You are on page 1of 96

Mercado de Abasto de Aplao

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Corso Huaco, Ignacio

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 22/08/2023 02:47:29

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/656931


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

PROGRAMA ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

Mercado de Abasto de Aplao

TESIS

Para optar el título profesional de Arquitecto

AUTOR(ES)

Corso Huaco, Ignacio

ASESOR(ES)

Eguren Perez, Fernando

Lima, 31 de Diciembre de 2018


RESUMEN

El nuevo mercado de abastos de la ciudad de Aplao es un proyecto cuyo


propósito es integrar y dar soluciona la falta de espacio para el comercio
de la provincia de Castilla en Arequipa. La ciudad es el principal punto
de aglomeracion social y punto de conexion para muchas ciudades y
pueblos de la sierra Arequipeña, por este motivo la propuesta
arquitectonica optada es permeable y flexible en sus usos por los
espacios urbanos que los volumenes arquitectonicos genera. El desafio
de diseño de un mercado pretende rescatar la cultura y costumbres de los
pueblos peruanos. Al exponer los productos locales en su plaza de abasto
y venderlos con el valor humano agregado.

El Proyecto del nuevo mercado de abastos de Aplao estará situado en el


actual mercado abastos cuya remodelación es necesaria por motivos de
antiguedad y daños estructurales. La propuesta de diseño integra a traves
de sus grandes luces arquitectónicas y estructurales la vida comercial y
rescata los valores de los mercados peruanos. Además, la vivienda es
sumamente importante para poder lograr los flujos y mantener la escala
de la ciudad.

En conclusión, este proyecto de tiene la funcion de enriquecer


comercialmente a la ciudad de Aplao dandole es espacio urbano
necesario y rescatar las cultura gastronómica del valle de Majes.

Palabras clave: mercado; cultura; comercio ; espacios públicos; gastronómico

2
ABSTRACT

The new food market in the city of Aplao is a project whose purpose is to integrate and solve
the lack of space for commerce in the province of Castilla in Arequipa. The city is the main
point of social agglomeration and connection point for many cities and towns in the Sierra
Arequipeña, for this reason, the architectural proposal chosen is permeable and flexible in its
uses due to the urban spaces that the architectural volumes generate. The challenge of designing
a market aims to rescue the culture and customs of the Peruvian people. By exposing local
products in your marketplace and selling them with human value.

The project for the new Aplao supply market will be located in the current supply market, the
remodeling of which is necessary for reasons of age and structural damage. The design
proposal integrates commercial life through its large architectural and structural lights and
rescues the values of the Peruvian markets. In addition, housing is extremely important to be
able to achieve the flows and maintain the scale of the city.

In conclusion, this project has the function of commercially enriching the city of Aplao by
giving it the necessary urban space and rescuing the gastronomic culture of the Majes Valley.

Key words: market , culture. commerce, urban space, foody

3
Índice

1. Introducción
1.1 Sumilla
1.2 Presentación del tema de tesis: tipología y énfasis
1.3 Problemática
1.3.1 Problema principal
1.3.2 Problemas secundarios
1.4 Objetivos
1.4.1. Objetivo principal
1.4.2. Objetivos secundarios
1.5 Alcances y limitaciones

2. Marco teórico – referencial


2.1. Estudio del Mercado en Perú
2.1.1. Organización y Tipos de Mercados
2.1.2. Estudio Social en los Mercados y comportamientos del usuario
2.1.3. La Gastronomía, el Mercado y el Turismo
2.2.Marco Referencial (o estado de la cuestión)
2.2.1 Estado del mercado de Aplao
2.2.2. Marco histórico
2.2.3. Glosario de términos

3. Marco Conceptual
3.1. Descripción de la tipología arquitectónica
3.1.1.Sistemas de Cobertura
3.2. Énfasis arquitectónico
3.2.1. Espacios Públicos: sentidos, comunicación y dimensiones
3.2.2. La estructura en la Arquitectura
3.2.3. Definición del énfasis
3.3. Proyectos referenciales
3.3.1. Descripción
3.3.2. Análisis y crítica

4. El lugar
4.1. Criterios de selección
4.2. Expediente urbano
4.3. Análisis y critica

5. El usuario
5.1. Aspectos cualitativos
5.1.1. Grupos Cualitativos y características
5.1.2. Recorridos
5.2. Análisis cuantitativos
5.2.1.Consumidores
5.2.2. Comerciantes

4
5.2.3. Huésped
5.2.4. Vivienda
5.3. Cuadro Resumen
5.4. Animación

6. El programa arquitectónico
6.1. Paquetes Funcionales
6.2. Información cualitativa y cuantitativa- Organigrama
6.3.Descripción del programa arquitectónico
6.3.1 Zona de Servicio
6.3.2 Zona Administrativa
6.3.3 Zona Comercial
6.3.4 Zona de Cocina
6.3.5. Vivienda
6.4. Cuadro de áreas
6.5. RNE
6.6. Antropometría

7. Aspectos técnicos
7.1. Materiales y sistemas constructivos

8. Conclusiones y criterios de diseño

9. Anexos

10. Bibliografía

5
1. Introducción

La definición urbanística de las ciudades contemporáneas no puede entenderse sin apelar al valor del
tratamiento y la ordenación de sus espacios públicos. Entre las diferentes capas o niveles en que se
estratifica la trama urbana, cada vez cobra mayor importancia la configuración de las zonas al aire
libre destinadas a dar un “respiro” al tejido urbano. Ya sea en forma de parques, plazas, recorridos
peatonales, áreas de recreo, etc., estos espacios urbanos juegan un papel esencial en una comunidad
y contribuyen a hacer más habitables nuestras ciudades. ( Krauel, Jacobo.(2006) Nuevos espacios
Urbanos., pg 7)

Múltiples y variadas son las definiciones existentes en la actualidad, que explican con suficiencia los
diversos aspectos de un sistema de mercado. En un amplio sentido, el sistema de mercado supone
un espacio general o figurado de encuentros entre las relaciones de oferta y demanda. Analizado con
un criterio exclusivamente económico, muestra una compleja red estructural interaccionada por una
serie de variables teóricas; y desde un punto de vista puramente comercial. Se confunde en un lugar
donde compradores y vendedores concurren. (Muro, Carles; 2002)

En el mercado se puede seguir el origen geográfico de los productos: ver las formas de distribución de
los productos dentro de sí mismo. También se puede llegar a conocer las costumbres, tanto de
compradores como de vendedores; determinar costumbres agropecuarias de siembra, formas de
cultivo e incluso detectar interrelaciones socioeconómicas entre los productores, intermediarios,
vendedores y compradores.

Sin embargo, para los arquitectos un mercado representa no solo la organización espacial de unos
volúmenes adecuados a unas técnicas y medios específicos, sino la oportunidad de utilizar esos
espacios sociales como vínculos de una colectividad. Pues esa falta de la única característica de la
Urbe contemporánea es reflejo sintomático de una anomia generada. Un mercado tiene la capacidad
de integrar y proporcionar a la ciudad un espacio urbano donde las relaciones interpersonales se
hagan notables y las tradiciones de las ciudades se mantengan y se difundan.

1.1 Sumilla:

La compra en una plaza de mercado es más que la acción mecánica de comprar semanalmente
viandas, se llena de circunstancias sociales, de comunicación, de información, de calor humano.
(Castro, 1998)

El tema de tesis presentado a continuación se basa en el diseño de un proyecto arquitectónico de


carácter comunitario- recreativo con el fin de hacer de la arquitectura un espacio que relacione la
sociedad, su cultura, el espacio público y las costumbres gastronómicas del valle de Majes, Arequipa,
Perú. El proyecto trata de conseguir la máxima calidad posible de espacio público, dando respuesta
simultáneamente a las necesidades de la población y que sea el soporte de las actividades – presentes
y futuras- de este lugar y, respondiendo a la necesidad de una estructura arquitectónica de cobertura
que albergue e integre los espacios del programa arquitectónico.

6
El proyecto esta ubicado en distrito de Aplao, provincia de Castilla – Arequipa. La inserción del nuevo
mercado de abastos de la ciudad de Aplao se ubicará en el principal foco comercial y de mayor
concentración de locales comerciales. Además estará ubicado con una relación directa al principal
espacio público de esparcimiento de la ciudad, la plaza principal “Buenos Aires”.

Las actividades primordiales para poder lograr un espacio que relacione al usuario y comerciante se
ve ligado a las actividades que se van a proponer. El nuevo mercado propone tener espacios propios
de un mercado de abastos, como zonas de frutas, carnes y verduras. Adicionalmente, contará con
espacios gastronómicos, como comedores populares y restaurantes, para que cada uno de los
usuarios (personas locales como turistas) puedan conocer e interactuar con la cultura del Valle.

El desafío arquitectónico se enfrentará a través del diseño de una estructura con grandes luces que
sea capaz de unificar, el programa arquitectónico, el espacio público y la ciudad.

1.2. Presentación del tema de tesis:

EL tema de tesis a tratar es la solución de una cobertura arquitectónica estructural que relacione el
espacio interior del edificio con el espacio público urbano en las ciudades costeras del sur del Perú.

1.3. Problemática:
1.3.1. Problema principal

● Falta de integración y flexibilidad de los espacios públicos con las actividades de la ciudad.

Las estructuras arquitectónicas si son bien diseñadas, permiten la integración del espacio interior y
el exterior de una edificación. La falta de permeabilidad y flexibilidad de los edificios públicos con la
ciudad no permiten que el espacio público sea un lugar adecuado para la interacción e intercambio
de ideas de los pobladores. En el caso de Aplao, se están perdiendo los valores humanos que un
espacio urbano público como un mercado estimula. Los espacios públicos actuales son muy burdos y
no cuentan con la planificación urbana adecuada.

● Pérdida de contacto humano y costumbres frente al visitante.

Por otro lado, a pesar de los importantes atractivos turísticos, como las huellas de dinosaurios de
Querullpa (7.36 km desde Aplao) o los petroglifos de Toromuerto (17.38 km desde Aplao), en el valle
de Majes no existe un adecuado alojamiento para los turistas. Además, estos no disfrutan de las
costumbres del Valle, ya que no tienen contacto en absoluto con los pobladores. El mercado es un
principal punto de atracción para el turista para conocer las costumbres. Sin embargo, el actual
mercado de abastos de la capital de la provincia de Castilla no tiene la infraestructura adecuada para
que se lleve acabo dicha relación.

1.3.2. Problemas secundarios

7
Desde los inicios de las principales ciudades de la antigüedad se han visto a los mercados como el
punto de encuentro entre pobladores, intercambio comercial y social de ideas e información. Es decir,
que los mercados son un espacio de comunicación e interacción para el ser humano.

Lamentablemente lo que esta ocurriendo en las principales ciudades de nuestro país es que ya se esta
dejando la costumbre de utilizar estos espacios y edificios públicos para darle paso a los
supermercados. El problema de ellos es que todos son iguales y no se puede encontrar en ellos un
sentimiento de pertenecía ni mucho menos la historia del lugar en el que se ubica. (Castro, 1998)

La importancia de tener un mercado en las ciudades va mas allá de la sanidad y frescura de los
productos que se venden. El buen diseño de un mercado promulga la actividad social, los valores,
costumbres y tradiciones de una sociedad. Actualmente, el mercado de abastos de la ciudad de Aplao
ha quedado muy pequeño para la demanda que la ciudad tiene y se están utilizando las vías principales
para poder hacer el intercambio comercial de productos de una manera desorganizada y poco
civilizada.

La construcción de un supermercado en la ciudad de Aplao terminaría de desaparecer la tradición e


interrelaciones personales entre la sociedad del Valle de Majes. Además, los mercados no están
preparados arquitectónicamente para seguir manteniendo la espacialidad adecuada que un mercado
necesita ni tampoco mantienen una relación directa el espacio público principal de la ciudad.

Si bien es cierto, un supermercado tiene todas las comodidades para el usuario, como limpieza orden
y seguridad; Sin embargo, no es un espacio en el cual interactúes ni con la ciudad ni con personas. La
“experiencia comercial “ en un supermercado tiende a deshumanizarse por el bajo contacto humano.
Es aquí donde se deterioran los valores humanos. ¿Sera posible desarrollar un mercado que rescate
los valores y comodidades de un supermercado y llevarlas a la forma tradicional en el diseño de un
mercado ? ¿Será capaz un mercado de darle una organización comercial y un impacto positivo al
desarrollo urbano y cultural de la ciudad?

El mercado de abastos de Aplao, Castilla cuenta con espacios muy deteriorados y la demanda de
productos ha crecido tanto que ha sido necesario desplazar áreas de venta , como fruterías y
vegetales, a la vía pública.

A continuación se presentan una serie de problemas que el actual mercado de abastos de Aplao
presenta y se deben resolver en el proyecto:

●No cuenta con instalaciones de agua ni desagüe:


Las condiciones salubres del mercado son muy malas ya que no existe un sistema adecuado
de limpieza y genera un foco infeccioso para enfermedades.
● La infraestructura ya esta claramente corroída por el oxido y no cuenta con el mantenimiento
necesario.
● Los comerciantes no cuentan con una organización adecuada ya que no hay una adecuada
gestión cuanto administrativa ni espacial.
● No cuenta con una zona para el acopio de basura, ya que es espacio en área es muy pequeño
y la basura se acumula en la esquina del mercado generando que las enfermedades se
propaguen.
● No se integra con el espacio público principal de la ciudad.

1.4 Objetivos

1.4.1. Objetivo principal

8
● Permeabilidad y transparencia desde el edificio hacia el espacio público para que sea
atravesado. Es decir que se genere una relación directa entre lo interior con lo exterior del
edificio.

Desarrollar un proyecto arquitectónico que cuente con la infraestructura adecuada para la


comercialización de productos de primera necesidad y satisfaga las necesidades de los pobladores de
Aplao y las zonas aledañas.

El proyecto logrará mantener y fomentar las tradiciones del valle de majes e impulsará el intercambio
cultural-social y la relación con el espacio público y el usuario a través de la permeabilidad del edificio.
Además contara con una batería de vivienda para el usuario local y restaurantes.

1.4.2. Objetivos Secundarios:

● Espacialidad necesaria en el recorrido interior del edificio

Un mercado es el centro de concurrencia social que permite la oferta y demanda de productos, pero
aun más importante brinda la oportunidad del encuentro cultural y es el punto inicial del desarrollo
cultural. Para lo cual se requiere que el mismo sea cómodo para el usuario. Para ello, se requiere una
espacialidad amplia en los corredores para que sea aquí donde se genere el intercambio cultural.

● Amplia gama de venta de productos en el interior

Ya que el mercado de abastos de Aplao servirá a las poblaciones aledañas es necesario que cuente
con una amplia variedad de productos como frutas, verduras, abarrotes, carnes, aves, pescado,
legumbres, entre otros. Sin embargo, también será necesario tener una variedad de locales
comerciales en los cuales se ofrezcan distintos productos como tiendas de juguetes, tienda de ropa,
florerías, suvenires para los turistas, entre otros. Mientras más variedad de comercio, mayor será la
concurrencia.

● Conectividad con el espacio público primordial: La plaza “Buenos Aires”

En el proyecto arquitectónico propuesto se deberá tener en cuenta factores para que el énfasis
primordial de conexión con el espacio público de la ciudad y el edificio se de, buscar la permeabilidad
para poder invitar al usuario a un espacio agradable. La ubicación del mercado en el centro de la
ciudad permite que el espacio principal de esparcimiento de la ciudad, la plaza Buenos Aires, esté
directamente en contacto con el nuevo mercado de abastos lo cual es una ventaja para poder trabajar
la integración del espacio público con la ciudad y el edificio.

● Conocimiento de las estructuras planteadas.

Por otro lado, se estudiará el manejo de luz y ventilación natural para que el proyecto sea sostenible
desde su estructura o cobertura arquitectónica.

● Flexibilidad espacial

La flexibilidad de los espacios será una característica para que los usuarios tanto consumidores como
comerciantes tengan la comodidad y la organización necesaria y así se mejore la calidad de
comercialización en el mercado de abastos de Aplao. Por tradición, los pobladores están
acostumbrados a tomar desayuno y almuerzo en los comedores populares que existen en el mercado.
Estos comedores deberán ser diseñados para que todos presenten una adecuada circulación y
rotación. Además, las condiciones mejorarán en cuanto a limpieza, orden e higiene.

9
● Valoración de Turista

Actualmente, el valle de Majes es uno de los principales atractores turísticos para la ruta del pisco, el
festival del camarón, entre otros eventos gastronómicos. Sin embargo, no cuenta con un espacio
donde se puedan comprar los productos y los restaurantes ,en su mayoría, cuentan con condiciones
higiénicas deplorables. El proyecto pretende darle un espacio a este tipo de comercio dentro del
mercado. Así el turista podrá tener un contacto directo con la cultura gastronómica de la zona en el
mercado de Aplao.

1.5. Alcances y Limitaciones

El tema de tesis elegido busca la integración de la sociedad de la ciudad de Aplao con un espacio
público y rescatar los valores positivos que un mercado pueda influenciar en la sociedad de una
ciudad.

Las modalidades de compra y venta en el mercado se harán de acuerdo a las especificaciones de un


mercado minorista.

Las características generales de la comercialización de productos estará regida por la necesidad de


productos de primera necesidad en la provincia de Castilla.

Se presentarán en el programa arquitectónico los distintos usos de comercio que se propondrán en el


proyecto.

El proyecto no pretende tener ser limitado por un presupuesto fijo con la finalidad de poder
desenvolverse en el diseño.

Las funciones y servicios de comercialización que se realizan dentro del mercado se darán de acuerdo
al tipo de mercados minoristas.

En cuanto a la zona de viviendas se diseñarán pequeños departamentos de 2 y 3 dormitorios con la


tipología de vivienda taller, ya que actualmente en la zona se encuentra este tipo de vivienda y es
necesario rescatar y respetar el carácter urbano y tipológico existente.

