You are on page 1of 3
Manuat pe Teorfa ¥ PRACTICA alomadas de Dominicana se caracterizan por estar compuest i sts dg Algunas de las zonas bién reciben el nombre de zonas cérsicas, rocas calizas, por lo que tam! En las zonas cérsicas las rocas calizas tienen la propiedad de diluirse con 9} agua, que son quimicamente débiles, porlo que permiten el desarrollo de manantales cemter de aguas subterréneas, y la formacién de cavernas con estalagmitas y eetalacttas dios iainfiracién del agua através del subsuelo hasta encontrar una base mas e6lda donde re rlos subterréneos forman su cauce; y las furnias o dolinas, comunes en estas formaciones geomorfolégicas, forman su basamento. Los espacios compuestos de material cérsico son innumerables en nuestra Isla, y se pueden encontrar en la mayoria de nuestros sistemas montafiosos y llanuras costeras Las principales zonas alomadas dol territorio dominicano (ver mapa 5), son: 4- Los Haitises: situado en el nordeste del pais, entre el valle del Cibao Oriental o del Yuna y las sierras de Yamasé y Oriental, entra.los municipios de Sanchez, Villa Rivas, Cevicos, Sabana Grande de Boyd, Bayaguana y Sabana de la Mar, con una orientacién oeste-este y una superficie de 1,600 kilometros cuadrados. Su formacin geolégica data del period mioceno de la era terciatia, y constituye una plataforma carstica con pequefios mogotes de altitud uniforme de 200 a 300 metros. Los Haitises es la principal regién cdrsica de la lela, en la cual son notorias las furnias 0 dolinas que almacenan e infiltran las grandes cantidades de agua de lluvia que caen en la zona. Debido a esto, Los Haitises se constituyen en la mayor reserva de agua dulce de la Isla, permitiéndole presenter una gran biodiversidad de plantas y animales. 2- Promontorio de Cabrera: ubicado también en el nordeste del pais, entre ol océano Atlantico y la sierra Septentrional, y entre los municipios de Rio San Juan y Cabrera, en la provincia Maria Trinidad Sanchez. __ Suotigen geolégico esta establecido en los periodos mioceno y plioceno de la era tercia ria por emersiones que se siguen produciendu desde el fondo del ovéano. Es una formacién de calizas arrecifales compactadas en terrazas marinas escalonadas de forma casi circular, Por lo que no presenta elevaciones singulares. En sus alrededores se encuentran numero- sas cavemas y fumias (entre las que se destaca la del Dud), que constituyen un bloque carsico Unico del drea‘del Caribe. 3-Procurrente de Barahona: localizado en el extremo mas meridional de la isla de Santo ea sur dela sierra de Baoruco, en la region Suroeste de Reptiblica Dominicana. arca toda la provincia Pedernales y la porcién mas al sur de la provincia Barahona. 34 Groorarta DE LA ISLA DE SANTO DOMINGO Su origen geol6gico esté establecido en los perlodos mioceno y oligocano de la era ter- ciaria, por emersiones que se siguen produciendo desde el fondo del océano. Este proou- rrente es una formacion de calizas arrecifales compactadas en terrazas marinas escalona- das de forma cas! circular, que terminan en su parte sur en las llanuras aluviales de Oviedo y de Pedernales, por lo que no presenta elevaciones importantes, aunque sf se aprecian numerosas cavernas en sus farallones, 4- Morro de Monte Cristi: ubicado en el extremo norveste de la provincia del mismo nombre. Es un promontorio o pequofia elevacién montafiosa aislada y crosionada por las aguas del océano Atiantico. En su entorno costero se encuentran pequefias marismas formadas por el mar en la medida en que éste va acumulando arena y lodo en las costas del morro. Su estructura geoldgica se caracteriza par la presencia de grandes cortes y plegamientos debido a fuer- tes presiones geolégicas suftidas en su parte noroeste. Su origen geoldgico se remonta al periodo cretaceo de la era secundaria. 