You are on page 1of 108

COMITÉ DE APELLIDO APELLIDO

PROCESO DE COMPRA UNIDAD TERRITORIAL MODALIDAD NOMBRES


COMPRA PATERNO MATERNO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 2 RACIONES BARTON JORGE GARCIA GARCIA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 2 RACIONES BARTON JORGE GARCIA GARCIA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 2 RACIONES BARTON JORGE GARCIA GARCIA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 4 RACIONES MAM CHEN WANG
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 4 RACIONES MAM CHEN WANG
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 7 RACIONES BARTON JORGE GARCIA GARCIA
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 7 RACIONES BARTON JORGE GARCIA GARCIA
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 2 RACIONES
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 5 RACIONES MARIA N. SUAZO PARIONA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA CRISTINA


2016 LIMA 4 RACIONES DIAZ FLORES
Y CALLAO MARLENE

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 4 RACIONES MAM CHEN WANG
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 5 RACIONES MARIA N. SUAZO PARIONA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 5 RACIONES MARIA N. SUAZO PARIONA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES ELIZABETH POMA LUDEÑA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 4 RACIONES HECTOR GUEVARA RIVERA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 2 RACIONES BARTON JORGE GARCIA GARCIA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 7 RACIONES BARTON JORGE GARCIA GARCIA
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 7 RACIONES BARTON JORGE GARCIA GARCIA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 2 RACIONES
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 2 RACIONES
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 5 RACIONES MARIA N. SUAZO PARIONA
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES ELIZABETH POMA LUDEÑA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES ELIZABETH POMA LUDEÑA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 CALLAO 1 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 2 RACIONES MIGUEL ALJOVIN DE LOSADA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 2 RACIONES BARTON JORGE GARCIA GARCIA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 2 RACIONES BARTON JORGE GARCIA GARCIA
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JUAN CARLOS JIMENEZ CONDORCUYA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 5 RACIONES MARIA N. SUAZO PARIONA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 5 RACIONES MARIA N. SUAZO PARIONA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES JIMMY FAUSTINO PORRAS MOORE
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 7 RACIONES BARTON JORGE GARCIA GARCIA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 7 RACIONES BARTON JORGE GARCIA GARCIA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 7 RACIONES MIGUEL ALJOVIN DE LOSADA
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 7 RACIONES
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 7 RACIONES
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA PATRICIA DEL


2016 LIMA 7 RACIONES SUAREZ LOPEZ
Y CALLAO CARMEN
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES AMERICO ROGGER QUISPE HUAMANI
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 3 RACIONES AMERICO ROGGER QUISPE HUAMANI
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 4 RACIONES MAM CHEN WANG
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA PATRICIA DEL


2016 LIMA 7 RACIONES SUAREZ LOPEZ
Y CALLAO CARMEN

2016 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 3 RACIONES

2016 SAN MARTIN SAN MARTIN 1 RACIONES


2016 PIURA PIURA 3 RACIONES LUIS ALBERTO VELASCVO V VILLEGAS

2016 PIURA PIURA 3 RACIONES LUIS ALBERTO VELASCVO V VILLEGAS

2016 PIURA PIURA 2 RACIONES LUIS ALBERTO VELASCVO V VILLEGAS

2016 PIURA PIURA 2 RACIONES LUIS ALBERTO VELASCVO V VILLEGAS

2016 LIMA LIMA 5 RACIONES

2016 LIMA LIMA 5 RACIONES

2016 ANCASH ANCASH 1 RACIONES ALIDA VILLANUEVA QUIJANO


2016 ANCASH ANCASH 1 RACIONES ALIDA VILLANUEVA QUIJANO

LIMA METROPOLITANA Y
2016 LIMA 3 RACIONES NOLA MEDINA SÁNCHEZ DE ALFARO
CALLAO

LIMA METROPOLITANA Y
2016 LIMA 3 RACIONES ELIZABETH POMA LUDEÑA
CALLAO

LIMA METROPOLITANA Y
2016 LIMA 3 RACIONES ELIZABETH POMA LUDEÑA
CALLAO

Lima Metropolitana y
2016 Lima 6 Raciones María Suazo Pariona
Callao

Lima Metropolitana y
2016 Lima 6 Raciones María Suazo Pariona
Callao

2016 CAJAMARCA CAJAMARCA 6 RACIONES JORDAN MARCELINO REYES


2016 CAJAMARCA CAJAMARCA 6 RACIONES JORDAN MARCELINO REYES

2016 AMAZONAS AMAZONAS 5 RACIONES


2016 AMAZONAS AMAZONAS 5 RACIONES JANE JULIA MORI CULQUI
2016 ICA ICA 2 RACIONES EVELYN BLANCAS LAVADO

Lima Metropolitana y
2016 Callao 1 Raciones Vidal Isaías Aquino Suárez
Callao
2016 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 1 RACIONES

2016 MOQUEGUA MOQUEGUA 1 RACIONES FRANCO LÁZARO ZEBALLOS ZEBALLOS

2016 HUÁNUCO HUÁNUCO 7 RACIONES TINA VANESSA ENCINA MARQUEZ


LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 6 RACIONES ISABEL ABAD RAMOS
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 5 RACIONES LEONCIO CHUCHÓN ESTRADA
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 4 RACIONES MARCELINO REYES JORDAN
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 4 RACIONES AGUSTÍN PURIHUAMÁN LUCERO
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 4 RACIONES AGUSTÍN PURIHUAMÁN LUCERO
Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
2016 LIMA 4 RACIONES MARCELINO REYES JORDAN
Y CALLAO

LIMA METROPOLITANA
2016
Y CALLAO
LIMA 2 RACIONES JESSICA USCAMAYTA HINOSTROZA
Lima Metropolitana y
2016 Lima 5 Raciones Isabel Haydeé Jiménez Ñahui
Callao

Lima Metropolitana y
2016 Lima 5 Raciones Isabel Haydeé Jiménez Ñahui
Callao

Lima Metropolitana y
2016 Lima 5 Raciones Isabel Haydeé Jiménez Ñahui
Callao
Lima Metropolitana y
2016 Lima 5 Raciones Isabel Haydeé Jiménez Ñahui
Callao

2016 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 1 RACIONES JOSÉ VALLEJOS AGUSTÍN RPDRIGUEZ

2016 HUANUCO HUANUCO 7 RACIONES ELIO HARMELIN CAMPOS

Lima Metropolitana y
2016 Callao 1 Raciones Milika Rodríguez Macas
Callao
Lima Metropolitana y
2016 Lima 5 Raciones Julia Esther Ortiz Fernández
Callao
NUMERAL(E FORMATO(S
RAZÓN SOCIAL RUC FECHA FUENTE ANEXO(S) PÁGINA(S)
S) )

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CORREO


20508471875 12/14/2015 3.1-6 1 20
DE ALIMENTOS SAC ELECTRONICO

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CORREO


20508471875 12/14/2015 3.1-4 15
DE ALIMENTOS SAC ELECTRONICO

Aplicación de
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CORREO
20508471875 12/14/2015 puntaje 26
DE ALIMENTOS SAC ELECTRONICO
negativo

CORREO
COMERCIAL MAN & LIU SRL 20491253992 12/14/2015 2.2.2 9
ELECTRONICO

CORREO
COMERCIAL MAN & LIU SRL 20491253992 12/14/2015 2.2.3 10
ELECTRONICO

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CORREO


20508471875 12/14/2015 3.1 - 11
DE ALIMENTOS SAC ELECTRONICO
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CORREO
20508471875 12/14/2015 3.1 - 15
DE ALIMENTOS SAC ELECTRONICO
Anexo
BASES DE
PROCESO
DE COMPRA
DE
RACIONES
ASOCIACION DE CORREO
20548259356 12/14/2015 3.3.1 CAPITULO III 23
GANADEROS DE LIMA ELECTRONICO
CONTENIDO
Y
EVALUACIO
NES DE
PROPUESTA
S.

CORREO
PISHQA SAC 20521179849 12/14/2015 32
ELECTRONICO

CRISTINA MARLENE DIAZ CORREO


10417873860 12/14/2015 3.1
FLORES ELECTRONICO

CORREO
COMERCIAL MAN & LIU SRL 20491253992 12/14/2015 2.2.2 9
ELECTRONICO

CORREO
PISHQA SAC 20521179849 12/14/2015 VII 43
ELECTRONICO

CLÁUSULA
CORREO SEXTA:
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 92
ELECTRONICO FORMA DE
PAGO
CLÁUSULA
CORREO SEXTA:
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 92
ELECTRONICO FORMA DE
PAGO
CLÁUSULA
CORREO SEXTA:
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 92
ELECTRONICO FORMA DE
PAGO

CORREO
PISHQA SAC 20521179849 12/14/2015 VI.8 - a) 40
ELECTRONICO

CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 13 83
ELECTRONICO

CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 13 83
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO

CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO

CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO

CORREO
ELIZABETH POMA LUDEÑA 10099866883 12/14/2015
ELECTRONICO

ASOCIACIÓN DE CORREO
20548259356 12/14/2015 4 3A 7
GANADEROS DE LIMA ELECTRONICO

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CORREO


20508471875 12/14/2015 2
DE ALIMENTOS SAC ELECTRONICO

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CORREO


20508471875 12/14/2015 13 83
DE ALIMENTOS SAC ELECTRONICO
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CORREO Ficha
20508471875 12/14/2015
DE ALIMENTOS SAC ELECTRONICO Técnica

Anexo 3A
ASOCIACION DE CORREO
20548259356 12/14/2015 4 Ficha Tecnica 3 7, 11, 80 83
GANADEROS DE LIMA ELECTRONICO
de Alimentos.
Anexo 3A
Ficha Tecnica
de Alimentos,
ASOCIACION DE
CORREO Modalidad
GANADEROS DE LIMA AG 20548259356 12/14/2015 4 1 8
ELECTRONICO Raciones
LIMA
LITERAL b
Producto
Importado

CORREO
PISHQA SAC 20521179849 12/14/2015 2
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO

CORREO
ELIZABETH POMA LUDEÑA 10099866883 12/14/2015
ELECTRONICO

CORREO
ELIZABETH POMA LUDEÑA 10099866883 12/14/2015
ELECTRONICO

CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO

CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 13 18
ELECTRONICO

CORREO V. FIRMA DE
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 F 30
ELECTRONICO CONTRATO

FICHAS
CORREO TÉCNICAS
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 76
ELECTRONICO DE
ALIMENTOS
CORREO 1 y 2 del
FRIGORIFICO JO S.A.C. 20196224875 12/14/2015 3-B 01
ELECTRONICO Anexo 3-B

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CORREO


20508471875 12/14/2015 3.2 - f) 26
DE ALIMENTOS SAC ELECTRONICO

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CORREO


20508471875 12/14/2015 3.1-20 13 21
DE ALIMENTOS SAC ELECTRONICO
CORREO
SOAN AGROALIMENTOS EIRL 20554871896 12/14/2015 3.1 20 13 83
ELECTRONICO

CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO

CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO

CORREO V. FIRMA DE
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 F 30
ELECTRONICO CONTRATO

FICHAS
CORREO TÉCNICAS
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 76
ELECTRONICO DE
ALIMENTOS
CORREO
PISHQA SAC 20521179849 12/14/2015 VI.7-18 10
ELECTRONICO

CORREO
PISHQA SAC 20521179849 12/14/2015 VI.1 - e) 32
ELECTRONICO

CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO

CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015
ELECTRONICO
CORREO
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 13 Punto d 18
ELECTRONICO

FICHAS
CORREO TÉCNICAS
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 76
ELECTRONICO DE
ALIMENTOS

CORREO V. FIRMA DE
NEIMEX PERU EIRL 20510831480 12/14/2015 F 30
ELECTRONICO CONTRATO
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CORREO
20508471875 12/14/2015 3.1 - 17 10 20
DE ALIMENTOS SAC ELECTRONICO

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CORREO


20508471875 12/14/2015
DE ALIMENTOS SAC ELECTRONICO

CORREO 1 y 2 del
FRIGORIFICO JO S.A.C. 20196224875 12/14/2015 3-B 01
ELECTRONICO Anexo 3-B

CONSORCIO FRUTOS FICHA


CORREO
ANDINOS SAC- INDUSTRIA 20517212416 12/14/2015 TECNICA DE 01 73 -83
ELECTRONICO
ANDINA PERU E.I.R.L ALIMENTOS

CONSORCIO FRUTOS FICHA


CORREO
ANDINOS SAC- INDUSTRIA 20517212416 12/14/2015 TECNICA DE 01 73 -83
ELECTRONICO
ANDINA PERU E.I.R.L ALIMENTOS

PATRICIA DEL CARMEN CORREO


10106168232 12/14/2015 3.3 3.3.1 22
SUAREZ LOPEZ ELECTRONICO
Ficha Técnica
CORREO de Alimentos
ENZIMAS E INSUMOS S.A.C. 20538804950 12/14/2015 16
ELECTRONICO Modalidad
Raciones 4

Ficha Técnica
CORREO de Alimentos
ENZIMAS E INSUMOS S.A.C. 20538804950 12/14/2015 14
ELECTRONICO Modalidad
Raciones 1.4

CORREO
COMERCIAL MAN & LIU SRL 20491253992 12/14/2015 23 y 24
ELECTRONICO

PATRICIA DEL CARMEN CORREO


10106168232 12/14/2015 3.3 3.3.1 22
SUAREZ LOPEZ ELECTRONICO

CENTRO DE
PROCESAMIENTO Y
20561404501 1/12/2016 CORREO 3.3.1 FORMATO 1 23
COMERCIALIZACIÓN DE
ALIMENTO EIRL

AGROINDUSTRIAS LACTHA
20488948017 1/12/2015 CORREO 03-B 1 49
EIRL
TALARA CATERIG SERVICE CORREO
20483841966 1/12/2016
SAC ELECTRONICO

TALARA CATERIG SERVICE CORREO


20483841966 1/12/2016
SAC ELECTRONICO

TALARA CATERIG SERVICE CORREO


20483841966 1/12/2016
SAC ELECTRONICO

TALARA CATERIG SERVICE CORREO


20483841966 1/12/2016
SAC ELECTRONICO

CORREO
CONSORCIO FUERZA PYME 20503516455 1/13/2016 3.1 - 18 21
ELECTRÓNICO

CORREO
CONSORCIO FUERZA PYME 20503516455 1/13/2016 11 74-75
ELECTRÓNICO

CORREO
10329791390 1/14/2016 3.3.1 1 23
ELECTRONICO
CORREO
10329791390 1/14/2016 3.3.1 1 23
ELECTRONICO

CORREO
PALOMA NIDITO DE AMOR EIRL 20503516455 1/15/2016 3.1 - 3 15
ELECTRÓNICO

CORREO
ELIZABETH POMA LUDEÑA 10099866883 1/15/2016
ELECTRÓNICO

CORREO
ELIZABETH POMA LUDEÑA 10099866883 1/15/2016
ELECTRÓNICO

A.
Pishqa SAC 20521179849 1/20/2016 Correo Electrónico Experiencia 24
del Postor

1.8 Postores
Pishqa SAC 20521179849 1/20/2016 Correo Electrónico 8
- Ítem 1.8

10165169528 20600709471 1/27/2016 CORREO 3.3.1 23,24


10165169528 20600709471 1/27/2016 CORREO 3.3.1 23

ASOCIACIÓN AGRO GANADERO


20490012665 1/28/2016 CORREO
VALLE VERDE
ANEXO 2
VALORES
LA REAL CECINA E.I.R.L. 20487969231 1/28/2016 CORREO 1
REFERENCIAL
ES
CONSORCIO ALIMENTOS CORREO
20600125100 2/1/2016 3.1 16
DEL SUR ELECTRONICO

20) Del uso


Asoc. Productores
de
Agroindustriales y Artesanales 20600709471 2/8/2016 Correo electrónico 21
herramientas
Génesis
informáticas
CONSORCIO DEL NORTE 10164079291 2/15/2016 CORREO 2.3 73

2) 73-74 DE LAS
CARACTERÍS FICHAS
CORREO TICAS TÉCNICAS DE
CONSORCIO MARISCAL NIETO 10293885538 2/17/2016
ELECTRONICO TÉCNICAS. ALIMENTOS
2.3 GRADOS MODALIDAD
DE CALIDAD RACIONES

CORREO
20572133371 2/22/2016 3.1 6 66
ELECTRONICO
III. Contenido
CORREO y Evaluación Formato N°
CONSORCIO ILLARI 20555923067 2/22/2016 7 65
ELECTRONICO de 05
Propuestas

3,1
Contenido de
DISTRIBUIDORA DE CORREO
20550973139 2/22/2016 la propuesta 17
PRODUCTOS ANDINOS ELECTRONICO
técnica -
numeral 10
3.1
Formato N°
CORREO Contenido de
10165169528 2/22/2016 02, Formato
ELECTRONICO la Propuesta
N° 03
Técnica.

