You are on page 1of 98
Razonamiento verbal Secundaria a escuelactiva’ PRESENTACION jAmigo y amiga estudiante! Hl libro que tienes en tus manos te seré de valiosa ayuda. Con él podris desarrollar tus habilidades para ussr, relacionar y jugar con Jas palabras, asi como ‘manejarte mejor en. todos aquellos procesos relacionados con la lectura, comprension y anilisis de un texto. ‘Los contenidos se tratan breve y puntualmente, ¥ S06 actividades estan especialmente disefiadas para que puedas afianzar tu manejo de cada tema, paso a paso, hasta que logres a superacion deseada; por eso, dichas actividades se presentan en tres niveles: descubro, progreso, y manejo y domino. ‘Adem, cada seccion presenta diversos juegos para que, aprendiendo, también te diviertas. Vers que no solo vas a practicar y adiestrarte en el razonamiento verbal, sino que vas a disfrutar superando cada meta alcanzada. (Tu éxito depende solo de ti! | ‘VW SECCIONES RELACIONES LEXICALES [-—— Esta seccion contiene aspects teoricos y actividades acerca de as relacones que se establecen entre las palabras a partrde su ‘significado o de su forma. RAzonamienTo VERBAL 2 RELACIONES TEXTUALES La secciénincluye dversos temas referdos a consequirla cohesién y coherencia [— dentro de un texto y a dascubrirlos elementos que coadyuvan a ello. COMPRENSION DE TEXTOS. EL TEMA Y LOS SUBTEMAS ‘Comprende aquellos aspectos que permiten arrbar a la comprensin y anéiisis adecuado de un texto y sus divers0s tipos y elementos. WJ HERRAMIENTAS QUE CONTIENE CADA SECCION Texto, Ayuda a descubrie iniciar el toma, Descubro. Actividades que permiten reconocer y utizar los Conceptos aprencidos. [___ Progreso. Actividades més complejas que permriten afianzar el manejo de cada tema, acim RAZONAMIENTO VERBAL 2 5 > CONTENIDO SECCION 1: RELACIONES LEXICALES Los antonimos Los homénimos La detivacion La composicién La parasintesis Los hiperénimos y los hipénimos Juegos SECCION 2: RELACIONES TEXTUALES La concordancia nominal La clipsis La sustitucién lxica Los marcadores discursivos Las oraciones incompletas Las oraciones eliminadas Juegos SECCION 3: COMPRENSION DE TEXTOS El tema y los subtemas Las ideas del texto La induecién y la deduceién El plan de redaccién El propésito del texto El texto instructive El texto descriptivo Juegos 38 2 50 58 62 k8SsRarss RELACIONES LEXICALES Fd i Pe cer ae Identifico los antonimos de palabras propuestas segiin el contexto comunicativo y de acuerdo con determinados criterios. Discrimino el sentido y significado de diversas palabras homdnimas. Infiero la relacién existente entre un conjunto de palabras hiperénimas y sus correspondientes hipénimos. Analizo la estructura de diversos términos formados por procesos de derivacién, composicién y parasintesis. Comparo y discrimino las diferencias entre palabras creadas por distintos procesos formativos. RELACIONES LEXICALES LOS ANTONIMOS Luis XIV en Versalles Luis XIV trastad6 su gobierno de Paris a Versalles en 1682 con la expectatva de que sus nobles partidarios se mudaran alli también y asi viglar a sus rvales potencales. Los nobles lo ‘complacieron y pronto llegaron a disputarse el favor del rey, con la esperanza de asegurar su lugar ‘en la jerarquia de la corte de Versalles. Pero no era una tarea sencila, La vida on Versalls era un complajo mundo de las costumbres, rituals y etiqueta, y un solo movimiento en falso podia hacer que se perdiera el favor del re y ser sentenciado al olvdo social ‘BBC News Mundo de junio de 2016). Te habia cepa en [acne del Rey Sol Luis XV on Varsales? (Ponsa prusbal hips comimundolnotias 35491234 Explora + (Qué expresan los términos subrayados del texto? Los anténimos son términos que tienen un significado contrario u opuesto. Ejemplos: + Aquel hombre Tr en cambio, mi amigo es Antiimes. ‘Alocado y sensato son palabras que tienen signficados ‘opuestos, Los antonimos deben pertenecer a la misma categoria gramatical y mantener los mismos accidentes gramaticales. Asi, alocado y sensato comparten la categoria gramatical (adjeivo) y los accidentes gramaticales de género (masculine) y