You are on page 1of 18

INSTITUTO PROFESIONAL

INACAP

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL HORMIGON I 59 HORAS

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:
Esta asignatura plantea el estudio del hormigón, el estudio de
las características de los materiales, sus requisitos y su
comportamiento, así como los procesos de diseño, dosificación,
elaboración y consolidación del hormigón.
Al aprobar la asignatura, el alumno estará en
OBJETIVOS GENERALES:
condiciones de:
Al aprobar la asignatura, el alumno estará
en condiciones de:
1.- Elegir el tipo de hormigón de acuerdo
a las características del proyecto y a las

condiciones de la obra.
2.- Analizar las características y requisitos
de los materiales componentes del
hormigón

basados en las normas chilenas.


3.- Valorar las características y
propiedades del hormigón en estado fresco
y

endurecido, según los requisitos de las


normas chilenas.
4.- Aplicar técnicas de diseño y
dosificación de hormigones de acuerdo a
las

características del proyecto.


5.- Desarrollar procesos de elaboración,
colocación y consolidación de hormigones

según los requisitos de la norma chilena.


UNIDADES: HORAS
1 1. - El Hormigón. 6

2 2.- Materiales componentes. 14


3 3.- Hormigón fresco y hormigón 9
endurecido
4 4.- Técnicas de Diseño y 15
dosificación de hormigones
5 5.- Elaboración, colocación y 9
consolidación de hormigones

EVALUACION: 6

ESPECIALISTA TECNICO: Juan Miguel ESPECIALISTA PEDAGOGICO: Joanna


Fernández Teruel. Pinceti Guzman

A
P
R
E
N
D
U
IZ
N
AJ
I CRITERIO
E
D S DE CONTENID ACTIVIDADE
S
A EVALUACI OS S
E
D ON
S
E
P
S
E
R
A
D
O
S
1 1. 1. 1.1.1.
1 . 1.
1. 1
1 1 1
1. - El Al inicio de la
 Reconoce  Identifica  Hormigón. primera sesión, el
Hormigón.
los los  docente
diferentes Característic presentará el
6 HORAS hormigones
tipos de programa de la
de acuerdo as y asignatura y lo
hormigone a sus usos. propiedades. explicará a los
s de  Distingue  Ventajas y alumnos.
acuerdo a los desventajas. El docente y
sus usos. alumno:
requisitos  Entregan
que deben información
cumplir los respecto de
hormigones, sus
de acuerdo conocimientos
previos a
a sus usos. través del
 Describe diálogo.
las  Comentan el
propiedades programa de
de los la asignatura
hormigones. en relación
con su futuro
desempeño
en el mundo
laboral.
 Tipos de
hormigones. El docente.
  Expone
 Clasifica Clasificación. información
los sobre los
hormigone tipos de
s de  Distingue hormigones.
acuerdo a los El alumno:
sus hormigones  Describe las
característi de acuerdo propiedades
cas y a sus de
propiedad característic diferentes
es. as y tipos de
materiales hormigones,
componente de acuerdo
s. a sus usos.
 Reconoce
diferencias
entre los El docente:
hormigones  Entrega
de acuerdo información
a sus Nch 170. acerca de la
propiedades clasificación
y materiales de
componente hormigones.
s. El alumno:
 Reconoce  Desarrolla
las tablas
propiedades comparativa
 Aplica la
de los s y mapas
norma
hormigones conceptuale
chilena
de acuerdo s.
170.
a sus  Trabaja en
aplicaciones grupo y
. reconoce
 Clasifica los las
hormigones propiedades
de acuerdo de
a sus diferentes
característic tipos de
as y hormigones
propiedades de acuerdo
. a sus usos.
 Describe
los
requisitos
que deben
cumplir los
hormigones
según la
norma
chilena 170. El docente:
 Explica la  Explica las
importancia regulacione
de las s de la
normas norma
chilenas en chilena 170.
la calidad de Los alumnos.
los  Discuten las
hormigones. regulacione
Reconoce las s de la
regulaciones norma
de la norma chilena 170.
chilena para el Trabajan en
logro de grupo
hormigones respondiendo
especiales quía de
preguntas
elaboradas por
el docente
sobre los
requisitos de
los
hormigones,
según las
normas
chilenas.