2. Marco teórico – referenciales

2.1. Estudio del Mercado en el Perú

2.1.1 Organización y tipos de mercados

Es necesario conocer los distintos actores que se presentan en un mercado para poder llegar a una
conclusión de cuales son los tipos de mercados en el Perú. Dichos actores o usuarios determinan la
importancia y la jerarquía del mercado. A continuación se presentan la diferencia entre productores
mayoristas y minoristas. Asimismo, la diferencia entre vendedores mayoristas y minoristas.

10
Mayoristas productores: son aquellas empresas o industrias que elaboran un producto de manera
masiva y que los venden en grandes cantidades para que terceros los distribuyan o vendan de manera.

Comprar productos en grandes cantidades (productores mayoristas) es más económico que hacerlo
en pequeñas cantidades.

Minoristas productores: son aquellas empresas o industrias que producen y venden de manera
unitaria. Un ejemplo son las empresas los almacenes de moda (boutique) que produce y vende
modelos exclusivos. Normalmente estos productos tienen un costo mayor por ser de producción
limitada y por su exclusividad en el mercado.

Mayoristas vendedores: son aquellas empresas que se dedican a comprar productos al por mayor
(grandes cantidades) para vender también de manera mayoritaria. Un ejemplo son aquellas
asociaciones que compran a productores minoristas y mayoristas para después exportar el producto
(vendiéndolo al por mayor).

Minoristas vendedores: son aquellas empresas o marcas que se dedican únicamente a vender
producto por producto. Un ejemplo son las ferreterías, tiendas de barrio, almacenes de ropa, etc.

Por ello, cuando se está incursionando con una micro, pequeña o mediana empresa es ideal tener en
cuenta y definir si soy un productor o un vendedor y saber si voy a vender de manera minorista o
mayorista De esta manera se logra llegar al mercado masivo, se obtiene un menor costo a nivel
operativo y a la vez se da un aumento en las ventas de los productos. Sin embargo, es vital asesorarse
sobre el tema para actuar con certeza frente a este tipo de decisiones.

Fuente: http://empresamia.com/crear-empresa/crear (consultado 08 de abril de 2014)

De esta manera los espacios donde se realizan las ventas “Mercados” también tiene una importancia
de acuerdo a sus ventas. En el Perú existen dos tipos de mercados que a continuación se explican:

A) Mercado Mayorista:
Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades. Allí acuden
generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad los productos que después
han de revender a otros comerciantes, a precios mayores y caprichosamente elevados.
B) Mercados Minoristas
Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los
consumidores.
Una nueva modalidad de este tipo de mercados lo tenemos en los llamados
supermercados de origen norteamericano, los que constituyen grandes cadenas u organizaciones que
mueven ingentes capitales.
En aquellos se estila el "autoservicio", es decir, que el mismo consumidor
elige los artículos que va a comprar, eliminándose el empleado dependiente y al pequeño comerciante
que vende personalmente sus artículos.

De acuerdo a la forma de mercadeo de lo Mercados Minoristas de artículos de primera necesidad, se


organizan en 2 grupos. Por un lado están los mercados No tradicionales y los tradicionales.

En primer lugar, los mercados no tradicionales son aquellos que se siguen normas de venta masiva
en autoservicio que pueden estar dentro de edificios comerciales. Se hace referencia a los
supermercados. Aquí ya se pierde el contacto humano característico de un mercado tradicional.

En segundo lugar, los mercados tradicionales son aquellos que el sistema de ventas es

11
personalizado, es decir, que se tienen puestos de venta individuales y cumplen con las normas y
requisitos del reglamento de edificaciones.

Se puede concluir que el mercado a proponer en el proyecto será de orden minorista y de forma
tradicional, debido a que los productos que se vendan ahí serán de compradores minoristas. La
venta de productos se realizará como actualmente se hace. Es decir, los vendedores compraran los
productos de la ciudad de Arequipa y se revenderán en el mercado de abastos de Aplao.

2.1.2.Estudio Social: El consumidor, el mercado y las actividades de los usuarios

“El comercio, en general, y las Plazas de Abastos, en particular, están sufriendo en las últimas décadas
cambios importante derivados, principalmente de los hábitos en el consumo.” (Outón, 2012)

Los hábitos de consumo se han ido modificando y hoy en día, en el que el tiempo es un recurso
limitado, en las que existen problemas como la conciliación de la vida familiar y laboral, ya no hay un
tiempo exclusivo de compra, ésta forma parte del tiempo de ocio.

“Según se desprende de las acciones emprendidas en diferentes mercados de abasto existen


estrategias para mejorar la capacidad de atracción que está fuertemente vinculadas al perfil de la
clientela que puedan conseguir: visitantes, turistas, consumidores ocasionales, clientela fija, etc. Junto
a compra de productos frescos hay hueco para oferta nueva y complementaria como la degustación
de platos cocinados con productos recién adquiridos y productos preparados para ser consumidos
directamente.” (Outón, 2012)

Si en un mercado de abastos se llegara a consolidar las actividades extras aparte de la comercialización


por si sola, se lograría tener un modelo ideal en el cual los usuarios interactuarían entre ellos. “Las
plazas de Abastos deben mejorar los servicios que presta al consumidor. Esto significa, no solo ofrecer
un servicio más dinámico, racional e higiénico sino adaptarse con rapidez a las exigencias de los
consumidores derivadas de los cambios de hábitos de consumo. Una estrategia para que un mercado
se subsidie es dotar la mayor oferta comercial y de servicios buscando uno o más referentes: negocios
innovadores y singulares, únicos en la ciudad, ligados a nuevas tecnologías, ocio, turismo u hostelería.”
(Outón, 2012)

Las actividad de un mercado de abasto se verá condicionada por el comportamiento del consumidor
actual mediante un proceso racional o irracional selección, compra, uso y disposición de productos,
ideas o servicios para satisfacer las necesidades y deseos del consumidor final. Los mercados
minoristas serán mas competitivos si son capaces de satisfacer dichas necesidades a través de la
relación usuario-comerciante. Por ello conocer la realidad del mercado de abastos de la ciudad es un
objetivo primordial para poder plantear una solución arquitectónica.

“En la demanda del mercado, se observa un consumidor: cada día mas exigente y mejor informado;
nada dispuesto a incrementar la parte del presupuesto familiar dedicado a alimentación del hogar y
sí a favor de otros capítulos como el ocio, la cultura o la salud.“ (Alonso, 2006, p. 71)

Hoy en día, es necesario tener un mercado que no solo cuente con los productos básicos de venta sino
que cuente con aquellos servicios que hagan al usuario quedarse y sentirse cómodo. “…para fidelizar
a sus clientes los mercados deben proveer productos y servicios adecuados que superen las
expectativas de los consumidores, que generen experiencias de compra satisfactoria, que manifiesten
el compromiso de los operadores con los interés de sus clientes y que sean capaz de generar
confianza” (Valera, 2008, p. 77)

12
En estudios socio-económicos realizados en la provincia de Anda lucia, España, acerca del consumo y
usuarios en mercados de abastos dieron el resultado , el cual se pueden aplicar a cualquier modelo
de mercado de Abastos en el mundo, el siguiente: “Los clientes más satisfechos con el estado de las
instalaciones del mercado van a comprar con más frecuencia” (ANAYA, SEBASTIAN MOLINILLO/ ROCÍO
AGUILAR / RAFAEL, p. 80).

Lo que demuestra que una buena arquitectura y el buen tratamiento del espacio público atrae al
usuario. Ellos, cada vez más exigentes, buscan en los mercados tradicionales “calidad”. Por otro lado,
los autores del estudio de “Mercado de Abastos y Perfil del Cliente” refieren a que la proximidad del
mercado influye en la frecuencia de compra. Por eso el emplazamiento del mercado se tiene que dar
en los principales focos y centros comerciales de las ciudades, casi aledaños a las viviendas.

2.1.3. El Mercado, la gastronomía y el Turismo:

La gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo y cuenta con mas de 491 platos típicos. Hoy
en día, la gastronomía peruana esta tomando un importante valor en rescatar la identidad de los
distintos lugares del Perú. El estudio de marketing Arellano en el año 2009 por orden de APEGA
(Asociación Peruana de Gastronomía) realizó un estudio del aporte económico y social de la
gastronomía en el Perú mostrando resultados que hicieran claro un panorama completo sobre la
cadena gastronómica mostrando sus articulaciones con los diversos sectores de la economía nacional
e internacional. El objetivo de dicho estudio fue dimensionar integralmente el aporte de la
gastronomía y la industria alimentaria peruana.

Es importante rescatar del estudio diversos puntos para la influencia de la gastronomía en los
mercados del Perú, ya que en la cadena gastronómica juegan un papel primordial, tanto como para el
consumidor local como el turista nacional y extranjero. En el cuadro a continuación se muestra la
relación de los mercados e influencia de los mismos con el turismo.

13
Esquema relacional de la Gastronomía Peruana
Fuente: Estudio Arellano 2009

14
Esquema relacional de la Gastronomía Peruana: Cadena Gastronómica externa
Fuente: Estudio Arellano 2009

Los peruanos generalmente pasan el tiempo libre en actividades dentro de casa, pero cuando se trata
de salir fuera de casa, el ir a comer es una de las principales actividades realizadas.(Arellano Marketing,
2009) Dichas actividades de salir a comer se suelen dar en restaurantes como en los mismos mercados
de abastos. Así mismo, la gastronomía peruana el empleo en el rubro de Restaurantes y Hoteles ha
aumentado a una tasa constante de 18%, lo cual indica un índice y una tendencia a crecer y mejorar
la calidad del servicio.

Fuente: MTPE Encuesta de Hogares especializada en niveles de empleo 2007

15
Las cifras del aporte de los restaurantes son frecuentemente asociadas a los servicios de hospedaje,
por compartir características similares. Es decir que cada vez más peruanos se dedican al turismo
indirectamente.

Los mercados mayoristas y terminales representan la comunión entre las diferentes regiones del país
y cada peruano. De su desarrollo depende la calidad de los alimentos en el hogar y restaurantes. Sin
embargo el mercado de abastos minorista juega un papel de distribución de los alimentos importantes
para poder llevar los productos a todos los consumidores. Dichos productos son exhibidos en todas
los mercados de abastos de las comunidades de hasta los pueblos mas alejados y reflejan el lugar de
origen de los productos. Siendo los mercados el principal centro de abastecimiento para los
restaurantes y establecimiento de comida del país.

Además, los mercados minoristas representan la opción más comoda para acceder a los productos
agropecuatios, no obstante no son manejados de manera sensata porque se elevan los precios para
que los vendedores tengan un margen de ganancia. El cuadro siguiente demuestra cual es el margen
de ganancia de los comerciantes en el mercado minorista.

16
Por otro lado, el turismo en el Perú vive actualmente un crecimiento considerable por encima del 8 %
de cada año. Dichos turistas se interesan en los productos primarios para la gastronomia expuestos
en los mercados de abastos. Además, el turista gasta aproximadamente 50 soles en promedio diarios
en alimentación, lo que genera rotación y trabajo para tal sector general (mercado, Restaurantes,
Hoteles). Lo interesante es que no importa cual sea el objetivo del turista. El mismo siempre va a
querer encontrar la forma de conocer las costumbres y sabores de cada region.

Fuente: Perfil del turista cultural 2008 Perfil del turista extranjero 2007

El Turismo gastronómico es sin lugar a dudas un


recurso nacional que está en crecimiento, desarrollo y
expansión. En el año 2007 representaba el 5% del
turismo receptivo (Cámara de comercio de Lima) Es
una oportunidad que se puede aprovechar para poder
expandir y sustentar el porque delos restaurantes en
los mercados de las ciudades del Perú.

2.2. Marco referencial

17
2.2.1 Estado de la cuestión- Mercado de Abastos de Majes
El mercado de abastos es la actividad comercial de suma importancia para todo distrito, actualmente
el Distrito de Aplao cuenta con un mercado de abastos que desde su construcción, ha sufrido diversos
daños por el tiempo, que a su vez han sido refaccionados con mantenimientos continuos pero no se
hizo ninguna implementación de este desde su ultima modificación en 1974.
La propia dinámica poblacional, y el constante incremento comercial generan la falta de espacios
dentro de los ya existentes, para el año 2006, empiezan las aglutinaciones de vendedores ambulantes,
que expenden sus productos fuera y dentro de las instalaciones ocasionando así un desorden en el
mercado de abastos perturbando el orden público.
Las adaptaciones realizadas no han sido suficientes para dotar de adecuada seguridad a los
comerciantes y consumidores del mercado de abastos del distrito de Aplao.
Actualmente existen puestos en el mercado central que no abastecen adecuadamente a los
compradores, esto se refleja por la aglutinación de los pasadizos por los sectores y la atención no es
la adecuada debido a las malas condiciones de distribución con las que cuenta el mercado.
Los intereses que la comunidad persigue para resolver el problema existente se enmarca en los
antecedentes que después de la construcción del mercado actual, no se han ejecutado obra alguna y
en la actualidad, en la Municipalidad Provincial de Castilla no existe ningún tipo de planos del mercado
de abastos, debido a que esa obra fue ejecutada hace mucho tiempo.
El mercado de abastos del distrito de Aplao opera desde las 6:00 a.m. a las 6:00pm, son 12 horas
diarias de lunes a domingo, se debe detallar que los días sábados y domingos se realizan unas ferias
aledañas al mercado de abastos, convirtiéndose en feria local donde existe una mayor afluencia de
comerciantes y por lo tanto un mayor flujo de consumidores por la oferta de mayor variedad de
productos alimenticios, lo cual origina la aglutinación de comerciantes y vendedores ocasionando un
desorden dentro y fuera del mercado de abastos. Los horarios de dicha feria los días sábados son de
5 pm a 11pm y los días domingo de 4am a 8 am.

En la actualidad el mercado de abastos de Aplao funciona de la siguiente manera: Consta de 73


puestos de áreas variadas, su corredor es de forma Cuadrangular.

TIPO DE PUESTOS

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS EN EL MERCADO DE ABASTOS DE APLAO

Secciones Unidades
comerciales

Sección Verduras y frutas 26

Sección comida preparada 1ra planta 10

Sección comida preparada 2da planta 10

Sección abarrotes 1

Sección carnes 1

Sección menudo 1

Sección pescados 2

18
Sección pollos 2

Quioscos 1

Sección jugos 2

Sección ropa 16

Sub total 72

Otros 1

TOTAL 73

Fuente: Elaboración propia

En el año 2010 el gobierno provincial de Castilla ejecutó un nuevo proyecto arquitectónico para le
mejoramiento del mercado de abastos de la ciudad de Aplao. Los resultados se presentan en el Anexo
numero 1.

Las conclusiones a las cuales el gobierno provincial de castilla con el programa presentado
anteriormente fueron:

1) La población beneficiaria directa en la zona del proyecto, es de 9114 habitantes que viven
en el distrito de Aplao

2) Se determinó que la alternativa descrita es la solución al problema de Inadecuada


condiciones de funcionamiento para el abastecimiento y comercialización de productos de
primera necesidad y otros en el mercado modelo en el distrito de Aplao, provincia de
Castilla, Siendo esta en dos componentes:

a) Capacitación y Concientización a funcionarios y población en general para la


administración, operación y mantenimiento.

b) Para la evaluación del proyecto se utilizó la metodología de Costo / Efectividad, y de


acuerdo a los resultados obtenidos se establece que la alternativa más rentable.

c) Según el análisis del impacto ambiental el proyecto no genera efectos negativos al medio
ambiente.

Fuente de la información: Municipalidad de Castilla. Gobierno Regional 2009-2014 Nombre del proyecto
“Mejoramiento del mercado de abastos del distrito de Aplao, provincia de Castilla – Arequipa”.

A pesar que ya se tiene un punto de partida para el mercado de abastos de la ciudad de Aplao, este
proyecto solo contempla el aspecto funcional de la comercialización de productos de primera
necesidad. No tiene ningún aporte a la comunidad y se esta apartando de la ciudad y el espacio
público. Además, no contempla que el proyecto de un mercado de abastos es la oportunidad para
poder reflotar las costumbres e interacciones sociales entre los pobladores y los visitantes.

“La integración de varias actividades y funciones en los espacios públicos y a su alrededor permite que
las personas implicadas actúen juntas y que se estimulen e inspiren unas a las otras. Además, la mezcla
de varias funciones y personas hace posible interpretar cómo está compuesta y cómo actúa la
sociedad que nos rodea” (Gehl, La humanizacion del espacio urbano, 2009, p. 113)

19
El programa cuenta con una sala de usos múltiples, lo cual ayudaría a la comunidad a tener un espacio
donde exponer y comunicarse. Sin embargo, no se toma en cuenta el servicio a la comunidad que hará
uso primordialmente del mercado de abasto, como lo que es una guardería o restaurantes. Los usos
funcionales son únicamente comerciales. El proyecto del “mejoramiento del mercado de abastos del
distrito de Aplao” está actualmente paralizado y no se pretende construir aún.

2.2.2. Turismo en el Valle de Majes

EL Valle de Majes tiene un potencial muy amplio para ser explotado por el turismo. A continuación se
describen los principales lugares turísticos que atraen al turista nacional y extranjero y proporcionan
una relación indirecta a que dichos turistas visiten el mercado de abastos de Aplao. La información
turística presentada a continuación está presentada en el Plan de desarrollo Urbano Rural 2008-2018
de la municipalidad de Aplao.

A) El Rostro de Cristo.
La erosión del viento y la naturaleza han hecho posible que se
visibilice el perfil del Rostro de Cristo; imagen natural que se ubica
en la localidad de Cosos, cuya imponente figura contrasta con el
paisaje natural de Aplao y que se ha constituido como atractivo
turístico del valle de Majes.
Fuente imagen: Plan urbano rural 2008 – 2018 de la municipalidad de Aplao.

B) Museo Arqueológico Aplao


El paso de la civilización y culturas milenarias en la zona, se
aprecian en el Museo Arqueológico de Aplao, lugar donde existen
vestigios de las culturas Wari, Aruni e Inca, en ellas se
encuentran evidencias de ceramios, ornamentas, artesanía, restos
óseos, prototipos de un enterramiento, vistosas prendas textiles
de culturas precolombinas y cuya conservación, está a cargo de la
municipalidad provincial de Castilla.
Fuente imagen: Plan urbano rural 2008 – 2018 de la municipalidad de Aplao.

