You are on page 1of 3
Groararfa DE LA ISLA DE SANTO DOMINGO 2.4- REGIONES GEOMORFOLOGICAS DE DOMINICANA Las regiones geomorfoldgicas de Republica Dominicana (ver mapa §) son las siguientes: 2.4.1- Sistemas montafiosos Los sistemas montafiosos de Dominicana (ver mapa 5), son: 1- Cordillera Central: abarca una porcién del territorio de ambos paises, y en Haitl reci- be cl nombre de massifs du Nord (macizos del Norte). Este sistema montafioso se extiende por todo el centro de la Reptblica Dominicana, formando un eje noroeste-sureste. La cordillera Central esta limitada al norte por el valle del Cibao Occidental, al sur por el valle de San Juan, el valle del Yaque del Sur o de Neiba, el llano de Azua, el llano de Peravia y Ia llanura Suroriental o del Caribe, y al este por los valles de Bonao y de Villa Altagracia. Abarca alrededor de un 20% del territorio dominicano, y encierra en su seno a una gran cantidad de fértiles valles intra-montanos. La cordillera Central posee importantes estribaciones on sus flancos norte y sur. En el norte se destacan las de La Sierra que colindan con el valle occidental del Cibao. Las estribaciones localizadas en el flanco sur reciben el nombre de sierra de Ocoa y montes Banilejos, y se unen a los llanos de Azua y de Bani. Comenz6 su formacién geolégica en el periodo cretéceo de la era secundaria, con ex- cepci6n de sus laderas norte y sur, que surgieron en el periodo oligoceno de la era terciaria. Es el conjunto montafioso mas grande e importante no sélo de la Isla, sino también de las Antillas Mayores y Menores, puesto que aqui se encuentran los picos mas altos del Archipiélago Antillano, dentro de los cuales cabe notar el pico Duarte de 3,087 metros de altitud (la mayor elevacion del Caribe), La Pelona, La Rusilla, Alto de Bandera, Nalga de Maco, y otros. 2- Sierra de Neiba: este sistema montafioso también abarca una porcién del territorio “de ambos paises, y en Haiti, recibe el nombre de montagnes de Trou d’Eau y chaine des Matheux (montafias de Hoyo de Agua y sierra de los Mateos). Este conjunto montafioso se ubica en el oeste del territorio dominicano, y se extiende en direccién noroeste-sureste hasta la parte mas estrecha del valle de! Yaque del Sur o de Neiba. La sierra de Neiba esté limitada al norte por el valle de San Juan, al sur por la hoya de Enriquillo y el valle del Yaque del Sur o de Neiba, y al este por la cordillera Central y la sierra de Martin Garcia. Encierra a varios valles intra-montanos. 31 MAnvaL pe Tuoxtfa ¥ PRACTICA Este largo sistema montafioso es producto del perfodo eoceno de la era terciatia, territorio dominicano constituye una formacion geolégica denominada “horst", Init Yen norte y al sur-por grandes lineas de fallas tectonicas. la al Este conjunto montafioso es bastante alto y abrupto, y las mayores elevaciones tag mm senta en el territorio dominicano, representadas por el pico Neiba (2,279 metros de atu, y por los picos Monte Bonito, Loma Jayaco, entre otros. ) 3- Sierra de Baoruco: este es otro sistema montafioso que abarca una porcion del ters. torio de ambos paises, y en Haiti, recibe el nombre de massifs de la Selle y de ta Hotte (ma. cizos de la Selle y de la Hote). Es el segundo mas grande de los que atraviesa el tertitorig de ambos paises, detras del conjunto cordillera Central - massifs du Nord, Este conjunto montafioso se ubica en la regién Suroeste de la Republica Dominicana, con una orientacion noroeste-sureste. Se limita al norte por la hoya de Enriquillo y el valle del Yaque del Sur o de Neiba, y al sur por el mar Caribe y el procurrente de Barahona, Los origenes geoldgicos de este conjunto montafioso datan desde el periodo cretaceo de la era secundaria hasta el periodo eoceno de la era terciaria. En la parte dominicana se pueden apreciar grandes depresiones, producto de fallas de hundimiento, como son el Hoyo de Pelempito y el Aceitillar. Este sistema montafioso presenta grandes altitudes por encima de los 2,000 metros, como es el caso de la Loma del Toro (2,367). 