You are on page 1of 6

IN S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A P Ú B L I C A

“S E Ñ O R D E L O S M I L A G R O S”
JESÚS NAZARENO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

TITULO: ““Revalorando nuestras costumbres (Idioma, tradiciones - qachwa y herranza) andinas y nuestro compromiso común promoviendo los valores de equidad, justicia y
dignidad para todos””

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa : “Señor de los Milagros”
I.2. Docente supervisor : Arango Vallegos, Ciro
I.3. Área : Educación Física
I.4. Tema : “revaloramos y elaboramos materiales para la práctica del Futsal historias reglas y mas”
I.5. Grado y sección : 1° “A-B-D-E-F”
I.6. Duración y fecha : 135 minutos; 07 de agosto del 2023.

II. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:


Los estudiantes del primer grado de educación secundaria de nuestra institución educativa “Señor de los milagros”, participan de manera activa e ingeniosa durante las
actividades que se realizan, a través de la elaboración de sus propios materiales, por lo tanto, los docentes preparamos las sesiones con el objetivo de que todos sean
partícipes, de esta manera también incentivamos a festejar nuestra comunidad.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
Evidencias de
Competencias del área Desempeño (precisado) Criterios de evaluación
aprendizaje

Resuelve situaciones motrices a través del dominio y


alternancia de sus lados orientándose en un espacio y un
SE DESENVUELVE DE MANERA Conoce los Aplica los fundamentos
tiempo determinados durante la práctica del futsal, en
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU fundamentos de futsal aprendidos.
interacción con los objetos y los otros, tomando conciencia de
MOTRICIDAD.
su cuerpo.

Interioriza la importancia
Incorpora prácticas que
de la práctica de la
Realiza ejercicios y movimientos que no dañen su salud en la mejoran su calidad de
IN S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A P Ú B L I C A
“S E Ñ O R D E L O S M I L A G R O S”
JESÚS NAZARENO

práctica del futsal interpreta los resultados obtenidos durante vida, a través de la actividad física y su
la actividad para mejorar su calidad de vida en relación a sus práctica del futsal. benéfico físico y mental.
ASUME UNA VIDA SALUDABLE.
características personales.

fomentando el trabajo
Se relaciona con sus compañeros en diversos entornos
en equipo y práctica los
interactuando de manera asertiva. Valora el juego como
valores.
manifestación social y cultural de los pueblos, y evita todo
tipo de discriminación en la práctica del futsal. Trabajo en equipo.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS
HABILIDADES SOCIO
MOTRICES.

Competencias transversales Desempeño (precisado) Criterios de evaluación Evidencias de aprendizaje

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS
VIRTUALES GENERADOS POR LAS
TIC

Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, Conoce y aplica los Reconoce las características
recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o fundamentos durante la técnicas del futsal y lo
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
cambios en sus acciones que permitan llegar a los práctica del futsal. practica.
MANERA AUTÓNOMA
resultados esperados durante la práctica del futsal.
IN S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A P Ú B L I C A
“S E Ñ O R D E L O S M I L A G R O S”
JESÚS NAZARENO

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS

Enfoques transversales Valores Acciones observables

Solidaridad Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) reciclando y


planetaria y elaborando materiales didácticos para la práctica del vóley; las prácticas de cuidado de la
AMBIENTAL.
equidad salud y para el bienestar común.
intergeneracional.

V. SECUENCIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE

Momentos Actividades/estrategias

INICIO - Saludo a los estudiantes del aula y recordamos nuestras normas de convivencia.

- Realizamos el control de asistencia; presentación del tema a desarrollar, mencionamos el propósito de la sesión y los criterios de
evaluación.

- Luego nos dirigimos al espacio deportivo a utilizar.

Realizamos la activación corporal: (¿Por qué calentamos antes de la actividad?; ¿Qué pasaría si no realizamos los trabajos de
calentamiento?, ¿Qué ejercicios conocemos?) Realizamos ejercicios de calentamiento variados de los miembros superiores (movimiento de
brazos, piernas, tendones) e inferiores (spiking alto, taloneo al glúteo y coordinación de spiking y taloneo) todo con la participación de los
IN S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A P Ú B L I C A
“S E Ñ O R D E L O S M I L A G R O S”
JESÚS NAZARENO

estudiantes los cuales mediante sus saberes previos realizan más ejercicios, seguidamente realizamos las elongaciones musculares.

Motivación: Juegos “piedra, papel y tijera”

Ubicamos a los estudiantes en equipos, el docente brinda las reglas del juego los estudiantes realizan la postura y gestos de acuerdo a lo
que quieren escoger (piedra sentados), (tijera manos hacia adelante completamente estiradas), (papel ambas manos hacia arriba); ya con
las reglas los grupos van participando el equipo ganador escogerá un castigo para el equipo que pierde.

Desarrollo

TAREA MOTRIZ N°1: “Conocemos el movimiento, desplazamiento y dominio del balón que
ponemos en práctica”

¿Qué tipos de movimiento conoces?, ¿en qué momento del juego se realiza el saque?, ¿Qué
parte del cuerpo se utiliza para el saque?; seguidamente el docente ubica a los estudiantes en
la loza deportiva, explica y demuestra la postura, la técnica adecuada para realizar el saque.

- primero iniciamos con el saque bajo mano, los estudiantes de ubican en grupos, los
primeros de cada grupo se trasladan hacia la línea de saque y realiza el saque bajo mano hacia el segundo de su grupo el cual al recibir la
pelota se traslada hacia el lugar inicial y lanza la pelota de igual manera la acción se repite. Posteriormente realizamos el saque lateral.
Realizamos variantes.
IN S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A P Ú B L I C A
“S E Ñ O R D E L O S M I L A G R O S”
JESÚS NAZARENO

TAREA MOTRIZ N°2: “Juego y conozco la postura correcta para la ejecución del remate en el
futsal”

¿Qué entendemos por remate?, ¿De qué manera lo puedo realizar?, ¿Qué parte del cuerpo se
utiliza?

-El docente explica y demuestra la postura adecuada y la técnica para realizar el remate.

-Los estudiantes se ubican en columnas un estudiante se ubica adelante y lanza el balón a sus
compañeros los cuales realizan el remate poniendo en práctica la técnica y postura. Realizamos variantes.

El docente pregunta a los estudiantes:


¿Cuál fue el tema de hoy?; ¿Qué les pareció la actividad realizada?; ¿Cómo se sintieron al realizar las actividades?; ¿para qué nos sirve este
tipo de actividad?, (Los estudiantes responden en diálogo con el docente).
Cierre
Los estudiantes practican el juego de su preferencia.
Retornamos a las instalaciones de la institución educativa de manera ordenada.
Los estudiantes se dirigen a los SS.HH. para su aseo personal y posteriormente se dirigen a sus salones.

VI. REFLEXIÓN CRITICA

¿Cumplí con los propósitos? SI NO


¿Mis alumnos muestran interés? SI NO
¿Es necesario repetir la sesión? SI NO

_________________________
___
Arango Vallegos, Ciro
Docente
IN S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A P Ú B L I C A
“S E Ñ O R D E L O S M I L A G R O S”
JESÚS NAZARENO

You might also like