de nimero (singular). + A Humberto le gusta mandar, pero Mario prefiere ‘ierines Mandary obedecer también tienen significados opuestos ¥ comparten la categoria gramatical (verbo). Clases de anténimos ‘a, Anténimos morfol6gioos Son los que se han formado afiadiendo a la ratz un refijo que indica oposicion o privacion, como a-, anti-, ‘contra, des, cis, im-, in. Ejempios: normalidad — anormalidad; contento - descontento; responsabilidad — itresponsablidad. b._Anténimos léxioos Son los que estan dados por vocablos diferentes sin anteponer un prefijo. Pueden ser de tres formas: 1. Anténimos excluyentes: cuando la afirmacién de ‘un término implica la negacién de otro. Ejemplo: blanco - negro. 2. Antnimos inversos: cuando la relacién de ideas 4e los términos se presenta en dos direcciones ‘opuestas. Ejemplo: mayor ~ menor. 3. Anténimos extremos: cuando los términos expresan los signficados limites de una gradacién. Ejemplo: amanecer — atardecer anochecer. CObserva y escrie algunas caractersticas que podria tener la persona de la imagen, por medio de adjetvos. Luegp, incluye un anténimo para cada adjetvo. 2. Eseribe los anténimos morfolégicos de los siguientes terminos: 2. constitucional b. tefiir . comprensible 4. variable . organizado f. compuesto g. tolerante h. conexin i humano j. movil k. seguro RAZONAMIENTO VERBAL 2 1») ste 8):} to) 3. _Eseribe el ant6nimo de a palabra base y luego redacta un enunciado que comprenda ambos términos. a. ovacionar Enunciado: b. idéneo Enunciado: . indispensable Enunciado: d. numeroso Enunciado: Enunciado: f. preocupado Enunciado: PROGRESO 4. Relaciona as palabras de ambas columnas y escribe la letra correspondiente que contenga el par antonimico. 10 (bores Ome © pear @ tiesto Oe © (ioe) OED Osborn OEE Opes ORD Oe Reconoce y subraya el anténimo de la premisa, ‘A. TEMEROSO a. timido b. miedoso c. apocado 4. alrevido C. OFENSIVA a. ataque b. asalto . resistencia . invasion E, RUINA a. prosperidad b. perdicién ©. destruccién 4. devastacién B. VIVACIDAD a. fuerza b. decaimiento ©. vigor d. energia D. PEGAR a. desunir b. unir . juntar 4. adherit F. ENCOGER: ccontraer estirar abreviar acortar G, MELODIOSO H, ACOGER a. dulce a. desamparar . grato b. encomendar ©. desagradable «. inleroeder 4. deleitoso 4. mediar |. PARECIDO J. ESTUDIOS 2. semejante a. investigador ». andlogo b. aplicado ©. simil ¢. haragén 4. diferente 4. laborioso K. MISTERIOSO L. SoRDO a. ocullo a. sonora b. expuesto b. indiferente c. secreto c. insensible 4. reoéndito 4. frio 6. _Observa la imagen y redacta una historia en la que se incluyan pares antonimicos. Leena hedged 7. Subraya los anténimos de las palabras resaltadas de 8. Identifica y subraya el anténimo de la premisa, cada enunciado. ‘A. En el colegio nos dieron una charla sobre nuestra ‘A. PROLOGO B, CONTINUAR condicin de responsables si ahorramos. 2. proemio a. transcurir a. reservados - callados ». introduecion b. seguir . imesponsables - derrochamos ¢. prefacio c. perseguir . adultos - quardamos 4. epllogo 4. cometear dd. adolescentes - gastamos ®. inicio e. detener e. jvenes - desplfarramos ©. JACTANCIA D. EXALTADO B. Oswaldo esta muy animado porque empezarén a. pedanteria a. ecudnime sus clases de canto. b. petulancia b. entusiasta a. divertido - terminardn ©. sencilez ©. fanatico b. desalentado- iniciardn 4. vanagloria 4. radical . abatido - comenzaran . orgullo . emacional 4. triste -terminarén © resuelto- alizaran E. CURTIDO F. PREFERIDO 1. acostumbrado a. relegado . Los dos estudiantes escucharon la charia, b. suftido . privilegiado porque sus padres estaban preocupados de sus . habituado «. predilecto problemas de conducta y de estudios. dineto . tevoitt ‘a. oyeron - despreocupados a e. experimentado e. elegido b. menospreciaron - atentos de cc. desatendieron - ajenos a G. LETARGO H. RELACION 4. olvidaron - ordenando a. vilaidad . correspondencia e. atendieron - imbuidos de b. calamidad b. analogia ©. suefio . desconexién D. Elnitio extranjero se hallaba ahito. Las condiciones ike contac de su alimentacién habian sido realmente . somnolencia @. compromiso especiales. 