You are on page 1of 3

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

CONSORCIO ELÉCTRICO DE VILLACURÍ S.A.C. – CVC energía, se dedica a la distribución,


transmisión, generación y comercialización de energía eléctrica; operación y mantenimiento de
sistemas eléctricos y asesoría en soluciones energéticas; realizando actividades de alto riesgo al
llevar la energía eléctrica y ejecutar obras de gran envergadura en los distintos centros de
negocio. Motivo por el cual, reconoce la importancia y necesidad de generar en sus
colaboradores una cultura de seguridad vial; por lo que, se compromete a desarrollar
actividades de prevención y promoción que conlleven a fortalecer la cultura en la seguridad vial.

En ese sentido, para reafirmar nuestro compromiso, se establece la presente Política de


Seguridad Vial, con el objetivo de controlar y prevenir los accidentes de tránsito que puedan
afectar a los colaboradores, clientes y terceros; para lo cual, todos debemos respetar y
promover los siguientes compromisos:

Cumplir con la reglamentación establecida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC


dentro del marco legal aplicable según el rol que se asuma (conductor, pasajero, acompañante o
peatón).
Implementar mecanismos de concientización y sensibilización en todos los colaboradores, a través
de capacitaciones y entrenamientos, con el propósito de prevenir accidentes viales.
Respetar los límites de velocidad permitidos por el Reglamento Nacional de Tránsito del MTC y/o
procedimientos establecidos por CVC ENERGÍA; siendo que, para automóviles y camionetas el límite
máximo de velocidad será de i) en carreteras 100 Km/h, ii) en zonas urbanas (calles y jirones) 30Km/h
y iii) en avenidas 50Km/h.
Generar medidas preventivas, como las inspecciones planeadas e inopinadas, el control de la
información de los conductores y vehículos, entre otras acciones; así como la implementación de me-
didas correctivas que minimicen el riesgo de generar accidentes o incidentes de tránsito.
Mantener y garantizar las condiciones óptimas de los vehículos; para ello, los conductores cumplen
un rol importante, dado que son responsables de verificar el estado y funcionamiento de los
vehículos, antes de utilizarlos, debiendo informar oportunamente cualquier falla y/o desperfecto a su
jefatura inmediata.
Está expresamente prohibido manejar u operar los vehículos bajo algún efecto del alcohol, drogas
y/o cualquier sustancia alucinógena, que limiten sus facultades de ejecutar una actividad riesgosa.

Por lo tanto, la Gerencia General de CVC energía asume la responsabilidad del liderazgo para el
cumplimiento de lo dispuesto en la presente política, promoviendo la participación de todos los
colaboradores y terceros; y, aplicando las medidas que resulten necesarias, con el propósito de
lograr cero fatalidades y cero heridos graves en accidentes viales.

Aprobación: 16/08/2023 - Versión: 03


POLÍTICA DE NEGATIVA AL TRABAJO
DE RIESGO NO CONTROLADO
CONSORCIO ELÉCTRICO DE VILLACURÍ S.A.C. – CVC energía, se dedica a la distribución,
transmisión, generación y comercialización de energía eléctrica; operación y mantenimiento de
sistemas eléctricos y asesoría en soluciones energéticas; realizando actividades de alto riesgo al
llevar la energía eléctrica y ejecutar obras de gran envergadura en los distintos centros de
negocio. Motivo por el cual, somos responsables de nuestras actividades y asumimos nuestro
compromiso de salvaguardar la integridad física y la salud de nuestros colaboradores.

En ese sentido, para reafirmar nuestro compromiso, se establece la presente Política de


