You are on page 1of 5

ÁREA

15 HORAS GRATUITAS

LA BIOLOGÍA TE HARÁ LIBRE AHORA SE LLAMA SAVIA


ANATOMÍA
La Biología te hará libre ahora se llama SAVIA || SAN MARCOS 2023

01. La siguiente tabla muestra algunos tejidos presentes en 03. Con vistas a la realización de los Juegos Olímpicos de Los
un árbol, su función y ubicación. Ángeles en 2028, la preparación de los atletas incluye estra-
tegias para aumentar la capacidad cardiorrespiratoria. Te-
niendo en cuenta la hematosis en los alvéolos pulmonares,
es correcto afirmar:
A) El oxígeno gaseoso viaja por el organismo disuelto en el
plasma sanguíneo, llegando a los tejidos a través de los ca-
pilares.
B) Los glóbulos rojos son ricos en hemoglobina y se unen al
oxígeno respirado para formar carbohemoglobina.
C) El dióxido de carbono presente en el aire de los alvéolos
Para completar correctamente la tabla, reemplaza I , II y III se difunde hacia los capilares sanguíneos y penetra en los
respectivamente por: glóbulos rojos.
A) parénquima; conducción de savia elaborada; cotiledo- D) La presión parcial de oxígeno en los pulmones es mayor
nes. que en los capilares sanguíneos, empujando el oxígeno des-
B) floema; soporte de tallo; desarrollando frutos carnosos. de los alvéolos hacia la sangre.
C) peridermis; crecimiento de brotes laterales; ramas secun- E) El aumento de la concentración de dióxido de carbono en
darias y botones florales. la sangre provoca una reducción del pH, aumentando la afi-
D) colénquima; transporte de agua y minerales; cambium nidad de la hemoglobina por el oxígeno.
vascular de tallos.
E) epidermis; conducción de savia bruta; ápice de tallos y 04. Las nefronas de los riñones procesan la sangre y produ-
raíces. cen orina mediante un proceso de filtración, reabsorción y
secreción. La orina se compone de aproximadamente 95%
de agua y 5% de residuos. Los residuos nitrogenados excre-
02. La pluricelularidad adquiere su mayor expresión en los tados en la orina incluyen urea, creatinina, amoníaco y ácido
animales, donde se da la asociación de las células en los te- úrico. También se excretan iones como sodio, potasio, hidró-
jidos. Estos, a su vez, definen la formación de órganos espe- geno y calcio. Si la hormona HAD no actúa correctamente,
cializados y funcionalmente integrados. Repase la siguiente entonces en el proceso de formación de orina ocurrirá
información sobre tejidos animales:
A) un aumento en el flujo de la filtración permitiendo el ingre-
I. El tejido epitelial se encuentra, entre otros lugares: en la so de células sanguíneas.
capa superficial de la piel, en la mucosa intestinal y en las
glándulas salivales. B) una disminución en la cantidad de urea secretada a nivel
tubular.
II. Las células más comunes y abundantes en el propio tejido
conjuntivo son los fibroblastos, cuya función principal es la C) una falta de reabsorción de iones Na+ y HCO3, permitien-
síntesis de componentes proteicos y el mantenimiento de la do el ingreso de K+ y H+.
matriz extracelular. D) que no se reabsorba agua a nivel tubular, produciéndose
III. El tejido sanguíneo está constituido por la fracción líquida gran cantidad de orina.
(plasma), por células (eritrocitos y leucocitos) y por plaque- E) que no se reabsorba agua a nivel de la cápsula de Bow-
tas, siendo estas últimas las encargadas de defender al or- man provocando diabetes insípido.
ganismo frente a los alérgenos.
IV. Las células musculares son células muy largas (en el 05. Estos presentan una cefalización con dos ganglios cere-
músculo esquelético y en el músculo liso) o fusiformes (en el brales del que parten dos nervios longitudinales que se unen
músculo cardíaco), con capacidad de contraerse gracias a mediante nervios transversales, llamándose por ello sistema
la acción conjunta de proteínas especializadas. nervioso bilateral escaleriforme, nos referimos a:
V. Las células nerviosas son morfológicamente muy diversas. A) Planarias
Sin embargo, tienen partes reconocibles y distinguibles, que
incluyen: dendritas, cuerpo celular y axón. En este último se B) Nemátodos
ubica el núcleo de las células. C) Caracoles
Marque la alternativa correcta: D) Pulpos
A) Solo las afirmaciones I y II son correctas. E) Lombrices
B) Solo las afirmaciones I y V son correctas.
C) Sólo las afirmaciones II y III son correctas. 06. Buche, proventrículo, molleja y cloaca son componentes
D) Sólo las afirmaciones III y IV son correctas. del sistema digestivo de las aves. Con respecto a estos ele-
mentos, se expresa:
E) Sólo las afirmaciones IV y V son correctas.
I. El buche es una dilatación del esófago, donde se humede-
cen los alimentos y se almacenan temporalmente.
II. El proventrículo y la molleja constituyen el estómago de las
aves, cuya función es secretar el jugo gástrico y moler el ali-
mento, respectivamente.
III. La cloaca se encuentra posterior al recto y forma una cá-
mara a través de la cual se eliminan las heces y el ácido úri-
co.
Es correcto lo que se dice en:
A) I y II, únicamente.
B) II y III, únicamente.
C) I y III, únicamente.
D) I, II y III.
E) I, solamente.