3.3.1
Evaluación
Técnica –
CORREO
10806171421 2/22/2016 a)experiencia
ELECTRONICO
del postor y
b)cumplimien
to

3.1
CORREO Contenido de Formato N°
10806171421 2/22/2016
ELECTRONICO la Propuesta 04
Técnica.
3.1
Contenido de
la Propuesta
CORREO
10165169528 2/22/2016 Técnica.
ELECTRONICO
(Requisito
Obligatorio
N° 5)

11 (III-
CONTENIDO
DE
CORREO EVALUACIO
10435232430 2/24/2016 18
ELECTRONICO N DE
PROPUEST
AS
TECNICA)
13 – Uso de
Grupo Jiménez SAC 20512101152 3/14/2016 Correo Electrónico herramientas 84
informáticas

Grupo Jiménez SAC 20512101152 3/14/2016 Correo Electrónico 3.1 16-17

10 Plan de
rutas para la
Grupo Jiménez SAC 20512101152 3/14/2016 Correo Electrónico 3.1
distribución
de raciones
Grupo Jiménez SAC 20512101152 3/14/2016 Correo Electrónico 3.1 21

CONSORCIO EL MILAGRO 10164079291 3/18/2016 CORREO 3.4 3-A FICHAS TÉCNICAS 71

10730662217 3/18/2016 CORREO ELECTRONICO

10407544329 5/12/2016 Correo electrónico 03-B 9


Consorcio Food Corporation 10090270899 7/18/2016 Correo electrónico 3 - 3.1 18
CONSULTA

En las bases se indica que el o los vehículos propuestos para un ítem no podrá ser propuestos para otro ítem, sin embargo, al revisar el anexo N° 01 respecto
a las direcciones de las instituciones educativas a atender, existe que varias instituciones educativas cuentan con la misma dirección para dos códigos
modulares (inicial y primaria), no obstante se encuentran en ítem diferentes.
Se consulta ¿Se realizará una nueva distribución del Anexo N° 01 presentado en la convocatoria? Para evitar que una o varias instituciones educativas con la
misma dirección pero con los códigos modulares diferentes se encuentren en ítems distintos o ¿ El Comité de Compra podrá autorizar o permitir que un
vehículo pueda atender a más de un ítem?

En las Bases se señala que se debe presentar, “(…) Fotocopia del Contrato Notarial de alquiler de o de las plantas y/o almacenes, el cual debe tener una
vigencia mayor al periodo de ejecución contractual, en caso sea alquilado”.
Se consulta ¿En la presentación de propuestas técnicas la fotocopia del Contrato de Alquiler puede ser con firmas legalizadas?

En las Bases se señala que se aplicará un puntaje negativo de menos 05 puntos hasta un puntaje negativo de menos 50 puntos en la evaluación técnica a los
postores que se encuentren en 6 supuestos, sin embargo, l PNAEQW no ha colocado el listado de postores sancionados para la aplicación del puntaje
negativo.
Se consulta: ¿El PNAEQW colgará el listado debidamente sustentado de los postores que han sido sancionados para la aplicación del puntaje negativo para el
proceso de compra 2016? Debiendo tener en cuenta que los postores que se encuentran actualmente en un proceso arbitral no deberían estar en la lista por
no existir un laudo arbitral firme que indique que ha incurrido en alguna causal de incumplimiento contractual con el PNAEQW.

En la página nueve (09) de las bases publicadas por el Comité de Compra Lima 04, en referencia al plazo establecido para la absolución de las consultas es
de un (01) día, sin embargo el Manual de Compras aprobado mediante Resolución Directoral N° 8864-2015-MIDIS/PNAEQW del 30-11-2015, en la pagina seis
(6), establece que las consultas deberan ser formuladas del segundo al cuarto día, por consiguiente la consulta es: si es un error lo precisado en las bases o
existe otra Resolución Directoral que modifica el manual de compras vigente.

En la página diez (10) de las bases publicadas por el Comité de Compra Lima 04, en referencia al plazo establecido para presentación de la propuesta, es el
22 de diciembe del 2015, al septimo (07) día hábil posterior a la fecha de la convocatoria (11-12-15), sin embargo el Manual de Compra aprobado mediante
Resolución Directoral N° 8864-2015-MIDIS/PNAEQW del 30-11-15, en la página seis (6), establece que la presentación de la propuesta, se debe realizar al
décimo (10) día posterior a la convocatoria, por consiguiente la consulta es: si es un error lo precisado en las bases o existe otra Resolución Directoral que
modifica el manual de compras vigente.

No formuló consulta

No formuló consulta
Acreditacion de Experiencia del postor :
Las Bases indican lo siguiente:
La experiencia se acreditara mediante copia fotostatica de comprobantes de pago adjuntando voucher de depositó, y/o reporte de estado de cuenta o cheque,
que deriven de un maximo de 20 contratos y/u Ordenes de compra y/u Ordenes de servicio. En caso de no contar con contratos, el postor debera de
presenter, 20 facturas o 20 boletas de yenta
Asimismo, el postor debera acreditar que como minimo el 25% del monto pagado que presenta para acreditar su experiencia a que se refiere el parrafo
anterior, corresponde a los dote meses anteriores a la presentation de la propuesta. En caso de no se acredite lo expuesto en el presente parrafo no se
asignara puntaje alguno.
En este punto se debe considerar el Articulo 178 del Reglamento de Is Ley de Contrataciones del Estado en el cual menciona lo siguiente:
"Otorgada la conformidad de la prestacion, el Organo de administración o el funcionario designado expresamente por la entidad es el Unico autorizado pate
otorgar al contratista, de oficio o a pedido de parte; una constancia que debera precisar, como minimo, la identificación del objeto del contrato, el monto
correspondiente y las penalidades en que hubiera incurrido el contratista".
Consultamos:
En tat sentido solicitamos requerir solo presentación de la constancias de prestación emitidas por las entidades del estado, con lo cual se acredita nuestra
experiencia

Dice que "el comité de compras se encuentra obligado a aplicar puntaje negativo, en caso que no lo haga y con esa acción se permita que se adjudique al
postor, el contrato es nulo y no genera obligación alguna de pago". ¿Cuáles son los motivos que tendría el PNAEQW de no pagar al postor adjudicado la
entrega de las raciones a los beneficiarios de las IIEE si no fue su responsabilidad el haber sido adjudicado sino del Comité de Compras?

Requisitos obligatorios Item 4

Presentar “Copia literal de la partida registral de la propiedad inmueble del o de las plantas y/o almacenes, con una antigüedad no mayor a 30 días, emitida por
la Oficina de Registros Públicos, en caso sea propio.”

Consulta:
En el caso de que el inmueble se hubiera adquirido recientemente y solo se contara con Escritura pública;
Pregunta : ¿ para el cumplimiento de este requisito Se podría presentar una copia notarial de la escritura pública de compra y venta del inmueble debido a
que aún no se cuenta con la ficha registral de la sunarp por estar en proceso de inscripción?

En la página nueve (09) de las bases publicadas por el Comité de Compra Lima 04, en referencia al pazo establecido para la absolución de las consultas es de
un (01) día, sin embargo el Manual de Compra aprobado mediante Resolución Directoral N° 8864-2015-MIDIS/PNAEQW DEL 30-11-15, en la página seis (6),
establece que las consultas deberán ser formuladas del segundo al cuarto día, por consiguiente la consulta es: si es un error lo precisado en las bases o existe
otra Resolución Directoral que modifica el manual de compras vigente.
¿Cuál va ser los plazos que va a tener el PNAEQW para realizar el cumplimiento de los pagos a los proveedores que presenten sus Actas de Entrega -
Recepción conforme al plazo establecido en el contrato suscrito?
Nota: Se indica que actualmente se cumple con los plazos de las Actas de Entrega - Recepción de raciones, a pesar de que el PNAEQW no cumple con el
pago puntual de las raciones entregadas por los postores.
En el modelo de contrato se indica como plazo de pago dentro de los 10 días hábiles posteriores a la transferencia; qué garantiza que los pagos se realicen
puntualmente, si durante los años 2013, 2014 y 2015 demoraron más de cuatro meses en realizar los pagos con perjuicios financieros, económicos para las
empresas. Las entidades crediticias no quieren avalar o realizar préstamos para atender a QALI WARMA.
En el modelo de contrato se indica como plazo de pago dentro de los 10 días hábiles posteriores a la transferencia; qué garantiza que los pagos se realicen
puntualmente, si durante los años 2013, 2014 y 2015 demoraron más de cuatro meses en realizar los pagos con perjuicios financieros, económicos para las
empresas. Las entidades crediticias no quieren avalar o realizar préstamos para atender a QALI WARMA.

En el modelo de contrato se indica como plazo de pago dentro de los 10 días hábiles posteriores a la transferencia; qué garantiza que los pagos se realicen
puntualmente, si durante los años 2013, 2014 y 2015 demoraron más de cuatro meses en realizar los pagos con perjuicios financieros, económicos para las
empresas. Las entidades crediticias no quieren avalar o realizar préstamos para atender a QALI WARMA.

Dice que "se resolvera el contrato a) en caso se determine que los datos consignados en el acta de entrega y recepcion de raciones presentada por el
proveedor a la Unidad Territorial, no es idéntica a aquella que se encuentra en la IE o a la fotografía a través del Sistema informático utilizado por el proveedor
al momento de la entrega." ¿qué datos se deben de consignar en el Acta de Entrega y Recepcióm de raciones, el entregado por el PNAEQW en los contratos
suscritos o el comtemplado en el sistema informático?

Las Bases indican que mi representada cumplirá con el protocolo de uso de herramientas informáticas (celular, Smartphone, Tablet, etc.), para la presentación
del servicio alimentario y contará obligatoriamente con un dispositivo móvil con capacidad para instalar el aplicativo informático proporcionado por el
PNAEQW, mediante el cual registrará el evento de la entrega de raciones en cada una de las Instituciones Educativas.
Pregunta:
Los proveedores somos contratados para elaborar y entregar las raciones no para estar haciendo trabajos de fiscalización en la institución educativa, para eso
ustedes cuentan con inspectores que realizan el monitoreo en las instituciones educativas y en los almacenes de los proveedores (inspector de planta por
parte de Qali Warma) que realiza la liberación del producto.
Nosotros no estamos para estar tomado fotos a los almacenes con el producto, esto provoca que el reparto demore más y perjudique el plan de distribución.
Las empresas tenemos los formatos de conformidad de entrega de los productos, el cual es firmado por los integrantes del CAE de haber recibido en la
institución educativa las raciones. Este requisito se deje de lado por el programa.

Las Bases indican que mi representada cumplirá con el protocolo de uso de herramientas informáticas (celular, Smartphone, Tablet, etc.), para la presentación
del servicio alimentario y contará obligatoriamente con un dispositivo móvil con capacidad para instalar el aplicativo informático proporcionado por el
PNAEQW, mediante el cual registrará el evento de la entrega de raciones en cada una de las Instituciones Educativas.
Pregunta:
Los proveedores somos contratados para elaborar y entregar las raciones no para estar haciendo trabajos de fiscalización en la institución educativa, para eso
ustedes cuentan con inspectores que realizan el monitoreo en las instituciones educativas y en los almacenes de los proveedores (inspector de planta por
parte de Qali Warma) que realiza la liberación del producto.
Nosotros no estamos para estar tomado fotos a los almacenes con el producto, esto provoca que el reparto demore más y perjudique el plan de distribución.
Las empresas tenemos los formatos de conformidad de entrega de los productos, el cual es firmado por los integrantes del CAE de haber recibido en la
institución educativa las raciones. Este requisito se deje de lado por el programa.
Mi planta cuenta PGH. Puedo tener un ingeniero Titulado no colegiado para el control de calidad de mi planta.

Mi planta cuenta PGH. Puedo tener un ingeniero Titulado no colegiado para el control de calidad de mi planta.

Mi planta cuenta PGH. Puedo tener un ingeniero Titulado no colegiado para el control de calidad de mi planta.

Para el precio de las raciones tanto de nivel inicial como de primaria quisiera que publi………………..(faltan letras) cada producto para saber cómo han
determinado el precio, ya que nosotros SOBR……….. (faltan letras) …….. ENCIAL de las raciones.

En las fichas técnicas de bebibles industrializados solicitan “Copia simple de Resolución Directoral Vigente que otorga la validación Técnica Oficial del Plan
HACCP emitida por DIGESA según RM N° 449-2006-MINSA. Dicha validación técnica debería estar referida a la línea de producción del producto requerido.
Consultamos: ¿Si es factible considerar la presentación de una Declaración Jurada de haber iniciado el trámite de Validación Técnica Oficial del Plan HACCP
ante DIGESA, ajuntando la copia de la Hoja de Trámite.??

En el Anexo N° 02 se contempla el valor referencial que PNAEQW pagará por las raciones a entregar a los niveles de inicial y primaria.
Se consulta ¿ El PNAEQW aumentará el costo de la raciones de los niveles inicial y primaria , siendo que el costo de las raciones es inferior al precio real del
mercado? De no cambiar los costos proporcionarán su estudio de mercado en donde se sustente el valor referencial impuesto para la presente convocatoria,
debiendo aclarar que en las Pre Bases Publicadas el valor referencial eran mayores a los contemplados en el actual proceso de compra.

Se ha visto que dentro de la opción 2 se ha disminuido el valor referencial de las raciones, teninedo en cuenta que la labor de la supervisión es
responsabilidad del PNAEQW se ha incluido el uso de Smartphone, celulares y/o tablets con el aplicativo del programa sin tener en cuenta la zona de reparto y
accesibilidad.
¿Se está tomando en cuenta dentro de los costos de cada opción y a la zona de atención?
En las fichas técnicas se menciona bandeja porta huevos o cajas de uso primario para el huevo sancochado.
En años anteriores se estuvo utilizando bandejas de plástico con mucho éxito.
¿Para esta ocasión se podría volver a utilizar ese tipo de envase secundario ya que es mas practico de manipular y limpiar?

