You are on page 1of 125

www.todoslostestdelcelador.

com HERRAMIENTAS DE ESTUDIO


PARA CELADORES
info@todoslostestdelcelador.com
TEMARIOS, TEST Y ESQUEMAS
@todoslostestdelcelador (Facebook)
TODO EN PDF
@testcelador (Twitter)

BLOQUE III
600 PREGUNTAS

CUESTIONARIOS DE TEST PARA CELADORES


El celador de almacén. Primeros Auxilios
El celador de farmacia. Informática y Fotocopiadoras
El celador de autopsias. Manual de Cargas...

SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA – LA MANCHA


WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
1.- Durante una autopsia, ¿dónde se diseccionan 6.- Entre los siguientes instrumentos ¿cuál se usa
los órganos? para la medición de los orificios valvulares
cardíacos en una sala de autopsias?
a) Directamente sobre la mesa de autopsias.
b) En la mesa anexa. a) Compás.
c) En una tabla. b) Cono.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. c) Regla.
d) Copa graduada.
2.- Observa el siguiente objeto y señala de qué
instrumental se trata: 7.- Un forense que está utilizando el instrumento de
la imagen lo utiliza para:

a) Para seccionar huesos.


a) Tijera. b) Para seccionar partes blandas.
b) Escoplo. c) Para ejercer presión.
c) Clamps. d) Para extraer cartílagos.
d) Pinzas de disección.
8.- ¿Qué nombre recibe el instrumento de la imagen
3.- De entre el siguiente instrumental, ¿cuál no se anterior?
utiliza como instrumento de sutura?
a) Prensa de disección.
a) Hilo. b) Pinza de forcipresión.
b) Estilete. c) Enterótomo.
c) Aguja curva. d) Costótomo.
d) Aguja recta.
9.- ¿Qué otro instrumento sirve para lo mismo que
4.- No forma parte del instrumental de una sala de el instrumento de la imagen de la pregunta nº7?
autopsias:
a) Escoplos.
a) Cincel. b) Sierras.
b) Trípode. c) Martillo.
c) Martillo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
d) Afilador.
10.- ¿Qué técnica de autopsia se trata de la
5.- ¿A qué distancia se debe situar el celador de extracción en un solo bloque de todas las vísceras
autopsias de la mesa durante la realización de la y la disección de los órganos se realiza fuera del
autopsia? cadáver?

a) A una distancia máxima de 50 cm a) Técnica de Virchow.


b) A una distancia máxima de 40 cm b) Técnica de Ghon.
c) A una distancia máxima de 30 cm c) Técnica de Brown.
d) No se ha especificado una distancia. d) Ninguna de las respuestas es correcta.
1
Página
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
11.- El cuchillo de la imagen, ¿para qué parte del 15.- ¿Para qué sirve el instrumento de la imagen?
cuerpo lo usa el forense?

a) Extremidades.
b) Cerebro.
a) Para pesaje de órganos.
c) Zona abdominal.
b) Para medir la presión de los órganos.
d) Zona torácica.
c) Para medir la temperatura de los órganos.
12.- De las siguientes actividades en la sala de d) Las opciones A y B son correctas.
autopsias ¿cuál ayudará el celador en su
16.- ¿De qué año es la Ley de Autopsias Clínicas?
procedimiento?
a) 1972
a) En la limpieza de la mesa y la sala de autopsias.
b) 1975
b) En la limpieza del instrumental.
c) 1980
c) Recomponer el cadáver si fuera necesario.
d) 1981
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
17.- Señala una diferencia entre la mesa de
13.- ¿Qué nombre recibe el instrumento de la
autopsias y la mesa quirúrgica:
siguiente imagen?
a) Ambas suelen ser de acero inoxidable.
b) Ambas deben de tener bordes sobreelevados.
c) Ambas pueden ser regulables.
d) Ambas deben de ser de fácil limpieza.

18.- El intervalo de temperatura de un quirófano


mientras se realiza una intervención quirúrgica
depende del paciente y sus características. Este
intervalo abarca:
a) Bisturí.
b) Escoplo. a) De 17/18ºC a 24ºC
c) Escalpelo b) De 16ºC a 24ºC
d) Las opciones A y C son correctas. c) De 16ºC a 26ºC
d) De 17/18ºC a 26/27ºC
14.- Es una especie de tijera muy grande que corta
los cartílagos costales. Sus dos puntas son 19.- La humedad ideal de un quirófano es de 55%.
agudas: ¿A qué clase de humedad se refiere?
a) Costótomo. a) Humedad absoluta.
b) Tijera roma. b) Humedad relativa.
c) Tijera mayo. c) Humedad quirúrgica.
d) Mielótomo. d) Humedad básica.
2
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
20.- Si el cirujano ordenado al 25.- Los compuestos clorados cuando se disuelven
celador que le acerque el en agua actúan como:
aparato de la imagen, el
celador sabrá que se trata de: a) Desinfectantes.
b) Desodorantes.
a) Ecógrafo. c) Decolorantes.
b) Torre de Artroscopia. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) Negatoscopio.
d) Carro de parada. 26.- El peróxido de hidrógeno:

a) Es un antiséptico débil.
b) Es un antiséptico igual de potente que el yodo.
c) Se emplea, sobre todo, en el lavado quirúrgico.
d) Se puede emplear en solución acuosa o en
solución alcohólica.

27.- Además, el peróxido de hidrógeno:


21.- Las autopsias clínicas según su procedimiento
pueden ser: (señala la incorrecta) a) Se usa para la desinfección de objetos pequeños,
sobre todo de caucho y polietileno.
a) Autopsias Jurídicas. b) Es el más empleado para la desinfección de suelos
b) Autopsias hospitalarias. y superficies en la sala de autopsias.
c) Autopsias fetales. c) Su mecanismo de acción consiste en aportar
d) Autopsias extrahospitalarias. hidrógeno a los tejidos.
d) Es empleado para la limpieza de heridas y para
22.- Respecto a las técnicas de autopsias, señala la
facilitar la retirada de apósitos.
incorrecta:
28.- Un celador entra en un quirófano y se
a) Se denomina como el conjunto de operaciones
encuentra el siguiente aparato, ¿de qué aparato se
encaminadas a investigar lesiones capaces de
trata?
producir la muerte.
b) No es una disección general del cuerpo, sino que
requiere una técnica anatómica minuciosa. a) Torre de Artroscopia.
c) Durante el procedimiento deberá respetarse toda b) Ventilador mecánico.
anomalía y toda lesión que se encuentre. c) Carro de Anestesia.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. d) Monitor de constantes
vitales.
23.- De los siguientes instrumentos que se
encuentran en una sala de autopsias puede ser
usado por un celador:

a) Ninguno.
b) Manguera con rociador. 29.- Si el celador de quirófano escucha la palabra
c) Balanza. "escialítica o cialítica" sabrá que se refiere a:
d) Las opciones B y C son correctas.
a) Un tubo fluorescente.
24.- La mesa de autopsias deberá estar diseñada b) Una lámpara que no proyecta sombras.
con unos parámetros: (señala el incorrecto) c) Un foco de luz directa.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
a) Debe de superar los 2 metros de altura.
3

b) Debe albergar tallas de gran tamaño.


Página

c) Debe de superar un metro de anchura.


d) Puede alcanzar los 2,10 metros de altura.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
30.- Al utensilio de la imagen se le conoce como: 36.- El sistema de humidificación que se utilizar
para administrar oxígeno a los pacientes utiliza:
a) Resucitador mecánico.
b) Resucitador mecánico o a) H2O2
ambú. b) Agua destilada.
c) Sólo ambú. c) Aire limpio.
d) Resucitador manual o d) Aire puro.
ambú.
37.- Un celador destinado en una planta de
31.- Para mejorar la humedad relativa del aire en hospitalización sufre un pinchazo con una aguja
determinadas circunstancias: tiendas de oxígeno, hipodérmica. En este caso, el celador:
incubadoras, oxigenoterapia, administración de
a) Se lo comunicará al Supervisor de planta y acudirá
terapia para vías respiratorias, etc. Se utilizan:
al servicio de Medicina Preventiva.
a) Termoselladora. b) Se lo comunicará a un superior y acudirá al servicio
b) Ambú. de Medicina Preventiva.
c) Nebulizadores. c) El celador no trabaja con agujas hipodérmicas por
d) Monitor respiratorio. lo que es imposible que pueda pincharse.
d) Se lavará la herida con solución hidroalcohólica, se
32.- De los siguientes aparatos y utensilios, el lo comunicará a un superior y acudirá rápidamente
celador trasladará: al servicio de Medicina Preventiva.

a) El carro de la ropa sucia. 38.- El material fungible puede ser:


b) Una caja de mascarillas.
c) Un colchón desechado. a) De vida larga.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. b) Reutilizable.
c) De carácter definitivo.
33.- Forma parte de una bombona de oxígeno: d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

a) Flujómetro. 39.- El material clasificado como semicrítico dado


b) Manómetro. su peligrosidad infectiva:
c) Caudalímetro.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. a) Estará siempre esterilizado.
b) Estará siempre desinfectado.
34.- Es una válvula de una bala de oxígeno que c) Estará rigurosamente limpio.
regula el flujo de salida, lo que permite controlar la d) Las opciones A y B son correctas.
cantidad de oxígeno que sale por minuto. Está
válvula tiene varias denominaciones entre la que no 40.- Una sonda se considera:
se encuentra:
a) Material inventariable.
a) Manómetro. b) Material semicrítico.
b) Manorreductor. c) Material semicrítico y fungible.
c) Caudalímetro. d) Material crítico.
d) Flujómetro.
41.- Es un instrumento en forma de tubo que
35.- La cantidad de oxígeno que sale por minuto se contiene una luz y una óptica que permite la
expresa en: visualización del interior de un órgano hueco o una
cavidad corporal. Estamos hablando de:
a) Centilitros.
b) Mililitros. a) Nebulizador.
4

c) Litros. b) Endoscopio.
Página

d) Hectolitros. c) Electroencefalógrafo.
d) Ventilador mecánico.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
42.- Un celador destinado en una planta de 46.- Los familiares del paciente de la habitación 107
hospitalización es reclamado por un auxiliar de están hablando muy alto alterando la tranquilidad
enfermería (TCAE) para que le ayude a movilizar a que debe de reinar a una planta de hospitalización.
un paciente al que le van a administrar un enema. Envían al celador a pedir a los familiares que bajen
El celador debe saber que para administrar un el tono de voz. Ante esta petición, el celador:
enema el paciente se coloca:
a) Se negará ya sólo es función del personal sanitario.
a) En posición genupectoral. b) Respetuosamente pedirá a los familiares que
b) En posición decúbito prono. hablen más bajo.
c) En posición litotomía. c) Respetuosamente pedirá a los familiares que
d) En posición de Sims. abandonen la habitación.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
43.- A un celador destinado en una planta de
hospitalización acaban de ordenarle colocar al 47.- Los ruidos que hay a una habitación de una
paciente de la 101-2 en posición de Fowler. De las planta de hospitalización no pueden exceder de:
siguientes actuaciones ¿cuál exige esta posición?
a) 20 decibelios.
a) El paciente va a ser alimentado por sonda b) 25 decibelios.
nasogástrica. c) 35 decibelios.
b) El paciente va a ser aseado. d) 40 decibelios.
c) El paciente va a ser sometido a una higiene bucal
ya que no presenta contraindicaciones para 48.- Ordenan a un celador colocar un dispositivo de
realizarla en esta posición. la cama hospitalaria que sirve para que la ropa de
d) Las opciones A y C son correctas. cama del paciente no descanse sobre él y evitarle
así el peso de la misma. Este accesorio de la cama
44.- Hoy es el primer día de trabajo de un celador en hospitalaria se denomina:
hospital público. ¿Quién le instruirá para que su
trabajo sea eficaz y de calidad? a) Férula de acero.
b) Tabla de cama.
a) El supervisor o supervisora del servicio al que ha c) Armazón Foster.
sido destinado. d) Barra de Tracción.
b) El Jefe de Personal Subalterno.
c) El Jefe o Jefa del servicio al que ha sido destinado. 49.- Un celador que está sustituyendo a otro
d) Los mismos compañeros del servicio al que ha sido durante las vacaciones de éste último, ¿en qué
destinado. situación administrativa se encuentra?

45.- Un celador debe saber que cada Unidad del a) Como personal temporal sustituto.
Paciente hay una cama hospitalaria. ¿Cuántas b) Como personal temporal interino.
unidades del paciente, como máximo, pueden c) En Servicio Activo.
haber en una habitación? d) En Servicios Especiales.

a) Dos. 50.- Un celador, al acabar de ayudar en el aseo de


b) Tres. un paciente con un tipo de aislamiento respiratorio,
c) Cuatro. ¿dónde se debe quitar la mascarilla?
d) Cinco.
a) No es necesario el uso de mascarilla en un
aislamiento respiratorio.
b) Dentro de la habitación.
c) Fuera de la habitación.
d) No es relevante dónde se quite la mascarilla.
5
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
51.- Además, el celador debe conocer que en un tipo 55.- Un celador sufre un accidente de camino al
de aislamiento respiratorio: trabajo. Para que se trate de un accidente in itinere
debe de cumplir unas características entre las que
a) Los pacientes siempre tendrán una habitación no se encuentra:
individual.
b) Los pacientes pueden compartir habitación si a) Que ocurra en el camino de ida o vuelta.
también comparten el mismo tipo de aislamiento. b) Que se emplee el itinerario habitual.
c) Los pacientes pueden compartir habitación siempre c) Que ocurra siempre en un medio de transporte.
que compartan el mismo germen. d) Que no se produzcan interrupciones entre el trabajo
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. y el accidente.

52.- Un celador debe conocer la señalización de 56.- El Gerente de un hospital ordena a un celador
seguridad que existe en un centro sanitario. Las que lleve a cabo una actividad que supone la salida
señales de color azul son: del centro de trabajo. Si el celador sufre un
accidente durante el trayecto se conoce como:
a) Señales de prohibición.
b) Señales de obligación. a) Accidente in itinere.
c) Señales de advertencia. b) Accidente en misión.
d) Señal de salvamento. c) Accidente de transporte.
d) Accidente casual.
53.- Todo el personal debe de conocer las
precauciones universales existentes ante los 57.- Durante la vigilancia, un celador descubre a un
riesgos laborales en un centro sanitario. De entre enfermo fumándose un cigarrillo en un recoveco de
las siguientes precauciones ¿cuál no es universal? las escaleras. El celador debe saber que está
prohibido fumar en los centros sanitarios desde la
a) La vacunación. publicación de:
b) Las normas de higiene personal.
c) Los elementos de protección barrera. a) La Ley 28/2005, de 16 de Septiembre.
d) Todas las opciones anteriores son precauciones b) La Ley 28/2005, de 26 de Octubre.
universales. c) La Ley 28/2005, de 6 de Septiembre.
d) La Ley 28/2005, de 26 de Diciembre.
54.- Un celador sufre accidentalmente un corte con
una aguja usada no depositada en su lugar durante 58.- ¿Ha sido modificada la ley de la pregunta
su turno (noche del sábado). Ya que el servicio de anterior?
Medicina Preventiva o de Riesgos Laborales sólo
actúa de lunes a viernes y hasta las 15:00 horas, a) Sí, por la Ley 42/2010, de 30 de diciembre.
¿dónde debe el celador acudir para la cura de la b) Sí, por la Ley 42/2013, de 3 de octubre.
herida? c) Sí, por la Ley 42/2014, de 3 de septiembre.
d) No.
a) A la mutua.
b) Al servicio de urgencias.
c) Al servicio de quirófano.
d) Se esperará al lunes por la mañana para acudir al
servicio de Medicina Preventiva.
6
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
59.- Un auxiliar de enfermería (TCAE) le pide a un 64.- No están obligados a disponer de un servicio
celador que le ayude a movilizar a un paciente que de farmacia hospitalaria los hospitales que
se encuentra en una habitación con aislamiento cuenten:
protector. El celador debe de saber que este tipo de
aislamiento: a) Con 200 camas.
b) Hasta 400 camas.
a) Se conoce también como aislamiento inverso y se c) Con 100 o más camas.
utiliza para evitar la transmisión de las d) Con menos de 100 camas.
enfermedades que se pueden contagiar por 65.- La custodia, conservación y dispensación de
contacto directo o vía aérea. medicamentos de uso humano corresponderá
b) Se utiliza en las enfermedades que se transmiten a exclusivamente a:
través de las heces.
c) Se utiliza para pacientes deprimidos. a) Las oficinas de farmacia abiertas al público
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. legalmente autorizadas.
b) Los Centros de Salud.
60.- Un paciente le pregunta a un celador, sobre sus c) A los Servicios de Farmacia de los hospitales.
derechos. Concretamente sobre su derecho a la d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
información. El celador debe saber que:
66.- El servicio de farmacia de un hospital
a) Es un derecho que el personal facultativo tiene la dependerá de:
obligación de cumplir en todo caso.
b) Es un derecho que incluye el respeto a la decisión a) Los farmacéuticos.
b) El Director Médico.
de no querer ser informado.
c) El personal facultativo.
c) Es un derecho que no se reconoce en todas las
d) Del personal sanitario que compone el servicio.
Comunidades Autónomas.
d) Es un derecho que sólo se reconoce para los 67.- En un hospital, a la farmacia tienen acceso
pacientes de los centros sanitarios públicos. todas las unidades hospitalarias por lo que la
farmacia es un servicio:
61.- La siguiente imagen representa un accesorio
que el celador debe conocer y que se llama: a) Central.
b) Periférico.
a) Tabla de Bohler. c) Global.
b) Férula de Braun. d) Descentralizado.
c) Arco de anestesia.
d) Arco de cama. 68.- ¿Qué hospitales deben de disponer de un
servicio o unidad de farmacología clínica?

62.- La jefatura del servicio de farmacia de un a) Todos los hospitales.


hospital estará bajo la dirección de: b) Los hospitales de alto nivel y aquellos que se
determinen.
a) Un facultativo. c) Los hospitales de alto nivel.
b) Un celador. d) Los hospitales de primer nivel y aquellos que se
c) El Director Médico. determinen.
d) El Director de Gestión y Servicios Generales.
69.- Los servicios de farmacia hospitalaria estará
63.- No forma parte de un Servicio de Farmacia de bajo la responsabilidad y titularidad de:
un hospital:
a) Un médico.
a) FIR. b) Un farmacéutico.
b) Auxiliares de enfermería y administrativos. c) Un farmacéutico interno residente.
c) TER. d) Un farmacéutico especialista en farmacia
7

d) DUE. hospitalaria.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
70.- Los medicamentos derivados de la sangre o 75.- No será acondicionado directamente por el
plasma, se denominan: celador de farmacia:

a) Medicamentos de uso veterinario o humano. a) Las cajas de algodón.


b) Medicamentos de uso humano. b) Los botes de suero fisiológico.
c) Medicamentos de origen humano. c) Las garrafas de alcohol.
d) Medicamentos de terapia génica. d) Nutriciones parenterales.

71.- Toda materia, cualquiera que sea su origen 76.- El traslado de la medicación desde la farmacia
(humano, animal, químico…) a la que se le atribuye del hospital a las respectivas Unidades lo realizará:
una propiedad apropiada para constituir un
medicamento es: a) El celador.
b) La auxiliar de enfermería.
a) La materia prima. c) La enfermera.
b) El excipiente. d) El facultativo responsable de la Unidad.
c) El principio activo.
77.- Sobre los medicamentos, se consideran
d) Fórmula magistral.
remedios secretos:
72.- Toda sustancia empleada en la fabricación de
un medicamento, ya permanezca inalterada, se a) El medicamento destinado a un paciente
modifique o desaparezca en el transcurso del individualizado.
proceso es: b) Aquellos medicamentos que por sus características
particulares requieren una regulación específica.
a) La materia prima. c) Aquellos productos de los que se desconozca su
b) El excipiente. composición y características.
c) El principio activo. d) Toda sustancia o combinación de sustancias que
d) Fórmula magistral. se presente como poseedora de propiedades
curativas o preventivas.
73.- Señala la respuesta incorrecta:
78.- Los remedios secretos:
a) El celador es el encargado de recepcionar los
paquetes, bultos y envases que los proveedores a) Sólo se realizan en las farmacias hospitalarias.
suministran a la Farmacia. b) Están prohibidos.
b) El celador de farmacia es el encargado de c) Se realizan fuera de las farmacias hospitalarias,
comprobar que los albaranes de entrega coincide exclusivamente.
con el material recepcionado en la Farmacia. d) Son individualizados.
c) El celador de farmacia, así como el resto de 79.- ¿Qué norma establece el procedimiento para
personal, deberá realizar todas las labores
que una sustancia sea considerada estupefaciente
encaminadas a dar mayor eficacia a la acción del
en el ámbito nacional?
medicamento y a hacer que el uso de éste, sea el
más racional posible. a) Real Decreto 1194/2011, de 19 de agosto.
d) El celador de farmacia se encarga del movimiento b) Ley 17/1967, de 8 de abril.
de los bultos y cajas de gran volumen o peso dentro c) Real Decreto 1194/2014, de 19 de agosto.
de la Farmacia, cuando así se le requiera. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
74.- El celador de farmacia: 80.- De las siguientes sustancias, ¿cuál se
considera prohibida?
a) Colaborará en los inventarios.
b) Realizará los inventarios.
a) Morfina.
c) No participará en los inventarios.
b) Metadona.
d) Realizará los inventarios que él mismo
c) Cannabis.
acondicione.
d) Codeína.
8
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
81.- De los siguientes tipos de sustancias que se 86.- ¿A quién deberá solicitar autorización los
dispensan en el Servicio de Farmacia de un hospitales que no cuenten con servicios
hospital, ¿cuál se debe registrar en el Libro oficial? farmacéuticos para, en su caso, mantener un
depósito de medicamentos bajo la supervisión y
a) Psicótropos. control de un farmacéutico?
b) Estupefacientes.
c) Medicamentos ordinarios. a) A las Comunidades Autónomas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. b) Al Director Médico.
c) Al Facultativo especialista en Farmacia.
82.- En un medicamento, ¿qué significa este
d) A la administración del Estado.
símbolo?
87.- Forma farmacéutica de un principio activo o
placebo, que se investiga o se utiliza como
referencia en un ensayo clínico:

a) Especialidades que necesitan receta médica. a) Forma galénica.


b) Receta de psicótropos. b) Medicamento en investigación.
c) Caducidad inferior a 5 años. c) Medicamento homeopático.
d) Material radioactivo. d) Medicamento genérico.
83.- De los siguientes símbolos, ¿cuál representa a 88.- No se considera un medicamento biológico:
los estupefacientes?
a) Antígenos.
b) Vacunas.
c) Inmunosueros.
d) Sueros.
a) El primer símbolo (círculo negro)
89.- Las sustancias producidas por un organismo
b) El segundo símbolo (círculo mitad blanco y mitad
vivo mediante técnicas de biotecnología son
negro)
c) El tercer símbolo (círculo con línea vertical) conocidos como:
d) El cuarto símbolo (círculo blanco)
a) Medicamentos biológicos.
84.- ¿A quién le compete valorar la idoneidad de los b) Medicamentos genéricos.
medicamentos? c) Medicamentos sanitarios.
d) Medicamentos de investigación.
a) Al Jefe del Servicio de Farmacia.
90.- No es una forma farmacéutica de los
b) Al Celador.
c) A la Administración del Estado. medicamentos:
d) A los Servicios de Salud y las oficinas de Farmacia.
a) Pomadas.
85.- ¿Qué hospitales deberán disponer de servicios b) Comprimidos.
o unidades de Farmacología Clínica? c) Inyectables.
d) Todos los anteriores son formas farmacéuticas.
a) Todos los hospitales.
91.- Los productos preparados que contienen
b) Los hospitales de alto nivel.
c) Los hospitales de cualquier nivel. isótopos radioactivos son:
d) Las opciones A y C son correctas.
a) Radiofármaco.
b) Preparado o fórmula oficinal.
c) Fórmula magistral.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
9
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
92.- Es la actividad de salud pública que tiene por 100.- ¿Quién tiene acceso al armario de seguridad
objetivo la identificación, cuantificación, de una Farmacia hospitalaria?
evaluación y prevención de los riesgos del uso de
los medicamentos una vez comercializados, a) El personal sanitario.
permitiendo así el seguimiento de los posibles b) El Director Médico.
efectos adversos de los medicamentos: c) El Director Médico y el facultativo especializado en
farmacia.
a) Radiofármacos. d) Sólo los farmacéuticos tienen acceso.
b) Farmacovigilancia. 101.- ¿Qué sustancias se encuentra en el armario
c) Biotecnología.
de seguridad?
d) La Real Farmacopea Española.

93.- Es el código que establece la calidad que deben a) Cannabis y Heroína.


cumplir los principios activos y excipientes que b) Estupefacientes y psicotrópicos.
c) Todos los medicamentos peligrosos.
entran en la composición de los medicamentos de
d) Los medicamentos termolábiles.
uso humano y veterinario. Se actualizará y
publicará periódicamente. 102.- No es función del Celador de Farmacia:

a) Radiofármacos. a) Realizar recuentos periódicos e inventarios del


b) Farmacovigilancia. material que acondiciona.
c) Biotecnología. b) Colaborar en el inventario general de la Farmacia,
d) La Real Farmacopea Española. que suele ser anual.
c) Rebajar el alcohol con agua destilada
94.- No es un objetivo o actividad en los Servicios
convirtiéndolo en alcohol de 70º.
de Farmacia: d) Realizar los pedidos que les encomiende el jefe del
Servicio (Farmacéutico)
a) Conseguir que cada paciente reciba la terapéutica
medicamentosa adecuada a sus necesidades. 103.- El sistema más racional en cuanto a la
b) Control mediante la Farmacovigilancia. preparación y distribución de los medicamentos es:
c) Informar permanentemente sobre los avances
farmacéuticos y sobre los medicamentos para a) Distribución tradicional (por stocks)
mejorar la práctica profesional. b) Distribución por unidosis.
d) Todos son objetivos o actividades de los Servicios c) Distribución colectiva.
de Farmacia. d) Distribución de seguridad.
95.- No es una actividad que se realiza en un 104.- Los carros de unidosis serán trasladados
servicio de farmacia: desde la farmacia del hospital a las unidades
correspondientes por:
a) Control y dispensación de estupefacientes y
psicótropos. a) Personal sanitario.
b) Preparación y dispensación de: fórmulas b) Enfermeros de farmacia.
magistrales, soluciones desinfectantes y c) Celador de farmacia.
antisépticas, nutriciones enterales, nutriciones d) Auxiliar de enfermería.
parenterales, citostáticos, etc.
c) Control y dispensación de medicamentos, excepto 105.- Es una ventaja de la distribución por unidosis:
de los extranjeros.
d) Control de los botiquines existentes en las a) Se reduce el tiempo empleado por el personal de
Unidades de hospitalización y demás Servicios del enfermería en la preparación de la medicación.
Hospital. b) Se controla mejor el gasto farmacéutico.
c) La distribución individual por paciente y día
aumenta la seguridad y la calidad terapéutica.
10

d) Todas las respuestas anteriores son ventajas.


Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
106.- Cada carro de unidosis contendrá los 112.- Los productos citostáticos se utilizan:
fármacos necesarios de cada paciente para:
a) Para tratamientos contra el cáncer.
a) La mañana, tarde y noche de cada día. b) En reanimación y cirugía.
b) La tarde, noche y mañana del día siguiente. c) Exclusivamente en Hospital de Día.
c) Se preparan dos carros a lo largo del día, para la d) Para disminuir el dolor agudo.
mañana y tarde, y otro para la noche.
113.- Los medicamentos termolábiles:
d) Se preparan tres carros al día: mañana, tarde y
noche.
a) Son sensibles al calor.
107.- Los carros de unidosis que se trasladan a b) Se guardan en armarios de seguridad.
cada unidad desde la farmacia, se entregarán al: c) Se deben almacenar a temperatura ambiente.
d) Las opciones A y C son correctas.
a) Enfermero de la unidad.
114.- No es un área del Servicio de Farmacia:
b) Celador de la unidad.
c) Auxiliar de enfermería de la unidad. a) Área de dispensación farmacológica.
d) A la supervisora de la unidad. b) Área de farmacovigilancia.
108.- El celador de farmacia: c) Área de farmacotecnia.
d) Área de nutrición artificial.
a) Trasladará determinados productos desde el
115.- En caso de accidente con citostáticos, si el
Almacén General del hospital a la Farmacia del
agente contacta directamente con la piel:
hospital.
b) No acondicionará botes de suero.
a) Lavar con agua y jabón durante 5 min.
c) Acondicionará, entre otros, nutriciones parentales.
b) Lavar con isotónicos durante 10 min.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
c) Lavar con alcohol durante 5 min.
109.- Si la Unidad de un hospital precisa de d) Lavar con agua y jabón durante 10 min.
determinados productos de la farmacia, ¿quién 116.- No es correcto, respecto a los Suministros:
realizará el pedido?
a) La actividad de suministro hace referencia al
a) La enfermera de la Unidad. conjunto de tareas que tienen como finalidad
b) La supervisora de Planta. aprovisionar de materiales al almacén y servicios
c) El celador de la Unidad. sanitarios.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. b) Es un área adscrita a la Gerencia del hospital.
110.- El personal responsable de la preparación de c) El suministro interno es aquella tarea encaminada
mezclas de citostáticos deberá usar como equipo a proveer desde el almacén, a los diversos
Servicios o Unidades, del material necesario para
de protección individual:
poder llevar a cabo la actividad asistencial
a) Guantes, bata, mascarilla, gafas y gorro. encomendada.
b) Guantes, bata, mascarilla, gafas y calzas. d) El suministro externo tiene como finalidad la de
c) Guantes mascarilla, gafas, calzas y gorro. abastecer al almacén, desde los distintos
d) Guantes y mascarilla. proveedores, de la mercancía destinada al
suministro interno y que previamente ha sido
111.- Cuando el celador transporte productos solicitada.
citostáticos deberá tener en cuenta:
117.- La figura del celador encargado del almacén
a) Que el traslado se realice en los contenedores viene contemplada en el Acuerdo del Consejo de
específicos. Ministros de 29 de Junio, ¿de qué año?
b) Los contenedores deben de tener resistencia en el
transporte. a) 1987
11

c) Los contenedores sólo pueden contener productos b) 1989


citostáticos. c) 1990
Página

d) Todas las respuestas anteriores son correctas. d) 1992

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
118.- No es tarea del celador de almacén: 123.- Son zonas de un almacén:

a) Realizar los pedidos que les encomienden sus a) Zonas de recepción y control de entradas, y de
superiores. salida de artículos.
b) Recepcionar el suministro mediante cotejo del b) Zonas de recepción y control de entradas, de
albarán de entrega. maniobra, de preparación y de salida de artículos.
c) Informar al responsable del almacén de las c) Zonas de recepción y control de entradas, de
entradas diarias de material. preparación y de salida de artículos.
d) Todas las respuestas anteriores son tareas del d) Zonas de recepción y control de entradas, de
celador de almacén. preparación, de distribución y de salida de artículos.

119.- ¿Se le puede solicitar al celador que dispense 124.- El lugar físico donde se efectúa la función de
material del almacén? almacenaje es:

a) Sí, siempre. a) Zona de recepción.


b) Con un vale firmado por el responsable de b) Estanterías.
almacén. c) Almacén.
c) En ningún caso. d) Control de entrada.
d) Siempre que se refiera a determinado material.
125.- La finalidad del almacén es:
120.- Las plataformas destinadas a transportar
mercancías pesadas serán transportadas por el a) Garantizar, mediante la distribución de pedidos, el
celador. En el caso de que deba entrar con la aprovisionamiento de las distintas Unidades y
plataforma en un ascensor, ¿cómo lo hará? Servicios en todo momento y a un coste razonable.
b) Convertir en hábito la organización, el orden y la
a) Con el ascensor vacío, entrará primero la limpieza en el puesto de trabajo.
plataforma. c) Conseguir una mayor eficacia en la distribución y
b) Igual que una silla de ruedas, de espaldas. almacenamiento.
c) El celador empuja de la plataforma entrando de d) Garantizar el control y organización de los
frente. productos que se encuentran en él.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
126.- Uno de los elementos principales para el
121.- ¿Y para salir del ascensor? óptimo funcionamiento de un almacén es:

a) El celador tira de ellas caminando hacia atrás. a) El establecimiento de un buen sistema de control.
b) De frente, igual que entró. b) El establecimiento de un buen sistema de
c) Como mejor le convenga al celador. financiación.
d) Según el tamaño de la plataforma. c) El establecimiento de un buen sistema de
seguridad.
122.- Se conoce almacenaje como: d) El establecimiento de un buen sistema de
vigilancia.
a) El lugar físico donde se efectúa la función de
distribución de mercancías. 127.- Para poder controlar las existencias de un
b) Estancia fija de las mercancías en el almacén, almacén, de una forma precisa, se necesita
implicando colocación, conservación y control de conocer:
las existencias.
c) Método de almacenamiento hospitalario. a) El número de entradas de las mercancías.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. b) El número de salidas de las mercancías.
c) La ubicación de las mercancías en el interior del
almacén.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
12
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
128.- El control de las existencias en el almacén se 133.- Las diferencias de inventario son dadas por:
realiza a través de:
a) Errores administrativos.
a) Clasificaciones de Pareto. b) Robos.
b) Clasificaciones en in-drive. c) Roturas.
c) Inventarios. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
d) Inventarios rotativos de forma tradicional.
134.- Se entiende por inventario rotativo:
129.- La clasificación de Pareto ordena los artículos
en: a) El recuento de los artículos del almacén, para lo
cual éste debe estar cerrado y todas las
a) Sanitarios y no sanitarios. operaciones de entrada y salida de artículos
b) Clases A, B y C. debidamente interrumpidas.
c) Niveles 1, 2 y 3. b) El recuento sistemático de las existencias durante
d) Niveles primarios, secundarios y terciarios. todo el ejercicio con el fin de determinar el número
de veces que se consume y se repone la mercancía
130.- Por inventario se entiende: a lo largo del año.
c) El conjunto de operaciones que se llevan a cabo
a) El recuento de los artículos del almacén, para lo para conocer las cantidades existentes en el
cual éste debe estar cerrado y todas las almacén de cada producto en un momento
operaciones de entrada y salida de artículos determinado.
debidamente interrumpidas. d) Un elemento vivo e influyente en la actividad de un
b) El recuento sistemático de las existencias durante centro sanitario.
todo el ejercicio con el fin de determinar el número
de veces que se consume y se repone la mercancía 135.- En la elaboración de un inventario:
a lo largo del año.
c) El conjunto de operaciones que se llevan a cabo a) Se tendrán en cuenta únicamente los artículos en
para conocer las cantidades existentes en el stock.
almacén de cada producto en un momento b) Se tendrán en cuenta los artículos en stock y los
determinado. artículos solicitados mediante los pedidos
d) Un elemento vivo e influyente en la actividad de un realizados.
centro sanitario. c) Se tendrán en cuenta los artículos en stock y los
que se encuentran en las distintas unidades y
131.- Se entiende por inventario tradicional: servicios del hospital en el momento de realizar el
inventario.
a) El recuento de los artículos del almacén, para lo d) Se tendrán en cuenta los artículos en stock y las
cual éste debe estar cerrado y todas las diferencias de inventarios anteriores.
operaciones de entrada y salida de artículos
debidamente interrumpidas. 136.- ¿En qué tipo de inventario, la clasificación de
b) El recuento sistemático de las existencias durante Pareto se puede realizar por grupos?
todo el ejercicio con el fin de determinar el número
de veces que se consume y se repone la mercancía a) En cualquier tipo.
a lo largo del año. b) En el tradicional.
c) El conjunto de operaciones que se llevan a cabo c) En el rotativo.
para conocer las cantidades existentes en el d) Las opciones B y C son correctas.
almacén de cada producto en un momento
137.- ¿Qué permite determinar el stock teórico de
determinado.
d) Un elemento vivo e influyente en la actividad de un un artículo?
centro sanitario.
a) El control de las entradas.
132.- El inventario tradicional se suele realizar: b) El control de las salidas.
c) El control económico.
13

a) Una vez al día. d) Las opciones A y B son correctas.


b) Una vez al mes.
Página

c) Una vez al año.


d) Cada vez que sea conveniente.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
134.- Una vez realizado el recuento físico de 140.- El almacén de farmacia es un tipo de almacén:
existencias es necesario proceder a su valoración
económica, para ello se utilizan distintos: a) De materiales de uso relacionado directamente con
los enfermos.
a) Criterios económicos. b) De materiales para el funcionamiento del centro
b) Criterios presupuestarios. sanitario.
c) Criterios de valoración. c) De lencería.
d) Criterios de recuento. d) Ninguno de las respuestas anteriores es correcta.

135.- ¿Cuántas fases forman parte de la tarea de 141.- No es un tipo de almacén que puede existir en
suministros, por norma general? un hospital:

a) Tres a) Almacén de aparataje.


b) Cuatro b) Almacén de papelería.
c) Cinco. c) Almacén de mantenimiento.
d) Seis. d) Todos los anteriores son correctos.

136.- Se trata de una tarea intermedia en la tarea de 142.- De los siguientes tipos de almacenes, ¿cuál
suministros: está relacionado tanto con el uso relacionado con
los enfermos como con el uso relacionado con el
a) Petición del material. centro sanitario?
b) Distribución de material.
c) Planificación de adquisiciones. a) El almacén de farmacia.
d) Revisión de mercancías. b) El almacén de mantenimiento.
c) El almacén de lencería.
137.- ¿Quién notificará la recepción de la mercancía d) El almacén de material quirúrgico.
a la unidad administrativa correspondiente?
143.- La finalidad, razón de ser y objetivo último de
a) El grupo administrativo del almacén. los almacenes es:
b) El celador de almacén.
c) El encargado de turno. a) La provisión de mercancías.
d) El jefe de personal subalterno. b) La revisión de mercancías.
c) El control de calidad.
138.- El control de calidad de la mercancía forma d) La distribución de los pedidos.
parte ¿de qué fase de la tarea de suministros?
144.- El criterio de valoración de mercancías
a) De la provisión de adquisiciones. contempla que la valoración de las salidas del
b) De la petición del material. almacén se hace teniendo en cuenta que la primera
c) De la recepción/revisión de mercancías. unidad que sale es la que entró la última es:
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
a) El método FIFO
139.- La labor más importante de todo el sistema de
b) El método FOLI
suministros es:
c) El método LOFI
d) El método LIFO
a) Planificar adecuadamente las adquisiciones.
b) La gestión de stock. 145.- El suministro externo abastece a:
c) El dictamen en el control de calidad.
d) La distribución del material en las unidades a) Almacén.
correspondientes. b) Laboratorio.
c) Mantenimiento.
d) A las distintas unidades del hospital.
14
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
146.- ¿Cuántos almacenes, como mínimo, debe 152.- Los códigos de barras se emplearon por
haber en un hospital? primera vez:

a) El almacén general y el de urgencias. a) A finales de los años 30 para identificar armamento.


b) El almacén general y el de farmacia. b) A principios de los años 50 para identificar material
c) El almacén general sanitario.
d) El almacén general y el almacén de farmacia. c) A principios de los años 60 para identificar material
ferroviario.
147.- Las necesidades de material en el almacén d) A finales de los años 70 para identificar alimentos.
general, normalmente se establecen con carácter:
153.- La recepción de suministro en el almacén
a) Diario. general deberá ser realizada por:
b) Anual.
c) Mensual. a) El auxiliar administrativo del almacén.
d) Semestral. b) El encargado de almacén.
c) El celador.
148.- ¿Cuáles son las funciones del almacén? d) El jefe de personal subalterno.
a) Custodia, aprovisionamiento y distribución. 154.- En un almacén hospitalario, ¿quién realiza la
b) Almacenar, proteger y contabilizar. entrega de los pedidos programados a las personas
c) Custodiar, almacenar y distribuir. que acuden a retirarlos?
d) Proteger, distribuir y contabilizar.
a) El celador del servicio solicitante.
149.- ¿A quién corresponde el control económico
b) El jefe de personal subalterno.
del almacén?
c) El auxiliar administrativo del almacén.
d) El celador de almacén.
a) Unidad de intervención.
b) Unidad de pedidos 155.- A la hora de ubicar un muelle de carga para un
c) Unidad de administración. almacén hospitalario debemos tener en cuenta que:
d) Unidad de control.
a) Se puede ubicar en cualquier sitio que creamos
150.- Dependiendo de las dimensiones del almacén
conveniente.
y del volumen y peso de las mercancías, el
b) Habrá que tener en cuenta las comodidades de los
guardado de las mismas deberá reunir una serie de que van a trabajar en ese lugar.
características propias como es: c) Esté cerca de la sede de las ambulancias para
aprovechar el mismo espacio.
a) Debe permitir la posibilidad de mezclar la
d) No este próximo a las zonas asistenciales, para que
mercancía procedente de distintos albaranes en un
no influya en el tránsito de las ambulancias y evitar
mismo palet.
ruidos que perjudiquen a los enfermos.
b) Control de artículos de peso variable.
c) Posibilidad de guardado parcial. 156.- Dentro de un almacén, el stock es:
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Comprobar la calidad del material recibido.
151.- La principal razón para la introducción de b) La custodia del material almacenado.
códigos de barras en un sistema de c) La información que permite conocer en todo
almacenamiento es: momento las entradas, las salidas y las existencias.
d) La estancia provisional de la mercancía en el
a) El adelanto que supone para la identificación de los almacén.
productos en stock.
b) Evitar consumos indebidos.
c) No utilizar el stock de seguridad.
d) Evitar los desabastecimientos de los almacenes
15

generales.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
157.- Las necesidades de artículos por parte de los 163.- Es un factor para lograr que una estrategia de
servicios de la institución se presentan en un relaciones con el usuario sea exitosa:
formulario conocido como:
a) La gestión de relaciones con el ciudadano debe de
a) Albarán. ser lo más eficaz posible.
b) Parte. b) Las mejores herramientas no son necesariamente
c) Ficha. las de más alta tecnología.
d) Vale de pedido. c) Se debe definir hasta dónde se desea llegar en la
atención al público.
158.- No es un tipo de inventario: d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Inventario cíclico. 164.- No es un derecho que los ciudadanos tienen
b) Inventario rotativo. frente a la Administración:
c) Inventario de Pareto.
d) Inventario tradicional. a) Derecho a acceder a los archivos y registros de la
Administración, con los límites legalmente
159.- Al recepcionar una mercancía en el almacén establecidos.
hospitalario hay que comprobar: b) Derecho a ser tratado con respeto y deferencia por
las autoridades y funcionarios al servicio de la
a) Número de pedido.
Administración.
b) Número de albarán.
c) Derecho a identificar a las autoridades y al personal
c) Nombre y/o código del proveedor.
al servicio de la Administración que tramiten los
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
procedimientos y a exigirles responsabilidades
160.- Informe emitido por el recepcionista sobre el cuando legalmente corresponda.
estado de la mercancía a su recepción: d) Derecho a la asistencia jurídica para exigir
responsabilidades a la Administración ante una
a) Resolución. actuación deficiente.
b) Dictamen.
165.- Es una característica del “usuario
c) Informe almacenero.
prepotente”:
d) Informe de recepción.

161.- A la fase de almacenamiento de la mercancía a) Es dominante.


tras su recepción se le conoce como: b) Duda de todo.
c) Necesita varias opiniones.
a) Guardado de mercancía. d) Quiere respuestas válidas.
b) Almacenaje.
166.- La actitud correcta con respecto al trato con
c) Aprovisionamientos de mercancía.
un “usuario indeciso” es:
d) Inventario.

