You are on page 1of 6
UNIDAD I Origen Geolégico y Relieve 2.1- ORIGEN Y EVOLUCION GEOLOGICA La historia de la Tierra se divide en diferentes eras y perlodos geoldgicos en los cuales han ocurrido los acontecimientos fisicos y bioléyicus que caracterizan diferentes fases de su evolucion. Ver cuadro 1. En la era paleozoica, en el espacio que ahora ocupa la regién del Caribe, existia una masa terrestre llamada Antillia, que posiblemente se conectaba a otra masa mayor llamada Atlantida. La Antillia terminé de desaparecer entre los periodos tridsico y jurésico de la era secundaria, En estos periodos se produjeron emersiones de la corteza terrestre causadas por movimientos epirogénicos, diastréficos, isostacicos, entre otros, que constituyeron las Antillas, iniciéndose éstas a partir de los periodos jurdsico y cretdceo de la era secundaria, El origen geolagico de la isla Hispaniola se inicié a partir del periodo cretéceo de la era secundaria, cuando comenz6 el proceso de emersién de Ia Isla debido al fenémeno de subduccién de la placa norteamericana que se incrusta, lentamente, por debajo de la placa caribefia. Producto de este fendmeno se avistaron los primeros vestigios de lo que seria la fu- tura Isla, representados por los sistemas montafiosos mas antiguos: la cordillera Central - massifs du Nord (macizos del Norte), la sierra de Yamasa. la sierra Oriental, la sierra de ‘Samana y la sierra de Baoruco - massifs de la Selle y de la Hote. Al cabo de los distintos periodos de la era terciaria, en los cuales se formaron los demas sistemas montafiosos de la Isla, entre ellos la sierra Septentrional y la sierra de Nelba - chai- ne des Matheux y montaynes de Trou d’Eau (cadena montafiosa de los Mateos y montafias de Hoyo de Agua), se construy6 un archipiélago compuesto por tres islas alargadas y sepa- fadas por das canales marinos. @ Manat be Teoafa ¥ PRACTICA En la medida que seguia el levantamiento de la Isla, entre los Ultimos periodos de la erg terciaria y e! periodo pleistoceno de la era cuaternaria, surge la planicie del valle de San Juan - plateau Central (valle Central) y desaparece el canal marino que comenzé a dar Paso ala depresi6n de la hoya de Enriquillo - plaine de Cul de Sac (Ilano de Cul de Sac), Luego, en el periodo pleistoceno de la era cuatemaria, producto del permanente |e. vantamiento de la Isla, comienzan a surgir todos sus valles y llanuras, oourriendo la fusion in este periodo desaparece el otro canal marino, dando paso a de las tros islas originales. E d : féril valle del Cibao. Al mismo tiempo, retiran y/o se evaporan, casi simultaneamente, lag aguas que ocupaban los ‘espacios de los antiguos lagos, hoy convertidos en valles intra-mon- tanos, permitiéndose, a partir de entonces, la deposicion de materiales aluviales aportados por los rios y arroyos mas grandes, y por la misma accidn gravitatoria, contribuyendo con la formacién de abanicos y terrazas aluviales al pié de los sistemas montafiosos, dando origen a suelos aluviales, sedimentarios y lacustres de corigen marino, de gran produccién agricola, La forma actual que presenta el modelado terrestre de la Isla es producto de los proce- sos erosivos del viento, de las aguas corrientes, de la lluvia, de la abrasién del mar, de los factores bidticos y de la accién humana. El arco que forman las Antillas Mayores y Menores es producto de tres lineas de ple- gamientos que surgen en América Central, las cuales son: a) la que procede de Yucatan y origina la orografia (montafias) occidental de la isla de Cuba; b) la que se origina en Belice, paca por las islas Caiman y forma la sierra Maestra de Cuba. Luego se funde con la primera y aparece en la peninsula de San Nicolas en Hail y forma la orografia