Consulta 1
En as Fichas Tecnicas tanto de raciones como productos.
FICHA TECNICA RACIONES:
• Leche con cereales (producto importado y nacional)
• Leche enriquecida (producto importado y nacional)
• Quesos Maduros FICHA TECNICA PRODUCTOS
• Mantequilla
• Leche Entera Evapor8cla
• Leche Entera UHT
"Original o copia expedida (NO FOTOCOPIA) o copia legalizada notarialmente de los certificados o informes de ensayos de los certificados o informes de
ensayo de los certificados organolepticos y nutricionales, emitidos por un Organismo acreditado ante INDECOPI y/o INACAL (deberá adjuntar los informes
provenientes de un laboratorio acreditado), donde se evidencie el Cumplimiento de los requisitos establecidos en la Fiche Tecnica. Se podra aceptar los
Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que se cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberan
indicar la metodología utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo señalado en la Octave disposición transitoria del DS 007-98-SA
Este requisito es Oneroso porque el cliente o distribuidor Qali Warma, tendria que asumir el costo de la copia de los certificados de un laboratorio acreditado
ante INDECOPI asimismo emitidos por el fabricante
Consultamos:
En ese sentido solicitamos reconsiderar la presentación de la fotocopia simple de los certificados requeridos por Qali Warma, lo cual encuentra regulado por la
Ley de Procedimientos Administrativos, en su Articulo 41 Numeral 1.1; considerando ademas que al adjuntar en nuestro expediente tecnico una Carta de
Promesa de Venta del Distribuidor Autorizado, nos da el respaldo de contar con fotocopia de los certificados originales las cuales son gestionadas por el
fabricante
Consulta N°3: sobre productos importados el cual atenta contra nuestra producción nacional
Esta vigente la Ley 27767 Ley del programa Nacional Complementario de Asistencia Alimentaria, la cual mediante D.S. 002-2004-MIDES crea su reglamento,
Reglamento a Ia ley 27767, en la misma que se aprecia algunos alcances
- Se establecen las normas que replan la obligatoriedad de la adquisición de productos alimenticios nacionales de origen agropecuario e htdrobiologico, por los
Programas de Apoyo Alimentario y Compensacion Social de todos los organismos del Estado que utilicen recursos públicos.
- El mencionado Reglamento contempla la finalidad de establecer las normas reglamentarias y procedimientos que deben obsetvar obligatortamente los
Programas de Apoyo Alimentario y Compensación Social de todos los organismos del Estado cuando adquieran los productos alimenticios nacionales.
- En su articulo 2, numeral 16, establece Ia definición de Postor como: El pequeño productor agropecuario individual u organizado que desarrolla su actividad
productiva dentro del ambito de la region y los productores artesanales de productos hidrobiologicos que participan en un proceso de adquisición de productos
alimenticios. De similar forma se identifica en el numeral 17 al Productor organizado, siendo aquel pequeño productor que forma parte de una organización,
tales como Asociaciones, Cornites, Empresas u otra forma de asociacion pre vista en la legislacion vigente.
- El articulo 3, menciona la obligatoriedad de adquirir Productos Alimenticios Nacionales, haciendo referencia sobre los pequellos productores locales,
individuates u organizados, asi como a las micro y pequeñas empresas agroindustriales.
Consultamos:
Por ser un requisito establecido por Ley, solicitamos se elimine el literal "b) Producto Importado" del numeral "4. Requisitos de Certificacion Obligatorios".

Consulta:
¿El valor referencial señalados para la Opción 1, Opción 2 y Opción 3 será incrementado?

¿En cuánto tiempo el alumno de inicial y primaria debe de acabar de consumir el desayuno para el turno de la mañana?

¿A qué hora el niño debe consumir el desayuno en la institución educativa para el turno de la mañana?

¿En cuánto tiempo el alumno de inicial y primaria debe acabar de consumir el desayuno para el turno de la tarde?

¿A qué hora el niño debe consumir el desayuno en la institución educativa para el turno de Tarde?

¿En cuánto tiempo el alumno de inicial y primaria debe de acabar de consumir el desayuno para el turno de la mañana?

¿A qué hora el niño debe consumir el desayuno en la institución educativa para el turno de la mañana?

¿En cuánto tiempo el alumno de inicial y primaria debe acabar de consumir el desayuno para el turno de la tarde?

¿A qué hora el niño debe consumir el desayuno en la institución educativa para el turno de Tarde?

¿En cuánto tiempo el alumno de inicial y primaria debe de acabar de consumir el desayuno para el turno de la mañana?
¿A qué hora el niño debe consumir el desayuno en la institución educativa para el turno de la mañana?

¿En cuánto tiempo el alumno de inicial y primaria debe acabar de consumir el desayuno para el turno de la tarde?

¿A qué hora el niño debe consumir el desayuno en la institución educativa para el turno de Tarde?

Con respecto a los Precios de las Raciones tanto de nivel inicial como Primaria quisiera que publiquen los costos detallados de cada producto para saber
cómo han determinado el precio, ya que nosotros SOBREPASAMOS EL VALOR REFERENCIAL de las raciones.

Con respecto a los Precios de las Raciones tanto de nivel inicial como Primaria quisiera que publiquen los costos detallados de cada producto para saber
cómo han determinado el precio, ya que nosotros SOBREPASAMOS EL VALOR REFERENCIAL de las raciones.

Mi almacén no cuenta con PGH, pero si cuenta con el programa de buenas prácticas de manipulación o Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM).
Pregunta: ¿Puedo postular en estas condiciones?

¿Es necesario que los almacenes para productos industrializados cuenten con PGH?
Ustedes solicitan en las bases en requisitos obligatorios que el proveedor Se compromete a ingresar por Mesa de Partes de la Unidad Territorial, dentro de los
diez días previos a la distribución (bebible industrializado) o empleo de las materias primas e insumos, la documentación (foliados, firmados y sellados) que
acredita el cumplimiento de los requisitos obligatorios detallados en las base3s y/O EN EL Manual de Compras, incluyendo copia simple del kárdex (kárdex por
cada establecimiento), los que son indispensables para la elaboración del componente sólido y liberación de las raciones, los mismos que serán verificados
por el PNAEQW. Asimismo, el proveedor debe poner diariamente a disposición los bebibles industrializados y el componente sólido para su verificación y
liberación por el/los Supervisor(es) de Plantas y Almacenes. Sólo se procederá a la preparación y liberación de las raciones, si toda la documentación se
encuentra conforme, en caso contrario, será devuelta al proveedor para la subsanación considerando el tiempo estipulado en las Bases de Compra.
Pregunta:
Para la entrega de los certificados de calidad de los insumos y productos industrializados siempre llegan a los almacenes del proveedor con el producto o
insumo. Esta implicaría que los proveedores deben contar con almacén para 10 días por cada producto o insumo para la elaboración del componente sólido.
Esto implicaría que el proveedor tenga penalidades por la demora de la entrega de los Certificados de calidad de los insumos para la elaboración del
componente sólido y productos industrializados que componen la ración.
Para el caso del huevo, la documentación solicitada es imposible ya que el productor tiene almacenado el huevo de 10 días en su almacén, y para que nos
entreguen los documentos la empresa productora envía los certificados de calidad junto con el huevo, es decir el proveedor debe almacenar 14 días más
antes de ser sancochado el huevo, esto implicaría un riesgo que el huevo se malogre en los almacenes y no se pueda detectar.
- Ajustar el tiempo de entrega de certificados, a cada empresa tiene una política de trabajo según los manuales. PGH. Tomar en cuenta.

Las Bases indican que el cronograma de preparación del componente sólido (pan y pan con acompañamiento) de cada una de las plantas de acuerdo a su
Plan HACCP o Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, incluyendo los horarios de producción. El pan con acompañamiento (con queso, con aceituna) no
debe tener una exposición mayor a tres (3) horas antes de su entrega para su consumo.
Pregunta:
¿Esta restricción se refiere solo a la elaboración de sándwich (desde el inicio. Si es así a qué hora ustedes han establecido en su investigación de estudio de
elaboración de sándwich (El pan con acompañamiento (con queso, con aceituna)), se debe preparar. A las 11 pm, 12 pm, 1 am, 2 am, 3 am o 4 am?
¿A qué hora?

Ficha Técnica del huevo sancochado


Prohibiciones:
Se prohíbe el envasado de huevos cocidos con cáscara fisuradas, reventados y otras alteraciones físicas; huevos parcialmente cocidos y huevos
extremadamente cocidos:
Consulta:
Las evaluaciones hechas por nuestra empresa con respecto al sancochado de huevos hay mermas de 80% hasta el 90%, si las especificaciones técnicas que
Qali Warma solicita en su ficha técnica dice: cáscara fisuradas no se empacarán el cual este parámetro eleva el número de mermas en la producción ya que
este producto al ser sancochado la cáscara del huevo es uy frágil y de difícil manipulación para el empacado individual.
Tener en cuenta que se debe sacar este parámetro de cáscara fisurada.
Se puede entregar para los desayunos, pan de molde blanco (BIMBO, UNION, ETC.), con acompañamiento (relleno de mantequilla y mermelada, jamón &
queso, salchicha, aceitunas, tortilla, etc.) como un sándwich? En vez de pan de panadería.
Acompañado de su bebible, leche 200cc en tetra pack.

La promesa de Contratación de Integrante (s) de Organizaciones de Sociales de Base será por cada distrito donde está ubicado la panadería o planta de
sancochado de Huevo o del distrito donde se va repartir las raciones?

En las Bases se indica que “el postor deberá contar con el uso de herramientas informáticas durante la prestación del servicio alimentario”, sin embargo, están
atentando con la igualdad de condiciones para los postores, que cuentan con la solvencia para adquirir un celular Smartphone, Tablet, etc.
¿Cuál es la necesidad que tiene PNAEQW de que un postor cuente con las herramientas informáticas solicitadas? Por otro lado ¿Qué otras herramientas
informáticas puede utilizar el postor para la prestación del servicio alimentario?
Sobre “cumplirá con el protocolo de uso de herramientas informáticas (celular, Smartphone, Tablet, etc.), para la prestación del servicio alimentario y contará
obligatoriamente con un dispositivo móvil con capacidad para instalar el aplicativo informático proporcionado por el PNAEQW, mediante el cual registrará el
evento de la entrega de raciones en cada una de las Instituciones Educativas”.
1. ¿En qué consiste el uso de este aplicativo informático y cuáles son sus beneficios?
2. ¿Se necesitará un dispositivo móvil para cada unidad de transporte?
3. ¿Dónde puedo visualizar el protocolo de uso de herramienta informáticas del PNAEQW?

Mi almacén no cuenta con PGH, pero si cuenta con el programa de buenas prácticas de manipulación o Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM).
Pregunta: ¿Puedo postular en estas condiciones?

¿Es necesario que los almacenes para productos industrializados cuenten con PGH?
Ustedes solicitan en las bases en requisitos obligatorios que el proveedor Se compromete a ingresar por Mesa de Partes de la Unidad Territorial, dentro de los
diez días previos a la distribución (bebible industrializado) o empleo de las materias primas e insumos, la documentación (foliados, firmados y sellados) que
acredita el cumplimiento de los requisitos obligatorios detallados en las base3s y/O EN EL Manual de Compras, incluyendo copia simple del kárdex (kárdex por
cada establecimiento), los que son indispensables para la elaboración del componente sólido y liberación de las raciones, los mismos que serán verificados
por el PNAEQW. Asimismo, el proveedor debe poner diariamente a disposición los bebibles industrializados y el componente sólido para su verificación y
liberación por el/los Supervisor(es) de Plantas y Almacenes. Sólo se procederá a la preparación y liberación de las raciones, si toda la documentación se
encuentra conforme, en caso contrario, será devuelta al proveedor para la subsanación considerando el tiempo estipulado en las Bases de Compra.
Pregunta:
Para la entrega de los certificados de calidad de los insumos y productos industrializados siempre llegan a los almacenes del proveedor con el producto o
insumo. Esta implicaría que los proveedores deben contar con almacén para 10 días por cada producto o insumo para la elaboración del componente sólido.
Esto implicaría que el proveedor tenga penalidades por la demora de la entrega de los Certificados de calidad de los insumos para la elaboración del
componente sólido y productos industrializados que componen la ración.
Para el caso del huevo, la documentación solicitada es imposible ya que el productor tiene almacenado el huevo de 10 días en su almacén, y para que nos
entreguen los documentos la empresa productora envía los certificados de calidad junto con el huevo, es decir el proveedor debe almacenar 14 días más
antes de ser sancochado el huevo, esto implicaría un riesgo que el huevo se malogre en los almacenes y no se pueda detectar.
- Ajustar el tiempo de entrega de certificados, a cada empresa tiene una política de trabajo según los manuales. PGH. Tomar en cuenta.

Las Bases indican que el cronograma de preparación del componente sólido (pan y pan con acompañamiento) de cada una de las plantas de acuerdo a su
Plan HACCP o Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, incluyendo los horarios de producción. El pan con acompañamiento (con queso, con aceituna) no
debe tener una exposición mayor a tres (3) horas antes de su entrega para su consumo.
Pregunta:
¿Esta restricción se refiere solo a la elaboración de sándwich (desde el inicio. Si es así a qué hora ustedes han establecido en su investigación de estudio de
elaboración de sándwich (El pan con acompañamiento (con queso, con aceituna)), se debe preparar. A las 11 pm, 12 pm, 1 am, 2 am, 3 am o 4 am?
¿A qué hora?

Ficha Técnica del huevo sancochado


Prohibiciones:
Se prohíbe el envasado de huevos cocidos con cáscara fisuradas, reventados y otras alteraciones físicas; huevos parcialmente cocidos y huevos
extremadamente cocidos:
Consulta:
Las evaluaciones hechas por nuestra empresa con respecto al sancochado de huevos hay mermas de 80% hasta el 90%, si las especificaciones técnicas que
Qali Warma solicita en su ficha técnica dice: cáscara fisuradas no se empacarán el cual este parámetro eleva el número de mermas en la producción ya que
este producto al ser sancochado la cáscara del huevo es uy frágil y de difícil manipulación para el empacado individual.
Tener en cuenta que se debe sacar este parámetro de cáscara fisurada.
Dice de "no presentar las Actas de entrega y recepción en los plazos establecidos en las bases y/o contrato, seaplicará una penalidad de 0.1% del monto total
del periodo correspondiente a 20 días de atencion por cada día de retraso ¿Cuándo el PNAEQW entregará la relación actualizada de los miembros del CAE a
los proveedores? ¿en caso de entregar una lista no actualizada de los miembros de CAE exonerarán de la penalidad al proveedor por no cumplir con el
cronograma contemplado en el contrato?
Nota: Es importante que e realice la entrega anticipada de la lista actualizada de los miembros del CAE para que los proveedores puedan cumplir con el
cronograma de entrega de Actas de Entrega de Raciones contemplado en los contratos.

Dice que "e) Contar obligatoriamente con un dispositivo movil con capacidad para instalar el aplicativo informatico proporcionado por el PNAEQW, mediante el
cual se registrará el evento de la entrega en cada una de las instituciones educativas".
Se debe indicar que es responsabilidad del PNAEQW el verificar in situ que los proveedores cumplan con la entrega de las raciones en las IIEE, en ese
sentido ¿Cual va se la labor del PNAEQW si el proveedor cuenta con ese aplicativo informático? y ¿Que beneficios van a tener los proveedores que cuenten
con dicho aplicativo?