162.- En relación con la atención al usuario en los a) Preocuparse por él, pero no decidir por él.
servicios públicos, el factor más importante en el b) Valorar su tiempo dándole la información precisa y
que debe centrarse el empleado para el ciudadano correcta.
c) Darle argumentos aclaratorios y tomar la decisión
es:
por él, poniendo las ventajas de una opción sobre
a) La colaboración. la otra.
b) El cumplimento. d) No contradecirle, respetar sus ideas, buscar puntos
c) Detallar la información. comunes y no afirmar nada que no podamos
d) La empatía. demostrar.
16
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
167.- El usuario que es influenciable y dependiente 173.- La comunicación es:
se le cataloga como:
a) Un proceso de intercambio de ideas.
a) Usuario desconfiado. b) Una situación donde se trasmite libremente, sin
b) Usuario imitador. coacción.
c) Usuario indeciso. c) Un proceso de intercambio de información.
d) Usuario discrepador. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

168.- En la comunicación el feed-back consiste en: 174.- El contenido de la comunicación lo definimos


como:
a) El medio físico a través del cual se transmite.
b) La información que el emisor recibe del receptor, a) Código.
sobre la recepción del mensaje. b) Canal.
c) Los símbolos que el emisor codifica. c) Emisor.
d) La fuente de donde parte. d) Mensaje.

169.- Si un paciente nos grita, ¿qué debemos 175.- Llamamos redundancia a:


hacer?
a) Repetir una palabra.
a) Gritar para que nos oiga. b) Aquello que sobra de la información.
b) Relajarnos para tratar de calmarle. c) Aquello que dificulta la comunicación.
c) Interrumpir la conservación. d) La emisión de ruidos.
d) Hacerle ver que su problema no es tan importante.
176.- En la comunicación el Feed-Back consiste en:
170.- La asertividad es una actitud muy positiva en
la relación celador/paciente. Ser asertivo no a) El medio físico a través del cual se transmite.
implica: b) La información que el emisor recibe del. receptor,
sobre la recepción del mensaje.
a) Saber decir no a peticiones injustificadas. c) Los símbolos que el emisor codifica.
b) La cualidad de mostrarnos como somos. d) La fuente de donde parte.
c) Dar confianza al enfermo.
177.- El contenido de la comunicación lo definimos
d) Reconocer que no hay respuesta para todas sus
como:
preguntas.

171.- El objeto del secreto profesional, en sentido a) Código.


estricto, incluye: b) Canal.
c) Feed-Back.
a) Lo descubierto en el ejercicio estricto de la d) Mensaje.
profesión.
178.- ¿Cuál de las siguientes es una técnica eficaz
b) Lo conocido, precisamente con motivo de la
en la comunicación?
relación profesional con el paciente.
c) Las opciones A y B son correctas. a) Escucha activa
d) Las opciones A y B son incorrectas. b) Asertividad
172.- En función del medio o canal, la comunicación c) Empatía
se clasifica en: d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

179.- Una persona asertiva es aquella que:


a) De información, de instrucción y de consulta.
b) Auditiva y visual. a) Se comunica con facilidad.
c) Oral, por gestos, escrita y por símbolos. b) Tiene lenguaje directo y claro.
d) Mediata, tardía y diferida. c) Escucha con atención.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
17
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
180.- ¿Cuál de los siguientes es un componente no 186.- La parte de la comunicación a la que se
verbal? transmite el mensaje se le conoce como:

a) La entonación. a) Emisor.
b) Claridad al hablar. b) Receptor.
c) Velocidad al hablar. c) Transmisor.
d) La postura. d) Transmisión.

181.- ¿Qué aspecto es propio de la escucha activa? 187.- El código que usemos en la comunicación
puede ser:
a) Interrumpir a la otra persona para preguntarle sobre
lo que nos habla. a) Gestual.
b) Mantener la actividad que realizamos mientras se b) Visual.
escucha. c) Auditivo.
c) Atender y simpatizar con la persona con la que nos d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
comunicamos.
d) Intentar presuponer lo que la otra persona nos va a 188.- ¿Qué elemento de la comunicación puede
decir. faltar durante el proceso?

182.- ¿Cuáles de estos factores son facilitadores de a) Mensaje.


la comunicación con pacientes? b) Receptor.
c) Emisor.
a) Uso de jerga profesional. d) Ninguno.
b) Justificar las opiniones del paciente.
c) Comunicar con naturalidad en un pasillo con gente 189.- El proceso de la comunicación finaliza:
alrededor.
a) Cuando el emisor transmite un mensaje.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
b) Cuando el receptor transmite un mensaje.
183.- La capacidad de expresar sentimientos, ideas c) Cuando el receptor ha entendido el mensaje.
y opiniones, de manera clara, libre y sencilla, d) Cuando el receptor ha recibido el mensaje.
comunicándolas en el momento justo y a la persona
190.- La comunicación oral se caracteriza por:
indicada se denomina:
a) El mensaje perdura en el tiempo.
a) Resumen. b) El lenguaje verbal se combina con el no verbal.
b) Asertividad c) El lenguaje no verbal tiene menos importancia que
c) Empatizar. el lenguaje verbal.
d) Escucha Activa. d) El mensaje se recibe en diferido.
184.- ¿Cuál es la finalidad de la comunicación? 191.- ¿Cuál es el principal código en la
comunicación humana?
a) Distraer, orientar, advertir, inducir.
b) Entretener, informar, convencer, persuadir.
a) El conjunto se signos.
c) Preguntar, comunicar, obligar, exigir.
b) La lengua.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) la comunicación oral.
185.- La comunicación en la atención al d) la comunicación, tanto oral como escrita.
cliente/usuario en la Sanidad es de tipo: 192.- ¿Cuál de los siguientes aspectos es un
proceso fundamental en una relación
a) Humana.
b) Técnica – sanitaria. interpersonal?
c) Sanitaria.
a) Escuchar.
d) Las opciones A y B son correctas.
18

b) El comportamiento no verbal.
c) La intencionalidad.
Página

d) La forma de preguntar.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
193.- El objeto es: 199.- El Feed Back también se denomina:

a) Todo aquello ante lo cual es sujeto puede a) Post-información.


reaccionar. b) Prealimentación.
b) Un ser inerte. c) Retroalimentación.
c) La finalidad de la comunicación. d) Retrocomunicación.
d) La sustancia sobre la que se basa la comunicación.
200.- Es un elemento que dificulta el proceso de la
194.- Las fases de una relación interpersonal son: comunicación:

a) 1 a) El ruido.
b) 2 b) Hablar en un tono muy bajo.
c) 3 c) No conocer el idioma del emisor.
d) 4 d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
195.- ¿Cómo será la comunicación según la 201.- El código no lingüístico puede ser:
relación emisor-receptor cuando se emite un
mensaje por parte del emisor que llega al receptor, a) Gestual o postural.
consiguiendo que este ejecute una tarea o una b) Acústico.
función? c) Visual.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Vertical.
202.- Un paciente intenta comunicar con nosotros
b) Participativa.
apretando el timbre de su habitación. En el control
c) Horizontal.
parpadea el número de la habitación del paciente.
d) Sagital.
Según el tipo de código estamos ante:
196.- ¿Qué requisito de la comunicación para que
sea efectiva es aquel que permite la cooperación a) Un código no lingüístico visual.
para conseguir un objetivo? b) Un código lingüístico acústico.
c) Un código que utiliza grafos.
a) Claridad d) Un código lingüístico acústico y visual.
b) Difusión
203.- Respecto a la pregunta anterior, si además de
c) Prudencia
parpadear el número de la habitación en el panel de
d) Equilibrio
control también sonase el timbre por toda la planta,
197.- El medio por el que se envía una información la comunicación sería: (según el código utilizado)
a un receptor es:
a) Lingüística visual.
a) El código lingüístico de la comunicación. b) No lingüística acústica y visual.
b) El código no lingüístico de la comunicación. c) No acústica.
c) El canal de la comunicación. d) Acústica y visual.
a) Las opciones A y B son correctas.
204.- ¿Cómo se denomina la comunicación en la
198.- No se podrá producir el proceso de la que la emisión de un mensaje finaliza en el receptor
comunicación adecuadamente: con la realización de una tarea?

a) Si el mensaje no está codificado. a) Comunicación unilateral.


b) Si el emisor y el receptor utilizan lenguaje de b) Comunicación participativa.
signos. c) Comunicación horizontal.
c) Si se produce el Feed Back. d) Comunicación vertical.
d) Si se produce de manera escrita.
19
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
205.- No es una regla básica para una escucha 211.- Es un elemento subjetivo en la comunicación:
activa:
a) El emisor y el receptor.
a) Responder estrictamente cuando sea preciso. b) El canal y el código.
b) Realizar otra tarea en silencio mientras escucha. c) El código.
c) Demostrarle que se ha entendido y comprendido d) El mensaje.
bien lo que el paciente o familiar ha dicho a través
212.- De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es una
de alguna afirmación o pregunta clave.
d) Resumir lo que ha dicho el paciente o familiares barrera de tipo psicológico en la comunicación?
resaltando los aspectos más importantes como una
a) Cualquier distorsión que rodea la interacción
manifestación de interés y comprensión.
comunicativa y puede obstaculizarla.
206.- Señala la incorrecta: b) Aquella distorsión que debido a estados
emocionales o déficits de tipo cognitivo deforma el
a) En la escucha pasiva no se utiliza el lenguaje mensaje.
verbal, simplemente se utiliza un gesto, un c) La incapacidad física presente en el emisor o en el
movimiento afirmativo, una sonrisa… para receptor.
demostrar al emisor que ha comprendido su
d) La distancia que existe entre receptor y emisor.
mensaje.
b) En todas las comunicaciones con el paciente hay 213.- Señala la respuesta incorrecta respecto a los
que evitar los comentarios que estén fuera de lugar. elementos de la comunicación:
c) En la escucha activa hay que mantenerse en
silencio para demostrar que estamos escuchando. a) MENSAJE: hace referencia a la información
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. enviada; se trata del contenido propiamente dicho.
207.- Según la relación emisor- receptor la b) CANAL: hace referencia al entorno lingüístico y
comunicación puede ser: sociocultural que rodea al proceso comunicativo.
c) CÓDIGO: hace referencia al sistema de signos,
a) Unidireccional, bidireccional y multidireccional. símbolos y reglas del lenguaje utilizado por el
b) Horizontal y participativa. emisor para transmitir su mensaje de forma que
c) Lingüística y no lingüística. pueda ser comprendido por el receptor.
d) Interna y externa. d) Las opciones A y C son correctas.
208.- El objeto de la transacción comunicativa es el:
214.- Todas las respuestas son barreras en la
a) Receptor. comunicación, excepto:
b) Emisor.
a) Tiempo disponible.
c) Mensaje.
b) Personalidad y actitud.
d) Canal.
c) Prejuicios.
209.- El primer elemento de la comunicación es: d) Empatía.

a) El emisor y el receptor. 215.- De los siguientes elementos, ¿cuál no forma


b) El tipo de código. parte de la comunicación?
c) El canal.
d) El mensaje. a) Emisor.
b) Ruido.
210.- El medio físico de la transmisión es:
c) Código.
a) El mensaje. d) Canal.
b) El canal. .
c) El código.
20

d) El emisor.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
216.- La asertividad, en el contexto de las relaciones 219.- Señala cuál de las siguientes respuestas, es la
interpersonales, implica: menos frecuente de las barreras de la
comunicación:
a) La capacidad de ponerse en el lugar del otro.
b) La capacidad para defender las ideas propias, a) Psicológicas.
respetando las ideas de los demás. b) Nominal.
c) Establecer la proximidad afectiva entre el auxiliar y c) Física.
el paciente. d) Semántica.
d) La capacidad de no expresar las ideas propias.
220.- Existen varios niveles de escucha activa, que
217.- La habilidad de escuchar no sólo lo que la se pueden emplear dependiendo del entendimiento
persona está expresando directamente, sino que se alcanza en cada caso. Indica la respuesta
también los sentimientos, ideas o pensamientos correcta:
que subyacen a lo que se está diciendo, se
denomina: a) Parafrasear.
b) Gesticular.
a) Escucha activa. c) Reflejar el estado emocional.
b) Atención positiva. d) Las opciones A y C son correctas
c) Comunicación cibernética.
d) Escucha sanitaria. 221.- Una buena comunicación con el paciente
permite todos los siguientes objetivos. Señala el
218.- En la comunicación del celador con el incorrecto:
paciente y sus familiares, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es incorrecta? a) Detectar problemas psicosociales del paciente.
b) No influye en el cumplimiento del tratamiento.
a) El celador debe favorecer situaciones de c) Satisfacción del paciente.
comunicación con el paciente, aunque evitando d) Percepción de la competencia profesional.
que se sienta presionado al hablar, ya que eso
genera desconfianza y aislamiento. 222.- ¿Cuál es el principal factor que influye en la
b) Los familiares y el paciente no deben percibir, en comunicación?
ningún caso, en los profesionales sanitarios y no
a) La relación interpersonal.
sanitarios desinterés por su situación, bien sea
b) Habilidades sociales.
porque se trata de un proceso habitual, por prisas,
c) Barreras de la comunicación.
falta de empatía, etc.
d) Escucha activa.
c) El celador debe emitir juicio de valor u opinión sobre
el proceso del enfermo, tanto al propio enfermo 223.- La central de esterilización en un hospital ha
como a la familia. de estar ubicada:
d) Cuando el celador tiene que hablar con el paciente
o sus familiares debe hacerlo utilizando un lenguaje a) En un lugar de fácil comunicación con todas las
claro, que evite en la medida de lo posible, los unidades clínicas principalmente del bloque
tecnicismos científicos. Las palabras deben ser quirúrgico.
b) En un lugar de fácil comunicación con todas las
conocidas en el lenguaje coloquial y las frases han
unidades clínicas principalmente del servicio de
de ser cortas, precisas, y claras. Debe hablarse lo
urgencias.
preciso, evitando la tertulia.
c) En un lugar de fácil comunicación con todas las
unidades clínicas principalmente del servicio de
farmacia.
d) En un lugar de fácil comunicación con todas las
21

unidades clínicas principalmente del servicio de


UCI.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
224.- De entre las siguientes premisas, se entiende 230.- De las siguientes áreas, ¿cuál pertenece a la
por desinfección: de la central de esterilización?

a) Un proceso físico que mata o inactiva agentes a) Área de recepción de material sucio.
patógenos. b) Área de lavado de carros.
b) Un proceso por el cual se destruye cualquier c) Área de lavado y secado de aparataje de
forma de vida. anestesia.
c) La ausencia de bacterias. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
d) La ausencia total de gérmenes.
231.- Cuando una persona es contratada en la
225.- Los agentes biológicos se pueden clasificar central de esterilización deberá: (señala la
en: incorrecta)

a) Bacterias y virus. a) Pasar un reconocimiento médico para comprobar


b) Virus y hongos. si es la persona idónea para el puesto.
c) Bacterias, virus, hongos y parásitos. b) Vacunación antitetánica y anti-hepatitis B si no
d) Parásitos, bacterias y hongos. está inmunizado previamente.
c) Realización de Mantoux.
226.- La esterilización llamada tipo "FLASH": d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

a) Se utiliza para una emergencia puntual, no estando 232.- De los siguientes desinfectantes y
el material empaquetado. antisépticos, ¿cuál no se considera de baja
b) Se realiza en miniclaves con calor húmedo. potencia?
c) Consiste en un ciclo a 135ºC durante 3-4 minutos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. a) Amonio cuaternario
b) Hipoclorito sódico al 0,01%
227.- ¿Qué método es el idóneo para esterilizar c) Glutaraldehído al 2% alcalino
material termosensible? d) Clorhexidina en solución acuosa al 0,5%

a) Autoclave de vapor de agua. 233.- Los materiales para empaquetar que se van a
b) Calor seco en horno de Pasteur. someter a un proceso de esterilización han de
c) Óxido de etileno. cumplir una serie de características. De las
d) Ebullición. siguientes, ¿cuál es incorrecta?
228.- ¿Cuáles son las formas de vida más a) Porosidad no superior a 0,5 mm.
resistentes en la esterilización? b) Permeabilidad a la humedad.
c) Resistencia al aire y a la manipulación.
a) Los microorganismos.
d) Permeabilidad al método de esterilización
b) Las esporas.
específico.
c) Las bacterias.
d) Las opciones A y B son correctas. 234.- ¿Cuál de los siguientes es un procedimiento
de desinfección del material sanitario?
229.- ¿Qué material no se debe usar el óxido de
etileno? a) Uperización.
b) Rayos laminares.
a) Sutura.
c) Óxido de etileno.
b) Prótesis.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) Colchón
d) Gasas
22
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
235.- Cuando se realiza una desinfección de 241.- Entre las ventajas del peróxido de hidrógeno
material con ácido paracético hablamos de: no se encuentra:

a) Desinfección de Nivel intermedio (DNI) a) Esterilizante eficaz como gas.


b) Desinfección de Alto nivel (DAN) b) El ciclo es corto.
c) Desinfección de Bajo nivel (DBN) c) No deja residuos tóxicos.
d) Desinfección primaria. d) Su baja capacidad de difusión.

236.- No es un parámetro que se deba de controlar 242.- Decimos que un producto es bacteriostático
en la esterilización por vapor de agua: cuando:

a) Tiempo. a) Mata a los microorganismos.


b) Temperatura. b) Aumenta la defensa del organismo.
c) Concentración. c) Impide que se desarrollen los microorganismos.
d) Presión del vapor. d) Destruye las bacterias coagulando su membrana.

237.- La carga de las cámaras de óxido de etileno 243.- Para que el glutaraldehído sea capaz de
no deberá exceder nunca: esterilizar en frío, se necesita un tiempo de
inmersión de:
a) Las dos quintas partes de su capacidad total.
b) Las dos terceras partes de su capacidad total. a) 30 minutos.
c) Las tres cuartas partes de su capacidad total. b) 1 hora.
d) Los dos tercios de su capacidad total. c) 5 horas.
d) 8-10 horas.
238.- Los detergentes catiónicos tienen ventajas
como su poder de penetración, también pueden 244.- En relación con las ventajas del gas plasma,
asociarse a: respecto al óxido de etileno, en la esterilización, no
es correcto:
a) Yodóforos.
b) Clorhexidina. a) No es inflamable como el óxido de etileno.
c) Clorógenos. b) No precisa tiempo de aireación.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. c) Los ciclos de esterilización son más cortos.
d) No requiere que el material esté seco previamente
239.- Los productos denominados desinfectantes a la esterilización.
son:
245.- Dentro de las técnicas de desinfección de
a) Aquellas sustancias capaces de producir la muerte material e instrumental sanitario no se incluye:
de microorganismos patógenos.
b) Aquellas sustancias capaces de destruir los a) Loción.
microorganismos víricos. b) Pulverizaciones.
c) Aquellos que se denominan "germicidas de c) Evaporización.
superficie". d) Fumigación.
d) Las opciones A y C son correctas.
246.- A qué se denomina Asepsia:
240.- ¿Cuál de los siguientes productos utilizados
en desinfección es un compuesto fenólico? a) Al conjunto de técnicas destinadas a la eliminación
de los artrópodos.
a) Formaldehído. b) Al conjunto de técnicas que garantizan la ausencia
b) Hipoclorito sódico. de materia séptica o microorganismos infecciosos.
23

c) Glutaraldehído. c) Al conjunto de técnicas que se utilizan productos


d) Hexaclorofeno. químicos y desinfectantes.
Página

d) Las opciones A y C son correctas

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
247.- ¿Cuál de los siguientes métodos de 252.- Indica la respuesta incorrecta:
esterilización es químico?
a) La fase preoperatoria comienza desde que se
a) Medios ultrasónicos. decide la intervención hasta el momento de la
b) Luz ultravioleta. entrada en quirófano.
c) Radiaciones ionizantes. b) La fase intraoperatoria comienza con el traslado del
d) Formaldehído. paciente a quirófano hasta que sale de la sala de
reanimación.
248.- Para esterilizar con glutaraldehído, el tiempo c) La fase postoperatoria general comienza al final de
de inmersión del material ha de ser: la intervención y continua hasta que el paciente es
dado de alta.
a) De 7-9 horas.
d) El postoperatorio inmediato dura hasta que el
b) 10 minutos.
paciente se recupera de los efectos de la anestesia
c) 5 horas.
y sus constantes vitales son estables.
d) 10 horas.
253.- ¿Cuándo comienza el postoperatorio de un
249.- El equipo que atiende al paciente durante el
paciente?
período operatorio se divide en dos categorías,
miembros lavados estériles y miembros no a) En el momento que llega a la sala de despertar o
estériles. ¿Cuál de los siguientes no es un miembro recuperación.
del equipo de lavado no estéril? b) Cuando regresa a planta después de pasar por
Reanimación.
a) Enfermero circulante.
c) En el momento que finaliza la intervención.
b) Enfermero instrumentista.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
c) Anestesista.
d) Celador de quirófano. 254.- Se define como el cuarto estado de la materia
(además de líquido, sólido y gaseoso) intermedio
250.- De las siguientes premisas sobre el método de
entre líquido y gas:
esterilización "plasma de peróxido de hidrógeno"
no es correcta: a) Formaldehído.
b) Plasma de peróxido de hidrogeno.
a) Baja temperatura.
c) Óxido de etileno.
b) Ciclos de corta duración.
d) Ácido paracético.
c) No tóxico para persona ni para el ambiente.
d) Requiere instalaciones especiales. 255.- ¿Qué es la clasificación de SPAULDING?
251.- La extracción de un fragmento de tejido para a) Un sistema de clasificación de enfermedades.
realizar una biopsia se considera una intervención b) Un sistema de clasificación de la instrumentación.
quirúrgica de tipo: c) Un sistema de clasificación de riesgos quirúrgicos.
d) Un sistema de clasificación de medicamentos.
a) Paliativa.
b) Reparadora. 256.- Respecto a las radiaciones ionizantes como
c) Diagnóstica. método de esterilización, indica la respuesta
d) Constructiva. incorrecta:

a) Actúa a bajas temperaturas.


b) Tiene gran capacidad germicida e intensidad de
penetración.
c) Requiere corto tiempo de exposición.
24

d) Es idóneo para esterilizar elementos de poco


calibre y gran longitud.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
257.- El colchón formado por bolas de vidrio que se 262.- La cama que consta de un marco que sujeta
mantienen en movimiento gracias al aire y que varias varillas, situadas por encima de la cama y
permite repartir la presión del cuerpo del usuario, unos sistemas de poleas por donde pasan unas
se denomina: cuerdas que tienen en un extremo una cincha
forrada que se fija a la extremidad del paciente y
a) Vitrificado. con una empuñadura que permite incorporarse al
b) Alternanting. paciente, se denomina:
c) De esferas/bolas fluidificado.
d) De agua. a) Cama del Balkan.
b) Cama ortopédica o traumatológica.
258.- Una característica que define al colchón c) Cama de levitación.
antiescaras es: d) Cama electrocircular.
a) Que facilita una presión continua y no se deforma 263.- La cama indicada para pacientes que
con el uso. necesitan una inmovilización prolongada en el
b) Que es de algodón y de fácil lavado. tiempo se denomina:
c) Que facilita una presión alternante.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. a) Cama de somier rígido.
b) Cama de levitación.
259.- El plano que divide el cuerpo humano en parte c) Cama libro.
derecha e izquierda es el: d) Cama de somier articulado.
a) Transversal. 264.- Los cambios posturales para aliviar la presión
b) Sagital. es una medida:
c) Lineal.
d) Oblicuo. a) Rehabilitadora.
b) Terapéutica.
260.- Un celador se dispone a trasladar en su cama c) Preventiva.
a un paciente con sonda vesical. La bolsa de orina d) Reparadora.
en un encamado debe estar:
265.- ¿Cómo procederá el celador que asiste a un
a) Siempre 20 centímetros por encima del abdomen. paciente trasladado en camilla para entrar en un
b) Siempre a los pies de la cama. ascensor?
c) Sobre la cama sin que la sonda esté tirante.
d) Sobre su soporte y por debajo del nivel vesical. a) Primero entrará el celador y tirará de los pies de la
camilla hacia adentro del ascensor.
261.- La cama ortopédica de Judet se utiliza para: b) Primero entrará el celador y tirará del cabecero de
la camilla hacia adentro del ascensor.
a) Exploración ginecológica.
c) Primero entrará la camilla, colocándose el celador
b) Reducir la formación de escaras.
al lado de ésta.
c) Pacientes que precisen inmovilización completa.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
266.- En transferencias con grúas de elevación y
traslado es muy importante:

a) La correcta colocación del arnés.


b) Que la persona apoye los pies.
c) Realizarla entre dos personas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
25
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
267.- ¿Cuál sería la mejor posición que utilizarías 273.- ¿En qué caso está contraindicado el lavado de
para colocar a un paciente con patología la cabeza al paciente colocado en posición de
respiratoria? Roser?

a) Posición decúbito supino. a) Pérdida de líquido cefalorraquídeo.


b) Posición de Sims. b) Aumento de la presión intracraneal.
c) Posición de Fowler. c) Traqueotomía.
d) Posición de Roser. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

268.- La posición de Kraske, es una variante de: 274.- Después de una punción lumbar, ¿cómo
colocaremos al paciente?
a) Decúbito Prono.
b) Decúbito Supino. a) En decúbito lateral izquierdo.
c) Decúbito lateral. b) En decúbito ventral, para no presionar la columna.
d) Fowler. c) En decúbito supino sin almohada.
d) Se colocará como esté más cómodo el paciente.
269.- En el enfermo en decúbito dorsal o supino, la
presión máxima se soporta en: 275.- Es incorrecto colocar al paciente en posición
de Trendelenburg:
a) El sacro.
b) El omóplato. a) Para mejorar la circulación sanguínea en el
c) La espina dorsal. cerebro.
d) Los glúteos. b) Para drenajes de secreciones bronquiales.
c) En cirugías de órganos pélvicos.
270.- Regiones del abdomen. La región que va d) Para lavar la cabeza a pacientes encamados.
desde el apéndice xifoides del esternón hasta dos
traveses del dedo por encima del ombligo es: 276.- La posición de Morestin se utiliza en:

a) Epigastrio. a) Pacientes con mala circulación en extremidades


b) Mesogastrio. inferiores.
c) Hipogastrio. b) Pacientes con edemas en miembros inferiores.
d) Fosa iliaca. c) Pacientes con hernia hiatal.
d) Es la indicada para la administración de
271.- Para colocar a un paciente en decúbito lateral medicamentos por vía rectal.
lo primero que hay que hacer es:
277.- Para la obtención de muestras de líquido
a) Retirar las almohadas y destapar al paciente. cefalorraquídeo, ¿en qué posición colocaremos al
b) Frenar la cama y colocarla en posición horizontal. paciente?
c) Mover al paciente hasta el lado de la cama contrario
hacia el que se va a girar su cuerpo. a) Decúbito prono.
d) Flexionar la pierna y el brazo del paciente próximos b) Decúbito lateral en posición fetal.
a la orilla. c) Posición genupectoral.
d) Decúbito supino.
272.- ¿Cuál de las siguientes posiciones es la
correcta para la administración de medicación por 278.- La posición básica de traslado recomendada
vía vaginal? en pacientes con hipoglucemia es:

a) Fowler. a) Decúbito lateral izquierdo.


b) Proetz. b) Posición antitrendelenburg.
26

c) Trendelemburg. c) Posición antishock.


d) Litotomía. d) Decúbito supino con piernas flexionadas.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
279.- El cuadrante medio del abdomen, se divide en: 285.- Aquella cama en la que hay un paciente, pero
que no la ocupa en el momento de hacerla se llama:
a) Epigastrio, mesogastrio, flanco izquierdo.
b) Flanco derecho, mesogastrio, flanco izquierdo. a) Abierta.
c) Hipocondrio derecho, mesogastrio, hipocondrio b) Ocupada.
izquierdo. c) Quirúrgica.
d) Fosa ilíaca derecha, mesogastrio, fosa ilíaca d) Cerrada.
izquierda.
286.- Es un tipo de cama hospitalaria:
280.- ¿En qué posición anatómica se colocaría a un
paciente para una intubación endotraqueal? a) Cama de tracción.
b) Cama plisada.
a) Posición supina. c) Cama elástica.
b) Posición de Fowler. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
c) Posición de Kraske.
d) Posición de Proetz. 287.- Las almohadillas de polietileno hinchadas con
aire y ubicadas a los lados de la cama con la
281.- Al menos que se indique otra cosa, la muleta finalidad de prevenir lesiones y caídas se
debe colocarse en: denominan:

a) El brazo contrario de la pierna lesionada. a) Barandillas.


b) En el mismo brazo de la pierna lesionada. b) Centinelas de cama.
c) Es indiferente la colocación. c) Pupitre.
d) Debe extenderse desde la cintura hasta el suelo. d) Pie de suero.

282.- De los siguientes dispositivos mecánicos que 288.- El uso de bastones en la deambulación:
disminuyen la presión de un paciente encamado,
¿cuál sustituye a los cambios posturales? a) Sube el punto de gravedad.
b) Proporciona apoyo y seguridad.
a) Colchón alternante. c) Aumenta la artrosis.
b) Cama fluidificada. d) Aumenta el esfuerzo al desplazamiento.
c) Cama libro.
d) Ningún dispositivo sustituye a los cambios 289.- Una paciente que ha sido intervenida y lleva
posturales. drenajes va a ser trasladada por el celador. Como
norma general, los drenajes deben permanecer:
283.- La tipología de cama cuando al paciente se le
da de alta es: a) Sobre la cama.
b) Sobre el lado contrario al que están colocados.
a) Cama cerrada. c) Sobre el mismo lado en el que están colocados.
b) Cama ocupada. d) Por debajo del nivel de la paciente.
c) Cama diagonal.
d) Cama de anestesia. 290.- En el traslado de un paciente en silla de
ruedas:
284.- Para la recogida de muestra de esputo debe
de colocarse la cama del paciente en: a) Siempre se empuja por detrás.
b) Se empuja siempre por delante.
a) En posición de Decúbito Supino. c) Se empuja por detrás excepto cuando sale o entra
b) En posición de Fowler. en un ascensor.
c) En posición de Sims. d) Se empuja por delante excepto cuando sale o entra
27

d) Da igual la posición, la que el paciente esté más en un ascensor.


cómodo
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
291.- Un paciente ingresó en el hospital por un 296.- En relación con la presión atmosférica para
traumatismo. Ha estado encamado 2 semanas. poder administrar oxígeno, ¿cómo debe ser la
Ahora hay que ponerlo de pie. Ayudaremos a presión interior de la bala de oxígeno?
incorporarlo aplicando el procedimiento de:
a) Igual a la presión atmosférica.
a) Entrecruzamiento de brazos. b) Menor que la presión atmosférica.
b) Entrecruzamiento de piernas. c) Mayor que la presión atmosférica.
c) Tirar de las manos. d) La bala de oxígeno administra oxígeno
d) Tirar de las caderas. independientemente de la presión.

292.- Un paciente con hemiplejia, está encamado 297.- La presión existente en una bombona de
por un cuadro febril. Hay que movilizarlo. ¿Dónde oxígeno nos la indica el medidor de presión
nos colocaríamos? expresada en:

a) En el lado opuesto hacia el que lo queramos volver. a) Mg/ml


b) En el lado que no conserva la movilidad. b) G/cm3
c) En el lado hacia el que lo queramos volver. c) Kg/l
d) En el lado que conserva la movilidad. d) Kg/cm2

293.- No es una pieza de lencería de la cama 298.- De los siguientes elementos de


hospitalaria: oxigenoterapia, ¿cuál es la definición correcta?

a) Mantas. a) Las bombonas o "balas" de oxígeno son una fuente


b) Colcha. general desde la que salen tuberías hasta las
c) Sábanas. unidades de los pacientes y otros departamentos.
d) Pijama del paciente. b) El manómetro de presión o manorreductor es el
dispositivo que permite la salida y el oso del O2.
294.- Cambiar las zonas de presión, cada cierto c) El caudalímetro o flujómetro es el medidor de la
tiempo, puede ser determinante para prevenir las presión a la que se administra el O2 desde la
úlceras por presión. Este es el objetivo de los bombona.
cambios posturales por lo que: d) El humidificador es el recipiente que va unido al
caudalímetro, por el que pasa el O2.
a) Su frecuencia será siempre cada hora.
b) No influyen a los pacientes que están sentados. 299.- El dispositivo que permite la salida y el uso del
c) Se realizarán durante las veinticuatro horas del día. oxígeno y que mide el caudal de gas administrado,
d) No deben complementarse con otros dispositivos se llama:
como los colchones de agua.
a) Humidificador.
295.- Para movilizar a un paciente encamado, b) Manómetro.
tendremos en cuenta: c) Cánula.
d) Flujómetro.
a) El estado del paciente.
b) Si la patología del paciente lo permite. 300.- Las gafas de oxígeno o sondas nasales
c) Si el paciente está en condiciones de colaborar. permiten la administración de oxígeno a
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. concentraciones:

a) Del 100%
b) Mayores del 45%
c) Menores del 40%
28

d) Mayores del 50%


Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
301.- ¿En qué tipo de aislamiento, el paciente no 306.- Respecto al aseo en ducha o en bañera de los
supone un riesgo de contagio? pacientes es correcta:

a) Respiratorio. a) Está indicado para los pacientes que no pueden


b) Protector. levantarse.
c) Entérico. b) La ducha tiene una duración menor y realiza una
d) Ninguna de las respuestas anteriores son limpieza por arrastre.
correctas. c) El paciente debe cerrar la puerta por dentro para no
ser molestado.
302.- En relación con el aseo del paciente no es d) No son necesarios los apoyos materiales para
correcto: ancianos o pacientes con movilidad limitada.
a) Sólo se expondrá la zona que se está lavando. 307.- No es una finalidad de la higiene y el aseo:
b) El secado de la piel no deberá hacerse
inmediatamente después de finalizar el lavado, a) Eliminar las células descamadas y la suciedad.
conviene esperar al menos 20 minutos. b) Contribuir a mantener o mejorar la autoestima del
c) Tras el aseo se realizará el cambio de apósito, paciente.
curas, etc. c) Estimular la circulación sanguínea.
d) Deberán secarse bien los pliegues cutáneos. d) Favorecer la acumulación de secreciones.

303.- La técnica de baño asistido la definiría como: 308.- Cuál de los siguientes beneficios de la higiene
no es un beneficio psicológico:
a) Conjunto de actividades que realiza el personal de
enfermería. a) Mejorar la autoestima del paciente.
b) Mantener limpio al paciente. b) Aumentar la sensación de bienestar.
c) Conjunto de acciones encaminadas a realizar la c) Favorecer la relación y comunicación del paciente
higiene corporal completa del paciente encamado. con el equipo de enfermería.
d) La realización del lavado diario. d) Vigilar la aparición de indicios de úlceras.

304.- Para realizar la higiene y/o aseo de un 309.- Respecto a los cambios posturales, indica la
paciente, la temperatura del agua debe oscilar entre respuesta incorrecta:
los:
a) Mantener la alineación corporal del paciente ya
a) 4 y los 10ºC esté sentado o acostado.
b) 10 y los 20ºC b) Disminuir la presión de las prominencias óseas
c) 38 y los 40ºC mediante el uso de almohadas o cojines.
d) 45 y los 50ºC c) No se realizarán masajes directamente sobre las
prominencias óseas.
305.- Para la realización de la higiene del paciente d) La posición de decúbito prono no se utiliza en los
se utilizará jabón en el lavado de: cambios posturales.
a) Cuello y hombros. 310.- El dispositivo denominado "STEADY":
b) Ojos y hombros.
c) Ojos y cara. a) Es un bipedestador
d) Ojos y cuello. b) Permite un transporte rápido y seguro del paciente
c) Está indicado en traslados rápidos al W.C.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
29
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
311.- Por regla general y salvo que haya 315.- ¿Qué beneficios conseguimos sobre la piel
contraindicaciones, el lavado en cama se realizará con una adecuada limpieza e higiene?
en el siguiente orden:
a) Mimetizar procesos patológicos.
a) Se comienza colocando en decúbito prono o lateral, b) Que realice sus funciones con normalidad.
para lavar la espalda y las nalgas, luego se limpia y c) Aumentar la resistencia y proliferación bacteriana.
seca bien la parte anterior del cuerpo del paciente d) Las opciones A y B son correctas.
y posteriormente se sitúa al paciente en decúbito
supino para limpiar la región perineal. 316.- Cuando hablamos de los cambios en el
b) Se comienza limpiando y secando bien la parte sistema tegumentario, nos referimos a:
anterior del cuerpo del paciente, luego se coloca en
a) Gusto y olfato.
decúbito lateral, para lavar la espalda y las nalgas
b) Tacto y gusto.
y posteriormente se pone en decúbito supino para
c) Piel, pelo, uñas y glándulas cutáneas.
limpiar la región perineal.
d) Vista y oído.
c) Se comienza limpiando los pies en decúbito supino,
luego se pone en decúbito lateral para limpiar la 317.- Es cierto que el lavado genital de un paciente
espalda y muslos y se vuelve a poner en decúbito encamado se realiza:
lateral para limpiar el resto.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. a) De abajo hacia arriba y de fuera hacia dentro.
b) De arriba hacia abajo y de fuera hacia dentro.
312.- En el aseo del paciente encamado lo último c) De arriba hacia abajo y de dentro hacia fuera.
que debe lavarse es: d) De abajo hacia arriba y de dentro hacia fuera.
a) Piernas y pies. 318.- Durante el aseo de un paciente encamado, ¿en
b) Región perianal. qué orden se inicia?
c) Región genital.
d) Espalda y nalgas. a) Manos, boca, axilas.
b) Cara, manos, brazos.
313.- En una persona encamada, ¿cuál de las c) Ojos, cara, orejas.
siguientes zonas se lava antes? d) Espalda, abdomen.
a) El tórax y el abdomen. 319.- De las siguientes premisas, señale la correcta
b) Las orejas. en relación con la higiene de una persona que
c) Las manos. necesita ayuda:
d) El cuello.
a) La temperatura ambiente será de 29ºC
314.- La higiene se define como: aproximadamente.
b) Empezaremos siempre por las extremidades
a) La actitud de los individuos que optan por un aseo
inferiores e iremos subiendo hacia la cara y el
diario evitando la aparición de gérmenes y otros
cuello.
patógenos.
c) Se debe utilizar un jabón dermoprotector con un pH
b) La limpieza y el aseo de las personas.
ácido.
c) La parte de la medicina que tiene por objeto el
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
estudio de los medios, procedimientos y hábitos
para conservar la salud del individuo y evitar las
enfermedades.
d) La ciencia médica cuyo objeto es mantener al
enfermo en un entorno de aislamiento.
30
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
320.- ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una 325.- ¿Qué principio bioético permite que el
finalidad general de la higiene y el aseo del paciente informado decida lo que es bueno para sí
paciente? mismo?

a) Observar cualquier signo que pueda ser orientativo a) El principio de beneficencia.


de un problema de salud. b) El principio de autonomía.
b) Intensificar la temperatura corporal en casos de c) El principio de justicia.
hipertermia. d) El principio de no maleficencia.
c) Conservar la integridad de la piel para que pueda
realizar adecuadamente sus funciones. 326.- Qué principios básicos debe aplicar el celador
d) Eliminar células descamadas y suciedad y evitar el para evitar lesiones al movilizar al paciente:
mal olor.
a) Ampliar la base de sustentación, relajar los
321.- En el lavado de la zona perineal se ha de músculos abdominales y solicitar ayuda al
realizar el procedimiento: paciente.
a) Empezando por la zona más limpia y acabando por b) Realizar movimientos coordinados, alinear la
la más sucia. espalda y flexionar las rodillas.
b) Desde la parte posterior hacia la zona anterior. c) Asegurar el equilibrio, flexionar la espalda y sujetar
c) Depende de si es hombre o mujer. al paciente con firmeza.
d) No hay ningún criterio establecido. d) Contraer los glúteos, acercarse al paciente y
ejecutar los movimientos con rapidez.
322.- Un celador tiene que ayudar a realizar el aseo
de un paciente encamado, para ello debe de: 327.- En el orden secuencial del protocolo de
retirada del E.P.I., no es correcto:
a) Se realizará preferiblemente entre dos personas
para favorecer la movilidad del paciente. a) Se retira el mono con el cubrecalzado incluido.
b) Se aprovechará el momento del aseo para b) Se finaliza con un lavado antiséptico de manos.
masajear la piel y así favorecer la circulación. c) Se comienza con la retirada de los guantes
c) Se aplicarán cremas hidratantes en aquellas zonas externos.
donde haya descamación. d) Se retira el protector ocular después del protector
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. respiratorio.