central y oriental de ja sla de Santo Domingo, y continéa en Puerto Rico para formar sus montafias; yc) la que sale de Honduras y Nicaragua, y forma las montafias de Jamaica, las del suroeste de Hail y las del sur de nuestro pais. La placa de! Caribe, sobre la que se asienta la Isla, se mueve en direccién nordeste, ¥ es empujada y levantada lentamente por la placa de Norteamérica debido a su movimiento convergente de subduccién, Dos principales fosas o grandes fallas geolégicas submarinas, que forman parte del te mite norte de la placa del Caribe, bordean la Isla de Santo Domingo, a saber: la de Bartiott (con unos 6 kilémetros de profundidad) en el sureste de Cuba y noroeste de La Hispaniola, dande recibe el nombre de falla Septentrional, y la falla del norte de La Hispaniola, que S@ conecta con la fosa de Puerto Rico o de Milwaukee, ubicada al nordeste de la Isla, y QUe oe unos 9 kilémetros de profundidad, considerada la segunda més grande de! mundo, tan s6lo después de Ia fosa de las Marianas en el uvéano Pacifico. En el sur de la Isla existe una importante fosa submarina llamada Trinchera de los Muertos, que sobre el territorio insular continua con el nombre de falla de la hoya de Enriquillo (en Dominicana) y de la llanura de Cul de Sac (en Haiti), y que atraviesa toda la peninsula de! Sur o de Tiburén haitiana. 26 GEOGRAHA VE La Ista De Santo Dominco (CUADRO 1) ERAS Y PERIODOS GEOLOGICOS DE LA TIERRA Eonas y Fran (illones de aos) =o” Eventos importantes Hadeico 0 hadico (4570-4000) No hay evidenciaa. ‘Arcaico i : Rocas mas antiguas. Primeros organismas vi- ep (4000-2500) vientes: bacterias y algas. omen ‘Oxigeno libre en la atméstera. Se forma el pri- (2200'S) mer siiper continente, Cémbrico Fésiles invertebrados. Organismes pluricelula- (550-515) tes y con caparazin. Ordovicico | Primeros vertebrados. Surgen peces acoraza- (615-449) dos y sin mandibulas. Sitrico ‘Aparecen plantas terrestres, y peces con man= (445-415) dibulas. Paleozoica Devénico ‘Aparecen &rboles. Primeros anfibios y primeros Primaria (415-870) peces dse0s. (550-241 (0248) Carbonifero | Arboles (bosques de coniferas). Reptiles @ in- (370-280) sectos. Pérmico 7 paren ‘AIfinal del periodo se forma Pangea. Tridsico ‘Se abren el Atléntico y #1 Indico. Primeros dino- (248-206) _| saurios y mamiteros. TaresIC0 Mesczaiea o neal ‘Surgen las aves. Secundaria pan 48-65) ceo tant i . (248-65) prem Plantas con flores. Extinciin de los dinosaurios. eeeoia ‘Aparacen primates: los prosimios. Eoceno lia y Antartida, anerozoico an Se soparan Australia y Antartia, (550-0) Oligoceno | Calision entre India y Asia. Primeros monos y (35-22) entropoides. Terciaria | Mioceno Se cierra y seca el Mediterréneo. Se abre el (052) (22-10) mar Rojo, Pliocene ‘Australopitecos: primates en evolucion hacia el i (10-2) hombre. (65-0) Plelstoceno | Giaciaciones. Homo Erectus: primer hombre, (2-001) Cuatemaria [Holoceno 0 | Final de las glaciaciones. Surge ol homibre mo- 20) won jae (0.01-0) Fuente: Resumen de cuadros sobre eras y periodos geoldgicas de la Tierra. 27 Tie: MANUAL DE Teurfa ¥ PRACTICA 2.2 TIPOS DE ROCAS io de la isla de Santo Domingo est laneta: El territori 4 compuesto por los tres tipos de 70028 oy . M nes existentes en todo cl pl nicas, que se localizan en los macizos mas antiquos do la i llera Central, de la sierra Septentrional, de la sierra Oriental, de la sierra de Yamas : la sierra de Baoruco, en Dominicana; y los macizos mas antiguos del massif de la Sel de la Hotte (macizo de la Selle y de la Hote), de la chaine de Saint Nicolas y Jean Raby (cadena montafiosa de San Nicolas y Juan Rabel), del massif de Terre Neuve (macizo de Tierra Nueva) y de las Montagnes Noires (Montafias Negras), en