Mi almacén no cuenta con PGH, pero si cuenta con el programa de buenas prácticas de manipulación o Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM).
Pregunta: ¿Puedo postular en estas condiciones?

¿Es necesario que los almacenes para productos industrializados cuenten con PGH?
Ustedes solicitan en las bases en requisitos obligatorios que el proveedor Se compromete a ingresar por Mesa de Partes de la Unidad Territorial, dentro de los
diez días previos a la distribución (bebible industrializado) o empleo de las materias primas e insumos, la documentación (foliados, firmados y sellados) que
acredita el cumplimiento de los requisitos obligatorios detallados en las base3s y/O EN EL Manual de Compras, incluyendo copia simple del kárdex (kárdex por
cada establecimiento), los que son indispensables para la elaboración del componente sólido y liberación de las raciones, los mismos que serán verificados
por el PNAEQW. Asimismo, el proveedor debe poner diariamente a disposición los bebibles industrializados y el componente sólido para su verificación y
liberación por el/los Supervisor(es) de Plantas y Almacenes. Sólo se procederá a la preparación y liberación de las raciones, si toda la documentación se
encuentra conforme, en caso contrario, será devuelta al proveedor para la subsanación considerando el tiempo estipulado en las Bases de Compra.
Pregunta:
Para la entrega de los certificados de calidad de los insumos y productos industrializados siempre llegan a los almacenes del proveedor con el producto o
insumo. Esta implicaría que los proveedores deben contar con almacén para 10 días por cada producto o insumo para la elaboración del componente sólido.
Esto implicaría que el proveedor tenga penalidades por la demora de la entrega de los Certificados de calidad de los insumos para la elaboración del
componente sólido y productos industrializados que componen la ración.
Para el caso del huevo, la documentación solicitada es imposible ya que el productor tiene almacenado el huevo de 10 días en su almacén, y para que nos
entreguen los documentos la empresa productora envía los certificados de calidad junto con el huevo, es decir el proveedor debe almacenar 14 días más
antes de ser sancochado el huevo, esto implicaría un riesgo que el huevo se malogre en los almacenes y no se pueda detectar.
- Ajustar el tiempo de entrega de certificados, a cada empresa tiene una política de trabajo según los manuales. PGH. Tomar en cuenta.

Ficha Técnica del huevo sancochado


Prohibiciones:
Se prohíbe el envasado de huevos cocidos con cáscara fisuradas, reventados y otras alteraciones físicas; huevos parcialmente cocidos y huevos
extremadamente cocidos:
Consulta:
Las evaluaciones hechas por nuestra empresa con respecto al sancochado de huevos hay mermas de 80% hasta el 90%, si las especificaciones técnicas que
Qali Warma solicita en su ficha técnica dice: cáscara fisuradas no se empacarán el cual este parámetro eleva el número de mermas en la producción ya que
este producto al ser sancochado la cáscara del huevo es uy frágil y de difícil manipulación para el empacado individual.
Tener en cuenta que se debe sacar este parámetro de cáscara fisurada.

Las Bases indican que el cronograma de preparación del componente sólido (pan y pan con acompañamiento) de cada una de las plantas de acuerdo a su
Plan HACCP o Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, incluyendo los horarios de producción. El pan con acompañamiento (con queso, con aceituna) no
debe tener una exposición mayor a tres (3) horas antes de su entrega para su consumo.
Pregunta:
¿Esta restricción se refiere solo a la elaboración de sándwich (desde el inicio. Si es así a qué hora ustedes han establecido en su investigación de estudio de
elaboración de sándwich (El pan con acompañamiento (con queso, con aceituna)), se debe preparar. A las 11 pm, 12 pm, 1 am, 2 am, 3 am o 4 am?
¿A qué hora?
En las Bases se señala que, "(….) En caso el componente solido o liquido se prepare y/o almacene en establecimientos diferentes, se deberá detallar la ruta
señalando donde se integraran las raciones….."
¿Según el formato 10 nos pide la cantidad de IIEE por planta, es necesario detallar con código modular, número y nombre de cada IIEE en dicho formato?

En caso que nuestro proveedor de leche industrializada llegue a un momento de desabastecimiento de la opción adjudicada se podrá migrar a otra opción
donde los valores referenciales sean diferentes.
¿Cómo quedaría el precio y como se firmará la adenda para el cambio de opción?

Se puede entregar para los desayunos, pan de molde blanco (BIMBO, UNION, ETC.), con acompañamiento (relleno de mantequilla y mermelada, jamón &
queso, salchicha, aceitunas, tortilla, etc.) como un sándwich? En vez de pan de panadería.
Acompañado de su bebible, leche 200cc en tetra pack.

Lo que corresponde a las características huevo de gallina, ustedes indican que un huevo apto es sin cuerpos extraños ni manchas que alteren la
apariencia, nuestra consulta es,
¿un huevo con pecas que es parte de las características del huevo es considerada como un huevo con manchas?

Lo que corresponde a las características de huevo sancochado, ustedes indican que la cascara debe ser compacta e integra, así mismo se prohíbe el
envasado con cascara Fisurada, nuestra consulta es: ése puede considerar un huevo con cascara fisurada como Integra? ¿Un huevo fisurado sin la clara
expuesta debe ser considerado como un huevo apto para su envasado?

El referido es para realizar la siguiente consulta, es referente al Factor de Evaluación en el literal “d) Promesa de venta del distribuidor autorizado u operador
logístico del bebible industrializado, leche enriquecida con DHA u otros ácidos grasos esenciales, que conforma la ración”
La pregunta es: Mi consorciado es un Distribuidor autorizado por la empresa productora de los bebibles industrializados. Mi consorciado podrá emitirme el
documento de PROMESA DE VENTA DE LA LECHE ENRIQUECIDA CON DHA U OTROS ACIDOS GRASOS ESENCIALES
Dice: “…Los insumos que se emplean en la elaboración de productos de panificación que NO ESTEN CONSIDERADOS en la ficha técnica de alimentos
modalidad raciones del PNAEQW deberán contar con”
¿Si los insumos están considerados en las características generales estos no deben tener requisitos de certificación obligatorio?

Dice: “… y con uno o más de los siguientes elementos: levadura, leudantes, leche, féculas,…”
¿Estos productos no son considerados como insumos, ya que los menciona como elementos?
¿Si se consideran elementos que requisitos deben cumplir?

Con la acreditación de la experiencia y el cumplimiento de la prestación, las constancias de prestación son: copia, copia legalizada u originales.

El referido es para realizar la siguiente consulta, es referente al factor de evaluación en el literal c)" promesa de consorcio con el distribuidor autorizado u
operador logístico del producto industrializado bebilble".
La pregunta es: Mi consorciado es un distribuidor de otra region y a la vez es un distribuidor autorizado por la empresa productora de los bebibles
industrializados. Sabiendo que el literal c) autorizado por la empresa productora de los bebibles industrializados. Sabiendo que el literal c) no limita que los
consorciados sean propios de una misma region, sera posible consorciarse de esa manera.

Por favor confirmar si la experiencia del postor para raciones se considera de acuerdo a lo indicado en las bases……y/o la distribución de alimentos a
entidades publicas y/o privadas durante un período máximo de cuatro (4) años previos a la presentación de propuestas.

Se presentan 9 combinaciones en las fichas técnicas de producción de raciones. Se entregarán las nueve combinaciones consecuivas o se determinarán
solamente cinco y serán entregadas ciclicamente por semana?
Consulta: para el caso del sólido (ovoprodutco), de acuerdo a las especificaciones, el enfriamiento puede Realizarse con agua y hielo; sin
embargo nuestra representada cuenta con equipo de enfriamiento rápido denominado Abatidor, es posible considerar dicho para el proceso
de enfriamiento?

Consulta: se considera embalaje (bolsa plástica litografiada). No se ha considerado otra forma de rotulación. Ya que de haber alguna eventualidad y se suspendiera la
entrega de raciones, el lote quedaría obsoleto

Consulta: para el caso del sólido (ovoprodutco), de acuerdo a las especificaciones, el enfriamiento puede Realizarse con agua y hielo; sin
embargo nuestra representada cuenta con equipo de enfriamiento rápido denominado Abatidor, es posible considerar dicho para el proceso
de enfriamiento?

Consulta: se considera embalaje (bolsa plástica litografiada). No se ha considerado otra forma de rotulación. Ya que de haber alguna eventualidad y se suspendiera la
entrega de raciones, el lote quedaría obsoleto

EN LAS BASES SE SEÑALA QUE SE DEBE PRESENTAR "PLAN DE RASTREABILIDAD Y RETIRO DE LAS RACIONES DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS PÚBLICAS EN CASO DE ALERTA SANITARIA Y/O PRESENTARSE NO CONFORMIDADES, DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS
ESTABLECIDOS EN LAS BASES (.....)".

¿EN EL EXPEDIENTE SE DEBE ADJUNTAR EL MISMO LINEAMIENTO DECLARADO EN LAS BASES O EL LINEAMIENTO ADAPTADO DE ACUERDO A
LA REALIDAD DE CADA PLANTA Y/O ALMACÉN?

EN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE RASTREABILIDAD Y RETIRO DE PRODUCTOS NO CONFORMES PARA LA
MODALIDAD RACIONES SOLO MENCIONA EL PROCEDIMIENTO DE BEBIBLE INDUSTRIALIZADO Y COMPONENTE SÓLIDO.

¿EN EL PLAN DE RASTREABILIDAD Y RETIRO DE PRODUCTOS NO CONFORMES SE DEBE INCLUIR EL HUEVO SANCOCHADO? Y ¿EN QUÉ PARTE
SE INCLUIRÍA?

Confirmar si es valido la experiencia en la venta de productos para la experiencia en el Procesos de Evaluación en Raciones,
de acuerdo a lo indicado en las bases………….. y/o la distribución de alimentos a entidades públicas y/o privadas durante un
periodo maximo de cuatro (04) años, previos a la presentación de propuestas. Teniendo como antecedente de la consulta en
la convocatoria 1 una similar, en el CC Lambayeque 3.
Confirmar si es valido la experiencia en la venta de productos para la experiencia en el procesos de evaluación de raciones ,
de acuerdo a lo indicado en las bases ……….y/o la distribución de alimentos a entidades publicas y/o privadas durante un
periodo maximo de cuatro (4) años, previos a la presentación de propuesta

En las Bases se señala que el numeral 3 de los Requisitos Obligatorios se debe presentar “Fotocopia de la Licencia de Funcionamiento de las plantas y/o almacenes del postor, cuya actividad
económica sea elaboración de productos de panificación, la cual debe tener una vigencia igual o mayor al periodo de ejecución contractual”.
Consulta: como postor presento contrato de alquiler de las plantas y/o almacenes con su respectiva documentación (licencia de funcionamiento, PGH, certificado de saneamiento Ambiental y
otros) a nombre del arrendador. ¿Es válida dicha documentación?

Si una empresa cuenta con carta de distribuidor autorizado donde menciona que dicha empresa proveedora contará con leche DHA a partir de los meses mayo o junio se le considerará los 10
puntos si o no.

Ustedes aceptarán carta secundaria emitido por un distribuidor donde le otorga a un proveedor que está postulando ser distribuidor autorizado.
¿Cuándo el único que puede otorgar dicho documento es la empresa productora?

En las bases indican en Acreditación…. La experiencia se deberá acreditar mediante copia fotostática de comprobante de pago adjuntando el vaucher de
depósito y/o estado de cuenta, mi consulta es si no cuento con el estado de cuenta ni vaucher de depósitos; es válido solo acreditar con las facturas?

En las bases indican en el punto 1.8.2 El representante legal de una empresa que participa en el presente proceso de compra, no podrá participar como postor
en el presente proceso de compra, como persona natural o como un integrante de un consorcio. La consulta es la siguiente, si un consorcio a sido ganador en
un comité, podrá uno de los integrantes de este consorcio consorciarse con otros integrantes para postular a otro comité con la misma planta ganadora?

Consulta :
En la evaluación técnica, el factor de evaluación a) indica: “Experiencia del postor”. En cuanto a la acreditación de este factor (página 24) indica: “La
experiencia se acreditará mediante copia fotostática de comprobantes de pago adjuntando el voucher de depósito y/o reporte de estado de cuenta o cheque,
que deriven de un máximo de 20 contratos y/u órdenes de compra y/u órdenes de servicio…”
Pregunta :
¿Si para acreditar mi experiencia presento comprobantes de pago y en el cuadro de los formatos N° 16 y 17 consigno que pertenecen a un contrato y/u órden
de compra y/u órden de servicio. Es obligatorio adjuntar los contratos y/u órdenes de compra y/u órdenes de servicio, ya que las bases indican que se deriven
de contratos y/u órdenes de compra y/u órdenes de servicio?. ¿Me descalificarían o no sumo puntaje en la calificación?
Consulta :
En la evaluación técnica, el factor de evaluación f) indica: Promesa de Contratación de Integrante(s) de Organizaciones Sociales de Base.
Pregunta :
¿La promesa debe ser realizada y firmada con alguna organización social de base o solo es una promesa simple
firmada sólo por el postor?

