You are on page 1of 3

Código : F14-PP-PR-01.

04
Versión : 09
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2016
Página : 1 de 3

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

I) DATOS GENERALES

1. UNIDAD ACADÉMICA O PROGRAMA : Contabilidad


2. EXPERIENCIA CURRICULAR : Matemática para las Negocios
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2019-1
4. CICLO/SECCIÓN : I/A
5. SESIÓN : 07
6. FECHA : 16 de Mayo de 2019
7. DOCENTE : Mae. Carlos Antonio Merino Zevallos

II) COMPETENCIA
Aplica herramientas matemáticas para la solución de problemas administrativos, utilizando modelos
y funciones pertinentes a la carrera, demostrando interés, responsabilidad, trabajo en equipo y ética.

III) PROGRAMACIÓN

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO


ACADÉMICO
Interpreta el cálculo matricial en
Matrices.
la resolución de sistemas de
ecuaciones lineales y de • Operaciones con matrices.
problemas específicos de Organizador Gráfico
• Tipos de matrices. Determinantes.
Negocios. • Propiedades de los determinantes.
• Inversa de una matriz cuadrada..

IV) ACTITUDES

Respeto, Responsabilidad, Libertad, Verdad, Honestidad, Justicia, Solidaridad, Democracia,


Innovación, Emprendimiento, Trabajo en equipo y Tolerancia.

V) SECUENCIA METODOLÓGICA

MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE INICIO TIEMPO
MATERIALES
 Motivación: Los estudiantes observan un video sobre matrices: Pizarra
https://www.youtube.com/watch?v=inc7a0mwCVA 15 min.
Plumones
 Luego se les realiza las siguientes preguntas: ¿Qué les pareció el
video? ¿Qué se observó? ¿Qué opinan? Video motivador
del tema a tratar. 15 min.
 Saberes previos: A través de una lluvia de ideas se los estudiantes
Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2016
Página : 2 de 3

responden a las siguientes preguntas: ¿Qué es una fila y Comentarios 15 min


columna? ¿Qué es simetría? ¿Qué es transpuesta?
Batería de
 Conflicto cognitivo: Se plantea la pregunta: es igual ¿AxB=BXA? preguntas
20 min.
MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE PROCESO TIEMPO
MATERIALES
 Mediante el uso de diapositivas se da inicio a la clase de matrices,
detallando los conceptos básicos, tipos, operaciones con matrices y
problemas aplicativos del contexto, los estudiantes participan de
manera interactiva en el desarrollo de la clase a través de sus
intervenciones en los problemas aplicativos planteados en la
pizarra y las diapositivas.
PPT.
 Se plantean ejercicios en la pizarra de diferente grado de 40 min.
dificultad básico, intermedio y avanzado los cuales son resueltos
en la pizarra por el docente haciendo uso de los modelos Separatas.
matemáticos, técnicas apropiadas y con la participación 45 min.
permanente de los estudiantes. (Construcción del conocimiento)
Pizarra.
 Posteriormente se le hace entrega de su ficha de trabajo. Luego los 40 min.
estudiantes se agrupan en tándem y resuelven 8 ejercicios de la
ficha de trabajo, la cual se entregará finalizando la clase a través
Plumones
de un informe de trabajo de aula.(Procesamiento de la 30 min.
información).
 Los estudiantes consideran los criterios establecidos en la rúbrica Campus virtual
de evaluación para la actividad. (Heteroevaluación- Rúbrica).
 De esta forma los estudiantes desarrollan sus capacidades y
destrezas por medio de los nuevos conocimientos adquiridos y el
uso de técnicas algorítmicas apropiadas. (Proceso de
socialización)
MEDIOS Y
ACTIVIDADES FINALES TIEMPO
MATERIALES

 El docente refuerza los puntos más resaltantes de matrices,


absuelve las dudas sobre el tema tratado en clase, se consolida la Pizarra
sesión empleando los trabajos elaborados por los estudiantes,
Plumones
enfatizando los criterios de logro planteados en el instrumento de
evaluación (Retroalimentación). Batería de
preguntas 30 min.
 Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí Hoy? ¿Por qué es importante? ¿Para qué me sirve?
¿Puedo emplearlo en mi vida diaria? ¿Cómo? (Meta cognición) Lecturas
 Los estudiantes mencionan situaciones cotidianas sobre la seleccionadas
aplicabilidad de matrices (Extensión)
Campus virtual

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2016
Página : 3 de 3

VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO


Interpreta el cálculo matricial en la
Elabora y resuelve matrices de los
resolución de sistemas de ecuaciones
problemas aplicativos planteados,
lineales y de problemas específicos de
haciendo uso de las propiedades y
Negocios
técnicas algorítmicas. Rúbrica
COMPORTAMIENTOS
ACTITUDES
OBSERVABLES
Responsabilidad Cumple con las tareas encomendadas.

VII) BIBLIOGRAFÍA*

Código de LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PAGINAS


URL
biblioteca WEB.*
519/A78M/E3 Arya, J. (1994). Matemáticas aplicadas a la Administración y
Economía. 3º ed. México. Prentice Hall.

519/B87/E1 Budnick, F. (2007). Matemáticas aplicadas para


519/B87/E2 Administración, Economía y Ciencias Sociales. 4º ed.
México: Mc Graw Hill.
Haeussler E.& Paul R. & Wood R. (2008). Matemáticas
aplicadas a la Administración y Economía. 12a ed. México.
Pearson Educación.

Libros National Council of Teachers of Mathematics. National Council of


Digitales (2016). Mathematical Modeling in the high Teachers of
school curriculum. Recuperado de: Mathematics.

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

You might also like