You are on page 1of 23

Carreras de Ingeniería de la Energía

Automatización de sistemas

Laboratorio 3

Automatización de un sistema con PLC

Ingeniería de la Energía y Mecánica

● Neciosup Tinco, Carlos


● Pucuhuanca Sullca, Junior
● Rimachi Jorge, Alex

2023-2
Automatización de Sistemas

Índice

1. Objetivos.............................................................................................................................................. 2
2. Competencia de la actividad.............................................................................................................. 2
3. Equipos a utilizar................................................................................................................................ 2
4. Desarrollo de un proyecto de automatización.................................................................................. 2
4.1. Programación...............................................................................................................................3
4.2. Cableado del PLC y Sensores/Actuadores.................................................................................. 9
4.3. Dimensionamiento de los equipos para la automatización....................................................... 10
4.3.1 Selección de los Contactos principales y auxiliares......................................................... 11
4.3.2 Selección del Relé Térmico.............................................................................................. 11
4.3.3 Selección de Pulsadores arranque y parada...................................................................... 12
4.3.4 Selección del Interruptor termomagnético (Guardamotor)...............................................12
4.3.5 Selección del PLC.............................................................................................................12
4.3.5.1 Dimensiones del PLC..............................................................................................15
4.3.6 Selección del Conductor Eléctrico....................................................................................15
5. Inversión............................................................................................................................................ 17
6. Conclusiones...................................................................................................................................... 18
7. Anexos................................................................................................................................................ 18
Anexo 1: Tabla de datos técnicos TW-80 (AWG/mcm)...................................................................18
Anexo 2: Datos del relé térmico.......................................................................................................19
Anexo 3: Datos del guardamotor......................................................................................................19
Anexo 4: Datos de los pulsadores.................................................................................................... 20
Anexo 6: Tabla para contactores principales y auxiliares................................................................ 21
Anexo 7: Datos del motor trifásico.................................................................................................. 22
Anexo 8: Ficha técnica del Controlador lógico, Modicon M241, 24 IO relay Ethernet.................. 22

1 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

Automatización de un sistema con PLC


1. Objetivos
- Interpretar y simular circuitos de control de un sistema de automatización

- Programar e implementar un sistema de automatización con PLC

2. Competencia de la actividad
Desarrollar proyectos de automatización utilizando lógica programada.

3. Equipos a utilizar
No Módulos

1 Software Logo y SoMachine

4. Desarrollo de un proyecto de automatización


ALTERNANCIA DE BOMBAS

La figura muestra dos bombas de agua que se alimentan de una cisterna y conducen el
agua hacia un tanque elevado. Solamente funciona una bomba a la vez y de manera
alternada, una bomba no podrá funcionar dos veces de manera consecutiva. Realice el
programa para el PLC y la implementación para la automatización del sistema.
Considere sólo un pulsador para el arranque y otro para la parada de ambos motores,
así como, lámparas independientes de color verde y rojo respectivamente para indicar
el estado de funcionamiento de las bombas.

2 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

4.1. Programación
A continuación se aprecia en la Figura 1 el circuito final propuesto. Se comprobó su
funcionamiento en el software Logo Soft Comfort.

Figura 1. Circuito PLC desarrollado mediante el software Logo Soft Comfort V8.
Elementos
A continuación, se muestra en la Tabla 1 las descripciones de los bloques empleados en el
programa. En este laboratorio se emplearon varias funciones lógicas y funciones especiales
brindadas por el software para lograr el funcionamiento esperado.

Elementos Descripción

Elemento que ordena la entrada de la lógica ya sea un 0 lógico o 1 lógico,


puede funcionar como pulsador NA o NC y como interruptor NA o NC.
Dentro de nuestro sistema se representan los botones de START, STOP y
los relés térmicos RT1 y RT2 de las bombas.
Bloque entrada
digital

Este bloque representa los bornes de salida. Dependiendo del sistema que
trabajemos, este bloque puede representar distintos elementos. Por ejemplo:
un motor, una bomba, etc.

Bloque salida digital

3 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

Este bloque de función lógica representa la función AND.