Consulta: Según fichas técnicas el producto azúcar rubia como documento obligatorio tiene la resolución
de Validación HACCP referida a la línea de producción.
Mi empresa compra la azúcar rubia a la empresa Cartavio SAA la cual cuenta con la resolución de
validación HACCP en la que su línea de producción es de procesamiento y envasado. Ahora mi
representada cuenta con la validación HACCP y certificado PGH de fraccionamiento y envasado de
azúcar rubia.
En resumen el producto AZUCAR RUBIA, cumple con la línea de producción desde su procesamiento
hasta el envasado final.
Mi consulta es ¿Mi representada puede vender y distribuir el producto para Qali Warma, dado que cumple
todo el proceso de línea de producción o solo tendríamos que comprarles a las grandes empresas
(CARTAVIO Y/O PARAMONGA) que cumplen con todo el proceso de producción y en las única
presentación que son de un (1) kilogramo Y ASI ELEVAR NUESTROS COSTOS DE COMPRA?
Consulta: De acuerdo a las bases del PROCESO DE COMPRA DE RACIONES 2016 – TERCERA CONVOCATORIA AMAZONAS 5, como posibles postores del proceso,
sustentamos las razones por la cual durante los tres procesos no nos presentamos ya que el precio escapa de la realidad local
Primero: Se lanzó el proceso del proceso de compra N° 001 – 2016 – CC – AMAZONAS 5, las empresas “LA REAL CECINA” E.I.R.L, Con RUC. N° 20487969231, con su
representante legal Lic. Jane Yulia Mori Culqui Con DNI. N°443970178 y la empresa “JOSFRANC” SOCIEDAD ANONIMA CERRADA CON RUC Nº 20561337633, con su
representante legal Marco Antonio Ludeña Terrones con DNI Nº 00829280, interesados en dicho proceso de compra se realizó un sondeo de costos en función a sus términos de
referencia de la OPCION 1, teniendo como resultado que el presupuesto designado no se ajusta a la realidad local, pues nuestro estudio supera los costos establecidos por el
programa, lo cual lo detallamos de la siguiente manera:
1. La ubicación geográfica de Chachapoyas no está dentro de la ruta de distribución de los distribuidores autorizados de los productos en general, ya que para llegar a la cuidad de
Chachapoyas especialmente los vehículos tienen que hacer un desvió de la carretera marginal de la selva “Fernando Belaunde Terry” ocasionando el sobrecosto de los productos.
2. Estadísticamente Chachapoyas no está considerado como Distrito de extrema pobreza, esto hace que el trasporte logístico, mano de obra, alquileres de inmuebles y costo de
vida en la ciudad en general sean más elevados.
3. En la actualidad en la cuidad de Chachapoyas se está llevando a cabo la ejecución del proyecto de saneamiento y mejora de la red de agua y desagüe, teniendo en cuenta que
la instituciones educativas se encuentran afectas a este proyecto lo cual nos veremos obligados a tomar rutas alternas para la distribución de los productos generando incremento
en la logística.
4. Segundo: Adjuntamos un cuadro detallado con los costos en función a la realidad local:
Cuadro N° 1: Comparativo de estudio de mercado

PRODUCTOS PRECIO PROVEEDOR(precio Lima/Chiclayo) PRECIO BAGUA PRECIO CHACHAPOYAS


Bebible 1.038 Inicial Primaria Inicial Primaria
1.10 1.10 1.3 1.3
Huevos 0.30 0.38 0.38 0.4 0.4
pan 0.59 0.62 0.60 0.65
Costo de producto sin utilidad 2.08 2.10 2.32 2.35

5. Nota: Nuestras empresas sugieren un incremento de costo de las raciones en un monto en soles:
Cuadro N° 2: Costos Sugeridos por las Empresas Locales
COSTO QALIWARMA COSTO SUGERIDO
INCIAL 2.01 2.37
PRIMARIA 2.18 2.54
Consulta : Sobre el requisito obligatorio N°7
Fotocopia de la Ficha del Registro Único del Contribuyente (RUC) en estado Activo y Habido, en donde la actividad económica principal debe ser elaboración
de productos de panadería (CIIU 1071) o elaboración de otros productos alimenticios N.C.P. (CIIU 1079). En caso de consorcio, cada integrante deberá
presentar este requisito y por lo menos un integrante deberá acreditar la actividad económica principal de elaboración de productos de panificación. Los demás
integrantes del consorcio, deberán ser operadores logísticos y/o distribuidores de alimentos acreditados con una constancia original emitida por la(s)
empresa(s) a la(s) que brinda servicio. Los fabricantes de alimentos deberán acreditarse con la fotocopia del registro sanitario del alimento que produce o de
acuerdo a la reglamentación establecida por la autoridad sanitaria competente (D.L. N°1222).
De acuerdo al Anexo N°3A se señala como vida útil para el Pan común: Máximo 24 horas desde la fecha de producción, Pan de queso y leche: 24 horas
contados desde la fecha de producción, Pan de aceituna: Máximo 24 horas desde la fecha de producción y Pan de Mantequilla: Máximo 24 horas desde la
fecha de producción.
En el mismo anexo en las características generales del pan común, pan de queso y leche, pan de aceituna y pan de mantequilla, señala que su proceso
deberá ajustarse a lo dispuesto en la R.M. N°1020-2010/ MINSA” Norma Sanitaria para la fabricación, Elaboración y Expendio de Productos de Panificación,
Galletería y Pastelería”.
La R.M. N°1020-2010/ MINSA, en las Disposiciones Especificas 6.5.8. señala: “ Los productos de panadería, galletería y pastelería, precise o no cadena de
frio, que no contengan aditivos para su conservación y cuya vida útil para consumo no supere las 48 horas podrán comercializarse envasados sin registro
sanitario.”
En el requisito obligatorio N°7 se menciona el D.L. N° 1222 que en su artículo 4 señala:
Modifíquese el artículo 91 de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, conforme al siguiente detalle: “Articulo 91.- Todo alimento elaborado industrialmente
destinado al consumo humano, de producción nacional o extranjera, solo podrá fabricarse, importarse, fraccionarse, almacenarse, expenderse o
comercializarse previa Certificación de Principios Generales de Higiene o de Validación Técnica Oficial del Plan HACCP, por establecimiento y/o línea de
producción, según corresponda.
En el requisito N°7 nos piden que nos acreditemos como fabricantes de alimentos mediante copia de Registro Sanitario del alimento que producimos o de
acuerdo a la reglamentación establecida por la autoridad competente (D.L. N° 1222).
Dado que de acuerdo a sus bases y anexos (Anexo N°3A- R.M. N°1020-2010/ MINSA ) no estamos obligados a contar con registro sanitario y de acuerdo al
D.L. 1222 debemos de contar con Certificación de Principios Generales de Higiene, para acreditarnos como fabricantes de alimentos podemos adjuntar a
nuestra ficha R.U.C, copia de nuestra Certificación de Principios Generales de Higiene?

Con respecto al uso de herramientas informáticas: COMO UDS. Son conocedores que la distribución de alimentos debe ser oportuna, efectiva, íntegra y rápida
y el proceso de envío en los lugares de difícil acceso y señal débil de internet es lenta (muchas veces no hay señal de internet), asimismo la herramienta
informática como mínimo debe tener un paquete de datos de 2gb, el cual incrementa los gastos de distribución de raciones y/o productos. Por el cual ¿se
podrá enviar las fotografías y toda la información registrada pertinente a la entrega de alimentos una vez regresado al almacén de donde salió las raciones y/o
productos y con un solo punto de internet; ya que todo esta registrado en la herramienta informática?
Consulta : __ Consulta:
La Ficha Técnica de Huevo de Gallina de la Modalidad Raciones, en el numeral 2) Características técnicas sub numeral 2.3 Grados de Calidad DICE:
2.3Grados de Calidad
Los huevos de gallina aptos para consumo humano deberán cumplir con las características de la clasificación de primera calidad:
Característica Primera Método
Cáscara Integra, limpia, seca, lisa y de forma característica. Visual y tacto.
Cámara de aire Su altura no excederá los 5mm. Destructivo: Vernier o Micrómetro.
No destructivo: Ovoscopio.
Yema Céntrica y fija Ovoscopio
Clara Transparente, densa y firme. Destructivo: Visual

Se hace la consulta, de la revisión de la Norma Técnica Peruana (011.219.2015 Huevos de Gallina. Requisitos y Clasificación) a la que hacen mención, señala además de las características ya
descritas, otras a las que se deberá ajustar, además quisiera saber si se va a permitir una tolerancia de 5% de huevos de calidad de segunda en primera y si se permitirá adicionalmente el 5% Max.
De 2% de huevos quiñados, tal como establece la NTP 011.219:2015 Huevos. Huevos de gallina. Requisitos y clasificación.

Se hace la consulta, de la revisión de la Norma Técnica Peruana (011.219.2015 Huevos de Gallina. Requisitos y Clasificación) a la que hacen mención, señala además de las
características ya descritas, otras a las que se deberían ajustar, además quisiera saber si se va a permitir una tolerancia de 5% de huevos de calidad de segunda en primera y si se
permitirá adicionalmente el 5% Max. de huevos quiñados, tal como establece la Norma técnica en mención.

Consulta :
1.- Con respecto al PGH con el que debe contar la planta de producción, la consulta es la siguiente: - Es necesario que el PGH indique
OBLIGATORIAMENTE “Elaboración de huevo sancochado”.
Consulta: En el contenido y evaluación de propuestas el requisito obligatorio número 4 describe en caso que el establecimiento cuente con Validación
Técnica Oficial del Plan HACCP, deberá contar con un profesional (Biólogo, Ingeniero Industrial, Microbiólogo, Ingeniero Químico, Ingeniero Alimentario,
Ingeniero Agroindustrial, debidamente colegiado y habilitado), el mismo que debe ser designado por el postor y comunicado al PNAEQW con anticipación que
estará presente durante la supervisión inicial.

Para el caso de Plantas que cuenten o hayan tramitado su Certificación de Principios Generales de Higiene (PGH), el responsable de control de calidad, podrá
ser alguno de los profesionales indicados en el párrafo anterior, u opcionalmente podrán contar con un técnico calificado (titulado en Industrias Alimentarias,
Agroindustrias o afines relacionados con alimentos) capacitado (en Buenas prácticas de Manufactura o Buenas Prácticas de Almacenamiento y Programa de
Higiene y Saneamiento); el mismo que debe ser designado por el postor y comunicado al PNAEQW.

Nuestro profesional es Ingeniero Pesquero que labora en nuestro Consorcio desde el año 2015 en el cual no ha tenido ningún problema de BPM, BPA y POES
por mantener la inocuidad de los alimentos entregados a los colegios destinados por PNAEQW. Verificamos su Curriculum vitae por el cual mencionamos los
mas resaltantes de tener capacitaciones de Sistema HACCP y sus prerrequisitos (BPM y POES). Ha realizado diplomados de 120 horas en sistemas
integrados de Gestión de Calidad e Inocuidad (ISO 9001, ISO 22000 y otros). Capacitaciones en DIGESA y SANIPES y por último ha realizado un diplomado
de Gestión de la industria de panificación el año 2015 en el CIP de 200 horas.

Solicitamos por favor que este forma defina como describe en los Contratos publicados de proveedores ganadores 2016 Raciones por PNAEQW de la
Cláusula Decimo tercera: Supervisión de la prestación del servicio en el numeral 13.7. y Otras causales de incumplimiento Contractual en el
numeral 16: Que dice que el PNAEQW verificara durante las acciones de supervisión del proceso de productivo, que la planta cuente con un profesional
Responsable del control de Calidad, quien podrá ser Biólogo, Ingeniero Industrial, Microbiólogo, Ingeniero químico, Ingeniero alimentario, Ingeniero
Agroindustrial, o afin, debidamente colegiado y habilitado.

Para el caso de plantas que cuenten o hayan tramitado su certificación de Principios Generales de Higiene (PGH), podrán opcionalmente contar con un
técnico calificado y capacitado en la aplicación del programa de Higiene y Saneamiento (PHS) y programa de Buenas Prácticas de Manipulación o Buenas
Prácticas de Manufactura (BPM).

Debido que requerir ingenieros colegiados y habilitados solo para la Supervisión inicial es bastante difícil.

Consulta: En las bases indican si el establecimiento cuenta con Validación técnica oficial del plan HACCP, buenas prácticas de manufactura y programa de
higiene y saneamiento, debe ser desarrollado e implementado como un sistema de control bajo responsabilidad de un profesional (Biólogo, Ingeniero
industrial, Microbiólogo, Ing. Químico, Ing. Alimentario, Ing. Agroindustrial debidamente colegiado y habilitado). Para el caso de las plantas que cuenten con
PHG el responsable del control de calidad podrá hacer alguno de los profesionales indicados en el párrafo anterior u opcionalmente podrá ser un técnico
calificado, mi pregunta es ¡Es permitido que un bachiller este como responsable en una planta?. Además indica ¿Que el responsable del control de calidad sea
un Ingeniero colegiado y habilitado o un técnico calificado?. Esto quiere decir si como empresa se cuenta como responsable del área de calidad con un
profesional según lo deseado en las bases ¿este puede monitorear las plantas?.
Consulta :
En el requisito obligatorio N° 1, referido al formato N° 02 – “Declaración Jurada de Información del Postor”. En él, se solicitan datos referidos a la Autorización
Municipal del (de los) establecimiento(s) presentado(s).

Mi representada es un consorcio conformado por dos consorciados y ambos tenemos un almacén cada uno. Ambos consorciados declaramos en
el formato N° 02, el nombre de la municipalidad, el N° de licencia de funcionamiento, fecha y dirección de cada establecimiento. Continuando en
orden correlativo en la evaluación tenemos que el requisito obligatorio N° 3 esta referido a la licencia de funcionamiento de los almacenes del
postor.

Pregunta :
¿Estando en la evaluación del Requisito Obligatorio N° 03, y habiendo mi representada declarado dos almacenes; sólo adjunta la copia de la
licencia de funcionamiento de solo uno de los almacenes. Será admitido o será descalificado mi expediente técnico?.

Consulta :
En las bases del proceso compra, para la experiencia del postor, se indica como criterio de evaluación lo siguiente: “Se evaluará considerando el monto
facturado acumulado por el postor por la venta y/o distribución de alimentos (productos no perecibles) a entidades públicas y/o privadas…” Asimismo las bases
del proceso de compra también indican que: “Los postores también podrán acreditar su experiencia mediante las constancias de prestación del servicio
emitida por los Comités de Compra o entidades públicas”.

Mi representada presentará, para acreditar la experiencia, facturas emitidas solamente por entidades privadas, ya que no tiene experiencia de ventas en
entidades publicas. Por lo que mis constancias de prestación son de entidades privadas. Las bases del proceso de compra indican que las constancias deben
ser de Comites de Compra o entidades públicas.

Pregunta :
¿Puede mi representada participar, solo con constancias de prestación de entidades privadas; tanto para acreditar la experiencia como para acreditar el
cumplimiento de la prestación. Será admitido su expediente o será descalificado?

Consulta :
En el requisito obligatorio N° 9, (formato N° 04), referido al Original de la Promesa Formal de Consorcio donde se establecerán las obligaciones de los
integrantes del consorcio, porcentaje de participación, representante común, domicilio común y la información empresarial. En la suscripción de todos los
integrantes se solicitan: firma, nombres y apellidos, representante común, razón social, N° RUC y N° DNI.

Pregunta :
¿Si mi representada es un consorcio integrado por dos personas juridicas. Es necesario colocar el N° de DNI en la suscripción de la promesa formal de
consorcio. Si no coloco los DNI, será admitido el expediente o será descalificado?
Consulta:
En el requisito obligatorio N° 5, referido a la copia literal de la partida registral o ficha electronica de constitutción de la persona juridica. Al respecto mi
representada ha solicitado este documento a la SUNARP. Pero ha sido emitido con un error en una de sus paginas, en cuanto a que se esta haciendo una
rectificación de nombres basado en el acta de reunion de los integrantes de nuestra empresa por error la persona que hizo la redacción ha consignado una
fecha con el año 2018, la cual también a sido transpcrita o consignada en la copia literal de la partida registral que nos ha emitido la SUNARP, siendo que el
error parte del acta elaborada por mi representada. Mi representada es conciente que es un error consignar el año 2018, puesto que el presente año es 2016.
El error esta en solo en una página de la copia literal y solicitar la rectificación de este error o vicio del acto administrativo demora tres días y no habría tiempo
para participar en este proceso de compra.

Pregunta:
¿En el expediente técnico, mi representada presentará la copia literal de la partida registral con el error o vicio administrativo antes descrito como Requisito
Obligatorio N° 5. Será motivo de descalificación o podré se admitido en la evaluación?.

Consulta : EN EL REQUISITO SE INDICA QUE EL ESTABLECIOMIENTO QUE CUENTE CON PGH DEBE PRESENTAR “Copia de la Resolución que otorga
la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP o la Certificación de Principios Generales de Higiene (PGH) otorgada por DIGESA o sus órganos
descentralizados.” LA CONSULTA ES: EN EL CASO QUE UNO ALQUILE EL ESTABLECIMIENTO Y ESTE CUENTE CON PGH DEL ARRENDADOR (AREA
DE PANADERIA), SE CONSIDERA LA VALIDEZ DEL MISMO PARA USO DEL ARRENDATARIO?, LO CUAL SE HA ESPECIFICADO EN EL CONTRATO
DE ALQUILER DEL ESTABLECIMIENTO.
¿Qué pasa cuando el aplicativo opera de manera lenta? Tenemos que llenar toda la información que solicita? ¿Qué pasa si no hay señal del teléfono o de
internet? El envío de datos no se podrá hacer al instante. ¿Nos perjudicaremos por problemas técnicos que escapan de nuestras manos?