Haiti. Rocas igneas 0 Volea Rocas Sedimentarlas, que se distribuyen a todo lo largo y ancho de la Isla, en todas lg, sierras, los valles y las llanuras. Es el tipo de roca mas abundante, puesto que nuestra iglg ‘es de reciente formacién ggoldgica y todavia sigue su proceso de emersién. Las mas nota. bles, en la Isla de Santo Domingo, son las rocas calizas 0 calcdreas, abundantes en todas las formaciones cérsticas de cavernas y furnias. Rocas Metamérficas, ubicadas en los macizos mas meteorizados y antiguos de la Isla, que corresponden a la sierra de Yamasa, la sierra Oriental, la sierra de Samana, la sierra Septentrional y la sierra de Baoruco. 2.3- RELIEVE TERRESTRE (REGIONES GEOMORFOLOGICAS) Apesar de su reducida extensién superficial, la isla de Santo Domingo posee un relieve terrestre rico en accidentes geograficos de todos Ios tipos. En La Espafiola es caracteristico la alternancia de diversas regiones geomorfolégicas (formas de relieve): montafias, cor dilleras, sierras, promontorios, procurrentes, mogotes, plataformas, estructuras carsticas, valles, depresiones y llanuras. Ver mapa 4. ki Las montafias son elevaciones de tierras de grandes proporciones. Aunque no existe un limite altitudinal preciso, se ha adoptado el limite de los 600 metros sobre el nivel del mar para diferenciar este accidente geografico. a agrupaciones de montafias reciben el nombre de sistemas montafosos, los cuales se pueden cea a sv estlles y sierras. Las cordilleras son grandes conjuntos de el fessterinolion degran a y de dificil penetraci6n, can un eje o perfil montafios? ios denominados sierras, ; llera. Las sierras son conj ‘i , Pero que forman parte de la cord s juntos de elevaciones m Eo i . nontafiosas de menor mayor fad que las cordilleras, y estan compuestas Por un solo eje o ea neceraeet 28 Gzoorarfa pe LA Ista ne SANTO DOMINGO Los valles, también llamados llanuras Internas, son planicies o superficies planas, alar- gadas y rodeadas de montarias por todas partes, generalmente drenadas por uno 0 varios tos, que constantemente depositan materiales aluviales en su fondo o centro. Los rios cruzan los valles o llanuras internas de manera longitudinal, es decir, a lo largo del valle. Cuando los valles estén rodeados por las montafias de dos o mas sistemas montafiosos diferentes se denominan valles inter-montanos 0 inter-montafiosos. Cuando los valles estan rodeades por las montafias de un mismo sistema montafioso reciben el nombre de valles intra-montanos 0 intra-montafiosos. Los Ilanos y Ilanuras costeras son planicies o superficies planas, alargadas y extensas, practicamente sin elevaciones, y a poca altitud sobre el nivel del mar. Las llanuras costeras se extienden desde las montafias hasta las costas marinas u ocednicas, y son atravesadas perpendicularmente por los rios que las forman. Las depresiones son valles 0 llanuras situadas debajo del nivel de! mar. Por lo regular, son zonas de hundimiento ubicadas entre dos bloques tectonicos. Algunas de esas regiones naturales comprenden los territorios de ambas naciones, es decir, se pueden localizar tanto en Haiti como en Dominicana, debido a que cruzan la linea fronteriza por su gran extensién territorial, lo que les permite extenderse hacia ambos pal- ses. Por el hecho de que los dos paises fueron colonizados por potencias europeas diferentes y con idiomas distintos, se da el caso de que estas regiones geomorfolégicas reciben dife- Tentes nombres segin el pais, a pesar de que realmente son los mismos espacios fisicos. Portales razones. se especifican los nombres que las mismas reciben tanto en Dominicana (ver mapa 5) como en Haiti (ver mapa 6). 4 Manvat be Teoria ¥ Practica vis! ¥730 3A3134 vVdVW 30

You might also like