La salida de la función AND solo adopta el estado 1 si todas las entradas
tienen el estado 1, es decir, si están cerradas.

Bloque AND

Este bloque de función lógica representa la función OR.


La salida de una función OR adopta el estado 1 si por lo menos una entrada
tiene el estado 1, es decir, si está cerrada.
Bloque OR

Este bloque de función funciona como memoria para nuestro sistema,


puesto que guardará un 1 lógico hasta que se active su respectivo reset que
servirá para devolverlo al 0 lógico.
Bloque MARCA

Esta función del programa nos permite negar elementos de nuestro circuito
que deben encontrarse normalmente cerrados, pero no deben dar como
resultado un 1 lógico.
Signo Negación

Esta función nos permite realizar un enclavamiento a través de 2 entradas.


El Set es el que, al ingresar una señal, activa la salida. La salida se desactiva
cuando llega una señal a la entrada R. Cabe mencionar que la desactivación
tiene prioridad sobre la activación. Es decir, si llegan señales a ambas
Bloque Set Reset
entradas (Set y Reset), la salida estará desactivada.

Dado que realizar un circuito en este software puede ser muy engorroso y
con muchas conexiones, es necesario una herramienta que nos permita
simplificar estas conexiones. La herramienta “deshacer/unir conexión” corta
Deshacer/Unir
y une las conexiones sin que esto afecte al circuito.
conexión
Tabla 1. Simbología del circuito propuesto
Funcionamiento
1. Inicialmente, el sistema se encuentra apagado. La señal emitida por LÁMPARA_B1 y
LÁMPARA_B2 es negada debido a los puntos de negación antes del bloque de
función AND. Por ello, el bloque de función AND, reconoce estas señales como
entrada y bota una señal positiva que permite el encendido de la LAMPARA_OFF. Si
alguna de las lámparas (LÁMPARA_B1 o LÁMPARA_B2) se enciende, su señal
sería negada por la función NOT antes del bloque AND. Por lo tanto, la
LÁMPARA_OFF se apaga, tal como lo muestra la Figura 2.

4 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

Figura 2. Circuito PLC desarrollado mediante el software Logo Soft Comfort V8 cuando las
bombas se encuentran inoperativas.

2. Para iniciar o detener nuestro sistema encontraremos las entradas digitales START y
STOP, que se definen como pulsador NA y NC respectivamente. Con el fin de
proteger a las bombas BOMBA_1 y BOMBA_2 nuestro sistema tendrá la presencia
de los relés térmicos RT1 y RT2 los cuales se encuentran definidos como
interruptores normalmente cerrados.

3. Para dar el arranque inicial, en el caso de la BOMBA_1, tres condiciones deben


cumplirse. Primero, se debe dar un pulso al pulsador START. Segundo, el bloque de
marca M debe estar desactivado, ya que la función NOT antes del bloque AND
cambiará esta señal a una positiva. Por último, la BOMBA_2 debe estar desactivada,
pues el problema indica que ambas bombas no pueden funcionar al mismo tiempo.
Estas 3 condiciones se cumplen en un primer instante cuando se da un pulso al
pulsador START. También, al activar la BOMBA_1, se da un pulso al set que manda
una señal a la marca M. Esto servirá para luego intercambiar entre las BOMBAS 1 y
2. Para detener la BOMBA_1, el reset del relé autoenclavador debe activarse. Para eso
existen 2 formas, las cuales se juntan en el bloque de función OR. La primera es dando
un pulso al pulsador STOP, debido a que es un pulsador NC, la señal positiva que es
constantemente enviada al bloque OR es negada por el punto de la función NOT, con
el pulso, su señal negativa se convierte en positiva lo cual resetea la BOMBA_1. La
segunda manera de apagar la BOMBA_1 es a través de su relé térmico, al ser un
contacto NC, la señal que manda es siempre positiva, esta se niega antes de la entrada
al bloque OR a través de la función NOT. Por ello, al activarse y dar una señal
negativa, la función NOT la cambia a positiva y hace que se apague la BOMBA_1.