En el caso de los colegios que tienen doble turno de distribución, debería haber doble firma en el acta? ¿O doble acta?.

¿Qué sucede si el Smartphone es robado o dañado y no se puede registrar la información de la distribución?.

Quisiéramos que nos expliqué con qué fin se ha impuesto el uso del aplicativo ya que si se busca monitorear mejor la entrega, esto se ha venido realizando en
coordinación con los miembros del CAE dando conformidad o no a la recepción y firmando y/u observando las actas de entrega y recepción. Asimismo,
tenemos monitores en planta que se encargan de verificar las cantidades de producción y liberación y las instituciones educativas suelen ser visitadas
constantemente por supervisores de Qali warma. Consideramos que estos son mecanismos suficientes y necesarios para monitorear el servicio que ofrece el
proveedor. Sin embargo, el uso del aplicativo, en vez de traer beneficios, acarrea más problemas ya que incrementa los costos por adquirir equipos y servicios
de plan de datos, asimismo, retrasa la distribución. Por otro lado, no se tiene la certeza de que funcione óptimamente, pudiendo haber problemas que escape
de nuestras manos y desconocemos las consecuencias negativas de las fallas y las sanciones que serían aplicadas al proveedor. Asimismo, el aplicativo
busca seguir con unos procedimientos que por la hora es complicado cumplirlas: la firma de los miembros del Cae que a tempranas horas de la mañana no se
encuentran en las instituciones educativas. Asimismo, de acuerdo a la información que los directores de las instituciones educativas nos han hecho llegar,
ellos no tienen conocimiento de la firma diaria de las actas así como del uso de este aplicativo. Consideramos que es una herramienta que podría ser útil, sin
embargo, no se ajusta a la realidad de la cada localidad.

¿El aplicativo Ha tenido pruebas pilotos en la distribución de RACIONES y no de productos? Ya que no sabemos si funcionará en perfectas condiciones.

Respecto al responsable de calidad, si bien es cierto puede ser un profesional colegiado o técnico calificado, ¿por qué no considerar a bachilleres que tienen
mayor año de estudios que los técnicos y que podrían estar mejor preparados profesionalmente? No se debería excluir a los bachilleres ya que le
resta méritos el estudiar 5 años una carrera profesional. Asimismo, el bachiller también puede estar capacitado en temas de BPM, PHS y
BPAL.

Respecto al horario de la liberación, en el formato 10 del plan de rutas indica que debe haber un plazo máximo de 2 horas de distribución. Teniendo en cuenta
esto y considerando que a más tardar deberíamos llegar a las IIEEs a las 7:30 am. La llegada a la primera institución educativa según la nota del Formato 10
del Plan de rutas podría ser desde las 5:30; Sin embargo, en algunos contratos firmados, la entrega de las raciones es a partir de las 6:30 am. Habiendo
contradicción con el Formato de plan de rutas.

Por otro lado, la liberación y partida de los vehículos y de la planta debe ser realizada de manera anticipada, según lo crea necesario al proveedor, pero
cumpliendo con la hora de llegada a la primera IIEE que debería ser a partir de las 5:30 am. Este punto es importante debido a que hay instituciones
educativas que están un poco lejanas a la planta. Asimismo, es importante considera el tiempo en que se demora hacer la liberación y despacho de cada
vehículo.
“El o los vehículos propuestos para un ítem, no podrán ser propuestos para otro ítem, el mismo que será verificado durante la ejecución contractual.”

La distribución por turnos no son informados ni en las bases ni en el contrato. Estos suelen entregarse posterior a la firma del contrato, lo cual imposibilita que
el proveedor pueda armar sus rutas de una manera real durante la licitación. Asimismo si consideramos que un vehículo solo puede distribuir un ítem y en la
tarde por lo general son pocos colegios los que tienen clases, esto implicaría que por la tarde salgan varios vehículos casi vacíos. En este caso el proveedor
no puede planificar las rutas y tomar una decisión acerca si es conveniente postular a un determinado ítem según el plan de rutas, ya que dentro del proceso
no adjuntan dicha información. Asimismo, para el caso del turno tarde, al ser una pequeña cantidad de atención, ¿se pueda permitir que un vehículo distribuya
a más de un ítem?.

Para el caso que el proveedor gane uno o más Items, es posible que sus vehículos repartan a más de un ítem? Puede ser que en la mañana distribuya a un
ítem y en la tarde a otro. En todo caso, aclarar porque es necesariamente importante este punto ya que limita el uso de las unidades de transporte que
tenemos y no nos permite optimizar el uso de nuestros vehículos.

Consulta: DE ACUERDO A LA FICHA TECNICA DE ALIMENTOS MODALIDAD RACIONES REVISION Nº03-2016, EN EL ACOMPAÑAMIENTO: ACEITUNA INDICA EN SU ROTULADO: " NO SE PERMITIRA EL USO
DE STICKER AUTOADHESIVOS PARA NINGUNA INFORMACION DEL ROTULADO, NI ROTULADOS CON PLUMON INDELEBLE U OTRAS TINTAS QUE SE DESPRENDAN FACILMENTE." MI CONSULTA ES :
TENGO UN PROVEEDOR QUE OFRECE ACEITUNA DESHUESADA CON UN STICKER QUE CONTIENE INFORMACION DEL ROTULADO QUE SEGUN FICHA TECNICA DEL FABRICANTE UN ADHESIVO DE
MATERIAL POLIPROPILENO DE IMPRESION FLEXOGRAFICA ES UN ADHESIVO ACRILICO PERMANENTE , TIENE UN EQUILIBRIO DE ALTA RESISTENCIA DE COHESION Y ADHESION A SUSTRATOS DE
BAJA ENERGIA SUPERFICIAL; ESPECIFICAMENTE DISEÑADO PARA EXHIBIR EXCELENTES CARACTERISTICAS DE HUMECTACION Y CAPACIDAD DE ELIMINACION A CORTO PLAZO QUE CUMPLE
ADEMAS CON LOS REQUISITOS DE LA FDA 21 CFR 175.105 PARA CONTACTO INDIRECTO CON ALIMENTOS; QUE AL REALIZAR LA VERIFICACION NO DESPRENDE LA TINTA DE LA IMPRESION DEL
STIKER ADEMAS ESTE PRODUCTO ES UN INSUMO DEL PROCESO DE PRODUCCION Y POR LO TANTO NO LLEGA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SINO QUE ES UTILIZADO DENTRO DEL
ESTABLECIMINENTO¿ SE PODRIA UTILIZAR ESTE INSUMO CON ESTA CARACTERISTICA TENIENDO EN CUENTA QUE NO AFECTA A LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS ?

Será Considera la experiencia del postor proveniente de contrato en la modalidad producto, dado que en la presente bases se hace referencia a distribución de alimentos

En la página 9 del Anexo 03-B "Fichas Técnicas de Producción" Opción 1, para la ficha técnica de producción de la combinación bebible-galletería la
presentación para el componente sólido galletería el peso mínimo del nivel primario es de 40 grs., pasa que en el mercado no encuentro esa presentación y mi
pregunta es ¿Puedo entregar para el nivel primario 2 galletas de 30 grs.?
En las Bases se señala en el numeral 11 segundo párrafo de los Requisitos Obligatorios, señala que debe presentar Copia de la Resolución que otorga la
Validación Técnica Oficial del Plan HACCP o la Certificación de PRINCIPIOS Generales de Higiene (PGH) otorgada por DIGESA.

Consulta: Si nuestro consorcio cuenta con la Resolución de la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP para la producción de galletería cumpliendo todos
los estándares de puntos críticos ¿puedo presentarme con la misma Resolución de la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP de galletería para la
producción de pan sabiendo que ambos están clasificados en el mismo rubro panificación?
ABSOLUCIÓN

De existir estos casos, serán atendidos y evaluados durante la ejecución contractual, por el Comité de Compra en coordinación
con el Programa, para dar el trámite que corresponda.

Sí. El término "Contrato notarial de alquiler" está referido a un contrato privado de alquiler con firmas legalizadas notarialmente.

El contrato de alquiler sí podrá ser un documento no redactado en la notaría, pero debe tener firmas legalizadas notarialmente.

El Programa ha publicado el listado de postores y proveedores sancionados para la aplicación de puntaje negativo, según los
supuestos establecidos en el Manual de Compras vigente, el cual se utilizará en el Proceso de Compra 2016.

Según el numeral 6) literal a) del Manual de Compras vigente, los postores interesados cuentan con un (1) día hábil, el día
siguiente de la convocatoria, para la formulación de consultas.

No es un error lo precisado en las Bases.


La convocatoria del proceso de compra 2016 se inició a partir del día 09-12-2015.
La presentación de propuestas en todos los procesos de compra convocados se realizará el día 22-12-2015.

No formuló consulta

No formuló consulta
Para el presente proceso de compra no es aplicable la Ley de Contrataciones del Estado, su reglamento y modificatorias.
Para todos los procesos de compra convocados por los comités de compra se rigen por el Manual de Compras y las Bases
vigentes.

Debe decir: "El comité de compra se encuentra obligado a aplicar puntaje negativo, en caso que no lo haga y con esa acción se
permita que se adjudique al postor, el contrato será rescindido".

No procede. Se debe presentar conforme lo indicado en el requisito 4 de las Bases del Proceso de Compra.

Según el numeral 6) literal a) del Manual de Compras vigente, los postores interesados cuentan con un (1) día hábil, el día
siguiente de la convocatoria, para la formulación de consultas.

El plazo de pago al proveedor está establecido en el contrato, el cual es de 10 días útiles posteriores a la autorización de la
transferencia por parte del Programa.

El plazo de pago al proveedor está establecido en el contrato.


El plazo de pago al proveedor está establecido en el contrato.

El plazo de pago al proveedor está establecido en el contrato.

Los datos consignados en el Acta de Entrega - Recepción deben corresponder a los campos señalados en el Anexo N° 05 Acta
de Entrega y Recepción de Raciones, la información consignada debe ser concordante entre el original presentado para el pago,
la copia dejada en la institución educativa y la fotografía registrada a través del sistema informático por el proveedor en la
institución educativa al momento de la entrega de los alimentos.

El proveedor deberá contar con la cantidad de equipos de comunicación (celular Smartphone, Tablet) necesarios para cubrir la
totalidad de instituciones educativas asignadas en el contrato, de acuerdo a su plan de rutas presentado con su propuesta.
La finalidad de las herramientas informáticas es que el proveedor registre el evento de la entrega de los productos alimenticios en
cada una de las instituciones educativas que tiene que atender de acuerdo a su contrato y remitirlas al PNAEQW. Los equipos
serán utilizados conforme se señala en el Protocolo de Uso de Herramientas Informáticas durante la prestación del servicio
alimentario establecido por el PNAEQW.

El proveedor deberá contar con la cantidad de equipos de comunicación (celular Smartphone, Tablet) necesarios para cubrir la
totalidad de instituciones educativas asignadas en el contrato, de acuerdo a su plan de rutas presentado con su propuesta.
La finalidad de las herramientas informáticas es que el proveedor registre el evento de la entrega de los productos alimenticios en
cada una de las instituciones educativas que tiene que atender de acuerdo a su contrato y remitirlas al PNAEQW. Los equipos
serán utilizados conforme se señala en el Protocolo de Uso de Herramientas Informáticas durante la prestación del servicio
alimentario establecido por el PNAEQW.
No, el establecimiento deberá contar con un profesional, colegiado y habilitado (Biólogo, Ingeniero Industrial, Microbiólogo,
Ingeniero Químico, Ingeniero Alimentario, Ingeniero Agroindustria), o un técnico calificado (titulado en Industrias Alimentarias,
Agroindustrias o afines relacionados con alimentos) con capacitado (en Buenas prácticas de Manufactura o Buenas Prácticas de
Almacenamiento y Programa de Higiene y Saneamiento); el mismo que debe ser designado por el postor y comunicado al
PNAEQW en el Formato 5 de su propuesta.

No, el establecimiento deberá contar con un profesional, colegiado y habilitado (Biólogo, Ingeniero Industrial, Microbiólogo,
Ingeniero Químico, Ingeniero Alimentario, Ingeniero Agroindustria), o un técnico calificado (titulado en Industrias Alimentarias,
Agroindustrias o afines relacionados con alimentos) con capacitado (en Buenas prácticas de Manufactura o Buenas Prácticas de
Almacenamiento y Programa de Higiene y Saneamiento); el mismo que debe ser designado por el postor y comunicado al
PNAEQW en el Formato 5 de su propuesta.

No, el establecimiento deberá contar con un profesional, colegiado y habilitado (Biólogo, Ingeniero Industrial, Microbiólogo,
Ingeniero Químico, Ingeniero Alimentario, Ingeniero Agroindustria), o un técnico calificado (titulado en Industrias Alimentarias,
Agroindustrias o afines relacionados con alimentos) con capacitado (en Buenas prácticas de Manufactura o Buenas Prácticas de
Almacenamiento y Programa de Higiene y Saneamiento); el mismo que debe ser designado por el postor y comunicado al
PNAEQW en el Formato 5 de su propuesta.

El valor referencial del anexo N° 02 del proceso de compra 2016 contempla las consideraciones establecidas en las bases del
proceso de compra 2016 de conformidad a lo que se establece en las bases del proceso de compra aprobado mediante la RDE
9019-2015-MIDIS/PNAEQW en el cual se señala que los valores referenciales del proceso de compra considera los precios
unitarios de la ración, gastos operativos y administrativos, impuestos de ley y demás conceptos que inciden en la entrega de las
mismas en las Instituciones Educativas Públicas.

No es procedente, el numeral 4) requisitos de certificación obligatorios de las Fichas Técnicas de Leche Enriquecida y Leche con
Cereales Modalidad Raciones, establece la presentación de la copia simple de la Resolución Directoral vigente que otorga
Validación Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, según R.M. Nº 449-2006-MINSA. Dicha validación técnica
deberá estar referida a la línea de producción del producto requerido.

Los costos establecidos en el anexo N° 02 del proceso de compra 2016 esta en función a las facturas emitidas durante la
ejecución contractual del año 2015 alcanzadas por los proveedores para la liberación de lotes a las cuales se le ha añadido
gastos operativos y administrativos, impuestos de ley y demás conceptos que inciden en la entrega de las mismas en las
Instituciones Educativas Públicas

El valor referencial es conforme a lo señalado en las bases del proceso compra anexo N° 02, y las opciones está de acuerdo a lo
establecidos en el anexo N° 03, fichas técnicas de producción en el cual es muy variable los bebibles el acompañamiento
asimismo las consideraciones establecidas en las bases del proceso de compra forman parte de los valores referenciales RDE
9019-2015-MIDIS/PNAEQW en el cual se señala que los valores referenciales considera los precios unitarios de la ración, gastos
operativos y administrativos, impuestos de ley y demás conceptos que inciden en la entrega de las mismas en las Instituciones
Educativas Públicas
La Ficha Técnica de Huevo Sancochado, estable en su numeral 3.2 Envase secundario: Bandejas porta huevo de plástico o caja
hermética con bandeja porta huevo, limpias y protegidas que permitan su adecuado transporte manteniendo su integridad. Se
precisa que se podrán empacar de manera ordenada unidades de huevo de empaque individual en envases secundarios de
bolsas de polietileno o polipropileno y serán selladas térmicamente, y ser transportado en bandejas de plástico o jabas de
plástico limpias, siempre y cuando se asegure que los huevos lleguen íntegros a las IIEE.