323.- Respecto a las capas de la piel, ¿dónde se 328.- En cuanto a la iluminación artificial, según lo
encuentra el tejido conjuntivo adiposo? establecido en el Real Decreto 486/1997, de 14 de
abril, por el que se establecen las disposiciones
a) En la epidermis. mínimas de seguridad y salud en los lugares de
b) En la dermis. trabajo es correcto:
c) En la hipodermis.
d) Las opciones A y B son correctas. a) En áreas o locales de uso habitual el nivel mínimo
será de 100 lux.
b) En áreas o locales de uso habitual el nivel mínimo
324.- El aseo a una persona encamada se realizará será de 200 lux.
por: c) En áreas o locales de uso habitual el nivel mínimo
será de 150 lux.
a) Alteraciones en su movilidad. d) En áreas o locales de uso ocasional el nivel mínimo
b) Riesgo de caída. será de 100 lux.
c) Contraindicación de levantarse.
d) Comodidad del personal.
31
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
329.- Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre 334.- Según la O.M.S., la salud laboral tiene
la protección de los trabajadores contra los riesgos encomendada una función esencialmente:
relacionados con la exposición a agentes
biológicos durante el trabajo, para realizar la a) Curativa.
selección de equipos de protección individual: b) Formativa.
c) Preventiva.
a) No será necesaria la evaluación de riesgos. d) Estadística.
b) Se consultará únicamente al gerente de la empresa
y a su técnico de prevención. 335.- Respecto a la infección nosocomial. No es un
c) Debe tenerse en cuenta la vía de entrada de los mecanismo de transmisión directo:
agentes biológicos.
a) Las manos del personal sanitario.
d) Debe recordarse que cada equipo de protección
b) La vía aérea.
individual se utilizará solo una vez, de ahí su
c) La ropa contaminada.
nombre.
d) Los alimentos y medicamentos contaminados.
330.- Las prestaciones de atención sanitaria del
336.- Señala la respuesta correcta en relación con
sistema nacional de salud se harán efectivas a
la calidad asistencial, según la O.M.S:
través de:
a) La calidad de la asistencia sanitaria no debe ser
a) El equipo de atención primaria.
una materia de evaluación y control integrada en el
b) La cartera de servicios.
funcionamiento ordinario del Hospital.
c) La coordinación entre atención primaria y
b) Sus órganos directivos y los conocimientos
especializada.
técnicos y promoción han de ser restringidos y
d) El área de salud.
utilizados por un reducido número de profesionales
331.- ¿Qué medidas hospitalarias requiere un como herramienta para la mejora de la asistencia
paciente infectado por la bacteria treponema prestada en los servicios.
pallidum (sífilis)? c) La calidad de la asistencia sanitaria es asegurar
que cada paciente reciba el conjunto de servicios
a) Aislamiento protector. diagnósticos y terapéuticos más adecuado para
b) Aislamiento estricto. conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo
c) Precauciones universales. en cuenta todos los factores y los conocimientos del
d) Precauciones respiratorias. paciente y del servicio médico, y lograr el mejor
resultado con el mínimo riegos de efectos
332.- Para proteger los ligamentos y articulaciones iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente
de la zona lumbar al realizar un esfuerzo, los con el proceso.
músculos abdominales y glúteos se deben: d) Calidad asistencial es el grado por el que los
servicios asistenciales disminuyen la posibilidad de
a) Estabilizar.
resultados de salud deseados para individuos y
b) Reforzar.
poblaciones, en concordancia con el conocimiento
c) Contraer.
profesional actual.
d) Relajar.
337.- Como norma general, ¿qué entraña más
333.- Es correcta en relación con el síndrome de
riesgo?
Burnout:
a) Levantar un objeto.
a) Generalmente se desencadena por una situación
b) Empujar un objeto.
de estrés mantenida en el tiempo.
c) Girar un objeto.
b) Suele afectar a personas que trabajan en solitario.
32

d) Dejar un objeto en el suelo.


c) Se caracteriza por la aparición de pequeñas
vesículas arracimadas.
Página

d) Uno de sus síntomas es la desorientación de


tiempo y de lugar.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
338.- Dentro de los factores psicosociales 343.- Respecto al color del símbolo de la
derivados de la asistencia y atención a pacientes, el radioactividad. Indica la respuesta correcta:
síndrome caracterizado por un agotamiento
emocional, pérdida de autoestima, a) El color azul indica zona controlada.
despersonalización y baja realización se denomina: b) El color verde indica zona vigilada.
c) El color amarillo indica zona de permanencia
a) Mobbing. limitada.
b) Fatiga mental. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) Burnout.
d) Cooling. 344.- Dentro de los niveles de prevención de la
enfermedad, ¿qué acción se puede identificar con
339.- En el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por la prevención secundaria?
el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo, se fijan a) La rehabilitación.
las siguientes temperaturas estimativas: b) La vacunación.
c) La cloración de aguas.
a) Para trabajos ligeros, la temperatura de los locales d) Realizar la prueba de Mantoux a personal sanitario
estará comprendida entre 14 y 20ºC que trabaje en zonas de riesgo.
b) Para trabajos sedentarios propios de oficinas o
similares, la temperatura de los locales estará 345.- Para colocarse correctamente la mascarilla
comprendida entre 7 y 17ºC hay que tener en cuenta una serie de
c) Las opciones A y B son correctas. consideraciones. De las siguientes afirmaciones no
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. es correcta:

a) Debe adaptarse perfectamente a la fisonomía de la


340.- ¿Cuál es una medida universal en la cara y nariz, evitando la presencia de huecos que
prevención de accidentes con riesgo biológico? permitan que el aire exhalado se escape.
b) Si el personal sanitario lleva barba, la mascarilla
a) Encapuchar las agujas después de usarlas. debe cubrirla completamente.
b) Utilizar contenedores flexibles. c) La mascarilla hay que colocarla después de realizar
c) Esterilización de instrumental. el lavado quirúrgico de las manos y atarla
d) Vacunación contra Hepatitis B u otras adecuadamente.
enfermedades, según riesgo. d) Una mascarilla sólo sirve para una intervención.

341.- Una medida destinada a aumentar la 346.- ¿A quién compete la gestión de la eliminación
resistencia del huésped en las enfermedades de residuos sanitarios radiactivos?
transmisibles, sería:
a) Exclusivamente a la Diputación General.
a) El uso de guantes. b) Al servicio de protección radiológica.
b) El lavado de manos. c) Exclusivamente a ENRESA.
c) La vacunación. d) A ninguno de ellos.
d) La desinfección del material.
347.- En la transmisión directa no es correcto:
342.- En los locales de trabajo donde exista riesgo
por electricidad estática; la humedad relativa, a) Se produce el paso de la enfermedad desde la
¿estará comprendida? fuente de infección al sujeto sano susceptible.
b) Suele producirse por microorganismos con poca
a) 30 y 70% resistencia al medio externo.
b) 50 y 70% c) Los gérmenes apenas experimentan
33

c) 30 y 60% modificaciones.
d) 50 y 60% d) Suele producirse por microorganismos con poca
Página

resistencia al medio interno.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
348.- Antes del contacto con pacientes 353.- En relación con los accidentes de trabajo es
inmunodeprimidos, el lavado de manos será: correcta:

a) Antiséptico o especial. a) Es toda lesión corporal que el trabajador sufra con


b) Quirúrgico. ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute
c) Higiénico. por cuenta ajena.
d) No requiere lavado de manos. b) Se caracterizan por su desarrollo lento y por las
lesiones que provocan en las personas.
349.- ¿Qué tipo de medidas debe adoptar el c) Se producen de forma habitual y se caracterizan
personal en caso de sida o hepatitis? por las lesiones que provocan a los trabajadores.
d) Se inician de forma súbita e imprevista y sus
a) Aislamiento general.
causas son condiciones ambientales.
b) Aislamiento respiratorio.
c) Precauciones universales. 354.- Los residuos citostáticos abarcan:
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) A los restos de medicamentos anticancerosos no
350.- El elemento indispensable para promover la aptos para su uso terapéutico.
responsabilidad individual y comunitaria y b) Al material sanitario de un solo uso que haya
desarrollar la capacidad de la población para estado en contacto con el fármaco.
participar en el fomento y atención de la salud se c) Al material de protección del manipulador.
llama: d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Promoción de la salud. 355.- En la prevención de riesgos laborales en el
b) Prevención de la salud. ámbito sanitario se considera precaución universal:
c) Educación para la salud.
d) Salud pública. a) La desinfección de las manos.
b) Las medidas de aislamiento.
351.- El principio que obliga "hacer el bien" a un c) Las normas de higiene personal.
enfermo, ayudándole y respetando sus derechos y d) El uso de guantes estériles.
dignidad es:
356.- El almacenamiento temporal de residuos no
a) No-maleficencia/beneficencia. debe superar nunca:
b) Justicia.
c) Derecho participativo. a) Las 12 horas.
d) Autonomía. b) La semana.
c) Las 24 horas.
352.- La obligación de guardar secreto profesional, d) Las 72 horas.
afecta a:
357.- ¿Qué aspecto condiciona el trabajo en
a) A todo el personal del ámbito sanitario. equipo?
b) A médicos y diplomados de enfermería.
c) Al médico. a) La asertividad.
d) Solamente al equipo de enfermería. b) La motivación.
c) La empatía.
d) Las opciones A y C son correctas.

358.- Los equipos más eficaces son aquellos


capaces de realizar su propia:
34

a) Valoración.
b) Autocrítica.
Página

c) Incentivación.
d) Empatía.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
359.- La infección nosocomial se define como: 365.- A la hora de clasificar el instrumental usado
en autopsias según su funcionalidad pondremos la
a) Una infección adquirida en el hospital, que aparece pinza de pean junto con el instrumental de:
durante la hospitalización.
b) Infección que no se hallaba presente, o en periodo a) Diéresis.
de incubación en el momento de admisión del b) Talla o Campo.
enfermo en el hospital. c) Hemostasia.
c) La OMS la define como enfermedad microbiana. d) Síntesis.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
366.- El instrumental destinado a traccionar los
360.- Se definen como mecanismos de trasmisión tejidos es:
a:
a) Instrumental de corte.
a) Conjunto de mecanismos que utiliza el germen para b) Instrumental de hemostasia.
ponerse en contacto con el huésped. c) Instrumental de disección.
b) Los mecanismos de trasmisión pueden ser únicos d) Instrumental de talla o campo.
o variados.
c) Conjunto de mecanismos que utiliza el germen para 367.- Es síntoma frecuente de los pacientes en fase
no ponerse en contacto con el huésped. terminal:
d) Las opciones A y B son correctas.
a) La ansiedad.
361.- De los cuatro factores determinantes de la b) El insomnio
salud, cuál es el menos modificable: c) Dolor
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Medio ambiente.
b) Estilo de vida. 368.- Las fases más habituales por las que pasa un
c) Sistema sanitario de salud. paciente en estado terminal son: negación, ira,
d) Factores biológicos. negociación, depresión y aceptación. Este proceso
fue descrito en 1969 por:
362.- ¿Cuándo es necesario la colocación de
guantes estériles? a) Kubler-Ross.
b) Lindeman.
a) Al manipular material limpio. c) Pasteur.
b) En la administración de medicación oral. d) Florence Nightingale.
c) En las exploraciones rectales.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 369.- Un paciente en situación terminal, se muestra
agresivo, exigente, intolerante y enfadado consigo
363.- ¿Se consideran signos tardíos de muerte? mismo, rebelándose con todo. ¿En qué estadio de
las fases del paciente en estado terminal crees que
a) Inmovilidad y frialdad. se encuentra el paciente?
b) Palidez, manos y pies fríos al tacto.
c) Ausencia de movimientos oculares. a) Negociación.
d) Perdida de sensibilidad. b) Inseguridad.
c) Negación.
364.- Los objetivos generales de los cuidados post- d) Ira.
mortem son:

a) Garantizar la dignidad del fallecido y el respeto a su


familia.
35

b) Limpiar heridas y cambiar apósitos sucios.


c) Ayudar a la familia a afrontar el proceso de muerte,
Página

para desarrollar un duelo funcional.


d) Las opciones A y C son correctas

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
370.- Después del contacto con los pacientes o con 375.- ¿Cuál de las siguientes pautas no está
un entorno contaminado, los microorganismos indicada para atender a los pacientes en estado
pueden sobrevivir en las manos durante un terminal?
intervalo de:
a) Suspender todas las pruebas e intervenciones
a) Menos de 1 minuto. innecesarias.
b) De 2 a 60 minutos. b) Mantener contacto físico y usar tono de voz
c) De 60 a 90 minutos. calmado y cálido con el paciente y la familia.
d) De 60 a 120 minutos. c) Asegurar que se cumplen sus necesidades
espirituales.
371.- Dentro de la clasificación de residuos d) Cambios posturales con mayor frecuencia que con
sanitarios atendiendo a su procedencia y su estado anterioridad.
físico, cuál de los siguientes no corresponde con
esta clasificación: 376.- La quemadura que afecta hasta la parte
profunda de la dermis es una:
a) Residuos de tipo clínico.
b) Residuos de tipo radioactivo. a) Quemadura de Primer Grado.
c) Residuos industriales necesarios. b) Quemadura de Tercer Grado.
d) Residuos de tipo citostático. c) Quemadura de Tercer Grado Profunda.
d) Quemadura de Segundo Grado.
372.- Entre las características que definen un
equipo de trabajo, no se encuentra: 377.- El Soporte Vital Básico consiste en:

a) Existen unos intereses compartidos que se a) Es la utilización de medicamentos en el ámbito


pretenden alcanzar. hospitalario.
b) Existe una división clara de funciones y b) Es un nivel de atención médica indicado para los
responsabilidades. pacientes con enfermedades o lesiones que
c) Cada uno de sus miembros desconoce la amenazan la vida, aplicados hasta que el paciente
existencia de los demás. reciba atención médica completa.
d) Está formado por dos o más personas que confían c) Es el traslado en ambulancia de un centro
en el trabajo en colaboración. residencial al hospital.
d) Es el conjunto de acciones que permite salvar la
373.- No es un factor que interviene en el trabajo en vida de la persona que es víctima de una
equipo: emergencia cardiorrespiratoria.
a) La afectividad. 378.- ¿Cuál es la primera acción que debe de
b) La delimitación de funciones. llevarse a cabo en caso de accidente?
c) La incertidumbre.
d) Los métodos de trabajo. a) Avisar al teléfono de emergencia para informar del
tipo de accidente que se ha producido.
374.- Cuando el objetivo es disminuir o destruir los b) Socorrer e intentar tranquilizar a la víctima para
microorganismos transeúntes y se realiza en cada aplicar los protocolos de primeros auxilios.
turno con excepción de las zonas de alto riesgo, c) Proteger, explorar el entorno y evitar el riesgo que
como los quirófanos, enjabonarse las manos ponga en peligro a la víctima o víctimas.
durante 10 o 15 segundos con un antiséptico se d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.
denomina:
379.- El masaje cardiaco externo en adultos, ¿con
a) Lavado de manos quirúrgico. qué frecuencia debe de realizarse?
b) Lavado de manos antiséptico.
36

c) Lavado de manos por fricción. a) Al menos 100 compresiones por minuto.


d) Lavado de manos por contaminación. b) Al menos 40 compresiones por minuto.
Página

c) Al menos 50 compresiones por minuto.


d) Al menos 60 compresiones por minuto.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
380.- En una Parada Cardiorrespiratoria, el cerebro 385.- Cuando una herida alcanza el interior de una
empieza a deteriorarse aproximadamente: cavidad corporal, se denomina:

a) A los 10 minutos de no recibir oxígeno. a) Profunda.


b) A los 4 minutos de no recibir oxígeno. b) Perforante.
c) En el minuto 1. c) Penetrante.
d) Al segundo minuto de no recibir oxígeno. d) Lacerante.

381.- Según Earle Spaulding los catéteres 386.- ¿A qué porcentaje de extensión corporal
vasculares y sondas urinarias se consideran corresponde la quemadura de cuello y cara de un
artículos: niño?

a) Críticos a) 9%
b) No críticos. b) 13%
c) Pueden ser críticos y semicríticos. c) 18%
d) Semicríticos. d) 19%

382.- El punto de masaje cardiaco en el adulto se 387.- ¿Qué debe hacer una persona que se
encuentra: encuentra sola en una situación donde es necesario
el inicio de RCP?
a) Dos dedos por encima del apéndice xifoides.
b) En la línea intermamaria. a) Debe iniciar la RCP con 15 compresiones torácicas
c) En el centro del esternón. seguidas de 2 ventilaciones.
d) En el centro del abdomen. b) Debe iniciar la RCP con 30 compresiones torácicas
seguidas de 2 ventilaciones.
383.- Si en un accidente de tráfico encuentra una c) Una persona sola no debe intentar la RCP, tiene
víctima tumbada en el suelo, embarazada de unos 7 que esperar a que llegue la ambulancia u otra
meses, que respira, inconsciente, y no parece tener persona.
fracturas en extremidades inferiores ni d) Debe iniciar la RCP con 60 compresiones torácicas
traumatismos graves de columna, ¿cuál es la seguidas de 2 ventilaciones.
posición de recuperación o de seguridad que
debemos proporcionarle hasta que lleguen 388.- Se encuentra una persona que está
refuerzos? inconsciente en el suelo, pero respira con
normalidad. ¿Qué debes hacer?
a) Colocarla sentada y ofrecerle líquido.
b) Colocarla en decúbito lateral izquierdo. a) Realizar la maniobra frente-mentón.
c) Colocar a la víctima en decúbito supino con algo b) Comenzar las maniobras de RCP.
que apoye el cuello. c) Ponerla en posición lateral de seguridad y buscar
d) Al estar embarazada la posición es indiferente, ayuda.
pues no influye en el feto ni en la madre, salvo que d) Dejarla como está y pedir ayuda.
la coloquemos en decúbito prono.
389.- Si la persona de la pregunta anterior estuviera
384.- Las heridas, atendiendo al mecanismo u inconsciente y que no respira ¿Qué deberías
objeto que las produce, pueden clasificarse en: hacer?

a) Incisas, punzantes y cortantes. a) Ponerlo en posición lateral de seguridad y reevaluar


b) Incisas, punzantes y contusas. en unos minutos.
c) Traumáticas, perforantes, abiertas y cerradas. b) Dejarlo como está y pedir ayuda.
d) Abiertas y cerradas. c) Las maniobras RCP
37

d) Realizar la maniobra frente-mentón.


Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
390.- Una persona está en un restaurante y sufre un 395.- Cuando se produce una fractura de costillas
atragantamiento. Parece una obstrucción parcial. se trasladará al herido:
Se lleva las manos a la garganta. Tras darle 5 golpes
interescapulares que no han sido efectivos, ¿qué a) Acostado sobre cualquier lado.
harías? b) Semisentado.
c) Trendelenburg.
a) Pedir ayuda. d) Morestin.
b) Maniobra de Heimlich.
c) Masaje cardiaco. 396.- Si se produce una obstrucción respiratoria se
d) Comenzar maniobra RCP. tratará de:

391.- ¿Cuáles son las maniobras de la Reanimación a) Limpiar la boca y la faringe, así como extraer
Cardiopulmonar Básica? cuerpos extraños si los hubiere.
b) Limpiar la zona que obstruya la respiración.
a) Comprobar el pulso y masaje cardiaco. c) No iniciar ningún acto de reanimación respiratoria
b) Masaje cardiaco. hasta que no llegue el personal sanitario.
c) Masaje cardiaco y respiración boca a boca. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
d) Maniobra frente-mentón.
397.- En una pelea, una persona recibe un golpe
392.- En relación a las quemaduras, ¿cuál de las muy fuerte en la cabeza y cae al suelo, con
siguientes afirmaciones no es correcta? otorragia. El traumatismo craneal y el hecho de que
mezclado con la sangre aparece un líquido acuoso
a) Las quemaduras de segundo grado dañan la (cefalorraquídeo), hacen sospechar la fractura de la
epidermis. base del cráneo. ¿Cuál debe ser la actuación
b) Las quemaduras causadas por ácido se pueden correcta con el herido?
neutralizar con agua bicarbonatada.
c) Las quemaduras de tercer grado afectan al a) Colocar al accidentado en posición de recuperación
músculo. sobre el oído opuesto al que sangra.
d) Las quemaduras que llegan a los nervios y a los b) No taponar el oído sangrante.
vasos sanguíneos producen un intenso dolor. c) Levantar al herido despacio, pues una otorragia no
reviste gravedad.
393.- ¿En qué caso está contraindicado provocar el d) Colocar al herido en posición genupectoral.
vómito en una persona consciente con una
intoxicación por vía digestiva? 398.- ¿Cuál de los siguientes documentos se
conserva de forma indefinida?
a) Setas.
b) Medicamentos. a) El informe de anestesia.
c) Alcohol etílico. b) La solicitud y autorización de ingreso.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. c) La iconografía, los resultados analíticos y los
registros electrofisiológicos.
394.- En la reanimación cardiopulmonar básica, no d) La hoja de evolución y planificación de los cuidados
es necesario para evaluar la gravedad y garantizar de enfermería.
la seguridad de la persona atendida:
399.- El consentimiento informado es:
a) Valoración del nivel de conciencia.
b) Valoración de la existencia de ventilación a) Un documento que el cirujano entrega al paciente.
adecuada. b) Una autorización escrita que firma el paciente y que
c) Valoración conjunta con el Técnico Transporte faculta al cirujano para operarle en los términos
sanitario. establecidos en la fase de información.
38

d) Valoración de la existencia de circulación c) El informe que emite el equipo médico tras la


sanguínea. operación.
Página

d) El documento que se le entrega al paciente en el


momento del alta.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
400.- El neumólogo de un paciente solicita, entre 405.- Al conjunto de medidas encaminadas a limitar
otras, una gasometría arterial. Una vez hecha la el progreso de la enfermedad, en cualquier estadio
extracción se debe: de su desarrollo, reducir su probabilidad de
aparición o interrumpir o enlentecer su progresión
a) Conservar la muestra a temperatura ambiente. se denomina:
b) Esperar y remitir todas las muestras juntas.
c) Remitir inmediatamente la muestra al laboratorio. a) Prevención de la Enfermedad.
d) Proteger la muestra de la luz. b) Protección de la Salud.
c) Promoción de la Salud.
401.- En el año 2001 la OMS aprobó la CIF, ¿qué d) Restauración de la Salud.
entendemos por CIF?
406.- Las muestras que se encarga de recoger el
a) Clasificación internacional del funcionamiento, de celador son:
la discapacidad y de la salud.
b) Clasificación internacional de las deficiencias, a) Las que no precisen punción.
discapacidades y minusvalías. b) Sólo de orina y heces.
c) Clasificación internacional del funcionamiento, la c) Sólo esputos.
salud y la minusvalía. d) El celador no recoge muestras.
d) Clasificación internacional del funcionamiento, la
deficiencia y la salud. 407.- La constante necesidad de hablar durante
largos períodos de tiempo se denomina:
402.- Se considera historia clínica extraviada, la que
no ha podido ser localizada en un periodo superior a) Fuga de ideas.
a: b) Taquipsiquia.
c) Logorrea.
a) 1 semana. d) Alopsiquia.
b) 2 meses.
c) 3 meses. 408.- Con las nuevas tendencias de atención a la
d) 15 días. salud, impulsadas por la Ley General de Sanidad,
los Servicios de Salud Mental deben dar respuesta
403.- El documento de comunicación interna del a la prevención primaria, secundaria y terciaria,
hospital que se envía a diario a la cocina donde para lo que han de tener como objetivos: (Señala la
hacen las previsiones oportunas para la respuesta que no es correcta)
elaboración de todos los menús es:
a) Evitar la enfermedad mental.
a) La dieta. b) Diagnosticar su procedencia.
b) La planilla de dietas. c) Influir en el mapa sanitario de la zona.
c) La dietoterapia. d) Conseguir que el enfermo psíquico se integre en la
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. sociedad.

404.- Los principios de un sistema de salud 409.- El Hospital de Día de Salud Mental es:
perfecto, según la OMS, son entre otros:
a) Un dispositivo asistencial de Salud Mental, de
a) Universalidad, integración de la prevención, hospitalización parcial.
promoción, tratamiento y rehabilitación y no b) Un dispositivo asistencial de Salud Mental, de
cohesión. hospitalización domiciliaria.
b) Universalidad, equidad y eficiencia. c) Un dispositivo asistencial de Salud Mental, de
c) Eficiencia sin planificación de los recursos hospitalización total.
disponible. d) Un dispositivo asistencial de Salud Mental, de
39

d) Universalidad, exclusividad y descentralización. hospitalización, integrado en la unidad de salud


mental comunitaria.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
410.- Para su correcto funcionamiento, la Atención 415.- En relación con la técnica de sujeción
Primaria se considera puerta de entrada y filtro terapéutica, ¿cuál debe ser el número mínimo de
hacia los servicios especializados, que contempla a personas necesarias?
las Unidades de Salud Mental:
a) Tres personas como mínimo, recomendable cuatro
a) Es falso. personas.
b) Es correcto. b) Cuatro mínimo, recomendable cinco personas.
c) Sólo es la puerta de salida. c) Cinco personas como mínimo.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. d) Seis personas como mínimo.

411.- En el equipo de atención comunitaria, la 416.- ¿Cuál de los siguientes cuidados no debe
atención de salud mental sigue un modelo integral aplicarse a un paciente con sujeción física?
de atención interdisciplinaria e intersectorial, con la
participación de servicios sanitarios y de recursos a) Realizar cambios posturales cada dos horas.
sociales y educativos, que incluye: b) Aplicar tratamientos de fisioterapia.
c) Aplicar protección en zonas de apoyo.
a) Atención comunitaria en el entorno escolar. d) Ubicar al paciente en zonas aisladas.
b) Atención comunitaria en el entorno familiar.
c) Atención comunitaria en el entorno laboral. 417.- De entre los siguientes casos, ¿cuándo está
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. indicada la contención mecánica en una unidad de
psiquiatría?
412.- Un paciente de la unidad de psiquiatría se
encuentra un estado de desorientación, con a) En los pacientes psiquiátricos hay que utilizar
alteraciones cognitivas y perceptivas, descenso del siempre contención mecánica.
nivel de conciencia y alteraciones psicomotoras. b) En pacientes que no suponen ningún riesgo para sí
¿Qué tipo de estado es? mismo ni para el personal.
c) En pacientes que puedan suponer un peligro para
a) Un estado confusional. el resto de pacientes y personal.
b) Un cuadro de ansiedad. d) Cuando así lo solicite la familia del paciente.
c) Un cuadro mixto de insomnio y depresión.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 418.- De los diferentes tipos de sujeción aplicables
al enfermo mental, indique cuál de ellos debe
413.- La técnica de la sujeción terapéutica: usarse en último lugar:

a) Debe permitir administrar perfusión endovenosa, a) Reducción farmacológica.


así como administrar líquidos o alimentos. b) Reducción física.
b) No precisa comprobación periódica cada poco c) Reducción verbal.
tiempo las sujeciones. d) Reducción ambiental.
c) Debe continuar el mayor tiempo posible, no
retirándose las sujeciones hasta pasadas 24 horas 419.- De las siguientes propuestas, la actuación
d) Siempre precisa de un mínimo de 6 personas para recomendada dentro de las medidas de contención
sujetar al paciente. de un paciente es:

414.- En el equipo de sujeción Segufix, no consta a) Mirar fijamente a los ojos.


uno de los siguientes elementos: b) Interrumpir su discurso y distraer su atención.
c) Mostrar una actitud abierta y tranquila.
a) Tobilleras. d) Elevar el tono de voz.
b) Botones magnéticos.
c) Rodilleras.
40

d) Cinturón ancho abdominal.


Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
420.- Los componentes del equipo de sujeción 425.- Según el protocolo de sujeción física de un
mecánica no incluyen: paciente, es función del celador:

a) Muñequeras. a) Informar al usuario y familia sobre la medida


b) Tiras para cambios posturales. adoptada.
c) Pañales para incontinencia. b) Evaluar el estado del paciente durante la sujeción.
d) Llaves magnéticas. c) Gestionar el material necesario para la colocación
de la sujeción.
421.- Respecto de la sujeción e inmovilización d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
mecánica no es correcto:
426.- Según el Estatuto de Personal no Sanitario al
a) Consiste en el empleo de sistemas de servicio de las Instituciones Sanitarias de la
inmovilización mecánicos para el tórax, las Seguridad Social, de las siguientes funciones ¿cuál
muñecas, los tobillos, etc. le corresponde a los celadores?
b) Debe estar siempre prescrita por un facultativo
médico. a) Los servicios complementarios de la asistencia
c) Se aplicará con total discrecionalidad y las mínimas sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la
garantías de seguridad. competencia del Personal Auxiliar Sanitario
d) Su puesta en marcha va a ocasionar una limitación Titulado.
parcial y/o total de la movilidad del individuo. b) Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas,
teniendo cuidado de su limpieza.
422.- La dificultad para articular palabras se c) Bañarán a los enfermos masculinos cuando no
denomina: puedan hacerlo por sí mismos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Afasia.
b) Disartria. 427.- Según el Estatuto de Personal no Sanitario al
c) Disfagia. servicio de las Instituciones Sanitarias de la
d) Ninguna de las respuestas anteriores son Seguridad Social, de las siguientes funciones ¿cuál
correctas. le corresponde a los celadores?

423.- Un celador se encuentra a un paciente a) Cuando por circunstancias especiales


llorando (en situación terminal en fase de concurrentes en el enfermo, no pueda éste ser
depresión), cuando llega a su habitación. Como movido sólo por las Enfermeras o Ayudantes de
medidas generales tendrá cuidado con: planta, colocará y retirará de las cuñas las excretas
de dichos enfermos.
a) Aceptar el llanto y no interrumpirlo, evitando
b) Tendrán a su cargo los animales utilizados en los
paternalismo.
laboratorios.
b) Mantener una actitud de escucha activa y fomentar
c) En los quirófanos auxiliarán en todas aquellas
la expresión de sus sentimientos.
labores propias del personal no sanitario así como
c) Las opciones A y B son respuestas correctas.
en las que les sean ordenadas por los Médicos,
d) Las opciones A y B no son respuestas correctas.
Enfermeras o Auxiliares de Enfermería.
424.- ¿En cuál de las siguientes situaciones está d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
indicada la sujeción física?
428.- El celador:
a) Prevención del suicidio.
a) Maneja máquinas reproductoras y auxiliares.
b) Conductas que representan una amenaza o riesgo
b) Franquea y deposita correspondencia.
para la integridad física de terceros.
c) Realiza recados oficiales dentro y fuera del centro.
c) Cuando sea necesario para la aplicación y
41

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.


mantenimiento de programas terapéuticos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
429.- El celador: 433.- El celador:

a) Realizar la limpieza de los carros de curas y de su a) Vigilará personalmente la limpieza de la Institución.


material. b) Informará a los familiares de los fallecidos en la
b) Dar la comida a los enfermos que no puedan Institución sobre los trámites precisos para llevar a
hacerlo por sí mismos, salvo en aquellos casos que cabo los enterramientos y, en caso necesario, les
requieran cuidados especiales. pondrá en contacto con la oficina administrativa
c) Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario correspondiente para completar dicha información.
Titulado en el rasurado de las enfermas. c) Vigilarán las entradas de la Institución, permitiendo
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. el acceso a sus dependencias sólo al personal de
la misma.
430.- El celador: d) Vigilarán el acceso y estancia de los familiares y
visitantes en las habitaciones de los enfermos, no
a) Abrirá y cerrará los hospitales.
permitiendo la entrada más que a las personas
b) Se encargarán de la vigilancia, guardia y custodia
autorizadas, cuidando no introduzcan en las
de todo tipo de dependencias de la Administración.
instituciones más que aquellos paquetes
c) Hará las camas de los enfermos.
expresamente autorizados por la Dirección.
d) Ninguna de las preguntas anteriores es correcta.
434.- El celador de farmacia:
431.- Según el Estatuto de Personal no Sanitario al
servicio de las Instituciones Sanitarias de la a) Colaborará en la ordenación de los preparados y
Seguridad Social, de las siguientes funciones ¿cuál efectos sanitarios.
le corresponde a los celadores? b) Colaborará con el transporte de los preparados y
efectos sanitarios siempre que su volumen y su
a) Colaborará en la administración de medicamentos
peso no excedan de los límites establecidos en la
por vía oral y rectal.
legislación vigente.
b) Se encargará del cuidado, conservación y
c) Atenderá a las demás relaciones de la Farmacia
reposición de batas, sabanillas, toallas, etc.
con las plantas de Enfermería y Departamentos y
c) Cuidará del orden del edificio, dando cuenta al
Servicios de la Institución.
Administrador de los desperfectos o alteraciones
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
que encuentre.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 435.- Según el Estatuto de Personal no Sanitario al
servicio de las Instituciones Sanitarias de la
432.- Según el Estatuto de Personal no Sanitario al
Seguridad Social, de las siguientes funciones ¿cuál
servicio de las Instituciones Sanitarias de la
le no corresponde al Jefe de Personal Subalterno?
Seguridad Social, de las siguientes funciones ¿cuál
le corresponde al Jefe de Personal Subalterno? a) Informará a los familiares de los fallecidos en la
Institución sobre los trámites precisos para llevar a
a) Tendrán a su cargo el traslado de los enfermos.
cabo los enterramientos y, en todo caso, les pondrá
b) Tendrán a su cargo la vigilancia nocturna tanto del
en contacto con la oficina administrativa
interior y como del exterior del edificio.
correspondiente para completar dicha información.
c) Ejercerá el debido y discreto control de paquetes y
b) Constatará que el personal de mantenimiento y
bultos de que sean portadoras las personas ajenas
subalterno cumple el horario establecido en la
a la Institución que tengan acceso a la misma.
Institución y permanece constantemente en su
d) Ayudar al Personal Auxiliar Sanitario en las
puesto de trabajo.
atenciones a los enfermos.
c) Ejercerá el debido y discreto control de paquetes y
bultos de que sean portadoras las personas ajenas
a la Institución que tengan acceso a la misma.
42

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.


Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
436.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de 439.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de
mayo, sobre la protección de los trabajadores mayo, sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes biológicos durante el trabajo, se entenderá agentes biológicos durante el trabajo, el agente
por microrganismo: biológico que resulta poco probable que cause una
enfermedad en el hombre son los del grupo:
a) Cualquier ser vivo capaz de originar cualquier tipo
de infección, alergia o toxicidad. a) Uno.
b) Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de b) Dos.
reproducirse o de transferir material genético. c) Tres.
c) El resultado del crecimiento «in vitro» de células d) Cuatro.
obtenidas de organismos multicelulares.
d) Las opciones A y B son correctas. 440.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de
mayo, sobre la protección de los trabajadores
437.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de contra los riesgos relacionados con la exposición a
mayo, sobre la protección de los trabajadores agentes biológicos durante el trabajo establece que
contra los riesgos relacionados con la exposición a si hay riesgos para la seguridad y la salud de los
agentes biológicos durante el trabajo, ¿en cuántos trabajadores por exposición a agentes biológicos y
grupos se clasifican los agentes biológicos en no es posible evitarse dicha exposición.
función del riesgo de infección?
a) Se reducirá el riesgo de exposición al nivel más
a) Tres. bajo posible para garantizar adecuadamente la
b) Cuatro. seguridad y la salud de los trabajadores afectados.
c) Cinco. b) Se suspenderá la actividad hasta que se pueda
d) Seis. garantizar la adecuada seguridad de los
trabajadores.
438.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de c) Utilización de una señal de peligro radiológico.
mayo, sobre la protección de los trabajadores d) Las opciones A y C son correctas.
contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes biológicos durante el trabajo, para que el
personal pueda tomar las medidas higiénicas
necesarias dispondrán dentro de la jornada laboral: 441.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de
mayo, sobre la protección de los trabajadores
a) De quince minutos para su aseo personal antes de contra los riesgos relacionados con la exposición a
la comida y otros diez minutos antes de abandonar agentes biológicos durante el trabajo establece que
el trabajo. en todas las actividades en las que exista riesgo
b) De diez minutos para su aseo personal antes de la para la salud o seguridad de los trabajadores corno
comida y otros diez minutos antes de abandonar el consecuencia del trabajo con agentes biológicos, el
trabajo. empresario deberá adoptar las medidas necesarias
c) De cinco minutos para su aseo personal antes de para:
la comida y otros diez minutos antes de abandonar
el trabajo. a) Prohibir que los trabajadores coman, beban o
d) De tres minutos para su aseo personal antes de la fumen en las zonas de trabajo en las que exista
comida y otros diez minutos antes de abandonar el dicho riesgo.
trabajo. b) Proveer a los trabajadores de prendas de
protección apropiadas o de otro tipo de prendas
especiales adecuadas.
c) Especificar los procedimientos de obtención,
43

manipulación y procesamiento de muestras de


origen humano o animal.
Página

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
442.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de 446.- Los productos químicos tóxicos son:
mayo, sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a a) Sustancias y preparados que por contacto
agentes biológicos durante el trabajo, de las inmediato, inhalación o ingestión pueden entrañar
siguientes señales ¿cuál es la que advierte de un un riesgo para la salud.
riesgo biológico? b) Sustancias y preparados que en contacto con los
tejidos vivos pueden destruir las células.
c) Sustancias y preparados que por ingestión,
inhalación o penetración cutánea puede entrañar
riesgos agudos, graves o crónicos para la salud, e
incluso puede causar la muerte.
d) Se generan, fundamentalmente, como
a) La primera imagen. consecuencia de tratamientos con personas con
b) La segunda imagen. patología cancerosa, y por los materiales
c) La tercera imagen. contaminados en la preparación y administración
d) La cuarta imagen. de medicamentos citotóxicos.

443.- Respecto a las señales de la pregunta anterior 447.- ¿De qué color es el triángulo que se asienta
¿se encuentra la señal de peligro en general? sobre un cuadro negro y sobre el cual se encuentra
una C blanca que advierte de que se trata de un
a) No. medicamento citotóxico?
b) Sí.
c) Sí, la primera. a) Amarillo.
d) Sí, la segunda. b) Verde.
c) Rojo.
444.- ¿Dónde se recoge las disposiciones mínimas d) Naranja.
en materia de señalización de seguridad y salud en
el trabajo? 448.- En cuanto a los símbolos internacionales de
radiación, el de color gris establece:
a) Real Decreto 485/1997, de 14 de abril.
b) Real Decreto 258/1997, de 7 de enero. a) Que la zona está vigilada.
c) Ley 31/1995, de 8 de noviembre. b) Que la zona está controlada.
d) Ley 31/2005, de 8 de noviembre. c) Que está prohibida la estancia en la zona.
d) Que la permanencia en la zona está limitada.
445.- Los productos químicos comburentes son:
449.- ¿Qué otros colores (además del gris)
a) Sustancias y preparados que pueden explotar bajo establecen el grado de precaución y el nivel de
el efecto de una llama o que son más sensibles a vigilancia que exigen las zonas expuestas a
los choques o a la fricción. radiación?
b) Sustancias y preparados que en contacto con otros
(inflamables) pueden dar lugar a una reacción a) Azul, naranja y amarillo.
exotérmica. b) Rojo, naranja y verde.
c) Sustancias y preparados que pueden inflamarse en c) Rojo, amarillo y verde.
contacto con una fuente de ignición o a temperatura d) Rojo, azul y amarillo.
ambiente.
450.- El personal que trabaja en contacto con
d) Sustancias y preparados que por ingestión,
materiales radiactivos debe protegerse mediante:
inhalación o penetración cutánea puede entrañar
riesgos agudos, graves o crónicos para la salud, e a) Gafas protectoras.
44

incluso puede causar la muerte. b) Dosímetro.


c) Detectores de radiación ambiental.
Página

d) Las opciones B y C son correctas.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
451.- Las etiquetas de los productos químicos d) Medidas legislativas y técnicas que se apliquen
deben de llevar obligatoria las conocidas Frases específicamente en el ámbito de las lesiones
“R” que especifican: traumáticas.

a) Especifican los riesgos principales. 456.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
b) Especifican los consejos de prudencia y normas de disposiciones mínimas de seguridad y salud
seguridad. relativas a la manipulación de cargas, el empresario
c) Especifican la fórmula química. para evitar la manipulación manual de cargas
d) Especifican las normas de manipulación. deberá adoptar medidas en especial aquellas que:

452.- Además de las Frases “R”, llevan: a) Distribuyan de forma equitativa y proporcional la
carga y con el control del empresario.
a) Las Frases “D” b) Utilicen equipos para el manejo mecánico de la
b) Las Frases “E” misma, sea de forma automática o controlada por
c) Las Frases “S” el trabajador.
d) Las Frases “Z” c) Utilicen medidas técnicas y legislativas aplicadas
en base a la aceptación del empresario y del
453.- Las Frases de la pregunta anterior
trabajador.
especifican:
d) Medidas organizativas y económicas para que no
a) Especifican los riesgos principales. se superen los 10 kg de peso en el levantamiento.
b) Especifican los consejos de prudencia y normas de
457.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
seguridad.
disposiciones mínimas de seguridad y salud
c) Especifican la fórmula química.
relativas a la manipulación de cargas cuando no
d) Especifican las normas de manipulación.
pueda evitarse la manipulación manual de cargas,
454.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre el empresario adoptara medidas para reducir el
disposiciones mínimas de seguridad y salud riesgo que entraña dicha manipulación. Estas
relativas a la manipulación de cargas, se entenderá medidas son:
por manipulación de cargas:
a) Medidas de organización adecuadas.
a) Cualquier operación de transporte o sujeción de la b) Proporcionar a los trabajadores los medios.
carga por parte de uno o varios trabajadores que se c) Utilizar los medios apropiados.
auxilien de máquinas para elevarlas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
b) Levantamiento, colocación de cargas con
458.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
sujeciones mecánicas.
disposiciones mínimas de seguridad y salud
c) Empuje, tracción o desplazamiento de una carga.
relativas a la manipulación de cargas, cuando no
d) Aquellas que por sus características o condiciones
pueda evitarse la manipulación manual de cargas,
de seguridad inadecuadas entrañen riesgos.
el empresario deberá:
455.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
a) Adoptar las medidas preventivas adecuadas.
disposiciones mínimas de seguridad y salud
b) Evaluar los riesgos.
relativas a la manipulación de cargas, el empresario
c) Comunicarlo al Servicio de Prevención que estudie
para evitar la manipulación manual de cargas
las soluciones.
deberá adoptar:
d) Informar a los Delegados de Prevención que no se
a) Medidas especiales que se establecen en la puede evitar la manipulación de cargas por lo cual
legislación mercantil y de la seguridad social. se va a reducir el peso de los mismos.
b) Medidas técnicas u organizativas.
45

c) Medidas que entrañen riesgo ergonómico y


psicosocial.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
459.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre 463.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas a la manipulación de cargas, el empresario relativas a la manipulación de cargas, el derecho de
deberá garantizar una formación e información los trabajadores de una vigilancia adecuada lo
adecuada sobre los riesgos derivados de la garantizarán:
manipulación de cargas:
a) El personal sanitario competente, según determine
a) A los trabajadores exclusivamente. las autoridades sanitarias en las pautas y
b) A los trabajadores y representantes de los protocolos que se elaboren.
trabajadores. b) El empresario.
c) Los delegados de Prevención exclusivamente. c) Los representantes de los trabajadores.
d) A los trabajadores autónomos y los delegados de d) El Servicio Médico del Servicio de Prevención de
Prevención. Riesgos Laborales.