5 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

Figura 3. Circuito PLC desarrollado mediante el software Logo Soft Comfort V8 cuando se
da un pulso al pulsador NA START y se activa la BOMBA_1.
4. Para el funcionamiento de la BOMBA_2 será necesario que se cumplan 3
condiciones. Todas las condiciones se conectan con la función AND. En primer lugar,
la BOMBA_1 debe estar detenida. Así se obtiene un 0 lógico que es negado por la
función NOT antes de la función AND. En segundo lugar, el marcador M debe estar
activado y botar un 1 lógico. Finalmente, se debe volver a presionar el botón START.
Al momento de presionar el START se cumplen las 3 condiciones y la BOMBA_2 se
activa. Asimismo, al activarse la BOMBA_2, la LÁMPARA_B2 se activa. También,
el reset del marcador M recibe una señal, con lo que el marcador M queda
desactivado. Esto hace que la BOMBA_2 no se pueda prender en caso se apague. Ya
que una de las condiciones para la activación del bloque AND queda deshabilitada.
Pero simultáneamente, cumple una de las condiciones de encendido de la BOMBA_1.
Para volver a iniciar el proceso se necesitará detener la BOMBA_2.

6 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

Figura 4. Circuito PLC desarrollado mediante el software Logo Soft Comfort V8 cuando se
da un pulso al pulsador NA START y se activa la BOMBA_2 después de haber desactivado la
BOMBA_1.
5. En caso de que se genere sobrecorriente, el relé térmico NC (RT) sacará de servicio la
bomba que esté trabajando en ese momento. Tal como lo muestra la Figura x.

Figura 5. Circuito PLC desarrollado mediante el software Logo Soft Comfort V8 cuando el
relé térmico RT2 saca de servicio a la BOMBA_2 en caso exista sobrecorriente.

7 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

Figura 6. Programación desarrollada en SO MACHINE.

Entradas Salidas

START STOP RT1 RT2 PUMP1 PUMP2

%IX0.1 %IX0.2 %IX0.3 %IX0.4 %QX0.4 %QX0.5


Tabla 2. Entradas y salidas en SO MACHINE.

Como se planteó en el desarrollo del sistema, ambos motores tienen que usar un solo START
y STOP, además uno solo de ellos puede funcionar a la vez. Para ambos motores es necesario
que START, STOP y RT correspondiente estén conectados, y cómo START debe iniciar el
proceso de cambio de bomba, Pump(1 y 2) y la memoria (M1) están conectados al Set de la
bomba opuesta. El reset está conectado al STOP y RT de cada bomba y finalizan el proceso
actualizando la memoria en la conexión [PUMP1 (%QX0.4) PUMP2 (%QX0.5)]➡ RS➡M1.
Las entradas de STOP y RT son negadas para que no se reinicie el sistema con cada ciclo de
apagado.

Primero se conectó el sistema de fuerza: Se conecto el guardamotor a los contactores de cada


bomba. Luego se conectaron START (%IX0.1) y STOP (%IX0.2) del PLC al switch de
encendido y apagado, este fue conectado a las bobinas de los contactores. RT1(%IX0.3) y
RT2 (%IX0.4) fueron conectados a los relés de cada contactor. Finalmente la línea neutra fue
conectada a la salida común del PLC.
8 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

4.2. Cableado del PLC y Sensores/Actuadores

Figura 7. Cableado de equipos usando el PLC TM241CE24R con el software SoMachine


V4.3.

9 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

Figura 8. Circuito del PLC en el software SoMachine V4.3 usando el lenguaje de


programación Ladder.

