You are on page 1of 98
Razonamiento PRESENTACION jAmigo y amiga estudiante! El libro que tienes en tus manos te sera de valiosa ayuda. Con a podras desarrollar tus habilidades para usar, relacionar y jugar con Tas palabras, asi como manejarte mejor en todos aquellos procesos relacionados con a lectura, comprension y andisis de un tes ‘Los contenidos se tratan breve y puntualmente, ¥ S06 actividades estén especialmente disefiadas para que puedas afianzar tu manejo sr cada tema, paso a paso, hasta que logres la superacién deseada; por eso, dichas actividades se presentan en tF65 niveles: deseubro, progreso, y manejo y domino. Ademés, cada seccion presenta viveteos juegos para que, aprendiendo, también te divieras, Vers que no solo vas a practicar y adiestrarte en i razonamiento verbal, sino que vas a disfrutar superando cada meta aleanzada. (Tu. éxito depende solo de ti! | ‘VW SECCIONES RELACIONES LEXICALES -—— Esta seccién ‘contiene aspectos tebricos y ‘actividades acerca de las relaciones ‘que se establecen centre las palabras, partir de su significado o de su forma, RAzONAMIENTO VERBAL 1 RELACIONES TEXTUALES ‘La seccién incluye diversos temas referidos a conseguir a cohesién y coherencia L dentro de un texto ya descubrir los elementos que coadyuvan a el, LA COHESION Y LA COHERENCIA, WJ HERRAMIENTAS QUE CONTIENE CADA SECCION Texto. Ayuda a desoubrir iniciar el tema, Desoubro. Actividades que permiten reconocery uilizar los especialmente para |___ Progreso. Actividades més comple que ‘duit dominio. permiten afanzar el manejo de cada tema. — i Razonamiento VERBAL 1 5 > CONTENIDO SECCION 1: RELACIONES LEXICALES Los sinénimos Los anténimos Las palabras seriadas Las analogias La inclusién y la exclusi6n semndntica Las raices griegas y latinas Juegos SECCION 2: RELACIONES TEXTUALES La cohesién y la coherencia Los organizadores textuales La anafora y la catéfora Los conectores 0 ilativos Las oraciones incompletas Las oraciones eliminadas Juegos SECCION 3: COMPRENSION DE TEXTOS La idea general La idea principal y as ideas secundarias La inferencia El plan de redaccién El propésito del texto El texto narrativo El texto argumentativo Juegos 38 2 50 58 62 66 esssaxs Utiizo palabras con sus respectivos sinénimos para evitar la monotonia textual, segin la diferencia de uso, en contextos definidos. Identifico los anténimos de patabras propuestas segtin el contexto comunicativo y de acuerdo con determinados criterios. Inflero relaciones analégicas entre términos indicados segun diversas clases. Organizo redes de palabras seriadas a partir de rasgos compartidos. Reconozco las raices griegas y latinas en determinadas palabras e infiero su significado a partir de aquellas. Infiero relaciones de inclusion y exclusion entre diversos conceptos. RELACIONES LEXICALES LOS SINONIMOS El tierno animal que Suecia quiere eliminar ‘Su aspecto es tiem, mimoso y, a veces, la gente los tiene como mascotas, pero los perros apache o tanuqui son una amenaza para la vida sivestre de Europa, En Suecia estan muy preocupados por su impacto que han entrenado y preparado a un ‘equipo para cazarios y mataros. Los fanugqui son mamiferos similares a los zor nalivos del este de Asia, ue lenen una cara o rosto similar la del mapache, pero este es de la familia canna, Explora Keith Moore hitpthwebbe com + Con respecto al significado de las palabras resaltadas, zon iquales, parecidos o diferentes? Por qué? Los sinénimos son términos o palabras diferentes, pero, Con un significado parecido 0 semejante, segtin sea el caso. He aqui algunos ejemplos: + Esther mostrd serenidad cuando expuso. + Esther most tranquilided cuando expuso. + Teniamos bonanza econémica. + Teniamos abundancia econémica. Serenidad y tranquiidad son palabras que tienen significado parecido. Bonanza y abundancia poseen ‘significado semejante, pero no idéntico. Los sinénimos deben pertenecer a la misma categoria gramatical (sustantivos, adjetivos, verbos, etc.) y ‘mantener los mismos accidentes aramaticales (masculino 6 femenino; singular o plural; 1,2. 