460.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre 464.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas a la manipulación de cargas, el empresario relativas a la manipulación de cargas, se
deberá garantizar a los trabajadores y a los garantizará el derecho de los trabajadores una
representantes de los mismos una formación e vigilancia adecuada de salud:
información adecuada sobre:
a) Cuando su actividad habitual suponga una
a) Los riesgos derivados de la manipulación de manipulación de carga.
cargas. b) Periódicamente cada año de forma obligatoria.
b) Las medidas de prevención. c) Cuando el trabajador tenga un accidente.
c) Las medidas de protección d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
465.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
461.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas, los factores
relativas a la manipulación de cargas, el empresario de riesgos que el empresario debe tener en cuenta
proporcionará a los trabajadores una formación e para llevar a cabo la evaluación de riesgos al
información adecuada sobre: manipular carga son:

a) La forma correcta de la manipulación automática de a) Características del medio de trabajo y esfuerzo


la carga. físico necesario.
b) Los riesgos de no manipular la carga de forma b) Características de la descarga manual.
correcta c) Exigencias psíquicas de la actividad.
c) La forma correcta de manipular la carga. d) Factores grupales del riesgo.
d) Las opciones B y C son correctas.
466.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
462.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas, la
relativas a la manipulación de cargas, el empresario manipulación manual de cargas puede presentar
proporcionará a los trabajadores y a los riesgos, en particular dorsolumbares cuando:
representantes una información que debe incluir:
a) La carga es demasiado pesada o demasiado
a) Indicaciones generales. grande.
b) Las precisiones que sean posibles sobre el peso de b) La carga no es voluminosa o difícil de sujetar.
46

la carga. c) Está en un equilibrio estable o su contenido corre el


c) Si el contenido de un embalaje está descentrado, riesgo de desplazarse.
Página

sobre su centro de gravedad o lado más pesado.


d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
d) Cuando está colocada de tal modo que no se puede 470.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
sostener o manipular a distancia del tronco o con disposiciones mínimas de seguridad y salud
torsión o inclinación del mismo. relativas a la manipulación de cargas, las
características del medio de trabajo pueden
467.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre aumentar el riesgo en particular dorsolumbar
disposiciones mínimas de seguridad y salud cuando:
relativas a la manipulación de cargas, un esfuerzo
físico necesario puede entrañar riesgos en a) Cuando el suelo o plano de trabajo presenten
particular dorsolumbares cuando: desniveles.
b) Cuando no existan exposición a vibraciones.
a) Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a c) Existencia de patologías dorsolumbares.
su consistencia puede ocasionar lesiones al d) Distancia demasiado grande de elevación,
trabajador en particular en caso de golpe. descenso o transporte.
b) Es demasiado importante.
c) Puede realizarse entre otros por un movimiento de 471.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
torsión o flexión del tronco. disposiciones mínimas de seguridad y salud
d) No puede acarrear un movimiento brusco de la relativas a la manipulación de cargas, la actividad
carga. puede entrañar riesgo en particular dorsolumbar
cuando:
468.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud a) El suelo o punto de apoyo son inestables.
relativas a la manipulación de cargas, las b) Ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no
características del medio de trabajo pueden puede modular.
aumentar el riesgo en particular dorsolumbar c) Falta de aptitud física para realizar tareas.
cuando: d) Existencia previa de patología dorsolumbar.

a) Se trate de alzar o descender la carga con 472.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
necesidad de modificar el agarre. disposiciones mínimas de seguridad y salud
b) Se realizan esfuerzos físicos demasiados relativas a la manipulación de cargas, un factor
frecuentes o prolongados en los que intervenga la individual de riesgo es:
columna vertebral.
c) La temperatura, humedad, circulación del aire y la a) Insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o
iluminación no sean las adecuadas. de la formación.
d) Hay un periodo insuficiente de reposo fisiológico o b) La adecuación de ropas, calzado, u otros efectos
de recuperación. personales que lleve el trabajador
c) El desequilibrio inestable o que el contenido de la
469.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre carga corra el riesgo de desplazarse.
disposiciones mínimas de seguridad y salud d) Cuando se trate de alzar o descender la carga con
relativas a la manipulación de cargas, las necesidad de modificarse el agarre.
características del medio de trabajo pueden
aumentar el riesgo en particular dorsolumbar 473.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
cuando: disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas a la manipulación de cargas, tiene como
a) El espacio libre especialmente vertical resulte objeto:
suficiente para el ejercicio de la actividad de que se
trate. a) Indicar como se deben levantar y sostener las
b) El suelo es irregular y pueda dar lugar a tropiezos. cargas pesadas.
c) El suelo no es resbaladizo por el tipo de calzado b) Establecer las disposiciones mínimas de seguridad
47

que lleve el trabajador. y salud relativas a la manipular manual de cargas


d) La situación del medio permita al trabajador una que entrañen riesgos para las manos de los
Página

manipulación de cargas a una altura y en una trabajadores.


postura correcta.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
c) Establecer las disposiciones mínimas de seguridad b) El levantamiento, la colocación, el empuje, la
y salud relativas al transporte manual y mecánico tracción o el desplazamiento que, por sus
de cargas. características o condiciones ergonómicas sean
d) Establecer las disposiciones mínimas de seguridad inadecuadas.
y salud relativas a la manipular manual de cargas c) Transportar o mantener la carga alzada; la sujeción
que entrañen riesgos, en particular dorsolumbares de ésta con las manos y con otras partes del
para los trabajadores. cuerpo, como la espalda, y lanzar la carga de una
persona a otra.
474.- La exposición laboral a los patógenos d) El transporte de una carga cuando no entraña
transmitidos por la sangre (transmisión hemática), riesgo alguno para la seguridad y salud de los
a la que están expuestos los celadores como trabajadores.
colectivo de riesgo según la Nota Técnica de
Prevención NTP 298, del Instituto Nacional de 477.- Cuando la manipulación manual de cargas no
Seguridad e Higiene en el Trabajo, puede ocurrir pueda evitarse:
mediante los siguientes mecanismos de
transmisión: a) No se llevará a cabo ninguna de las tareas que
puedan entrañar ese riesgo.
a) Por la inoculación accidental por pinchazos con b) El trabajador debe negarse a lleva a efecto la
agujas o bisturíes contaminados con sangre de manipulación manual.
pacientes infectados. c) El empresario tomará las medidas de organización
b) Mediante salpicaduras de sangre a cualquier parte adecuadas, utilizará los medios apropiados o
del cuerpo, con o sin pequeños cortes o proporcionará a los trabajadores tales medios para
abrasiones. reducir el riesgo que entrañe dicha manipulación.
c) Por contacto con las prendas o equipos d) El centro sanitario se dotará, en todo caso, de
contaminados con sangre seca. equipos mecánicos que impidan tener que realizar
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. dichas tareas manualmente.

475.- La Guía Técnica del Instituto Nacional de 478.- Uno de los riesgos de la manipulación manual
Seguridad e Higiene en el Trabajo, relativa a los de cargas provocado por las características de la
Lugares de Trabajo explica que las condiciones carga, las características del individuo, las del
ambientales de los lugares de trabajo, en concreto movimiento que debe ser realizado o las
la temperatura del aire, la radiación, la humedad y características del medio de trabajo, es:
la velocidad del aire, junto con la "intensidad" o
nivel de actividad del trabajo y la ropa que se lleve, a) Riesgo dorsolumbar.
pueden originar situaciones de riesgo para la salud b) Riesgo eléctrico.
de los trabajadores, que se conocen como: c) Riesgo higiénico.
d) Riesgo biológico.
a) Estrés laboral.
b) Estrés térmico, bien por calor o por frío. 479.- En los supuestos de manipulación manual de
c) Síndrome dérmico. cargas, la formación e información de los
d) Riesgo psicosocial. trabajadores:

476.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre a) Deben abarcar los riesgos aunque no las medidas
disposiciones mínimas de seguridad y salud preventivas.
relativas a la manipulación de cargas, el concepto b) Deben destinarse a los trabajadores aunque, no
de manipulación manual de cargas no comprende: necesariamente, a sus representantes.
c) Debe incluir, además de otros contenidos, el uso
a) La operación de transporte o sujeción de una carga correcto de los equipos de protección individual.
48

por parte de uno o varios trabajadores que entrañe d) No es necesario que incluya el uso de ayudas
riesgos, en particular dorsolumbares, para los mecánicas.
Página

trabajadores.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
480.- En condiciones ideales de manipulación, el 484.- En cuanto al método para el levantamiento
peso máximo que se recomienda no sobrepasar en manual y traslado de cargas no es cierto que:
la manipulación manual de cargas, con carácter
general, y siempre que no se lleve a cabo por a) Como regla general es preferible manipular las
mujeres, por trabajadores jóvenes o por cargas cerca del cuerpo.
trabajadores de edad avanzada es de: b) La manipulación debe realizarse a una altura
comprendida entre la altura de los codos y los
a) 25 kg. nudillos, ya que de este modo disminuye la tensión
b) 35 kg. en la zona lumbar.
c) 3 kg. c) Si las cargas que deben ser manipuladas están
d) 15 kg. situadas en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán
las técnicas de manejo de cargas que permitan
481.- Cuando se procede a movilizar personas utilizar los músculos de la espalda más que los de
enfermas, éstas pueden realizar movimientos las piernas.
impredecibles cambiando, de este modo, su centro d) Deben separarse los pies para adquirir una postura
de gravedad. En estos casos se debe actuar: estable y equilibrada para el levantamiento
colocando un pie más adelantado que el otro en la
a) Haciéndolo lo más rápidamente posible.
dirección del movimiento.
b) Haciéndolo siempre manualmente, sin el uso de
grúas mecánicas u otras ayudas similares. 485.- La humedad relativa también desempeña un
c) Manipulando al enfermo en equipo. papel importante en el ámbito de la manipulación
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. manual de cargas y, para conseguir un óptimo
desarrollo del trabajo, dicha humedad debe situarse
482.- En la manipulación manual de cargas, en lo
entre:
que se refiere a la inclinación del tronco, es correcto
afirmar que: a) El 30 y el 70%
b) El 50 y el 70%
a) La manipulación de una carga con el tronco
c) El 30 y el 90%
inclinado disminuye el riesgo de lesión en la zona.
d) El 20 y el 40%
b) La postura correcta al manejar una carga es con la
espalda derecha. 486.- Si hablamos de la manipulación manual de
c) La postura correcta al manejar una carga es con el cargas, el calzado debe ser:
tronco inclinado.
d) La técnica de levantamiento de la carga no afecta a) Antideslizante.
para una correcta manipulación. b) Con protección adecuada del pie contra patologías
fúngicas.
483.- En la manipulación manual de cargas, y c) Con protección adecuada del pie contra la
respecto de los movimientos realizados, los giros sudoración.
del tronco: d) Con alzas.
a) Vienen determinados por el ángulo que forman las 487.- En el método adecuado para el levantamiento
líneas que unen los talones con la línea de los manual y traslado de cargas:
hombros.
b) Forman un ángulo que, cuanto más grande sea, a) Como regla general, es preferible manipular las
menos riesgos de lesiones provoca. cargas cerca del cuerpo.
c) Están recomendados para disminuir el riesgo. b) Disminuye el riesgo de lesiones manipular a una
d) Provocan una disminución de las fuerzas altura superior a la de los hombros, ya que de este
compresivas en la zona lumbar. modo disminuye la tensión en la zona lumbar.
49

c) Si las cargas que deben ser manipuladas están


situadas en el suelo o cerca del mismo, se deben
Página

utilizar las técnicas de manejo que permitan utilizar

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
los músculos de la espalda más que los de las 490.- Antes de la implantación de una prenda de
piernas. protección individual frente a una determinada
d) Si el peso fuera excesivo, es mejor siempre realizar situación de riesgo, en la gestión de los equipos de
el levantamiento manual y traslado de la carga por protección individual EPIs frente al riesgo biológico
una persona sola. debe contemplarse:

488.- En el método para el levantamiento manual y a) La necesidad de uso y la elección del equipo
traslado de cargas, el procedimiento general en adecuado.
situaciones normales aconseja que lo correcto es: b) La necesidad de uso, la elección del equipo
adecuado y la distribución.
a) Mantener los pies juntos para adquirir una postura c) La necesidad de uso, la elección del equipo
estable y equilibrada para el levantamiento adecuado, la adquisición, la normalización interna
b) Mantener las piernas rectas sin flexionar las de uso, la distribución y la supervisión.
rodillas, doblando la espalda hasta el agarre de la d) Únicamente la necesidad de uso.
carga
c) Alzarse con la mayor rapidez posible para que la 491.- Para una adecuada elección y adquisición del
espalda esté recta lo antes posible dando un fuerte equipo de protección individual (EPI):
tirón
d) Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo a) No es necesario comprobar cuál es el grado
el proceso de levantamiento. necesario de protección que precisan las diferentes
situaciones de riesgo y el grado de protección que
489.- En la manipulación manual de cargas, es ofrecen los distintos equipos frente a estas
cierto que los equipos de protección individual situaciones.
(EPIs): b) Se exige como requisito indispensable para que un
EPI pueda comercializarse y ponerse en servicio,
a) Cuando los riesgos no se puedan evitar o no que garantice la salud y la seguridad de los
puedan limitarse suficientemente por medios usuarios, sin poner en peligro la salud ni la
técnicos de protección colectiva o mediante seguridad de las demás personas.
medidas, métodos o procedimientos de c) No es imprescindible que todos los EPI que
organización del trabajo, tal como ocurre con cumplan los requisitos y se comercialicen vayan
frecuencia en los centros sanitarios frente al riesgo identificados con el marcado "CE".
biológico, no es necesario proporcionar a los d) No es necesario consultar a los trabajadores y sus
trabajadores equipos de protección individual. representantes al proceder a la adquisición de los
b) No deberán interferir en la capacidad del trabajador EPI.
para realizar movimientos, ni impedir la visión o
dificultarla, ni disminuirán la destreza manual. 492.- Los equipos de protección individual,
c) No son afectados por las condiciones anatómicas y proporcionarán una protección eficaz frente a los
fisiológicas y el estado de salud del trabajador. riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí
d) Estos pueden ser utilizados alternativamente según mismos u ocasionar riesgos adicionales ni
la mayor comodidad del trabajador en el caso de molestias innecesarias. Para ello deben:
que existan riesgos múltiples que exijan la
utilización simultánea de varios equipos de a) Responder a las condiciones familiares del
protección individual. trabajador.
b) Tener en cuenta las condiciones anatómicas y
fisiológicas y el estado de salud del trabajador.
c) Adecuarse al usuario sin necesidad de ajuste
alguno.
d) Tener en cuenta las condiciones anatómicas y
50

fisiológicas y el estado de ánimo del trabajador.


Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
493.- En las normas generales de utilización de d) No hay por qué entregar los equipos con acuse de
elementos de barrera en centros sanitarios es recibo, ni adjuntar por escrito las instrucciones de
correcto afirmar: utilización cuando se considere necesario.

a) El uso de los guantes es obligatorio siempre. 496.- Respecto a las precauciones para el control de
b) El uso de la bata es obligatorio en todo momento y infecciones en centros sanitarios, es correcto que:
lugar.
c) El uso de mascarillas quirúrgicas es obligatorio en a) Todos los trabajadores sanitarios deben usar de
caso de posible contacto con líquidos biológicos. forma rutinaria elementos barrera cuando es
d) El uso de delantal es obligatorio siempre antes de posible anticipar el contacto de la piel y las
entrar en la habitación. membranas mucosas (boca, nariz y ojos) con
sangre o fluidos biológicos de cualquier paciente.
494.- En lo referente a la distribución de los equipos b) Los guantes se deben llevar únicamente durante
de protección individual hay que tener en cuenta las extracciones de sangre o cualquier otra práctica
que: de acceso vascular.
c) Se deben vestir batas o delantales durante
a) Han de ajustarse a las características anatómicas cualquier procedimiento, incluso si no es posible
de cada trabajador. que se produzcan salpicaduras de sangre o de
b) No existe ninguna responsabilidad del usuario otros fluidos biológicos.
sobre el mantenimiento y conservación del equipo d) Solo deben usarse los guantes en la manipulación
que se le entrega. de fluidos biológicos envasados.
c) No es necesaria información e instrucción a cada
usuario sobre sus características y uso. 497.- Entre las precauciones relativas a las agujas
d) La gestión de los EPI utilizados por distintas usadas, para el control de infecciones en centros
personas recae en los usuarios. sanitarios, es cierto que:

495.- La implantación satisfactoria de un programa a) Las agujas usadas se deben reencapsular.


de gestión de equipos de protección individual en b) Las agujas usadas se deben doblar o romper de
un centro sanitario ha de comprender, entre otros, forma manual.
los siguientes aspectos: c) Tras su uso se deben eliminar en contenedores
resistentes a los pinchazos.
a) No es necesario un mantenimiento de un stock d) El material que se vaya a reutilizar debe dejarse a
mínimo de todos los EPI, ya que cuando se mano para favorecer un más rápido y eficaz
requiere su utilización se puede recurrir a otro posterior uso.
sistema de protección.
b) Facilitar una formación e información en materia de 498.- Sobre los planes de emergencia contra
EPI adecuada a todo el personal con riesgo incendios se puede afirmar que:
biológico. Para ello se realizarán actividades
formativas e informativas en las que se darán a a) Tienen el objetivo primordial de minimizar el tiempo
conocer los diferentes equipos disponibles, tanto de espera de los servicios de emergencia.
de uso personalizado como no, obligatoriedad de b) Tienen como finalidad la formación del personal
utilización, recomendaciones y mantenimiento de sanitario en la lucha contra incendios y otras
los mismos. catástrofes y emergencias.
c) Todo el personal no tiene por qué conocer y c) Ante una determinada situación de riesgo, el plan o
disponer por escrito de un documento en el cual se planes de emergencia contra incendios, pueden ser
indique el número y tipo de equipos disponibles, ni enunciados como la planificación y organización
tampoco tener conocimiento de los que se humana, para la utilización óptima de los medios
entreguen personalmente, las situaciones y técnicos previstos, con la finalidad de reducir al
51

operaciones en las que es obligatorio su uso, las máximo las posibles consecuencias económicas y
condiciones de utilización y mantenimiento, el lugar humanas de la emergencia.
Página

de almacenamiento y todos aquellos d) Tienen como objetivo primordial la dotación de


procedimientos necesarios para su gestión. medios técnicos para la lucha contra incendios a los

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
centros sanitarios en el ámbito nacional o 503.- Tras la entrada en vigor de la Norma Básica de
autonómico según el tipo de plan. Autoprotección, aprobada mediante el Real Decreto
393/2007, de 23 de marzo, se regula, con el objeto
499.- Respecto de toda persona que pueda verse de prevenir y controlar los riesgos sobre las
involucrada en una emergencia, es correcto afirmar personas y los bienes y dar respuesta adecuada a
que: las posibles situaciones de emergencia, un
documento que establece el marco orgánico y
a) Debe ser avisada con antelación sobre lo que debe
funcional. Este documento se denomina:
hacer y cómo debe hacerlo.
b) La realización de simulacros periódicos no mejora a) Plan de Autoprotección.
en nada la preparación de los intervinientes en una b) Plan de Emergencia.
posible emergencia. c) Plan de Actuación.
c) Es la única responsable de su propia información y d) Plan de Intervención.
formación sobre emergencias.
d) Debe saber y poder manejar todos los equipos de 504.- Según la Norma Básica de Autoprotección, la
extinción existentes en el mercado. elaboración de los planes de autoprotección deberá
cumplir como requisito o condición:
500.- La planificación y organización humana para
la utilización óptima de los medios técnicos a) Su elaboración, implantación, mantenimiento y
previstos con la finalidad de reducir al mínimo las revisión es responsabilidad de los representantes
posibles consecuencias humanas y/o económicas de los trabajadores que presten servicios en los
que pudieran derivarse de una situación de centros, establecimientos, espacios, instalaciones
emergencia se denomina: o dependencias.
b) Será obligatorio un plan de autoprotección por cada
a) Organización normalizada de intervención. uno de los riesgos particulares de cada una de las
b) Plan de emergencia. actividades que contengan los centros,
c) Organización contra incendios. establecimientos, espacios, instalaciones o
d) Protección civil. dependencias.
c) El Plan de Autoprotección deberá ser elaborado por
501.- No se encuentra entre los factores de riesgo
un técnico competente capacitado para dictaminar
que pueden determinar la implantación de planes
sobre aquellos aspectos relacionados con la
de emergencia en edificios y espacios de pública
autoprotección frente a los riesgos a los que esté
concurrencia:
sujeta la actividad.
a) La densidad de ocupación. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
b) Las características de los ocupantes.
504.- La Norma Básica de Autoprotección no
c) La existencia de personal foráneo.
contempla entre las obligaciones del titular de la
d) El alto nivel formativo de los trabajadores que allí
actividad una de las siguientes:
prestan servicios.
a) Informar y formar al personal a su servicio en los
502.- En materia de protección contra incendios, los
contenidos del Plan de Autoprotección.
EPI son:
b) Colaborar con las autoridades competentes de las
a) Los equipos de protección individual. Administraciones Públicas, en el marco de las
b) Los equipos de primera intervención. normas de protección civil que le sean de
c) Los equipos para intervenir. aplicación.
d) Los equipos personales imprescindibles. c) Elaborar el Plan de Autoprotección correspondiente
a su actividad.
d) Hacer exámenes periódicos al personal a su
52

servicio sobre el conocimiento del Plan de


Autoprotección.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
505.- En cuanto a la estructura y contenido del Plan d) Plan de Intervención.
de Autoprotección, éste se recogerá en:
510.- En los sistemas manuales de alarma de
a) Tres documentos. incendios los pulsadores de alarma se situarán:
b) Cuatro documentos.
c) Un documento único. a) De modo que la distancia máxima a recorrer, desde
d) El segundo apartado de un Plan de Actuación ante cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no
emergencias. supere los 50 metros.
b) De modo que la distancia máxima a recorrer, desde
506.- No forma parte de la estructura del Plan de cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no
Actuación ante emergencias: supere los 25 metros.
c) De modo que la distancia máxima a recorrer, desde
a) La detección y alerta. cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no
b) Los mecanismos de alarma. supere los 100 metros.
c) El mantenimiento de la eficacia y actualización del d) De modo que la distancia máxima a recorrer, desde
Plan de Autoprotección. cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no
d) La evacuación y/o confinamiento. supere los 500 metros.
507.- El aviso o señal por la que se informa a las 511.- Los extintores deberán tener como
personas para que sigan instrucciones específicas emplazamiento:
ante una situación de emergencia se denomina:
a) Lugares próximos a los puntos donde se estime
a) Alarma. mayor probabilidad de iniciarse el incendio.
b) Alerta. b) Lugares alejados de las salidas de evacuación.
c) Actividad. c) Preferentemente sobre soportes fijados a
d) Autoprotección. paramentos verticales, de modo que la parte
superior del extintor quede, como máximo, a 50
508.- La evacuación es:
centímetros sobre el suelo.
a) La acción de traslado planificado de las personas, d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
afectadas por una emergencia, de un lugar a otro
512.- El accionamiento del extintor debe comenzar
provisional seguro.
por:
b) La respuesta a la emergencia, para proteger y
socorrer a las personas y los bienes. a) Quitar el pasador de seguridad tirando de su anilla.
c) El máximo número de personas que puede b) Apretando la palanca hacia la maneta fija.
contener un edificio, espacio, establecimiento, c) Empuñando la boquilla de la manguera.
recinto, instalación o dependencia, en función de la d) Dirigiendo el chorro hacia la parte más alta de las
actividad o uso que en él se desarrolle. llamas.
d) La probabilidad de que se produzca un efecto
dañino específico en un período de tiempo 513.- El agente extintor más adecuado para sólidos,
determinado o en circunstancias determinadas. líquidos y gases es:

509.- El documento perteneciente al Plan de a) Polvo ABC convencional.


Autoprotección en el que se prevé la organización b) Polvo ABC polivalente.
de la respuesta ante situaciones de emergencias c) Espuma física.
clasificadas, las medidas de protección e d) Anhídrido carbónico.
intervención a adoptar, y los procedimientos y
secuencia de actuación para dar respuesta a las
posibles emergencias se denomina:
53

a) Plan de prevención-control de riesgos.


Página

b) Plan de actuación de emergencias.


c) Plan de Autoprotección.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
514.- Para la utilización de un extintor portátil debe 518.- En presencia de tensión eléctrica:
tenerse en cuenta como precauciones generales:
a) Es aceptable como agente extintor el agua a
a) La inocuidad del agente extintor y de los productos chorro.
que genera en contacto con el fuego. b) Es aceptable como agente extintor la espuma.
b) La imposibilidad de quemaduras y daños en la piel c) Podrán utilizarse agentes en aquellos extintores
por demasiada proximidad al fuego o por que superen el ensayo dieléctrico normalizado.
reacciones químicas peligrosas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) Las descargas eléctricas o proyecciones
inesperadas de fluidos emergentes del extintor a 519.- Ante una situación de evacuación:
través de su válvula de seguridad.
a) Puede permitirse el uso de ascensores sin
d) La imposibilidad de encontrar mecanismos de
problemas.
accionamiento en malas condiciones de uso
b) No hay por qué verificar en ningún caso que los
gracias a los programas de mantenimiento y
distintos lugares asignados han sido evacuados
conservación.
correctamente.
515.- En el supuesto de producción de un incendio, c) No se debe permitir la recogida de objetos
se debe adoptar como actuación básica: personales.
d) Una vez que ya se ha salido al exterior, no hay que
a) Antes de nada, comunicar el hecho a la mayor parte comunicar ningún dato al Jefe de Emergencia.
de compañeros posible.
b) Iniciar inmediatamente la extinción con los 520.- El responsable de activar el Plan de Actuación
extintores portátiles de la zona, ya que son de fácil en Emergencias, de acuerdo con lo establecido en
manejo y no necesitan de una formación previa. el mismo, declarando la correspondiente situación
c) Comunicar el hecho al Jefe de Emergencia o de de emergencia, notificando a las autoridades
Primera Intervención o su sustituto, facilitándole la competentes de Protección Civil, informando al
mayor cantidad de datos posibles del siniestro. personal, y adoptando las acciones inmediatas para
d) Actuar siempre solo para evitar interferencias de reducir las consecuencias del accidente o suceso,
terceros. será:

516.- Es norma a tener en cuenta en una evacuación a) El Director del Plan de Actuación en Emergencias.
en caso de incendio: b) El Jefe de Emergencia.
c) El Jefe del Equipo de Primera Intervención.
a) Al activarse la señal de evacuación, salir corriendo d) El Jefe del Equipo de Segunda Intervención.
lo más rápido posible.
b) Mantener la calma. Indicar al personal de la zona la 521.- La situación declarada con el fin de tomar
necesidad de evacuar el centro, por las salidas precauciones específicas debido a la probable y
definidas (siempre que estas estén practicables). cercana ocurrencia de un suceso o accidente se
c) Permitir la recogida de objetos personales a los denomina:
ocupantes del edificio.
a) Alarma.
d) Usar los ascensores para una más rápida y
b) Alerta.
ordenada evacuación.
c) Autoprotección.
517.- El agua a chorro es un agente extintor d) Evacuación.
adecuado para el fuego de:
522.- No es una característica de la vigencia del Plan
a) Gases. de Autoprotección y de su actualización y revisión:
b) Metales especiales.
a) El tener vigencia indeterminada.
54

c) Sólidos (salvo con presencia de corriente eléctrica).


b) El mantenerse adecuadamente actualizado.
d) Líquidos.
c) La obligatoriedad de revisarse, al menos, con una
Página

periodicidad no superior a tres años.


d) Tener una vigencia máxima de cinco años.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
522.- En Word ¿qué pestaña del menú 527.- El conjunto de datos relacionados y
“Propiedades” dentro del menú “Archivo” nos organizados según un criterio que se almacenan en
permite incorporar determinada información útil memoria secundaria, generalmente en un disco o
sobre un documento como asunto, autor o cinta magnética, recibe el nombre de:
comentarios?:
a) Registro físico.
a) “General”. b) Campo clave.
b) “Contenido”. c) Registro lógico.
c) “Resumen”. d) Archivo o fichero.
d) “Personalizar”.
528.- En Excel, una referencia identifica:
523.- ¿Qué se emplea en Word para alinear una
columna de datos, por ejemplo un índice?: a) Un documento externo a Excel.
b) Únicamente una celda.
a) Tabulaciones. c) Una celda o un rango de celdas.
b) Sangrías. d) Un destinatario de correo electrónico.
c) Alineación manual.
d) Salto de columna. 529.- ¿Qué son las macros en MS-Word, MS-Access
y MS-Excel?:
524.- ¿Qué es un Sistema Operativo?:
a) Barras de herramientas predefinidas.
a) Un programa que hace de intermediario entre el b) Agrupar un conjunto de comandos para que se
usuario y el ordenador interactuando directamente ejecuten como uno solo.
con la máquina. c) Unas rutinas internas que necesitan los programas
b) Una parte del ordenador (hardware) que permite para trabajar.
que este funciona. d) Aspectos de la configuración del programa que no
c) Un programa para procesar textos y realizar necesitamos saber.
cálculos.
d) Ninguna de las respuestas es correcta. 530.- Un ordenador equipado con Microsoft
Windows, el juego de teclas que permite iniciar el
525.- Para configurar la pantalla del ordenador, proceso de apagado del equipo son:
¿qué opción del panel de control tenemos que
configurar?: a) Ctrl + Alt + Supr.
b) Ctrl + V.
a) Rendimiento y mantenimiento. c) Ctrl + C.
b) Apariencia y temas. d) Ctrl+Alt+Insert.
c) Impresoras y otro hardware.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 531.- En Microsoft Word, si queremos ver el texto de
la forma que va a ser impreso, seleccionaremos
526.- ¿Qué hace el signo “&” en Excel?: dentro del menú “Ver”:

a) Compara. a) Normal.
b) Sustituye. b) Diseño de impresión.
c) Une. c) Esquema.
d) Copia. d) Diseño Web.

532.- Cuál de los siguientes no es uno de los modos


de visualizar un documento Word:
55

a) Minimizado.
b) Diseño de impresión.
Página

c) Normal.
d) Esquema.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
533.- ¿Qué es un módem?: 537.- ¿Qué significan las siglas CCO que aparecen
al redactar correos electrónicos?:
a) Un componente software que permite las
comunicaciones del ordenador mediante una línea a) Es una abreviatura de “Con Copia Oculto” o “Copia
telefónica. De Carbón Oculta”. A diferencias de otros campos
b) Un protocolo para las comunicaciones en Internet. las direcciones de e-mail añadidas a CCO
c) Un componente hardware que permite las permanecen invisibles a los destinatarios del
comunicaciones del ordenador mediante una línea mensaje.
telefónica. b) Cuentas de correo obsoletas, es decir que han
d) Un componente hardware de la tarjeta de red que dejado de usarse.
permite las comunicaciones. c) Cuentas de correo ocultas, que no aparecen en
ningún sitio, para que no sean invadidas por
534.- El correo electrónico es: correos publicitarios.
d) Son correos vacíos o con información mínima.
a) El periférico postal.
b) Un elemento físico de envío postal. 538.- ¿Cuál de los siguientes conjuntos de
c) Una aplicación informática. dispositivos cumple que todos sus integrantes son
d) Un aparato adaptado al ordenador. no volátiles, en cuanto a la información que
contienen?:
534.- ¿Cómo se llama la barra de herramientas de
Access que contiene los botones Texto, Caja de a) Disquette, Disco duro, CD-ROM, Memoria RAM.
texto, Marcos de opciones y demás?: b) Memoria ROM, Disco Duro, Cinta Magnética, CD-
ROM.
a) Formato (Formularios e Informes).
c) Disco duro, Memoria ROM, Memoria RAM,
b) Cuadro de herramientas.
Memoria EEPROM.
c) Diseño de Formularios.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
d) Cuadro de Controles.
539.- En relación con el Portapapeles de Office
535.- ¿Cuál de las siguientes categorías del Panel
indique la respuesta correcta:
de control le permite acceder al Administrador de
dispositivos en su ordenador?: a) La entrada más nueva se agrega siempre en la
parte inferior de la galería.
a) Opciones de accesibilidad.
b) Sólo se pueden pegar elementos de uno en uno.
b) Sistema.
c) Solamente se puede incluir 16 entradas.
c) Agregar o quitar programas.
d) Puede reunir elementos de Word, Excel y Access.
d) Java.
540.- En Ms-Excel: ¿Cómo podremos actualizar la
536.- ¿Qué combinación de teclas utilizaríamos en
hora de la función =AHORA()?:
MS-Word para cerrar un documento?:
a) Pulsaremos F5.
a) Control + Alt + R.
b) Pulsaremos F9.
b) Control + R.
c) Iremos al MENU HERRAMIENTAS ->
c) Alt + R.
ACTUALIZAR.
d) Control + Altgr+ R.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

541.- En EXCEL las referencias a celdas de otros


libros se denominan:

a) Enlaces.
56

b) En EXCEL no se permite tal acción.


c) Vínculos.
Página

d) Objetos externos.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
542.- Las columnas con las que trabaja por defecto 549.- Un periférico de entrada/salida es:
Word son del tipo:
a) Teclado.
a) Paralelas. b) Ratón.
b) Periodísticas. c) Micrófono
c) Paralelas con protección de bloques. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
d) Word no puede trabajar con columnas.
550.- La memoria RAM:
543.- En Word, indique qué tipo de interlineado no
es correcto: a) Contiene normalmente las rutinas de arranque del
ordenador.
a) Triple. b) Se añade a la CPU para mejorar el rendimiento del
b) Doble. ordenador.
c) Múltiple. c) Es la encargada de contener los datos y las
d) Sencillo. instrucciones de los programas en ejecución.
d) Es la encargada de almacenar de forma
544.- ¿En MS-Word en qué barra de herramientas se permanente los datos de usuario.
encuentran los botones Deshacer y Rehacer?:
551.- De los dispositivos siguientes, constituye un
a) En la barra de herramientas Dibujo. elemento periférico de salida:
b) En la barra de herramientas Web.
c) En la barra de herramientas Formato. a) Un scanner.
d) En la barra de herramientas Estándar. b) El ratón.
c) El teclado.
545.- ¿Con qué combinación de teclas (o método d) La impresora.
abreviado) se consigue que aparezca la ventana de
sinónimos en Microsoft Word?: 552.- ¿Qué es la memoria EPROM?:

a) CTRL + F2 a) Una memoria que forma parte de la memoria RAM.


b) MAYUSC + S b) Una memoria programable de sólo lectura.
c) MAYUSC + F7 c) Una memoria de lectura y escritura.
d) CTRL + L d) Una memoria de sólo lectura que pueden ser
borradas mediante métodos especiales.
546.- Los programas de tratamiento de texto son:
553.- En la ventana de vista de mensajes de Outlook
a) En red. Express, ¿cuál es la combinación de teclas que
b) Logicales. utilizará para responder al autor de un mensaje
c) Agrupacionales. seleccionado?:
d) Secuenciales.
a) CTRL + R.
547.- La velocidad de los microprocesadores se b) CTRL + O.
miden en: c) CTRL + E.
d) CTRL + C.
a) Bytes.
b) Kilobytes.
c) Hertzios.
d) Megahertzios.

548.- La memoria de sólo lectura se denomina:


57

a) ROM.
b) TFT.
Página

c) VGA.
d) RAM.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
554.- En Windows, a través del cuadro de diálogo 560.- Un archivo con extensión .mdb es un archivo
"Propiedades de pantalla", se selecciona un "tema" de:
para cambiar la apariencia del escritorio. ¿A cuál de
los siguientes elementos puede afectar este a) Microsoft Word.
cambio?: b) Microsoft Powerpoint.
c) Microsoft Excel.
a) Impresoras y ventanas. d) Microsoft Access.
b) Mapa de caracteres y sonido.
c) Fondo y protector de pantalla. 561.- Los sellos de franqueo deberán ser colocados
d) Punteros del ratón y calidad del color. en el anverso de los envíos:

555.- Los mensajes de correo no solicitados, a) En el centro.


habitualmente de tipo publicitario, enviados en b) En el ángulo inferior izquierdo.
cantidades masivas que perjudican de una u otra c) En el ángulo superior izquierdo.
manera a quien lo recibe se denominan: d) En el ángulo superior derecho.

a) Spam. 562.- ¿Podemos hacer una fotocopia por dos caras


b) Lista de distribución. si la máquina no tiene esa posibilidad?:
c) Foro.
a) No, puesto que la máquina no lo admite.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
b) Si, podemos hacerlo manualmente.
556.- La memoria ROM del ordenador es aquella c) Si, trucando el sistema de la fotocopiadora.
que: d) No, es imposible hacer fotocopias por las dos
caras.
a) Sólo puede escribirse sobre ella.
b) Puede leerse y escribir sobre ella. 563.- ¿Qué función corresponde al celador en
c) Sólo puede leerse. relación con las personas ajenas al servicio?
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.
a) Controlar las entradas de éstas.
557.- Desde dónde se puede eliminar un programa b) Controlar las salidas de éstas.
en Windows: c) Indicarles la Unidad a la que han de dirigirse.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Dentro del mismo programa en el menú Archivo.
b) Pulsando la X de la derecha de la pantalla. 564.- Si en el correo viene una carta y el destinatario
c) Desde una de las opciones del Panel de Control. no pertenece a ese centro, el celador:
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
a) La devolverá a Correos o al remitente.
558.- En un documento de Word, ¿qué b) Hablará con el funcionario de Correos que la
desplazamiento del cursor produce la combinación entregó, pidiéndole que en lo sucesivo tenga más
de teclas Control + cursor arriba?: cuidado.
c) La archivará hasta que alguien la reclame.
a) Una línea hacia arriba. d) La tirará a la basura.
b) Un párrafo hacia arriba.
c) Una sección atrás. 565.- Un celador de Atención Primaria hace unas
d) Una página atrás. sugerencias para la mejora de los servicios del
centro:
559.- Un conjunto de 1024 Megabytes corresponde
a: a) No será considerada su opinión pues la ley no le
reconoce este derecho.
58

a) 1 Gigabyte. b) Sólo podrá hacer sugerencias el mes de


b) 1 Terabits. septiembre de cada año.
Página

c) 1 Terabyte. c) Podrá hacerlo siempre que lo desee.


d) 1 Kilobyte. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
566.- ¿Cuál de los siguientes factores pueden 571.- ¿Qué tiene que tener en cuenta para saber si
afectar a la calidad de las copias de una fotocopia? un envío es normalizado?:

a) La ventilación del recinto. a) El destinatario.


b) Las bajas o altas temperaturas ambientales. b) Peso y dimensiones.
c) La exposición de la fotocopiadora a la radiación c) Que sea un envío local.
directa del sol. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
572.- En las notas de entrega de envíos de correos,
567.- ¿Qué máquina no debe usar el celador? el número de entrega ha de ser:

a) La Guillotina. a) Aleatorio.
b) La impresora. b) Correlativo anual.
c) La fotocopiadora. c) No existe este número.
d) Todas las máquinas citadas pueden ser usadas por d) Independiente.
un celador.
573.- Para determinar el franqueo exacto de un
568.- La obligación de utilizar máquinas auxiliares envío postal, habrá que tener en cuenta:
implica:
a) El contenido.
a) Conocer todas las marcas existentes en el b) El peso y el contenido.
mercado. c) El peso, el contenido y el tamaño.
b) Tener conocimiento suficiente de su d) El peso, el tamaño y el destino.
funcionamiento.
c) La preparación inmediata de averías. 574.- ¿Cuál de las siguientes funciones realiza un
d) No es función del personal subalterno el manejo de celador?
máquinas auxiliares.
a) Revisar y leer el Boletín del Estado.
569.- Si un superior se dirige a un celador para b) Reparar las instalaciones (luz, agua, gas,...)
entregarle un sobre dirigido al nombre de un Jefe cuando no funcionen.
de Servicio, éste: c) Poner en conocimiento de un inmediato superior
que alguna instalación está averiada.
a) Le dirá que deberá entregárselo a su Servicio. d) Procurará que funcionen las instalaciones.
b) Le indicará el despacho del Jefe de Servicio para
que así se lo lleve personalmente. 575.- ¿Cuál es el tamaño de un papel denominado
c) Se hará cargo del sobre y lo llevará él. DIN A4?
d) Le indicará que ha de entregarle el sobre al auxiliar
a) 297 mm. x 420 mm.
administrativo para que éste le dé trámite.
b) 210 mm. x 420 mm.
570.- Un Paquete Postal, ¿puede llevar como c) 420 mm. x 290 mm.
servicio adicional un aviso de recibo? d) 210 mm. x 297 mm.

a) No. 576.- En su centro existe una multicopista, ¿tiene el


b) Sí. celador la obligación de manejarla?:
c) Solamente cuando va dirigido a un organismo
a) Solamente para ayudar al personal administrativo.
oficial.
b) No.
d) Solamente cuando va dirigido a un particular.
c) Esta es una tarea del personal administrativo.
d) Sí.
59
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
577.- En el papel, ¿A qué hace referencia la norma 583.- Señale cuál de las siguientes respuestas es la
DIN? correcta:

a) Calidad. a) El tamaño de dos DIN A4 equivale a un DIN A3.


b) Tamaño. b) El tamaño de dos DIN A3 equivale a un DIN A2.
c) Brillo. c) El tamaño de dos DIN A2 equivale a un DIN A1.
d) Dureza. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

578.- ¿Quién es el encargado de custodiar el 584.- El folio tiene un tamaño:


mobiliario y locales del centro sanitario?:
a) Mayor que DIN B4.
a) El Encargado de mantenimiento. b) Mayor que DIN A4.
b) El Vigilante jurado de seguridad. c) Menor que DIN A3.
c) El Jefe de Almacén. d) Las opciones B y C son correctas.
d) El Celador.
585.- ¿En qué lugar de una fotocopiadora ha de
579.- ¿Qué es el cassette de una fotocopiadora?: colocarse el original a fotocopiar?

a) El lugar donde se colocan los originales. a) Donde se almacenan los DIN A4.
b) El lugar donde se almacenan los folios en blanco. b) En la zona donde se echa la tinta.
c) El lugar donde está el rodillo fusor. c) Donde se clasifican las copias.
d) El lugar donde se almacenan las copias hechas. d) En el alimentador.

580.- Si el Director Gerente de un hospital le ordena 586.- El tóner polvo bicomponente se usa en la
hacer una fotocopia de un DIN A4 en un B4: máquina fotocopiadora, mezclado con otro
producto llamado:
a) Significa que debe ampliar la copia.
b) Significa que debe reducir la copia. a) Disolvente.
c) Significa que debo utilizar una transparencia, en b) Dispersante.
lugar de papel blanco. c) Developer
d) El DIN B4 no existe. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

581.- ¿Dónde se adquieren las tarjetas-vale, 587.- Los fax se transmiten a través de la vía:
necesarias para el pago del franqueo mediante
máquinas de franquear?: a) Telefónica.
b) Telegráfica.
a) En las Oficinas de Correos. c) Satélite.
b) En las Expendedurías de Tabacalera. d) Las opciones A y C son correctas.
c) En las Delegaciones de Hacienda.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 588.- ¿Cómo se denominan a las máquinas que
utilizan clichés para reproducir un alto número de
582.- ¿El celador, tiene la obligación de manejar un copias?
fax?
a) Fotocopiadora.
a) Sí. b) Multicopista.
b) No. c) Reproductoras de Multicopias.
c) Nunca, ya que lo manejan las secretarias. d) Reproductoras de Planos.
d) A veces.
60
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
589.- El destello en el indicador del suministro de 595.- Para que una caja pueda enviarse como carta
papel significa: ordinaria no urgente:

a) Que la fotocopiadora no tiene papel. a) No debe de sobrepasar los 500 gramos.


b) Que el papel se ha atascado en la unidad fusora. b) Las dimensiones mínimas serán 14x9.
c) Que el cassette portapapeles no está colocado c) Las dimensiones máximas podrá exceder de 60
correctamente. cms.
d) Las opciones A y C son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

590.- Está prohibido fotocopiar: 596.- La entrega de una carta certificada urgente:

a) Sellos. a) Se realizará en domicilio y mediante firma del


b) Giros postales. destinatario en 48 horas.
c) Cheques de viaje. b) Se realizará en domicilio en 24 horas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. c) Se realizará en domicilio y mediante firma del
destinatario en 24 horas.
591.- Un fax es capaz de reproducir a distancia: d) Se realizará en domicilio y mediante firma del
remitente en menos de 48 horas.
a) Escritos.
b) Gráficos. 597.- El peso admitido para una Postal Exprés es
c) Impresos. de:
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Hasta 1 kilogramo.
592.- Una carta ordinaria puede pesar hasta: b) Hasta 3 kilogramos.
c) Hasta 10 kilogramos.
a) 500 gramos.
d) Hasta 20 kilogramos.
b) 1 kilogramo.
c) 2 kilogramos. 598.- La carta urgente:
d) 2,5 kilogramos.
a) Llega a su destino en un día hábil, siempre se
593.- El franqueo de los envíos postales puede entregan en el domicilio del destinatario y pueden
efectuarse: tener carácter certificado entregándose bajo firma
en los mismos plazos.
a) Siempre que le acompañe los sellos
b) Los plazos de entrega son iguales a los de las
correspondientes.
cartas ordinarias.
b) En sustitución de los sellos.
c) La entrega se produce el mismo día si la entrega en
c) De manera simultánea con sellos.
la oficina de correos se produce antes de las 13:00
d) Las opciones B y C son correctas.
horas, o a la mañana siguiente del día hábil
594.- ¿Qué es una forma de tener constancia de la siguiente para el resto de los envíos.
d) Se entregan la oficina de Correos más cercana al
confirmación de la entrega al remitir un servicio
domicilio del destinatario, donde permanecerá 15
telegráfico? Así conoceremos la persona que
días para su recogida, bajo firma. Correos
recepcionó el envío, la fecha y la hora.
informará en el momento de que se encuentran a
a) Certificación. disposición de los clientes.
b) Acuse de recibo.
599.- Es un servicio complementario del Paquete
c) Aviso de recibo.
Azul:
d) Reembolso.
a) Aviso de Recibo.
61

b) Reembolso.
c) Valor Declarado.
Página

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
600.- Para comunicaciones que requieren la prueba
fehaciente de su entrega conforme a la Ley de
Régimen Jurídico y a la Ley de las
Administraciones Públicas, se utilizan:

a) Los Burofax.
b) Los Fax.
c) Notificaciones.
d) Notificaciones Administrativas.