4.3. Dimensionamiento de los equipos para la automatización

Datos técnicos de los motores usados en el Laboratorio, sin embargo para efectos del
dimensionamiento, se considerarán motores de 20 HP.
𝐹. 𝑃 = 0. 77
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 77. 0%
𝑃𝑁 = 1 ℎ𝑝 = 745. 7 𝑊
𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 60 𝐻𝑧

10 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

Obtención de la corriente nominal del motor (𝐼𝑁)


Considerando que las potencias de las bombas es de 20 HP, 220 V

𝐹. 𝑃 = 0. 84
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 0. 91
𝑃𝑁 = 20 ℎ𝑝 = 14, 914 𝑊
𝑉𝑁 = 220 𝑉
𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 60 𝐻𝑧
𝐿 = 50 𝑚

Procedimiento y resultados

Hallar la potencia eléctrica:


𝑃𝑁 14,914
𝑃𝑒 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
= 0.91
= 16, 389 𝑊

Hallar la corriente nominal del motor:


𝑃𝑒
𝐼𝑁 = = 51. 2 𝐴
𝑉𝑁·𝐹.𝑃· 3

4.3.1 Selección de los Contactos principales y auxiliares

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐼𝑁 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 51. 2 𝐴


𝐶𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟í𝑎 = 𝐴𝐶3
Marca: Allen Bradley
- Contactos Principales
Referencia: 104S-C55⊗210BC
Datos Técnicos en Anexo 6.
- Contactos Auxiliares: El contacto auxiliar se dimensiona siempre para 10 A.
Referencia: 104S-C55⊗210BC
Datos Técnicos en Anexo 6.

4.3.2 Selección del Relé Térmico

𝑅𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑁 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 51. 2 𝐴


Marca: Schneider
● Referencia: LR9F5363
● Rango de ajuste de corriente (A): 48-80A
● Datos Técnicos en Anexo 2.

11 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

4.3.3 Selección de Pulsadores arranque y parada

Marca: Schneider
● Pulsador de arranque: Monolithic push button, Harmony XB7, plastic, green,
22mm, spring return, unmarked, 1NO
● Pulsador de parada: Push button, Harmony XB7, round red projecting, 22mm,
spring return, 1NC, unmarked
● Datos Técnicos en Anexo 4.
Capacidad (V): 24V

4.3.4 Selección del Interruptor termomagnético (Guardamotor)

Capacidad: 1. 3 − 1. 5 𝐼𝑁 del motor


Capacidad: [66.58 A - 76.83 A]

Marca: ABB
● Referencia: S803C-D80
● Capacidad (A): 80 A
● Datos Técnicos en Anexo 3.

4.3.5 Selección del PLC


Modelo: TM241CE24R

Presentación de TM241CE24R

Descripción general
TM241CE24R Logic controller:
● 14 entradas digitales
8 entradas rápidas
6 entradas normales
● 10 salidas digitales
4 salidas rápidas
6 salidas de relé (2 A)
● Puerto de comunicación
2 puertos de línea serie
1 puerto Ethernet
1 puerto de programación USB mini-B

Descripción
En la siguiente figura se muestran los distintos componentes del TM241CE24R Logic
Controller:

12 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

Número Descripción Consulte

1 Interruptor Run/Stop Run/Stop

2 Slot para tarjeta SD Tarjeta SD

3 Soporte de la batería Reloj de tiempo real (RTC)

4 Slot para cartucho –

Indicadores LED de estado de


las entradas digitales

5 Indicadores LED para indicar Indicadores LED de estado de


los estados de E/S las salidas de relé

Indicadores LED de estado de


las salidas rápidas

Puerto de programación USB Puerto de programación USB


mini-B / para la conexión de mini-B
6 terminales a un PC de
programación (EcoStruxure
Machine Expert)

7 Carril DIN (segmento DIN) Carril DIN


de cierre de clip para 35 mm
(1,38 in)

13 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

8 Salidas de relé incrustadas Salidas de relé

Salidas de transistor rápidas Salidas de transistor rápidas


incrustadas

Bloque de terminales Reglas para el bloque de


extraíble de la salida terminales de tornillo
extraíble

9 Fuente de alimentación de Cableado y características de


50/60 Hz de 100 a 240 V CA la fuente de alimentación de
CA

10 Puerto Ethernet / Tipo RJ45 Puerto Ethernet


(RS-232 o RS-485)

11 Indicadores LED de estado –

12 Conector de bus de TM4 Módulos de ampliación TM4

13 Puerto de la línea serie 1 / Línea serie 1


Tipo RJ45 (RS-232 o
RS-485)

14 Puerto de la línea serie 2 / Línea serie 2


Tipo del bloque de terminales
de tornillo (RS-485)

