sea, un total de 1000000 de dlares. El ingreso anual antes de depreciacin e impuests e, por lo tanto, un ingreso bruto de 1000000 de dares, menos egresos por 600.000 délares, «sea, 400 000 dolar. ‘A continuacién, determine los cargos por depreciacién que se descontarén del ingreso de 400000 délares «cada afto, usando el método de la SDA (suma de los digitos de los afos = 1+2+3+4+5-= 15) Proronctis ne $500 000 canco ton Bo {8 DHPRNCTANA bornwenscion 1 575% 500000 > ‘166667 2 4715 x500000 - basis 3 37'5 x 500000 - vo0000 4 275% 3500000, : (66657 5 V8 x$500000 - 30 Depreciacion acunulaca oo000 Encontar ca fo de efectiv anal cuando los impuestos son de 40% Se laste el Fjo fective solace timer ano Ingreso antes de deprecacan eimpuestos ‘#00000 estar impuestos al 0% (40% x 400000), 960.000 Deneficio sca del eprezo por deprecacion (04 166667) _ 66667 _ 93388 Fo de efectvo (primer ate) Boer Determine el valor presente del jo de efectivo. Como Wilson exige una tasa minima del 20% sobre la inversén, multipligue los fujos de efectivo pore factor de un valor presente de 20% para cada afo, Debe usar factor correspondiente para cada af porque los jos de efectivo no son anualidades. ‘AS FACTOR DRL VALOR PRESENT Fuwvo on reserva ston assess 1 oa x 0867 = sTs5e58 2 694 « 293338 = ms 3 asia * 280000, = eno 4 oes x 26667 = 8555 5 402 x 25334 = 1080 Vilor presente total de los Fujs de eectvo (Sescontade a1 20%) = SSIS20 INANCIERO —suplemento A nr Ahora averigie sel valor neto presente es postive o negativ: Valor otal presente de os yjos de efecto 881000 Cost total de a inversion 570000 Valor presente rato HSI EI valor preseate neto es postivo cuando se descuenta el rendimiento al 20%, Wilson ganar un monto superior al 20% sobre esta invesién, Debe llevar cabo Ia expansién propuesta, © EJEMPLO SA.2: La decision de un recambio La Cerveceria de Bennie leva S afos usando una méquina que pega eiguetas a ls botellas. Compe Ia mé- quina por 4000 délares la esté depreciando a 10 avis, hasta aleanzar un valor de salvamento de 0 délares, com una depreciaiéin en linea recta. Ahora podria vender la maquina por 2000 délares. Bennic puede adquirit tuna etiquetadora nueva por 6000 délares, a cual tendris una vida dil de Safiosy bajaria los costos de trabajo 1200 dolares por afo. La vieja maquina necesitaré una reparacn mayor dentro ée pocos meses, con un costo estimado de 300 dalaces, Sila compra, depreciac Ia méquina nueva a lo largo de 5 aos, hasta un valor de salvamento de $00 délaes, usando el método de linea recta. La companiainvertré en un proyecto cualquiera {que genere més del 12% del costo del capital, La tasa de impuestos es de 40%. (.a cerveceria de Bennie de- fa invertir en la méquina nueva? bi SOLUCION. Determine costo de la inversion: reco de a maquina nueva 6000 Menos Venta de la mica vieja 2000 ‘Costs evabes ce Ia reparacon 300 2300 comta efectio de la version 3700 Determine el incremento del flujo de efectiva que resultarfa de la inversin en la -ahotr anual de costs = $1200 Depreciacon diferencia DDepreciaion anual dela maquina wea Coste = Sabamento $4000 = $0 6499 Vide esperada| 10 Depreciaion anual dela maquina nueva Coto savamento _ $6000 $500 Vids esperaca se Depreciacion diferencial = $1100 ~ $400 = $700, Ingres neta anual del fo de fective que entra ala empresa Ahora de costos 1200 Restar:impuestos al 40% #80 Sumas: ventaje de inremento en depredacn [04x $700) 280 200 Incremento aual del Rj de efectivo 1000 Determinar valor total resent dea iversion El ujo de efecto de $1000 a a, durante Sah, es una aruaidad El valor present del costo del capital descontade al Des de 3.605 x $1000 ~ $3605 El valor presente dela maquina nueva, vendéa su valor de Salvamento de 500 dears a termine dl quinto a0. 0567 $500 ~ 5284 valor total presente del fujo ce efecto esperaco ee $3605 + 5284 = $3889 ns suplemento A ANALISIS FINANCIERO Determine sel valor presente neto es postiv: Vor toral presente sas Coste dela inversion $2700 ‘aor presente nero 189 La cervecerfa de Bennie deberia comprar Ia miquina, porque la inversién producird un poco més que el costo del capital ‘Nota: Este ejemplo ha demestrado le importancia de la depreci anual que resulta de estas operaciones ex 16, El valor presente del igo de efectivo {Aorro de costos —impuestos) x (Factor del valor presente) ($1200 $480) x 6.605) =52596 Estacifraes 1 104 délares menos que el costo de 3 710 délares de la inversén, La gran ventaja por depresia- cin es lo que hace que la inversin valga la pena. El valor total presente de la ventaj es de 1 009 délares: (Tarifa seal x diferencial de depreciacisn) x (factor VP) (04 x $700) x G05) ~$1009 @ EJEMPLO SA.3: La decisidn de fabricar o comprar ‘Triple X Company fabrica y vende refrigeradores. Fabrica algunas piezas de los refrigeradores y compra otras. [El departamento de ingenieris piensa que la eompafia pada bajar los costs i fabricara una de las peas que actualmente compra por 8.25 délares cada una, La empresa usa 100000 de ests piezas al afo. El departamen- to de contabilidad ha compilado la siguiente lista de costos baséndose en las estimaciones de ingenierfe Los costs jos aumentarn 50 000 délares Los costos de trabajo aumentarin 125000 dares Los gastos indirectos de la brie, que actualmente suman 500000 dalares al afi, probablementesubirén 12% Las materias primas usadas para fabricar Ia pieza costarén 600 000 délares das las estimaciones an ores, {Triple X deberia fabricar la picza © mejor a sigue comprando? SOLUCION ncuentre el costo total contrafdo sila pieza fuera manufacturada: Costes fos adores 50000 Costs de trabajo adcionales 125000 costo de materieprimae 600000 Costs ncectosadcionales = 012 x §500000 «0000 Cost total por faricala §835000 Encuentre el costo por fabricar cada unidad $835.000 _ 56.25 por unidad 100000 Triple X deberta seguir comprando la pieza. Los costas de su producvin exceden al costo presente de ‘compra en 0.10 d6lates por unidad, ® suplemento A ns BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA Bosie,Z..A. Kae y A Marcus Inveximents 6a ed. Nueva York MeGraw- Dates, JM. y LH. Summers. “A CEO Survey of US, Companies’ Time illrwin, 2004 ‘Horizons and Hurdle Rates”. Sloan Management Review, otoso de Helfer, E Techniques of Financial Anas: A Modern Approach ae 1995, pp. 43.83 ‘Nusva York: Irwin/McGraw-Hill,2002, Notas 1. T Johnson y R. Kaplan, Relevance Lost: The Rise and Fal f Management Accounting (Boston: Harvan Business Schoo! Press, 1987, 188 2. Muchos ltrs de texto incluyen una explicacin dels precios de los activos de capital, yea por eempl, Z. Bodie, A. Kane yA. Marcus, Ivertments, 6a (Nueva Yor, McGraw Hilrwin, 2004,

You might also like