62
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
1.- Durante una autopsia, ¿dónde se diseccionan 6.- Entre los siguientes instrumentos ¿cuál se usa
los órganos? para la medición de los orificios valvulares
cardíacos en una sala de autopsias?
a) Directamente sobre la mesa de autopsias.
b) En la mesa anexa. a) Compás.
c) En una tabla. b) Cono.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. c) Regla.
d) Copa graduada.
2.- Observa el siguiente objeto y señala de qué
instrumental se trata: 7.- Un forense que está utilizando el instrumento de
la imagen lo utiliza para:

a) Para seccionar huesos.


a) Tijera. b) Para seccionar partes blandas.
b) Escoplo. c) Para ejercer presión.
c) Clamps. d) Para extraer cartílagos.
d) Pinzas de disección.
8.- ¿Qué nombre recibe el instrumento de la imagen
3.- De entre el siguiente instrumental, ¿cuál no se anterior?
utiliza como instrumento de sutura?
a) Prensa de disección.
a) Hilo. b) Pinza de forcipresión.
b) Estilete. c) Enterótomo.
c) Aguja curva. d) Costótomo.
d) Aguja recta.
9.- ¿Qué otro instrumento sirve para lo mismo que
4.- No forma parte del instrumental de una sala de el instrumento de la imagen de la pregunta nº7?
autopsias:
a) Escoplos.
a) Cincel. b) Sierras.
b) Trípode. c) Martillo.
c) Martillo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
d) Afilador.
10.- ¿Qué técnica de autopsia se trata de la
5.- ¿A qué distancia se debe situar el celador de extracción en un solo bloque de todas las vísceras
autopsias de la mesa durante la realización de la y la disección de los órganos se realiza fuera del
autopsia? cadáver?

a) A una distancia máxima de 50 cm a) Técnica de Virchow.


b) A una distancia máxima de 40 cm b) Técnica de Ghon.
c) A una distancia máxima de 30 cm c) Técnica de Brown.
d) No se ha especificado una distancia. d) Ninguna de las respuestas es correcta.
1
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
11.- El cuchillo de la imagen, ¿para qué parte del 15.- ¿Para qué sirve el instrumento de la imagen?
cuerpo lo usa el forense?

a) Extremidades.
b) Cerebro.
a) Para pesaje de órganos.
c) Zona abdominal.
b) Para medir la presión de los órganos.
d) Zona torácica.
c) Para medir la temperatura de los órganos.
12.- De las siguientes actividades en la sala de d) Las opciones A y B son correctas.
autopsias ¿cuál ayudará el celador en su
16.- ¿De qué año es la Ley de Autopsias Clínicas?
procedimiento?
a) 1972
a) En la limpieza de la mesa y la sala de autopsias.
b) 1975
b) En la limpieza del instrumental.
c) 1980
c) Recomponer el cadáver si fuera necesario.
d) 1981
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
17.- Señala una diferencia entre la mesa de
13.- ¿Qué nombre recibe el instrumento de la
autopsias y la mesa quirúrgica:
siguiente imagen?
a) Ambas suelen ser de acero inoxidable.
b) Ambas deben de tener bordes sobreelevados.
c) Ambas pueden ser regulables.
d) Ambas deben de ser de fácil limpieza.

18.- El intervalo de temperatura de un quirófano


mientras se realiza una intervención quirúrgica
depende del paciente y sus características. Este
intervalo abarca:
a) Bisturí.
b) Escoplo. a) De 17/18ºC a 24ºC
c) Escalpelo b) De 16ºC a 24ºC
d) Las opciones A y C son correctas. c) De 16ºC a 26ºC
d) De 17/18ºC a 26/27ºC
14.- Es una especie de tijera muy grande que corta
los cartílagos costales. Sus dos puntas son 19.- La humedad ideal de un quirófano es de 55%.
agudas: ¿A qué clase de humedad se refiere?
a) Costótomo. a) Humedad absoluta.
b) Tijera roma. b) Humedad relativa.
c) Tijera mayo. c) Humedad quirúrgica.
d) Mielótomo. d) Humedad básica.
2
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
20.- Si el cirujano ordenado al 25.- Los compuestos clorados cuando se disuelven
celador que le acerque el en agua actúan como:
aparato de la imagen, el
celador sabrá que se trata de: a) Desinfectantes.
b) Desodorantes.
a) Ecógrafo. c) Decolorantes.
b) Torre de Artroscopia. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) Negatoscopio.
d) Carro de parada. 26.- El peróxido de hidrógeno:

a) Es un antiséptico débil.
b) Es un antiséptico igual de potente que el yodo.
c) Se emplea, sobre todo, en el lavado quirúrgico.
d) Se puede emplear en solución acuosa o en
solución alcohólica.

27.- Además, el peróxido de hidrógeno:


21.- Las autopsias clínicas según su procedimiento
pueden ser: (señala la incorrecta) a) Se usa para la desinfección de objetos pequeños,
sobre todo de caucho y polietileno.
a) Autopsias Jurídicas. b) Es el más empleado para la desinfección de suelos
b) Autopsias hospitalarias. y superficies en la sala de autopsias.
c) Autopsias fetales. c) Su mecanismo de acción consiste en aportar
d) Autopsias extrahospitalarias. hidrógeno a los tejidos.
d) Es empleado para la limpieza de heridas y para
22.- Respecto a las técnicas de autopsias, señala la
facilitar la retirada de apósitos.
incorrecta:
28.- Un celador entra en un quirófano y se
a) Se denomina como el conjunto de operaciones
encuentra el siguiente aparato, ¿de qué aparato se
encaminadas a investigar lesiones capaces de
trata?
producir la muerte.
b) No es una disección general del cuerpo, sino que
requiere una técnica anatómica minuciosa. a) Torre de Artroscopia.
c) Durante el procedimiento deberá respetarse toda b) Ventilador mecánico.
anomalía y toda lesión que se encuentre. c) Carro de Anestesia.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. d) Monitor de constantes
vitales.
23.- De los siguientes instrumentos que se
encuentran en una sala de autopsias puede ser
usado por un celador:

a) Ninguno.
b) Manguera con rociador. 29.- Si el celador de quirófano escucha la palabra
c) Balanza. "escialítica o cialítica" sabrá que se refiere a:
d) Las opciones B y C son correctas.
a) Un tubo fluorescente.
24.- La mesa de autopsias deberá estar diseñada b) Una lámpara que no proyecta sombras.
con unos parámetros: (señala el incorrecto) c) Un foco de luz directa.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
a) Debe de superar los 2 metros de altura.
3

b) Debe albergar tallas de gran tamaño.


Página

c) Debe de superar un metro de anchura.


d) Puede alcanzar los 2,10 metros de altura.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
30.- Al utensilio de la imagen se le conoce como: 36.- El sistema de humidificación que se utilizar
para administrar oxígeno a los pacientes utiliza:
a) Resucitador mecánico.
b) Resucitador mecánico o a) H2O2
ambú. b) Agua destilada.
c) Sólo ambú. c) Aire limpio.
d) Resucitador manual o d) Aire puro.
ambú.
37.- Un celador destinado en una planta de
31.- Para mejorar la humedad relativa del aire en hospitalización sufre un pinchazo con una aguja
determinadas circunstancias: tiendas de oxígeno, hipodérmica. En este caso, el celador:
incubadoras, oxigenoterapia, administración de
a) Se lo comunicará al Supervisor de planta y acudirá
terapia para vías respiratorias, etc. Se utilizan:
al servicio de Medicina Preventiva.
a) Termoselladora. b) Se lo comunicará a un superior y acudirá al servicio
b) Ambú. de Medicina Preventiva.
c) Nebulizadores. c) El celador no trabaja con agujas hipodérmicas por
d) Monitor respiratorio. lo que es imposible que pueda pincharse.
d) Se lavará la herida con solución hidroalcohólica, se
32.- De los siguientes aparatos y utensilios, el lo comunicará a un superior y acudirá rápidamente
celador trasladará: al servicio de Medicina Preventiva.

a) El carro de la ropa sucia. 38.- El material fungible puede ser:


b) Una caja de mascarillas.
c) Un colchón desechado. a) De vida larga.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. b) Reutilizable.
c) De carácter definitivo.
33.- Forma parte de una bombona de oxígeno: d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

a) Flujómetro. 39.- El material clasificado como semicrítico dado


b) Manómetro. su peligrosidad infectiva:
c) Caudalímetro.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. a) Estará siempre esterilizado.
b) Estará siempre desinfectado.
34.- Es una válvula de una bala de oxígeno que c) Estará rigurosamente limpio.
regula el flujo de salida, lo que permite controlar la d) Las opciones A y B son correctas.
cantidad de oxígeno que sale por minuto. Está
válvula tiene varias denominaciones entre la que no 40.- Una sonda se considera:
se encuentra:
a) Material inventariable.
a) Manómetro. b) Material semicrítico.
b) Manorreductor. c) Material semicrítico y fungible.
c) Caudalímetro. d) Material crítico.
d) Flujómetro.
41.- Es un instrumento en forma de tubo que
35.- La cantidad de oxígeno que sale por minuto se contiene una luz y una óptica que permite la
expresa en: visualización del interior de un órgano hueco o una
cavidad corporal. Estamos hablando de:
a) Centilitros.
b) Mililitros. a) Nebulizador.
4

c) Litros. b) Endoscopio.
Página

d) Hectolitros. c) Electroencefalógrafo.
d) Ventilador mecánico.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
42.- Un celador destinado en una planta de 46.- Los familiares del paciente de la habitación 107
hospitalización es reclamado por un auxiliar de están hablando muy alto alterando la tranquilidad
enfermería (TCAE) para que le ayude a movilizar a que debe de reinar a una planta de hospitalización.
un paciente al que le van a administrar un enema. Envían al celador a pedir a los familiares que bajen
El celador debe saber que para administrar un el tono de voz. Ante esta petición, el celador:
enema el paciente se coloca:
a) Se negará ya sólo es función del personal sanitario.
a) En posición genupectoral. b) Respetuosamente pedirá a los familiares que
b) En posición decúbito prono. hablen más bajo.
c) En posición litotomía. c) Respetuosamente pedirá a los familiares que
d) En posición de Sims. abandonen la habitación.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
43.- A un celador destinado en una planta de
hospitalización acaban de ordenarle colocar al 47.- Los ruidos que hay a una habitación de una
paciente de la 101-2 en posición de Fowler. De las planta de hospitalización no pueden exceder de:
siguientes actuaciones ¿cuál exige esta posición?
a) 20 decibelios.
a) El paciente va a ser alimentado por sonda b) 25 decibelios.
nasogástrica. c) 35 decibelios.
b) El paciente va a ser aseado. d) 40 decibelios.
c) El paciente va a ser sometido a una higiene bucal
ya que no presenta contraindicaciones para 48.- Ordenan a un celador colocar un dispositivo de
realizarla en esta posición. la cama hospitalaria que sirve para que la ropa de
d) Las opciones A y C son correctas. cama del paciente no descanse sobre él y evitarle
así el peso de la misma. Este accesorio de la cama
44.- Hoy es el primer día de trabajo de un celador en hospitalaria se denomina:
hospital público. ¿Quién le instruirá para que su
trabajo sea eficaz y de calidad? a) Férula de acero.
b) Tabla de cama.
a) El supervisor o supervisora del servicio al que ha c) Armazón Foster.
sido destinado. d) Barra de Tracción.
b) El Jefe de Personal Subalterno.
c) El Jefe o Jefa del servicio al que ha sido destinado. 49.- Un celador que está sustituyendo a otro
d) Los mismos compañeros del servicio al que ha sido durante las vacaciones de éste último, ¿en qué
destinado. situación administrativa se encuentra?

45.- Un celador debe saber que cada Unidad del a) Como personal temporal sustituto.
Paciente hay una cama hospitalaria. ¿Cuántas b) Como personal temporal interino.
unidades del paciente, como máximo, pueden c) En Servicio Activo.
haber en una habitación? d) En Servicios Especiales.

a) Dos. 50.- Un celador, al acabar de ayudar en el aseo de


b) Tres. un paciente con un tipo de aislamiento respiratorio,
c) Cuatro. ¿dónde se debe quitar la mascarilla?
d) Cinco.
a) No es necesario el uso de mascarilla en un
aislamiento respiratorio.
b) Dentro de la habitación.
c) Fuera de la habitación.
d) No es relevante dónde se quite la mascarilla.
5
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
51.- Además, el celador debe conocer que en un tipo 55.- Un celador sufre un accidente de camino al
de aislamiento respiratorio: trabajo. Para que se trate de un accidente in itinere
debe de cumplir unas características entre las que
a) Los pacientes siempre tendrán una habitación no se encuentra:
individual.
b) Los pacientes pueden compartir habitación si a) Que ocurra en el camino de ida o vuelta.
también comparten el mismo tipo de aislamiento. b) Que se emplee el itinerario habitual.
c) Los pacientes pueden compartir habitación siempre c) Que ocurra siempre en un medio de transporte.
que compartan el mismo germen. d) Que no se produzcan interrupciones entre el trabajo
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. y el accidente.

52.- Un celador debe conocer la señalización de 56.- El Gerente de un hospital ordena a un celador
seguridad que existe en un centro sanitario. Las que lleve a cabo una actividad que supone la salida
señales de color azul son: del centro de trabajo. Si el celador sufre un
accidente durante el trayecto se conoce como:
a) Señales de prohibición.
b) Señales de obligación. a) Accidente in itinere.
c) Señales de advertencia. b) Accidente en misión.
d) Señal de salvamento. c) Accidente de transporte.
d) Accidente casual.
53.- Todo el personal debe de conocer las
precauciones universales existentes ante los 57.- Durante la vigilancia, un celador descubre a un
riesgos laborales en un centro sanitario. De entre enfermo fumándose un cigarrillo en un recoveco de
las siguientes precauciones ¿cuál no es universal? las escaleras. El celador debe saber que está
prohibido fumar en los centros sanitarios desde la
a) La vacunación. publicación de:
b) Las normas de higiene personal.
c) Los elementos de protección barrera. a) La Ley 28/2005, de 16 de Septiembre.
d) Todas las opciones anteriores son precauciones b) La Ley 28/2005, de 26 de Octubre.
universales. c) La Ley 28/2005, de 6 de Septiembre.
d) La Ley 28/2005, de 26 de Diciembre.
54.- Un celador sufre accidentalmente un corte con
una aguja usada no depositada en su lugar durante 58.- ¿Ha sido modificada la ley de la pregunta
su turno (noche del sábado). Ya que el servicio de anterior?
Medicina Preventiva o de Riesgos Laborales sólo
actúa de lunes a viernes y hasta las 15:00 horas, a) Sí, por la Ley 42/2010, de 30 de diciembre.
¿dónde debe el celador acudir para la cura de la b) Sí, por la Ley 42/2013, de 3 de octubre.
herida? c) Sí, por la Ley 42/2014, de 3 de septiembre.
d) No.
a) A la mutua.
b) Al servicio de urgencias.
c) Al servicio de quirófano.
d) Se esperará al lunes por la mañana para acudir al
servicio de Medicina Preventiva.
6
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
59.- Un auxiliar de enfermería (TCAE) le pide a un 64.- No están obligados a disponer de un servicio
celador que le ayude a movilizar a un paciente que de farmacia hospitalaria los hospitales que
se encuentra en una habitación con aislamiento cuenten:
protector. El celador debe de saber que este tipo de
aislamiento: a) Con 200 camas.
b) Hasta 400 camas.
a) Se conoce también como aislamiento inverso y se c) Con 100 o más camas.
utiliza para evitar la transmisión de las d) Con menos de 100 camas.
enfermedades que se pueden contagiar por 65.- La custodia, conservación y dispensación de
contacto directo o vía aérea. medicamentos de uso humano corresponderá
b) Se utiliza en las enfermedades que se transmiten a exclusivamente a:
través de las heces.
c) Se utiliza para pacientes deprimidos. a) Las oficinas de farmacia abiertas al público
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. legalmente autorizadas.
b) Los Centros de Salud.
60.- Un paciente le pregunta a un celador, sobre sus c) A los Servicios de Farmacia de los hospitales.
derechos. Concretamente sobre su derecho a la d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
información. El celador debe saber que:
66.- El servicio de farmacia de un hospital
a) Es un derecho que el personal facultativo tiene la dependerá de:
obligación de cumplir en todo caso.
b) Es un derecho que incluye el respeto a la decisión a) Los farmacéuticos.
b) El Director Médico.
de no querer ser informado.
c) El personal facultativo.
c) Es un derecho que no se reconoce en todas las
d) Del personal sanitario que compone el servicio.
Comunidades Autónomas.
d) Es un derecho que sólo se reconoce para los 67.- En un hospital, a la farmacia tienen acceso
pacientes de los centros sanitarios públicos. todas las unidades hospitalarias por lo que la
farmacia es un servicio:
61.- La siguiente imagen representa un accesorio
que el celador debe conocer y que se llama: a) Central.
b) Periférico.
a) Tabla de Bohler. c) Global.
b) Férula de Braun. d) Descentralizado.
c) Arco de anestesia.
d) Arco de cama. 68.- ¿Qué hospitales deben de disponer de un
servicio o unidad de farmacología clínica?

62.- La jefatura del servicio de farmacia de un a) Todos los hospitales.


hospital estará bajo la dirección de: b) Los hospitales de alto nivel y aquellos que se
determinen.
a) Un facultativo. c) Los hospitales de alto nivel.
b) Un celador. d) Los hospitales de primer nivel y aquellos que se
c) El Director Médico. determinen.
d) El Director de Gestión y Servicios Generales.
69.- Los servicios de farmacia hospitalaria estará
63.- No forma parte de un Servicio de Farmacia de bajo la responsabilidad y titularidad de:
un hospital:
a) Un médico.
a) FIR. b) Un farmacéutico.
b) Auxiliares de enfermería y administrativos. c) Un farmacéutico interno residente.
c) TER. d) Un farmacéutico especialista en farmacia
7

d) DUE. hospitalaria.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
70.- Los medicamentos derivados de la sangre o 75.- No será acondicionado directamente por el
plasma, se denominan: celador de farmacia:

a) Medicamentos de uso veterinario o humano. a) Las cajas de algodón.


b) Medicamentos de uso humano. b) Los botes de suero fisiológico.
c) Medicamentos de origen humano. c) Las garrafas de alcohol.
d) Medicamentos de terapia génica. d) Nutriciones parenterales.

71.- Toda materia, cualquiera que sea su origen 76.- El traslado de la medicación desde la farmacia
(humano, animal, químico…) a la que se le atribuye del hospital a las respectivas Unidades lo realizará:
una propiedad apropiada para constituir un
medicamento es: a) El celador.
b) La auxiliar de enfermería.
a) La materia prima. c) La enfermera.
b) El excipiente. d) El facultativo responsable de la Unidad.
c) El principio activo.
77.- Sobre los medicamentos, se consideran
d) Fórmula magistral.
remedios secretos:
72.- Toda sustancia empleada en la fabricación de
un medicamento, ya permanezca inalterada, se a) El medicamento destinado a un paciente
modifique o desaparezca en el transcurso del individualizado.
proceso es: b) Aquellos medicamentos que por sus características
particulares requieren una regulación específica.
a) La materia prima. c) Aquellos productos de los que se desconozca su
b) El excipiente. composición y características.
c) El principio activo. d) Toda sustancia o combinación de sustancias que
d) Fórmula magistral. se presente como poseedora de propiedades
curativas o preventivas.
73.- Señala la respuesta incorrecta:
78.- Los remedios secretos:
a) El celador es el encargado de recepcionar los
paquetes, bultos y envases que los proveedores a) Sólo se realizan en las farmacias hospitalarias.
suministran a la Farmacia. b) Están prohibidos.
b) El celador de farmacia es el encargado de c) Se realizan fuera de las farmacias hospitalarias,
comprobar que los albaranes de entrega coincide exclusivamente.
con el material recepcionado en la Farmacia. d) Son individualizados.
c) El celador de farmacia, así como el resto de 79.- ¿Qué norma establece el procedimiento para
personal, deberá realizar todas las labores
que una sustancia sea considerada estupefaciente
encaminadas a dar mayor eficacia a la acción del
en el ámbito nacional?
medicamento y a hacer que el uso de éste, sea el
más racional posible. a) Real Decreto 1194/2011, de 19 de agosto.
d) El celador de farmacia se encarga del movimiento b) Ley 17/1967, de 8 de abril.
de los bultos y cajas de gran volumen o peso dentro c) Real Decreto 1194/2014, de 19 de agosto.
de la Farmacia, cuando así se le requiera. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
74.- El celador de farmacia: 80.- De las siguientes sustancias, ¿cuál se
considera prohibida?
a) Colaborará en los inventarios.
b) Realizará los inventarios.
a) Morfina.
c) No participará en los inventarios.
b) Metadona.
d) Realizará los inventarios que él mismo
c) Cannabis.
acondicione.
d) Codeína.
8
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
81.- De los siguientes tipos de sustancias que se 86.- ¿A quién deberá solicitar autorización los
dispensan en el Servicio de Farmacia de un hospitales que no cuenten con servicios
hospital, ¿cuál se debe registrar en el Libro oficial? farmacéuticos para, en su caso, mantener un
depósito de medicamentos bajo la supervisión y
a) Psicótropos. control de un farmacéutico?
b) Estupefacientes.
c) Medicamentos ordinarios. a) A las Comunidades Autónomas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. b) Al Director Médico.
c) Al Facultativo especialista en Farmacia.
82.- En un medicamento, ¿qué significa este
d) A la administración del Estado.
símbolo?
87.- Forma farmacéutica de un principio activo o
placebo, que se investiga o se utiliza como
referencia en un ensayo clínico:

a) Especialidades que necesitan receta médica. a) Forma galénica.


b) Receta de psicótropos. b) Medicamento en investigación.
c) Caducidad inferior a 5 años. c) Medicamento homeopático.
d) Material radioactivo. d) Medicamento genérico.
83.- De los siguientes símbolos, ¿cuál representa a 88.- No se considera un medicamento biológico:
los estupefacientes?
a) Antígenos.
b) Vacunas.
c) Inmunosueros.
d) Sueros.
a) El primer símbolo (círculo negro)
89.- Las sustancias producidas por un organismo
b) El segundo símbolo (círculo mitad blanco y mitad
vivo mediante técnicas de biotecnología son
negro)
c) El tercer símbolo (círculo con línea vertical) conocidos como:
d) El cuarto símbolo (círculo blanco)
a) Medicamentos biológicos.
84.- ¿A quién le compete valorar la idoneidad de los b) Medicamentos genéricos.
medicamentos? c) Medicamentos sanitarios.
d) Medicamentos de investigación.
a) Al Jefe del Servicio de Farmacia.
90.- No es una forma farmacéutica de los
b) Al Celador.
c) A la Administración del Estado. medicamentos:
d) A los Servicios de Salud y las oficinas de Farmacia.
a) Pomadas.
85.- ¿Qué hospitales deberán disponer de servicios b) Comprimidos.
o unidades de Farmacología Clínica? c) Inyectables.
d) Todos los anteriores son formas farmacéuticas.
a) Todos los hospitales.
91.- Los productos preparados que contienen
b) Los hospitales de alto nivel.
c) Los hospitales de cualquier nivel. isótopos radioactivos son:
d) Las opciones A y C son correctas.
a) Radiofármaco.
b) Preparado o fórmula oficinal.
c) Fórmula magistral.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
9
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
92.- Es la actividad de salud pública que tiene por 100.- ¿Quién tiene acceso al armario de seguridad
objetivo la identificación, cuantificación, de una Farmacia hospitalaria?
evaluación y prevención de los riesgos del uso de
los medicamentos una vez comercializados, a) El personal sanitario.
permitiendo así el seguimiento de los posibles b) El Director Médico.
efectos adversos de los medicamentos: c) El Director Médico y el facultativo especializado en
farmacia.
a) Radiofármacos. d) Sólo los farmacéuticos tienen acceso.
b) Farmacovigilancia. 101.- ¿Qué sustancias se encuentra en el armario
c) Biotecnología.
de seguridad?
d) La Real Farmacopea Española.

93.- Es el código que establece la calidad que deben a) Cannabis y Heroína.


cumplir los principios activos y excipientes que b) Estupefacientes y psicotrópicos.
c) Todos los medicamentos peligrosos.
entran en la composición de los medicamentos de
d) Los medicamentos termolábiles.
uso humano y veterinario. Se actualizará y
publicará periódicamente. 102.- No es función del Celador de Farmacia:

a) Radiofármacos. a) Realizar recuentos periódicos e inventarios del


b) Farmacovigilancia. material que acondiciona.
c) Biotecnología. b) Colaborar en el inventario general de la Farmacia,
d) La Real Farmacopea Española. que suele ser anual.
c) Rebajar el alcohol con agua destilada
94.- No es un objetivo o actividad en los Servicios
convirtiéndolo en alcohol de 70º.
de Farmacia: d) Realizar los pedidos que les encomiende el jefe del
Servicio (Farmacéutico)
a) Conseguir que cada paciente reciba la terapéutica
medicamentosa adecuada a sus necesidades. 103.- El sistema más racional en cuanto a la
b) Control mediante la Farmacovigilancia. preparación y distribución de los medicamentos es:
c) Informar permanentemente sobre los avances
farmacéuticos y sobre los medicamentos para a) Distribución tradicional (por stocks)
mejorar la práctica profesional. b) Distribución por unidosis.
d) Todos son objetivos o actividades de los Servicios c) Distribución colectiva.
de Farmacia. d) Distribución de seguridad.
95.- No es una actividad que se realiza en un 104.- Los carros de unidosis serán trasladados
servicio de farmacia: desde la farmacia del hospital a las unidades
correspondientes por:
a) Control y dispensación de estupefacientes y
psicótropos. a) Personal sanitario.
b) Preparación y dispensación de: fórmulas b) Enfermeros de farmacia.
magistrales, soluciones desinfectantes y c) Celador de farmacia.
antisépticas, nutriciones enterales, nutriciones d) Auxiliar de enfermería.
parenterales, citostáticos, etc.
c) Control y dispensación de medicamentos, excepto 105.- Es una ventaja de la distribución por unidosis:
de los extranjeros.
d) Control de los botiquines existentes en las a) Se reduce el tiempo empleado por el personal de
Unidades de hospitalización y demás Servicios del enfermería en la preparación de la medicación.
Hospital. b) Se controla mejor el gasto farmacéutico.
c) La distribución individual por paciente y día
aumenta la seguridad y la calidad terapéutica.
10

d) Todas las respuestas anteriores son ventajas.


Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
106.- Cada carro de unidosis contendrá los 112.- Los productos citostáticos se utilizan:
fármacos necesarios de cada paciente para:
a) Para tratamientos contra el cáncer.
a) La mañana, tarde y noche de cada día. b) En reanimación y cirugía.
b) La tarde, noche y mañana del día siguiente. c) Exclusivamente en Hospital de Día.
c) Se preparan dos carros a lo largo del día, para la d) Para disminuir el dolor agudo.
mañana y tarde, y otro para la noche.
113.- Los medicamentos termolábiles:
d) Se preparan tres carros al día: mañana, tarde y
noche.
a) Son sensibles al calor.
107.- Los carros de unidosis que se trasladan a b) Se guardan en armarios de seguridad.
cada unidad desde la farmacia, se entregarán al: c) Se deben almacenar a temperatura ambiente.
d) Las opciones A y C son correctas.
a) Enfermero de la unidad.
114.- No es un área del Servicio de Farmacia:
b) Celador de la unidad.
c) Auxiliar de enfermería de la unidad. a) Área de dispensación farmacológica.
d) A la supervisora de la unidad. b) Área de farmacovigilancia.
108.- El celador de farmacia: c) Área de farmacotecnia.
d) Área de nutrición artificial.
a) Trasladará determinados productos desde el
115.- En caso de accidente con citostáticos, si el
Almacén General del hospital a la Farmacia del
agente contacta directamente con la piel:
hospital.
b) No acondicionará botes de suero.
a) Lavar con agua y jabón durante 5 min.
c) Acondicionará, entre otros, nutriciones parentales.
b) Lavar con isotónicos durante 10 min.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
c) Lavar con alcohol durante 5 min.
109.- Si la Unidad de un hospital precisa de d) Lavar con agua y jabón durante 10 min.
determinados productos de la farmacia, ¿quién 116.- No es correcto, respecto a los Suministros:
realizará el pedido?
a) La actividad de suministro hace referencia al
a) La enfermera de la Unidad. conjunto de tareas que tienen como finalidad
b) La supervisora de Planta. aprovisionar de materiales al almacén y servicios
c) El celador de la Unidad. sanitarios.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. b) Es un área adscrita a la Gerencia del hospital.
110.- El personal responsable de la preparación de c) El suministro interno es aquella tarea encaminada
mezclas de citostáticos deberá usar como equipo a proveer desde el almacén, a los diversos
Servicios o Unidades, del material necesario para
de protección individual:
poder llevar a cabo la actividad asistencial
a) Guantes, bata, mascarilla, gafas y gorro. encomendada.
b) Guantes, bata, mascarilla, gafas y calzas. d) El suministro externo tiene como finalidad la de
c) Guantes mascarilla, gafas, calzas y gorro. abastecer al almacén, desde los distintos
d) Guantes y mascarilla. proveedores, de la mercancía destinada al
suministro interno y que previamente ha sido
111.- Cuando el celador transporte productos solicitada.
citostáticos deberá tener en cuenta:
117.- La figura del celador encargado del almacén
a) Que el traslado se realice en los contenedores viene contemplada en el Acuerdo del Consejo de
específicos. Ministros de 29 de Junio, ¿de qué año?
b) Los contenedores deben de tener resistencia en el
transporte. a) 1987
11

c) Los contenedores sólo pueden contener productos b) 1989


citostáticos. c) 1990
Página

d) Todas las respuestas anteriores son correctas. d) 1992

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
118.- No es tarea del celador de almacén: 123.- Son zonas de un almacén:

a) Realizar los pedidos que les encomienden sus a) Zonas de recepción y control de entradas, y de
superiores. salida de artículos.
b) Recepcionar el suministro mediante cotejo del b) Zonas de recepción y control de entradas, de
albarán de entrega. maniobra, de preparación y de salida de artículos.
c) Informar al responsable del almacén de las c) Zonas de recepción y control de entradas, de
entradas diarias de material. preparación y de salida de artículos.
d) Todas las respuestas anteriores son tareas del d) Zonas de recepción y control de entradas, de
celador de almacén. preparación, de distribución y de salida de artículos.

119.- ¿Se le puede solicitar al celador que dispense 124.- El lugar físico donde se efectúa la función de
material del almacén? almacenaje es:

a) Sí, siempre. a) Zona de recepción.


b) Con un vale firmado por el responsable de b) Estanterías.
almacén. c) Almacén.
c) En ningún caso. d) Control de entrada.
d) Siempre que se refiera a determinado material.
125.- La finalidad del almacén es:
120.- Las plataformas destinadas a transportar
mercancías pesadas serán transportadas por el a) Garantizar, mediante la distribución de pedidos, el
celador. En el caso de que deba entrar con la aprovisionamiento de las distintas Unidades y
plataforma en un ascensor, ¿cómo lo hará? Servicios en todo momento y a un coste razonable.
b) Convertir en hábito la organización, el orden y la
a) Con el ascensor vacío, entrará primero la limpieza en el puesto de trabajo.
plataforma. c) Conseguir una mayor eficacia en la distribución y
b) Igual que una silla de ruedas, de espaldas. almacenamiento.
c) El celador empuja de la plataforma entrando de d) Garantizar el control y organización de los
frente. productos que se encuentran en él.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
126.- Uno de los elementos principales para el
121.- ¿Y para salir del ascensor? óptimo funcionamiento de un almacén es:

a) El celador tira de ellas caminando hacia atrás. a) El establecimiento de un buen sistema de control.
b) De frente, igual que entró. b) El establecimiento de un buen sistema de
c) Como mejor le convenga al celador. financiación.
d) Según el tamaño de la plataforma. c) El establecimiento de un buen sistema de
seguridad.
122.- Se conoce almacenaje como: d) El establecimiento de un buen sistema de
vigilancia.
a) El lugar físico donde se efectúa la función de
distribución de mercancías. 127.- Para poder controlar las existencias de un
b) Estancia fija de las mercancías en el almacén, almacén, de una forma precisa, se necesita
implicando colocación, conservación y control de conocer:
las existencias.
c) Método de almacenamiento hospitalario. a) El número de entradas de las mercancías.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. b) El número de salidas de las mercancías.
c) La ubicación de las mercancías en el interior del
almacén.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
12
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
128.- El control de las existencias en el almacén se 133.- Las diferencias de inventario son dadas por:
realiza a través de:
a) Errores administrativos.
a) Clasificaciones de Pareto. b) Robos.
b) Clasificaciones en in-drive. c) Roturas.
c) Inventarios. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
d) Inventarios rotativos de forma tradicional.
134.- Se entiende por inventario rotativo:
129.- La clasificación de Pareto ordena los artículos
en: a) El recuento de los artículos del almacén, para lo
cual éste debe estar cerrado y todas las
a) Sanitarios y no sanitarios. operaciones de entrada y salida de artículos
b) Clases A, B y C. debidamente interrumpidas.
c) Niveles 1, 2 y 3. b) El recuento sistemático de las existencias durante
d) Niveles primarios, secundarios y terciarios. todo el ejercicio con el fin de determinar el número
de veces que se consume y se repone la mercancía
130.- Por inventario se entiende: a lo largo del año.
c) El conjunto de operaciones que se llevan a cabo
a) El recuento de los artículos del almacén, para lo para conocer las cantidades existentes en el
cual éste debe estar cerrado y todas las almacén de cada producto en un momento
operaciones de entrada y salida de artículos determinado.
debidamente interrumpidas. d) Un elemento vivo e influyente en la actividad de un
b) El recuento sistemático de las existencias durante centro sanitario.
todo el ejercicio con el fin de determinar el número
de veces que se consume y se repone la mercancía 135.- En la elaboración de un inventario:
a lo largo del año.
c) El conjunto de operaciones que se llevan a cabo a) Se tendrán en cuenta únicamente los artículos en
para conocer las cantidades existentes en el stock.
almacén de cada producto en un momento b) Se tendrán en cuenta los artículos en stock y los
determinado. artículos solicitados mediante los pedidos
d) Un elemento vivo e influyente en la actividad de un realizados.
centro sanitario. c) Se tendrán en cuenta los artículos en stock y los
que se encuentran en las distintas unidades y
131.- Se entiende por inventario tradicional: servicios del hospital en el momento de realizar el
inventario.
a) El recuento de los artículos del almacén, para lo d) Se tendrán en cuenta los artículos en stock y las
cual éste debe estar cerrado y todas las diferencias de inventarios anteriores.
operaciones de entrada y salida de artículos
debidamente interrumpidas. 136.- ¿En qué tipo de inventario, la clasificación de
b) El recuento sistemático de las existencias durante Pareto se puede realizar por grupos?
todo el ejercicio con el fin de determinar el número
de veces que se consume y se repone la mercancía a) En cualquier tipo.
a lo largo del año. b) En el tradicional.
c) El conjunto de operaciones que se llevan a cabo c) En el rotativo.
para conocer las cantidades existentes en el d) Las opciones B y C son correctas.
almacén de cada producto en un momento
137.- ¿Qué permite determinar el stock teórico de
determinado.
d) Un elemento vivo e influyente en la actividad de un un artículo?
centro sanitario.
a) El control de las entradas.
132.- El inventario tradicional se suele realizar: b) El control de las salidas.
c) El control económico.
13

a) Una vez al día. d) Las opciones A y B son correctas.


b) Una vez al mes.
Página

c) Una vez al año.


d) Cada vez que sea conveniente.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
134.- Una vez realizado el recuento físico de 140.- El almacén de farmacia es un tipo de almacén:
existencias es necesario proceder a su valoración
económica, para ello se utilizan distintos: a) De materiales de uso relacionado directamente con
los enfermos.
a) Criterios económicos. b) De materiales para el funcionamiento del centro
b) Criterios presupuestarios. sanitario.
c) Criterios de valoración. c) De lencería.
d) Criterios de recuento. d) Ninguno de las respuestas anteriores es correcta.

135.- ¿Cuántas fases forman parte de la tarea de 141.- No es un tipo de almacén que puede existir en
suministros, por norma general? un hospital:

a) Tres a) Almacén de aparataje.


b) Cuatro b) Almacén de papelería.
c) Cinco. c) Almacén de mantenimiento.
d) Seis. d) Todos los anteriores son correctos.

136.- Se trata de una tarea intermedia en la tarea de 142.- De los siguientes tipos de almacenes, ¿cuál
suministros: está relacionado tanto con el uso relacionado con
los enfermos como con el uso relacionado con el
a) Petición del material. centro sanitario?
b) Distribución de material.
c) Planificación de adquisiciones. a) El almacén de farmacia.
d) Revisión de mercancías. b) El almacén de mantenimiento.
c) El almacén de lencería.
137.- ¿Quién notificará la recepción de la mercancía d) El almacén de material quirúrgico.
a la unidad administrativa correspondiente?
143.- La finalidad, razón de ser y objetivo último de
a) El grupo administrativo del almacén. los almacenes es:
b) El celador de almacén.
c) El encargado de turno. a) La provisión de mercancías.
d) El jefe de personal subalterno. b) La revisión de mercancías.
c) El control de calidad.
138.- El control de calidad de la mercancía forma d) La distribución de los pedidos.
parte ¿de qué fase de la tarea de suministros?
144.- El criterio de valoración de mercancías
a) De la provisión de adquisiciones. contempla que la valoración de las salidas del
b) De la petición del material. almacén se hace teniendo en cuenta que la primera
c) De la recepción/revisión de mercancías. unidad que sale es la que entró la última es:
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
a) El método FIFO
139.- La labor más importante de todo el sistema de
b) El método FOLI
suministros es:
c) El método LOFI
d) El método LIFO
a) Planificar adecuadamente las adquisiciones.
b) La gestión de stock. 145.- El suministro externo abastece a:
c) El dictamen en el control de calidad.
d) La distribución del material en las unidades a) Almacén.
correspondientes. b) Laboratorio.
c) Mantenimiento.
d) A las distintas unidades del hospital.
14
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
146.- ¿Cuántos almacenes, como mínimo, debe 152.- Los códigos de barras se emplearon por
haber en un hospital? primera vez:

a) El almacén general y el de urgencias. a) A finales de los años 30 para identificar armamento.


b) El almacén general y el de farmacia. b) A principios de los años 50 para identificar material
c) El almacén general sanitario.
d) El almacén general y el almacén de farmacia. c) A principios de los años 60 para identificar material
ferroviario.
147.- Las necesidades de material en el almacén d) A finales de los años 70 para identificar alimentos.
general, normalmente se establecen con carácter:
153.- La recepción de suministro en el almacén
a) Diario. general deberá ser realizada por:
b) Anual.
c) Mensual. a) El auxiliar administrativo del almacén.
d) Semestral. b) El encargado de almacén.
c) El celador.
148.- ¿Cuáles son las funciones del almacén? d) El jefe de personal subalterno.
a) Custodia, aprovisionamiento y distribución. 154.- En un almacén hospitalario, ¿quién realiza la
b) Almacenar, proteger y contabilizar. entrega de los pedidos programados a las personas
c) Custodiar, almacenar y distribuir. que acuden a retirarlos?
d) Proteger, distribuir y contabilizar.
a) El celador del servicio solicitante.
149.- ¿A quién corresponde el control económico
b) El jefe de personal subalterno.
del almacén?
c) El auxiliar administrativo del almacén.
d) El celador de almacén.
a) Unidad de intervención.
b) Unidad de pedidos 155.- A la hora de ubicar un muelle de carga para un
c) Unidad de administración. almacén hospitalario debemos tener en cuenta que:
d) Unidad de control.
a) Se puede ubicar en cualquier sitio que creamos
150.- Dependiendo de las dimensiones del almacén
conveniente.
y del volumen y peso de las mercancías, el
b) Habrá que tener en cuenta las comodidades de los
guardado de las mismas deberá reunir una serie de que van a trabajar en ese lugar.
características propias como es: c) Esté cerca de la sede de las ambulancias para
aprovechar el mismo espacio.
a) Debe permitir la posibilidad de mezclar la
d) No este próximo a las zonas asistenciales, para que
mercancía procedente de distintos albaranes en un
no influya en el tránsito de las ambulancias y evitar
mismo palet.
ruidos que perjudiquen a los enfermos.
b) Control de artículos de peso variable.
c) Posibilidad de guardado parcial. 156.- Dentro de un almacén, el stock es:
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Comprobar la calidad del material recibido.
151.- La principal razón para la introducción de b) La custodia del material almacenado.
códigos de barras en un sistema de c) La información que permite conocer en todo
almacenamiento es: momento las entradas, las salidas y las existencias.
d) La estancia provisional de la mercancía en el
a) El adelanto que supone para la identificación de los almacén.
productos en stock.
b) Evitar consumos indebidos.
c) No utilizar el stock de seguridad.
d) Evitar los desabastecimientos de los almacenes
15

generales.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
157.- Las necesidades de artículos por parte de los 163.- Es un factor para lograr que una estrategia de
servicios de la institución se presentan en un relaciones con el usuario sea exitosa:
formulario conocido como:
a) La gestión de relaciones con el ciudadano debe de
a) Albarán. ser lo más eficaz posible.
b) Parte. b) Las mejores herramientas no son necesariamente
c) Ficha. las de más alta tecnología.
d) Vale de pedido. c) Se debe definir hasta dónde se desea llegar en la
atención al público.
158.- No es un tipo de inventario: d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Inventario cíclico. 164.- No es un derecho que los ciudadanos tienen
b) Inventario rotativo. frente a la Administración:
c) Inventario de Pareto.
d) Inventario tradicional. a) Derecho a acceder a los archivos y registros de la
Administración, con los límites legalmente
159.- Al recepcionar una mercancía en el almacén establecidos.
hospitalario hay que comprobar: b) Derecho a ser tratado con respeto y deferencia por
las autoridades y funcionarios al servicio de la
a) Número de pedido.
Administración.
b) Número de albarán.
c) Derecho a identificar a las autoridades y al personal
c) Nombre y/o código del proveedor.
al servicio de la Administración que tramiten los
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
procedimientos y a exigirles responsabilidades
160.- Informe emitido por el recepcionista sobre el cuando legalmente corresponda.
estado de la mercancía a su recepción: d) Derecho a la asistencia jurídica para exigir
responsabilidades a la Administración ante una
a) Resolución. actuación deficiente.
b) Dictamen.
165.- Es una característica del “usuario
c) Informe almacenero.
prepotente”:
d) Informe de recepción.

161.- A la fase de almacenamiento de la mercancía a) Es dominante.


tras su recepción se le conoce como: b) Duda de todo.
c) Necesita varias opiniones.
a) Guardado de mercancía. d) Quiere respuestas válidas.
b) Almacenaje.
166.- La actitud correcta con respecto al trato con
c) Aprovisionamientos de mercancía.
un “usuario indeciso” es:
d) Inventario.