C) Petroglifos de Querulpa
Los petroglifos son piedras grabadas, donde los antiguos
talladores utilizaron diversos objetos para darle impresión a las

Fuente imagen: Plan urbano rural 2008 – 2018 de la municipalidad de Aplao.

piedras, con diversas técnicas


como el golpeado, el rayado,
el desastillado y la percusión, se aprecian plantas, animales, seres antropomorfos y formas
geométricas. Al igual que Toro Muerto constituyen un registro histórico de nuestros
antepasados.

20
D) Pinturas rupestres en Querulpa Grande
Constituye una de las manifestaciones artísticas, mágico
religioso y espirituales de los antepasados de Aplao, se
pueden identificar pinturas de colores con diferentes
motivos, con figuras antropomorfas, zoomorfas, simbólicas; son
expresiones de lo vivido y que hoy forman parte de nuestro
legado histórico. La mayor parte de estos vestigios datan del hombre de la época del pre-
cerámico.
Fuente imagen: Plan urbano rural 2008 – 2018 de la municipalidad de Aplao.

E) Pinturas rupestres de Querulpa Chico


Se encuentran pictografías que representan a figuras humanas estilizadas, “El diablillo de las
Rocas”, de larga cola y pintado en rojo; se encuentran hasta 7 grupos de pictografías de figuras
antropomorfas, zoomorfas y geométricas; son de color rojo y negro. Se pueden apreciar
figuras de serpientes, meandros y geométricas y las mas resaltantes son las pictografías en
bajo relieve.
F) Centro Arqueológico Yupanqui
Centro ceremonial mágico religioso, importante
cementerio precolombino de Aplao y del Valle de Majes, en
este se encuentran restos de los antiguos majeños
momificados, viviendas de piedra con barro, tejidos de
algodón y lanas, ceramios; la dieta que consumían
diariamente y ornamentos que utilizaban en sus rituales.
Fuente imagen: Plan urbano rural 2008 – 2018 de la municipalidad de Aplao.

G) Puente Colgante de Quiscay


Este es uno de los últimos puentes colgantes de Aplao,
tiene una longitud aproximada de 80 metros lineales, su
material es rustico, en la actualidad es de uso por la
población Majeña sirve mucho en la actividad agro
ganadera y en zonas adyacentes al lugar encontramos
figuras petrograbadas.
Fuente imagen: Plan urbano rural 2008 – 2018 de la municipalidad de Aplao.

H) Huellas de Dinosaurios de Querulpa


Querulpa Chico, da a conocer 68 huellas petrificadas de
animales prehistóricos (dinosaurios) con un diámetro de 50 cm. a
90 cm. y 10 cm. de profundidad, ordenadas en 14 rastros, con
una antigüedad aproximada de 180 millones de años, del
periodo jurásico, pertenece a un dinosaurio bípedo de la
familia de los terópodos, actualmente estas huellas corren el
peligro de deteriorarse.
Fuente imagen : http://www.todoarequipa.com/fotos/castilla/querulpa/huellas-de-dinosaurios-encontrados-peru

I) Canotaje en el río Majes

21
El río Majes uno de los más caudalosos de la costa peruana, es un
espacio para la diversión y la aventura se puede practicar
deportes como el Canotaje y el Kayak, sus aguas y
especialmente su geografía son favorables para esta práctica.
Fuente imagen: http://www.alltravels.com/peru/arequipa/aplao/photos/current- photo-
41972026

J)Festival del Camarón


Si hay un lugar para degustar los mejores platos en base al Camarón es Aplao. En el mes de
noviembre se desarrolla este festival que logra atraer a miles de visitantes de diferentes
lugares. El festival es una oportunidad para actividades de canotaje, competencia de nado,
buceo, pesca de camarón, fulbito, vóley, peleas de gallos, ciclismo para todas las edades,
demostración de artesanía y durante las noches presentación de artistas locales y nacionales
e internacionales.
La explanada del rió Majes, cerca al puente de Aplao-
Huancarqui, es el espacio adecuado para este festival que es
considerado como uno de los mejores festivales de nuestro
país. Aplao es el lugar donde se come lo mejor y en todas las
ocasiones.
Fuente imagen: http://menuperu.elcomercio.pe/recetas/chupe-de-camarones- 646.

Los platos a base de camarón, cuyes, chancho y otros, interminables y exquisitos banquetes
son una especialidad desarrollada durante varios años y que ha logrado el reconocimiento de
propios y extraños.
Fuente: http://ydeza.blogspot.com
http://ydeza.blogspo

22
El turismo gastronómico es muy conocido en el valle de Majes debido a la presencia del Camarón.
Dicho crustaceo crece y es pescado en la zona y es clasificado en toda la provincia de Arequipa por su
tamaño y por su muda. El río majes tiene la peculiaridad de tener las cualidades para que este animal
cresca adecuadamente y los Arequipeños gozen de su sabor. “ El crustáceo fluvial es el indiscutido
monarca de la cocina arequipeña desde tiempos remotos. Según la tradición, hubo camarones en el
río Chili, aunque la oferta proviniera siempre de los ríos más proximos a la costa: Tambo, Vitor y
Majes.” (Rosas, 2008, p. 30)

Producción de Vino, Pisco


El distrito de Aplao, se ha caracterizado como productor eventual de uva. En la actualidad esta
producción se destina en mayor cantidad para la industrialización de pisco y vino. Así mismo la caña
de azúcar sirve para el procesamiento de aguardiente; productos que son comercializados en el
mercado local, regional y nacional.
La calidad del pisco y vino majeño, ha alcanzado un reconocimiento importante en el mercado
nacional; parte de la comercialización local se expresa por medio del comercio informal de manera
directa del productor al consumidor. Otro aspecto, es la débil organización de los productores de pisco
y vino para el proceso de comercialización (registro industrial); es decir, no se produce como empresa
formal.
Así mismo, los volúmenes de producción de pisco y vino aún no satisfacen la demanda que exige el
mercado.

2.3. Marco histórico

A continuación se explica como se comenzó a realizar el intercambio de productos en la antigüedad


para poder entender como se daba el comercio. Asimismo, se explica la evolución tipológica de los
mercados de Abastos.

“En toda la historia de los asentamientos humanos, las calles y las plazas han constituido los elementos
básicos en torno a los cuales se organizan todas las ciudades. La historia ha demostrado las virtudes
de estos elementos hasta tal punto que, para la mayoría de gente, las calles y las plazas constituyen
la verdadera esencia del fenómeno “ciudad”. ” (Gehl, La humanizacion del espacio urbano, 2009, p.
101)

Intercambio Comercial en la antigüedad

Lo que hoy conocemos como “trueque” es lo que probablemente


originó la economía y los centros de población. “La básica
necesidad del intercambio de productos originó los cruces de
caminos y los primeros centros comunitarios, cuya función
exclusiva era servir de pinto de intercambio de mercancías de las
diferentes “tribus” que cruzaban por ellos.” http://blog.truekenet.com/?tag=hablamos-del-trueque

Una vez que las poblaciones fueron evolucionando, unos de los primeros ejemplos de donde se
encuentran los Mercados son en el Ágora y el Foro por excelencia. “Estos a su vez originaron todo el

23
urbanismo novohispano partiendo de la “plaza”, como sitio de intercambio”. (Javier Cortez Rocha, Los
orígenes del Urbanismo Novohispano. Pg 3)
En el caso del Ágora los edificios destinados al intercambio de
productos eran las Stoas, las cuales eran espacios porticados que
servían para proteger contra el sol y la lluvia y que siempre se
encontraba vinculado con el ágora y los santuarios. Como espacio
público servía para reunirse a dialogar, establecer relaciones e
intercambiar. Junto a sus grandes columnas los comerciantes
acomodaban sus mercancías. (revistastoa, 2010) Cuando se
http://navegandoconmercurio.blogspot.com/2010/11/arquitectura-civil-
comienza a expandir a otras ciudades, la necesidad de buscar un
griega-la-stoa-y-el.html
espacio techado, con grandes pórticos, el cual permitiese que los
alimentos a comercializar no se malogren de manera rápida.
En el caso de Roma los principales mercados se establecieron en el foro. Para aquellos en los cuales
se comercializaban vinos, verduras, carnes etc se
denominaban “Foros Boarios” o “foros Olitorio”.

http://www.arkiplus.com/el-foro-boario

Aproximación al mercado
En Pompeya aparece la aproximación al mercado
como lo conocemos hoy y fue llamado Macellum
de Pompeya. Dicho espacio eran edificios de
funcionalidad simple con una plaza no techada y
pórticos alrededor donde se realizaba el comercio.
http://italicaromana.blogspot.com/2011/09/macellum-pompeya.html

Tipología de Mercado de ventas y sistemas constructivos


En los años 100 D.C. la tipología de mercado se acentúa y nace lo que se llama el mercado de trajano.
Dicho emperador vio la necesidad de un edificio especifico que se dedicase a la comercialización de
productos y se construyó en el foro romano sobre la ladera del Quirinal. El proyecto cuenta con 6
niveles vinculados entre si a través de escaleras. Los primeros niveles estaban designados a la venta
de productos dentro de las galerías en locales llamados tabernas y en los pisos superiores eran usados
como oficinas administrativas.

En la época cristiana se cambia el sistema estructural de los mercados para darle paso a las bóvedas,
muros portantes y columnas. Sin embargo la tipología permanece desde el mercado de Trajano. Las
pechinas fueron utilizadas como sistema estructural en esta tipología.
El grafico siguiente explica como es el funcionamiento estructural de una pechina.

24
21

La innovación del sistema constructivo con pechinas


http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/colegiorabat/es/departamentos/mates/pechinas.pdf

A finales del sigo XIX con la importancia de la revolución industrial, los


mercados cambian de sistemas constructivos y aparecen las coberturas
de luces amplias.

http://www.todotango.com/spanish/gardel/cronicas/tiemp
o_bravo.asp

Esquema de la evolución de la tipología y evolución del mercado

Grafico propio

25
El Mercado en el Perú
En el Perú, desde las culturas precolombinas el intercambio de productos también se hacia mediante
el trueque.
“El comercio interno, se divide en el comercio horizontal y vertical. En el primero se intercambian
productos entre los diversos valles interandinos o costeños y en el segundo entre las tres zonas
geográficas peruanas, costa, sierra y selva. EL comercio externo , se realizaba en las mismas
condiciones que el interno, pero se hacia por cuenta exclusiva del estado.” 1
Actualmente, la tipología de mercado ha evolucionado en el Perú y el mundo dándole paso a los
supermercados y poniendo en riesgo la tipología donde se rescata el valor humano. Sin embargo, aún
existen los mercados de abastos y es importante mantenerlos porque los contactos entre la sociedad
y la cultura se dan precisamente en estos lugares.
En los países primermundistas, la tipología de mercado tradicional se esta perdiendo. Sin embargo,
las grandes ciudades que cuentan con este tipo de mercados, se manifiesta el turismo de una manera
muy interesante, ya que es en este lugar donde la arquitectura de las estructuras se muestra para
exponer los productos locales y venderlos a los mejores precios. Como ejemplo se tienen el mercado
de “Free Market, Philadelphia” , “Chelsea Market, New York” entre otros.

2.4. Glosario de términos


2.4.1 • Espacio público:
Desde la perspectiva sociocultural: lugares de interrelación, de encuentro social y de
intercambio, donde grupos con intereses diversos convergen. Son espacios mentalmente
abiertos porque suelen diseñarse para una gran variedad de personas y para múltiples
actividades, contribuyendo a la identidad colectiva de la
comunidad.

Desde la perspectiva de la arquitectura: espacios abiertos y accesibles a todo el mundo,


espacios donde todos pueden ir y circular, en contraste con los espacios privados, donde el
acceso es controlado y restringido. Los espacios públicos tienen la capacidad de convertirse en
“paisajes participativos“, es decir, elementos controles de la vida urbana, que reflejan nuestra
cultura, creencias y valores. (Lindón,
Alicia. Aguilar, Miguel Angel. Hiernaux, Daniel. (2006). Lugares e Imaginarios en la
Metrópolis., pg. 68)
2.4.2. • Espacio Permeable:
Para poder comprender el termino permeable es necesario hablar de atracción en los
espacios urbanos. Para poder entrar de un espacio público a un espacio cerrado puede haber
un diseño el cual invite al usuario de una manera fácil. Es decir visible y se crea una atracción
hacia el mismo por la visibilidad que existe entre ambos espacios.
Un espacio permeable será aquel en el cual se lea las actividades del interior desde el
exterior de una manera clara e invite al usuario a ser parte de dicha actividad. Mediante la
permeabilidad del edificio se logra la integración del mismo con su conjunto inmediato.
Espacio Permeable aquel que permite que el uso funcional que allí se realice sea
enriquecido por otras actividades siendo flexible el cambio, tanto de mobiliario , como
defunción. Puede circularse “ a través” de el sin forzar su significado.

1
Cft, MAYER, Enrique. MINTZ, Sidney. SKINNER, William, 1980, pgs 28-29
26
2.4.3. •Integración Espacial:
La integración espacial arquitectónica implica que varias actividades y categorías de personas
puedan funcionar juntas, codo con dolo. La integración de varias actividades y funciones en
los espacios públicos y a su alrededor permite que las personas implicadas actúen juntas y se
estimulen e inspiren unas a otras. Además, la mezcla de varias funciones y personas hace
posible interpretar cómo está compuesta y cómo actúa la sociedad que nos rodea (Gehl, La
humanizacion del espacio urbano, 2009, p. 113)

2.4.4. •Espacio Flexible


Espacio flexible refiere a que el espacio pueda ser modificado y no tenga un ambiente
monótono. Permite dar evolución al espacio mediante la necesidad de uso o necesidad de
cambio del espacio.
2.4.5 • Espacio Previo
“Es conveniente y a menudo importante que las transiciones, por ejemplo, entre la calle y la
ciudad y el grupo de residencia estén señalizadas físicamente, pero al mismo tiempo es
fundamental que la señalización no sea demarcación tan firme que impida el contacto con el
mundo exterior.” (Gehl, La humanizacion del espacio urbano, 2009, p. 71)
Un espacio previo sirve para delimitar el uso de la edificación, ya sea en el espacio
urbano público o en el terreno urbano privado. Es necesario tener consideraciones como la
percepción de peatón y la permeabilidad para que el usuario tenga una lectura del espacio
como de conexión.

3. Marco Conceptual
3.1. Descripción dela tipología arquitectónica

Según la Dirección General de Comercio Interior de España, un mercado de abastos es un conjunto de


establecimientos minoristas, fundamentalmente de alimentación, agrupados en un edificio, y que
presentan una gestión de funcionamiento común controlada por un Ayuntamiento u otra entidad por
concesión de éste.
En el Perú, los Mercados de Abasto se encuentran bajo vigilancia y control de "las Autoridades
municipales, estas son las encargadas de que se cumplan con las exigencias propias del
abastecimiento y comercialización, seguridad, mantenimiento, salubridad, calidad e higiene”. 2
Un mercado de Abastos es la entidad cuyo objetivo principal es facilitar la comercialización de
productos agropecuarios alimenticios, mediante el arrendamiento, a productores, industriales y
comerciantes, de una serie de bodegas y locales adecuados para el mercadeo de dichos productos y
de instalaciones para prestar servicios complementarios a esta actividad, como la información de
precios y mercados, aparcaderos, servicios comunales, etc. (García Gonzales, Hernando. (1983) Centro
de Abasto, pg 6 )

2
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA (1994) Aprueban el Nuevo Reglamento de
Mercados Ordenanza Nº072. Articulo 9º.Recuperado el 02 de Abril del 2014, de Portal del
Estado Peruano:
www.peru.gob.pe/docs/PLANES/13122/PLAN_13122_Nuevo_Reglamento_de_Mercados_-
_2011_2011.pdf

27
Los mejores ejemplos de arquitectura contemporánea se están librando en situaciones donde la
realidad tensiona las definiciones tipológicas hasta llegar a cuestionar las relaciones establecidas entre
la forma y la función. Estos nuevos escenarios requieren invenciones arquitectónicas que resultan
fructíferas a muchos niveles, pues ayudan a los agentes promotores – bien sean públicos o privados-
a liberarse de prejuicios y a respetar la ciudad huyendo de soluciones ya conocidas. (Ortega, Luis
(2011) Mercado municipal del inca, pg. 71)

3.1.1.Sistemas de cobertura:

El objetivo de tener una estructura que permita generar grandes luces es para diseñar un espacio en
el cual se pueda responder a las exigencias actuales de carácter socio-cultural en los espacios públicos
como los mercados de abasto y poder alcanzar con mayor eficiencia el objetivo del proyecto
arquitectónico.

“… La estructura puede utilizarse para definir el espacio, crear unidades, articular la circulación, sugerir
el movimiento o desarrollar la composición y las modulaciones. De este modo, la estructura queda
ligada de modo inextricable a los propios elementos que crean la arquitectura, su calidad y su
emoción.” (Clark, 1997, p. 3)

EL uso de estructuras en la cobertura arquitectónica pretende dar innovación y vanguardia por lo que
la eficiencia queda sometida a aspectos compositivos en los que el proyecto toma una fuerza en el
espacio y emplazamiento.

“El nexo de unión entre ambos tipos de edificios es la existencia de luces amplias y alturas reducción
del tiempo de ejecución aumenta el rendimiento debido a la minimización de la influencia
meteorológica y a la posibilidad de reducir los costos indirectos y los gastos generados de la obra. El
transporte y los medios de producción y de montaje constituyen factores determinantes del
rendimiento de los sistemas industrializados.” (Héctor Pérez, 2011)

Las estructuras arquitectónicas se pueden clasificar y entender desde una composición conceptual de
acuerdo a las necesidades del proyecto. La materialidad y el efecto que la estructura quiera transmitir
en la arquitectura es un punto de partida para poder elegir la adecuada estructura de cerramiento. A
continuación se presentan siete tipos estructuras que definen la arquitectura.