No se considera procedente. El Certificado o informe de ensayo de los requisitos técnicos deben ser originales o copia expedida o
copia legalizada notarialmente. Para los productos solicitados se esta aceptando también el Certificado proveniente de la empresa
fabricante.
Conforme lo dispone la Ley N° 29951, los procesos de compra del PNAEQW a cargo de los Comités de Compra se rigen por los
procedimientos operativos, de Compra, rendición de cuenta y demás disposiciones complementarias que fueran necesarias,
establecidos por el MIDIS y supletoriamente, por las normas del ámbito del Sector Privado. En tal sentido, en cumplimiento de la
disposición legal acotada, el presente proceso de compra, los requerimientos a los proveedores y la calidad de los alimentos a
adquirir se regulan por el Manual de Compras, las Bases del Proceso de Compra y las normas pertinentes sobre alimentos.

El valor referencial es conforme a lo señalado en las bases del proceso compra Anexo N° 02, el mismo que no será incrementado
para el presente proceso de compra.
El tiempo para que el niño acabe de consumir los desayunos para el turno de la mañana depende de la gestión del Docente de la
IIEE.
En el turno de la mañana el niño debe consumir el desayuno media hora antes del inicio de la jornada escolar de acuerdo a lo
establecido en la Resolución de Secretaría general del MINEDU N° 602-2014-MINEDU
El tiempo para que el niño acabe de consumir los desayunos para el turno de la tarde depende de la gestión del Docente de la
IIEE.
En el turno de la tarde el niño debe consumir el desayuno a la hora del refrigerio de acuerdo a lo establecido en la Resolución de
Secretaría general del MINEDU N° 602-2014-MINEDU
El tiempo para que el niño acabe de consumir los desayunos para el turno de la mañana depende de la gestión del Docente de la
IIEE.
En el turno de la mañana el niño debe consumir el desayuno media hora antes del inicio de la jornada escolar de acuerdo a lo
establecido en la Resolución de Secretaría general del MINEDU N° 602-2014-MINEDU
El tiempo para que el niño acabe de consumir los desayunos para el turno de la tarde depende de la gestión del Docente de la
IIEE.
En el turno de la tarde el niño debe consumir el desayuno a la hora del refrigerio de acuerdo a lo establecido en la Resolución de
Secretaría general del MINEDU N° 602-2014-MINEDU
El tiempo para que el niño acabe de consumir los desayunos para el turno de la mañana depende de la gestión del Docente de la
IIEE.
En el turno de la mañana el niño debe consumir el desayuno media hora antes del inicio de la jornada escolar de acuerdo a lo
establecido en la Resolución de Secretaría general del MINEDU N° 602-2014-MINEDU
El tiempo para que el niño acabe de consumir los desayunos para el turno de la tarde depende de la gestión del Docente de la
IIEE.
En el turno de la tarde el niño debe consumir el desayuno a la hora del refrigerio de acuerdo a lo establecido en la Resolución de
Secretaría general del MINEDU N° 602-2014-MINEDU
Los costos establecidos en el anexo N° 02 del proceso de compra 2016 esta conforme a las facturas emitidas durante la
ejecución contractual alcanzadas por los proveedores para la liberación de lotes a las cuales se le ha añadido gastos operativos y
administrativos, impuestos de ley y demás conceptos que inciden en la entrega de las mismas en las Instituciones Educativas
Públicas
Los costos establecidos en el anexo N° 02 del proceso de compra 2016 esta conforme a las facturas emitidas durante la
ejecución contractual alcanzadas por los proveedores para la liberación de lotes a las cuales se le ha añadido gastos operativos y
administrativos, impuestos de ley y demás conceptos que inciden en la entrega de las mismas en las Instituciones Educativas
Públicas

De acuerdo al requisito obligatorio N° 11 de las Bases del Proceso de Compra, se establece: Copia de la Resolución que otorga la
Validación Técnica Oficial del Plan HACCP o la Certificación de Principios Generales de Higiene (PGH) otorgada por DIGESA o
x
sus órganos descentralizados. Al respecto, se precisa que el establecimiento debe contar con la Certificación PGH, en la cual el
almacenamiento de productos No perecibles debe estar incluido dentro de su alcance.

De acuerdo al requisito obligatorio N° 11 de las Bases del Proceso de Compra, se establece: Copia de la Resolución que otorga la
Validación Técnica Oficial del Plan HACCP o la Certificación de Principios Generales de Higiene (PGH) otorgada por DIGESA o
x
sus órganos descentralizados. Al respecto, se precisa que el establecimiento debe contar con la Certificación PGH, en la cual el
almacenamiento de productos No perecibles debe estar incluido dentro de su alcance.
De acuerdo a lo establecido en el numeral 13, inciso e) de las Bases del Proceso de Compras, Modalidad Raciones, se señala:
"...deberá tener los productos en el almacén, mínimo una semana antes de su uso o entrega a las instituciones educativas, con
excepción a los alimentos e insumos perecibles". x

Se están considerando que dicho requisito no aplica para los alimentos perecibles.

El numeral V. Literal f) de las Bases del proceso de compra modalidad raciones establece: El pan con acompañamiento (con
queso, con aceituna) no debe tener una exposición mayor a tres (3) horas antes de su entrega para su consumo. Se precisa que
x
dichos acompañamientos tipo sándwich no debe tener una exposición de tres (03) horas, desde su envasado en flujo continuo
hasta su entrega para su consumo.

No es procedente, la Ficha Técnica del Huevo Sancochado prohíbe el envasado de huevos cocidos con cáscara fisuradas,
reventados y otras alteraciones físicas; huevos parcialmente cocidos y huevos extremadamente cocidos (yema de coloración x
verdosa).
No es procedente, las Bases del Proceso establecen, en la modalidad raciones que el desayuno está constituido por un bebible
industrializado más un componente sólido.
Para el bebible industrializado las especificaciones técnicas se encuentran detalladas en las Fichas Técnicas de Alimentos de la
modalidad raciones (Anexo N° 03-A).
Asimismo, el componente sólido: Está constituido por un producto de panificación y/o galletería o complemento, pudiendo ser:
o Pan Dulce: bizcocho, chancay de huevo, pan de yema, entre otros.
o Pan Regional: pan de quinua, pan de kiwicha, pan de cañihua, pan de plátano, pan integral, entre otros.
X
o Pan Común o de labranza: pan francés, pan tres puntas, pan chapla, pan de piso, entre otros. Este deberá ser acompañado por:
queso maduro o aceitunas o huevo sancochado.
o Pan de Aceitunas.
o Pan de Mantequilla.
o Pan de Queso y Leche
Las mismas que cuentan con Ficha Técnica de Alimentos, establecidos por el Programa; No se encuentran consideradas en ello,
los productos propuestos por su representada a excepción de la mantequilla, queso y aceituna.

El postor tiene la potestad de contratar uno o más integrantes de Organizaciones Sociales de Bases dentro o fuera del distrito,
X
siempre y cuando cumpla con los requisitos que se indican en las Bases.

El postor deberá contar con la cantidad de equipos de comunicación (celular Smartphone, Tablet) necesarios para cubrir la
totalidad de instituciones educativas asignadas en el contrato, de acuerdo a su plan de rutas presentado en su propuesta; equipos
que deberán contar con las siguientes características generales mínimas:
• Sistema operativo: Android 4.2 o superior
• Resolución de cámara: 2 Mega pixeles
• Memoria interna: 1 Gb
• Procesador: 1.2 Ghz o superior
X
• Memoria Externa: 16 Gb (SD - MicroSD)
• Paquete de Datos: 2 Gb como mínimo.
• GPS: Alta precisión
La finalidad de las herramientas informáticas es que el proveedor registre el evento de la entrega de los productos alimenticios en
cada una de las instituciones educativas que tiene que atender de acuerdo a su contrato y remitirlas al PNAEQW. Los equipos
serán utilizados conforme se señala en el Protocolo de Uso de Herramientas Informáticas durante la prestación del servicio
alimentario establecido por el PNAEQW.
El postor deberá contar con la cantidad de equipos de comunicación (celular Smartphone, Tablet) necesarios para cubrir la
totalidad de instituciones educativas asignadas en el contrato, de acuerdo a su plan de rutas presentado en su propuesta; equipos
que deberán contar con las siguientes características generales mínimas:
• Sistema operativo: Android 4.2 o superior
• Resolución de cámara: 2 Mega pixeles
• Memoria interna: 1 Gb
• Procesador: 1.2 Ghz o superior
X
• Memoria Externa: 16 Gb (SD - MicroSD)
• Paquete de Datos: 2 Gb como mínimo.
• GPS: Alta precisión
La finalidad de las herramientas informáticas es que el proveedor registre el evento de la entrega de los productos alimenticios en
cada una de las instituciones educativas que tiene que atender de acuerdo a su contrato y remitirlas al PNAEQW. Los equipos
serán utilizados conforme se señala en el Protocolo de Uso de Herramientas Informáticas durante la prestación del servicio
alimentario establecido por el PNAEQW, el mismo que se encuentra publicado en la página web del Programa.

De acuerdo a lo establecido en el requisito obligatorio N° 11 de las Bases del Proceso de Compra se establece: Copia de la
Resolución que otorga la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP o la Certificación de Principios Generales de Higiene (PGH)
X
otorgada por DIGESA o sus órganos descentralizados. Al respecto, se precisa que el establecimiento debe contar con la
Certificación PGH, en el cual el almacenamiento de productos No perecibles debe estar incluido dentro de su alcance.

De acuerdo a lo establecido en el requisito obligatorio N° 11 de las Bases del Proceso de Compra se establece: Copia de la
Resolución que otorga la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP o la Certificación de Principios Generales de Higiene (PGH)
x
otorgada por DIGESA o sus órganos descentralizados. Al respecto, se precisa que el establecimiento debe contar con la
Certificación PGH, en el cual el almacenamiento de productos No perecibles debe estar incluido dentro de su alcance.
De acuerdo a lo establecido en el numeral 13, inciso e) de las Bases del Proceso de Compras, Modalidad Raciones, se señala:
"...deberá tener los productos en el almacén, mínimo una semana antes de su uso o entrega a las instituciones educativas, con
excepción a los alimentos e insumos perecibles". x

Se están considerando que dicho requisito no aplica para los alimentos perecibles.

El numeral V. Literal f) de las Bases del proceso de compra modalidad raciones establece: El pan con acompañamiento (con
queso, con aceituna) no debe tener una exposición mayor a tres (3) horas antes de su entrega para su consumo. Se precisa que
x
dichos acompañamientos tipo sándwich no debe tener una exposición de tres (03) horas, desde su envasado en flujo continuo
hasta su entrega para su consumo.

No es procedente, la Ficha Técnica del Huevo Sancochado prohíbe el envasado de huevos cocidos con cáscara fisuradas,
reventados y otras alteraciones físicas; huevos parcialmente cocidos y huevos extremadamente cocidos (yema de coloración x
verdosa).
La Unidad Territorial, mediante el Componente Educativo proporcionará la relación de los miembros del CAE. x

El postor deberá contar con la cantidad de equipos de comunicación (celular Smartphone, Tablet) necesarios para cubrir la
totalidad de instituciones educativas asignadas en el contrato, de acuerdo a su plan de rutas presentado en su propuesta; equipos
que deberán contar con las siguientes características generales mínimas:
• Sistema operativo: Android 4.2 o superior
• Resolución de cámara: 2 Mega pixeles
• Memoria interna: 1 Gb
• Procesador: 1.2 Ghz o superior
x
• Memoria Externa: 16 Gb (SD - MicroSD)
• Paquete de Datos: 2 Gb como mínimo.
• GPS: Alta precisión
La finalidad de las herramientas informáticas es que el proveedor registre el evento de la entrega de los productos alimenticios en
cada una de las instituciones educativas que tiene que atender de acuerdo a su contrato y remitirlas al PNAEQW. Los equipos
serán utilizados conforme se señala en el Protocolo de Uso de Herramientas Informáticas durante la prestación del servicio
alimentario establecido por el PNAEQW.

De acuerdo a lo establecido en el requisito obligatorio N° 11 de las Bases del Proceso de Compra se establece: Copia de la
Resolución que otorga la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP o la Certificación de Principios Generales de Higiene (PGH)
x
otorgada por DIGESA o sus órganos descentralizados. Al respecto, se precisa que el establecimiento debe contar con la
Certificación PGH, en el cual el almacenamiento de productos No perecibles debe estar incluido dentro de su alcance.

De acuerdo a lo establecido en el requisito obligatorio N° 11 de las Bases del Proceso de Compra se establece: Copia de la
Resolución que otorga la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP o la Certificación de Principios Generales de Higiene (PGH)
x
otorgada por DIGESA o sus órganos descentralizados. Al respecto, se precisa que el establecimiento debe contar con la
Certificación PGH, en el cual el almacenamiento de productos No perecibles debe estar incluido dentro de su alcance.
De acuerdo a lo establecido en el numeral 13, inciso e) de las Bases del Proceso de Compras, Modalidad Raciones, se señala:
"...deberá tener los productos en el almacén, mínimo una semana antes de su uso o entrega a las instituciones educativas, con
excepción a los alimentos e insumos perecibles". x

Se están considerando que dicho requisito no aplica para los alimentos perecibles.

No es procedente, la Ficha Técnica del Huevo Sancochado prohíbe el envasado de huevos cocidos con cáscara fisurada,
reventados y otras alteraciones físicas; huevos parcialmente cocidos y huevos extremadamente cocidos (yema de coloración x
verdosa).

El numeral V. Literal f) de las Bases del proceso de compra modalidad raciones establece: El pan con acompañamiento (con
queso, con aceituna) no debe tener una exposición mayor a tres (3) horas antes de su entrega para su consumo. Se precisa que
x
dichos acompañamientos tipo sándwich no debe tener una exposición de tres (03) horas, desde su envasado en flujo continuo
hasta su entrega para su consumo.
En el Formato de Plan de Rutas, sólo se detallará la información requerida en el mismo. x

En caso de desabastecimiento de productos en la modalidad raciones, debidamente sustentado, que no posibilite la prestación
del servicio alimentario de acuerdo a la opción contratada, el proveedor podrá solicitar al Comité de Compra, el cambio hacia otra
x
opción aprobada por el PNAEQW. Dicho cambio se formalizará mediante una adenda al contrato, previa evaluación y autorización
de la Unidad Territorial, pudiendo implicar la modificación del monto contractual.

No es procedente, las Bases del Proceso establecen, en la modalidad raciones que el desayuno está constituido por un bebible
industrializado más un componente sólido.
Para el bebible industrializado las especificaciones técnicas se encuentran detalladas en las Fichas Técnicas de Alimentos de la
modalidad raciones (Anexo N° 03-A).
Asimismo, el componente sólido: Está constituido por un producto de panificación y/o galletería o complemento, pudiendo ser:
o Pan Dulce: bizcocho, chancay de huevo, pan de yema, entre otros.
o Pan Regional: pan de quinua, pan de kiwicha, pan de cañihua, pan de plátano, pan integral, entre otros.
x
o Pan Común o de labranza: pan francés, pan tres puntas, pan chapla, pan de piso, entre otros. Este deberá ser acompañado por:
queso maduro o aceitunas o huevo sancochado.
o Pan de Aceitunas.
o Pan de Mantequilla.
o Pan de Queso y Leche
Las mismas que cuentan con Ficha Técnica de Alimentos, establecidos por el Programa; No se encuentran consideradas en ello,
los productos propuestos por su representada a excepción de la mantequilla, queso y aceituna.