Negativa al Trabajo de Riesgo No Controlado, con la finalidad de que todos los colaboradores,
contratistas y subcontratistas tengan el derecho y la obligación de interrumpir cualquier
actividad que pueda afectar su integridad física o su salud, dando cumplimiento de los
siguientes compromisos:
Todo colaborador, contratista y/o subcontratista que se percate de un acto o condición asociada a una
actividad que tenga el potencial de causar daño a su integridad o salud, deberá detenerla e
inmediatamente informar a su superior jerárquico u otra persona de igual o superior nivel, con el pro-
pósito de que este último tome las acciones correctivas respectivas, las cuales eviten la repetición del
acto o situación detectada.
Todo colaborador tiene el derecho de requerir que la actividad que va a realizar cumpla con todas las
medidas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente necesarias.
Todo colaborador, tiene el derecho de negarse a realizar alguna actividad, en caso esta sea una
amenaza contra su integridad física, salud y medio ambiente, debiendo comunicar sobre dicho evento
de manera inmediata a su jefatura u otra persona del mismo o superior nivel jerárquico, con el
propósito de que se evalúe el caso.
Cuando exista algún cambio en las condiciones de trabajo, será causa suficiente para que se analicen
las actividades y se implementen nuevas medidas, según corresponda, antes de que se reinicien las ac-
tividades.
La seguridad, salud ocupacional y el medio ambiente son aspectos prioritarios para CVC energía; por
ello, el trabajo en forma segura deberá ser una condición inherente para desarrollar cualquier
actividad en nuestras operaciones.
Ningún colaborador podrá ser sancionado en caso de negarse a realizar alguna actividad; siempre y
cuando dicha actividad sea considerada y definida como insegura.

Por lo tanto, la Gerencia General de CVC energía asume la responsabilidad del liderazgo para el
cumplimiento de lo dispuesto en la presente política, promoviendo la participación de todos los
colaboradores y terceros; y, aplicando las medidas que resulten necesarias, con el propósito de
lograr cero accidentes, cero enfermedades profesionales y cero daños al medio ambiente.

Aprobación: 16/08/2023 - Versión: 03


POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD
CONSORCIO ELÉCTRICO DE VILLACURÍ S.A.C. – CVC energía, se dedica a la distribución,
transmisión, generación y comercialización de energía eléctrica; operación y mantenimiento de
sistemas eléctricos y asesoría en soluciones energéticas; realizando actividades de alto riesgo al
llevar la energía eléctrica y ejecutar obras de gran envergadura en los distintos centros de
negocio. Motivo por el cual, reconocemos la importancia de contribuir con la calidad del servicio,
el cuidado del medio ambiente, así como de proteger la integridad y salud de nuestros
colaborades.
En ese sentido, para reafirmar nuestro compromiso, se establece la presente Política de
Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad, con la finalidad de minimizar los
riesgos, prevenir incidentes y/o accidentes en todas nuestras operaciones y brindar un ambiente
adecuado; dando cumplimiento a los siguientes compromisos:

Proteger la vida y la salud de todos los colaboradores, contratistas y terceros, según corresponda,
identificando peligros, evaluando riesgos, definiendo y aplicando medidas necesarias para brindar
adecuadas condiciones de trabajo seguro.
Propiciar la mejora continua de las condiciones de seguridad, salud en el trabajo y protección
ambiental, a fin de evitar o prevenir daños a la salud de los colaboradores, como consecuencia de la
actividad laboral.
Satisfacer los requerimientos de nuestros usuarios mediante un servicio eficiente y de calidad,
respetando el medio ambiente y utilizando los recursos naturales de manera eficiente para prevenir la
contaminación.
Gestionar y proveer a toda la organización de los recursos respectivos para asegurar el cumplimiento
de los compromisos de esta y demás políticas.
Asegurar la participación y promover la consulta de todos los colaboradores en tareas de seguridad y
salud, con la finalidad de mejorar la calidad de vida, desarrollo técnico y productivo; promoviendo pro-
gramas de capacitación, entrenamiento, motivación, mejora de actitud y cultura de seguridad.
Cumplir con los requisitos y normativa legal aplicable, a fin de desarrollar nuestras actividades,
cumpliendo con la prevención en seguridad, salud ocupacional y calidad; orientando siempre a una
aplicación preventiva de las normas y demás disposiciones correspondientes.
Impulsar el desarrollo de otras políticas, procedimientos o documentos que permitan lograr un nivel
óptimo desarrollo de nuestros compromisos y actividades.

Por lo tanto, la Gerencia General de CVC energía asume la responsabilidad del liderazgo para el
cumplimiento de lo dispuesto en la presente política, promoviendo la participación de todos los
colaboradores y terceros; y, aplicando las medidas que resulten necesarias, con el propósito de
alcanzar la excelencia de nuestras operaciones.

Aprobación: 16/08/2023 - Versión: 04

You might also like