2 2. 2. 2.1.1.
2 . 1.
1. 1
1 1 1
2.- El docente:
 Analiza  Analiza los  Materiales
Materiales  Explica las
los requisitos componente
componente regulacione
requisitos de los s.
s. s de las
de los materiales  Nch 1498.
normas
materiales según las  Nch 148.
14 HORAS chilenas
según las normas  Nch 2182. sobre
normas chilenas.  Nch 163. materiales.
chilenas.  Examina las  Obtención. Los alumnos.
característic  Analizan las
as de los regulacione
materiales s de las
según las  Funciones normas
normas de los chilenas
chilenas. materiales. sobre
 Define los  Influencia de materiales.
materiales a las dosis y  Trabajan en
 Analiza la usar según las grupo y
influencia el tipo de característic elaboran
de los hormigón. as de los tablas
materiales materiales comparativa
en las en las s y mapas
 Analiza la
característi conceptuale
influencia de propiedades
cas y de los s.
los
propiedad hormigones.
materiales
es del
en las
hormigón,
propiedades
según las El docente:
del
condicione  Analiza la
hormigón.
s de la influencia de
 Describe el
obra. los
comportami
ento de los materiales
materiales y en las
su función propiedades
dentro de Comportamient del
los o del hormigón hormigón.
hormigones, de acuerdo a El alumno.
de acuerdo los materiales  Completa
a sus usos. componentes. guía de
 Relaciona ejercicios
las entregada
característic por el
as de los docente,
Selecciona sobre las
los materiales
con la propiedades
materiales de los
componentes calidad de
materiales.
de acuerdo al los  Elabora
tipo de hormigones,
de acuerdo tablas
hormigón. comparativa
a sus usos.
s y mapas
conceptuale
s.
 Explica la  Trabaja en
importancia grupo y
de las discute
normas en acerca de
la selección las
de los influencia de
materiales los
para la materiales
confección en la calidad
de de los
hormigones. hormigones.
 Selecciona
materiales
de calidad
de acuerdo
a las
normas El docente:
chilenas.  Explica los
 Identifica criterios de
nuevos selección de
materiales materiales.
empleados El alumno.
en la  Completa
confección guía de
de ejercicios
hormigones, entregada
de acuerdo por el
a las docente,
condiciones sobre las
de la obra, y especificaci
a las nuevas ones de las
tecnologías. normas
chilenas
sobre
materiales.
 Elabora
tablas
comparativa
s y mapas
conceptuale
s.
Trabaja en
grupo y
elabora
resúmenes
sobre material
didáctico
entregado por
el docente.

3 3. 3. 3.1.1.
3 . 1.
1. 1
1 1 1
3.- Hormigón El docente:
 Analiza  Describe  Propiedades
fresco y  Expone las
las del hormigón
hormigón característilas fresco y característic
endurecido cas del propiedades endurecido. as del
hormigón del  Fluidez y hormigón
9 HORAS en estado hormigón consistencia. fresco y
fresco y fresco y  Fraguado. endurecido.
endurecid hormigón  Uso de El alumno:
o. endurecido. aditivos.  Analiza
 Analiza la información
influencia de entregada
los por el
materiales docente
en las acerca de
propiedades los
del diferentes
hormigón tipos de
fresco y hormigones.
endurecido.   Investiga
 Reconoce Retracciones acerca de
el aporte de plásticas. las
los aditivos  Exudación propiedades
en la mejora del agua de de los
 Analiza de las amasado. aditivos.
los propiedades   Trabaja en
procesos del Segregación. grupo y
que hormigón  Falso elabora
experimen fresco y fraguado del mapas
ta el endurecido. cemento. conceptuale
hormigón s sobre las