1. Estructuras de cáscara.
Son aquellas que logran la integración entre la forman arquitectónica y la estructura.
“para su adecuado comportamiento estructural, las cáscaras se basan en su geometría
curva de tres dimensiones y en la correcta posición y orientación de los soportes”
(Charleston, 2007, p. 40) La ventaja de este sistema de cobertura es que el material se
logra ver ligero a pesar que el material puede ser concreto. También pueden ser de barras

28
rectas de acero o de madera.
Fuente imagen:

http://www.todo’olimpiadas.com/Activos/Roma1960/pages/Palacio%20de%20los%20deportes_jpg.htm

2. Estructuras textiles
También se les llama de membrana y representan un
tipo de cerramiento laminar. Su comportamiento
estructural es de tracción ya que son las mismas que
resisten desde el principio su propio peso y otras
cargas. Se utilizan para tener estructuras muy plásticas
y de diseño. Es necesario tener un soporte de acero que
en muchos casos y ejemplos son circulares. Permiten la
iluminación y ventilación interior.
Fuente: http://juanicasta15.wordpress.com/2013/10/07/tenso-estructuras/

3. Estructuras Cantenarias
Son Aquellas que transfieren las cargas a los soportes
mediante tracción. “Las cantenarias que soportan
cubiertas se proyectan normalmente de manera que
el peso propio de la cubierta supere las presiones
ascendientes. Por esta razón se cubren de hormigón”
(Charleston, 2007, p. 43)
Fuente: http://juanicasta15.wordpress.com/2013/10/07/tenso-
estructuras/

4. Estructuras nervadas
Las estructuras nervadas suelen encerrar volúmenes
sencillos, más que edificios de varios pisos. Su carácter de
esqueleto suele requerir otro tipo de cerramiento, ya que
las nervaduras salen desde el cimiento.
Fuente: http://juanicasta15.wordpress.com/2013/10/07/tenso-estructuras/

5. Arcos
Las luces de los arcos varían debido al a forma irregular
del terreno. La claridad de la forma curva se puede llegar
a ver alterada por tubos o arcos estructurales que
necesitan para el cerramiento ya sea de vidrio o de otro
material. La repetición de arcos en diferentes diámetros
forman una cúpula.
Fuente:

http://www.stadtentwicklung.berlin.de/planen/stadtplanerische_konzepte/leitbild_city_west/de/geschichte/geschichte_
ab_1990/

6. Estructuras porticadas
“La síntesis de la forma arquitectónica y a forma estructural va más alla de la formas

29
curvas.” (Charleston, 2007, p. 47) Los mega pórticos estructurales pueden llegar a
conformar unos espacios internos muy interesantes y
de fácil distinción como es en el arco de la Défense, en
París.
Fuente: http://www.vuelosalmundo.es/2010/03/30/el-arco-de-la-defensa-
de-paris/

7. Muros
El muro es otro sistema estructural que participa en la
integración de la arquitectura con la estructura y
pueden llegar a definir espacios interiores. Llegan a
crear fachadas y cerramientos exteriores del espacio
urbano.
Fuente: http://www.unav.es/noticias/171106-03.html

En el caso de la cobertura del mercado de Aplao se necesita una estructura que cumpla con los
requerimientos del programa y del usuario. “La realidad de buena parte de la actividad profesional de
proyectar es que la estructura rara vez genera la forma arquitectónica, más bien da una respuesta que
cumpla con el programa y que en teoría, sea coherente con las ideas del proyecto.” (Charleston, 2007,
p. 67)

3.2. Énfasis Arquitectónico

3.2.1. Definición del énfasis arquitectónico


EL proyecto del mercado de Abastos de Aplao pretende construir un escenario donde se desarrolle lo
público y lo preexistente permanezca como un observador de lo nuevo. Es decir que el espacio público
principal de la ciudad, la plaza Buenos Aires, donde actualmente promulga el intercambio social más
demarcado de la ciudad, se integre a la nueva arquitectura.

Asimismo, se pretende rescatar el valor humano que es promulgado a través de la tipología de


mercado de abastos. La función principal de los espacios comunitarios es proporcionar el escenario
para la vida entre los edificios, para las actividades cotidianas imprevistas: la circulación peatonal, las
estancias cortas, los juegos y esas actividades sociales sencillas a partir de las cuales se puede
desarrollar una vida comunitaria.

La relación de la materialidad con las estructuras de grandes luces hará que el proyecto se unifique y
sea un conjunto en el cual la cobertura estructural arquitectónica juegue un papel importante en
desenvolvimiento del usuario.

Los edificios de grandes luces plantean de buen inicio una serie de retos que los hace especialmente
atractivos: abordar aspectos como lo es la estructura, el cerramiento, o una economía de medios,
representan factores de interés a la hora de su formalización.

La oportunidad de mostrar la estructura como arquitectura será posible mediante el estudio de las
coberturas. Tomar la arquitectura a partir de un sistema estructural para transformarlo en un

30
elemento arquitectónico interesante en el cual la tipología se pueda desarrollar de una manera
adecuada. ”Arquitectura… es la cristalización de su estructura interior, el lento desplegar de la forma.
Esta es la razón por la cual tecnología y arquitectura están estrechamente relacionadas” (Mies Van
Der Rohe)

“La correspondencia de la estructura exterior y la interior puede tener raíces más profundas… Cuando
la fachada guarda poca relación con el resto del edificio; o bien puede haber cierta preocupación por
una arquitectura holística e integrada que tenga una afinidad demostrable entre el exterior y el
interior. La conexión dentro fuera no tiene porque ser literal, sino que puede implicar la expresión de
las cualidades estructurales del interior…” (Charleston, 2007, p. 87) El autor refiere a que una
estructura capas de permitir la relación entre el espacio interior y exterior será adecuada para servir
de elemento vinculador.

Además, el proyecto pretende dar posibilidad al usuario y peatón la posibilidad informal y sin
complicaciones de estar presente en el entorno público y el edificio. “Explotar el potencial urbanístico
de la arquitectura”. 3

3.2.2. Espacios Públicos: sentidos, comunicación y dimensiones de la arquitectura


En toda la historia de los asentamientos humanos, las calles y las plazas han constituido los elementos
básicos en torno a los cuales se organizaban todas las ciudades. La historia ha demostrado las virtudes
de estos elementos hasta tal punto que, para la mayoría de gente, las calles y las plazas constituyen
la verdadera esencia del fenómeno ciudad.
“La familiaridad con los sentidos del ser humano-el modo que funcionan y los ámbitos que lo hacen-
es un importante requisito para diseñar y dimensionar todas las formas de espacios exteriores y
disposición de los edificios.” (Gehl, La humanizacion del espacio urbano, 2009, p. 73) Esto se puede
ver en el simple hecho cotidiano de todas las personas al involucrarse en el espacio público mediante
la vista o el oído. El conocimiento de los sentidos es un requisito necesario para la percepción humana
de las condiciones y dimensiones espaciales.

La definición urbanística de las ciudades contemporáneas no puede entenderse sin apelar al valor del
tratamiento y la ordenación de sus espacios públicos. Entre las diferentes capas o niveles en que se
estratifica la trama urbana, cada vez cobra mayor importancia la configuración de las zonas al aire
libre destinadas a dar un “respiro” al tejido urbano. Ya sea en forma de parques, plazas, recorridos
peatonales, áreas de recreo, etc., estos espacios urbanos juegan un papel esencial en una comunidad
y contribuyen a hacer más habitables nuestras ciudades. ( Krauel, Jacobo.(2006) Nuevos espacios
Urbanos., pg. 7)

El espacio público es aquel en el cual las personas desde niños aprenden a comunicarse. La virtud del
arquitecto y el diseño es fundamental para que se pueda lograr el intercambio de pensamientos
ideológicos en un ambiente urbano. Desde los inicios de las civilizaciones, las grandes marchas,
protestas o celebraciones se realizaron en las principales avenidas o plazas de las ciudades. Asimismo,
a diario se realizan actividades importantes en la calle y el espacio urbano, las cuales a menudo se
pasan por alto pero estamos contribuyendo al urbanismo

Dichas actividades se pueden clasificar en 3 rubros: actividades necesarias, actividades opcionales y


actividades sociales. Sin embargo, el autor Jan Gehl refiere a “La vida en los edificios y entre los
edificios parece considerarse, en casi todas las circunstancias, más esencial y relevante que los propios

3
ORTEGA, Luis. (2009) Mercado del Inca. Recuperado 04 de Abril de 2014. Pg. 71
31
espacios y edificios.” (Gehl, La humanizacion del espacio urbano, 2009, p. 98) A pesar que la
arquitectura contemporánea se expone en su máximo esplendor con edificios atractivos es muy
importante para las ciudades que el espacio público se anime.

Las actividades necesarias son aquellas que involucran a la persona como ir a trabajar, al colegio,
comprar víveres, entre otras. Es decir todas aquellas actividades que impliquen o las personas estén
obligadas a participar. Por otro lado, las actividades opcionales solo en condiciones externas son
aquellas que se participa si hay el deseo de hacerlo. Es decir que la persona lo busca, por ejemplo leer
el periódico en un banca del parque. Por ultimo, las actividades resultantes son aquellas que permiten
el contacto entre los seres humanos y el dialogo. Para dichas actividades el espacio urbano juega un
papel importante, ya que el mismo tiene que ser el adecuado para que esto suceda.

Cuando los ambientes exteriores son de poca calidad, solo se llevan a cabo las actividades
estrictamente necesarias. Un buen entorno hace posible una gran variedad de actividades humanas
completamente distintas. Lo que genera que las zonas urbanas y la vida de “afuera” se anime y sea
agradable en cuanto a seguridad ciudadana, limpieza, atmosfera, entre otras.

William H. White, en su libro “The social life of small urban


spaces”, describe la estrecha relación entre las cualidades del
espacio urbano y las actividades ciudadanas, y documenta como, a
menudo, unas alteraciones físicas bastante sencillas pueden
mejorar sensiblemente el espacio público.

Si se resumen las posibilidades y limitaciones relacionadas con los


sentidos, parece que hay cinco medios diferentes con los que
arquitectos y urbanistas pueden fomentar o impedir el
aislamiento. El contacto humano puede ser modificado
inconscientemente por el diseño del espacio urbano. Además, la
disposición física puede fomentar o inhibir el contacto visual y
auditivo al menos de cinco maneras. El control de muros altos, las
distancias largas, las velocidades altas, los desniveles y la
orientación de espaldas.

Si se trabaja con estos cinco principios por separado o en


distintas combinaciones, es posible establecer los requisitos
físicos para el aislamiento y el contacto, respectivamente. En
primer lugar, los muros bajos permiten la comunicación con las
personas y de esta manera las distancias se acortan. Cuando Fuente
se imagen: Jan Gehl,
conoce una ciudad a pie se interactúa con el entorno y las la deshumanización del espacio
personas. Al contrario, si se esta en un vehículo la velocidad no urbano. P.33
permite este acercamiento. Los desniveles en las plazas y lugares
hacen que el contacto visual no sea el adecuado para poder tener una relación con el espacio público,
por ende no se utilizará. Por ultimo, dar la espalda genera inseguridad entre los peatones creando
callejones y rechazando el contacto entre las personas.

En las ciudades que se entienden los espacios urbanos claramente, las actividades a realizarse son
generalmente a pie. Esto no ocurre en Lima por ejemplo. Las actividades están dispersas y
generalmente se utiliza el vehículo para poder desplazarse. “la vida entre los edificios tiene lugar a
pie. Solo a pie puede funcionar una situación como oportunidad significativa para el contacto y la
información, en la que el individuo se sienta a gusto y pueda tomarse su tiempo para experimentar,
parar o participar”

32
La vida entre los edificios es, potencialmente, un proceso que se refuerza a si mismo. Es decir cuando
hay alguien que comienza a hacer, hay una clara tendencia a que esto se repita. Este es un ejemplo
de las vías peatonales del centro de Lima y Arequipa.

Un concepto interesante para la vida de los edificios es la que el arquitecto Holandés F. Van Klingeren
ha observado como el nivel total de actividad en ciudades europeas ha aumentado como
consecuencia de ese proceso de auto refuerzo. Su teoría se basa en la experiencia con las actividades
de la formula “uno más uno son tres, por lo menos”

Es decir que la vida entre los edificios y las actividades propuestas se ven atraídas al carácter de los
usuarios. Si yo uso llamare a mis amigos a que lo usen y así la vida de calle comienza a aumentar.

Las personas y las actividades de los espacios públicos se pueden agrupar cada uno de los edificios y
las funciones de manera que el sistema de espacios públicos sea lo más compacto posible y que las
distancias de la circulación peatonal y de las experiencias sensoriales sean lo más cortas posibles.

3.2.2. La estructura en la Arquitectura

“…La estructura pertenece a dos profesiones y debe satisfacer simultáneamente las exigencias tanto
de transmisión de cargas como la expresión arquitectónica.” (Charleston, 2007, p. 15)

En base al libro de Andrew Charleson y con esta cita se puede concluir que la arquitectura esta muy
ligada a la estructura, ya que ambas juegan un papel importante para proyectar. A lo largo de los años,
la estructura ha sido la oportunidad para los arquitectos de expresar sentimientos y emociones.
Viollet-le-Duc tenía la creencia sobre la estructura que “da forma” y fueron defendidas por Pier Luigi
Nervi en los años 50. “Más aun, estoy convencido- y esta convicción se ve reforzada por una valoración
crítica del pasado y del momento actual- de que la apariencia externa de un buen edificio, y no debe,
ser otra cosa que la expresión visible de una realidad estructural o construcción eficaz. En otras
palabras, la forma debe ser el resultado necesario de la estructura, y no su base de partida.”4

Lo que si es de suma importancia es saber a que medida la estructura contribuye con éxito a
materializar el proyecto arquitectónico, sea cual sea su relación con el proyecto arquitectónico y esto
se ve definido de acuerdo al tipo de estructura que se desea utilizar en un proyecto. En todo caso es
necesario proyectarse a una arquitectura memorable a través de los materiales, ya sea madera, vidrio,
acero entre otros. Para lograr este objetivo es necesario que la arquitectura y la estructura tengan una
relación en 3 aspectos; la síntesis, la concordancia y el contraste.

La estructura tiene en si varios aspectos en la arquitectura. Por un lado esta las cualidades visibles de
la estructura para enriquecer las cualidades visuales del exterior del edificio. Una estructura que rodea
un edificio tendrá un lenguaje distinto al que la estructura se esconda. Todo depende de cual es le
sentimiento o búsqueda que el arquitecto le quiera dar al proyecto. En segundo lugar, “las estructuras
también pueden hacer de celosía de una fachada y filtrar la luz y las vistas. Cuando la estructura
desempeña alguno de estos papeles es cuando se aprecia la importancia de una escala estructural
apropiada” (Charleston, 2007, p. 99) Así mismo, la estructura puede llegar a conectar el interior y el
exterior y lograr la permeabilidad del edificio, marcando la entrada del mismo y las circulaciones
interiores. Esto se puede dar cuando la retícula de la estructura nos proporciona direccionalidad en la
estructura vista desde el interior. Además , la forma de distribución de cargas es importante para el
emplazamiento ya que una estructura puede llegar a crear una relación estrecha entre el interior y el
exterior.

4
Pier Luigi Nervi,”Concrete and structural form” Architect and Building News, volumen
208, 1955, paginas 523-529.
33
Interior

Gráfico propio

Es importante recalcar que la exhibición visual de la


estructura debe realizar la idea del proyecto y tener como resultado una arquitectura coherente y
convincente al usuario.

Materialidad en la estructura:
Existe una enorme diversidad de cualidades estéticas que se aprecian en los detalles de los materiales
a utilizar. Algunas arquitecturas se caracterizan por la marcada expresión del material y la
construcción de su estructura, Todos los materiales estructurales tienen características particulares.
El acero tiene la ventaja de ser liviano al tener dimensiones delgadas, el cemento puede moldearse
de cualquier manera teniendo formas y texturas interesantes. La necesidad de conocer la materialidad
de la estructura es necesaria para poder hacer arquitectura con la estructura.

La luz en la estructura:
“La estructura y la luz son elementos indispensables e interdependientes en la arquitectura. Mientras
que la estructura puede controlar la luz, la necesidad de luz natural determina inevitablemente la
forma y el diseño de los detalles estructurales” (Charleston, 2007, p. 216)
Pierre von Mies considera que el proyecto arquitectónico es ” el arte de colocar y controlar las fuentes
de luz en le espacio”5 La estructura en muchos casos define por donde es la entra de luz y crea el
ritmo. Asimismo, Kahn en uno de sus proyectos más reconocidos establecía que la estructura es la
que proporciona la luz. Este fue el caso de el Museo de Arte de Kimbell.
La estructura se relaciona con la luz de cuatro formas: Como fuente de luz, maximizando la luz
mediante la reducción de efecto de sombra; modificando la luz reflejándola y difundiéndola; y por
último cambiando con la luz nuestra percepción de la estructura.
En todos los casos es importante tenerla en cuenta para poder proyectar y tener un buen espacio
arquitectónico.
Además, la estructura es capaz de transmitir un concepto a la arquitectura y el proyecto. El simbolismo
de la arquitectura esta muy ligado a la forma de la estructura. Existen distintos ejemplos a nivel
mundial de cómo la naturaleza inspira a los arquitectos para poder tener estructuras simbólicas que
generen esta calidad de espacios en la naturaleza. LA estructura va mas allá del soporte de cargas.
Tiene que tener innovación y creatividad, actitudes estéticas y convencionales, calidad y prestigio. “La
estructura aporta carácter e interés. Las superficies adquieren interés y los espacios se vuelven
lugares. Un enriquecimiento arquitectónico adicional se obtiene al interactuar la estructura con la luz,
o bien ofrecer significados a los observadores mediante sus cualidades representativas simbólicas”
(Charleston, 2007, p. 238)

En el proyecto se pretende tener una estructura que se convierta en la arquitectura del Mercado de
Abastos. Como ya se detallo anteriormente, el adecuado tipo de estructura permitirá que el edificio
funcione y se arquitectónicamente agradable teniendo en cuanta la materialidad, la luz, la
funcionalidad, recorrido, ingreso, entre otros aspectos.