0 3. persona), Clases de sinénimos a. Sinénimos totales ‘Son los que tienen significado equivalenteo similar en et mismo contexto. Ejemplo: + Elperro boté la comida de su plato. + Elam bot la comida de su plato. b. Sin6nimos parciales Son aquellos sindnimos que solamente pueden intercambiarse en algunos contextos. Ejemplo: Primer contexto: + Vanessa es una buena persona, pero muy manejable. ‘+ Vanessa es una buena persona, pero muy sumisa. ‘Aqui sf funcionan como sinénimos. ‘Segundo contexto: + Aquella tarea es manejabfe para Humberto, + Aquella tarea es sumisa para Humberto. ‘Aqui no funcionan como sinénimos. ©. Sindnimos con diferencia de grado ‘Son aquellos sinénimos que poseen un significado ‘semejante, pero con diferente intensidad. Ejemplo: + Miamigo es fbi en ciencias. Mi amigo es ducho en ciencias. Ducho indica mayor destreza que habil. Encuentra las palabras resaltadas y, debejo, escribe dos sinénimos de cada una de ella. La estudiante estaba alegre porque gané el ‘Concurso de Diuj Interescolary a premiaron con ‘un trofeo y un viaje al interior del pais. Ademas, se llevé a cabo una ceremonia ala que asisieron sus familares y amigos, quienes la feliaron con mucho entusiasmo. Finalmente, a ganadora agradecié tanto a los organizadores del concurso como a sus familiares y amigos. h Lee el texto siguiente y reconoce qué palabras resaltadas tienen significado semejante. Luego agriipalas e insértalas en el recuadro inferior. REUNION PACIFICA Aunque os padres de familia pensaban que no legarian 2 un acuerdo —incluso, los alumnos meditaban al respeclo—, convocaron una reunién. Para sorpresa de los presente, quienes eelan que la junta fracasara, 3¢ logré un trato entre todos, y, sobre todo, de forma ccalmada. EI pacto consequido seria para redamar de manera trangulla sobre os derechos de sus ios. Ty GRUPOB Cals RazonaMienro versal 1 ps sotl tito) 3, Escoge y subraya uno de los sinénimos, que aparecen debajo de cada oracin, tomando en cuenta el contexto de cada enunciado. a él {rbol embellece el paisaje {prédigo / frondoso) b. El recién nacido no paré de llorar. (lindo / elegante) ©. El doctor los enfermos rapidamente. (conserv6 | asistié) 4. Envia una carta al director para que te prorrogue el pago de la mensualidad. (simple /incauta) e. Mi madre las naranjas répidamente, (exprime / ablanda) Forma seis grupos con los términos del recuadro ssegin tengan significado similar y escribelos en las lineas de mayor a menor intensidad. ardiente - usade - buena - excelente - estima - leal- desgastado -bonisimo - ideal - noble - amor - destrazado - ido -éptimo-pulido - carifio - fiel - caluroso PROGRESO 5. Busca en el diccionario dos sinénimos totales para cada una de las siguientes palabras y escribelos en los espacios respectivos. simpatia a b. real a b. obiigatorio a b. fl *: b. 6. Identifica y marca el contexto donde funcionan los sinénimos parciales en cada caso. ‘A. CLARA~BLANCA, © Primer contexto: El agua clara de la piscina est tibia, + El agua blanca de la piscina esta tibia. CQ) Segundo contexto: Mi prima es de tez blanca, + Miprima es de tez clara B. RECTA-JUSTA CO Primer contexto: + La profesora es muy recta. La profesora es muy justa. CO Segundo context: + Tracen, en sus cuademos, una linea recta + Tracen, en sus cuadernos, una linea justa. 10 7. Observala imagen y crea una breve historia a partir de ella, Utiiza por lo menos un sinénimo de cada uno de los términos del recuadro. 8. dentifica y subraya el sinénimo que denota mayor intensidad en cada caso. a, resentimiento -rencor b. fanatismo- simpatia c. demente - insensato 4. estima - amor . mania - costumbre . molestia -furia g. triste -afligido h. descomunal - grande i. gastar- dilapidar |. humedecer - mojar Marea el sindnimo mas adecuado de la palabra resaltada. Toma en cuenta el contexto de cada oracién. A. La profesora Sofia estaré a cargo de nosotros provisionalmente a. temporalmente c. cortamente b. acabablemente d. cortésmente B. Me parece justo que é! reciba todos los orédltos por aquel trabajo. a. prestigios ©. honores b. popularidades d. renombres CC. Teresa vive en un pueblo alejado. a. inaccesible b. remoto c. mediato d. distante 1D. Mi compariera se golpe6 con la puerta. a. sacudié b. choos ©. contact d. encontré E. Fue conmovedor cuando la novia canto. 