en estado
Retracciones característic
fresco y as del
térmicas,
endurecid  Reconoce hormigón en
hidráulicas y
o. los procesos estado
por
que carbonatació fresco y
experimenta n. endurecido.
el hormigón
en estado
fresco y
endurecido. El docente:
 Analiza las  Analiza los
causas de procesos
las los que
procesos  Aditivos. experimenta
que  Amasado. el hormigón
experimenta  Importancia en estado
el hormigón fresco y
de las dosis
fresco y endurecido.
Evalúa las de agua, el
endurecido. El alumno:
medidas a tamaño
 Analiza los máximo del  Responde
tener en guía de
efectos que los áridos y
cuenta para
evitar daños producen en el tipo de preguntas
en el la calidad cemento. entregada
hormigón del Condiciones por el
fresco y hormigón ambientales y docente,
endurecido. los procesos de sobre los
que almacenamient procesos
experimenta o. que
en estado experimenta
fresco y el hormigón
endurecido. en estado
fresco y
endurecido.
 Analiza y
discute
 Analiza la casos reales
importancia expuestos
de la calidad por el
de los docente.
materiales  Analiza los
para evitar efectos de
problemas los procesos
en el que
hormigón experimenta
fresco y el hormigón
endurecido. en su
 Evalúa la calidad.
influencia de
los aditivos
para evitar
problemas
en el El docente:
hormigón  Expone las
fresco y medidas
endurecido. para evitar
 Define daños en el
medidas a hormigón
tener en fresco y
cuenta endurecido.
durante el El alumno.
diseño para  Analiza las
evitar medidas
problemas para evitar
en el efectos
hormigón negativos
fresco y en los
endurecido. hormigones
durante su
estado
fresco y
endurecido.
 Elabora
tablas
comparativa
s y mapas
conceptuale
s.
Desarrolla guía
de preguntas
entregada por
el docente,
sobre los
daños
producidos por
las condiciones
ambientales en
el hormigón.

4 4. 4. 4.1.1.
4 . 1.
1. 1
1 1 1
4.- Técnicas El docente:
 Diseña  Reconoce  Condiciones
de Diseño y  Analiza los
hormigone los de diseño,
dosificación requisitos
s de requisitos de obra y de
de para el
acuerdo a necesarios exposición.
hormigones diseño de
las para el hormigones.
característi diseño de
15 HORAS El alumno.
cas de la los
obra, las  Analiza las
hormigones. condiciones
condicione  Establece
s de para el
los diseño de
exposición parámetros
y las hormigones.
de partida  Trabaja en
condicione para el
s de grupo.
diseño de  Elabora
colocación hormigones.
. tablas
 Diseña comparativa
hormigones s y mapas
de acuerdo conceptuale
a las  Método
práctico de s.
condiciones
de obra. dosificación.
 Método del
ACI.

 Analiza
las
característi  Analiza las El docente:
cas y regulacione  Expone las
propiedad s de la característic
es de los norma as de los
Métodos chilena para métodos de
de la dosificación
dosificació dosificación de
n de de hormigones.
hormigone hormigones.  Dosificación El alumno.
s.  Reconoce en peso y en  Analiza las
las volumen. condiciones
característic  para la
as de los Correcciones dosificación
métodos de a la de
dosificación dosificación. hormigones
de de
hormigones. hormigones.
 Selecciona  Trabaja en
el método grupo y
de resuelve
dosificación quía de
a emplear ejercicios
 Aplica de acuerdo entregada
técnicas al tipo de por el
de hormigón. docente.
dosificaci  Elabora
ón de tablas
hormigon comparativa
es de s y mapas
acuerdo a  Desarrolla conceptuale
las técnicas de s, acerca de
caracterís dosificación los
ticas de la de diferentes
obra. hormigones métodos de
de acuerdo dosificación
a las de
característic hormigones.
as de la
obra.
 Valora el El docente:
uso de  Dosifica
aditivos de hormigones
acuerdo a y entrega
las las pautas
característic para el
as del desarrollo
hormigón. de
 Evalúa los dosificacion
resultados es.
de la El alumno.
dosificación  Aplica
desde el técnicas de
punto de dosificación
vista de
técnico- hormigones
económico. de acuerdo
a las
característic
as de la
obra.
 Responde
guía de
ejercicios
entregada
por el
docente,
analiza y
evalúa los
resultados.