3.2.3. Permeabilidad en Arquitectónica y los espacios de transición


“La función principal de los espacios comunitarios es proporcionar el escenario para la vida entre los
edificios, para las actividades cotidianas imprevistas: la circulación peatonal, las estancias cortas, los

5
Pierre von Meiss, “Elements of Architecture: From form to place”, Van Nostrand
Reinhold, Londres 1990, pagina 121
34
juegos y esas actividades sociales sencillas a partir de las cuales se puede desarrollar una vida
comunitaria.” (Gehl, La humanizacion del espacio urbano, 2009, p. 67)

Para que dicha función sea coherente es necesario que los edificios tengan una relación entre ellos y
proporcional un grado de comunicación entre cada uno. Establecer las zonas residenciales de modo
que haya una comunicación en el espacio exterior de la vivienda y comunicación con el vecino con
espacios privados, semipúblicos y públicos, hacen que la zona se vuelva más segura.

Cuando los espacios públicos son demasiado grandes se vuelven en una problemática , ya que se
convierten en tierra de nadie. “Es conveniente y a menudo importante que las transiciones, por
ejemplo, entre la calle y la ciudad y el grupo de residencia estén señalizadas físicamente, pero al
mismo tiempo es fundamental que la señalización no sea una demarcación tan firme que impida el
contacto con el mundo exterior.” (Gehl, La humanizacion del espacio urbano, 2009, p. 71)

Los espacios públicos de la ciudad pueden ser atrayentes y fácilmente accesibles, y fomentar así que
las personas y las actividades se trasladen desde el entorno privado al público. Poder ver lo que esta
pasando en los espacios públicos también puede ser un elemento de atracción al usuario. La manera
de conectar los espacios públicos con los privados es con la permeabilidad y un nivel de transparencia
arquitectónica sutil para invitar y atraer al usuario a su interior.

Los espacios previos entre el edificio y la calle deben actuar como zona de transición que no sean
totalmente privados ni totalmente públicos. De esta manera actuarán como elementos de conexión,
haciendo así más fácil, tanto física como psicológicamente, que los residentes y las actividades vayan
y vengan entre los edificios públicos y privados.

3.3 Proyectos Referenciales


Los proyectos referenciales adjuntos presentan distintas cualidades y especificaciones técnicas que se
implementan en la construcción internacional y nacional. A continuación se presenta el análisis de 5
proyectos referenciales de Mercados. Así mismo, se presenta un referente de estructuras
arquitectónicas para una tipología arquitectónica diferente.

Laminas Adjuntas

3.3.1. Mercado de San Camilo, Arequipa- Perú


3.3.2. Mercado de Santa Caterina, Barcelona - España
3.3.3.Mercado de la Barceloneta, Barcelona - España
3.3.4.Comparacion entre el mercado de Santa Caterina, Barcelona; Mercado Persquero, Estambul y
Metropol Parasol, Sevilla

4. El Lugar

35
4.1. Datos Generales – Provincia de Castilla y Aplao

Departamento /Región : Arequipa.

Provincia : Castilla
Distrito : Aplao
Región Geográfica : Costa
Altitud : 617 m.s.n.m.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Location_
of_the_province_Castilla_in_Arequip
a.svg

Aplao, capital del distrito y de la provincia de Castilla, se ubica en el Valle de Majes, se sitúa sobre los
617 m.s.n.m. se encuentra a 178 Km. de la ciudad de Arequipa.
Cuenta con una superficie de 640.04 km2 que representa el 8,38% de la superficie total de la provincia
de Castilla la misma que está constituida por 6,710.90 Km2; lo que a su vez representa el 10,59% de
la superficie total del departamento de Arequipa constituida por 63,345.39 Km2.
La mayoría de las localidades del distrito, se asientan en la margen derecha del río Majes. En algunos
casos, sobre llanuras formadas por antiguos huaycos, que confluyen al río Majes; en estas quebradas,
ocurren con frecuencia deslizamiento de lodo y piedras que afectan las vías de comunicación y
poblaciones ubicadas en laderas de cerros.
Fue fundado el 21 de marzo de 1854 a través de Decreto Supremo Dictatorial, suscrito por el Mariscal
Ramón Castilla y Marquesado. Posteriormente siendo ya presidente, formaliza dicha creación el año
1856.

Imagen 1 y 2

Fuente imagen 1 y 2: Google Earth images 2012


Imagen 1:Distancia de la Ciudad de Aplao a la ciudad de Arequipa
Imagen 2: Ciudad de Aplao en el Valle de Majes

Imagen 3

36
En esta imagen se muestran los poblados más
influyentes económicamente y socialmente a
la ciudad de Aplao.

Fuente imagen 3:Google Earth images 2012


Imagen 3: Principales pueblos y ciudades el
valle de Majes

Fuente imagen 4: Google Earth images 2012


Imagen 4: Vista aérea de la ciudad de Aplao

Imagen 4
En esta imagen se
muestra la ubicación
del actual mercado
de abastos de Aplao
y su relación con el
espacio público
principal, la plaza
“Buenos Aires”

Demografía
La Provincia de
Castilla al año 2007,
estaba constituida
por 38,425 hab. De
los cuales 8,851
viven en Aplao lo que representa el 23,03% del total de la población de la provincia; y en relación a la
población total de la Región Arequipa, la población de Aplao representa el 0,76%; y con relación a la
población total del Perú, Aplao representa el 0,03%. (municipalidad distrital de castilla)
El crecimiento poblacional para el distrito de Aplao en el periodo inter censal 1993 – 2007, es de 0.49%
anual (incremento real de 589 personas) el mismo que expresa un crecimiento lento para un periodo
de 14 años, a diferencia del crecimiento producido entre 1981-1993 (12 años) donde el incremento
neto de la población fue de 1913 personas.

Fuete: INEI consultado 05 abril 2014


Del censo Nacional de población y vivienda del año 2007 (fuente
INEI) se tiene que la población del Distrito de Aplao de la
Provincia de Castilla fue de 8,851 habitantes y para el año 2013
la población asciende a 9,114 habitantes. (Municipalidad
Provincial de Castilla. Recuperado el 04 de Marzo del 2014)

37
También se tiene una población indirectamente afectada que corresponde a los turistas nacionales y
extranjeros que visitan eventualmente esta Zona.

http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/# (Recuperado 03 de abril de 2014)

4.1.2 Historia de la ciudad de Aplao

Los estudios de los restos arqueológicos encontrados en el valle de majes y los pueblos de la cuenda
fluvial, demuestran que sus más antiguos moradores fueron indios collaguas y extendían a la notable
cultura Tiawanaco.

Incario:
Ya en aquella época existía lo que es hoy la provincia de Castilla, una civilización que sabía de
agricultura permanente y de las variadas industrias manuales anexas, textiles, cerámicas, caza, pesca,
y demás expresiones de las primitivas culturas aborígenes. EL inca Garcilaso de La Vega en sus
comentarios reales hace alusión a la provincia de castilla.

Conquista:
“Al llegar los españoles al valle lo encontraron habitado por los indios Maxes, según hemos podido
comprobar por documentos muy antiguos, establecidos por disposición tutelas del Imperio Incaico,
por cuyo motivo lo llamaron valle de los Maxes, que posteriormente quedó este reducido a valle de
Majes” (Zuñiga Zuñiga, 2004, p. 19)

Este valle fue otorgado al capitán Juan Ramírez y por su fallecimiento la Gesca premió los servicios del
padre Blasco en 1548 con el repartimiento de las tierras del valle. El mismo que estuvo con Diego de
Almagro en la conquista con Chile y se encargo de la conquista de los Maxes. Siendo el mismo el primer
colonizador de Majes.

Colonia:
Los españoles en el valle se dedicaron a la agricultura. Formaron haciendas de viñedos, frutales y
plantas útiles. Levantaron edificios para su industria y vivienda amplias y cómodas, cuyos restos aún
se encuentran en el valle.
Se dieron efectivas las reducciones de indios y se formaron los nuevos centros de poblados. Se
fundaron nuevos centros de poblados de simétrico trazado para cabeza de las parroquias. Se
introdujeron los animales domésticos que importaron desde España, como el ganado vacuno, ovino,
equino y demás especies.
APLAO:

38
Por el arcediano doctor don Francisco Javier Echevarría y Morales al tratar de la doctrina de Aplao
(1804) se sabe: “ El primer templo que se levantó en el pago de Cosos y allí se fueron juntando los
indios sacados de los montes de guarango y otros arbustos que produce la tierra, para ser doctrinados.
Después de una inundación de la quebrada de Carcona en que se perdió la población se mudó el
templo al pueblo de Aplao porque se buscó quedar en la medianía el incremento que fue tomando la
agricultura en el valle, fue dando a conocer su capacidad para mayores empresas. Antonio Benites fue
el primero en pedir tierras para cultivarlas al cabildo de Arequipa en 1564 y a su imitación siguieron
otros” (Zuñiga Zuñiga, 2004, p. 24)

República:
El pueblo de Majes y los pueblos altos de su cuenca fluvial que sufrían la ignominia y opresión de las
autoridades de Condesuyo de los cuales dependía desde 1835, en el gobierno del general Orbegozo
decretó, por motivos políticos, su separación de la provincia de Camaná abrazó de inmediato la causa
revolucionaria del libertador Mariscal Ramón Castilla y proclamó su autonomía con el rango político
de provincia.

Las acta se transcriben en Aplao el 10 de abril de 1854.

Hacia el año 1934, se construye el puente de Punta Colorada con una capacidad máxima de 15
toneladas, lográndose la articulación vial con la ciudad de Arequipa y el país. Entre los años de 1958
y 1960, se producen dos acontecimientos naturales que influyeron en el desarrollo de la localidad; el
primero afectó a más de 10,000 viviendas de la región, siendo las más afectadas las ubicadas en
zonas rurales, entre ellas Aplao. El segundo sismo sacudió a Chuquibamba y Aplao cuando éste aún
no se recuperaba del desastre natural anterior.

En las décadas del 70’ y 80’, se dieron importantes avances para el desarrollo de la población, por
ejemplo: la construcción del Hospital, la televisión, el cultivo de arroz (1975), desplazando a la
producción frutícola. La construcción de la Central Hidroeléctrica en Ongoro, que cambio
sustancialmente la vida cotidiana del distrito; actualmente abastece de energía eléctrica a los
distritos de Corire y Huancarqui.

El huayco ocurrido el 27 de febrero de 1997, fue otro de los desastres naturales que afectó
principalmente la producción agrícola y ganadera del anexo de Huatiapilla y Ongoro, además de la
destrucción del canal, dejando sin agua a la población, perjudicando a más de 4,000 hectáreas
agrícolas y 8,000 cabezas de ganado.

El desarrollo de Aplao, se enmarca en la historia como un proceso de cambios permanentes, que a


pesar de los desastres naturales y hechos históricos, la actividad productiva no se ha detenido. Todo
ello, influyó en el actual contexto económico social y político del distrito.

Datos Históricos del desarrollo de la ciudad de Aplao

Agua Potable: El servicio de agua potable se llego a estrenar en el año de 1911 siendo el alcalde
provincial el Sr. Francisco Yañez que culmino la obra de los estudios de la bocatoma de Acoy y la
instalación del túnel de tubería.

Plaza Buenos Aires: En 1913 se produjo un terremoto en toda la región sur del País y l ajunta nombrada
para repartir o disponer del Óbolo acordó emplear la parte de dinero que tocó a Aplao en una obra
pública y mandó a construir la plaza “Buenos Aires” que actualmente es la plaza principal en el que

39
antes era solo un lote rustico. La remodelación de la plaza contó con veredas y alambrado extra.

El primer vehículo automotor: Mucho antes de terminarse la construcción de la carretera de Aplao en


1925, fue un acontecimiento importante la traída al Valle del primer camión de los Señores Belaunde,
Majes se veía encerrado por años en el afán de obtener comunicación vial con el exterior para dar
paso a la vida industrial agrícola.

Luz eléctrica: EL 20 de octubre de 1927 se dio principio por el Consejo Provincial de Don Victor
Bustamante, a los trabajos de instalación de luz eléctrica en Aplao a cargo del ingeniero Scovich.

La primera plaza de abastos:


”Cuando el Dr. J. Miguel Roig Rivera representó como diputado suplente a la provincia en 1918, se
consiguió un apartida de S/. 6000 destinada para la construcción de una plaza de abastos en Aplao,
pero solo durante la administración de la junta de gobierno de 1931 presidida por el Sr. David Samanes
Ocampo, ordenó que se entregara el dinero a la junta local. En funciones la junta nombrada precedió
a revisar la obra en terreno ofrecido por don Ramón Zúñiga en la avenida Centenario, la que fue
entregada con techo y puertas de fierro. Posteriormente el concejo provincial presidido por Zacarías
J. Febres terminó y estrenó la plaza de abastos en condiciones de servicio. “ (Zuñiga Zuñiga, 2004, p.
51)

Proceso constructivo del primer mercado Primer mercado Techado


Fuente: (Zuñiga Zuñiga, 2004, p. 46)
Fuente:CITATION And \p 46 \l 1034
(Zuñiga Zuñiga, 2004, p. 46)

Clasificación del Suelo Peruano en la Zona


Según el Ministerio de Agricultura del Perú, los suelos en el mundo se diferencian por sus
cualidades. A continuación se explica la clasificación para Aplao: “Existen diversas clasificaciones
mundiales de suelos. En el Perú es muy usada la clasificación sobre Regiones Geoedáficas, de la FAO,
que se describen a continuación.

Región yermosólica:
Es el desierto de la costa, con grandes
extensiones de planicies sedimentarias, cerros y colinas, terrazas marinas, valles costeros, dunas y
los inicios de las estribaciones andinas. En los valles irrigados predominan los suelos denominados
“fluvisoles”, suelos fértiles y de alta calidad, debido a los sedimentos minerales depositados por los
53 ríos que bañan sus tierras. En los desiertos predominan los suelos arenosos (regosoles), los
salobres (solonchaks), y los aluviales secos en los cauces secos (fluvisoles secos). En los cerros y
colinas predominan los suelos rocosos (litosoles). En la Costa norte (Piura y Tumbes) los suelos son

40
arcillosos y alcalinos (vertisoles). En la Costa sur existen suelos volcánicos (andosoles) de reacción
neutra.”

Estudio geológico de la Zona


La Universidad de San Agustin de Arequipa con convenio con INDESI realizó un estudio del tipo de
suelo en noviembre del 2011 para determinar el tipo de suelo del valle de Majes. A continuación se
presentan los resultados:
Para la realización del estudio de suelos en las localidades de Cosos, Huancarqui, Aplao, La Real, y
Corire, se han efectuado pozos de exploración superficiales, comprendidos entre 1.00 m a 2.50 m de
profundidad, así como se han empleado los perfiles y cortes existentes, con el objetivo de realizar el
muestreo y descripción de las características físicas y mecánicas y de este modo se han zonificado las
áreas de estudio.

De acuerdo con lo descrito anteriormente, en virtud a las propiedades físico-mecánicas de los suelos,
se ha determinado los siguiente:
A) Localidad de Cosos
Suelos Tipo I
Caracterizado por suelos aluviales, compuesto por bloques con diámetros mayores a
0.80 m., cantos rodados, gravas arenosas de color gris claro, medianamente compactas, debido a que
se halla dentro del cauce de la quebrada, el espesor debe variables entre 2.00 mts hasta
profundidades muy superiores a cinco metros, correspondiendo a la parte baja de la localidad de
Cosos, arenas limosas por su composición orgánica; pudiendo establecer valores de capacidad
portante mayores a 2.00 kg/cmÇ.

B) Localidad de Aplao
Suelos Tipo II
Caracterizado por suelos aluviales, con presencia de cantos rodados, gravas arenosas
medianamente compactas con espesores variables entre 1.80 mts hasta más de cinco
metros, correspondiendo a la parte baja de la localidad de Aplao, sobreyaciendo arenas limosas Se
puede establecer valores de capacidad portante mayores a 2.00 kg/cmÇ.

Suelos Tipo III


Caracterizado por suelos coluviales-proluviales provenientes de los deslizamientos de
los cerros aledaños, por lo cual es susceptible de la posibilidad de asentamientos
diferenciales. La zona comprendida por el sector comprendido entre la plaza de armas y todo el sector
alto de la localidad de Aplao, constituyendo un cono de relleno coluvio-proluvial, compuesto por
arenas gravosas poco compactas, se puede establecer valores de capacidad portante menores a 2.00
kg/cmÇ

4.3.1. Aplao y el Comercio

41
La ciudad de Aplao es el principal centro comercial donde los pueblos como Barranca, El Castillo,
Central, Cosos , Mamas, Huancarqui, Cochate, La Real, Acoy, Bilbao, Watipa, y Tomaca, realizan sus
compras de víveres.
El estudio relaizado en el plan de desarrollo urbano de la municipalidad provincial de Aplao establece
que el comercio se establece de la siguiente manera:

Es la actividad de mayor crecimiento en los últimos años, pasando a representar la segunda actividad
en importancia después de la agricultura. Aplao se ha convertido en el área de mayor concentración
comercial en la provincia, después de Uraca - Corire; contando con un mercado central, pequeños
centros comerciales, tiendas que ofertan una variedad de productos (abarrotes, insumos para la
agricultura y ganadería, vestido, alimentos, servicios de telefonía).
El comercio de Aplao, se caracteriza por ser principalmente de gestión familiar consecuentemente se
ha constituido en una fuente de generación de empleo para dos o tres integrantes de la misma, donde
participan especialmente las mujeres y los hijos inclusive niños y niñas en edad escolar, que actúan
como apoyo en determinados horarios. Esta situación se observa especialmente en los anexos, con
pequeños establecimientos de comercialización de abarrotes y productos de pan llevar. Por otro lado,
se observa en la ciudad la presencia de comercio ambulatorio, el mismo que se da en las inmediaciones
de las calles aledañas al mercado central, esta actividad esta orientada especialmente para la
comercialización de comidas en horarios de mañana y de noche, así como la venta de frutas.
Respecto al comercio, el censo de actividades económicas, plantea los siguientes resultados: el 85%
son establecimientos pequeños, 11,2% medianos y solo el 2,5 establecimientos de tamaño grande.
Estos indicadores demuestran que la ciudad capital, aún no cuenta con una infraestructura mayor,
para abastecer la demanda de los distritos de la parte media y alta de la provincia de Castilla. Del
conjunto de establecimientos destacan los destinados a servicios de alimentación comidas, frutas,
constituido por el 33,2%; venta de vestido con el
6,0%; servicios profesionales conformado por el 8,8%. Los servicios de
comunicación (locutorios) destacan sobre otros servicios.

