You are on page 1of 2

.

 SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2


TÍTULO: Aprendemos sobre el bullying como asunto público
I.DATOS GENERALES:

DOCENTE LAURA MANRIQUE. LIZ EVELYN UNIDAD “APRENDEMOS A MANEJAR CONFLICTOS, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
UNA CULTURA DE PAZ, A TRAVÉS DE LA ELABORACIÓN DE HISTORIETAS
CREATIVAS Y CUADROS COMPARATIVOS”

ÁREA FORMACIÓN CIUDADANA Y ENFOQUE POR COMPETENCIAS/ SOCIOCONSTRUCTIVISTA


CÍVICA
CICLO /GRADO VI- 1ERO A DURACIÒN 3 HORAS FECHA 15 DE MAYO 2018

II.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE EVALUACIÓN CAMPO TEMÁTICO INSTRUMENT


O DE
EVALUACIÓN
Cuida los espacios públicos y el ambiente Fundamenta la importancia de la participación de Problemas que FICHA DE
Convive respetándose a sí desde la perspectiva del desarrollo sostenible los estudiantes en asuntos públicos de su escuela. OBSERVACIÓN
afectan la
mismo y a los demás Problematiza asuntos públicos a partir de Explica qué es un asunto público y lo diferencia de convivencia: el
análisis crítico. un asunto privado. bullying, causas y
Asume una posición sobre un asunto público, Argumenta su posición a partir de una visión de
consecuencias.
Participa en asuntos que le permita construir consensos bienestar general, más allá de preferencias e
públicos para promover el intereses personales.
bien común. JEC

III.ENFOQUE TRANSVERSAL Y ACTIVIDADES OBSERVABLES:

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES OBSERVABLES


ENFOQUE DE DERECHO Diálogo y concertación Reflexión sobre asuntos públicos.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Tiempo Recursos/
MOMENTO: INICIO TIEMPO 25 minutos materiales
El docente ingresa y saluda a los estudiantes, luego verifica la limpieza del salón.
El docente escribe la fecha del día de hoy, sesión, el propósito y la forma de evaluación. Pizarra
El propósito de la sesión es que los estudiantes de primer grado aprendan a analizar un asunto público como el Bullying y
25m. Plumón
argumenten su posición frente a esta problemática, a través del análisis de noticias, la socialización y el trabajo en equipo.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
PROBLEMATIZACIÓN

El docente comparte con los estudiantes una Dibujos


MOTIVACIÓN
PROPÓSITO

noticia sobre Bullying para su análisis.


INICIO

En este sentido, se problematiza a través de


las preguntas retadoras:
¿La noticia presentada es un asunto público?
¿Por qué?¿A quiénes afecta?¿Cuáles son las
consecuencias? ¿Cómo creen ustedes que
podríamos solucionar estos problemas? ¿Qué
instituciones del Estado estarán involucradas?

MOMENTO: DESARROLLO TIEMPO 100 minutos.


El docente define : 15M Texto escolar 1er
grado de Educación
El bullying o acoso escolar es una relación de abuso o maltrato entre alumnos que se presenta en el contexto escolar. Podemos decir que estamos Secundaria.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

ante un problema de bullying cuando un alumno se encuentra expuesto de forma repetida, y a lo largo del tiempo, a acciones negativas por parte de Formación
Ciudadana y Cívica.
otro u otros alumnos. Estas acciones negativas son intencionadas y el alumno víctima se encuentra intimidado e indefenso. Cuaderno de
Gracias a la información de la JEC, utilizamos los anexos para trabajar con los estudiantes el análisis de noticias más sonadas sobre el bullying 60M trabajo. Papelografo
como asunto público, respondiendo en un ficha de trabajo y en un papelote grupal las siguientes interrogantes¿De qué trata la noticia?, ¿en qué
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

lugar suceden los hechos? • ¿Cuáles pueden ser las causas? • ¿Cuáles podrían ser las consecuencias?• ¿A quiénes afecta este problema? •
DESARROLLO

¿Quiénes son los responsables de qué esto suceda? Autoridades implicadas: ¿En la noticia se observa la presencia de alguna autoridad como el
alcalde, presidente regional u otra autoridad de la localidad, región o país? • Según la noticia leída, ¿Consideras que las autoridades están
cumpliendo con su función?, ¿por qué? Argumenta tu respuesta ¿Por qué consideramos que el bullying es un asunto público? y ¿Cuál sería tu rol
25M
como estudiante para mejorar la convivencia en la escuela? Escribe una reflexión grupal.

Un representante de cada equipo compartirá el análisis de la noticia que le tocó y compartirá su puntos de vistas frente a sus pares respetando los
turnos.
El Docente en el procesamiento de información acompaña, revisa, aclara y si es posible corrige los productos.
El docente propicia espacio del diálogo, luego felicita su participación con fuertes palmas.
NOTA: Para los estudiantes inclusivos resuelven una ficha especial.
MOMENTO: CIERRE TIEMPO 10 MINUTOS
Finalmente, el docente aclara algunos términos y reflexiona junto con los estudiantes sobre la situación que han vivido las víctimas de bullying en su cuaderno
10 m

Evaluació
cognición
CIERRE:
autoestima y como se han visto afectados como sujetos de derecho

Meta
El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí? ¿cómo aprendí? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos? ¿Qué responsabilidad

n
tenemos como ciudadanos frente a un asunto público? Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas y el docente, conjuntamente con los
estudiantes, elabora una conclusión al respecto.
EXTENSIÓN:. Mejoran la calidad de sus productos.

V.-EVALUACIÓN:
CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACION CERTIFICADORA
Cuida los espacios públicos y el Fundamenta la importancia de la participación de los Ficha de observación seguimiento a los estudiantes, Con la lista de cotejo observo
ambiente desde la perspectiva del estudiantes en asuntos públicos de su escuela. revisión de tareas, observación de cuanto respondieron mis
desarrollo sostenible trabajo en clase, registro de estudiantes.
Problematiza asuntos públicos a Explica qué es un asunto público y lo diferencia de un intervenciones
partir de análisis crítico. asunto privado.
Asume una posición sobre un Argumenta su posición a partir de una visión de
asunto público, que le permita bienestar general, más allá de preferencias e
construir consensos intereses personales.

VI.-MATERIALES O RECURSOS: Texto escolar, cuaderno de trabajo, ficha de trabajo, plumones, pizarra, imágenes.
VII- BIBLIOGRAFÍA: Orientaciones para la planificación curricular. MINEDU. Rutas del Aprendizaje: VI-VII ciclo, 2015. Orientaciones generales acerca de las herramientas
pedagógicas: unidades didácticas y sesiones de aprendizaje. JEC.MINEDU.
_____________________ _____________________ _________________________
DOCENTE RESPONSABLE SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN

You might also like