15 Entradas digitales incrustadas Entradas digitales incrustadas

Bloque de terminales Reglas para el bloque de


extraíble de la entrada terminales de tornillo
extraíble

16 Conector de bus TM3/TM2 Módulos de ampliación TM3

17 Cubierta de protección (slot –


para tarjeta SD, interruptor
Run/Stop y puerto de
programación USB mini-B)

18 Gancho de sujeción (gancho –


no incluido)

14 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

4.3.5.1 Dimensiones del PLC

4.3.6 Selección del Conductor Eléctrico

Consideraciones:

Se considera un circuito trifásico, por lo que la cantidad de conductores es igual a 3.


Se considera la temperatura ambiente igual a 34°C.

Datos:

Temperatura Ambiente 34 °C

ft 0.9

fn 1

Cantidad de conductores (Trifásico) 3

Corriente del motor [IN] 51.2 A

Procedimiento:

Hallar la corriente admisible corregida (I). La corriente admisible corregida tiene que ser
mayor que la corriente del motor (I>IN). Por ende, se busca un amperaje óptimo en la tabla de
los calibres conductores (It).

𝐼 = 𝐼𝑡 × 𝑓𝑛 × 𝑓𝑡
Obtener la corriente de diseño (Id):

𝐼𝑑 = 𝐼𝑁 × 1. 25 = 51. 2 × 1. 25 = 64. 0287 𝐴

15 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

Hallar la caída de tensión en el conductor [∆𝑉]:

3×𝐼𝑑×0.0175×𝐿×𝐹𝑃 81.5122
∆𝑉 = 𝑆
= 𝑆
81.5122
∆𝑉 = 2.1
= 9. 7 𝑉
81.5122
∆𝑉 = 3.3
= 6. 1 𝑉
81.5122
∆𝑉 = 5.3
= 3. 9 𝑉
81.5122
∆𝑉 = 8.4
= 9. 7 𝑉
81.5122
∆𝑉 = 13.3
= 6. 1 𝑉
81.5122
∆𝑉 = 21.1
= 3. 9 𝑉
81.5122
∆𝑉 = 33.6
= 2. 4 𝑉
Obtener el porcentaje de caída de tensión ∆𝑉 (%):
∆𝑉
∆𝑉(%) = 𝑉𝑁
· 100
38.8
∆𝑉(%) = 220
× 100 = 17. 6 %
24.7
∆𝑉(%) = 220
× 100 = 11. 2 %
15.4
∆𝑉(%) = 220
× 100 = 7. 0 %
9.7
∆𝑉(%) = 220
× 100 = 4. 4 %
6.1
∆𝑉(%) = 220
× 100 = 2. 8 %
3.9
∆𝑉(%) = 220
× 100 = 1. 8 %
2.4
∆𝑉(%) = 220
× 100 = 1. 1 %

Se probaron siete distintos calibres para la selección del conductor, los cuales se muestran en
la Tabla 3. Se tomaron en cuenta dos condiciones fundamentales para la selección del
conductor. En primer lugar, la corriente admisible corregida debe ser mayor a la corriente
del motor (𝐼 > 𝐼𝑁) . En segundo lugar, el porcentaje de caída de tensión debe ser menor al
3% (∆𝑉(%) < 3%).

Calibre Sección Caída de % Caída Corriente Corriente


Conductor Nominal Tensión de Tensión en Tabla Admisible
(AWG/MCM) "S" (∆V) (∆V%) "It" Corregida Precio/100
(mm2) (A) "I" m
(A)

14 2.1 38.8 17.6% 22 19.8 S/ 139

12 3.3 24.7 11.2% 28 25.2 S/ 208

16 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

10 5.3 15.4 7.0% 33 29.7 S/ 410

8 8.4 9.7 4.4% 44 39.6 S/ 800

6 13.3 6.1 2.8% 61 54.9 S/ 1,166

4 21.1 3.9 1.8% 77 69.3 S/ 1,815

2 33.6 2.4 1.1% 105 94.5 S/ 2,464


Tabla 3. Cálculos y datos eléctricos.