Fuente: plan de desarrollo urbano de la municipalidad provincial de Aplao 2008-2018

42
google earth images 2014
Pueblos aledaños que compran en el mercado de abastos de Aplao

En la actualidad el Mercado de Abastos de Aplao ha quedado muy chico para la demanda del comercio
que se tiene. En el año 2007 la municipalidad provincial del Castilla ordenó a los comerciantes
informales sobre la avenida 21 de Marzo para que se realice la venta de productos a diario.

Sin embargo, existen 3 comerciantes grandes que se encargan de la distribución de los abastos en la
zona. Dichos comerciantes cuentan con su local propio y las compras al igual que los comerciantes del
mercado, las realizan en la ciudad de Arequipa en el mercado Mayorista de los Incas.

Los días Sábado, se realiza la feria de productos. Dicha feria cuenta con una amplia gama de productos
de abasto, tecnología, necesidades de primer uso, entre otras. La feria se lleva acabo sobre la avenida
21 de Marzo causando el caos y desorden en cuanto a vialidad, higiene y accesibilidad a la ciudad.
Dicha feria dura hasta el domingo a las 6 am.

Mercado de Abastos de Aplao Fuente Propia Feria del sábado Fuente Propia

43
El espacio Público y la ciudad
“El crecimiento del distrito de Aplao y sus anexos, se ha desarrollado sin previa planificación, en el
orden de distribución espacial, razón por la cual el distrito, no cuenta con áreas verdes ni de
recreación, a excepción de un parque infantil pequeño ubicado en la Urbanización Municipal. En
anexos, los espacios de recreación no se encuentran habilitados o implementados adecuadamente,
sin embargo se viene realizando esfuerzos para lograr que Estas áreas sirvan para la recreación
familiar.” (Plan de Desarrollo Urbano Rural 2008-2018 – Distrito de Aplao p .42)

Clima:
El siguiente cuadro muestra las precipitaciones en la ciudad de Aplao durante todo el año.

fuente: http://es.climate-data.org/location/26425/

B) Temperaturas:
La siguiente Tabla Climática muestra las temperaturas máximas y mínimas durante todos los meses
del año.

fuente: http://es.climate-data.org/location/26425/

Diagrama de temperaturas:
EL siguiente cuadro presenta las variaciones de temperatura a lo largo de todo el año.

44
El mes más caluroso del año con un promedio de 22.2 C es febrero. El mes más frio es de 18.1 C en el
medio de Agosto.
fuente: http://es.climate-data.org/location/26425/

4.2.Expediente Urbano
4.2.1. Plano de Catastro
El terreno tiene un área de 8531 m2, de la cual el mercado ocupa 711.16 m2 de puestos de venta de
abarrotes, carnes y comedor popular. El plan de desarrollo urbano rural propone la creación de un
mercado de carácter distrital.

Fuente: Plan de desarrollo Urbano rural 2008-2018 de Aplao

45
La integración del espacio público establecido por el plan de desarrollo urbano rural 2008-2018
establece estos lineamientos:

El terreno elegido permite la permeabilidad con el espacio público principal de la ciudad, la plaza
“Buenos Aires”. Asimismo, existe una integración muy buena a la vía principal la avenida 21 de Marzo
y la vía comercial 03 de abril.

Plano catastral de Aplao y terreno para el proyecto profesional

46
Terreno

Fuente: COFOPRI 2007/ Elaboración Propia

4.2.2. Uso de Suelos


En el plano de uso de suelos se tiene la mayor concentración de comercio en la zona. Además, existe

47
un uso mixto comercial en los niveles inferiores y de vivienda en los pisos superiores. Se ve un claro
uso comercial en toda la avenida 21 de Marzo.

Terreno

Fuente: Elaboración Propia

4.2.3. Estado de Viviendas

48
La calidad de las viviendas en el centro se ve con un claro desarrollo, ya que se tienen viviendas de
material noble. Al alejarse de la plaza “buenos aires” la construcción es de adobe y muchas veces en
mal estado. Sin embargo, existen viviendas en mal estado que son antiguas y por los constantes
terremotos están en mal estado. Sin embargo el siguiente cuadro muestra los daños ocasionados por
el terremoto del 2001 el cual fue devastador para Aplao y hasta ahora no se ha reconstruido en un
100%.

El siguiente cuadro muestra el estado de las viviendas. El sector dos demuestra la ciudad de Aplao en
relación al sector uno (zona sur de la ciudad) y sector 3 (zona norte de la ciudad)

Estado y material de las viviendas

49
Terreno

Fuente: Elaboración Propia

50
4.2.4 Plano de Alturas de vivienda
A pensar que no existe un plano de desarrollo urbanístico, la municipalidad regional de castilla
propone como altura máxima edificios de 3 pisos mas azoteas. Sin embargo el desorden y el desarrollo
continuo promueve la construcción ilegal de edificaciones de 4 o 5 pisos. Sin embargo, en el terreno
solo se encuentran edificaciones con 1 nivel. En cuanto a la vivienda, se encuentran de 2 y 3 niveles.
El comercio se desarrolla en alturas de 2 niveles (mercado actual)

Terreno

Fuente: Elaboración propia

El siguiente cuadro que se encuentra en el plan de desarrollo urbano rural de Aplao, muestra el

51
porcentaje de altura de las edificaciones. La ciudad de Aplao es el sector 2. Asimismo, el sector 1 son
los poblados del sur de Aplao y el sector 3 del norte.

52
4.2.6 Zonificación Urbana

fuente: Municipalidad de Castilla

Terreno

53
fuente: Municipalidad de Castilla

fuente: Municipalidad de Castilla

4.2.7. Parametros Urbanos:

54
fuente: Municipalidad de Castilla

Fuente: Plan de desarrollo urbano Aplao 2008-2018

4.2.8. Vialidad y Transporte


La carretera interprovincial cruza Aplao de una manera singular, ya que cruza la ciudad y rompe el
tejido urbano. En el año 1997 se decreto la calle Pardo y la calle Libertad para aligerar el trafico. La
rutas de combis Corire – Aplao y Aplao- Ongoro tiene como paradero la avenida 21 de Marzo enfrente
del mercado. La empresa “Virgen de las Peñas” es la encargada de cubrirla principal ruta. En el
siguiente cuadro se muestran las rutas y as empresas encargadas.

55
El transporte público interdistrital y anexos a localidades, se realiza por medio de colectivos, combis
o couster. Se llega a la conclusión que cuenta con un sistema de transporte público ineficiente.

56
Fuente: Elaboración Propia

57
4.3 Características del Terreno

Asoleamiento:

PM
AM

http://www.suncalc.net/#/-16.0711,-72.4879,14/2014.05.05/19:22

Vientos:

Los vientos vienen del


sur-este la mayor parte
del año. Generalmente
en la época de invierno
las velocidades alcanzan
los 20 km/h. Se dan en la
tarde de 3 pm a 6pm.

Fuente elaboración
propia.

4.3.3. Accesibilidad

58
Fuente: Plan Urbano Rural 2008-2018 Aplao

La centralidad del terreno es importante, ya que permitirá a los usuarios el acceso al mercado desde
cualquier punto de la ciudad a pie. Como se analizó en el uso vial, el paradero de transporte público
esta ubicado sobre al venida 21 de Marzo frente al mercado, lo que proporciona al usuario exterior
una parada primaria. Actualmente el eje comercial de la avenida 03 de Abril es un acceso importante
a la ciudad.

En cuanto a la accesibilidad de camiones, utilizarán las vías principales y uno de las calles para que se
puedan estacionar o el ingreso al almacén puede ser la calle 03 de abril.
La accesibilidad desde el punto de vista urbano es buena desde la plaza y atraerá al usuario al tener el
espacio permeable.

Seccion Av. 03 de Abril Seccion Av. 21 de Marzo

4.3.2. Área del terreno y Entorno

59
El terreno tiene un área de 8531 m2, de la cual el mercado ocupa 711.16 m2 de puestos de venta de
abarrotes, carnes y comedor popular. El perímetro toral es de 388.21m. Sobre la avenida 21 de Marzo
se encuentra una edificación de 2 plantas de cubichería. Los lotes aledaños a dicho local comercial
son galerías de mal estado de 1 nivel en los cuales se vende carnes y abastos suplementando la labor
del mercado.
La vivienda en la manzana se encuentra en la parte posterior. La vivienda es de 2 niveles y de un nivel
de carácter unifamiliar. Se cuenta con 15 vivienda de las cuales 6 son de uso mixto, es decir que en el
nivel inferior se venden productos.
Sobre la calle 5 de setiembre aledaño al mercado se encuentran tiendas de 1 nivel en construcción de
material noble pero no acabadas. Seguido se encuentra un galpón de un deposito abandonado. En la
esquina de la calle 5 de setiembre con la calle Jorge Chávez, se encuentra local comercial de 1
habitación donde se comercializan flores.
Se tiene claro que la avenida 21 de Marzo es la más comercial de la ciudad, ya que se encuentran
distintas tiendas. Asimismo, los locales en la calle 5 de setiembre en ambas aceras atraen al público,
ya que los productos de ropa y personales son los que mas se venden.
Sin embargo, en la avenida 5 de abril se encuentran los comerciantes grandes de local propio que
tienen un fuerte movimiento de abarrotes. Estos comerciantes están comenzando a desplazar a los
ambulantes.
La conexión de la actual plaza de mercado con la Plaza “Buenos Aires” es muy buena y se tiene un
espacio urbano interesante desde el punto de vista del peatón. Actualmente la plaza es una de los
principales centros de ocio de la ciudad. Es aquí donde las personas se reúnen para conversar y charlar
durante el día, tarde y noche.

AREA: 8521 m2
Perimetro: 388.07

Fuente: elaboración Propia.

La relación entre la plaza y el mercado de abastos es muy buena espacialmente. No se crean Bordes
físicos y se tiene un contacto cono visual amplio. En ancho de la vía 21 de Marzo permite que esta
conexión espacial sea de carácter urbano. Sin embargo, las veredas que se tienen en el frente al

60
mercado no le dan importancia la peatón. En la
imagen numero 3 se pueden apreciar el paradero 3 4 56 9
2
sobre la misma vía que obstaculiza el paso de los 1
vehículos. 8

10
7

Imagen 1 :Calle 5 de setiembre Imagen 2 intersección 21 de marzo 5


Imagen 3: Vía 21 de Marzo
de setiembre
Imagen 4: Vía 21 de Marzo

En la Imagen 5 y 6 se puede apreciar el poco espacio de retiro urbano de los edificios para el carácter
que tiene la avenida 21 de marzo. Asimismo, las viviendas son de 1 solo nivel y únicamente
comerciales. Funcionan a modo de galería.
Imagen 6: Vía 21 de Marzo galerías
comerciales de 1 piso retiros para el
Imagen 5: Vía 21 de Marzo galerías peatón y veredas chicas.
comerciales de 1 piso y algunas
abandonadas

Actualmente existe una calle de acceso vehicular, la cual solo tiene como fin darle ingreso alas
viviendas que existen dentro de la manzana. Esta calle en la ncohe es insegura y en el diagrama de
flujos vehiculares y peatonales presenta desanimación durante todo el día. Además crea una desunión
al comercio de la avenida 21 de Marzo. (Imagen 7 y 8)

61
Imagen 7: Calle ingreso manzana K
Imagen 8: Callejón transversal de la calle al
ingreso manzana K

EL Comercio mas desarrollado con las tiendas de comerciantes minoristas que traen los productos
comprados en el mercado mayorista de los Incas en Arequipa se encuentran en l av. 03 de abril. Los
edificios son de 3 plantas y de uso mixto. Sin embargo, en la imagen 8 se muestra que la intersección
de dicha avenida con la 21 de Marzo no se desarrolla ni se invita al peatón a transitar ni a comprar.
Asimismo, en la avenida 03 de abril no existe el espacio de retiro adecuado para el comercio y el
peatón como se muestra en la imagen 09.

Imagen 9: Nodo entre av. 21 de Marzo y av. Imagen 10: 03 de abril tratamiento de
03 de abril veredas

Los perfiles urbanos del terreno actualmente no presentan uniformidad y no mantienen un ritmo
adecuado para el crecimiento dela ciudad. Los voladizos de las edificaciones invaden la vereda y
generan un espacio incomodo para el peatón. El tratamiento del espacio público no es le adecuado
para el buen desarrollo e interacción de los ciudadanos.

12

11 La manzana no esta consolidada y las viviendas sobre la


calle Jorge Chávez son de adobe y de un solo nivel en
condiciones malas. Sin embargo, En esta calle se
encuentran las viviendas.(imagen 14)
Fuente de Imágenes 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 son
propias.

13

62
Imagen 11: Av. 21 de Marzo Imagen 12: Av. 21 de Marzo Perfil
tratamiento de veredas urbano

Imagen13: Av. 03 de Abril, Perfil Imagen 14: Calle Jorge Chavez,


urbano Vivienda y comercio

4.3.4. Análisis de Flujos Vehiculares y Peatonales

63
Gráfico propio

Fuente Propia
El flujo peatonal mas importante del terreno ocurre sobre la avenida 21 de Marzo y sobre la avenida
03 de abril. Esto se debe a que el comercio esta distribuido actualmente sobre este perímetro.
También se observa que la plaza es un polo de atracción muy importante para el peatón.

64
Gráfico propio

Fuente Propia
EL flujo mayor de vehículos se da a por la avenida 03 de Abril ya que es la ruta del transporte público
y pesado. Es por esto que el comercio desarrolla de un amanera adecuada. Frente a la plaza se tiene
un trafico muy lento y a los alrededores del terreno elegido también.

Analisis según Kevin Lynch:

Kevin Lynch en su libro “The image of the city” habla de 5 aspectos para analizar la ciudad. A
continuación se presenta una conclusión de la ciudad de Aplao utilizando este método.
Nodos:
Existen 2 nodos principales. Por un lado el nodo formado por
la calle 05 de setiembre con la avenida 21 de Marzo es
importante, ya que conecta el principal espacio público de la
ciudad con el terreno. Por otro lado, el Nodo de la Av. 21 de
Marzo con la calle 03 de Abril tiene un carácter comercial
importante en el cual actuamnete no se desarrolla
actualmente al presentar vivienda
Gráfico propio
Hitos:
Actuamente existen 3 hitos
importantes en la ciudad. La plaza
principal “Buenos aires” (1), el
Hospital (2) y le Mercado 1 2 (3).
1
Los tres hitos están unidos por
la avenida principa 21 de
3
Marzo.

Gráfico propio
Sendas:

65
Las vías peatonales, como ya se observó en el levantamiento fotográfico no tienen las medidas
adecuadas para la circulación adecuada del peatón. Por otro lado, las edificaciones de viviendas
invaden las sendas por los voladizos y generan una opresión y un ambiente inadecuado para la
circulación. En el caso de las vías vehiculares, tienen las medidas adecuada para la circulación de los
vehículos. No obstante, no existen ciclo vías y las Berma central es muy pequeña para el crecimiento
a futuro.

Barrios:
A pesar que Aplao es una ciudad en crecimiento se puede apreciar 2
barrios marcados delimitados por la carretera interprovincial. El centro,
donde se encuentran los hitos, se ve más desarrollado que las faldas del
cerro. Esto se ve demostrado en la calidad y materiales de
construcciones.

Limites y Bordes: Gráfico propio


Los bordes físicos visuales que se encuentran
en la avenida 21 de marzo son los ficus de 10
m de altura que no permiten la comunicación
visual con la acera del frente ni la
permeabilidad con los edificios. Sin embargo
estos arboles marcan la circulación y el
boulebard se tranforma en una via importante.
4.3.5. FODA
Fortalezas: La ubicación del terreno es clave,
Foto propia
ya que es céntrica y cuenta con la accesibilidad necesaria para los pueblos
aledaños que son los que consumen en el mercado actual de Aplao. Esta
ubicado en el principal eje comercial de la ciudad, la avenida 21 de Marzo. La virtud de esta ciudad en
relación al cause e inundaciones causadas por el rio majes es que se encuentra protegida y alejada del
mismo.

Oportunidades: La ubicación del terreno con la construcción de un nuevo mercado de abastos


permite la reestructuración comercial del eje comercial de Aplao. Asimismo, por el emplazamiento se
tiene una iluminación y ventilación completamente natural y no será necesario el gasto de energía.
En cuanto a la vivienda actual se proporcionará una nueva tipología de vivienda y se reubicaran a estas
personas. El estado de las viviendas actuales es en muchos casos mala.

Debilidades: Al tener algunas viviendas consolidadas en la manzana se deberá crear resoluciones para
poder reubicar a los pobladores dentro del nuevo proyecto arquitectónico.
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa realizo un estudio sísmico en el año 2001 que
llega a la siguiente conclusión : En este poblado no se han registrado daños importantes, y los que se
han presentado se debe fundamentalmente a la precariedad y antigüedad de sus construcciones y
defectos en el proceso constructivo. Podemos precisar que en Aplao
los suelos de la parte baja son más estables que los ubicados en la parte alta, debido a su origen y a
la calidad de los mismos.

Amenaza:
El Volcán Sabancaya tuvo sus primeras manifestaciones de reactivación el año 1990,
con sismos de regular magnitud que empezaron en el mes de abril del 90, éstos fueron
los primeros indicios importantes o mayores de la actividad del Volcán, y

66
posteriormente a fines del mes de mayo el Volcán Sabancaya empezó a lanzar
emisiones de vapor y cenizas. Los Estudios sísmicos realizados en los años de 1990 y 1994, confirman
que la fuente principal de la actividad sísmica de la región se encuentra localizado próximo al Volcán.
A pesar que el volcán se encuentra alejado del Valle sus repercusiones afectan directamente al valle.