5 5. 5. 5.1.1.
5 . 1.
1. 1
1 1 1
5.- El docente:
 Evalúa los  Reconoce  Hormigón en
Elaboración,  Expone las
diferentes las obra y en
colocación y característic
métodos característic planta.
consolidació as de los
n de
de as de los  Bombas,
diferentes
elaboració diferentes grúas y
hormigones métodos de
n, métodos de capachos.
elaboración,
colocación elaboración,  Vibradores.
9 HORAS colocación y
y colocación y  Tipos de consolidació
consolidac consolidació curado. n de
ión de n de hormigones.
hormigone hormigones. El alumno.
s, de  Establece
acuerdo a  Investiga
diferencias acerca de
las entre los
condicione los métodos
métodos de de
s de obra. elaboración, elaboración,
colocación y colocación y
consolidació consolidació
n de n de
hormigones, hormigones.
de acuerdo  Trabaja en
al tipo de grupo
estructura. respondiend
 Analiza las o quía de
 Trompos y
regulacione betoneras. preguntas
s de las  Bombas, entregada
normas canoas, por el
chilenas carretillas, docente.
para la grúas y  Elabora
elaboración, capachos. tablas
 colocación y  Membranas comparativa
Selecciona consolidació de curado. s y mapas
métodos n de conceptuale
de hormigones. s.
elaboració
n,
colocación
y Identifica
consolidac los métodos
ión de de
hormigone elaboración,
s de colocación y El docente:
acuerdo a consolidació  Analiza las
las n del ventajas y
condicione hormigón de desventajas
s de la acuerdo a  de los
obra. las Cumplimient métodos de
característic o de las elaboración,
as de la condiciones colocación y
obra. de diseño. consolidació
 Selecciona  Control de n de los
los equipos obra. hormigones.
adecuados  Moldajes. El alumno.
para la   Elabora
elaboración, Enfierradura tablas
colocación y s. comparativa
consolidació Equipos y s y mapas
n del herramientas. conceptuale
hormigón de s.
acuerdo a  Investiga
sus usos. acerca de
 Valora las nuevas
 Aplica tecnologías,
característic
diferentes materiales y
as de los
métodos equipos.
métodos de
de  Define los
elaboración,
elaboració métodos a
colocación y
n, emplear
consolidació
colocación según
n del
y condiciones
hormigón de
consolidac entregadas
acuerdo a
ión de por el
sus usos.
hormigone docente.
s de
acuerdo a
las  Reconoce
característi las tareas
cas del previas
proyecto. necesarias
para la
elaboración,
colocación y El docente:
consolidació  Expone
n de casos
hormigones reales.
según las El alumno.
condiciones  Realiza
de proyecto. visita a
 Planifica los terreno e
trabajos de identifica los
elaboración, equipos
colocación y empleados
consolidació en la
n de elaboración,
hormigones colocación y
de acuerdo transporte
a las del
necesidades hormigón.
de la obra.  Elabora
 Evalúa la tablas
eficiencia de comparativa
los métodos s y mapas
de conceptuale
elaboración, s acerca de
colocación y los métodos
consolidació de
n del elaboración,
hormigón colocación y
según las transporte
condiciones de los
del hormigones.
proyecto.  Planifica las
faenas de
elaboración,
colocación y
consolidació
n de
hormigones
de acuerdo
a las
condiciones
de la obra.
 Selecciona
materiales y
equipos
para la
elaboración,
colocación y
transporte
del
hormigón,
según
instruccione
s del
docente.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Al inicio de la primera sesión se deberá presentar el programa


de la asignatura (objetivos generales, aprendizajes esperados,
criterios de evaluación, contenidos, actividades, bibliografía y
evaluación: cómo, cuándo, ponderación y comentarlo con el
grupo curso)

Estrategias aplicables para todas las unidades:

El docente:
 Refuerza el desarrollo de conceptos mediante el trabajo en
grupo.
 Explica a través de ejemplos reales, los conceptos y temas
que el alumno desarrollará en el curso.
 Estimula la investigación a través del uso de Internet y la
computación.
 Propone el estudio de textos y asesora la discusión de sus
contenidos.
 Estimula la elaboración de tablas comparativas y mapas
conceptuales.

UNIDAD I

El docente:
 Contextualiza la Primera Unidad.
 Expone imágenes.
 Incentiva a los alumnos a trabajar en equipo.
 Expone la importancia de la unidad a través de casos
prácticos.
UNIDAD II

El docente:
 Contextualiza la Segunda Unidad.
 Elabora material didáctico y aplica pruebas formativas
basadas en este material.
 Estimula los procesos de análisis y discusión de los alumnos
mediante la exposición de casos prácticos.

UNIDAD III

El docente:
 Contextualiza la Tercera Unidad.
 Desarrolla discusiones en grupo de casos reales.
 Estimula a los alumnos a investigar sobre nuevos
aditivos.
 Expone fotos sobre las propiedades del hormigón
fresco y endurecido.

UNIDAD IV

El docente:
 Contextualiza la Cuarta Unidad.
 Realiza guías de ejercicios.
 Confecciona material didáctico.
 Estimula la elaboración de mapas conceptuales por
parte de los alumnos.