2 : 983 637 961 : 01 7275399 Síguenos SAVIA


ANATOMÍA
La Biología te hará libre ahora se llama SAVIA || SAN MARCOS 2023

07. En el gráfico, las curvas 1, 2 y 3 representan la digestión de 10. El sistema circulatorio de los animales tiene como función
los alimentos a lo largo del sistema digestivo. principal la distribución de nutrientes a todas las células del
organismo. Con respecto a los diferentes tipos de sistemas
circulatorios en los animales, es incorrecto afirmar que:
A) En la mayoría de los moluscos, el fluido sanguíneo desem-
boca en una cavidad.
B) Los anélidos tienen un sistema circulatorio cerrado.
C) Celenterados y platelmintos no tienen sistema circulato-
rio.
2 D) En las aves hay una mezcla parcial de sangre arterial y
venosa en el corazón.
1 E) Los anfibios poseen una mezcla sanguínea en su única ca-
vidad inferior del corazón.
3

11. El corazón de los mamíferos tiene cuatro cámaras. La vál-


vula tricúspide se encuentra entre la aurícula y el ventrículo
derechos, y la válvula mitral se encuentra entre la aurícula y
el ventrículo izquierdos. Las válvulas aórtica y pulmonar es-
tán ubicadas en las salidas del ventrículo izquierdo y dere-
Boca Esófogo Estómago Int. Delgado Int. Grueso cho, respectivamente. La figura ilustra la anatomía del co-
razón humano en sección transversal, en la que es posible
Es correcto afirmar que las digestiones de proteínas, lípidos visualizar las válvulas cardíacas.
y carbohidratos están representadas, respectivamente, por
las curvas:
A) 1, 2 y 3.
B) 2, 1 y 3.
C) 2, 3 y 1.
D) 3, 2 y 1.
E) 1, 3 y 2.
08. Se sabe que en la digestión humana, los alimentos gra-
sos estimulan la pared del duodeno para producir una hor-
mona que, llevada por la sangre al hígado y la vesícula biliar,
determina la expulsión de la bilis. Esta hormona es:
A) Secretina.
B) Péptido inhibidor gástrico.
C) Enteroquinasa.
D) Gastrina.
E) Colecistoquinina.
En cuanto al flujo de sangre en el corazón, es correcto decir
09. El modelo de flujo por presión que explica el transporte en que a través de las válvulas:
el floema se produce primariamente por A) Flujos aórticos y mitrales de sangre rica en dióxido de car-
A) un transporte pasivo de la sacarosa hacia las células de la bono.
fuente que provoca la entrada de agua en los tubos cribosos B) flujos aórticos y pulmonares sangre rica en dióxido de car-
desde el xilema bono.
B) un transporte pasivo de la sacarosa fuera de las células C) flujos tricúspideos y pulmonares sangre rica en dióxido de
de la fuente que provoca la entrada de agua en los tubos carbono.
cribosos desde el xilema D) flujos tricúspideos y aórticos sangre rica en oxígeno ga-
C) un transporte activo de la sacarosa fuera de las células seoso.
de la fuente que provoca la entrada de agua en los tubos E) flujos tricúspideos y mitrales sangre rica en oxígeno ga-
cribosos desde el xilema seoso.
D) un transporte activo de la sacarosa hacia las células de la
fuente que provoca la entrada de agua en los tubos cribosos
desde el xilema
E) difusión facilitada de fructosa y glucosa del xilema hacia
el floema