4- Sierra Septentrional: se localiza en la regién del Cibao, al norte del pais, en el borde de la costa atlantica. Este sistema montafioso se extiende desde el extremo noreste de la provincia Monte Cristi hasta el extremo sur de la provincia Marfa Trinidad Sanchez, siguien- do una orientacién noroeste-sureste. Se limita al norte por los llanos costeros del Atlantica y al sur por el valle del Cibao. Su origen geoldgico data de los perlodos mioceno y oligoceno de la era terciaria, aunque ‘se considera que es de mayor antigdedad. Las elevaciones mas importantes son los picos Diego de Ocampo (el mas alto de todos con 1,229 metros de altitud), Jicomé (frente a Esperanza), Mogole (en Moca), Quita Espuela (frente a San Francisco de Macoris) e Isabel de Torres (frente a Puerto Plata). 5- Sierra Oriental: localizada en la regién Este del pais, bordeando al norte los llanos costeros de Sabana de la Mar y de Miches, al sur el pie de monte de la migma sierra Y !@ llanura costera Suroriental 0 del Caribe, al este también bordea al llano costero Surorientah y al oeste Los Haitises. Atraviesa las provincias Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia, co” una orientacién oeste-este. 32 Groorarfa DE 1A Ista De SANTO DOMINGO Su origen gcolégico data del periodo cretacec fslevedos" 10 de la era secundaria. Sus picos son poco siondo cl mayor de ellos la Loma Vieja, con 736 metros de altitud. 6 Si «Ubi : Nowe eri en la peninsula y provincia del mismo nombre, en 6 Publica Dominicana, sigulendo una orientacién oeste-este. Se formé en el Periodo cretaceo de la era secundaria, Sus picos no son tan elevados, entre los cuales se destacan la Mescta, las Cajitas y el Pan de Azucar. a aie Namaoé: bicada en el centro-este dal pais, con una orientacion oeste- 3 fe. § a al norte Por el valle del Cibao Oriental y Los Haitises, al sur por la llanura juroriental o del Caribe, al este por Los Haitises, y al oeste por la cordillera Central, el valle de Bonao y el valle de Villa Altagracia. Abarca un amplio territorio que comprende, principalmente, e! municipio de Yamasa, y ademas, los municipios de Jima Abajo, Bonao, Piedra Blanca, Maimon, Villa Altagracia, Monte Plata, Cotui y Cevicos. Se origind en el periodo cretaceo de la era secundaria. Sus picos no son muy elevados, y los mas notables son el Siete Cabezas, Mariana Chica y Guardarraya, entre otros. 8- Sierra de Martin Garcia: localizada entre las provincias Barahona y Azua, en la region Suroeste del pais, con una orientacin noroeste-sureste. Esta limitada por la sierra de Neiba yl rio Yaque del Sur al norte, el Ilano costero de Azua al este, la bahia de Neiba al sur, y el valle de Neiba o del Yaque del Sur al oeste. Se originé en el periodo eoceno de la era terciaria cuando formaba parte de la sierra de Neiba, de la cual se separé en los periodos mioceno y oligaceno de la misma era, debido a una falla de hundimiento que también provocé la desviacin del curso original del rio Yaque del Sur (que antes desembocaba en la bahia de Ocoa) hacia la bahia de Neiba. La sierra de Martin Garcia tiene dos picos importantes: Loma del Curro (1,343 metros de altitud) y Loma Fria (1,285 metros de altitud). 2.4.2- Zonas alomadas jominicanas poseen caracteristicas de relieve que las logicas reciben el nombre 3. Estas regiones: geomorfol b nen de promontorios, mogotes y colinas 0 pequefias forman parte de los sistemas montanosos de la Isla. Ciertas regiones geomorfolégicas de diferencian de los sistemas montafioso: de zonas alomadas porque se compo! elevaciones de terreno aisladas que n° 33

You might also like