2. palético . turbador b. apasionante d. emotive F. Mi profesor de Comunicacién nos ensefia pacientemente. a. oria b. catequiza c. instruye d. expone G. Laintencién de mi amiga fue buena, pero no ayud6 mucho. a. replica ©. candidatura b. inicativa 4. proyecto H. Me dio que compre productos nacionales. b. exétioos d. extranjeros a. vernaculos cc. administrativos RAZoNaMIENTO VERBAL 1 Leena hedged El exceso de tareas fue contraproducente para el joven. b. acertado d._perjudicial contrario bbeneficioso La vendedora rebej6 el precio del jarén. recargé b. redujo uments 4. descargé K. Elpreémbulo de la obra es impactante. a fin b. epilogo ¢. inicio 4. intermedio L. Olga tuvo un contratiempo. a. problema b. ventaja ©. suerte 4. casualidad M. Mis compafieros investigaron en Internet. a. desistieron b. pdieron ¢. averiguaron 4. abandonaron N. Elcontinuard con sus ideales. a. acabard b. alargaré ©. cesard 4. proseguiré ‘A. Observamos a los animales y plantas en el parque. a. descuidamos b. miramos ©. curioseamos d. desatendemos ©. Alexis reunié sus juguetes en la tina. a. separé b.amontoné . junts 4. conserve P. La sefiora nos trat6 con mucha cordialidad. a. adustez b. desafecto sensatez 4. familiaridad " RELACIONES LEXICALES LOS ANTONIMOS {Cuil es a verdadera razon por la que dormimos? Hay pocas cosas sin las que, lteralmente, no podemos vivi. Una es el axigeno; otra, la comida yel agua. ¥ luego tenemos el suero, Existen tres elementos principales en el comportamiento de los animales (includes los racionales) al dormir. Ante todo, have que se queden tranauilos y nose aleren. En segundo lugar, que sean mas lentos para responder. Si haces un fuerte 0 leve rudo cerca de un ‘animal dormid, su reaccion no serd tan répida como la de uno desaierta. Y, finalmente, jpodemos reconocer el suefio porque evita el cansancio de los animales. Explora Colin Barras hitputwwenbbcom Cémo son los sigificados de las parejas de palabras subrayadas? cEn que se diferencian las parejas de palabras? Los anténimos son términos 0 palabras que tienen un significado contrario u opuesto. Ejemplo: * Carla es sincera, pero Elena es mentirosa. ‘ators Sincera y mentirosa son palabras que tienen significado contrario. Al igual que en el caso de los sindnimos, los anténimos deben pertenecer a la misma categoria ‘gramatical_y mantener los mismos accidentes ‘gramaticales. Asi, sincera y mentirosa comparten la categoria gramatical (adjetivo) y los accidentes gramaticales de género (femenino) y de nimero (singular), *+ Mi amiga trunfé en la competencia, mas mi amigo “| atinos Triunfé y fracasé también tienen significado opuesto y comparten la categoria gramatical (verbo) y los accidentes gramaticales de nimero (singular) y persona (tercera). 12 Clases de anténimos a. Anténimos exciuyentes Son aquellos en los que la negacién de un témino implica la afirmacion del otro. Ejemplo: + Eljugo esta fi, pero la leche esté caliente, ._Anténimos extremos ‘Son aquellos que manifiestan significados opuestos y ‘extremos de una gradacion. Ejemplo: ._Anténimos inversos o reciprocas ‘Son aquellos cuyos significados son opuestos, pero que se complementan uno con el otro. Ejemplo: + El vendedor le cobré a Sebastin y él le pagé inmediatamente. Son anténimos inversos pues si se paga es porque alguien cobra. 1. Relaciona cada palabra con su anténimo y coloca la letra correspondiente, a. instante ()_ inexperto b. generoso ( ) ~—extranjero. c. resonancia = ( ) liberar d. inocencia. = ()—_omisién . manifestacion ( ) — mezquino libertad (.) fracasar . nacional ©) _ silencio h. esposar_ = ()_—_sometimiento i. progresar ()_—_elemidad i. conocedor —()—_—perversién 2. Identifica el anténimo extremo de cada término y ‘eseribe un enunciado breve con ambas palabras. 1») ste 8):} to) 3. Coloca una «lo en la pareja que presenta anténimos inversos. a. luz-oscuridad b. enfado - desenfado . flaco - gordo 4d. fio - caliente ©. [eal - desleal f. derecha -izquierda 4g. posible - imposible h. singular - plural i. legal -ilegal j. Weno - vacio k. mayor- menor 4. Lee el texto y luego escribe una oracién con un antonimo de cada palabra resaltada, a. facil Los fabrcantes de perfume anuncian sus productos impregnando su {ragancia en folletos orevstas. b. opuiento: Dado que el aroma del perfume se libera al fotaro rascar el papel, esta técnica se llama microfraganciao «rasca-hueles. El aroma lo contenen cépsulas microscépicas fades en el papel mediante tuna capa resinosa, las cuales se rompen al fotarlas y e. maximo: lberan el aceite esencial del perfume, a d. amar: b. e. gélido: 4. RazonaMienro versal 1 13 PROGRESO 5 14 Identifica en la sopa de letras los anténimos de los términos del recuadro. mover jacancla -hereje entendi -timido olv|ilt{elulélolr|p|mlilal|a r/ tla] a[hli/k)t[m|n| t[alplale ofs[altfalvlwlalolelalale| tly rld[s|dle|tlelalelr|tiulr|v cltlafeltlglolniilalj|klelt