Al respecto, de acuerdo a la Ficha Técnica de Huevo de Gallina, no se aceptarán manchas que alteren la apariencia (no deberá
x
estar sucio, ni manchas de sangre o excremento o tierra u otros).

No es procedente en ninguna de ambas consultas, la Ficha Técnica del Huevo Sancochado prohíbe el envasado de huevos
cocidos con cáscara fisurada, reventados y otras alteraciones físicas; huevos parcialmente cocidos y huevos extremadamente x
cocidos (yema de coloración verdosa).

Su consorciado distribuidor autorizado, si podrá emitir la Promesa de Venta del bebible industrializado leche enriquecida con
x
DHA.
Las fichas técnicas de panes establecen en el numeral 4) Requisitos de Certificación obligatorios lo siguiente:
"Los insumos que se emplean en la elaboración de productos de panificación que no estén considerados en la presente ficha
técnica el PNEQW, deberán contar con:

4.1 Certificación para insumos nacionales


• Registro Sanitario vigente emitido por DIGESA o autorización sanitaria SENASA o de acuerdo a la reglamentación establecida
por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015).
• Validación Técnica Oficial del Plan HACCP o Certificación de Principios Generales de Higiene, otorgados por DIGESA, según
normativa sanitaria vigente (según corresponda). recién tipeado
• Ficha técnica del fabricante.

4.2 Certificación para insumos importados


• Registro Sanitario de producto importado vigente emitido por DIGESA o de acuerdo a la reglamentación establecida por la
Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015).
• Ficha técnica del fabricante.

En caso de los aditivos alimentarios, éstos deben ser aprobados por el Codex Alimentarias y/o FDA.

De acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Peruana 206.002.1981 (Revisada el 2011) Bizcochos considera como
elementos a: levadura, leudantes, leche, féculas, huevos, sal, azúcar, agua potable, mantequilla, etc.
recién tipeado
La denominación de elementos debe entenderse como insumos, los cuales deben cumplir con lo establecido en el numeral 4)
Requisitos de Certificación Obligatorios de las Fichas Técnicas de Panes.

Las Constancias de cumplimiento de la prestación, pueden ser presentadas en copia simple.


recién tipeado
Los documentos estarán sujetos a verificación posterior.

El postor puede consorciarse con distribuidor autorizado u operador logístico del producto bebible industrializado de la región u
recién tipeado
otra región.

Sí se va considerar de acuerdo a lo indicado en las Bases del Proceso de Compra. Sin embargo, la experiencia de un proveedor
de productos obtenida en el PNAEQW no podrá ser utilizada como experiencia para la modalidad de raciones y viceversa.

El proveedor deberá entregar las raciones de acuerdo a la programación cíclica de 10 combinaciones establecidas en el Anexo 4-
A "Requerimiento de Raciones por Ítem". Asimismo, el proveedor cuenta con el Anexo 3-B, Fichas Técnicas de Producción de
Raciones que son herramientas que establecen los ingredientes, las dosificaciones de alimentos, formas de preparación, aporte
nutricional, envase, rotulado y otros de acuerdo a las Fichas Técnicas de Alimentos, para su cumplimiento por parte del
proveedor.
Al respecto, se podrá utilizar cualquier método de enfriamiento siempre y cuando no afecte la inocuidad del producto, asimismo
cabe mencionar que los equipos utilizados para este proceso deberán ser, de fácil limpieza y estar en buen estado de
conservación, adicionalmente el uso de estos equipos deberán ser exclusivos para este fin, evitando la contaminación cruzada.

Al respecto, la consulta no señala para que tipo de producto hace referencia, sin embargo, de acuerdo a lo establecido en las
Fichas Técnicas de Alimentos Modalidad Raciones, para el caso de productos de panificación, establece que para el rotulado del
envase primario, debe utilizarse tinta indeleble de uso alimentario la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni
manipuleo.

Al respecto, se podrá utilizar cualquier método de enfriamiento siempre y cuando no afecte la inocuidad del producto, asimismo
cabe mencionar que los equipos utilizados para este proceso deberán ser, de fácil limpieza y estar en buen estado de
conservación, adicionalmente el uso de estos equipos deberán ser exclusivos para este fin, evitando la contaminación cruzada.

Al respecto, la consulta no señala para que tipo de producto hace referencia, sin embargo, de acuerdo a lo establecido en las
Fichas Técnicas de Alimentos Modalidad Raciones, para el caso de productos de panificación, establece que para el rotulado del
envase primario, debe utilizarse tinta indeleble de uso alimentario la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni
manipuleo.

Al respecto, el Plan de Rastreabilidad y Retiro de Productos debe ser elaborado para cada establecimiento donde elaborará y/o
almacenará los productos y va a depender de las condiciones de cada uno de ellos. Cabe indicar que el mencionado plan debe
ser elaborado de conformidad con los lineamientos establecidos en las Bases del Proceso de Compra Modalidad Raciones, el
cual debe considerar y desarrollar como mínimo los siguientes puntos:
- Declaración Jurada de Fiel Cumplimiento del Plan. Deberá estar firmado por el representante legal de la Empresa.
- Carátula.
- Introducción.
- Objetivos.
- Alcance y ámbito de aplicación.
- Responsable (s).
- Procedimiento. El cual deberá contener como mínimo los siguientes procedimientos:
a) Procedimiento para localización y/o inmovilización y retiro de productos no conformes.
b) Procedimientos para la disposición final de alimentos no conformes.

Al respecto, Plan de Rastreabilidad y Retiro de Productos debe considerar todos los productos que distribuye la Empresa incluido
el huevo sancochado, que es parte del componente sólido, por lo tanto deberá considerarse dentro del plan, desarrollando un
sistema de rastreabilidad basado hacia atrás, interna (materia prima) y hacia adelante (producto procesado).

Sí se va considerar de acuerdo a lo indicado en las Bases del Proceso de Compra. Sin embargo, la experiencia de un proveedor
de productos obtenida en el PNAEQW no podrá ser utilizada como experiencia para la modalidad de raciones y viceversa.
Sí se va considerar de acuerdo a lo indicado en las Bases del Proceso de Compra. Sin embargo, la experiencia de un proveedor
de productos obtenida en el PNAEQW no podrá ser utilizada como experiencia para la modalidad de raciones y viceversa.

El postor interesado en participar en el proceso de compra, que tiene un contrato de alquiler de las plantas y/o almacenes, no puede presentar la licencia
municipal de funcionamiento, la Certificación PGH, el certificado de saneamiento ambiental y otros, que estén a nombre del arrendador.

No se considerará los 10 puntos en el caso que una empresa cuente con una carta de distribuidor autorizado, donde mencione que la empresa proveedora
contará con leche DHA a partir de los meses de mayo o junio.
El Comité de Compra otorgará 10 puntos al postor que presente carta de distribuidor autorizado, en la cual se indique que contará con leche DHA durante
todo el período de la ejecución contractual.

No se aceptará documento emitido por un distribuidor autorizado, a favor de un postor que está postulando en el proceso de compra, en el cual se indique
que el citado postor tiene la condición de distribuidor autorizado.

No es válido acreditar la experiencia sólo con comprobantes de pago (facturas). Es obligatorio adjuntar a las facturas el voucher
de depósito y/o reporte de estado de cuenta o cheque de cancelación de cada comprobante de pago.

Uno de los integrantes de un Consorcio que ha sido ganador en un Comité de Compra (CC1), puede consorciarse con otros
integrantes y conformar otro Consorcio para postular a otro Comité de Compra (CC2), pero no puede postular a otro Comité de
Compra (CC2), con la misma planta que utilizará el Consorcio ganador en el Comité de Compra (CC1).

No es obligatorio adjuntar los contratos y/u órdenes de compra y/u órdenes de servicio.
Se trata de una promesa simple que debe ser formulada y firmada por el postor.

El, la o los integrantes a contratarse deberán estar sujetas a lo establecido en la Ley N° 25307 y la OSB a la cual pertenecen debe
contar con resolución de reconocimiento vigente del respectivo gobierno local, la misma que deberá ser adjuntada a la promesa
de contratación.

De acuerdo a lo establecido en las Fichas Técnicas del Producto Azúcar Rubia, se establece como requisitos, entre otros lo
Siguiente
-Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y
peso neto por envase o de acuerdo a la reglamentación establecida por la Autoridad Sanitaria competente.
- Copia simple de la Resolución Directoral vigente que otorga Validación Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA,
según R.M. Nº 449-2006-MINSA. Dicha validación técnica deberá estar referida a la línea de producción del producto requerido.

En ese sentido, los requisitos señalados anteriormente estan referidos al productor y/o envasador, por lo cual si la empresa
cumple con dichos requisitos y otros exigidos en la Fichas FIchas Técnicas de Alimentos, podría proveer al Programa.
El postor no formula consulta a las Bases del Proceso de Compra, lo cual no amerita absolución.
El postor que se presenta al proceso de compra de raciones, para cumplir con el requisito 7 de las Bases, deberá presentar lo
siguiente:

Fotocopia de la Ficha del Registro Único del Contribuyente (RUC) en estado Activo y Habido, en donde la actividad económica
principal debe ser elaboración de productos de panadería (CIIU 1071) o elaboración de otros productos alimenticios N.C.P. (CIIU
1079).

En caso de consorcio, cada integrante deberá presentar este requisito y por lo menos un integrante deberá acreditar la actividad
económica principal de elaboración de productos de panificación. Los demás integrantes del consorcio, deberán ser operadores
logísticos y/o distribuidores de alimentos acreditados con una constancia original emitida por la(s) empresa(s) a la(s) que brinda
servicio. Los fabricantes de alimentos deberán acreditarse con la fotocopia del registro sanitario del alimento que produce o de
acuerdo a la reglamentación establecida por la autoridad sanitaria competente (D.L. N°1222).

Si el postor considera, puede adjuntar copia de la Certificación de Principios Generales de Higienes.

No es factible lo solicitado, ya que el envío de la información registrada en la herramienta informática, debe realizarse de
conformidad con lo establecido en el Protocolo respectivo.
Al respecto, se considera procedente, se realizará la presición en la Ficha Técnica de Huevo de Gallina.

En el Anexo 3- A : Fichas Técnicas de Alimentos, de la presente convocatoria, en la página 73 Ficha Técnica de Huevo de Gallina, se ha
considerado lo solicitado.

Al respecto, se debe precisar que el postor debera solicitar "elaboración de huevo sancochado" en el formulario de trámite del
Certificado de Principios Generales de Higiene (PGH) ante la DIGESA.
Asimismo las Bases de Integras del Proceso de Compra 2016, señala que "Los productos que conforman la ración alimentaria,
serán elaborados por fabricantes cuyas plantas cuenten con Validación Técnica Oficial del Plan HACCP emitido por DIGESA o
Certificación de Principios Generales de Higiene (PGH) emitido por DIGESA o por sus órganos descentralizados o Autorización
Sanitaria de Establecimiento, dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos expedido por el
SENASA. según corresponda".
Durante la supervisión inicial de plantas y/o almacenes el postor podrá contar un profesional Biólogo, Ingeniero Industrial,
Microbiólogo, Ingeniero Químico, Ingeniero Alimentario, Ingeniero Agroindustrial, debidamente colegiado y habilitado) o afines
( RDE N° 093-2016-MIDIS/PNAEQW).
Entiendese por afines otras profesiones que tengan alguna relación con alimentos o que tengan capacitación en el rubro de
alimentos debidamente sustentados, el mismo que deberá adjuntar en la propuesta técnica.

Durante la supervisión inicial de plantas y/o almacenes el postor podrá contar un profesional Biólogo, Ingeniero Industrial,
Microbiólogo, Ingeniero Químico, Ingeniero Alimentario, Ingeniero Agroindustrial, debidamente colegiado y habilitado) o afines
( RDE N° 093-2016-MIDIS/PNAEQW).
Entiendese por afines otras profesiones que tengan alguna relación con alimentos o que tengan capacitación en el rubro de
alimentos debidamente sustentados, el mismo que deberá adjuntar en la propuesta técnica.
Un bachiller no puede ser responsable de una planta o almacén.
El profesional (validadción Plan HACCP) o técnico (con PGH),es contratado como responsable de la planta o almacén según lo
indicado en las Bases .
Los almacenes declarados en el formato N° 2, también tienen que ser presentados en el requisto obligatorio 3, porque indica
fotocoipa de la licencia municipal de las plantas y/o almacenes del postor, con los cuales el postor trabajará en la ejecución
contractual en caso de adjudicar.

Una empresa que solo ha realizado ventas a empresas privadas podrá acreditar su experiencia como un máximo 20 facturas, las
mismas que ´deberán acreditar su cancelación con voucher de depósito, estados de cuenta, cheques u otros documentos que
acrediten su cancelación total de cada factura.
Para acreditar el cumplimiento de la prestación están deberán ser con constancias de las facturas con las cuales acreditó su
experiencia. Por lo tanto su empresa no podrá acreditar su experiencia con constancias de entidades privadas.

Si el postor es un Consorcio integrado por personas jurídicas deberá detallar el nombre de la empresa y representante legal de la
misma detallando el Ruc de la empresa (representante Común), no es necesario colocar el N° de DNI.
La copia literal que presenta una empresa no debe contener errores, en caso de presentar su propuesta no será descalificada.

No es procedente.

La Certificación de los Principios Generales de Higiene otorgada por DIGESA o sus órganos descentralizados, debe estar a
nombre del postor que participa en el presente proceso de compra.
Cenirse a las bases del proceso de compra que establece: "Contar obligatoriamente con un dispositivo móvil con capacidad para
instalar el aplicativo informático proporcionado por el PNAEQW, mediante el cual se registrará el evento de la entrega de raciones
en cada una de las Instituciones Educativas.." .
Respecto al acta de entrega recepción, corresponde a la Unidad de Transferencia
quien diseño y es quien evalua las actas de entrega recepción para pagos,
responder a la consulta.

Ceñirse a lo indicado en las bases

No existe contradicción, debido a que lo señalado en el formato N° 10 que indica textualmente "la distancia entre la planta de
produción y las II.EE's no excede de 150 km y de dos horas", se refeirie a la distancia entre la planta y la I.E y los contratos se
refiere al horario de entrega de raciones
Ceñirse a lo indicado en las bases

Se considera procedente. Al respecto, se tomará en cuenta su observación en el Rotulado de la Ficha Técnica de Aceituna.

La experiencia de un proveedor de productos obtenida en el PNAEQW no podrá ser utilizada como experiencia para la modalidad de raciones y viceversa.

Sí es posible, siempre que el peso total de la suma de los empaques sea como mínimo 40 g para el nivel Primario. 5/13/2016
No es procedente, de acuerdo a lo establecido en el D.S. N°004-2014-SA "Modifican e incorpora algunos artículos del
Reglamento sobre vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobados por Decreto Supremo N°007-98-SA", la
Certificación de la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP, se otorga por cada línea de producción, especificando cada uno de
los productos que involucra la línea de producción en cada establecimiento de fabricación de alimentos y bebidas.

You might also like