2. indigena -colmado 1. FLOJO J. ENCOLERIZAR b. forastero- triste a suelo . calmar ©. foréneo- feliz b. laxo b. enfurecer 4. autéctono - tranquilo . descuidado . ittitar . nativo -famético 4. fio 4. enojar e. haragén fe. enardecer RazonaMiento VERBAL 2 " RELACIONES LEXICALES LOS HOMONIMOS BBC revelé que San Francisco es la ciudad que se rebelé contra la industria tecnolégica de Silicon Valley La ciudad califoriana es el epicentro mundial de la creatvidad tecnologica, ‘San Francisco esta situada junto a Silicon Valley, sede de companias como Apple 0 Google, ji que dominan el escenario tecnolégico global, pero la relacién entre ell 38, 2 veces, host Esto debide a que muchos califomianes creen que el dinero que ha legado gracias a la bonanza de la industria tecnol6gica, més que ayudarla, esté arruinando lo que hacia atractiva fe ala ciudad. ‘BEC Mundo, (14 de marzo de 2016) San Francsco, a udad que se rebel contra la india teonolgica de Siicon Valley itps:wu-bbe.com/mundofnoticas/2016103/100314_ ‘economia. san_franciso_industia. tecnologia. Explora Qué similtudes y diferencias observas en las palabras subrayadas en el itular de la noticia? 12 Los homénimos son trminos que poseen significantes iguales, pero significados diferentes. Clases de homonimos a. Homéfonos Son aquellos terminos que tienen el mismo sonido y parecida escritura. Ejemplo: + abrasar y abrazar Estos términos suenan igual y como homénimos ‘que son poseen diferentes sigifcados: abrasar (reducir a brasa, quemar) y abrazar (cefiir con los brazos). b. Homégrafos ‘Son aquellos términos que tienen la misma eseritura, Ejemplo: + bola y bota Estos términos se escriben igual y como homénimos que son tienen distntos signficados: bota (calzado de cuero, que resquarda el pie y parte de la piema) y bota (conjugacién del verbo botar: arojar, tirar, echar fuera a alguien o algo). Ten en cuenta que todos ls homégrafos son homéfonos. ‘Ademds, como los homégrafos no tienen el mismo origen, se encuentran en diferentes entradas en un diccionario. Ejemplo: + lima’, (Del ar. hisp. lima, y este del a. limah). Fruto del limero y de unos cinco centimetros de diémetro, corteza lisa y amarila jugosa y de sabor algo dulce, + lima, (Del lt. ima). Insrumento de avero templado usado para desgastar y alsar los metales y otras materias duras. £ Clasifica las palabras resaltadas de cada oracién en el recuadro inferior. ‘a. Me sorprendi cuando via un hombre cazar en el bosque. b. El joven le entregé a mi padre el sobre con el dinero, El jefe le dijo al empleado: «Sal y averigua todo». Ese cuadro le parecié muy bello a mi mama. Es extrafio que le duela la sien. La formula de la sal es NaCl. Mi abuelito se cort el velo que le molestaba. Mi hermano y su novia se van a casar en diciembre. Caritos ya cuenta hasta el nimero cien. Sobre la mesita del centro dejé el recibo de teléfono. tl ite Cd Cele escritura co homerimoe v-orereae 1») ste 8):} to) 3. Escribe oraciones cortas con los siguientes homénimos (homégrafas y homéfonas) segin el significado propuesto. ‘2, como («en el que, en el cual, en que»; «en el modo 0 la manera que; del modo o la manera que»; «el modo 0 la manera en que») como («conjugacién del verbo comer: masticar 0 deglutir un alimento sélido») b. vela («deporte néutioo que consiste en recorter determinados trayectos con veleros») vela(«conjugacién del verbo velar: estar sin dormir el tiempo destinado para el suetio») Observa la imagen y redacta un texto en el que se incluya, al menos, un par de homénimos. RAZONAMIENTO VERBAL 2 ¢. revelar («descubrir o manifestar lo secreto») rebelar («sublevar, levantar a alguien haciendo que falte a la obediencia debidan. «Oponer resistencia») 4. gravar («imponer un gravamen o tributo») grabar («captar y almacenar imagenes 0 sonidos por media de un disco, una cinta magnética u ‘otro procedimiento, de manera que se puedan reproducir») 13 PROGRESO 4. 