sfalile|ifo|alulb|e|s|ale|1/t olg|mn|i{iimin|nlolt|plalilr plajuls{ultiulv|wiale|b|clg|a olalhlelelijolulble|r|a|tlilg nlils[ilkltlule almlo|n plelilulglels|ria alt[sle djelsle{n{viule|t m|blole i[hfolalifalelult pial lo Reconoce el anténimo de la palabra resaltada en cada caso y subréyala a. miedo audacia, valentia, determinacién, entereza, pavor b. gentileza ordinariez, delica rudeza, groseria, fealdad ©. celestial infernal, céico, terenal, repelente, desagradable d. ataque embestida, defensa, proteccién, paz, apologia e. generalidad precisiin, exactitud, universalidad, paticuleridad f. discreto hablador, parlanchin,callado, locuaz 7. Lee las oraciones y marca el anténimo de! término ‘subrayado que se adecte al contexto. a. Lamadre gesté tranguilamente. © interrumpio (aborts Omalparis b. Las galletas y el reftesco mitigaron el hambre, Qexcitaron (CO exacerbaron Qexasperaron 8 Observa la imagen y escribe un texto breve sobre ella ‘en el que emplees pares de anténimos exoluyentes. Por ejemplo: Lucy y Nelly son hermanas; pero son diferentes. Lucy es enfermiza; en cambio, Nelly es una chica saludable. 9. Analiza cada pareja de anténimos y luego escribe de qué tipo son, a. seco - mojado b. varén - mujer primera - timo 4. amo - criado e. duro-blando Laat ‘11. A partir de la imagen, elabora un texto en el que uilices los anténimos de las palabras del recuadro, + pusilénime + fortuito siletrado + inconsistencia 10. Crea un dialogo por WhatsApp entre Alessa y Paola En este debes emplear como minimo una pareja de ‘antonimos inversos y otra pareja de anténimos extremos. Ney RAZoNaMIENTO VERBAL 1 12. Completa el sentido de las oraciones con los pares ~antonimicos de los recuadros correspondientes. falible-exacio __descolordo -tefido desplom6 -levants opi - red a. Susan se de su asiento cuando vio que Ana se b. Elresultado de tu estudio es + pero el mio es c. Me gusta tu cabello + en cambio, me desagrada el mio porque esta d. Oswaldo un cuento; pero su amigo se ‘uno de la biblioteca. 15 Lire nea scaled 13. Escribe dos posibles anténimos de las siguientes 414, Marca la alternativa que contiene el par antonimico de premisas. las palabras resaltadas. ‘A. LONGEVO B. LOGRAR ‘A. El afecto de la profesora para con sus alumnos es inmenso. a a » b a. odio - enorme — b. carifo- insignificante ©. ENDURECIDO D. TENSO ©. rencor imitado 4d. apego - normal a 8 . hostiidad - desmedido b. b. B. Los amigos conversaron y se rieron toda la tarde. E. INNOVAR F. PERJUICIO ‘a. dialogaron - sonrieron a 4 b._ platicaron - gimieron c._silenciaron - carcajearon 7 7 4. callaron-loraron G. ROMPER HL TENACIDAD e. chariaron - compartrén a z . La tolerancia del sacerdote es ejemplar. b. b. ‘a. condescendencia - lego - ideal ». incomprensién - capellan - vulgar |. PREGONAR J. UFANARSE . intolerancia -laico -reprochable x z 4d. paciencia - seglar - perfecta «8. intolerancia - seglar- total b. b. 1D. Elhombre sablo alabé a sus amigos. K. ROMA L. PETULANCIA a. inculto - elogié - seguidores a a . erudito- ensalzé -rivales b. b C. ignorante - censuré - enemigos 4. competente -isonjed - hostiles M. LATROCINIO N. ZAGAL, €. lluso - denigré - compafieros a —___._ a _______ E. La mujer decidida hablé ante el afable juez. b. b. ‘a. insegura - callé - inamistoso . fatua - grité - magndnimo. Se ee cc. locuaz - manifesté - inefable ———— 4. timida -farfullé -impertérito b. b . dubitaiva - call - amable 16 escusactiva’ Leena hedged 48. Subrayaeel anténimo correspondiente de cada premise. M. LOGRO N. PLANTAR, ‘A. FLORECIMIENTO B. ATASCO a, futo a. sembrar fa. retroceder a. detencién b.. malograr b. repoblar b. brote b. fluidez cc. frustracién c. corte c. progreso . congestionar 4. desinteresado 4. desarraigar 4. decadencia d. comer A. REPRIMENDA O. LATENTE ©. ENCAPRICHARSE ——_D. TEMPESTAD a. alabanza a. oculto a fesia acai b. asentir b. claridad ». obstinarse b. tranquilizer 5. eplente & publican ©. desinteresarse . tomenta 6. regafio eimemsn) 4. insistr 4. agitacién P. INSUFICIENTE Q. JUGAR E, VISIBLE F. RUTINA 2. completar a. molesto a. perceptible 2 habe b. suficente b. esparcirse b. oscurecer b. novedad S eoaaded © seen ce evidente anaes 4. incompleto d. aburrirse 4. borraso 4. original R. IMPORTUNAR S. ERROR G. LOCUAZ H. TRISTEZA a. carger . equivocacién ‘a. parianchin a. jébilo b. ayuda b. exact b. moderacion b. melancolia © agradable efecto ©. palabrero . alegrarse 6. aligerar