162.- En relación con la atención al usuario en los a) Preocuparse por él, pero no decidir por él.
servicios públicos, el factor más importante en el b) Valorar su tiempo dándole la información precisa y
que debe centrarse el empleado para el ciudadano correcta.
c) Darle argumentos aclaratorios y tomar la decisión
es:
por él, poniendo las ventajas de una opción sobre
a) La colaboración. la otra.
b) El cumplimento. d) No contradecirle, respetar sus ideas, buscar puntos
c) Detallar la información. comunes y no afirmar nada que no podamos
d) La empatía. demostrar.
16
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
167.- El usuario que es influenciable y dependiente 173.- La comunicación es:
se le cataloga como:
a) Un proceso de intercambio de ideas.
a) Usuario desconfiado. b) Una situación donde se trasmite libremente, sin
b) Usuario imitador. coacción.
c) Usuario indeciso. c) Un proceso de intercambio de información.
d) Usuario discrepador. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

168.- En la comunicación el feed-back consiste en: 174.- El contenido de la comunicación lo definimos


como:
a) El medio físico a través del cual se transmite.
b) La información que el emisor recibe del receptor, a) Código.
sobre la recepción del mensaje. b) Canal.
c) Los símbolos que el emisor codifica. c) Emisor.
d) La fuente de donde parte. d) Mensaje.

169.- Si un paciente nos grita, ¿qué debemos 175.- Llamamos redundancia a:


hacer?
a) Repetir una palabra.
a) Gritar para que nos oiga. b) Aquello que sobra de la información.
b) Relajarnos para tratar de calmarle. c) Aquello que dificulta la comunicación.
c) Interrumpir la conservación. d) La emisión de ruidos.
d) Hacerle ver que su problema no es tan importante.
176.- En la comunicación el Feed-Back consiste en:
170.- La asertividad es una actitud muy positiva en
la relación celador/paciente. Ser asertivo no a) El medio físico a través del cual se transmite.
implica: b) La información que el emisor recibe del. receptor,
sobre la recepción del mensaje.
a) Saber decir no a peticiones injustificadas. c) Los símbolos que el emisor codifica.
b) La cualidad de mostrarnos como somos. d) La fuente de donde parte.
c) Dar confianza al enfermo.
177.- El contenido de la comunicación lo definimos
d) Reconocer que no hay respuesta para todas sus
como:
preguntas.

171.- El objeto del secreto profesional, en sentido a) Código.


estricto, incluye: b) Canal.
c) Feed-Back.
a) Lo descubierto en el ejercicio estricto de la d) Mensaje.
profesión.
178.- ¿Cuál de las siguientes es una técnica eficaz
b) Lo conocido, precisamente con motivo de la
en la comunicación?
relación profesional con el paciente.
c) Las opciones A y B son correctas. a) Escucha activa
d) Las opciones A y B son incorrectas. b) Asertividad
172.- En función del medio o canal, la comunicación c) Empatía
se clasifica en: d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

179.- Una persona asertiva es aquella que:


a) De información, de instrucción y de consulta.
b) Auditiva y visual. a) Se comunica con facilidad.
c) Oral, por gestos, escrita y por símbolos. b) Tiene lenguaje directo y claro.
d) Mediata, tardía y diferida. c) Escucha con atención.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
17
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
180.- ¿Cuál de los siguientes es un componente no 186.- La parte de la comunicación a la que se
verbal? transmite el mensaje se le conoce como:

a) La entonación. a) Emisor.
b) Claridad al hablar. b) Receptor.
c) Velocidad al hablar. c) Transmisor.
d) La postura. d) Transmisión.

181.- ¿Qué aspecto es propio de la escucha activa? 187.- El código que usemos en la comunicación
puede ser:
a) Interrumpir a la otra persona para preguntarle sobre
lo que nos habla. a) Gestual.
b) Mantener la actividad que realizamos mientras se b) Visual.
escucha. c) Auditivo.
c) Atender y simpatizar con la persona con la que nos d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
comunicamos.
d) Intentar presuponer lo que la otra persona nos va a 188.- ¿Qué elemento de la comunicación puede
decir. faltar durante el proceso?

182.- ¿Cuáles de estos factores son facilitadores de a) Mensaje.


la comunicación con pacientes? b) Receptor.
c) Emisor.
a) Uso de jerga profesional. d) Ninguno.
b) Justificar las opiniones del paciente.
c) Comunicar con naturalidad en un pasillo con gente 189.- El proceso de la comunicación finaliza:
alrededor.
a) Cuando el emisor transmite un mensaje.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
b) Cuando el receptor transmite un mensaje.
183.- La capacidad de expresar sentimientos, ideas c) Cuando el receptor ha entendido el mensaje.
y opiniones, de manera clara, libre y sencilla, d) Cuando el receptor ha recibido el mensaje.
comunicándolas en el momento justo y a la persona
190.- La comunicación oral se caracteriza por:
indicada se denomina:
a) El mensaje perdura en el tiempo.
a) Resumen. b) El lenguaje verbal se combina con el no verbal.
b) Asertividad c) El lenguaje no verbal tiene menos importancia que
c) Empatizar. el lenguaje verbal.
d) Escucha Activa. d) El mensaje se recibe en diferido.
184.- ¿Cuál es la finalidad de la comunicación? 191.- ¿Cuál es el principal código en la
comunicación humana?
a) Distraer, orientar, advertir, inducir.
b) Entretener, informar, convencer, persuadir.
a) El conjunto se signos.
c) Preguntar, comunicar, obligar, exigir.
b) La lengua.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) la comunicación oral.
185.- La comunicación en la atención al d) la comunicación, tanto oral como escrita.
cliente/usuario en la Sanidad es de tipo: 192.- ¿Cuál de los siguientes aspectos es un
proceso fundamental en una relación
a) Humana.
b) Técnica – sanitaria. interpersonal?
c) Sanitaria.
a) Escuchar.
d) Las opciones A y B son correctas.
18

b) El comportamiento no verbal.
c) La intencionalidad.
Página

d) La forma de preguntar.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
193.- El objeto es: 199.- El Feed Back también se denomina:

a) Todo aquello ante lo cual es sujeto puede a) Post-información.


reaccionar. b) Prealimentación.
b) Un ser inerte. c) Retroalimentación.
c) La finalidad de la comunicación. d) Retrocomunicación.
d) La sustancia sobre la que se basa la comunicación.
200.- Es un elemento que dificulta el proceso de la
194.- Las fases de una relación interpersonal son: comunicación:

a) 1 a) El ruido.
b) 2 b) Hablar en un tono muy bajo.
c) 3 c) No conocer el idioma del emisor.
d) 4 d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
195.- ¿Cómo será la comunicación según la 201.- El código no lingüístico puede ser:
relación emisor-receptor cuando se emite un
mensaje por parte del emisor que llega al receptor, a) Gestual o postural.
consiguiendo que este ejecute una tarea o una b) Acústico.
función? c) Visual.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Vertical.
202.- Un paciente intenta comunicar con nosotros
b) Participativa.
apretando el timbre de su habitación. En el control
c) Horizontal.
parpadea el número de la habitación del paciente.
d) Sagital.
Según el tipo de código estamos ante:
196.- ¿Qué requisito de la comunicación para que
sea efectiva es aquel que permite la cooperación a) Un código no lingüístico visual.
para conseguir un objetivo? b) Un código lingüístico acústico.
c) Un código que utiliza grafos.
a) Claridad d) Un código lingüístico acústico y visual.
b) Difusión
203.- Respecto a la pregunta anterior, si además de
c) Prudencia
parpadear el número de la habitación en el panel de
d) Equilibrio
control también sonase el timbre por toda la planta,
197.- El medio por el que se envía una información la comunicación sería: (según el código utilizado)
a un receptor es:
a) Lingüística visual.
a) El código lingüístico de la comunicación. b) No lingüística acústica y visual.
b) El código no lingüístico de la comunicación. c) No acústica.
c) El canal de la comunicación. d) Acústica y visual.
a) Las opciones A y B son correctas.
204.- ¿Cómo se denomina la comunicación en la
198.- No se podrá producir el proceso de la que la emisión de un mensaje finaliza en el receptor
comunicación adecuadamente: con la realización de una tarea?

a) Si el mensaje no está codificado. a) Comunicación unilateral.


b) Si el emisor y el receptor utilizan lenguaje de b) Comunicación participativa.
signos. c) Comunicación horizontal.
c) Si se produce el Feed Back. d) Comunicación vertical.
d) Si se produce de manera escrita.
19
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
205.- No es una regla básica para una escucha 211.- Es un elemento subjetivo en la comunicación:
activa:
a) El emisor y el receptor.
a) Responder estrictamente cuando sea preciso. b) El canal y el código.
b) Realizar otra tarea en silencio mientras escucha. c) El código.
c) Demostrarle que se ha entendido y comprendido d) El mensaje.
bien lo que el paciente o familiar ha dicho a través
212.- De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es una
de alguna afirmación o pregunta clave.
d) Resumir lo que ha dicho el paciente o familiares barrera de tipo psicológico en la comunicación?
resaltando los aspectos más importantes como una
a) Cualquier distorsión que rodea la interacción
manifestación de interés y comprensión.
comunicativa y puede obstaculizarla.
206.- Señala la incorrecta: b) Aquella distorsión que debido a estados
emocionales o déficits de tipo cognitivo deforma el
a) En la escucha pasiva no se utiliza el lenguaje mensaje.
verbal, simplemente se utiliza un gesto, un c) La incapacidad física presente en el emisor o en el
movimiento afirmativo, una sonrisa… para receptor.
demostrar al emisor que ha comprendido su
d) La distancia que existe entre receptor y emisor.
mensaje.
b) En todas las comunicaciones con el paciente hay 213.- Señala la respuesta incorrecta respecto a los
que evitar los comentarios que estén fuera de lugar. elementos de la comunicación:
c) En la escucha activa hay que mantenerse en
silencio para demostrar que estamos escuchando. a) MENSAJE: hace referencia a la información
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. enviada; se trata del contenido propiamente dicho.
207.- Según la relación emisor- receptor la b) CANAL: hace referencia al entorno lingüístico y
comunicación puede ser: sociocultural que rodea al proceso comunicativo.
c) CÓDIGO: hace referencia al sistema de signos,
a) Unidireccional, bidireccional y multidireccional. símbolos y reglas del lenguaje utilizado por el
b) Horizontal y participativa. emisor para transmitir su mensaje de forma que
c) Lingüística y no lingüística. pueda ser comprendido por el receptor.
d) Interna y externa. d) Las opciones A y C son correctas.
208.- El objeto de la transacción comunicativa es el:
214.- Todas las respuestas son barreras en la
a) Receptor. comunicación, excepto:
b) Emisor.
a) Tiempo disponible.
c) Mensaje.
b) Personalidad y actitud.
d) Canal.
c) Prejuicios.
209.- El primer elemento de la comunicación es: d) Empatía.

a) El emisor y el receptor. 215.- De los siguientes elementos, ¿cuál no forma


b) El tipo de código. parte de la comunicación?
c) El canal.
d) El mensaje. a) Emisor.
b) Ruido.
210.- El medio físico de la transmisión es:
c) Código.
a) El mensaje. d) Canal.
b) El canal. .
c) El código.
20

d) El emisor.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
216.- La asertividad, en el contexto de las relaciones 219.- Señala cuál de las siguientes respuestas, es la
interpersonales, implica: menos frecuente de las barreras de la
comunicación:
a) La capacidad de ponerse en el lugar del otro.
b) La capacidad para defender las ideas propias, a) Psicológicas.
respetando las ideas de los demás. b) Nominal.
c) Establecer la proximidad afectiva entre el auxiliar y c) Física.
el paciente. d) Semántica.
d) La capacidad de no expresar las ideas propias.
220.- Existen varios niveles de escucha activa, que
217.- La habilidad de escuchar no sólo lo que la se pueden emplear dependiendo del entendimiento
persona está expresando directamente, sino que se alcanza en cada caso. Indica la respuesta
también los sentimientos, ideas o pensamientos correcta:
que subyacen a lo que se está diciendo, se
denomina: a) Parafrasear.
b) Gesticular.
a) Escucha activa. c) Reflejar el estado emocional.
b) Atención positiva. d) Las opciones A y C son correctas
c) Comunicación cibernética.
d) Escucha sanitaria. 221.- Una buena comunicación con el paciente
permite todos los siguientes objetivos. Señala el
218.- En la comunicación del celador con el incorrecto:
paciente y sus familiares, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es incorrecta? a) Detectar problemas psicosociales del paciente.
b) No influye en el cumplimiento del tratamiento.
a) El celador debe favorecer situaciones de c) Satisfacción del paciente.
comunicación con el paciente, aunque evitando d) Percepción de la competencia profesional.
que se sienta presionado al hablar, ya que eso
genera desconfianza y aislamiento. 222.- ¿Cuál es el principal factor que influye en la
b) Los familiares y el paciente no deben percibir, en comunicación?
ningún caso, en los profesionales sanitarios y no
a) La relación interpersonal.
sanitarios desinterés por su situación, bien sea
b) Habilidades sociales.
porque se trata de un proceso habitual, por prisas,
c) Barreras de la comunicación.
falta de empatía, etc.
d) Escucha activa.
c) El celador debe emitir juicio de valor u opinión sobre
el proceso del enfermo, tanto al propio enfermo 223.- La central de esterilización en un hospital ha
como a la familia. de estar ubicada:
d) Cuando el celador tiene que hablar con el paciente
o sus familiares debe hacerlo utilizando un lenguaje a) En un lugar de fácil comunicación con todas las
claro, que evite en la medida de lo posible, los unidades clínicas principalmente del bloque
tecnicismos científicos. Las palabras deben ser quirúrgico.
b) En un lugar de fácil comunicación con todas las
conocidas en el lenguaje coloquial y las frases han
unidades clínicas principalmente del servicio de
de ser cortas, precisas, y claras. Debe hablarse lo
urgencias.
preciso, evitando la tertulia.
c) En un lugar de fácil comunicación con todas las
unidades clínicas principalmente del servicio de
farmacia.
d) En un lugar de fácil comunicación con todas las
21

unidades clínicas principalmente del servicio de


UCI.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
224.- De entre las siguientes premisas, se entiende 230.- De las siguientes áreas, ¿cuál pertenece a la
por desinfección: de la central de esterilización?

a) Un proceso físico que mata o inactiva agentes a) Área de recepción de material sucio.
patógenos. b) Área de lavado de carros.
b) Un proceso por el cual se destruye cualquier c) Área de lavado y secado de aparataje de
forma de vida. anestesia.
c) La ausencia de bacterias. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
d) La ausencia total de gérmenes.
231.- Cuando una persona es contratada en la
225.- Los agentes biológicos se pueden clasificar central de esterilización deberá: (señala la
en: incorrecta)

a) Bacterias y virus. a) Pasar un reconocimiento médico para comprobar


b) Virus y hongos. si es la persona idónea para el puesto.
c) Bacterias, virus, hongos y parásitos. b) Vacunación antitetánica y anti-hepatitis B si no
d) Parásitos, bacterias y hongos. está inmunizado previamente.
c) Realización de Mantoux.
226.- La esterilización llamada tipo "FLASH": d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

a) Se utiliza para una emergencia puntual, no estando 232.- De los siguientes desinfectantes y
el material empaquetado. antisépticos, ¿cuál no se considera de baja
b) Se realiza en miniclaves con calor húmedo. potencia?
c) Consiste en un ciclo a 135ºC durante 3-4 minutos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. a) Amonio cuaternario
b) Hipoclorito sódico al 0,01%
227.- ¿Qué método es el idóneo para esterilizar c) Glutaraldehído al 2% alcalino
material termosensible? d) Clorhexidina en solución acuosa al 0,5%

a) Autoclave de vapor de agua. 233.- Los materiales para empaquetar que se van a
b) Calor seco en horno de Pasteur. someter a un proceso de esterilización han de
c) Óxido de etileno. cumplir una serie de características. De las
d) Ebullición. siguientes, ¿cuál es incorrecta?
228.- ¿Cuáles son las formas de vida más a) Porosidad no superior a 0,5 mm.
resistentes en la esterilización? b) Permeabilidad a la humedad.
c) Resistencia al aire y a la manipulación.
a) Los microorganismos.
d) Permeabilidad al método de esterilización
b) Las esporas.
específico.
c) Las bacterias.
d) Las opciones A y B son correctas. 234.- ¿Cuál de los siguientes es un procedimiento
de desinfección del material sanitario?
229.- ¿Qué material no se debe usar el óxido de
etileno? a) Uperización.
b) Rayos laminares.
a) Sutura.
c) Óxido de etileno.
b) Prótesis.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) Colchón
d) Gasas
22
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
235.- Cuando se realiza una desinfección de 241.- Entre las ventajas del peróxido de hidrógeno
material con ácido paracético hablamos de: no se encuentra:

a) Desinfección de Nivel intermedio (DNI) a) Esterilizante eficaz como gas.


b) Desinfección de Alto nivel (DAN) b) El ciclo es corto.
c) Desinfección de Bajo nivel (DBN) c) No deja residuos tóxicos.
d) Desinfección primaria. d) Su baja capacidad de difusión.

236.- No es un parámetro que se deba de controlar 242.- Decimos que un producto es bacteriostático
en la esterilización por vapor de agua: cuando:

a) Tiempo. a) Mata a los microorganismos.


b) Temperatura. b) Aumenta la defensa del organismo.
c) Concentración. c) Impide que se desarrollen los microorganismos.
d) Presión del vapor. d) Destruye las bacterias coagulando su membrana.

237.- La carga de las cámaras de óxido de etileno 243.- Para que el glutaraldehído sea capaz de
no deberá exceder nunca: esterilizar en frío, se necesita un tiempo de
inmersión de:
a) Las dos quintas partes de su capacidad total.
b) Las dos terceras partes de su capacidad total. a) 30 minutos.
c) Las tres cuartas partes de su capacidad total. b) 1 hora.
d) Los dos tercios de su capacidad total. c) 5 horas.
d) 8-10 horas.
238.- Los detergentes catiónicos tienen ventajas
como su poder de penetración, también pueden 244.- En relación con las ventajas del gas plasma,
asociarse a: respecto al óxido de etileno, en la esterilización, no
es correcto:
a) Yodóforos.
b) Clorhexidina. a) No es inflamable como el óxido de etileno.
c) Clorógenos. b) No precisa tiempo de aireación.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. c) Los ciclos de esterilización son más cortos.
d) No requiere que el material esté seco previamente
239.- Los productos denominados desinfectantes a la esterilización.
son:
245.- Dentro de las técnicas de desinfección de
a) Aquellas sustancias capaces de producir la muerte material e instrumental sanitario no se incluye:
de microorganismos patógenos.
b) Aquellas sustancias capaces de destruir los a) Loción.
microorganismos víricos. b) Pulverizaciones.
c) Aquellos que se denominan "germicidas de c) Evaporización.
superficie". d) Fumigación.
d) Las opciones A y C son correctas.
246.- A qué se denomina Asepsia:
240.- ¿Cuál de los siguientes productos utilizados
en desinfección es un compuesto fenólico? a) Al conjunto de técnicas destinadas a la eliminación
de los artrópodos.
a) Formaldehído. b) Al conjunto de técnicas que garantizan la ausencia
b) Hipoclorito sódico. de materia séptica o microorganismos infecciosos.
23

c) Glutaraldehído. c) Al conjunto de técnicas que se utilizan productos


d) Hexaclorofeno. químicos y desinfectantes.
Página

d) Las opciones A y C son correctas

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
247.- ¿Cuál de los siguientes métodos de 252.- Indica la respuesta incorrecta:
esterilización es químico?
a) La fase preoperatoria comienza desde que se
a) Medios ultrasónicos. decide la intervención hasta el momento de la
b) Luz ultravioleta. entrada en quirófano.
c) Radiaciones ionizantes. b) La fase intraoperatoria comienza con el traslado del
d) Formaldehído. paciente a quirófano hasta que sale de la sala de
reanimación.
248.- Para esterilizar con glutaraldehído, el tiempo c) La fase postoperatoria general comienza al final de
de inmersión del material ha de ser: la intervención y continua hasta que el paciente es
dado de alta.
a) De 7-9 horas.
d) El postoperatorio inmediato dura hasta que el
b) 10 minutos.
paciente se recupera de los efectos de la anestesia
c) 5 horas.
y sus constantes vitales son estables.
d) 10 horas.
253.- ¿Cuándo comienza el postoperatorio de un
249.- El equipo que atiende al paciente durante el
paciente?
período operatorio se divide en dos categorías,
miembros lavados estériles y miembros no a) En el momento que llega a la sala de despertar o
estériles. ¿Cuál de los siguientes no es un miembro recuperación.
del equipo de lavado no estéril? b) Cuando regresa a planta después de pasar por
Reanimación.
a) Enfermero circulante.
c) En el momento que finaliza la intervención.
b) Enfermero instrumentista.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
c) Anestesista.
d) Celador de quirófano. 254.- Se define como el cuarto estado de la materia
(además de líquido, sólido y gaseoso) intermedio
250.- De las siguientes premisas sobre el método de
entre líquido y gas:
esterilización "plasma de peróxido de hidrógeno"
no es correcta: a) Formaldehído.
b) Plasma de peróxido de hidrogeno.
a) Baja temperatura.
c) Óxido de etileno.
b) Ciclos de corta duración.
d) Ácido paracético.
c) No tóxico para persona ni para el ambiente.
d) Requiere instalaciones especiales. 255.- ¿Qué es la clasificación de SPAULDING?
251.- La extracción de un fragmento de tejido para a) Un sistema de clasificación de enfermedades.
realizar una biopsia se considera una intervención b) Un sistema de clasificación de la instrumentación.
quirúrgica de tipo: c) Un sistema de clasificación de riesgos quirúrgicos.
d) Un sistema de clasificación de medicamentos.
a) Paliativa.
b) Reparadora. 256.- Respecto a las radiaciones ionizantes como
c) Diagnóstica. método de esterilización, indica la respuesta
d) Constructiva. incorrecta:

a) Actúa a bajas temperaturas.


b) Tiene gran capacidad germicida e intensidad de
penetración.
c) Requiere corto tiempo de exposición.
24

d) Es idóneo para esterilizar elementos de poco


calibre y gran longitud.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
257.- El colchón formado por bolas de vidrio que se 262.- La cama que consta de un marco que sujeta
mantienen en movimiento gracias al aire y que varias varillas, situadas por encima de la cama y
permite repartir la presión del cuerpo del usuario, unos sistemas de poleas por donde pasan unas
se denomina: cuerdas que tienen en un extremo una cincha
forrada que se fija a la extremidad del paciente y
a) Vitrificado. con una empuñadura que permite incorporarse al
b) Alternanting. paciente, se denomina:
c) De esferas/bolas fluidificado.
d) De agua. a) Cama del Balkan.
b) Cama ortopédica o traumatológica.
258.- Una característica que define al colchón c) Cama de levitación.
antiescaras es: d) Cama electrocircular.
a) Que facilita una presión continua y no se deforma 263.- La cama indicada para pacientes que
con el uso. necesitan una inmovilización prolongada en el
b) Que es de algodón y de fácil lavado. tiempo se denomina:
c) Que facilita una presión alternante.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. a) Cama de somier rígido.
b) Cama de levitación.
259.- El plano que divide el cuerpo humano en parte c) Cama libro.
derecha e izquierda es el: d) Cama de somier articulado.
a) Transversal. 264.- Los cambios posturales para aliviar la presión
b) Sagital. es una medida:
c) Lineal.
d) Oblicuo. a) Rehabilitadora.
b) Terapéutica.
260.- Un celador se dispone a trasladar en su cama c) Preventiva.
a un paciente con sonda vesical. La bolsa de orina d) Reparadora.
en un encamado debe estar:
265.- ¿Cómo procederá el celador que asiste a un
a) Siempre 20 centímetros por encima del abdomen. paciente trasladado en camilla para entrar en un
b) Siempre a los pies de la cama. ascensor?
c) Sobre la cama sin que la sonda esté tirante.
d) Sobre su soporte y por debajo del nivel vesical. a) Primero entrará el celador y tirará de los pies de la
camilla hacia adentro del ascensor.
261.- La cama ortopédica de Judet se utiliza para: b) Primero entrará el celador y tirará del cabecero de
la camilla hacia adentro del ascensor.
a) Exploración ginecológica.
c) Primero entrará la camilla, colocándose el celador
b) Reducir la formación de escaras.
al lado de ésta.
c) Pacientes que precisen inmovilización completa.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
266.- En transferencias con grúas de elevación y
traslado es muy importante:

a) La correcta colocación del arnés.


b) Que la persona apoye los pies.
c) Realizarla entre dos personas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
25
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
267.- ¿Cuál sería la mejor posición que utilizarías 273.- ¿En qué caso está contraindicado el lavado de
para colocar a un paciente con patología la cabeza al paciente colocado en posición de
respiratoria? Roser?

a) Posición decúbito supino. a) Pérdida de líquido cefalorraquídeo.


b) Posición de Sims. b) Aumento de la presión intracraneal.
c) Posición de Fowler. c) Traqueotomía.
d) Posición de Roser. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

268.- La posición de Kraske, es una variante de: 274.- Después de una punción lumbar, ¿cómo
colocaremos al paciente?
a) Decúbito Prono.
b) Decúbito Supino. a) En decúbito lateral izquierdo.
c) Decúbito lateral. b) En decúbito ventral, para no presionar la columna.
d) Fowler. c) En decúbito supino sin almohada.
d) Se colocará como esté más cómodo el paciente.
269.- En el enfermo en decúbito dorsal o supino, la
presión máxima se soporta en: 275.- Es incorrecto colocar al paciente en posición
de Trendelenburg:
a) El sacro.
b) El omóplato. a) Para mejorar la circulación sanguínea en el
c) La espina dorsal. cerebro.
d) Los glúteos. b) Para drenajes de secreciones bronquiales.
c) En cirugías de órganos pélvicos.
270.- Regiones del abdomen. La región que va d) Para lavar la cabeza a pacientes encamados.
desde el apéndice xifoides del esternón hasta dos
traveses del dedo por encima del ombligo es: 276.- La posición de Morestin se utiliza en:

a) Epigastrio. a) Pacientes con mala circulación en extremidades


b) Mesogastrio. inferiores.
c) Hipogastrio. b) Pacientes con edemas en miembros inferiores.
d) Fosa iliaca. c) Pacientes con hernia hiatal.
d) Es la indicada para la administración de
271.- Para colocar a un paciente en decúbito lateral medicamentos por vía rectal.
lo primero que hay que hacer es:
277.- Para la obtención de muestras de líquido
a) Retirar las almohadas y destapar al paciente. cefalorraquídeo, ¿en qué posición colocaremos al
b) Frenar la cama y colocarla en posición horizontal. paciente?
c) Mover al paciente hasta el lado de la cama contrario
hacia el que se va a girar su cuerpo. a) Decúbito prono.
d) Flexionar la pierna y el brazo del paciente próximos b) Decúbito lateral en posición fetal.
a la orilla. c) Posición genupectoral.
d) Decúbito supino.
272.- ¿Cuál de las siguientes posiciones es la
correcta para la administración de medicación por 278.- La posición básica de traslado recomendada
vía vaginal? en pacientes con hipoglucemia es:

a) Fowler. a) Decúbito lateral izquierdo.


b) Proetz. b) Posición antitrendelenburg.
26

c) Trendelemburg. c) Posición antishock.


d) Litotomía. d) Decúbito supino con piernas flexionadas.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
279.- El cuadrante medio del abdomen, se divide en: 285.- Aquella cama en la que hay un paciente, pero
que no la ocupa en el momento de hacerla se llama:
a) Epigastrio, mesogastrio, flanco izquierdo.
b) Flanco derecho, mesogastrio, flanco izquierdo. a) Abierta.
c) Hipocondrio derecho, mesogastrio, hipocondrio b) Ocupada.
izquierdo. c) Quirúrgica.
d) Fosa ilíaca derecha, mesogastrio, fosa ilíaca d) Cerrada.
izquierda.
286.- Es un tipo de cama hospitalaria:
280.- ¿En qué posición anatómica se colocaría a un
paciente para una intubación endotraqueal? a) Cama de tracción.
b) Cama plisada.
a) Posición supina. c) Cama elástica.
b) Posición de Fowler. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
c) Posición de Kraske.
d) Posición de Proetz. 287.- Las almohadillas de polietileno hinchadas con
aire y ubicadas a los lados de la cama con la
281.- Al menos que se indique otra cosa, la muleta finalidad de prevenir lesiones y caídas se
debe colocarse en: denominan:

a) El brazo contrario de la pierna lesionada. a) Barandillas.


b) En el mismo brazo de la pierna lesionada. b) Centinelas de cama.
c) Es indiferente la colocación. c) Pupitre.
d) Debe extenderse desde la cintura hasta el suelo. d) Pie de suero.

282.- De los siguientes dispositivos mecánicos que 288.- El uso de bastones en la deambulación:
disminuyen la presión de un paciente encamado,
¿cuál sustituye a los cambios posturales? a) Sube el punto de gravedad.
b) Proporciona apoyo y seguridad.
a) Colchón alternante. c) Aumenta la artrosis.
b) Cama fluidificada. d) Aumenta el esfuerzo al desplazamiento.
c) Cama libro.
d) Ningún dispositivo sustituye a los cambios 289.- Una paciente que ha sido intervenida y lleva
posturales. drenajes va a ser trasladada por el celador. Como
norma general, los drenajes deben permanecer:
283.- La tipología de cama cuando al paciente se le
da de alta es: a) Sobre la cama.
b) Sobre el lado contrario al que están colocados.
a) Cama cerrada. c) Sobre el mismo lado en el que están colocados.
b) Cama ocupada. d) Por debajo del nivel de la paciente.
c) Cama diagonal.
d) Cama de anestesia. 290.- En el traslado de un paciente en silla de
ruedas:
284.- Para la recogida de muestra de esputo debe
de colocarse la cama del paciente en: a) Siempre se empuja por detrás.
b) Se empuja siempre por delante.
a) En posición de Decúbito Supino. c) Se empuja por detrás excepto cuando sale o entra
b) En posición de Fowler. en un ascensor.
c) En posición de Sims. d) Se empuja por delante excepto cuando sale o entra
27

d) Da igual la posición, la que el paciente esté más en un ascensor.


cómodo
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
291.- Un paciente ingresó en el hospital por un 296.- En relación con la presión atmosférica para
traumatismo. Ha estado encamado 2 semanas. poder administrar oxígeno, ¿cómo debe ser la
Ahora hay que ponerlo de pie. Ayudaremos a presión interior de la bala de oxígeno?
incorporarlo aplicando el procedimiento de:
a) Igual a la presión atmosférica.
a) Entrecruzamiento de brazos. b) Menor que la presión atmosférica.
b) Entrecruzamiento de piernas. c) Mayor que la presión atmosférica.
c) Tirar de las manos. d) La bala de oxígeno administra oxígeno
d) Tirar de las caderas. independientemente de la presión.

292.- Un paciente con hemiplejia, está encamado 297.- La presión existente en una bombona de
por un cuadro febril. Hay que movilizarlo. ¿Dónde oxígeno nos la indica el medidor de presión
nos colocaríamos? expresada en:

a) En el lado opuesto hacia el que lo queramos volver. a) Mg/ml


b) En el lado que no conserva la movilidad. b) G/cm3
c) En el lado hacia el que lo queramos volver. c) Kg/l
d) En el lado que conserva la movilidad. d) Kg/cm2

293.- No es una pieza de lencería de la cama 298.- De los siguientes elementos de


hospitalaria: oxigenoterapia, ¿cuál es la definición correcta?

a) Mantas. a) Las bombonas o "balas" de oxígeno son una fuente


b) Colcha. general desde la que salen tuberías hasta las
c) Sábanas. unidades de los pacientes y otros departamentos.
d) Pijama del paciente. b) El manómetro de presión o manorreductor es el
dispositivo que permite la salida y el oso del O2.
294.- Cambiar las zonas de presión, cada cierto c) El caudalímetro o flujómetro es el medidor de la
tiempo, puede ser determinante para prevenir las presión a la que se administra el O2 desde la
úlceras por presión. Este es el objetivo de los bombona.
cambios posturales por lo que: d) El humidificador es el recipiente que va unido al
caudalímetro, por el que pasa el O2.
a) Su frecuencia será siempre cada hora.
b) No influyen a los pacientes que están sentados. 299.- El dispositivo que permite la salida y el uso del
c) Se realizarán durante las veinticuatro horas del día. oxígeno y que mide el caudal de gas administrado,
d) No deben complementarse con otros dispositivos se llama:
como los colchones de agua.
a) Humidificador.
295.- Para movilizar a un paciente encamado, b) Manómetro.
tendremos en cuenta: c) Cánula.
d) Flujómetro.
a) El estado del paciente.
b) Si la patología del paciente lo permite. 300.- Las gafas de oxígeno o sondas nasales
c) Si el paciente está en condiciones de colaborar. permiten la administración de oxígeno a
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. concentraciones:

a) Del 100%
b) Mayores del 45%
c) Menores del 40%
28

d) Mayores del 50%


Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
301.- ¿En qué tipo de aislamiento, el paciente no 306.- Respecto al aseo en ducha o en bañera de los
supone un riesgo de contagio? pacientes es correcta:

a) Respiratorio. a) Está indicado para los pacientes que no pueden


b) Protector. levantarse.
c) Entérico. b) La ducha tiene una duración menor y realiza una
d) Ninguna de las respuestas anteriores son limpieza por arrastre.
correctas. c) El paciente debe cerrar la puerta por dentro para no
ser molestado.
302.- En relación con el aseo del paciente no es d) No son necesarios los apoyos materiales para
correcto: ancianos o pacientes con movilidad limitada.
a) Sólo se expondrá la zona que se está lavando. 307.- No es una finalidad de la higiene y el aseo:
b) El secado de la piel no deberá hacerse
inmediatamente después de finalizar el lavado, a) Eliminar las células descamadas y la suciedad.
conviene esperar al menos 20 minutos. b) Contribuir a mantener o mejorar la autoestima del
c) Tras el aseo se realizará el cambio de apósito, paciente.
curas, etc. c) Estimular la circulación sanguínea.
d) Deberán secarse bien los pliegues cutáneos. d) Favorecer la acumulación de secreciones.

303.- La técnica de baño asistido la definiría como: 308.- Cuál de los siguientes beneficios de la higiene
no es un beneficio psicológico:
a) Conjunto de actividades que realiza el personal de
enfermería. a) Mejorar la autoestima del paciente.
b) Mantener limpio al paciente. b) Aumentar la sensación de bienestar.
c) Conjunto de acciones encaminadas a realizar la c) Favorecer la relación y comunicación del paciente
higiene corporal completa del paciente encamado. con el equipo de enfermería.
d) La realización del lavado diario. d) Vigilar la aparición de indicios de úlceras.

304.- Para realizar la higiene y/o aseo de un 309.- Respecto a los cambios posturales, indica la
paciente, la temperatura del agua debe oscilar entre respuesta incorrecta:
los:
a) Mantener la alineación corporal del paciente ya
a) 4 y los 10ºC esté sentado o acostado.
b) 10 y los 20ºC b) Disminuir la presión de las prominencias óseas
c) 38 y los 40ºC mediante el uso de almohadas o cojines.
d) 45 y los 50ºC c) No se realizarán masajes directamente sobre las
prominencias óseas.
305.- Para la realización de la higiene del paciente d) La posición de decúbito prono no se utiliza en los
se utilizará jabón en el lavado de: cambios posturales.
a) Cuello y hombros. 310.- El dispositivo denominado "STEADY":
b) Ojos y hombros.
c) Ojos y cara. a) Es un bipedestador
d) Ojos y cuello. b) Permite un transporte rápido y seguro del paciente
c) Está indicado en traslados rápidos al W.C.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
29
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
311.- Por regla general y salvo que haya 315.- ¿Qué beneficios conseguimos sobre la piel
contraindicaciones, el lavado en cama se realizará con una adecuada limpieza e higiene?
en el siguiente orden:
a) Mimetizar procesos patológicos.
a) Se comienza colocando en decúbito prono o lateral, b) Que realice sus funciones con normalidad.
para lavar la espalda y las nalgas, luego se limpia y c) Aumentar la resistencia y proliferación bacteriana.
seca bien la parte anterior del cuerpo del paciente d) Las opciones A y B son correctas.
y posteriormente se sitúa al paciente en decúbito
supino para limpiar la región perineal. 316.- Cuando hablamos de los cambios en el
b) Se comienza limpiando y secando bien la parte sistema tegumentario, nos referimos a:
anterior del cuerpo del paciente, luego se coloca en
a) Gusto y olfato.
decúbito lateral, para lavar la espalda y las nalgas
b) Tacto y gusto.
y posteriormente se pone en decúbito supino para
c) Piel, pelo, uñas y glándulas cutáneas.
limpiar la región perineal.
d) Vista y oído.
c) Se comienza limpiando los pies en decúbito supino,
luego se pone en decúbito lateral para limpiar la 317.- Es cierto que el lavado genital de un paciente
espalda y muslos y se vuelve a poner en decúbito encamado se realiza:
lateral para limpiar el resto.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. a) De abajo hacia arriba y de fuera hacia dentro.
b) De arriba hacia abajo y de fuera hacia dentro.
312.- En el aseo del paciente encamado lo último c) De arriba hacia abajo y de dentro hacia fuera.
que debe lavarse es: d) De abajo hacia arriba y de dentro hacia fuera.
a) Piernas y pies. 318.- Durante el aseo de un paciente encamado, ¿en
b) Región perianal. qué orden se inicia?
c) Región genital.
d) Espalda y nalgas. a) Manos, boca, axilas.
b) Cara, manos, brazos.
313.- En una persona encamada, ¿cuál de las c) Ojos, cara, orejas.
siguientes zonas se lava antes? d) Espalda, abdomen.
a) El tórax y el abdomen. 319.- De las siguientes premisas, señale la correcta
b) Las orejas. en relación con la higiene de una persona que
c) Las manos. necesita ayuda:
d) El cuello.
a) La temperatura ambiente será de 29ºC
314.- La higiene se define como: aproximadamente.
b) Empezaremos siempre por las extremidades
a) La actitud de los individuos que optan por un aseo
inferiores e iremos subiendo hacia la cara y el
diario evitando la aparición de gérmenes y otros
cuello.
patógenos.
c) Se debe utilizar un jabón dermoprotector con un pH
b) La limpieza y el aseo de las personas.
ácido.
c) La parte de la medicina que tiene por objeto el
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
estudio de los medios, procedimientos y hábitos
para conservar la salud del individuo y evitar las
enfermedades.
d) La ciencia médica cuyo objeto es mantener al
enfermo en un entorno de aislamiento.
30
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
320.- ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una 325.- ¿Qué principio bioético permite que el
finalidad general de la higiene y el aseo del paciente informado decida lo que es bueno para sí
paciente? mismo?

a) Observar cualquier signo que pueda ser orientativo a) El principio de beneficencia.


de un problema de salud. b) El principio de autonomía.
b) Intensificar la temperatura corporal en casos de c) El principio de justicia.
hipertermia. d) El principio de no maleficencia.
c) Conservar la integridad de la piel para que pueda
realizar adecuadamente sus funciones. 326.- Qué principios básicos debe aplicar el celador
d) Eliminar células descamadas y suciedad y evitar el para evitar lesiones al movilizar al paciente:
mal olor.
a) Ampliar la base de sustentación, relajar los
321.- En el lavado de la zona perineal se ha de músculos abdominales y solicitar ayuda al
realizar el procedimiento: paciente.
a) Empezando por la zona más limpia y acabando por b) Realizar movimientos coordinados, alinear la
la más sucia. espalda y flexionar las rodillas.
b) Desde la parte posterior hacia la zona anterior. c) Asegurar el equilibrio, flexionar la espalda y sujetar
c) Depende de si es hombre o mujer. al paciente con firmeza.
d) No hay ningún criterio establecido. d) Contraer los glúteos, acercarse al paciente y
ejecutar los movimientos con rapidez.
322.- Un celador tiene que ayudar a realizar el aseo
de un paciente encamado, para ello debe de: 327.- En el orden secuencial del protocolo de
retirada del E.P.I., no es correcto:
a) Se realizará preferiblemente entre dos personas
para favorecer la movilidad del paciente. a) Se retira el mono con el cubrecalzado incluido.
b) Se aprovechará el momento del aseo para b) Se finaliza con un lavado antiséptico de manos.
masajear la piel y así favorecer la circulación. c) Se comienza con la retirada de los guantes
c) Se aplicarán cremas hidratantes en aquellas zonas externos.
donde haya descamación. d) Se retira el protector ocular después del protector
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. respiratorio.

323.- Respecto a las capas de la piel, ¿dónde se 328.- En cuanto a la iluminación artificial, según lo
encuentra el tejido conjuntivo adiposo? establecido en el Real Decreto 486/1997, de 14 de
abril, por el que se establecen las disposiciones
a) En la epidermis. mínimas de seguridad y salud en los lugares de
b) En la dermis. trabajo es correcto:
c) En la hipodermis.
d) Las opciones A y B son correctas. a) En áreas o locales de uso habitual el nivel mínimo
será de 100 lux.
b) En áreas o locales de uso habitual el nivel mínimo
324.- El aseo a una persona encamada se realizará será de 200 lux.
por: c) En áreas o locales de uso habitual el nivel mínimo
será de 150 lux.
a) Alteraciones en su movilidad. d) En áreas o locales de uso ocasional el nivel mínimo
b) Riesgo de caída. será de 100 lux.
c) Contraindicación de levantarse.
d) Comodidad del personal.
31
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
329.- Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre 334.- Según la O.M.S., la salud laboral tiene
la protección de los trabajadores contra los riesgos encomendada una función esencialmente:
relacionados con la exposición a agentes
biológicos durante el trabajo, para realizar la a) Curativa.
selección de equipos de protección individual: b) Formativa.
c) Preventiva.
a) No será necesaria la evaluación de riesgos. d) Estadística.
b) Se consultará únicamente al gerente de la empresa
y a su técnico de prevención. 335.- Respecto a la infección nosocomial. No es un
c) Debe tenerse en cuenta la vía de entrada de los mecanismo de transmisión directo:
agentes biológicos.
a) Las manos del personal sanitario.
d) Debe recordarse que cada equipo de protección
b) La vía aérea.
individual se utilizará solo una vez, de ahí su
c) La ropa contaminada.
nombre.
d) Los alimentos y medicamentos contaminados.
330.- Las prestaciones de atención sanitaria del
336.- Señala la respuesta correcta en relación con
sistema nacional de salud se harán efectivas a
la calidad asistencial, según la O.M.S:
través de:
a) La calidad de la asistencia sanitaria no debe ser
a) El equipo de atención primaria.
una materia de evaluación y control integrada en el
b) La cartera de servicios.
funcionamiento ordinario del Hospital.
c) La coordinación entre atención primaria y
b) Sus órganos directivos y los conocimientos
especializada.
técnicos y promoción han de ser restringidos y
d) El área de salud.
utilizados por un reducido número de profesionales
331.- ¿Qué medidas hospitalarias requiere un como herramienta para la mejora de la asistencia
paciente infectado por la bacteria treponema prestada en los servicios.
pallidum (sífilis)? c) La calidad de la asistencia sanitaria es asegurar
que cada paciente reciba el conjunto de servicios
a) Aislamiento protector. diagnósticos y terapéuticos más adecuado para
b) Aislamiento estricto. conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo
c) Precauciones universales. en cuenta todos los factores y los conocimientos del
d) Precauciones respiratorias. paciente y del servicio médico, y lograr el mejor
resultado con el mínimo riegos de efectos
332.- Para proteger los ligamentos y articulaciones iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente
de la zona lumbar al realizar un esfuerzo, los con el proceso.
músculos abdominales y glúteos se deben: d) Calidad asistencial es el grado por el que los
servicios asistenciales disminuyen la posibilidad de
a) Estabilizar.
resultados de salud deseados para individuos y
b) Reforzar.
poblaciones, en concordancia con el conocimiento
c) Contraer.
profesional actual.
d) Relajar.
337.- Como norma general, ¿qué entraña más
333.- Es correcta en relación con el síndrome de
riesgo?
Burnout:
a) Levantar un objeto.
a) Generalmente se desencadena por una situación
b) Empujar un objeto.
de estrés mantenida en el tiempo.
c) Girar un objeto.
b) Suele afectar a personas que trabajan en solitario.
32

d) Dejar un objeto en el suelo.


c) Se caracteriza por la aparición de pequeñas
vesículas arracimadas.
Página

d) Uno de sus síntomas es la desorientación de


tiempo y de lugar.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
338.- Dentro de los factores psicosociales 343.- Respecto al color del símbolo de la
derivados de la asistencia y atención a pacientes, el radioactividad. Indica la respuesta correcta:
síndrome caracterizado por un agotamiento
emocional, pérdida de autoestima, a) El color azul indica zona controlada.
despersonalización y baja realización se denomina: b) El color verde indica zona vigilada.
c) El color amarillo indica zona de permanencia
a) Mobbing. limitada.
b) Fatiga mental. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) Burnout.
d) Cooling. 344.- Dentro de los niveles de prevención de la
enfermedad, ¿qué acción se puede identificar con
339.- En el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por la prevención secundaria?
el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo, se fijan a) La rehabilitación.
las siguientes temperaturas estimativas: b) La vacunación.
c) La cloración de aguas.
a) Para trabajos ligeros, la temperatura de los locales d) Realizar la prueba de Mantoux a personal sanitario
estará comprendida entre 14 y 20ºC que trabaje en zonas de riesgo.
b) Para trabajos sedentarios propios de oficinas o
similares, la temperatura de los locales estará 345.- Para colocarse correctamente la mascarilla
comprendida entre 7 y 17ºC hay que tener en cuenta una serie de
c) Las opciones A y B son correctas. consideraciones. De las siguientes afirmaciones no
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. es correcta:

a) Debe adaptarse perfectamente a la fisonomía de la


340.- ¿Cuál es una medida universal en la cara y nariz, evitando la presencia de huecos que
prevención de accidentes con riesgo biológico? permitan que el aire exhalado se escape.
b) Si el personal sanitario lleva barba, la mascarilla
a) Encapuchar las agujas después de usarlas. debe cubrirla completamente.
b) Utilizar contenedores flexibles. c) La mascarilla hay que colocarla después de realizar
c) Esterilización de instrumental. el lavado quirúrgico de las manos y atarla
d) Vacunación contra Hepatitis B u otras adecuadamente.
enfermedades, según riesgo. d) Una mascarilla sólo sirve para una intervención.

