You are on page 1of 1

CRITERIOS PARA ELABORAR EL REGISTRO DE TUTORIA (TUTOR)

1. Da cuenta del pacto o compromiso de aprendizaje que realizó con el aprendiz (encuadre del tema a estudiar, expectativas,
aprendizajes esperados y posibilidades en el estudio del tema).
2. Analiza distintas aproximaciones que hizo el aprendiz en su proceso de estudio.
3. Recupera preguntas o ejercicios que permitieron comprender la lógica que había detrás del proceso seguido por el aprendiz.
4. Describe las estrategias empleadas para apoyar al aprendiz en la comprensión del objeto estudiado, sin ofrecer las respuestas
de manera directa (preguntas, acompañamiento en la lectura, identificación de palabras claves, ejemplos, contraejemplos,
sugerencias).
5. Identifica los elementos que permitieron ver si el tema fue comprendido por el aprendiz.
6. Explica cómo acompañó el cierre del proceso de estudio del aprendiz.
7. Da cuenta de los logros alcanzados por el aprendiz.
8. Describe las estrategias alternativas empleadas con respecto a la tutoría que recibió, así como las adecuaciones que hizo
luego de haber tutorado el tema.
9. Da cuenta de un proceso de revisión y corrección del registro de tutoría, atendiendo a:
a) La sintaxis del texto
b) Estructuración de los párrafos
c) Puntuación
d) Construcción de oraciones
e) Ortografía
f) Claridad de las ideas
g) Coherencia

You might also like