You are on page 1of 4
4 Cartruto 1 Produccién Le creacién de bienes ysonvictos. Administracién de ‘operaciones (AO) Actividades que so rola ionon con a cteacién de bones y servicios mediante: lartransformacién de Insumos en productos terminados OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD [La administracién de operaciones (AO) es una disciplina que se apica a restaurantes como Hard Rock Cafe y a fabrieas como Sony, Ford y Maytag. Las éenieas de AO se aplican précticamente a todas las em- presas productivas del mundo. No importa si se aplica en una oficina, una bodega, un restaurante, una tienda departamental o una fabric, la produccin de bienes y servicios necesita administra las operacio- nes. La produccién eficiente de bienes y servicios require la aplicacin efectiva de los conceptos, herr 'mientasy téenicas de AO, que se presentan en este libro. ‘Al avanzar, descubriremos cémo manejar las operaciones en una economia global cambiante. Una co- leccién de ejemplos informatives, gaicas, andlisis del material e imagenes ilustraté los conceptos y pro~ pporcionard informacién. Observaremos Ia forma en que los administradores de operaciones crean los bie- nes y servicios que enriquecen nuestas Vidas. En este capitulo, definimos primero la adminisracién de operaciones, explicando su herencia y ex- plorando el emocionante papel que desempefan los administradores de operaciones en una amplia varie- dad de negocios. Después, estudiamos qué es produceién y productividad tanto en empresas de bienes ‘como de servicios. Esto va seguido del andlisis de las operaciones en el sector servicios y el reto que im- plica administrar un sistema de produccién efectivo. QUE ES LA ADI ISTRACION DE OPERACIONES? Produecién es la creacién de bienes y servicios. Administracién de operaciones (AO) es el conjunto de ac- tividades que crean valor en forma de bienesy servicios al transformar los insumias en productos termiina- dos, Las actividades que ereanbienes y servicios se realizan en todas las organizaciones. n las empresas de ‘manufactua, las actividades de producciGn que crean bienes suelen ser bastante obvias. En ella, podemos ver la creacién de un producto tangible, como un televisor Sony o una motocicleta Harley Davidson. En las onganizaciones que no crean productos fisicns, la funcisn de produccién puede ser menos evi- dente, Puede estar “escondida” para el piblico e incluso pars el cliente. Ejemplos de ello son las transfor- ‘maciones que ocurzen en un bao, un hospital, la oficina de una aerolineao una universidad. ‘A menudo cuando se realizan los servicios, no se producen bienes tangible. En su lugar, el producto puede tomar la forma de una transferencia de fondos de una cuenta de aborros a una de cheques, el tas- plante de un higado, la ocupacin de un asiento vacio en una aerolines o la educacién de un estudiante. Ya sea que el producto final sea un bien o ua servicio, nos referimos a las actividades de producciéa que ‘curren en la compatiia como operaciones 0 administracién de operaciones. ORGANIZACION PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS Para crear bienes 0 servicios, toda organizacién desarrolla tres funciones (véase la figura 1.1) que son los ingredientes necesarios no sélo para la produccid sino para la supervivencia de la organiza- cin, Dichas funciones son: 1. Marketing, que genera Ia demands o, por Io menos, toma el pedido de un producto o servicio (nada ocurre hasla que hay una venta). 2. Produccién/operaciones, que crea el producto, 3. Finanzas/contabilidad, que hace un seguimiento de cémo funciona, page facturas y recauda di- nero una organizacién, Universidades, iglesias o sinagogas y negocios, todos desempetian estas funciones. Incluso grupos de voluntarios como los Boy Scouts of America se organizan para desempedar estas tres funciones bsicas. La figura 1.1 muestra la forma en que un banco, una aerolinca y una empresa de manufac- tura se organizan para desemperiar estas funciones. Las dreas sombreadas de la figura 1.1 muestran las funciones de operacién de estas empresas éPOR QUE ESTUDIAR ADMINISTRACION DE OPERACIONES? Estudiamos AO por cuatro razones 41. La.AO es una de las tes funciones principales de cualquier ongonizacidn y se selaciona inegeal- ‘mente con el resto dels funciones emprsaraes. Toda organizaci