341.- Una medida destinada a aumentar la 346.- ¿A quién compete la gestión de la eliminación
resistencia del huésped en las enfermedades de residuos sanitarios radiactivos?
transmisibles, sería:
a) Exclusivamente a la Diputación General.
a) El uso de guantes. b) Al servicio de protección radiológica.
b) El lavado de manos. c) Exclusivamente a ENRESA.
c) La vacunación. d) A ninguno de ellos.
d) La desinfección del material.
347.- En la transmisión directa no es correcto:
342.- En los locales de trabajo donde exista riesgo
por electricidad estática; la humedad relativa, a) Se produce el paso de la enfermedad desde la
¿estará comprendida? fuente de infección al sujeto sano susceptible.
b) Suele producirse por microorganismos con poca
a) 30 y 70% resistencia al medio externo.
b) 50 y 70% c) Los gérmenes apenas experimentan
33

c) 30 y 60% modificaciones.
d) 50 y 60% d) Suele producirse por microorganismos con poca
Página

resistencia al medio interno.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
348.- Antes del contacto con pacientes 353.- En relación con los accidentes de trabajo es
inmunodeprimidos, el lavado de manos será: correcta:

a) Antiséptico o especial. a) Es toda lesión corporal que el trabajador sufra con


b) Quirúrgico. ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute
c) Higiénico. por cuenta ajena.
d) No requiere lavado de manos. b) Se caracterizan por su desarrollo lento y por las
lesiones que provocan en las personas.
349.- ¿Qué tipo de medidas debe adoptar el c) Se producen de forma habitual y se caracterizan
personal en caso de sida o hepatitis? por las lesiones que provocan a los trabajadores.
d) Se inician de forma súbita e imprevista y sus
a) Aislamiento general.
causas son condiciones ambientales.
b) Aislamiento respiratorio.
c) Precauciones universales. 354.- Los residuos citostáticos abarcan:
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) A los restos de medicamentos anticancerosos no
350.- El elemento indispensable para promover la aptos para su uso terapéutico.
responsabilidad individual y comunitaria y b) Al material sanitario de un solo uso que haya
desarrollar la capacidad de la población para estado en contacto con el fármaco.
participar en el fomento y atención de la salud se c) Al material de protección del manipulador.
llama: d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Promoción de la salud. 355.- En la prevención de riesgos laborales en el
b) Prevención de la salud. ámbito sanitario se considera precaución universal:
c) Educación para la salud.
d) Salud pública. a) La desinfección de las manos.
b) Las medidas de aislamiento.
351.- El principio que obliga "hacer el bien" a un c) Las normas de higiene personal.
enfermo, ayudándole y respetando sus derechos y d) El uso de guantes estériles.
dignidad es:
356.- El almacenamiento temporal de residuos no
a) No-maleficencia/beneficencia. debe superar nunca:
b) Justicia.
c) Derecho participativo. a) Las 12 horas.
d) Autonomía. b) La semana.
c) Las 24 horas.
352.- La obligación de guardar secreto profesional, d) Las 72 horas.
afecta a:
357.- ¿Qué aspecto condiciona el trabajo en
a) A todo el personal del ámbito sanitario. equipo?
b) A médicos y diplomados de enfermería.
c) Al médico. a) La asertividad.
d) Solamente al equipo de enfermería. b) La motivación.
c) La empatía.
d) Las opciones A y C son correctas.

358.- Los equipos más eficaces son aquellos


capaces de realizar su propia:
34

a) Valoración.
b) Autocrítica.
Página

c) Incentivación.
d) Empatía.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
359.- La infección nosocomial se define como: 365.- A la hora de clasificar el instrumental usado
en autopsias según su funcionalidad pondremos la
a) Una infección adquirida en el hospital, que aparece pinza de pean junto con el instrumental de:
durante la hospitalización.
b) Infección que no se hallaba presente, o en periodo a) Diéresis.
de incubación en el momento de admisión del b) Talla o Campo.
enfermo en el hospital. c) Hemostasia.
c) La OMS la define como enfermedad microbiana. d) Síntesis.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
366.- El instrumental destinado a traccionar los
360.- Se definen como mecanismos de trasmisión tejidos es:
a:
a) Instrumental de corte.
a) Conjunto de mecanismos que utiliza el germen para b) Instrumental de hemostasia.
ponerse en contacto con el huésped. c) Instrumental de disección.
b) Los mecanismos de trasmisión pueden ser únicos d) Instrumental de talla o campo.
o variados.
c) Conjunto de mecanismos que utiliza el germen para 367.- Es síntoma frecuente de los pacientes en fase
no ponerse en contacto con el huésped. terminal:
d) Las opciones A y B son correctas.
a) La ansiedad.
361.- De los cuatro factores determinantes de la b) El insomnio
salud, cuál es el menos modificable: c) Dolor
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Medio ambiente.
b) Estilo de vida. 368.- Las fases más habituales por las que pasa un
c) Sistema sanitario de salud. paciente en estado terminal son: negación, ira,
d) Factores biológicos. negociación, depresión y aceptación. Este proceso
fue descrito en 1969 por:
362.- ¿Cuándo es necesario la colocación de
guantes estériles? a) Kubler-Ross.
b) Lindeman.
a) Al manipular material limpio. c) Pasteur.
b) En la administración de medicación oral. d) Florence Nightingale.
c) En las exploraciones rectales.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 369.- Un paciente en situación terminal, se muestra
agresivo, exigente, intolerante y enfadado consigo
363.- ¿Se consideran signos tardíos de muerte? mismo, rebelándose con todo. ¿En qué estadio de
las fases del paciente en estado terminal crees que
a) Inmovilidad y frialdad. se encuentra el paciente?
b) Palidez, manos y pies fríos al tacto.
c) Ausencia de movimientos oculares. a) Negociación.
d) Perdida de sensibilidad. b) Inseguridad.
c) Negación.
364.- Los objetivos generales de los cuidados post- d) Ira.
mortem son:

a) Garantizar la dignidad del fallecido y el respeto a su


familia.
35

b) Limpiar heridas y cambiar apósitos sucios.


c) Ayudar a la familia a afrontar el proceso de muerte,
Página

para desarrollar un duelo funcional.


d) Las opciones A y C son correctas

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
370.- Después del contacto con los pacientes o con 375.- ¿Cuál de las siguientes pautas no está
un entorno contaminado, los microorganismos indicada para atender a los pacientes en estado
pueden sobrevivir en las manos durante un terminal?
intervalo de:
a) Suspender todas las pruebas e intervenciones
a) Menos de 1 minuto. innecesarias.
b) De 2 a 60 minutos. b) Mantener contacto físico y usar tono de voz
c) De 60 a 90 minutos. calmado y cálido con el paciente y la familia.
d) De 60 a 120 minutos. c) Asegurar que se cumplen sus necesidades
espirituales.
371.- Dentro de la clasificación de residuos d) Cambios posturales con mayor frecuencia que con
sanitarios atendiendo a su procedencia y su estado anterioridad.
físico, cuál de los siguientes no corresponde con
esta clasificación: 376.- La quemadura que afecta hasta la parte
profunda de la dermis es una:
a) Residuos de tipo clínico.
b) Residuos de tipo radioactivo. a) Quemadura de Primer Grado.
c) Residuos industriales necesarios. b) Quemadura de Tercer Grado.
d) Residuos de tipo citostático. c) Quemadura de Tercer Grado Profunda.
d) Quemadura de Segundo Grado.
372.- Entre las características que definen un
equipo de trabajo, no se encuentra: 377.- El Soporte Vital Básico consiste en:

a) Existen unos intereses compartidos que se a) Es la utilización de medicamentos en el ámbito


pretenden alcanzar. hospitalario.
b) Existe una división clara de funciones y b) Es un nivel de atención médica indicado para los
responsabilidades. pacientes con enfermedades o lesiones que
c) Cada uno de sus miembros desconoce la amenazan la vida, aplicados hasta que el paciente
existencia de los demás. reciba atención médica completa.
d) Está formado por dos o más personas que confían c) Es el traslado en ambulancia de un centro
en el trabajo en colaboración. residencial al hospital.
d) Es el conjunto de acciones que permite salvar la
373.- No es un factor que interviene en el trabajo en vida de la persona que es víctima de una
equipo: emergencia cardiorrespiratoria.
a) La afectividad. 378.- ¿Cuál es la primera acción que debe de
b) La delimitación de funciones. llevarse a cabo en caso de accidente?
c) La incertidumbre.
d) Los métodos de trabajo. a) Avisar al teléfono de emergencia para informar del
tipo de accidente que se ha producido.
374.- Cuando el objetivo es disminuir o destruir los b) Socorrer e intentar tranquilizar a la víctima para
microorganismos transeúntes y se realiza en cada aplicar los protocolos de primeros auxilios.
turno con excepción de las zonas de alto riesgo, c) Proteger, explorar el entorno y evitar el riesgo que
como los quirófanos, enjabonarse las manos ponga en peligro a la víctima o víctimas.
durante 10 o 15 segundos con un antiséptico se d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.
denomina:
379.- El masaje cardiaco externo en adultos, ¿con
a) Lavado de manos quirúrgico. qué frecuencia debe de realizarse?
b) Lavado de manos antiséptico.
36

c) Lavado de manos por fricción. a) Al menos 100 compresiones por minuto.


d) Lavado de manos por contaminación. b) Al menos 40 compresiones por minuto.
Página

c) Al menos 50 compresiones por minuto.


d) Al menos 60 compresiones por minuto.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
380.- En una Parada Cardiorrespiratoria, el cerebro 385.- Cuando una herida alcanza el interior de una
empieza a deteriorarse aproximadamente: cavidad corporal, se denomina:

a) A los 10 minutos de no recibir oxígeno. a) Profunda.


b) A los 4 minutos de no recibir oxígeno. b) Perforante.
c) En el minuto 1. c) Penetrante.
d) Al segundo minuto de no recibir oxígeno. d) Lacerante.

381.- Según Earle Spaulding los catéteres 386.- ¿A qué porcentaje de extensión corporal
vasculares y sondas urinarias se consideran corresponde la quemadura de cuello y cara de un
artículos: niño?

a) Críticos a) 9%
b) No críticos. b) 13%
c) Pueden ser críticos y semicríticos. c) 18%
d) Semicríticos. d) 19%

382.- El punto de masaje cardiaco en el adulto se 387.- ¿Qué debe hacer una persona que se
encuentra: encuentra sola en una situación donde es necesario
el inicio de RCP?
a) Dos dedos por encima del apéndice xifoides.
b) En la línea intermamaria. a) Debe iniciar la RCP con 15 compresiones torácicas
c) En el centro del esternón. seguidas de 2 ventilaciones.
d) En el centro del abdomen. b) Debe iniciar la RCP con 30 compresiones torácicas
seguidas de 2 ventilaciones.
383.- Si en un accidente de tráfico encuentra una c) Una persona sola no debe intentar la RCP, tiene
víctima tumbada en el suelo, embarazada de unos 7 que esperar a que llegue la ambulancia u otra
meses, que respira, inconsciente, y no parece tener persona.
fracturas en extremidades inferiores ni d) Debe iniciar la RCP con 60 compresiones torácicas
traumatismos graves de columna, ¿cuál es la seguidas de 2 ventilaciones.
posición de recuperación o de seguridad que
debemos proporcionarle hasta que lleguen 388.- Se encuentra una persona que está
refuerzos? inconsciente en el suelo, pero respira con
normalidad. ¿Qué debes hacer?
a) Colocarla sentada y ofrecerle líquido.
b) Colocarla en decúbito lateral izquierdo. a) Realizar la maniobra frente-mentón.
c) Colocar a la víctima en decúbito supino con algo b) Comenzar las maniobras de RCP.
que apoye el cuello. c) Ponerla en posición lateral de seguridad y buscar
d) Al estar embarazada la posición es indiferente, ayuda.
pues no influye en el feto ni en la madre, salvo que d) Dejarla como está y pedir ayuda.
la coloquemos en decúbito prono.
389.- Si la persona de la pregunta anterior estuviera
384.- Las heridas, atendiendo al mecanismo u inconsciente y que no respira ¿Qué deberías
objeto que las produce, pueden clasificarse en: hacer?

a) Incisas, punzantes y cortantes. a) Ponerlo en posición lateral de seguridad y reevaluar


b) Incisas, punzantes y contusas. en unos minutos.
c) Traumáticas, perforantes, abiertas y cerradas. b) Dejarlo como está y pedir ayuda.
d) Abiertas y cerradas. c) Las maniobras RCP
37

d) Realizar la maniobra frente-mentón.


Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
390.- Una persona está en un restaurante y sufre un 395.- Cuando se produce una fractura de costillas
atragantamiento. Parece una obstrucción parcial. se trasladará al herido:
Se lleva las manos a la garganta. Tras darle 5 golpes
interescapulares que no han sido efectivos, ¿qué a) Acostado sobre cualquier lado.
harías? b) Semisentado.
c) Trendelenburg.
a) Pedir ayuda. d) Morestin.
b) Maniobra de Heimlich.
c) Masaje cardiaco. 396.- Si se produce una obstrucción respiratoria se
d) Comenzar maniobra RCP. tratará de:

391.- ¿Cuáles son las maniobras de la Reanimación a) Limpiar la boca y la faringe, así como extraer
Cardiopulmonar Básica? cuerpos extraños si los hubiere.
b) Limpiar la zona que obstruya la respiración.
a) Comprobar el pulso y masaje cardiaco. c) No iniciar ningún acto de reanimación respiratoria
b) Masaje cardiaco. hasta que no llegue el personal sanitario.
c) Masaje cardiaco y respiración boca a boca. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
d) Maniobra frente-mentón.
397.- En una pelea, una persona recibe un golpe
392.- En relación a las quemaduras, ¿cuál de las muy fuerte en la cabeza y cae al suelo, con
siguientes afirmaciones no es correcta? otorragia. El traumatismo craneal y el hecho de que
mezclado con la sangre aparece un líquido acuoso
a) Las quemaduras de segundo grado dañan la (cefalorraquídeo), hacen sospechar la fractura de la
epidermis. base del cráneo. ¿Cuál debe ser la actuación
b) Las quemaduras causadas por ácido se pueden correcta con el herido?
neutralizar con agua bicarbonatada.
c) Las quemaduras de tercer grado afectan al a) Colocar al accidentado en posición de recuperación
músculo. sobre el oído opuesto al que sangra.
d) Las quemaduras que llegan a los nervios y a los b) No taponar el oído sangrante.
vasos sanguíneos producen un intenso dolor. c) Levantar al herido despacio, pues una otorragia no
reviste gravedad.
393.- ¿En qué caso está contraindicado provocar el d) Colocar al herido en posición genupectoral.
vómito en una persona consciente con una
intoxicación por vía digestiva? 398.- ¿Cuál de los siguientes documentos se
conserva de forma indefinida?
a) Setas.
b) Medicamentos. a) El informe de anestesia.
c) Alcohol etílico. b) La solicitud y autorización de ingreso.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. c) La iconografía, los resultados analíticos y los
registros electrofisiológicos.
394.- En la reanimación cardiopulmonar básica, no d) La hoja de evolución y planificación de los cuidados
es necesario para evaluar la gravedad y garantizar de enfermería.
la seguridad de la persona atendida:
399.- El consentimiento informado es:
a) Valoración del nivel de conciencia.
b) Valoración de la existencia de ventilación a) Un documento que el cirujano entrega al paciente.
adecuada. b) Una autorización escrita que firma el paciente y que
c) Valoración conjunta con el Técnico Transporte faculta al cirujano para operarle en los términos
sanitario. establecidos en la fase de información.
38

d) Valoración de la existencia de circulación c) El informe que emite el equipo médico tras la


sanguínea. operación.
Página

d) El documento que se le entrega al paciente en el


momento del alta.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
400.- El neumólogo de un paciente solicita, entre 405.- Al conjunto de medidas encaminadas a limitar
otras, una gasometría arterial. Una vez hecha la el progreso de la enfermedad, en cualquier estadio
extracción se debe: de su desarrollo, reducir su probabilidad de
aparición o interrumpir o enlentecer su progresión
a) Conservar la muestra a temperatura ambiente. se denomina:
b) Esperar y remitir todas las muestras juntas.
c) Remitir inmediatamente la muestra al laboratorio. a) Prevención de la Enfermedad.
d) Proteger la muestra de la luz. b) Protección de la Salud.
c) Promoción de la Salud.
401.- En el año 2001 la OMS aprobó la CIF, ¿qué d) Restauración de la Salud.
entendemos por CIF?
406.- Las muestras que se encarga de recoger el
a) Clasificación internacional del funcionamiento, de celador son:
la discapacidad y de la salud.
b) Clasificación internacional de las deficiencias, a) Las que no precisen punción.
discapacidades y minusvalías. b) Sólo de orina y heces.
c) Clasificación internacional del funcionamiento, la c) Sólo esputos.
salud y la minusvalía. d) El celador no recoge muestras.
d) Clasificación internacional del funcionamiento, la
deficiencia y la salud. 407.- La constante necesidad de hablar durante
largos períodos de tiempo se denomina:
402.- Se considera historia clínica extraviada, la que
no ha podido ser localizada en un periodo superior a) Fuga de ideas.
a: b) Taquipsiquia.
c) Logorrea.
a) 1 semana. d) Alopsiquia.
b) 2 meses.
c) 3 meses. 408.- Con las nuevas tendencias de atención a la
d) 15 días. salud, impulsadas por la Ley General de Sanidad,
los Servicios de Salud Mental deben dar respuesta
403.- El documento de comunicación interna del a la prevención primaria, secundaria y terciaria,
hospital que se envía a diario a la cocina donde para lo que han de tener como objetivos: (Señala la
hacen las previsiones oportunas para la respuesta que no es correcta)
elaboración de todos los menús es:
a) Evitar la enfermedad mental.
a) La dieta. b) Diagnosticar su procedencia.
b) La planilla de dietas. c) Influir en el mapa sanitario de la zona.
c) La dietoterapia. d) Conseguir que el enfermo psíquico se integre en la
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. sociedad.

404.- Los principios de un sistema de salud 409.- El Hospital de Día de Salud Mental es:
perfecto, según la OMS, son entre otros:
a) Un dispositivo asistencial de Salud Mental, de
a) Universalidad, integración de la prevención, hospitalización parcial.
promoción, tratamiento y rehabilitación y no b) Un dispositivo asistencial de Salud Mental, de
cohesión. hospitalización domiciliaria.
b) Universalidad, equidad y eficiencia. c) Un dispositivo asistencial de Salud Mental, de
c) Eficiencia sin planificación de los recursos hospitalización total.
disponible. d) Un dispositivo asistencial de Salud Mental, de
39

d) Universalidad, exclusividad y descentralización. hospitalización, integrado en la unidad de salud


mental comunitaria.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
410.- Para su correcto funcionamiento, la Atención 415.- En relación con la técnica de sujeción
Primaria se considera puerta de entrada y filtro terapéutica, ¿cuál debe ser el número mínimo de
hacia los servicios especializados, que contempla a personas necesarias?
las Unidades de Salud Mental:
a) Tres personas como mínimo, recomendable cuatro
a) Es falso. personas.
b) Es correcto. b) Cuatro mínimo, recomendable cinco personas.
c) Sólo es la puerta de salida. c) Cinco personas como mínimo.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. d) Seis personas como mínimo.

411.- En el equipo de atención comunitaria, la 416.- ¿Cuál de los siguientes cuidados no debe
atención de salud mental sigue un modelo integral aplicarse a un paciente con sujeción física?
de atención interdisciplinaria e intersectorial, con la
participación de servicios sanitarios y de recursos a) Realizar cambios posturales cada dos horas.
sociales y educativos, que incluye: b) Aplicar tratamientos de fisioterapia.
c) Aplicar protección en zonas de apoyo.
a) Atención comunitaria en el entorno escolar. d) Ubicar al paciente en zonas aisladas.
b) Atención comunitaria en el entorno familiar.
c) Atención comunitaria en el entorno laboral. 417.- De entre los siguientes casos, ¿cuándo está
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. indicada la contención mecánica en una unidad de
psiquiatría?
412.- Un paciente de la unidad de psiquiatría se
encuentra un estado de desorientación, con a) En los pacientes psiquiátricos hay que utilizar
alteraciones cognitivas y perceptivas, descenso del siempre contención mecánica.
nivel de conciencia y alteraciones psicomotoras. b) En pacientes que no suponen ningún riesgo para sí
¿Qué tipo de estado es? mismo ni para el personal.
c) En pacientes que puedan suponer un peligro para
a) Un estado confusional. el resto de pacientes y personal.
b) Un cuadro de ansiedad. d) Cuando así lo solicite la familia del paciente.
c) Un cuadro mixto de insomnio y depresión.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 418.- De los diferentes tipos de sujeción aplicables
al enfermo mental, indique cuál de ellos debe
413.- La técnica de la sujeción terapéutica: usarse en último lugar:

a) Debe permitir administrar perfusión endovenosa, a) Reducción farmacológica.


así como administrar líquidos o alimentos. b) Reducción física.
b) No precisa comprobación periódica cada poco c) Reducción verbal.
tiempo las sujeciones. d) Reducción ambiental.
c) Debe continuar el mayor tiempo posible, no
retirándose las sujeciones hasta pasadas 24 horas 419.- De las siguientes propuestas, la actuación
d) Siempre precisa de un mínimo de 6 personas para recomendada dentro de las medidas de contención
sujetar al paciente. de un paciente es:

414.- En el equipo de sujeción Segufix, no consta a) Mirar fijamente a los ojos.


uno de los siguientes elementos: b) Interrumpir su discurso y distraer su atención.
c) Mostrar una actitud abierta y tranquila.
a) Tobilleras. d) Elevar el tono de voz.
b) Botones magnéticos.
c) Rodilleras.
40

d) Cinturón ancho abdominal.


Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
420.- Los componentes del equipo de sujeción 425.- Según el protocolo de sujeción física de un
mecánica no incluyen: paciente, es función del celador:

a) Muñequeras. a) Informar al usuario y familia sobre la medida


b) Tiras para cambios posturales. adoptada.
c) Pañales para incontinencia. b) Evaluar el estado del paciente durante la sujeción.
d) Llaves magnéticas. c) Gestionar el material necesario para la colocación
de la sujeción.
421.- Respecto de la sujeción e inmovilización d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
mecánica no es correcto:
426.- Según el Estatuto de Personal no Sanitario al
a) Consiste en el empleo de sistemas de servicio de las Instituciones Sanitarias de la
inmovilización mecánicos para el tórax, las Seguridad Social, de las siguientes funciones ¿cuál
muñecas, los tobillos, etc. le corresponde a los celadores?
b) Debe estar siempre prescrita por un facultativo
médico. a) Los servicios complementarios de la asistencia
c) Se aplicará con total discrecionalidad y las mínimas sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la
garantías de seguridad. competencia del Personal Auxiliar Sanitario
d) Su puesta en marcha va a ocasionar una limitación Titulado.
parcial y/o total de la movilidad del individuo. b) Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas,
teniendo cuidado de su limpieza.
422.- La dificultad para articular palabras se c) Bañarán a los enfermos masculinos cuando no
denomina: puedan hacerlo por sí mismos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Afasia.
b) Disartria. 427.- Según el Estatuto de Personal no Sanitario al
c) Disfagia. servicio de las Instituciones Sanitarias de la
d) Ninguna de las respuestas anteriores son Seguridad Social, de las siguientes funciones ¿cuál
correctas. le corresponde a los celadores?

423.- Un celador se encuentra a un paciente a) Cuando por circunstancias especiales


llorando (en situación terminal en fase de concurrentes en el enfermo, no pueda éste ser
depresión), cuando llega a su habitación. Como movido sólo por las Enfermeras o Ayudantes de
medidas generales tendrá cuidado con: planta, colocará y retirará de las cuñas las excretas
de dichos enfermos.
a) Aceptar el llanto y no interrumpirlo, evitando
b) Tendrán a su cargo los animales utilizados en los
paternalismo.
laboratorios.
b) Mantener una actitud de escucha activa y fomentar
c) En los quirófanos auxiliarán en todas aquellas
la expresión de sus sentimientos.
labores propias del personal no sanitario así como
c) Las opciones A y B son respuestas correctas.
en las que les sean ordenadas por los Médicos,
d) Las opciones A y B no son respuestas correctas.
Enfermeras o Auxiliares de Enfermería.
424.- ¿En cuál de las siguientes situaciones está d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
indicada la sujeción física?
428.- El celador:
a) Prevención del suicidio.
a) Maneja máquinas reproductoras y auxiliares.
b) Conductas que representan una amenaza o riesgo
b) Franquea y deposita correspondencia.
para la integridad física de terceros.
c) Realiza recados oficiales dentro y fuera del centro.
c) Cuando sea necesario para la aplicación y
41

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.


mantenimiento de programas terapéuticos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
429.- El celador: 433.- El celador:

a) Realizar la limpieza de los carros de curas y de su a) Vigilará personalmente la limpieza de la Institución.


material. b) Informará a los familiares de los fallecidos en la
b) Dar la comida a los enfermos que no puedan Institución sobre los trámites precisos para llevar a
hacerlo por sí mismos, salvo en aquellos casos que cabo los enterramientos y, en caso necesario, les
requieran cuidados especiales. pondrá en contacto con la oficina administrativa
c) Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario correspondiente para completar dicha información.
Titulado en el rasurado de las enfermas. c) Vigilarán las entradas de la Institución, permitiendo
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. el acceso a sus dependencias sólo al personal de
la misma.
430.- El celador: d) Vigilarán el acceso y estancia de los familiares y
visitantes en las habitaciones de los enfermos, no
a) Abrirá y cerrará los hospitales.
permitiendo la entrada más que a las personas
b) Se encargarán de la vigilancia, guardia y custodia
autorizadas, cuidando no introduzcan en las
de todo tipo de dependencias de la Administración.
instituciones más que aquellos paquetes
c) Hará las camas de los enfermos.
expresamente autorizados por la Dirección.
d) Ninguna de las preguntas anteriores es correcta.
434.- El celador de farmacia:
431.- Según el Estatuto de Personal no Sanitario al
servicio de las Instituciones Sanitarias de la a) Colaborará en la ordenación de los preparados y
Seguridad Social, de las siguientes funciones ¿cuál efectos sanitarios.
le corresponde a los celadores? b) Colaborará con el transporte de los preparados y
efectos sanitarios siempre que su volumen y su
a) Colaborará en la administración de medicamentos
peso no excedan de los límites establecidos en la
por vía oral y rectal.
legislación vigente.
b) Se encargará del cuidado, conservación y
c) Atenderá a las demás relaciones de la Farmacia
reposición de batas, sabanillas, toallas, etc.
con las plantas de Enfermería y Departamentos y
c) Cuidará del orden del edificio, dando cuenta al
Servicios de la Institución.
Administrador de los desperfectos o alteraciones
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
que encuentre.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 435.- Según el Estatuto de Personal no Sanitario al
servicio de las Instituciones Sanitarias de la
432.- Según el Estatuto de Personal no Sanitario al
Seguridad Social, de las siguientes funciones ¿cuál
servicio de las Instituciones Sanitarias de la
le no corresponde al Jefe de Personal Subalterno?
Seguridad Social, de las siguientes funciones ¿cuál
le corresponde al Jefe de Personal Subalterno? a) Informará a los familiares de los fallecidos en la
Institución sobre los trámites precisos para llevar a
a) Tendrán a su cargo el traslado de los enfermos.
cabo los enterramientos y, en todo caso, les pondrá
b) Tendrán a su cargo la vigilancia nocturna tanto del
en contacto con la oficina administrativa
interior y como del exterior del edificio.
correspondiente para completar dicha información.
c) Ejercerá el debido y discreto control de paquetes y
b) Ejercerá el debido y discreto control de paquetes y
bultos de que sean portadoras las personas ajenas
bultos de que sean portadoras las personas ajenas
a la Institución que tengan acceso a la misma.
a la Institución que tengan acceso a la misma.
d) Ayudar al Personal Auxiliar Sanitario en las
c) Constatará que el personal de mantenimiento y
atenciones a los enfermos.
subalterno cumple el horario establecido en la
Institución y permanece constantemente en su
puesto de trabajo.
42

d) Todas las respuestas anteriores son correctas


Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
436.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de 439.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de
mayo, sobre la protección de los trabajadores mayo, sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes biológicos durante el trabajo, se entenderá agentes biológicos durante el trabajo, el agente
por microrganismo: biológico que resulta poco probable que cause una
enfermedad en el hombre son los del grupo:
a) Cualquier ser vivo capaz de originar cualquier tipo
de infección, alergia o toxicidad. a) Uno.
b) Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de b) Dos.
reproducirse o de transferir material genético. c) Tres.
c) El resultado del crecimiento «in vitro» de células d) Cuatro.
obtenidas de organismos multicelulares.
d) Las opciones A y B son correctas. 440.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de
mayo, sobre la protección de los trabajadores
437.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de contra los riesgos relacionados con la exposición a
mayo, sobre la protección de los trabajadores agentes biológicos durante el trabajo establece que
contra los riesgos relacionados con la exposición a si hay riesgos para la seguridad y la salud de los
agentes biológicos durante el trabajo, ¿en cuántos trabajadores por exposición a agentes biológicos y
grupos se clasifican los agentes biológicos en no es posible evitarse dicha exposición.
función del riesgo de infección?
a) Se reducirá el riesgo de exposición al nivel más
a) Tres. bajo posible para garantizar adecuadamente la
b) Cuatro. seguridad y la salud de los trabajadores afectados.
c) Cinco. b) Se suspenderá la actividad hasta que se pueda
d) Seis. garantizar la adecuada seguridad de los
trabajadores.
438.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de c) Utilización de una señal de peligro radiológico.
mayo, sobre la protección de los trabajadores d) Las opciones A y C son correctas.
contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes biológicos durante el trabajo, para que el
personal pueda tomar las medidas higiénicas
necesarias dispondrán dentro de la jornada laboral: 441.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de
mayo, sobre la protección de los trabajadores
a) De quince minutos para su aseo personal antes de contra los riesgos relacionados con la exposición a
la comida y otros diez minutos antes de abandonar agentes biológicos durante el trabajo establece que
el trabajo. en todas las actividades en las que exista riesgo
b) De diez minutos para su aseo personal antes de la para la salud o seguridad de los trabajadores corno
comida y otros diez minutos antes de abandonar el consecuencia del trabajo con agentes biológicos, el
trabajo. empresario deberá adoptar las medidas necesarias
c) De cinco minutos para su aseo personal antes de para:
la comida y otros diez minutos antes de abandonar
el trabajo. a) Prohibir que los trabajadores coman, beban o
d) De tres minutos para su aseo personal antes de la fumen en las zonas de trabajo en las que exista
comida y otros diez minutos antes de abandonar el dicho riesgo.
trabajo. b) Proveer a los trabajadores de prendas de
protección apropiadas o de otro tipo de prendas
especiales adecuadas.
c) Especificar los procedimientos de obtención,
43

manipulación y procesamiento de muestras de


origen humano o animal.
Página

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
442.- Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de 446.- Los productos químicos tóxicos son:
mayo, sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a a) Sustancias y preparados que por contacto
agentes biológicos durante el trabajo, de las inmediato, inhalación o ingestión pueden entrañar
siguientes señales ¿cuál es la que advierte de un un riesgo para la salud.
riesgo biológico? b) Sustancias y preparados que en contacto con los
tejidos vivos pueden destruir las células.
c) Sustancias y preparados que por ingestión,
inhalación o penetración cutánea puede entrañar
riesgos agudos, graves o crónicos para la salud, e
incluso puede causar la muerte.
d) Se generan, fundamentalmente, como
a) La primera imagen. consecuencia de tratamientos con personas con
b) La segunda imagen. patología cancerosa, y por los materiales
c) La tercera imagen. contaminados en la preparación y administración
d) La cuarta imagen. de medicamentos citotóxicos.

443.- Respecto a las señales de la pregunta anterior 447.- ¿De qué color es el triángulo que se asienta
¿se encuentra la señal de peligro en general? sobre un cuadro negro y sobre el cual se encuentra
una C blanca que advierte de que se trata de un
a) No. medicamento citotóxico?
b) Sí.
c) Sí, la primera. a) Amarillo.
d) Sí, la segunda. b) Verde.
c) Rojo.
444.- ¿Dónde se recoge las disposiciones mínimas d) Naranja.
en materia de señalización de seguridad y salud en
el trabajo? 448.- En cuanto a los símbolos internacionales de
radiación, el de color gris establece:
a) Real Decreto 485/1997, de 14 de abril.
b) Real Decreto 258/1997, de 7 de enero. a) Que la zona está vigilada.
c) Ley 31/1995, de 8 de noviembre. b) Que la zona está controlada.
d) Ley 31/2005, de 8 de noviembre. c) Que está prohibida la estancia en la zona.
d) Que la permanencia en la zona está limitada.
445.- Los productos químicos comburentes son:
449.- ¿Qué otros colores (además del gris)
a) Sustancias y preparados que pueden explotar bajo establecen el grado de precaución y el nivel de
el efecto de una llama o que son más sensibles a vigilancia que exigen las zonas expuestas a
los choques o a la fricción. radiación?
b) Sustancias y preparados que en contacto con otros
(inflamables) pueden dar lugar a una reacción a) Azul, naranja y amarillo.
exotérmica. b) Rojo, naranja y verde.
c) Sustancias y preparados que pueden inflamarse en c) Rojo, amarillo y verde.
contacto con una fuente de ignición o a temperatura d) Rojo, azul y amarillo.
ambiente.
450.- El personal que trabaja en contacto con
d) Sustancias y preparados que por ingestión,
materiales radiactivos debe protegerse mediante:
inhalación o penetración cutánea puede entrañar
riesgos agudos, graves o crónicos para la salud, e a) Gafas protectoras.
44

incluso puede causar la muerte. b) Dosímetro.


c) Detectores de radiación ambiental.
Página

d) Las opciones B y C son correctas.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
451.- Las etiquetas de los productos químicos d) Medidas legislativas y técnicas que se apliquen
deben de llevar obligatoria las conocidas Frases específicamente en el ámbito de las lesiones
“R” que especifican: traumáticas.

a) Especifican los riesgos principales. 456.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
b) Especifican los consejos de prudencia y normas de disposiciones mínimas de seguridad y salud
seguridad. relativas a la manipulación de cargas, el empresario
c) Especifican la fórmula química. para evitar la manipulación manual de cargas
d) Especifican las normas de manipulación. deberá adoptar medidas en especial aquellas que:

452.- Además de las Frases “R”, llevan: a) Distribuyan de forma equitativa y proporcional la
carga y con el control del empresario.
a) Las Frases “D” b) Utilicen equipos para el manejo mecánico de la
b) Las Frases “E” misma, sea de forma automática o controlada por
c) Las Frases “S” el trabajador.
d) Las Frases “Z” c) Utilicen medidas técnicas y legislativas aplicadas
en base a la aceptación del empresario y del
453.- Las Frases de la pregunta anterior
trabajador.
especifican:
d) Medidas organizativas y económicas para que no
a) Especifican los riesgos principales. se superen los 10 kg de peso en el levantamiento.
b) Especifican los consejos de prudencia y normas de
457.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
seguridad.
disposiciones mínimas de seguridad y salud
c) Especifican la fórmula química.
relativas a la manipulación de cargas cuando no
d) Especifican las normas de manipulación.
pueda evitarse la manipulación manual de cargas,
454.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre el empresario adoptara medidas para reducir el
disposiciones mínimas de seguridad y salud riesgo que entraña dicha manipulación. Estas
relativas a la manipulación de cargas, se entenderá medidas son:
por manipulación de cargas:
a) Medidas de organización adecuadas.
a) Cualquier operación de transporte o sujeción de la b) Proporcionar a los trabajadores los medios.
carga por parte de uno o varios trabajadores que se c) Utilizar los medios apropiados.
auxilien de máquinas para elevarlas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
b) Levantamiento, colocación de cargas con
458.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
sujeciones mecánicas.
disposiciones mínimas de seguridad y salud
c) Empuje, tracción o desplazamiento de una carga.
relativas a la manipulación de cargas, cuando no
d) Aquellas que por sus características o condiciones
pueda evitarse la manipulación manual de cargas,
de seguridad inadecuadas entrañen riesgos.
el empresario deberá:
455.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
a) Adoptar las medidas preventivas adecuadas.
disposiciones mínimas de seguridad y salud
b) Evaluar los riesgos.
relativas a la manipulación de cargas, el empresario
c) Comunicarlo al Servicio de Prevención que estudie
para evitar la manipulación manual de cargas
las soluciones.
deberá adoptar:
d) Informar a los Delegados de Prevención que no se
a) Medidas especiales que se establecen en la puede evitar la manipulación de cargas por lo cual
legislación mercantil y de la seguridad social. se va a reducir el peso de los mismos.
b) Medidas técnicas u organizativas.
45

c) Medidas que entrañen riesgo ergonómico y


psicosocial.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
459.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre 463.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas a la manipulación de cargas, el empresario relativas a la manipulación de cargas, el derecho de
deberá garantizar una formación e información los trabajadores de una vigilancia adecuada lo
adecuada sobre los riesgos derivados de la garantizarán:
manipulación de cargas:
a) El personal sanitario competente, según determine
a) A los trabajadores exclusivamente. las autoridades sanitarias en las pautas y
b) A los trabajadores y representantes de los protocolos que se elaboren.
trabajadores. b) El empresario.
c) Los delegados de Prevención exclusivamente. c) Los representantes de los trabajadores.
d) A los trabajadores autónomos y los delegados de d) El Servicio Médico del Servicio de Prevención de
Prevención. Riesgos Laborales.