d.. disparate 4. callado 4d. pesar T. INTERMINABLE U. FRAILE |. CONTRADECIR J. FALSEAR 3. incontable a. monje a. afimmacion a. adulterar Bae be fy — b. afinacion c. determinar c. religioso ©. confirmar c. autenticar d. mensurar d. seglar d. negacién d._ resistencia v. soLicito \W. CASUAL K. CORREGIR L. DESIERTO a. pido a. previsto a. enmendar a, abandonado Eiomiee sa ». empeorar b. poblado ©. deniego . propésito calif ¢. despoblar 4d. senvicial 4. imprevisto d. educar d. animar e. desatento e. interesante Razonamento verBAL 1 7 RELACIONES LEXICALES LAS PALABRAS SERIADAS Peri Datos generales Datos generales ‘Nombre oficial: Repiblica de! Perd ‘Area: 1.285215 km? Surinam ‘Area: 163.270 km? Limites: norte: Feuador y Colombia; este: Brasil; sureste: Bolivia; sur: Chile; oeste: océano Pacifico Copita: Lima Explora De qué manera se presenta la informacién acerca de Peri y Surinam? 18 Nombre oficial: Republica de Limites: norte: océano Atlantico; este: Guayana Francesa; sur: Brasil oeste: Guyana Capital: Paramaribo Las palabras seriadas son sucesiones de términos ordenados bajo ciertos criterios lbgions, los cuales estén determinados por campos seménticos. Ejemplos: + esa, mandarina, sandia, papaya ‘Son palabras seriadas que se ordenan por el afterio. frutas. + atletismo, fitbol, tenis, cicismo ‘Son palabras seriadas ordenadas por el citerio deportes. En ocasiones, las seriaciones pueden combinar dos © més criterios, lo cual origina diferentes patrones 0 formas de agrupamiento, Ejemplos: + triéngulo, pirémide, ciculo, ciindro, rombo, prisma, pentagono, esfera ‘Aqui tenemos palabras seriadas ordenadas por dos criterios combinados: figuras geométricas y sblidos geométricos y su patron o regia es alternado: «figura ‘geométrica - sélido geométrico - figura geométrica - sbiido geométrico», eto. Pasos para resolver ejercicios con palabras seriadas 1. Identificar el crterio l6gico sobre la base del cual 0 cuales se organiza la seriacion, 2. Reconocer el patrén de agrupamianta continuo (que es el mas comin) o el altemado. Ejemplos: + domingo, lunes, martes, miércoles, jueves El ciiterio lbgico empleado en la serie es dias de la ‘semana y el patron de agrupamiento que le corresponde es continuo; es decir, los dias de la semana estén en orden, segtin aparecen en el calendario, + arroz con poll, lomo saltado, crema volteada, carapulca, aii de galina, arroz con leche En la serie mostrada se han empleado dos criterios, los cuales son platos de fondo y postres, y el patron de agrupamiento correspondiente es el siguiente: «dos platos de fondo y un postren. DESCUBRO 4 Idenifca la altemativa que completa cada una de las 3. Completa las series de palabras del siguiente text. seties verbales y enciérala, AA. sensacion, dolor, emocion, rencor, Mis failares:mimatre, a. amor b. exaltar ——o. falsedad y ‘cumplen afios en los primeros 4. exallacion e, amebildad meses del alo: ener, B. peén, rey, alf,tore, hes a yegia sb oahallo principe Solemas oalabraryendo de 4. ediico ~—e,burro Viaje a diversas ciudades ©. Lisboa, Paris, Londres, Estocoimo, a os a. Tokio Hong Kong ¢. Nueva York d. Lima e. Amsterdam 2 9 . prescindir, soslayar, eludir,descartar, a. desairar ‘b. apartar . excluir Leen aoe ssn ed 4d. desechar eur 4, Reconoce el patrén de cada una de las series y marca PROGRESO ‘con un aspa tu respuesta. ‘a. integro, atisonante, completo, pomposo, intacto 2. Analiza las palabras seriadas siguientes y determina ‘continuo altemado eu citerio de formacién. b. permit, acceder, admitir, asentir,facultar a. Ales, Tauro, Géminis, Céncer, Leo continue allemado . defensor lateral, mediocampista defensivo, puntero 5. Continda las series con dos o tres palabras y escribe central, delantero central SU criterio de formacién. ‘a. Mariano Melgar, Flora Tristan, Ricardo Palma, . faringe, eséfago, estémago, intestino delgado, intestino grueso 4. flauta, acordeén, saxofon, trompeta, oboe b. destomillador, mecénico, lijadora, cerrajero, serrucho, pintor, mato, es: RazonaMienro versal 1 19 RELACIONES LEXICALES LAS ANALOGiAS El embri6n de mamiferos en estadio de gastrula es como un séindwich. El ectodermo y el ‘endodermo serian las fetas de pan y el mesodermo, el flambre.. Aunque existen algunas diferencias: los componentes del sandwich son estructuras inertes; en cambio, el embrién ‘esta en continuo crecimiento. La forma del embridn es la de un disco alargado, con una regién anterior