Conclusiones:
Constituido por la zona central del distrito; se caracteriza por la cercanía entre las localidades. La
ciudad de Aplao, alberga las actividades principales de administración, comercio y servicios; el
material que predomina es el ladrillo y el estado de construcción es bueno.
El equipamiento, relacionado con áreas de recreación, parques, plazas es deficitario, solo existen la
plaza principal y un pequeño parque en la urbanización municipal.
El comercio especializado, se da en tres puntos específicos que generan conflictos con otras
actividades:
- En el entorno cercano de la plaza principal.
- En el mercado y alrededores.
- En la calle 03 de Abril a pocos metros del Hospital de Apoyo y de la I.E.
“Libertador Ramón Castilla”, se ubican las agencias de transporte interprovincial y distrital, utilizando
el espacio público como vías y veredas generando en su entorno actividades de comercio.
- Las combis y otros vehículos realizan servicio interdistrital y tienen como Terminal la vía pública
(frente al mercado) a pocos metros de la plaza principal.

5. Usuario

Para poder cubrir las necesidades que los pobladores presentan, es necesario hablar de los usuarios
y actividades que se presentarán en el programa arquitectónico. El siguiente capitulo analizará las
demandas del usuario, sus recorridos y las necesidades básicas de cada uno en específico.

El nuevo mercado de abastos de Majes pretende ser un de los espacios primordiales del valle para la
recreación de actividades sociales y comerciales de la ciudad de Aplao. La ubicación céntrica permitirá
el rápido y fácil acceso de la población. La localización del terreno proporcionará al usuario una mayor
calidad de vida, ya que el radio de influencia máximo es determinado por los tiempos y costos del
transporte desde y hacia las viviendas dentro de la ciudad de Aplao, así como de las localidades
aledañas. El radio de influencia se ve determinado por un tiempo máximo de viaje de 20 minutos.

Es necesario hablar de los usos que el proyecto presentara para poder determinar cual es el usuario
final. En el gráfico siguiente, se muestran los 3 primordiales grupos funcionales influyentes que
presentará el proyecto y sus elementos en común para un buen diseño.

67
Gráfico Propio

A continuación se presentan los grupos de usuarios y se analizarán en 2 aspectos: usuarios cualitativos


y usuarios cuantitativos.

5.1 Aspectos Cualitativos de los usuarios

Al presentarse una gran demanda de productos comerciales y habiendo una diversidad de niveles
socioeconómicos, es necesario dividir a los usuarios en grupos funcionales para que el mercado sea la
articulación principal del espacio público.

5.1.1. Grupos cualitativos y características

68
Gráfico Propio

El siguiente análisis es únicamente de aspectos cualitativos y características del consumidor o usuario.

A) Comerciante Estables:

En el actual mercado de abastos de Aplao existen 73 unidades comerciales en las cuales se


comercializan carnes, comidas, jugos, frutas, abarrotes, tubérculos, verduras, entre otros productos
de primera necesidad. Sin embargo, es importante detallar que el mercado presenta un anexo en la
avenida 21 de Marzo, el cual está sobre el pavimento como se muestra en el capitulo III. En esta
especie de feria informal existen 20 puestos de comida y se comercializan los mismos productos que
en el mercado.

En las edificaciones aledañas también se pueden encontrar 7 puestos de verduras y frutas, 3


carnicerías, 3 tiendas de abarrotes grandes, 1 panadería y 15 locales comerciales de ropa. Los
comercios descritos tienen la propiedad de ser estables y funcionar los 365 días del año. Los horarios
de atención son iguales que en el mercado, de 6am a 6pm. No obstante, las tiendas de abarrotes
grandes funcionan de 6am a 10pm. Asimismo, la salubridad de las mismas es mucho mejor que la del
mercado.

El negocio de los comerciantes es tradicional familiar. El perfil de los comerciantes es a un 100%


femenino. Sin embargo, las familias apoyan en muchas ocasiones a las vendedoras. A continuación, el
cuadro muestra la relación entre las edades de las vendedoras y el numero de las mismas.

69
40
20
0
18-35 36-45 45-55 55
años años años años a
mas
Gráfico Propio

B) Comerciantes Flotantes:

Las ferias de los fines de semana (sábado por la noche y domingo en la mañana) atrae a los
comerciantes de la ciudad de Arequipa. A pesar que no se tiene un número exacto de cuantos acuden,
se estima que son aproximadamente 30 (investigación propia). Ellos llegan a la ciudad en los buses y
pernoctan en alguna habitación alquilada de malas condiciones, de sábado a domingo. Una vez
acabada la feria regresan a Arequipa. Dichos vendedores trabajando durante la semana en la Feria los
“Incas” vendiendo los mismos productos, es decir, juguetes, productos electrónicos, ropa, calzado,
emoliente, abarrotes, artículos electrónicos, artículos de primera necesidad, productos de higiene.

C) Cliente NSE BC:

Por un lado, el nivel socio-económico B será un representante del usuario en el mercado de Aplao.
Dicho nivel socioeconómico determinado por Arellano Marketing, representa un porcentaje de las
mujeres casadas que son amas de casa, es por esto que ellas realizan la compras para el hogar los días
martes y/o sábado, que son los días que llegan los productos frescos al mercado de Aplao. Los que
trabajan, más bien, van al mercado en su(s) día(s) libre(s) que por lo general son los días sábado o
domingo. Van al mercado entre 8 y 10 de la mañana, ya que pasada esa hora la mayoría de los
productos ha sido vendido.

Perfil del Cliente

Por otro lado, el usuario de NSE C busca en el


mercado la comodidad de compra, limpieza y
salubridad al igual que el “B”. Este usuario también
aprovecha las compras para poder utilizar las
instalaciones del espacio público que el mercado
promueve. El usuario generalmente realiza sus
compras los días sábado o domingo entre las 6am
y las 8am. El ir al mercado significa para el mismo
algo más que una necesidad, además de ser visto
El cuadro hace un resumen de los 5 niveles socieconómicos
de cada ciudad para obtener la frecuencia de visita a un como un método de recreación. Por este motivo el
mercado. área de esparcimiento del mercado de Aplao
contará con el espacio necesario para poder
Fuente: Ipsos Apollo – Perfil del puesto de mercado y
“puestero” 2012 Lima metropolitana-Arequipa – Trujillo
satisfacer dichas necesidades.

Estarán presentes todas las edades incluidos niños


y adultos mayores, ya que habrá una gran variedad de productos.

El cuadro comparativo demuestra la frecuencia de visitas a un mercado por departamentos. Los


usuarios Arequipeños en general acuden al mercado 1 a 2 veces por semana.

D) Usuario NSE DE:

70
Para el usuario del NSE D y E el costo de transporte al mercado es significativo. Generalmente, en la
familia ambos padres trabajan y domingo descansan, y es en este día que realizan sus compras. El
espacio público y de esparcimiento es de suma importancia para ellos, ya que el día que realizan sus
compras se movilizan generalmente con toda la familia y buscan un espacio donde estar en la ciudad.
En dicha actividad de recreación por lo general la familia almuerza y hace las compras de la semana
en el mercado. Las actividades d

Estarán presentes todas las edades incluidos niños y adultos mayores, ya que habrá una gran variedad
de productos.

E) Pasajeros en Ruta

La ruta de Arequipa- Cotahuasi – Orcopampa es servida por 6 empresas de buses importantes , las
cuales realizan paradas diarias en la ciudad de Aplao para que sus pasajeros puedan comer y usar los
servicios higiénicos, ya que las distancias de viaje son largas. Dichos buses paran 1 hora en el centro
de la ciudad . Cada bus trae aproximadamente 45 pasajeros, los cuales comen en los restaurantes de
la zona y compran productos de primera necesidad. Por lo general las edades oscilan entre 18 años y
60 años.

Los horarios de paradas de buses de las empresas de transportes indicadas se ven en el siguiente
cuadro:

Gráfico Propio

En conclusión el pasajero aportará un movimiento importante al proyecto, ya que consumirá y podrá


hacer uso de los restaurantes porque según los horarios establecidos, es en las horas de alimentación
que se hacen las paradas en la ciudad de Aplao para tomar un descanso.

F) Turistas

El turista tiene la peculiaridad de comer en los sitios gastronómicos donde se cocine el camarón. Este
será el principal atributo para el turista que visite el mercado. El delicioso crustáceo es muy bien
cocinado y los turistas buscan la buena gastronomía en le mercado. Con el proyecto, dicho público

71
podrá hacer uso de los restaurantes para deleitar los diferentes platillos a base de este cangrejo de
rio.

Asimismo, el estudio de la universidad de ESAN (Plan de desarrollo turístico de la provincia de Castilla


2008) (Anexo 3) estableció que las condiciones de alojamiento en el valle de Majes, para el turista con
bajos recursos, es mala. La construcción de un hotel de 3 estrellas aledaño al mercado es de suma
importancia. En los capítulos anteriores ya se ha descrito el potencial turístico que tiene el valle de
Majes.

En el análisis del impacto turístico de la universidad ESAN se demuestra que los turistas universitarios
entre 18 y 25 años representan el 67% del total, seguidos por las parejas solteras con 22% y el resto
es turismo familiar.

G) Residente

El vecino aledaño al terreno es de NSE B. Al encontrarse en la zona mas desarrollada de la ciudad. Las
familias que viven en la zona por lo general presentan un numero total de 5 integrantes y la vivienda
es de baja densidad. Sin embargo, la construcción de un edificio multifamiliar presenta la oportunidad
de subir la calidad de vida y seguridad de los vecinos. Asimismo, aportará a la animación necesaria
para que el espacio público del mercado no se encuentre desanimado en las horas que el mismo esté
en desuso.

Perfil : Las familias están compuestas en su mayoría por 5


integrantes. Los padres y 3 hijos. No obstante, se tienen casos en los
cuales los abuelos (2) viven en la casa de los hijos 15%. Las casas
tienen en su mayoría 3 habitaciones, sala, comedor, cocina, SSHH y
patio-lavandería. (encuesta propia a pobladores de la zona)

Imagen: Elaboración propia

5.1.2. Recorridos

Para poder entender cuales son los recorridos que realizan cada uno de los usuarios es necesario
analizar las actividades que van a realizar cada uno de ellos en el proyecto para así poder establecer
el programa arquitectónico.

Usuario que prestan servicios al Mercado -Permanentes:

72
En este grupo funcional se encuentran los camioneros, estibadores, personal de mantenimiento, el
personal administrativo del mercado de Aplao y por ultimo los comerciantes estables.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

73
Fuente:
Elaboración propia

Usuario que prestan servicios al Mercado y hacen usos del mismo- Flotantes:

En este grupo se encuentran los comerciantes flotantes que venden sus productos en la feria, los
pasajeros de ruta que hacen uso del mercado mientras esperan la salida de su bus y el turista que usa
el mercado mientras vivista el valle de Majes.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

74
Fuente:
Elaboración propia

Usuario hacen uso del mercado -Estables:

Los vecinos de los diferentes niveles socioeconómicos están presentes en este grupo funcional .

Fuente:
Elaboración propia

75
5.2 Análisis Cuantitativo
Para poder determinar el Aforo (1704 en su mayor capacidad) me baso en el análisis expedido por la
municipalidad de Aplao en el Anexo numero 1. Sin embargo, dicho análisis no contempla a los grupos
de usuarios previamente descritos en su totalidad. A continuación, se presentan los resultados y la
suma de numero de usuarios.
5.2.1. Consumidores
Para poder determinar cantidad de la población servida se basó por la frecuencia de visitas al actual
mercado de abastos, la distancia, tiempos de desplazamiento y costos de traslado que se incurren
para llegar al mercado de Aplao, los cuales se encuentran en un valor promedio de S/. 1.00 Nuevo Sol.
( Municipalidad de Aplao, Mejoramiento del mercado de abastos del distrito de Aplao)
La tasa de crecimiento poblacional de Aplao es de 0.49% según el equipo técnico de la municipalidad
de Aplao. La población actual es de 9159 habitantes y según la tasa y el plan de desarrollo urbano rural
del distrito de Aplao la población al 2023 será de 9571. Tomando en cuenta el numero de viviendas al
año 2023 serán 1657 viviendas que serán favorecidas directas por el proyecto
La proyección de la oferta con el proyecto tomó en cuenta la tasa de crecimiento de la población del
distrito de Aplao, pues se tiene una tendencia al crecimiento poblacional marcada debido a que se
concentra en el área urbana de la ciudad. El siguiente cuadro realizado en el estudio de la mejora del
mercado de Abastos de Aplao demuestra la optimización de la oferta y demanda, entre mantener el
mercado actual en las condiciones que está y la construcción de un nuevo mercado.

Fuente: “Mejoramiento del mercado de Abastos de Aplao, Provincia de Castilla- Arequipa”


Aquí se demuestra el cuadro comparativo de las ofertas optimizadas y ofertas con el proyecto de un adecuado
mercado de abastos para la ciudad.
En conclusión, los hogares beneficiados a un plazo de 9 años será de 1657 hogares (imagen 1) y la
población beneficiada será de 6 209 consumidores pobladores del distrito de Aplao.(imagen 2) Es
necesario recalcar que la población general del distrito de Aplao será de 9571 habitantes.

76
Imagen 1: Municipalidad Regional de Castilla Imagen 2: Municipalidad Regional de Castilla
El aforo total del mercado estará designado para 897 personas compradoras en total.
5.2.2. Comerciantes
Los vendedores del actual mercado de Aplao son 73. Los comerciantes de la feria aledaña son 25 y
además los vendedores de abarrotes en el total de la manzana que respaldan las actividades del
mercado son 15, dando un total de 103 puestos de venta.
Asimismo, en las ferias de fin de semana los vendedores exponen sus productos fuera del mercado
además de un 30% de comerciantes adicionales aproximadamente, provenientes de Arequipa y de
Camaná. Sin embargo, es necesario pensar en la demanda del poblador, ya que la tasa de crecimiento
urbano esta en constante crecimiento.
Los puestos de venta deberán contar con un área adecuada para la actividad que se realice en los
mismos. En el programa arquitectónico se verá a detalle. Asimismo, el numero de puestos de venta
deberá aumentar a un total de 110 puestos de venta fijos los cuales incluyan los comedores populares
y deberá contar con un área de puestos para las ferias o una extensión del mercado de 50 puestos.
También es necesario considerar la propuesta de 4 restaurantes dirigidos a todos los niveles socio-
económicos, ya que es un mercado de integración social. Además, se incorporarán 15 tiendas aledañas
al mercado.
Según el sistema nacional de equipamiento es necesario
tener como mínimo 100 puestos de venta para un mercado
minorista que sirva de 4000 a 10000 personas. El
crecimiento poblacional de Aplao demuestra que si
necesita 110 puestos de venta.

Fuente: Elaboración propia

5.2.3. Huésped
La propuesta de la universidad Esan para el plan de desarrollo turístico de la provincia de Castilla,
propone un hotel de 3 estrellas en el cual se den las comodidades que el turista nacional como
extranjero solicite. Según el reglamento Nacional de Edificaciones se deben cumplir con las siguientes

77
condiciones mínimas: a) Número mínimo de habitaciones 06 B) diferenciar los ingresos de los
huéspedes y de los servicios C) contar con área de recepción D) El área de las habitaciones debe tener
como mínimo 6m2 E) Los SSHH deben tener como mínimo un área de 2m2 .Asimismo, un hotel de 3
estrellas debe contar con un mínimo de 20 habitaciones y que ocupa la totalidad de un edificio.
El número de huéspedes se determina de acuerdo al turista nacional y extranjero que visita el Valle
de Majes. Por un lado, está el comerciante (30) que llegan los fines de semana y aproximadamente 15
de ellos tiene que pernoctar en los vehículos por falta de alojamiento en la ciudad.
El numero de turistas extranjeros y Nacionales se presentan en los siguientes gráficos.

El crecimiento turístico del


valle de majes se proyecta a
un total de 24000 visitantes
por año para el año 2023 . El
gráfico demuestra el declive
del ultimo análisis turístico
del 2004. Sin embargo este
fue el número mínimo de
turistas desde la fecha. Se ve
un aumento del 12,2% en
total. Por consiguiente, las
necesidades de alojamiento
en la plaza son necesarias
para abastecer las
necesidades de los turistas.
Por eso se plantea un hotel de 3 estrellas con 30 habitaciones para que los huéspedes puedan disfrutar
de la ciudad desde el centro de la misma. Además , los turistas podrán tener la oferta gastronómica
propuesta en el mercado y además conocer los productos de la zona.
Se plantean 30 habitaciones dobles y simples que nos da un aforo de 60 personas en su totalidad.
Aproximadamente mensualmente habrán 2000 turistas mensuales. El proyecto pretende atender al
20% del total .
La propuesta de la construcción de un albergue pequeño dentro del mercado permitirá al usuario del
comerciante flotante tener el alojamiento adecuado para cuando el mismo requiera ir a la ciudad de
Aplao y vender sus productos. Como ya se menciono, este albergue también funcionará para el turista
con bajos recursos, es decir los jóvenes “mochileros”.

Fuente: Elaboración propia

5.2.4. Vivienda
Considerando que actualmente existen 15 viviendas unifamiliares de 2 niveles y cada una
aproximadamente es de 80 m2 , donde viven 5 integrantes por familia, se reubicará a los habitantes
en un complejo multifamiliar en una zona del terreno. Al para poder vender los departamentos y
poder hacer rentable la construcción del mercado. Para que sea rentable se considerará la
construcción de un edificio multifamiliar regido por el reglamento nacional de edificaciones y la
zonificación del terreno. Se aumentará la densidad poblacional en un 100% es decir que ahora
existirán 30 viviendas y aproximadamente la cantidad de habitante serán de 150 personas a razón de
5 integrantes por familia.