460.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre 464.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas a la manipulación de cargas, el empresario relativas a la manipulación de cargas, se
deberá garantizar a los trabajadores y a los garantizará el derecho de los trabajadores una
representantes de los mismos una formación e vigilancia adecuada de salud:
información adecuada sobre:
a) Cuando su actividad habitual suponga una
a) Los riesgos derivados de la manipulación de manipulación de carga.
cargas. b) Periódicamente cada año de forma obligatoria.
b) Las medidas de prevención. c) Cuando el trabajador tenga un accidente.
c) Las medidas de protección d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
465.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
461.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas, los factores
relativas a la manipulación de cargas, el empresario de riesgos que el empresario debe tener en cuenta
proporcionará a los trabajadores una formación e para llevar a cabo la evaluación de riesgos al
información adecuada sobre: manipular carga son:

a) La forma correcta de la manipulación automática de a) Características del medio de trabajo y esfuerzo


la carga. físico necesario.
b) Los riesgos de no manipular la carga de forma b) Características de la descarga manual.
correcta c) Exigencias psíquicas de la actividad.
c) La forma correcta de manipular la carga. d) Factores grupales del riesgo.
d) Las opciones B y C son correctas.
466.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
462.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas, la
relativas a la manipulación de cargas, el empresario manipulación manual de cargas puede presentar
proporcionará a los trabajadores y a los riesgos, en particular dorsolumbares cuando:
representantes una información que debe incluir:
a) La carga es demasiado pesada o demasiado
a) Indicaciones generales. grande.
b) Las precisiones que sean posibles sobre el peso de b) La carga no es voluminosa o difícil de sujetar.
46

la carga. c) Está en un equilibrio estable o su contenido corre el


c) Si el contenido de un embalaje está descentrado, riesgo de desplazarse.
Página

sobre su centro de gravedad o lado más pesado.


d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
d) Cuando está colocada de tal modo que no se puede 470.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
sostener o manipular a distancia del tronco o con disposiciones mínimas de seguridad y salud
torsión o inclinación del mismo. relativas a la manipulación de cargas, las
características del medio de trabajo pueden
467.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre aumentar el riesgo en particular dorsolumbar
disposiciones mínimas de seguridad y salud cuando:
relativas a la manipulación de cargas, un esfuerzo
físico necesario puede entrañar riesgos en a) Cuando el suelo o plano de trabajo presenten
particular dorsolumbares cuando: desniveles.
b) Cuando no existan exposición a vibraciones.
a) Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a c) Existencia de patologías dorsolumbares.
su consistencia puede ocasionar lesiones al d) Distancia demasiado grande de elevación,
trabajador en particular en caso de golpe. descenso o transporte.
b) Es demasiado importante.
c) Puede realizarse entre otros por un movimiento de 471.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
torsión o flexión del tronco. disposiciones mínimas de seguridad y salud
d) No puede acarrear un movimiento brusco de la relativas a la manipulación de cargas, la actividad
carga. puede entrañar riesgo en particular dorsolumbar
cuando:
468.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud a) El suelo o punto de apoyo son inestables.
relativas a la manipulación de cargas, las b) Ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no
características del medio de trabajo pueden puede modular.
aumentar el riesgo en particular dorsolumbar c) Falta de aptitud física para realizar tareas.
cuando: d) Existencia previa de patología dorsolumbar.

a) Se trate de alzar o descender la carga con 472.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
necesidad de modificar el agarre. disposiciones mínimas de seguridad y salud
b) Se realizan esfuerzos físicos demasiados relativas a la manipulación de cargas, un factor
frecuentes o prolongados en los que intervenga la individual de riesgo es:
columna vertebral.
c) La temperatura, humedad, circulación del aire y la a) Insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o
iluminación no sean las adecuadas. de la formación.
d) Hay un periodo insuficiente de reposo fisiológico o b) La adecuación de ropas, calzado, u otros efectos
de recuperación. personales que lleve el trabajador
c) El desequilibrio inestable o que el contenido de la
469.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre carga corra el riesgo de desplazarse.
disposiciones mínimas de seguridad y salud d) Cuando se trate de alzar o descender la carga con
relativas a la manipulación de cargas, las necesidad de modificarse el agarre.
características del medio de trabajo pueden
aumentar el riesgo en particular dorsolumbar 473.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre
cuando: disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas a la manipulación de cargas, tiene como
a) El espacio libre especialmente vertical resulte objeto:
suficiente para el ejercicio de la actividad de que se
trate. a) Indicar como se deben levantar y sostener las
b) El suelo es irregular y pueda dar lugar a tropiezos. cargas pesadas.
c) El suelo no es resbaladizo por el tipo de calzado b) Establecer las disposiciones mínimas de seguridad
47

que lleve el trabajador. y salud relativas a la manipular manual de cargas


d) La situación del medio permita al trabajador una que entrañen riesgos para las manos de los
Página

manipulación de cargas a una altura y en una trabajadores.


postura correcta.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
c) Establecer las disposiciones mínimas de seguridad b) El levantamiento, la colocación, el empuje, la
y salud relativas al transporte manual y mecánico tracción o el desplazamiento que, por sus
de cargas. características o condiciones ergonómicas sean
d) Establecer las disposiciones mínimas de seguridad inadecuadas.
y salud relativas a la manipular manual de cargas c) Transportar o mantener la carga alzada; la sujeción
que entrañen riesgos, en particular dorsolumbares de ésta con las manos y con otras partes del
para los trabajadores. cuerpo, como la espalda, y lanzar la carga de una
persona a otra.
474.- La exposición laboral a los patógenos d) El transporte de una carga cuando no entraña
transmitidos por la sangre (transmisión hemática), riesgo alguno para la seguridad y salud de los
a la que están expuestos los celadores como trabajadores.
colectivo de riesgo según la Nota Técnica de
Prevención NTP 298, del Instituto Nacional de 477.- Cuando la manipulación manual de cargas no
Seguridad e Higiene en el Trabajo, puede ocurrir pueda evitarse:
mediante los siguientes mecanismos de
transmisión: a) No se llevará a cabo ninguna de las tareas que
puedan entrañar ese riesgo.
a) Por la inoculación accidental por pinchazos con b) El trabajador debe negarse a lleva a efecto la
agujas o bisturíes contaminados con sangre de manipulación manual.
pacientes infectados. c) El empresario tomará las medidas de organización
b) Mediante salpicaduras de sangre a cualquier parte adecuadas, utilizará los medios apropiados o
del cuerpo, con o sin pequeños cortes o proporcionará a los trabajadores tales medios para
abrasiones. reducir el riesgo que entrañe dicha manipulación.
c) Por contacto con las prendas o equipos d) El centro sanitario se dotará, en todo caso, de
contaminados con sangre seca. equipos mecánicos que impidan tener que realizar
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. dichas tareas manualmente.

475.- La Guía Técnica del Instituto Nacional de 478.- Uno de los riesgos de la manipulación manual
Seguridad e Higiene en el Trabajo, relativa a los de cargas provocado por las características de la
Lugares de Trabajo explica que las condiciones carga, las características del individuo, las del
ambientales de los lugares de trabajo, en concreto movimiento que debe ser realizado o las
la temperatura del aire, la radiación, la humedad y características del medio de trabajo, es:
la velocidad del aire, junto con la "intensidad" o
nivel de actividad del trabajo y la ropa que se lleve, a) Riesgo dorsolumbar.
pueden originar situaciones de riesgo para la salud b) Riesgo eléctrico.
de los trabajadores, que se conocen como: c) Riesgo higiénico.
d) Riesgo biológico.
a) Estrés laboral.
b) Estrés térmico, bien por calor o por frío. 479.- En los supuestos de manipulación manual de
c) Síndrome dérmico. cargas, la formación e información de los
d) Riesgo psicosocial. trabajadores:

476.- Según el Real Decreto 487/1997 sobre a) Deben abarcar los riesgos aunque no las medidas
disposiciones mínimas de seguridad y salud preventivas.
relativas a la manipulación de cargas, el concepto b) Deben destinarse a los trabajadores aunque, no
de manipulación manual de cargas no comprende: necesariamente, a sus representantes.
c) Debe incluir, además de otros contenidos, el uso
a) La operación de transporte o sujeción de una carga correcto de los equipos de protección individual.
48

por parte de uno o varios trabajadores que entrañe d) No es necesario que incluya el uso de ayudas
riesgos, en particular dorsolumbares, para los mecánicas.
Página

trabajadores.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
480.- En condiciones ideales de manipulación, el 484.- En cuanto al método para el levantamiento
peso máximo que se recomienda no sobrepasar en manual y traslado de cargas no es cierto que:
la manipulación manual de cargas, con carácter
general, y siempre que no se lleve a cabo por a) Como regla general es preferible manipular las
mujeres, por trabajadores jóvenes o por cargas cerca del cuerpo.
trabajadores de edad avanzada es de: b) La manipulación debe realizarse a una altura
comprendida entre la altura de los codos y los
a) 25 kg. nudillos, ya que de este modo disminuye la tensión
b) 35 kg. en la zona lumbar.
c) 3 kg. c) Si las cargas que deben ser manipuladas están
d) 15 kg. situadas en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán
las técnicas de manejo de cargas que permitan
481.- Cuando se procede a movilizar personas utilizar los músculos de la espalda más que los de
enfermas, éstas pueden realizar movimientos las piernas.
impredecibles cambiando, de este modo, su centro d) Deben separarse los pies para adquirir una postura
de gravedad. En estos casos se debe actuar: estable y equilibrada para el levantamiento
colocando un pie más adelantado que el otro en la
a) Haciéndolo lo más rápidamente posible.
dirección del movimiento.
b) Haciéndolo siempre manualmente, sin el uso de
grúas mecánicas u otras ayudas similares. 485.- La humedad relativa también desempeña un
c) Manipulando al enfermo en equipo. papel importante en el ámbito de la manipulación
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. manual de cargas y, para conseguir un óptimo
desarrollo del trabajo, dicha humedad debe situarse
482.- En la manipulación manual de cargas, en lo
entre:
que se refiere a la inclinación del tronco, es correcto
afirmar que: a) El 30 y el 70%
b) El 50 y el 70%
a) La manipulación de una carga con el tronco
c) El 30 y el 90%
inclinado disminuye el riesgo de lesión en la zona.
d) El 20 y el 40%
b) La postura correcta al manejar una carga es con la
espalda derecha. 486.- Si hablamos de la manipulación manual de
c) La postura correcta al manejar una carga es con el cargas, el calzado debe ser:
tronco inclinado.
d) La técnica de levantamiento de la carga no afecta a) Antideslizante.
para una correcta manipulación. b) Con protección adecuada del pie contra patologías
fúngicas.
483.- En la manipulación manual de cargas, y c) Con protección adecuada del pie contra la
respecto de los movimientos realizados, los giros sudoración.
del tronco: d) Con alzas.
a) Vienen determinados por el ángulo que forman las 487.- En el método adecuado para el levantamiento
líneas que unen los talones con la línea de los manual y traslado de cargas:
hombros.
b) Forman un ángulo que, cuanto más grande sea, a) Como regla general, es preferible manipular las
menos riesgos de lesiones provoca. cargas cerca del cuerpo.
c) Están recomendados para disminuir el riesgo. b) Disminuye el riesgo de lesiones manipular a una
d) Provocan una disminución de las fuerzas altura superior a la de los hombros, ya que de este
compresivas en la zona lumbar. modo disminuye la tensión en la zona lumbar.
49

c) Si las cargas que deben ser manipuladas están


situadas en el suelo o cerca del mismo, se deben
Página

utilizar las técnicas de manejo que permitan utilizar

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
los músculos de la espalda más que los de las 490.- Antes de la implantación de una prenda de
piernas. protección individual frente a una determinada
d) Si el peso fuera excesivo, es mejor siempre realizar situación de riesgo, en la gestión de los equipos de
el levantamiento manual y traslado de la carga por protección individual EPIs frente al riesgo biológico
una persona sola. debe contemplarse:

488.- En el método para el levantamiento manual y a) La necesidad de uso y la elección del equipo
traslado de cargas, el procedimiento general en adecuado.
situaciones normales aconseja que lo correcto es: b) La necesidad de uso, la elección del equipo
adecuado y la distribución.
a) Mantener los pies juntos para adquirir una postura c) La necesidad de uso, la elección del equipo
estable y equilibrada para el levantamiento adecuado, la adquisición, la normalización interna
b) Mantener las piernas rectas sin flexionar las de uso, la distribución y la supervisión.
rodillas, doblando la espalda hasta el agarre de la d) Únicamente la necesidad de uso.
carga
c) Alzarse con la mayor rapidez posible para que la 491.- Para una adecuada elección y adquisición del
espalda esté recta lo antes posible dando un fuerte equipo de protección individual (EPI):
tirón
d) Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo a) No es necesario comprobar cuál es el grado
el proceso de levantamiento. necesario de protección que precisan las diferentes
situaciones de riesgo y el grado de protección que
489.- En la manipulación manual de cargas, es ofrecen los distintos equipos frente a estas
cierto que los equipos de protección individual situaciones.
(EPIs): b) Se exige como requisito indispensable para que un
EPI pueda comercializarse y ponerse en servicio,
a) Cuando los riesgos no se puedan evitar o no que garantice la salud y la seguridad de los
puedan limitarse suficientemente por medios usuarios, sin poner en peligro la salud ni la
técnicos de protección colectiva o mediante seguridad de las demás personas.
medidas, métodos o procedimientos de c) No es imprescindible que todos los EPI que
organización del trabajo, tal como ocurre con cumplan los requisitos y se comercialicen vayan
frecuencia en los centros sanitarios frente al riesgo identificados con el marcado "CE".
biológico, no es necesario proporcionar a los d) No es necesario consultar a los trabajadores y sus
trabajadores equipos de protección individual. representantes al proceder a la adquisición de los
b) No deberán interferir en la capacidad del trabajador EPI.
para realizar movimientos, ni impedir la visión o
dificultarla, ni disminuirán la destreza manual. 492.- Los equipos de protección individual,
c) No son afectados por las condiciones anatómicas y proporcionarán una protección eficaz frente a los
fisiológicas y el estado de salud del trabajador. riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí
d) Estos pueden ser utilizados alternativamente según mismos u ocasionar riesgos adicionales ni
la mayor comodidad del trabajador en el caso de molestias innecesarias. Para ello deben:
que existan riesgos múltiples que exijan la
utilización simultánea de varios equipos de a) Responder a las condiciones familiares del
protección individual. trabajador.
b) Tener en cuenta las condiciones anatómicas y
fisiológicas y el estado de salud del trabajador.
c) Adecuarse al usuario sin necesidad de ajuste
alguno.
d) Tener en cuenta las condiciones anatómicas y
50

fisiológicas y el estado de ánimo del trabajador.


Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
493.- En las normas generales de utilización de d) No hay por qué entregar los equipos con acuse de
elementos de barrera en centros sanitarios es recibo, ni adjuntar por escrito las instrucciones de
correcto afirmar: utilización cuando se considere necesario.

a) El uso de los guantes es obligatorio siempre. 496.- Respecto a las precauciones para el control de
b) El uso de la bata es obligatorio en todo momento y infecciones en centros sanitarios, es correcto que:
lugar.
c) El uso de mascarillas quirúrgicas es obligatorio en a) Todos los trabajadores sanitarios deben usar de
caso de posible contacto con líquidos biológicos. forma rutinaria elementos barrera cuando es
d) El uso de delantal es obligatorio siempre antes de posible anticipar el contacto de la piel y las
entrar en la habitación. membranas mucosas (boca, nariz y ojos) con
sangre o fluidos biológicos de cualquier paciente.
494.- En lo referente a la distribución de los equipos b) Los guantes se deben llevar únicamente durante
de protección individual hay que tener en cuenta las extracciones de sangre o cualquier otra práctica
que: de acceso vascular.
c) Se deben vestir batas o delantales durante
a) Han de ajustarse a las características anatómicas cualquier procedimiento, incluso si no es posible
de cada trabajador. que se produzcan salpicaduras de sangre o de
b) No existe ninguna responsabilidad del usuario otros fluidos biológicos.
sobre el mantenimiento y conservación del equipo d) Solo deben usarse los guantes en la manipulación
que se le entrega. de fluidos biológicos envasados.
c) No es necesaria información e instrucción a cada
usuario sobre sus características y uso. 497.- Entre las precauciones relativas a las agujas
d) La gestión de los EPI utilizados por distintas usadas, para el control de infecciones en centros
personas recae en los usuarios. sanitarios, es cierto que:

495.- La implantación satisfactoria de un programa a) Las agujas usadas se deben reencapsular.


de gestión de equipos de protección individual en b) Las agujas usadas se deben doblar o romper de
un centro sanitario ha de comprender, entre otros, forma manual.
los siguientes aspectos: c) Tras su uso se deben eliminar en contenedores
resistentes a los pinchazos.
a) No es necesario un mantenimiento de un stock d) El material que se vaya a reutilizar debe dejarse a
mínimo de todos los EPI, ya que cuando se mano para favorecer un más rápido y eficaz
requiere su utilización se puede recurrir a otro posterior uso.
sistema de protección.
b) Facilitar una formación e información en materia de 498.- Sobre los planes de emergencia contra
EPI adecuada a todo el personal con riesgo incendios se puede afirmar que:
biológico. Para ello se realizarán actividades
formativas e informativas en las que se darán a a) Tienen el objetivo primordial de minimizar el tiempo
conocer los diferentes equipos disponibles, tanto de espera de los servicios de emergencia.
de uso personalizado como no, obligatoriedad de b) Tienen como finalidad la formación del personal
utilización, recomendaciones y mantenimiento de sanitario en la lucha contra incendios y otras
los mismos. catástrofes y emergencias.
c) Todo el personal no tiene por qué conocer y c) Ante una determinada situación de riesgo, el plan o
disponer por escrito de un documento en el cual se planes de emergencia contra incendios, pueden ser
indique el número y tipo de equipos disponibles, ni enunciados como la planificación y organización
tampoco tener conocimiento de los que se humana, para la utilización óptima de los medios
entreguen personalmente, las situaciones y técnicos previstos, con la finalidad de reducir al
51

operaciones en las que es obligatorio su uso, las máximo las posibles consecuencias económicas y
condiciones de utilización y mantenimiento, el lugar humanas de la emergencia.
Página

de almacenamiento y todos aquellos d) Tienen como objetivo primordial la dotación de


procedimientos necesarios para su gestión. medios técnicos para la lucha contra incendios a los

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
centros sanitarios en el ámbito nacional o 503.- Tras la entrada en vigor de la Norma Básica de
autonómico según el tipo de plan. Autoprotección, aprobada mediante el Real Decreto
393/2007, de 23 de marzo, se regula, con el objeto
499.- Respecto de toda persona que pueda verse de prevenir y controlar los riesgos sobre las
involucrada en una emergencia, es correcto afirmar personas y los bienes y dar respuesta adecuada a
que: las posibles situaciones de emergencia, un
documento que establece el marco orgánico y
a) Debe ser avisada con antelación sobre lo que debe
funcional. Este documento se denomina:
hacer y cómo debe hacerlo.
b) La realización de simulacros periódicos no mejora a) Plan de Autoprotección.
en nada la preparación de los intervinientes en una b) Plan de Emergencia.
posible emergencia. c) Plan de Actuación.
c) Es la única responsable de su propia información y d) Plan de Intervención.
formación sobre emergencias.
d) Debe saber y poder manejar todos los equipos de 504.- Según la Norma Básica de Autoprotección, la
extinción existentes en el mercado. elaboración de los planes de autoprotección deberá
cumplir como requisito o condición:
500.- La planificación y organización humana para
la utilización óptima de los medios técnicos a) Su elaboración, implantación, mantenimiento y
previstos con la finalidad de reducir al mínimo las revisión es responsabilidad de los representantes
posibles consecuencias humanas y/o económicas de los trabajadores que presten servicios en los
que pudieran derivarse de una situación de centros, establecimientos, espacios, instalaciones
emergencia se denomina: o dependencias.
b) Será obligatorio un plan de autoprotección por cada
a) Organización normalizada de intervención. uno de los riesgos particulares de cada una de las
b) Plan de emergencia. actividades que contengan los centros,
c) Organización contra incendios. establecimientos, espacios, instalaciones o
d) Protección civil. dependencias.
c) El Plan de Autoprotección deberá ser elaborado por
501.- No se encuentra entre los factores de riesgo
un técnico competente capacitado para dictaminar
que pueden determinar la implantación de planes
sobre aquellos aspectos relacionados con la
de emergencia en edificios y espacios de pública
autoprotección frente a los riesgos a los que esté
concurrencia:
sujeta la actividad.
a) La densidad de ocupación. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
b) Las características de los ocupantes.
504.- La Norma Básica de Autoprotección no
c) La existencia de personal foráneo.
contempla entre las obligaciones del titular de la
d) El alto nivel formativo de los trabajadores que allí
actividad una de las siguientes:
prestan servicios.
a) Informar y formar al personal a su servicio en los
502.- En materia de protección contra incendios, los
contenidos del Plan de Autoprotección.
EPI son:
b) Colaborar con las autoridades competentes de las
a) Los equipos de protección individual. Administraciones Públicas, en el marco de las
b) Los equipos de primera intervención. normas de protección civil que le sean de
c) Los equipos para intervenir. aplicación.
d) Los equipos personales imprescindibles. c) Elaborar el Plan de Autoprotección correspondiente
a su actividad.
d) Hacer exámenes periódicos al personal a su
52

servicio sobre el conocimiento del Plan de


Autoprotección.
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
505.- En cuanto a la estructura y contenido del Plan d) Plan de Intervención.
de Autoprotección, éste se recogerá en:
510.- En los sistemas manuales de alarma de
a) Tres documentos. incendios los pulsadores de alarma se situarán:
b) Cuatro documentos.
c) Un documento único. a) De modo que la distancia máxima a recorrer, desde
d) El segundo apartado de un Plan de Actuación ante cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no
emergencias. supere los 50 metros.
b) De modo que la distancia máxima a recorrer, desde
506.- No forma parte de la estructura del Plan de cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no
Actuación ante emergencias: supere los 25 metros.
c) De modo que la distancia máxima a recorrer, desde
a) La detección y alerta. cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no
b) Los mecanismos de alarma. supere los 100 metros.
c) El mantenimiento de la eficacia y actualización del d) De modo que la distancia máxima a recorrer, desde
Plan de Autoprotección. cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no
d) La evacuación y/o confinamiento. supere los 500 metros.
507.- El aviso o señal por la que se informa a las 511.- Los extintores deberán tener como
personas para que sigan instrucciones específicas emplazamiento:
ante una situación de emergencia se denomina:
a) Lugares próximos a los puntos donde se estime
a) Alarma. mayor probabilidad de iniciarse el incendio.
b) Alerta. b) Lugares alejados de las salidas de evacuación.
c) Actividad. c) Preferentemente sobre soportes fijados a
d) Autoprotección. paramentos verticales, de modo que la parte
superior del extintor quede, como máximo, a 50
508.- La evacuación es:
centímetros sobre el suelo.
a) La acción de traslado planificado de las personas, d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
afectadas por una emergencia, de un lugar a otro
512.- El accionamiento del extintor debe comenzar
provisional seguro.
por:
b) La respuesta a la emergencia, para proteger y
socorrer a las personas y los bienes. a) Quitar el pasador de seguridad tirando de su anilla.
c) El máximo número de personas que puede b) Apretando la palanca hacia la maneta fija.
contener un edificio, espacio, establecimiento, c) Empuñando la boquilla de la manguera.
recinto, instalación o dependencia, en función de la d) Dirigiendo el chorro hacia la parte más alta de las
actividad o uso que en él se desarrolle. llamas.
d) La probabilidad de que se produzca un efecto
dañino específico en un período de tiempo 513.- El agente extintor más adecuado para sólidos,
determinado o en circunstancias determinadas. líquidos y gases es:

509.- El documento perteneciente al Plan de a) Polvo ABC convencional.


Autoprotección en el que se prevé la organización b) Polvo ABC polivalente.
de la respuesta ante situaciones de emergencias c) Espuma física.
clasificadas, las medidas de protección e d) Anhídrido carbónico.
intervención a adoptar, y los procedimientos y
secuencia de actuación para dar respuesta a las
posibles emergencias se denomina:
53

a) Plan de prevención-control de riesgos.


Página

b) Plan de actuación de emergencias.


c) Plan de Autoprotección.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
514.- Para la utilización de un extintor portátil debe 518.- En presencia de tensión eléctrica:
tenerse en cuenta como precauciones generales:
a) Es aceptable como agente extintor el agua a
a) La inocuidad del agente extintor y de los productos chorro.
que genera en contacto con el fuego. b) Es aceptable como agente extintor la espuma.
b) La imposibilidad de quemaduras y daños en la piel c) Podrán utilizarse agentes en aquellos extintores
por demasiada proximidad al fuego o por que superen el ensayo dieléctrico normalizado.
reacciones químicas peligrosas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) Las descargas eléctricas o proyecciones
inesperadas de fluidos emergentes del extintor a 519.- Ante una situación de evacuación:
través de su válvula de seguridad.
a) Puede permitirse el uso de ascensores sin
d) La imposibilidad de encontrar mecanismos de
problemas.
accionamiento en malas condiciones de uso
b) No hay por qué verificar en ningún caso que los
gracias a los programas de mantenimiento y
distintos lugares asignados han sido evacuados
conservación.
correctamente.
515.- En el supuesto de producción de un incendio, c) No se debe permitir la recogida de objetos
se debe adoptar como actuación básica: personales.
d) Una vez que ya se ha salido al exterior, no hay que
a) Antes de nada, comunicar el hecho a la mayor parte comunicar ningún dato al Jefe de Emergencia.
de compañeros posible.
b) Iniciar inmediatamente la extinción con los 520.- El responsable de activar el Plan de Actuación
extintores portátiles de la zona, ya que son de fácil en Emergencias, de acuerdo con lo establecido en
manejo y no necesitan de una formación previa. el mismo, declarando la correspondiente situación
c) Comunicar el hecho al Jefe de Emergencia o de de emergencia, notificando a las autoridades
Primera Intervención o su sustituto, facilitándole la competentes de Protección Civil, informando al
mayor cantidad de datos posibles del siniestro. personal, y adoptando las acciones inmediatas para
d) Actuar siempre solo para evitar interferencias de reducir las consecuencias del accidente o suceso,
terceros. será:

516.- Es norma a tener en cuenta en una evacuación a) El Director del Plan de Actuación en Emergencias.
en caso de incendio: b) El Jefe de Emergencia.
c) El Jefe del Equipo de Primera Intervención.
a) Al activarse la señal de evacuación, salir corriendo d) El Jefe del Equipo de Segunda Intervención.
lo más rápido posible.
b) Mantener la calma. Indicar al personal de la zona la 521.- La situación declarada con el fin de tomar
necesidad de evacuar el centro, por las salidas precauciones específicas debido a la probable y
definidas (siempre que estas estén practicables). cercana ocurrencia de un suceso o accidente se
c) Permitir la recogida de objetos personales a los denomina:
ocupantes del edificio.
a) Alarma.
d) Usar los ascensores para una más rápida y
b) Alerta.
ordenada evacuación.
c) Autoprotección.
517.- El agua a chorro es un agente extintor d) Evacuación.
adecuado para el fuego de:
522.- No es una característica de la vigencia del Plan
a) Gases. de Autoprotección y de su actualización y revisión:
b) Metales especiales.
a) El tener vigencia indeterminada.
54

c) Sólidos (salvo con presencia de corriente eléctrica).


b) El mantenerse adecuadamente actualizado.
d) Líquidos.
c) La obligatoriedad de revisarse, al menos, con una
Página

periodicidad no superior a tres años.


d) Tener una vigencia máxima de cinco años.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
522.- En Word ¿qué pestaña del menú 527.- El conjunto de datos relacionados y
“Propiedades” dentro del menú “Archivo” nos organizados según un criterio que se almacenan en
permite incorporar determinada información útil memoria secundaria, generalmente en un disco o
sobre un documento como asunto, autor o cinta magnética, recibe el nombre de:
comentarios?:
a) Registro físico.
a) “General”. b) Campo clave.
b) “Contenido”. c) Registro lógico.
c) “Resumen”. d) Archivo o fichero.
d) “Personalizar”.
528.- En Excel, una referencia identifica:
523.- ¿Qué se emplea en Word para alinear una
columna de datos, por ejemplo un índice?: a) Un documento externo a Excel.
b) Únicamente una celda.
a) Tabulaciones. c) Una celda o un rango de celdas.
b) Sangrías. d) Un destinatario de correo electrónico.
c) Alineación manual.
d) Salto de columna. 529.- ¿Qué son las macros en MS-Word, MS-Access
y MS-Excel?:
524.- ¿Qué es un Sistema Operativo?:
a) Barras de herramientas predefinidas.
a) Un programa que hace de intermediario entre el b) Agrupar un conjunto de comandos para que se
usuario y el ordenador interactuando directamente ejecuten como uno solo.
con la máquina. c) Unas rutinas internas que necesitan los programas
b) Una parte del ordenador (hardware) que permite para trabajar.
que este funciona. d) Aspectos de la configuración del programa que no
c) Un programa para procesar textos y realizar necesitamos saber.
cálculos.
d) Ninguna de las respuestas es correcta. 530.- Un ordenador equipado con Microsoft
Windows, el juego de teclas que permite iniciar el
525.- Para configurar la pantalla del ordenador, proceso de apagado del equipo son:
¿qué opción del panel de control tenemos que
configurar?: a) Ctrl + Alt + Supr.
b) Ctrl + V.
a) Rendimiento y mantenimiento. c) Ctrl + C.
b) Apariencia y temas. d) Ctrl+Alt+Insert.
c) Impresoras y otro hardware.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 531.- En Microsoft Word, si queremos ver el texto de
la forma que va a ser impreso, seleccionaremos
526.- ¿Qué hace el signo “&” en Excel?: dentro del menú “Ver”:

a) Compara. a) Normal.
b) Sustituye. b) Diseño de impresión.
c) Une. c) Esquema.
d) Copia. d) Diseño Web.

532.- Cuál de los siguientes no es uno de los modos


de visualizar un documento Word:
55

a) Minimizado.
b) Diseño de impresión.
Página

c) Normal.
d) Esquema.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
533.- ¿Qué es un módem?: 537.- ¿Qué significan las siglas CCO que aparecen
al redactar correos electrónicos?:
a) Un componente software que permite las
comunicaciones del ordenador mediante una línea a) Es una abreviatura de “Con Copia Oculto” o “Copia
telefónica. De Carbón Oculta”. A diferencias de otros campos
b) Un protocolo para las comunicaciones en Internet. las direcciones de e-mail añadidas a CCO
c) Un componente hardware que permite las permanecen invisibles a los destinatarios del
comunicaciones del ordenador mediante una línea mensaje.
telefónica. b) Cuentas de correo obsoletas, es decir que han
d) Un componente hardware de la tarjeta de red que dejado de usarse.
permite las comunicaciones. c) Cuentas de correo ocultas, que no aparecen en
ningún sitio, para que no sean invadidas por
534.- El correo electrónico es: correos publicitarios.
d) Son correos vacíos o con información mínima.
a) El periférico postal.
b) Un elemento físico de envío postal. 538.- ¿Cuál de los siguientes conjuntos de
c) Una aplicación informática. dispositivos cumple que todos sus integrantes son
d) Un aparato adaptado al ordenador. no volátiles, en cuanto a la información que
contienen?:
534.- ¿Cómo se llama la barra de herramientas de
Access que contiene los botones Texto, Caja de a) Disquette, Disco duro, CD-ROM, Memoria RAM.
texto, Marcos de opciones y demás?: b) Memoria ROM, Disco Duro, Cinta Magnética, CD-
ROM.
a) Formato (Formularios e Informes).
c) Disco duro, Memoria ROM, Memoria RAM,
b) Cuadro de herramientas.
Memoria EEPROM.
c) Diseño de Formularios.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
d) Cuadro de Controles.
539.- En relación con el Portapapeles de Office
535.- ¿Cuál de las siguientes categorías del Panel
indique la respuesta correcta:
de control le permite acceder al Administrador de
dispositivos en su ordenador?: a) La entrada más nueva se agrega siempre en la
parte inferior de la galería.
a) Opciones de accesibilidad.
b) Sólo se pueden pegar elementos de uno en uno.
b) Sistema.
c) Solamente se puede incluir 16 entradas.
c) Agregar o quitar programas.
d) Puede reunir elementos de Word, Excel y Access.
d) Java.
540.- En Ms-Excel: ¿Cómo podremos actualizar la
536.- ¿Qué combinación de teclas utilizaríamos en
hora de la función =AHORA()?:
MS-Word para cerrar un documento?:
a) Pulsaremos F5.
a) Control + Alt + R.
b) Pulsaremos F9.
b) Control + R.
c) Iremos al MENU HERRAMIENTAS ->
c) Alt + R.
ACTUALIZAR.
d) Control + Altgr+ R.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

541.- En EXCEL las referencias a celdas de otros


libros se denominan:

a) Enlaces.
56

b) En EXCEL no se permite tal acción.


c) Vínculos.
Página

d) Objetos externos.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
542.- Las columnas con las que trabaja por defecto 549.- Un periférico de entrada/salida es:
Word son del tipo:
a) Teclado.
a) Paralelas. b) Ratón.
b) Periodísticas. c) Micrófono
c) Paralelas con protección de bloques. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
d) Word no puede trabajar con columnas.
550.- La memoria RAM:
543.- En Word, indique qué tipo de interlineado no
es correcto: a) Contiene normalmente las rutinas de arranque del
ordenador.
a) Triple. b) Se añade a la CPU para mejorar el rendimiento del
b) Doble. ordenador.
c) Múltiple. c) Es la encargada de contener los datos y las
d) Sencillo. instrucciones de los programas en ejecución.
d) Es la encargada de almacenar de forma
544.- ¿En MS-Word en qué barra de herramientas se permanente los datos de usuario.
encuentran los botones Deshacer y Rehacer?:
551.- De los dispositivos siguientes, constituye un
a) En la barra de herramientas Dibujo. elemento periférico de salida:
b) En la barra de herramientas Web.
c) En la barra de herramientas Formato. a) Un scanner.
d) En la barra de herramientas Estándar. b) El ratón.
c) El teclado.
545.- ¿Con qué combinación de teclas (o método d) La impresora.
abreviado) se consigue que aparezca la ventana de
sinónimos en Microsoft Word?: 552.- ¿Qué es la memoria EPROM?:

a) CTRL + F2 a) Una memoria que forma parte de la memoria RAM.


b) MAYUSC + S b) Una memoria programable de sólo lectura.
c) MAYUSC + F7 c) Una memoria de lectura y escritura.
d) CTRL + L d) Una memoria de sólo lectura que pueden ser
borradas mediante métodos especiales.
546.- Los programas de tratamiento de texto son:
553.- En la ventana de vista de mensajes de Outlook
a) En red. Express, ¿cuál es la combinación de teclas que
b) Logicales. utilizará para responder al autor de un mensaje
c) Agrupacionales. seleccionado?:
d) Secuenciales.
a) CTRL + R.
547.- La velocidad de los microprocesadores se b) CTRL + O.
miden en: c) CTRL + E.
d) CTRL + C.
a) Bytes.
b) Kilobytes.
c) Hertzios.
d) Megahertzios.

548.- La memoria de sólo lectura se denomina:


57

a) ROM.
b) TFT.
Página

c) VGA.
d) RAM.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
554.- En Windows, a través del cuadro de diálogo 560.- Un archivo con extensión .mdb es un archivo
"Propiedades de pantalla", se selecciona un "tema" de:
para cambiar la apariencia del escritorio. ¿A cuál de
los siguientes elementos puede afectar este a) Microsoft Word.
cambio?: b) Microsoft Powerpoint.
c) Microsoft Excel.
a) Impresoras y ventanas. d) Microsoft Access.
b) Mapa de caracteres y sonido.
c) Fondo y protector de pantalla. 561.- Los sellos de franqueo deberán ser colocados
d) Punteros del ratón y calidad del color. en el anverso de los envíos:

555.- Los mensajes de correo no solicitados, a) En el centro.


habitualmente de tipo publicitario, enviados en b) En el ángulo inferior izquierdo.
cantidades masivas que perjudican de una u otra c) En el ángulo superior izquierdo.
manera a quien lo recibe se denominan: d) En el ángulo superior derecho.

a) Spam. 562.- ¿Podemos hacer una fotocopia por dos caras


b) Lista de distribución. si la máquina no tiene esa posibilidad?:
c) Foro.
a) No, puesto que la máquina no lo admite.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
b) Si, podemos hacerlo manualmente.
556.- La memoria ROM del ordenador es aquella c) Si, trucando el sistema de la fotocopiadora.
que: d) No, es imposible hacer fotocopias por las dos
caras.
a) Sólo puede escribirse sobre ella.
b) Puede leerse y escribir sobre ella. 563.- ¿Qué función corresponde al celador en
c) Sólo puede leerse. relación con las personas ajenas al servicio?
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.
a) Controlar las entradas de éstas.
557.- Desde dónde se puede eliminar un programa b) Controlar las salidas de éstas.
en Windows: c) Indicarles la Unidad a la que han de dirigirse.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Dentro del mismo programa en el menú Archivo.
b) Pulsando la X de la derecha de la pantalla. 564.- Si en el correo viene una carta y el destinatario
c) Desde una de las opciones del Panel de Control. no pertenece a ese centro, el celador:
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
a) La devolverá a Correos o al remitente.
558.- En un documento de Word, ¿qué b) Hablará con el funcionario de Correos que la
desplazamiento del cursor produce la combinación entregó, pidiéndole que en lo sucesivo tenga más
de teclas Control + cursor arriba?: cuidado.
c) La archivará hasta que alguien la reclame.
a) Una línea hacia arriba. d) La tirará a la basura.
b) Un párrafo hacia arriba.
c) Una sección atrás. 565.- Un celador de Atención Primaria hace unas
d) Una página atrás. sugerencias para la mejora de los servicios del
centro:
559.- Un conjunto de 1024 Megabytes corresponde
a: a) No será considerada su opinión pues la ley no le
reconoce este derecho.
58

a) 1 Gigabyte. b) Sólo podrá hacer sugerencias el mes de


b) 1 Terabits. septiembre de cada año.
Página

c) 1 Terabyte. c) Podrá hacerlo siempre que lo desee.


d) 1 Kilobyte. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
566.- ¿Cuál de los siguientes factores pueden 571.- ¿Qué tiene que tener en cuenta para saber si
afectar a la calidad de las copias de una fotocopia? un envío es normalizado?:

a) La ventilación del recinto. a) El destinatario.


b) Las bajas o altas temperaturas ambientales. b) Peso y dimensiones.
c) La exposición de la fotocopiadora a la radiación c) Que sea un envío local.
directa del sol. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
572.- En las notas de entrega de envíos de correos,
567.- ¿Qué máquina no debe usar el celador? el número de entrega ha de ser:

a) La Guillotina. a) Aleatorio.
b) La impresora. b) Correlativo anual.
c) La fotocopiadora. c) No existe este número.
d) Todas las máquinas citadas pueden ser usadas por d) Independiente.
un celador.
573.- Para determinar el franqueo exacto de un
568.- La obligación de utilizar máquinas auxiliares envío postal, habrá que tener en cuenta:
implica:
a) El contenido.
a) Conocer todas las marcas existentes en el b) El peso y el contenido.
mercado. c) El peso, el contenido y el tamaño.
b) Tener conocimiento suficiente de su d) El peso, el tamaño y el destino.
funcionamiento.
c) La preparación inmediata de averías. 574.- ¿Cuál de las siguientes funciones realiza un
d) No es función del personal subalterno el manejo de celador?
máquinas auxiliares.
a) Revisar y leer el Boletín del Estado.
569.- Si un superior se dirige a un celador para b) Reparar las instalaciones (luz, agua, gas,...)
entregarle un sobre dirigido al nombre de un Jefe cuando no funcionen.
de Servicio, éste: c) Poner en conocimiento de un inmediato superior
que alguna instalación está averiada.
a) Le dirá que deberá entregárselo a su Servicio. d) Procurará que funcionen las instalaciones.
b) Le indicará el despacho del Jefe de Servicio para
que así se lo lleve personalmente. 575.- ¿Cuál es el tamaño de un papel denominado
c) Se hará cargo del sobre y lo llevará él. DIN A4?
d) Le indicará que ha de entregarle el sobre al auxiliar
a) 297 mm. x 420 mm.
administrativo para que éste le dé trámite.
b) 210 mm. x 420 mm.
570.- Un Paquete Postal, ¿puede llevar como c) 420 mm. x 290 mm.
servicio adicional un aviso de recibo? d) 210 mm. x 297 mm.

a) No. 576.- En su centro existe una multicopista, ¿tiene el


b) Sí. celador la obligación de manejarla?:
c) Solamente cuando va dirigido a un organismo
a) Solamente para ayudar al personal administrativo.
oficial.
b) No.
d) Solamente cuando va dirigido a un particular.
c) Esta es una tarea del personal administrativo.
d) Sí.
59
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
577.- En el papel, ¿A qué hace referencia la norma 583.- Señale cuál de las siguientes respuestas es la
DIN? correcta:

a) Calidad. a) El tamaño de dos DIN A4 equivale a un DIN A3.


b) Tamaño. b) El tamaño de dos DIN A3 equivale a un DIN A2.
c) Brillo. c) El tamaño de dos DIN A2 equivale a un DIN A1.
d) Dureza. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

578.- ¿Quién es el encargado de custodiar el 584.- El folio tiene un tamaño:


mobiliario y locales del centro sanitario?:
a) Mayor que DIN B4.
a) El Encargado de mantenimiento. b) Mayor que DIN A4.
b) El Vigilante jurado de seguridad. c) Menor que DIN A3.
c) El Jefe de Almacén. d) Las opciones B y C son correctas.
d) El Celador.
585.- ¿En qué lugar de una fotocopiadora ha de
579.- ¿Qué es el cassette de una fotocopiadora?: colocarse el original a fotocopiar?

a) El lugar donde se colocan los originales. a) Donde se almacenan los DIN A4.
b) El lugar donde se almacenan los folios en blanco. b) En la zona donde se echa la tinta.
c) El lugar donde está el rodillo fusor. c) Donde se clasifican las copias.
d) El lugar donde se almacenan las copias hechas. d) En el alimentador.

580.- Si el Director Gerente de un hospital le ordena 586.- El tóner polvo bicomponente se usa en la
hacer una fotocopia de un DIN A4 en un B4: máquina fotocopiadora, mezclado con otro
producto llamado:
a) Significa que debe ampliar la copia.
b) Significa que debe reducir la copia. a) Disolvente.
c) Significa que debo utilizar una transparencia, en b) Dispersante.
lugar de papel blanco. c) Developer
d) El DIN B4 no existe. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

581.- ¿Dónde se adquieren las tarjetas-vale, 587.- Los fax se transmiten a través de la vía:
necesarias para el pago del franqueo mediante
máquinas de franquear?: a) Telefónica.
b) Telegráfica.
a) En las Oficinas de Correos. c) Satélite.
b) En las Expendedurías de Tabacalera. d) Las opciones A y C son correctas.
c) En las Delegaciones de Hacienda.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 588.- ¿Cómo se denominan a las máquinas que
utilizan clichés para reproducir un alto número de
582.- ¿El celador, tiene la obligación de manejar un copias?
fax?
a) Fotocopiadora.
a) Sí. b) Multicopista.
b) No. c) Reproductoras de Multicopias.
c) Nunca, ya que lo manejan las secretarias. d) Reproductoras de Planos.
d) A veces.
60
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
589.- El destello en el indicador del suministro de 595.- Para que una caja pueda enviarse como carta
papel significa: ordinaria no urgente:

a) Que la fotocopiadora no tiene papel. a) No debe de sobrepasar los 500 gramos.


b) Que el papel se ha atascado en la unidad fusora. b) Las dimensiones mínimas serán 14x9.
c) Que el cassette portapapeles no está colocado c) Las dimensiones máximas podrá exceder de 60
correctamente. cms.
d) Las opciones A y C son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

590.- Está prohibido fotocopiar: 596.- La entrega de una carta certificada urgente:

a) Sellos. a) Se realizará en domicilio y mediante firma del


b) Giros postales. destinatario en 48 horas.
c) Cheques de viaje. b) Se realizará en domicilio en 24 horas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. c) Se realizará en domicilio y mediante firma del
destinatario en 24 horas.
591.- Un fax es capaz de reproducir a distancia: d) Se realizará en domicilio y mediante firma del
remitente en menos de 48 horas.
a) Escritos.
b) Gráficos. 597.- El peso admitido para una Postal Exprés es
c) Impresos. de:
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Hasta 1 kilogramo.
592.- Una carta ordinaria puede pesar hasta: b) Hasta 3 kilogramos.
c) Hasta 10 kilogramos.
a) 500 gramos.
d) Hasta 20 kilogramos.
b) 1 kilogramo.
c) 2 kilogramos. 598.- La carta urgente:
d) 2,5 kilogramos.
a) Llega a su destino en un día hábil, siempre se
593.- El franqueo de los envíos postales puede entregan en el domicilio del destinatario y pueden
efectuarse: tener carácter certificado entregándose bajo firma
en los mismos plazos.
a) Siempre que le acompañe los sellos
b) Los plazos de entrega son iguales a los de las
correspondientes.
cartas ordinarias.
b) En sustitución de los sellos.
c) La entrega se produce el mismo día si la entrega en
c) De manera simultánea con sellos.
la oficina de correos se produce antes de las 13:00
d) Las opciones B y C son correctas.
horas, o a la mañana siguiente del día hábil
594.- ¿Qué es una forma de tener constancia de la siguiente para el resto de los envíos.
d) Se entregan la oficina de Correos más cercana al
confirmación de la entrega al remitir un servicio
domicilio del destinatario, donde permanecerá 15
telegráfico? Así conoceremos la persona que
días para su recogida, bajo firma. Correos
recepcionó el envío, la fecha y la hora.
informará en el momento de que se encuentran a
a) Certificación. disposición de los clientes.
b) Acuse de recibo.
599.- Es un servicio complementario del Paquete
c) Aviso de recibo.
Azul:
d) Reembolso.
a) Aviso de Recibo.
61

b) Reembolso.
c) Valor Declarado.
Página

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.
WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM
600.- Para comunicaciones que requieren la prueba
fehaciente de su entrega conforme a la Ley de
Régimen Jurídico y a la Ley de las
Administraciones Públicas, se utilizan:

a) Los Burofax.
b) Los Fax.
c) Notificaciones.
d) Notificaciones Administrativas.

62
Página

Este ejemplar es propiedad de jesus perez c/Traperia 8 Moratalla 8 30440,


jesusguible@hotmail.com, 665091644, 27/12/2018. No tengo autorización para distribuir, copiar, editar ni vender este ejemplar.

You might also like