14 ‘Completa cada enunciado con el nombre de la acci6n representada en cada imagen. a. Me ‘a descansar media hora después de almorzar. b. He todas mis tareas para poder pasear este fin de semana, ‘Subraya la palabra adecuada que complete el enunciado. a {que me duele la muela del juico; (Ciento / Siento) por tal razén, iré al dentista hoy mismo. b. Sigamos escalando, que pronto legaremos a la del cerro. (Bina ema) c. Vanessa escuché que a Perl (wanes ienes) para las proximas vacaciones. Es cierto eso? 4d. El chef ensefié, en su programa de television, Sea la came, a dorar papas y a (azar ar) preparar una rica ensalada e, Los neralmente no son (arjoaTartasy OI navegables, salvo para pequefias embarcaciones. {. Nuestra madrina llegé de sorpresa a la casa y luego nos reunié para damos un sabio . Luego, mi hermano y yo le (Conca conseo) agradecimos sinceramente. g. Mientras (blanedo Thabland) favor, Julio, coloca el resto de ingredientes en el la masa; por repostero y Maria, fijate sihay suficiente gas. 6. Escribe oraciones con las siguientes palabras homégrafas: a. cara cara vino d. lista lista Escribe V si el enunciado es verdadero o F si es falso. a. Los términos homénimos poseen ( ) signticantes diferentes, pero significados iguales. ». Los homéfonos son aquellos homénimos ( ) ‘que tienen ef mismo sonido. ¢. Loshomégrafos son aquelloshoménimos ( ) ‘que tienen el mismo sonido. Identtica y encierra la 0 las altemativas correctas 8 seg el caso planteado. ‘A. Con relacin a las palabras agito y ajto, se puede afirmar que... a. son palabras homéfonas. b. son palabras homégrafas. cc. son palabras homénimas. 4. tienen diferente significado. . tienen igual significado. B. Con respecto a los términos leo y leo, se puede afirmar que.. a. son homénimos. b. son homégrafos. . tienen igual signficante. 4, tienen diferente significado. e. tienen igual significado. C, Respecto de los vocablos hojear y ojear podemos decir que... a. son homéfonos. b. tienen igual significado. ¢. son homénimos. 4. tienen diferente signiticado. . son homégrafos. D. Con relacién a las palabras baclo y vacilo se puede establecer que... a. son homénimas. b. tienen igual significado. . son homégrafas. d._ son homéfonas. e. tienen diferente significado. 10. RazonaMiento VERBAL 2 Leena hedged Reconoce y encierra la opcién que muestra las relaciones corectas. ‘A haya | Tlempo que equivale a sesenta minutos. Conjugacién del verbo que significa ‘temover la tierra haciendo en ella surcos con el ara. LLecho de los ros y arroyos. B cy | il Cada una de las islas arenosas, caubiertas, en gran parte, de mangle, muy comunes en el mar de las Antllas y en el goto mexicano E, hora | V. Conjugacién del verbo que significa ‘producir algo’ Fcauoe | Vi. Dureza que se forma en teidos animales o vegetales. G calo | Vil Tipode drbol H. cause | Vill Conjugacién de! verbo que significa ‘ser motivo de que suceda algo’ Lala | 1K Conjugacién del verbo que significa ‘pedir o roger algo’. ‘J. haremos |X Conjugacién del verbo que significa ‘dar con alguien o algo que se busca’. a. AVI-BIV-Cll-DV-Elll-FVII- GIX-HVIll- X-JI b. AVII-BIV-CVIll - Dil -El-FIX-GX-HV-IVI-Jlll c. AVII-BIV-CIX-Dil-El-Fill-GVI- HVIll-IX-JV d. AVII-Bill- Cl-DIV - Ell -FVII - GVI-HX-IIX-JV Marca la opcién que complete la oracién de manera pertinente. ) ‘es una viscera de los vertebrados. a. baso b.vaso —¢. bazo 15 RELACIONES LEXICALES LA DERIVACION El habla implica una cadena de fenémenos Desde e cerebro del hablanta, las 6rdenes nerviosas van hasta ls érganos del respiraciin ‘y los misoulos dela laringe, faring y cavidad bucal. Estos movimientos producen vibraciones en el ire. Cuando estas alcanzan los érganos ‘auditivos del oyente, algunas partes de esios entran en vibracién. Las vibraciones ‘se transforman, a su vez, en sefiales nerviosas que al lega al cerebro del oyente son ‘captadas, como sonidos, por este. “Terapia del habla (19 de marzo de 2012). Los gens dea ona, hips eapiadhabia orders com20120828enguje Explora + Las palabras subrayadas provienen de alguna otra o elas orginan otros terminos? La derivacién es un procedimiento linglistico que + sorprencé-ents, derivado de sorprender. ‘consiste en agregar ciertos elementos 0 morfemas, 1

You might also like