mas ancha que la posterior, y sus bordes o limites se encuentran en continuidad con otras estructuras, ‘Antonio E. Felipe, Siva C. Galareta y Graciela Merino Revista Iberoamericana de Educacion Explora + {Qué relacién encuentras entre cada pareja de palabras resaltadas? Las analogias son relaciones de semejanza que se establecen entre dos parejas de palabras. Ejemplo: Primera pareja o Segunda pareja o pareja base pareja andloga . ee Relacién de semejanza: elemento - conjunto La analogia de arriba puede ser representada mediante la siguiente férmula: Sollee: ‘Aes aB como cesad ‘Sireemplazamos las palabras por les letras, tendremos: Solee: MULAes a RECUA como isla es a archipiétago 20 Pasos para resolver ejercicios con analogias 41. Definirla relacién que existe entre las palabras que ‘orman la primera pareja de la anelogia, 2. Encontrar la pareja que posea la misma relacién que la pareja base. Tipos de analogias Estos dependen de las relaciones que se establezcan entre las parejas de palabras. He aqui algunas de ellos: ‘Sinonimia beso : 6sculo Antonimia principio fn Parte -todo brazo : cuerpo humano Elemento -conjunto perro: jauria Especie - género gato :feino Causa - efecto ‘calor: itatacién | Agente-tugar | médica hospital ‘Agents - caraceristica disefiador: creatvo Intensidad pobreza : miseria 4. Resuelve las siguientes analogias. B. FRONTERA: PAIS :: A. TIERRA: LODO :: a. aire: lluvia larva :ninfa témpera : acuarela detergente : espuma leche : queso ep aes . HILO : GOSTURA:: cuerda : guitar palabra : literatura tomillo : ensamblaje madera: carpinteria papel : compaginacion saeseg20 , PSIQUATRA:LOCURA 2. arbitra: fitbol b. maestro : ensefianza ‘&. abogado : defensa d._médico : enfermedad . potentado : pobreza G. PLANO: EDIFICIO:: premio : ganar b. alfabeto : hablar ¢. serrucho : cortar 4. boceto : pintura e. idea: pensar \ a 3 b. errar: comegir ©. pensar :expresar 4 e K. COMPRA: PROPIEDAD = ‘a. canonizacién : santo b. dolencia : enfermo C. alquiler: habitacién 4. contrato : promesa e. adopcién hijo RazonaMienro versal 1 a b. «. lindero : terreno 4. e epeaeeer pap sem eeaeeee marco : euadro .perimetro : euadrado 1. océano : continente . hit: teritorio . poliomielts : huesos blefaitis : labios INSTRUMENTO: VIOLA:: cedro: rol fruta : cereza silla: mueble cometa : juguete . misica :notas VIGLANTE: SEGURDAD = juez :juzgamiento médico : tratamiento Parlamentario : inmunidad fiscal: proteccién abogado : defensa CCOUSION : ABOLLADURA: . batalla : muerte ‘complacencia:abatimiento arieta:resquebrajadura altercado : esentimiento 3. purio : magulladura INTELIGENCIA: COMPRENSION = . fuerza :accién L. a b. memoria : recuerdo 0 4a. e. razonamiento: conclusion trabajo: creatividad . luz: visiblidad 1») ste 8):} to) M. FALANGE : DEDO:: N. EMPRESA: GERENTE:: 2, ladhillo : pared a. justicia:juez b. hueso : costilla . congreso : congresista c. vértebra:columna —c._ministerio : funcionario 4. tallo: planta 4. bareo: capitan e. vila: pie . seguidor lider {. BEODO:ABSTEMIO: , HABLAR : GRITAR :: a. hurafio : popular ‘a. razonar:conceptualizar . egoista:altuista —_b, explicar: persuadir 6. ignorante : competente c. convencer : apabullar 4. soltaio:impopular reir: carcajear e. egregio : memo e. sentir : consentir P. INSOLITO:ASOMBRO:: Q. AZAFATA: AVION :: a. monétono: célera. a. obrero :fbrica b. espantoso: pavor _b estibador: puerto ¢. inmundo : enfermedad c. intelectual: biblioteca 4. novedoso: comentario d. botones : hotel e. eficaz:exultacién —_@._ médico : hospital Extrae los términos resaltados y escribe su par ‘andlogo considerando la retacion solicitada. Quizé nada es mas ‘dafino para la relacién médico-paciente que su comercializacion, La medicina modema, con gran ciencia y tecnologia, hha acarreado al médica diffcutades para establecer y cincelar una buena relacién con sus enfermos. (entoriia) (agente-caracteristica) (egente-lugar) 2 22 Observa la imagen y escribe una historia a partir de ella. Toma en cuenta que debes emplear cuatro analogias de distinto tipo. Encierra la opcién que contiene la respuesta correcta. Luego escribe de qué tipo son las analogias. ‘A. RECUA: MULA:: 2. colmena : abeja ciudad : casa alameda : élamo desierto : oasis bandada : paloma SATIRA: IRRITACION :: ‘temor : miedo respiracion : vida sol: iluminacién sapiencia : estudio bofetada : dolor saeesem sarge 5 eae eR 0 eseaege x eaeesEe |. INHALAR : EXHALAR .. INFICIONAR : CONTAMINAR =: devastar : asolar ccorromper : transmit difamar : calumniat ensuciar : desordenar Vicia: transformar ). ORTO : OCASO :: progreso : decadencia juventud : ancianidad apertura ; clausura Poniente: levante dia : noche PREVER : VIDENTE :: novelar: escritor mostrar : docente acomodar : decorador indagar : detective recibir: oyente ARTISTA; IMAGINACION :: millonario : filantropia parlamentario : ocuacidad torero : elegancia soldado : coraje barn :belleza HOJA: ARBOL :: taza : forma tambor : lave chompa lana animal: organismo departamento : edificio comer : deglutc agarrar : desasir ascender : desoender egresar : ingresar loar: agraviar ‘Marca la opcién correspondiente a cada premisa. ‘A. ARTICULO : CONSTITUCION :: a. parrafo : texto . estrofa : cancién ©. versiculo: Biblia 4. capitulo : novela OBSEQUIO : GENEROSIDAD :: préstamo : inseguridad amonestacién : amabilidad donacion : venta invitacion : deferencia . MAESTRO : ESCUELA: soldado : guerra guardian : colegio ‘aguatero : agua soldado : ejército jardinero jardin INSPIRACION : PULMONES :: Gireulacion : células ingestion : estémago segregacion : pancreas inoculacién : vacuna cerebro : asimilacién ep eaesPo eeaeese90 LIBRO : ILUSTRATIVO :: titulo : enunciativo platica : amena discurso : informative regalo : significativo ejemplo: subjetivo SINCERIDAD : MODESTIA:: diligencia : afan igualdad : justicia falsedad : mendacidad libertad : emancipacién cancién : composicién epaegem Razonamento verBAL 1 Leena hedged Marca la alternativa que completa cada analogia. A. nifiezes a como adultez es a ingenuidad - sociabilidad agiidad -ingenuidad sociabildad - somnolencia transformacién - agildad ingenuidad - madurez B. copaes a ‘como ramo es a riqueza - aleancia ahorro - riqueza célz - bouquet emblema - céliz esencia - existencia 9° reportero es a como fotbgrafo es a periodista - noticia noticia - microfono prismético - red grabadora - camara ‘camara - noticia 9 distensi6n es a como fsura es a hueso - misculo ‘masculo -hueso ‘masculo -diente caries -hueso rajadura - pared m sustantivo es a ‘como pronombre es a accién - designacién cualificacién - sustituci6n ‘modificacién - designacién designacién - susttucion equiparacién - modificacién it ELACIONES LEXICALES LA INCLUSION Y LA EXCLUSION SEMANTICA 24 iProvecho! El bolo alimenticio pasa de la garganta al es6tago: un tubo eléstico que mide casi 25 ‘centimetros de largo. Los misculos de las paredes del esétago se mueven «ondulandose» Para ir aplastando el alimento mientras lo hacen bajar hasta su siguiente parada: el ‘estomago. Esta pare tarda mas 0 menos tres segundos, ‘iGulpl, jy adentrot Guadalupe Alen ‘tp Jmwmuintoresant. com, major Observa los dos terminos subrayados y explca sila segunda palabra subrayada pertenece o no ala definicon de la primera, Lainclusion seméntica es una de las diversas formas de relacionar palabras unas con otras segin su significado, Puede ser entendida de dos maneras: 1. Cuando el concepto de una palabra esta incluido en el de otra. Ejemplo: + El concepto color esté incluido en el concepto amarifo. Esto es, cuando definimos el concepto amarilo: «color ‘semejante al del oro», podemos notar que el término ‘color se halla inserto (incluido) en dicha definicion. 2. Cuando el concepto de una palabra incluye el de ‘otra. Ejemplo: ‘+ El conceptolagarto incluye el concepto rept Esto es, cuando definimos el conceptolagarto incluimos (© mencionamos la palabra rept dentro de dicha definicién: «rept terestre perteneciente a la orden de los Saurios». La exclusién seméntica es el proceso contrario a la inclusi6n. En este tipo de relacién entre palabras, un término debe ser eiminado (excluido) debido a que no pertenece a dicho grupo segin un criterio determinado. He aqut algunos ejemplos: ‘+ mandarin, ima, toon, pera La palabra pera se define como fruta no cftica; en ‘cambio, la mandarina, la lima y la toronja si se definen como frutas citricas. Por ello, pera es un término que debemos eliminar porque no pertenece al grupo. + loro, gato, perico, gorrién La patabra gato se define como mamifero; en cambio, el loro, el petico y el gorién se definen como aves. Por tal razén, gato es un tgrmino que eliminamos del grupo. + carpinteria, medicina, derecho, economia La palabra carpinterla se define come ofcio; en cambio, medicina, derecho y economia se definen como profesiones. Por ello, carpinterfa es un término que debemos eliminar porque no pertenece al grupo. 