Luego de analizar los resultados, se puede concluir que el calibre 8 AWG sobrepasa el
máximo porcentaje de caída de tensión. Por otro lado, el conductor de calibre 6 AWG cumple
con las dos condiciones detalladas en el párrafo anterior. Por ende, se seleccionará este calibre
para el dimensionamiento de los conductores. Los datos técnicos del calibre conductor 6
AWG se encuentran en el Anexo 1.

5. Inversión
Para determinar la inversión de la implementación del PLC, pasamos a elaborar una tabla
indicando el número de unidades requeridos de los elementos mostrados en la Tabla 4.

Nro. COMPONENTE CANTIDAD PRECIO UNITARIO [$] PRECIO SUBTOTAL [$]

1 Guardamotor 1 628.08 628.08

2 Relé Térmico 2 80.59 161.18

3 Contactor 2 691.37 2,765.48

4 Motor 2 804.29 1,608.58

5 Pulsador de arranque 1 19.25 19.25

6 Pulsador de parada 1 19.25 19.25

7 PLC 1 472.86 472.86

8 TW-80 (Calibre 50 m 3.01/m 150.55


conductor 6 AWG)

TOTAL 5,825.23
Tabla 4. Costo de equipos usados para el cableado del PLC del laboratorio alternancia de bombas.

17 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

6. Conclusiones
- Para el desarrollo de este laboratorio se ha tenido que cambiar de una programación en
“bloque de funciones” del software Logo Soft Comfort v8 a una programación “Ladder”,
también llamada “Lenguaje de Contactos” en el software SoMachine v4.3.
- El uso de los PLC nos permite automatizar diferentes procesos de manera eficiente y reducir la
intervención de la mano de obra del hombre. Asimismo, contribuye en reducir el cableado de
los tableros.
- Si bien los PLC tienen muchos beneficios para la automatización de diferentes procesos en la
industria. Sin embargo, para su aprovechamiento es necesario que se realice una buena
programación. de lo contrario se podría generar daños con grandes pérdidas económicas.
- Es importante que nuestro ordenador identifique la dirección IP del PLC para poder
vincularse y así cargar el archivo con la programación realizada.
- El uso de PLC nos permite identificar de una manera más rápida los reportes de las fallas y a
identificar dónde se emiten dichas fallas.
7. Anexos
Anexo 1: Tabla de datos técnicos TW-80 (AWG/mcm)

18 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

Anexo 2: Datos del relé térmico

https://www.se.com/ar/es/download/document/LR9F5363_ROHS_DECLARATION/

Anexo 3: Datos del guardamotor

19 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

https://pe.wiautomation.com/abb/variadores-motores-proteccion-de-circuitos/2ccs863001r0801-a
bb-s803s-d80

Anexo 4: Datos de los pulsadores

https://www.se.com/us/en/product/XB7NA31/monolithic-push-button-harmony-xb7-plastic-gree
n-22mm-spring-return-unmarked-1no/?range=635-harmony-22-mm-xb7-monolithic-push-butto
ns

20 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

https://www.se.com/us/en/product/XB7NL42/push-button-harmony-xb7-round-red-projecting-2
2mm-spring-return-1nc-unmarked/?range=635-harmony-22-mm-xb7-monolithic-push-buttons

Anexo 6: Tabla para contactores principales y auxiliares

21 de 23
L3 Automatización con lógica programada - Alternancia de bombas

https://usermanual.wiki/m/1e199dfdb7a6362bf4449bed63a557cda7a8a06e2ca71f3f180b9d6064ec
8145.pdf

Anexo 7: Datos del motor trifásico

https://assets.new.siemens.com/siemens/assets/api/uuid:782b04d0-82f4-488a-936b-514cd8bb5d5f/
version:1677053236/arteimpresioncatalogosimotics.pdf

Anexo 8: Ficha técnica del Controlador lógico, Modicon M241, 24 IO relay Ethernet

https://www.se.com/pe/es/product/TM241CE24R/controlador-l%C3%B3gico-modicon-m241-24-
io-relay-ethernet/

22 de 23

You might also like