UNIDAD V

El docente:
 Contextualiza la Quinta Unidad.
 Realiza visitas a obra para mostrar en terreno las
técnicas de elaboración, colocación y consolidación de
los hormigones.
 Promueve a los alumnos a investigar sobre nuevas
técnicas y equipos de elaboración, colocación y
consolidación de hormigones.

SISTEMA DE EVALUACION
Se requiere realizar una actividad de evaluación
diagnóstica, al inicio de cada Unidad de Aprendizaje, (por
ejemplo: prueba escrita, interrogación oral, en forma
individual o grupal, repaso de prerrequisitos o conocimientos
de entrada, etc.) que permita recoger evidencias sobre el
grado de dominio de las conductas iniciales o del tema a
desarrollar.

Durante el desarrollo de la asignatura se deben aplicar


evaluaciones formativas que permitan detectar y corregir el
dominio de los objetivos planteados. Estas actividades
pueden ser: pruebas, controles breves, interrogaciones,
cuestionarios, guías de ejercicios, análisis de caso, etc.

Las evaluaciones diagnósticas y las evaluaciones formativas


no necesariamente deben ser calificadas con notas o
puntajes. Si se desea asignarles calificaciones, éstas no
deberán incidir en la nota final.

La evaluación sumativa tiene como finalidad medir el grado


de dominio de los objetivos planteados. Entre los
instrumentos a aplicar están: las pruebas, estudio de casos,
desarrollo de proyectos, trabajos de investigación,
disertaciones, controles de lectura, informes escritos, etc.

UNIDAD I

 Evaluación diagnóstica al inicio de la Unidad N° 1


 Evaluación con intencionalidad formativa.

UNIDAD II

 Evaluación diagnóstica al inicio de la Unidad N° 2


 Evaluación con intencionalidad formativa.
 Evaluación sumativa. Ponderación 25 %.

UNIDAD III
 Evaluación diagnóstica al inicio de la Unidad N° 3
 Evaluación con intencionalidad formativa.
 Evaluación sumativa. Ponderación 25 %.

UNIDAD IV

 Evaluación diagnóstica al inicio de la Unidad N° 4


 Evaluación con intencionalidad formativa.
 Evaluación sumativa. Ponderación 25 %.
UNIDAD V

 Evaluación diagnóstica al inicio de la Unidad N° 5


 Evaluación con intencionalidad formativa.
 Evaluación sumativa. Ponderación 25 %.

BIBLIOGRAFIA DE LA ASIGNATURA

Instituto Chileno del


Manual básico de Construcciones en Hormigón., 1985, ISBN:
Hormigón

Instituto Chileno del


Manual del Hormigón, 1998, ISBN:
hormigón

Instituto Chileno del


Compendio del Hormigón, 1994, ISBN:
Hormigón

Requisitos generales del hormigón NCH 170 Of 77 , 1977,


INN
ISBN:

NCH 163 Of 79 Requisitos generales de los áridos. , 1979,


INN
ISBN:

INN NCH 165 Of 77 Granulometría de los áridos. , 1977, ISBN:

NCH 1116 Of 77 Densidad aparente de los áridos , 1977,


INN
ISBN:

NCH 1038 0f 77 Ensayo de flexotracción de probetas


INN
prismáticas , 1977, ISBN:

INN NCH 1498 Requisitos del Agua , 1977, ISBN:

INN NCH 2182 Requisitos de los aditivos , 1977, ISBN:

NCH 1170 Of 77 Ensayo de hendimiento de probetas cilíndricas


INN
, 1977, ISBN:

NCH 1170 Of 77 Ensayo de hendimiento de probetas cilíndricas


INN
, 1977, ISBN:

Instituto Chileno del


Manual de ensayos de árido y de hormigón., 1996, ISBN:
Hormigón

ACI LNV 1-84 Método para el cuarteo de muestras , 1984, ISBN:

NCH 1117 Of 77 Densidad real, neta y absorción de las gravas,


INN
1977, ISBN:

NCH 1239 Of 77 Densidad real, neta y absorción de las


INN
arenas , 1977, ISBN:

NCH 1017 Of 75 Confección y curado de probetas , 1975,


INN
ISBN:

Ensayo de compresión de NCH 1037 Of 77 , 1977, ISBN:


probetas cúbicas y cilíndricas

INN NCH 148 Requisitos del cemento , 1975, ISBN:

You might also like