4. Elabora enunciados en los que emplees esté incluido incluye a para relacionar los conceptos de los siguientes pares de palabras. Ejemplo:refrigeradora-artefacto * El concepto artefacto esta incluido en el de refrigeradora. E! concepto refigeradora incluye el concepto atefacto. a. Fuenteovejuna - obra b. Reniec - organismo estatal . planta - palmera 1») ste 8):} to) 2. Subraya los términos que deben ser excluidos del texto. Los bocaditos del bufé que mas me gustaron fueron, los alfajores, los dulces de chocolate, Ia leche y Jos cheesecake de fresa. Y mis géneros de balle preferidos fueron la salsa, la flauta, el tango y el ‘ook. Por otro lado, distruté de la compatia de mis, {amiiares: mi prima Teresa, mi tio Humberto, mi ‘mejor amiga Lucero y mi tia ma. 3, Completa los espacios de tal forma que el concepto de la columna 1 incluya al de la columna 2y el de a 2, al dela3 ek a. manzanila b. La cudad y los perros: ©. chocolate blanco 4. tuvia 2. Asu Mare marmot 9. algodon h.esctitor Razonamiento vERBAL 1 i aledrez 4. Observa las imagenes y determina un campo seméntico que las una. Esctibe el campo seméntico de cada grupo de ‘érminos. ‘._engrapador, lapiceros, cinta adhesiva, perforador b. camién, avién, barco, auto . pasas, nueces, manies, pecanas 4. bonito, lenguado, pejerrey, trucha Santo Domingo, Las Nazarenas, Santa Catalina, San Francisco Marca la alterativa que debe excluirse del grupo. Las sillas, Las chapadas Las escondidas ‘Ludo Las carretilas sp aoge Dp Amazonas Cusco Antioquia Huénuco Pasco epareseo yogur queso rmantequila helado came pees em B. a b. ° a 8 eae sem eaese9 Word Microsoft Office Excel PowerPoint Access Titicaca Marafién ‘Amazonas Ucayali Tumbes inglés aleman francés quechua portugués Lid seacait ed 7. Observa la imagen y eseribe un breve texto con los 9. Subraya el termino excluido y luego escribe el campo conceptos: est incluido e incluye, sseméntico en cada caso. 2. enchiladas rojas mexicanas, tacos al pastor, huevos rancheros, dip de guacamole, arroz con pollo b. Ministerio de Agricultura, Comisién de Promocién del Peri para la Exportacién y el Turismo, Asociacién de Bancos del Peri, Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria . Pinocho, El credo, El gato con botas, Aladino y el genio de la lémpara 4. orquidea, rable, nogal, castaio, olmo 8. _Escribe al costado de cada concepto dos palabras con ®. tropical, mediterréneo, polar, subtropical, pradera, las que comparta un mismo campo seméntico, ride ero Cri) pelea no 410. Encirra la alterativa cuyo concepto est inctuido en el conjunto de palabras. cellar A B. cuore a. velocidad a. insecto ulsera b. guepardo b. crustéceo ‘wpa ©. Wz . invertebrado =i 4. avestruz 4. ardcnido toalla zapatila & ” a. arenoso a. templado we ». suelo b. fio hilo ©. arciloso ©. calido plumén 4. limoso 4. lima RAZoNaMIENTO VERBAL 1 ar Lire nea scaled 1. 12, 28 Marca el término cuyo conceplo incluye a las expresiones resaltadas. ‘a. medio de comunicacién social b. mésica © pO) pea) carta c. suelo O age) arenes) ate d. postre \ oO ie (© armoz chaufa (>) leche asada (_") sopa ®. pledra preciosa CO amatista nraturaleza (_) diamante f. insumo © siln ——) polo =) algodén 9. danza © cantante) sonido) marinera Subraya el término que no pertenece al grupo. Recuerda tomar en cuenta la premisa A. FIEL B, INSTRUMENTO MUSICAL a. honrado a. tambor b. sincero b. saxofon «. honesto ©. bombo 4. persona 4. cajén e. leal e. timbal 1B. ©. ENFERMEDAD —. FLOR a. alcohol a, sépalos b. estrés b. caliz c. falta de ejercicio cc. atbol 4. tabaco d. estigma e. verduras . estambre E. NOTICIA F, COMPUTADORA a. cuerpo a, teclado ». fotografia . microprocesador ¢. periodista ©. monitor 4. titulo 4. caleuladora e. bajada e, mouse G. CELULA H. CABEZA a. nlicleo a, boca b. mitocondrias b, mentén ¢. ribosomas ©. brazo 4. cloroplasto 4. coja . membrana . fosa nasal plasmatica Subraya las respuestas alas siguientes preguntas. ‘A. 2Cuéles son los conceptos que estén incluidos en la definicion de tore? ‘construccién, caballo, ciudad construccién, alta, defensa edificio, all, plaza casa, baja, defensa edificacion, proteccién, guerra B. Qué conceptos se hallan incluidos en la definicion de teléfono celular? equipo, teléfono, distancia dispositive, comunicacién, lejos ccomunicacién, cercania, mévil aparato, comunicacion, portti organismo, vida, equipo

You might also like