5- Pie de Monte de la slerra Oriental: ubicado, como su nombre lo indica, en la ladera sur de la slerra Oriental en la region Este de Republica Dominicana. Este alargado pie de monte, que esté compuesto por un conjunto de mogotes 0 elevaciones de baja altitud, no es mas que una formacién calcdrea, lo que implica la existencia de una gran cantidad de cavernas. El origen geolégico del pie de monte esta establecido en los periodos mioceno y oligoceno de la era terciaria. 6- Plataforma de Luperén: localizada en la, porcion noroeste de la provincia Puerto Plata, abarcando parte del territorio del municipio de Luperén. Esta estructura geomorfolégica se compone de un conjunto de colinas o elevaciones bajas situadas entre el océano Atlantico y el llano costero de Bajabonico, del cual, segun algunos gedlogos, es una continuacién estructural. En su parte mas al oeste adquiere una forma de meseta de varios metros de altitud. ‘Su origen geoldgico esta establecido entre los periodos plioceno (de la era terciaria) y pleistoceno (de la era cuaternaria). 2.4.3- Valles inter-montanos e intra-montanos El origen de los valles de la Isla es de carécter estructural fallado, y eran antiguos lagos © canales marinos que se secaron, y al igual que los llanos costeros, se originaron en el periodo pleistoceno de la era cuaternaria, por el levantamiento de la Isla, y por el deposita, en su fondo, de materiales aluviales de parte de los rios principales que los atraviesan. ®) Mawuat ve Toons Prscrica ‘| Los valles dominicanos mas importantes (ver mapa 5), son: mbog &N.Con, 41--Valle del Cibao: este importantisimo valle abarca una porcién del terrtorio de paises. En Haiti recibe el nombre de plaine du Nord (liano del Norte), y componen, Junto, la planicie de mayor extension territorial de la isla de Santo Domingo, ;omorfologica dominicana esté focalizada en la regién None, ante sierra soptontional, al norte, y la cordillera Central, la sierra de Yamasa y Los Haitses, a sun Se divide en dos: valle del Cibao Oriental y valle del Cibao Occidental, mediante ing divigoria de aguas ubicada en el municipio de Santiago. Esta gran region ge El valle del Cibao Oriental se denominada también valle de la Vega Real o del Yuna, gracias al rio del mismo nombre y sus afluentes que lo irrigan y que con sus aluviones ig forman. El valle del Cibao Oriental cuenta con una superficie de unos 3,500 kilémetros cua. drados, y se exliende desde la ciudad de Santiago hasta la bahia de Samana. En el extremo oriental de este valle, el rio Yuna se encuentra en su tramo final o etapa de vejez, y la pendiente del terreno que recorren sus aguas es casi nula, por tal raz6n, las aguas del rio se reparten hacia diversas direcciones formando un gran delta. A esta porcién del valle de la Vega Real o del Yuna se le denomina llanura del Bajo Yuna. Esta llanura se une con el llano de Nagua, estructurando una de las planicies mas productivas de la Isla, El valle dol Cibao Occidental se denomina también valle del Yaque del Norte, gracias al rio del mismo nombre y sus afluentes que lo irrigan y que con sus aluviones lo forman. Este valle cuenta con una superficie de unos 2,950 kilémetros cuadrados, y se extiende desde la ciudad de Santiago hasta las bahias de Monte Cristi y de Manzanillo, abarcando la mayor parte del territorio de la Linea Noroeste. Todo el valle del Cibao era un antiguo canal marino que se secé por las emersiones de la Isla desde el fondo del mar, y por medio.del depdsito de materiales aluviales de parte de sus grandes rins, adquiriendo su forma actual a partir del periodo pleistoceno de la cra cuaternaria, importantes lineas de fallas, ramales dol limite que separa las placas del Caribe de la Placa de Norteamérica, bordean al valle del Cibao en s io con la sierra Septentrional 7 a u contact 2- Valle . ceillio vate a “oan juan este otro importante valle es una regién natural ubicada én el Fer ae ina altitud que oscila entre 400 y 500 metros sobre el nivel del mar. Abarca también una porcién del territorio de n Haiti, recibe el nombre itor i il ! ee ° de ambos paises, y en Haiti, | 36

You might also like