comercializa (vende), inan- €ia(conabiliza) y produce (oper), yes importante saber cémo funciona la actividad de AO. Por consiguiente estudiamas la forma en que las personas se organican para latarea productva 2. Estudiamos AO porque queremos saber eémo se preducen os bene ericos. La fancia de pro- duccin esl segmento de esta sociedad qu cea ls productos que nosotos usa, 3, Estudiamos AO para comprender lo gue hacen las adminisinadores de operaciones, Sientende qué hacen, puede desarrollar las habilidades necsaris para converirse en uno de elles, lo cual Je ayudard a explorar las numerosas y Iucrativas oportnidades de desarrollo profesional que existen en a administracin de operaciones FIGURA 1. Diagramas de organizacién de dos empresas de servicios yuna de manutactura ‘AUn bance, 6) una ‘eroinea y Cun emeresa (de manufacture. Los areas sombreadas son las actividades de AO. {POR QUE ESTUDIAR ADMINISTRACION DE OPERACIONES? 5 Estudiamos AO porque es una parte muy costosa de la organizacién. Un poreentaje importante dol ingreso que gasta la mayoria de las empresas se invierte en la funcién de AO. Sin dud la AO proporciona una gran oportunidad para que la organizaciGn mejore su rentabilidad y renue- ve su servicio a la sociedad. El ejemplo 1 considera la forma en que una empresa puede inere rmentar su rentabilidad a wavés de la funcin de produccis, Valroe Bone aloes Conan Marketing lnversiones Prdstamos ‘Comoros tes Franciero Perso Histeca ‘Departamento de a ern Finanzasicontbiaaa Cconabins ‘Guertas por pagar ‘ertas por cobrae UUprod coreisas general Conta de etacivo Camb de divans arketing Adminsaén davrates ras (stoma Se poco) voniae Pua Finanzanontabildad Desamboloseréctos ‘Guoras pr eotrar ‘Cuoras or pagar {hy do contains g2neral Manoj de tondos Morea co Soro Cambio de diss Fequorimintos de capa Emstn da acon Enis y reo de bono Marketing Premocén aoveniae Posto Voniae Irvestgacén cematade “Teelin we conoce come cadena de prowwodot. 6 Cartruto 1 Ejemplo 1 Proceso de ‘administracién Esa oplicacién de lapianeacién, la Cerganizacién, el personal cl ikorazgo y ol control allogio de objetves. OPERACIONES ¥ PRODUCTIVIDAD ‘Fisher Technologies es una pequefa empresa que debe duplicar la contibucin de cada dolar al costo fj y la ut lidad, con el fn dese uficientemente rentable para comprarla siguiente generac de equipo de producciéa. La _administracin ha determinado que sila empresa no logra aumentardicha contrbuein, el bance no autorizré el _réstamo y el equipo no poiré compacs, Sia empresa no pede adquirio, las limitaciones del equipo antiguo ‘sacarén a Fisher del negocio yl hacerlo, sus empleados perdecin el abajo y discominuaré la produceién de Denes y servicios para sus clientes. ‘La ‘abla 1.1 muestra un estado de uilidaes y pérdias simpliicado yes opciones esuatégicas para a em ‘presa.Laprimeras la opin de marketing, nla que un buen manejo de marketing puede incremental ventas en ‘50%. Al umentar SOS las ventas, la contmbucién se ncrements 71%, pero exe aumento de SOS en as ventas puede resulta dif; quizd imposible. ‘La segunda es una opcindefinancas/contabiidad, donde ls costs de fnanciamiento disminuyen aa mitad ‘mediante una buena administracidn financier, Pro incluso un SOW de reducei6n sigue sien inadecuado para generar el incremento necsiro en I eontibucin, La contibucsa sumentari so 21%. Laterceraes la opcidn de AO, con la qu la administracin reduc los estos de prodaceisn 20% eincemen ‘arfa 114 la contibucin. Dadas las condiciones de nuesuo breve ejemplo, Fisher Technologies ha incrementado 1a contribucién de $10,500 a $22,500 dares y ahora se dispone a soliitarfondosadicionales al banco. ‘TABLA 1.1 Hf Opciones para incrementar la contribucién ‘OrciGn oe Oven ne minaszas! ‘orc1on ‘contasuLnan® bkAO® TRepvem Revver costos ‘costos Actus INanCtEROS SOS 00.20% Ventas $100,000 100,000 $100,000 Costodebienes _=80,000, 80,000 64,000 ‘Margen brto| 20,000 20,000 36,000 = 6.000 30,000 Impuestos 2255 3.500 7.500 Contribucisn! $105500 318,000 322500 un cumento de 50% on ler ventas ncrementa la conbueén on $7,800 071% (7500/10500. ‘5Jna reseclbn se 50% on lo costo Mhancioros nerementa la conven on $2.2500 21% (2250/10 00, Una recuceiin de 20% on los costs de poducclén Incremental controucién an $120000 114% ‘ezn0/10500) -

You might also like