78
5.3 Cuadro Resumen de Usuario:

USUARIO Característica Característica Espacio a usar


Cualitativa Cuantitativa

Comerciante estable Horario de atención: 110 puestos de Plaza de abastos


6am a 8pm Edades: mercado SSHH; Cambiadores;
18-60 años comedor popular;
5 tiendas
SUM; Almacenes
complementarias
4 restaurantes

Comerciante Horario de atención: 40 puestos de ventas Plaza de abastos o


Flotante 6am a 10 pm Sábados feriales espacio ferial; SSHH;
y Domingos Comedor popular;
hospedaje; SUM;
Edades: 18-60 años
SSHH

Consumidor NSE Lunes a viernes de 7 15 departamentos de Vivienda; plaza de


am a 10 pm viviendas (5 abastos;
BC
integrantes por dpto) restaurantes; SUM;
Edades:0-80 años
espacio público;
SSHH

Consumidor NSE Lunes a viernes de plaza de abastos;


6am -8am 5pm a 8pm comedor popular;
DE
Sábados y Domingos SUM; espacio
todo el día. Edades:0- público; SSHH
80 años

NSE-BCDE
=9159 personas
TOTAL
=1657 viviendas

Turista Lunes a domingo 19000 turistas Hospedaje;


anuales entre restaurantes; plaza
Turista de recursos
extranjeros y de abastos, espacio
bajos.
nacionales. público: SSHH
Jóvenes 18-40 años
Aforo (50%- 9500
principalmente
turistas anuales)

Administrativo Lunes a viernes de Limpieza, Oficinas; SUM; SSHH


4am a 5pm administración,
estibadores,
seguridad.

5.4. Horarios de visita ( EXCEL ADJUNTO)

79
80
6. Programa
EL nuevo mercado de Abastos de Aplao cuenta con una serie de
equipamientos que podrán mejorar la calidad de vida del usuario. En
el siguiente capitulo se analizan las áreas y espacios de paquete
funcional.

Fuente: Elaboración propia

6.1. Paquetes Funcionales

vivienda

Gráfico Propio

Los grupos funcionales se dividen de acuerdo a las actividades a realizarse en todo el proyecto. Lo mas
importante será resaltar el énfasis del uso del espacio público, por este motivo es necesario que el
ingreso y flujos peatonales para los clientes sea a través del área pública.
El paquete funcional de vivienda está igualmente unido al espacio público para poder dotar una
animación y ojos de vida al parque en horarios que los puestos de mercado estén cerrados.
Los paquetes funcionales de servicios están ubicados con accesos independientes de acuerdo a las
normas del reglamento nacional de edificaciones y también a la antropometría de los espacios.

6.2. Organigrama

81
Gráfico Propio

6.3. Descripción del Programa


El complejo programa responde a las necesidades del usuario. Esta dividido en paquetes funcionales
y es necesario comprender las partes necesarias. Los espacios indicados se acomodaron con las
condiciones que el reglamento nacional de edificaciones propone para los mercados de abastos
minoristas, vivienda multifamiliar y alojamiento de categoría Hotel 3 estrellas y albergue. A
continuación, se describirá cada una de ellas.
6.3.1. Zona de servicio

Gráfico Propio
Cuenta con un patio de maniobras con capacidad de 2 camiones y una cisterna, ya que el RNE lo
requiere así. Dicha área será de 300m2. Una vez descargados los productos existe un ambiente de

82
revisión de los productos para que la calidad sea la optima el cual cuenta con 35m2 en cual los mismos
son almacenados para su devolución. Por disposición del ministerio de salud es obligatorio contar con
un laboratorio en el mercado el cual en el nuevo mercado de Aplao tendrá 25m2.
Los productos en muchas ocasiones necesitan ser previamente preparados para poder exponerlos en
los puestos. Dicho espacio de previa preparación tendrá 100m2.
El RNE establece que el área de almacenaje deberá ser el 25% del área de venta del mercado. En el
mismo el área de venta es de 947 m2, por consiguiente el área de almacenaje será de 360 m2 en total.
La ubicación de los equipos especiales estarán ubicados en un cuarto de maquinas de 30 m2.
Asimismo, contará con una subestación eléctrica de 35m2, un espacio adecuado para los extractores
de 40m2, una cisterna de 90m2 y por ultimo un cuarto de bombas de 50m2.
Los servicios higiénicos de acuerdo al RNE en locales comerciales de abastos en el articulo 15 de la
norma A.080 Capitulo IV dice que de 61 a 150 empleados se necesitara 3 lavatorios 3 Urinarios y 3
Inodoras para los hombres y para mujeres 3 Inodoros y 3 lavatorios. Sin embargo el mercado contará
con 180 trabajadores por lo que se le adiciona 1 implemento a cada baño por cada 60 empleados
adicionales a lo que establece la norma. Además, es necesario la instalación de duchas y vestidores
para los comerciantes. Por este motivo, los servicios higiénicos serán de 70m2.
6.3.2. Zona Administrativa
El área administrativa contará con dos oficina de 25m2 en total donde se puedan realizar las
transacciones necesarias, una sala de reuniones de 25 m2, un tópico con un servicio higiénico de 17
m2 en total.
La implementación de una sala de usos múltiples de 400 m2 es necesaria. Dicha área esta considerada
en el anexo numero 1 dentro del plan de la municipalidad de castilla para el mejoramiento del
mercado de abastos de Aplao.
La guardería de 54m2 estará a la disposición de las madres que trabajan y que visitan el mercado.

Gráfico Propio

6.3.3. Zona Comercial


Los puestos de venta tienen como medida estándar 2.80m x 3.00m. El área utilizada para el cálculo
del metraje del mercado de Aplao se baso en las siguientes proporciones: Puestos perecibles 9m2,
Tiendas 15 m2, Abarrotes en general 6m2, lácteos 9m2 y por ultimo flores 6m2.

83
Para saber cuál es la cantidad de puestos que se necesitan para servir al sector de población antes
mencionado, es que se aplica la tabla del Sistema Nacional de Equipamiento, en la cual se ha calculado
que el número de puestos, para este caso, es 110. En el cuadro de áreas se especifica cada uso y el
metraje necesario. El área obtenida de venta neta es de 1370 m2.Se cuenta con 35% de circulación y
se obtiene 1857 m2

El área comercial destinada a las ferias o comerciantes flotantes tendrá la capacidad para 50 puestos
de venta y contará con un área de 390 m2.
El aforo según el RNE es de 875 personas a razón de 2m2 por persona tomando en cuenta la suma del
área de los puestos estables y los puestos destinados para los comerciantes flotantes.
Las 5 tiendas de soporte comercial al mercado contaran con un área de 175 m2 en total, ya que el
área se calcula a 5m2 por persona y cada tienda tendrá un aforo de 35 personas simultaneas.
Los estacionamientos se calculan tomando 40m2 por vehículo a razón de 55 vehículos da un total de
2200m2.

84
sistema nacional de Equipamiento
El
cuadro

demuestra que se necesitan minimo 100 puestos de venta


http://www.catalogo.uni.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=114674

85
Gráfico Propio

6.3.4.Zona de Cocina
Los 4 restaurantes contaran con un área total de 400m2 con el soporte de servicios higiénicos
establecido por el RNE de la norma A.070 capitulo IV artículo 21. Es decir con 2 baños, 1 de mujeres
con 2 inodoros y 2 lavatorios y otro de hombres con 2 inodoros, 2 lavatorios y 2 urinarios, ya que el
aforo es de 25 personas por restaurante.

Gráfico Propio

86
6.3.5. Vivienda

En el caso de la vivienda multifamiliar, el área del terreno que esta destinada a vivienda es de 2508
m2. Según el RNE y los parámetros urbanos de Aplao la vivienda puede ser se 4 pisos mas azotea con
un 35% de área libre. Cada departamento contara con 80m2 y con un 25 % de circulación nos da un
total de 30 departamentos. Los estacionamientos de las viviendas serán al exterior, serán 30 y
ocuparán 600 m2. Tenemos un total de 2000 m2 construidos.

Gráfico Propio

6.4.Cuadro de Áreas

6.5. RNE

87
El cuadro de análisis de áreas se basa en el reglamento nacional de edificaciones. A continuación se
presentan los puntos más importantes a considerar del mismo para la construcción del proyecto.

6.5.1. Reglamentos para vivienda:


El presente reglamento según el RNE constituye para aquellas edificaciones exclusivamente para el
uso principal o exclusivo la residencia de familias, satisfaciendo las necesidades habitacionales y
funcionales.
Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma A 0.20 Vivienda
Capítulo I – Generalidades
Articulo 3:
Las viviendas pueden clasificarse en los siguientes tipos:
-Edificio Multifamiliar, cuando se trata de dos o mas viviendas en un solo edificio y donde el terreno
es de propiedad común.
Articulo 5:
Para el calculo de la densidad habitacional el numero de habitantes de una vivienda, está en función
del numero de dormitorios, según lo siguiente:
Vivienda numero de habitantes
de un dormitorio 2
de dos dormitorios 3
de tres dormitorios 5
Capítulo II – Condiciones de Diseño
Artículo 15: El número de estacionamientos exigibles será establecido en el plan urbano de acuerdo
con las condiciones socio-económicas de cada localidad. En caso de no existir este parámetro, se
considera como mínimo un estacionamiento por cada 3 viviendas.

6.5.2.Reglamentos para puestos de mercado y vivienda


Los puestos del mercado tienen como medidas estándares 3.00m² de frente y 2.40m² de profundidad.
En caso un comercio necesite un área más grande que esta se podrá unir un puesto y medio o dos,
según sea necesario.

Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma A 0.70 Edificaciones Comerciales

Capítulo II – Condiciones de Habitabilidad y Funcionalidad

Articulo 7
El número de personas en una edificación comercial se determinara por:
Mercado mayorista ---- 5.0 m² por persona
Mercado minorista ---- 2.0 m² por persona

Articulo 8
La altura libre mínima de piso terminado a cielo raso es de 3.0 m²

88
Articulo 9
Se deberá contar con al menos un ingreso para discapacitados y a partir de los 1 000m² deberán haber
ingresos diferenciados para público y mercadería.

Capítulo III – Características de los Componentes

Articulo 10
La altura mínima de las puertas es de 2.10m² y los anchos mínimos son:
Para dependencias interiores .90m²
Para servicios higiénicos .80m²
Para baños discapacitados .90m²

Articulo 12
El ancho mínimo de los pasillos deberá ser de 2.40m² que deberá permanecer libre de cualquier
obstáculo.
El ancho mínimo de los pasillos principales deberá ser de 3.00m² que deberá permanecer libre de
cualquier obstáculo.

Articulo 15
El área mínima del puesto de venta deberá ser de 6.00m², sin depósitos ni servicios higiénicos.
El frente mínimo del puesto deberá ser de 2.40m²
La altura libre mínima deberá ser de 3.00m²

Articulo 16
El área mínima de un puesto de venta de carne, pescado o productos perecibles es de 6m².
El área mínima de un puesto de venta de abarrotes es de 8m².
El área mínima de un puesto de venta de otros es de 6m².

Capítulo IV – Dotación de servicios

Articulo 19
La distancia máxima a los servicios higiénicos es de 50m.

Articulo 22
Los servicios higiénicos de 61- 150 empleados deben contar con un urinario, un inodoro y un
lavamanos en el baño de hombres y un inodoro y un lavador en el de mujeres. Por cada 100 empleados
más se pondrá un aparato más de cada clase en cada baño.
Los servicios higiénicos de 251- 500 clientes deben contar con un urinario, un inodoro y un lavamanos
en el baño de hombres y un inodoro y un lavador en el de mujeres. Por cada 300 empleados más se
pondrá un aparato mas de cada clase en cada baño.

Articulo 24
El estacionamiento en un mercado mayorista para empleados es de 1 plaza por cada 10, y para clientes
es de 1 plaza por cada 10.
El estacionamiento en un mercado minorista para empleados es de 1 plaza por cada 20, y para clientes
es de 1 plaza por cada 20.
Por cada 50 plazas una deberá ser para discapacitados.

Articulo 25
En un mercado se deberá contar con patio de maniobras.

89
El área del estacionamiento de descarga en caso de no contar con un estudio será de 3
estacionamientos si se tiene de 1500m² a 3000m². En caso se tenga más de 3000m² será de 4
estacionamientos.

Articulo 26
Los depósitos de mercancía deben corresponder al 25% del área de venta.
La cámara frigorífica para carnes permitirá un volumen de 0.02m³ por cada m² de área de venta.
La cámara frigorífica para pescado permitirá un volumen de 0.06m³ por cada m² de área de venta.
La cámara fría para otros productos permitirá un volumen de 0.03m³ por cada m² de área de venta.

Articulo 27
El depósito de basura tendrá como área mínima el 0.03% por cada m² de área de venta.
Adicionalmente será necesaria un área para el lavado de los recipientes contenedores de basura.
Los mercados deben contar con un laboratorio de control de calidad.
6.6. Antropometría
6.5.4. Espacios y Áreas optimas para un puesto de Mercado
Tomando en base la revista Escala de Centros de Abastos y el libro de Ernst Neufert arte de proyectar
en arquitectura, considero los espacios mínimos para el área de los espacios como locales comerciales,
habitaciones, entre otros.

Puesto de venta de pescado


Los puestos necesitan tener un cuidado especial, ya que el producto tiende a estropearse muy rápido.
Es necesario que el espacio cuente con una cortina de aire para poder mantener el olor controlado.
Asimismo, la instalación frigorífica de muestra del producto necesita tener desagüe para que el hielo
que se coloca pueda ser desaguado en la hora de limpieza

Fuente: Arte de proyectar en Arquitectura. Neufert

Puesto de venta de aves

90
La venta de aves se necesita un mostrador de un material lavable. En el caso de Aplao las aves ya están
desplumadas. Sin embargo es necesario que se cuente con unas cámaras frigoríficas para que los
productos no se malogren.

Puesto de venta de carnes


La venta visual del cliente hacia el producto se hace a través de una cámara frigorífica. Los
comerciantes tienen que contar con un área de desplazamiento para que se puedan preparar los
productos.

Gráfico Propio Gráfico Propio

Puesto de venta de verduras y frutas


El esquema del puesto de verduras y frutas no necesita un equipo de refrigeración. Sin embargo, se
tiene que conservar a una temperatura fría.

Fuente: Arte de proyectar en Arquitectura. Neufert

91
Elaboración Propia

Elaboración Propia

Expositores frigoríficos: Las dimensiones por lo general de los expositores son de medidas
específicas y en el caso de un mercado hay que tenerlas en cuenta ya que la mayoría de locales
cuentan con uno o más

Fuente: Arte de proyectar en Arquitectura. Neufert

92
Bibliografía

Gehl, Jan
2009. La deshumanización del espacio público (Reverte) España

JACOBS, Jane
2006. Muerte y Vida de las grandes ciudades (Capitán Swing) Toronto

CHARLESTON, Andrew W.
2007. La estructura como arquitectura (Reverte) España

LAY, Charmaine. MURO, Carles.


2011. Mercado municipal de inca (LAIMPRENTA CG) España

ZUÑIGA, Andrés
2004. Castilla La patria Chica. (Impresiones Cueva E.I.R.L.) Arequipa

RUIZ ROSAS, Alonso


2008. La Gran Cocina Mestiza Arequipeña (Cuzzi y CIA) Arequipa

Castro, D. (1998). Centros de Abasto. (E. Editores, Ed.) Escala , 6.


PLAZOLA CISNEROS, Alfredo

93
1996-2001 Enciclopedia de arquitectura Plazola / Alfredo Plazola Cisneros, Alfredo Plazola
Anguiano, Guillermo Plazola Anguiano.
Krauel, Jacobo.
2006. Nuevos espacios Urbanos (LinkCarles Broto ediciones) España
ALOI, Roberto
1959. Mercati e Negozi. Pgs 1-55, Ed. Ulrico Hoepli, Milan.
BUSTAMANTE, WILLIAMS Y ASOCIADOS.
1970. Estudio Nacional de Mercados de Abastecimiento, Tomo I, Lima.
BUSTAMANTE, Wakanatzu.
1998/ Mercado de Villa Hermosa. Tesis de Arquitectura, Lima, Universidad Ricardo Palma.
CAPECO.
1972. Reglamento Nacional de Construcciones, normas técnicas para la construcción de
nuevos mercados de abstos, tit. III, cap. XX, Lima.
ENGEL, Heinrich
1970. Sistema de Estructuras, Cap. 4, 214’125. Ed. Blume, Madrid.
MAYER, Enrique. MINTZ, Sidney. SKINNER, William.
1980. Los campesinos y el mercado, Departamento de ciencias Sociales, área de
Antropología, Pgs 28-51, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Paginas web consultadas:


www.fao.org/docrep.htm
contiene 8 capítulos de información acerca del planeamiento de la construcción de nuevos
mercados.

www.fao.org/ag/esp/revista/9906sp1.htm
comercialización de Alimentos en las ciudades

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Y EMPRESA DE MERCADOS MAYORISTAS S.A.


(EMMSA)
1999. (http://www.uca.edu.sv/facultading/arq/lacasatodos.html)

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSE SIMON CAÑAS”


2000. (http://www.uca.edu.sv/facultading/arq/oct2000/proyectosarquitectura.html)

II ENCUENTRO NACIONAL DE MERCADOS MUNICIPALES MINORISTAS

94
2001 http://www.mercasa.es/es/remodela/ecuentro.html
contiene temas sobre la adaptación de nuevos mercados minoristas de consumo en las
ciudades.
Nuevo Reglamento para mercados de Abasto
http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/13122/PLAN_13122_Nuevo_Reglamento_de_Merca
dos_-_2011_2011.pdf

http://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_164_179_114_1571.pdf

http://www.arqhys.com/arquitectura/estructuras-arquitectonicas.html
http://www.campusbirtuala.ehu.es/p276-
content/es/contenidos/informacion/av_tema10/es_tema10/adjuntos/estructuras-
industrializadas-de-edificios-industriales-y-equipamiento-pdf.pdf
http://www.publicspace.org/es/obras/g315-metropol-parasol
http://stgo.es/2011/04/las-setas-sevilla/
http://design.rootiers.it/lab3/node/556
http://www.semana.es/kismondo/2013/03/06/las-setas-el-moderno-mirador-de-sevilla/
http://www.setasdesevilla.com

95

You might also like