3 : 983 637 961 : 01 7275399 Síguenos SAVIA


ANATOMÍA
La Biología te hará libre ahora se llama SAVIA || SAN MARCOS 2023

12. Las auxinas participan en todos los procesos de desarrollo 14. El siguiente gráfico registra el cambio eléctrico de un axón
de las plantas y, a nivel celular, intervienen en los procesos en respuesta a un estímulo
de división, elongación y diferenciación celular. Una de las
características más sobresalientes de esta fitohormona es 40 Potencial de acción
que está distribuida diferencialmente entre células y tejidos; 20
también puede tener una distribución diferencial en los teji- 0
dos vegetales. Según el texto, ¿qué función no corresponde- -20 Potencial de reposo
ría a la fitohormona mencionada?
-40
-60
A) Permiten el alargamiento celular solamente del tallo de la -80
planta donde actúa la fitohormona.
B) Estimula los procesos de transcripción y traducción para a) b)
sintetizar ARN y proteínas respectivamente.
C) Genera la formación y desarrollo del fruto en las plantas
que no poseen tropismo propio.
D) Producen respuestas de geotropismo positivo en la raíz y
fototropismo positivo en el ápice de la planta.
E) Elemento importante en la estimulación para la formación c) d)
de la hormona que acelera la senescencia.

13. La Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (PTOG) es re-


comendada para aquellas personas que sospechan tener
enfermedades relacionadas con la glucemia o simplemen-
te como prevención por parte de otros que cuidan su salud.
Esta prueba es considerada el estándar de oro para el diag- e)
nóstico de la Diabetes Mellitus, ya que su resultado es muy
confiable. El siguiente gráfico se construyó a partir de los re-
sultados del TOTG realizado con dos individuos (A y B).

250

15. En ciertos animales pluricelulares, tales como celenté-


200 reos, esponjas y tunicados, la división celular se realiza por
Indivíduo A yemas. Estas se originan en el cuerpo del organismo madre
y después se separan para desarrollarse como nuevos or-
150 ganismos idénticos al primero. Este proceso, conocido como
gemación, es análogo al proceso de reproducción vegeta-
tiva de las plantas. Según sus conocimientos relacione co-
100 rrectamente las siguientes formas de reproducción con el
organismo que la emplea:
Indivíduo B ( ) esporulación I. Entamoeba sp
50
( ) división binaria II. Hydra sp
( ) gemación III. Trichphytum sp.
A) II – I – III
0 20 40 60 80 100 120 B) I – II – III
Tiempo después de la administración C) III – I – II
D) III – II – I
Según el gráfico y su conocimiento sobre el control orgánico
de la glucosa en sangre, es correcto decir, excepto: E) I – III – II
A) El nivel alto y el tiempo de retención de la glucosa plas-
mática son mayores en el individuo A, lo que indica Diabetes
Mellitus.
B) El aumento en el nivel de glucosa en sangre del individuo B
después de 80 minutos puede atribuirse al efecto de la hor-
mona glucagón.
C) La reducción de los niveles de glucosa plasmática en el
individuo B debe atribuirse al efecto hipoglucemiante del
glucagón.
D) El alto nivel de glucosa plasmática en el individuo A pue-
de superar la capacidad renal para reabsorber glucosa del
filtrado glomerular.

4 : 983 637 961 : 01 7275399 Síguenos SAVIA


LA BIOLOGÍA TE HARÁ LIBRE AHORA SE LLAMA SAVIA

INICIO
M IÉ R C O L E S

04 Enero

ÁREAS ÁREAS

CICLO
VERANITO
Síguenos LABIOLOGIATEHARALIBRE
MODALIDAD:
PRESENCIAL Y VIRTUAL

Informes: 01 731 7500 / 01 727 5399 Whatsapp: 983 637 961 / 972 429 240

You might also like