You are on page 1of 194
Comunicacion ‘Comunicacion 1 i{QUERIDO ESTUDIANTE! Este libro que llega a tus manos ha sido elaborado pensando en ti. Aqui encontrarés variados recursos que te servirén para que desarrolles tus habilidades comunicativas, es decir, para que cada dia hables mejor, escuches con mas atencién, leas con mayor deleite y escribas con mas propiedad. De esta manera, estamos seguros de ue podrds enfrentar los retos de la vida con mas éxito. Tullbro tiene un disefio de revista. Contiene historias, articulos, noticias, opiniones de personajes reconocidos, casos de la vida real, direcciones web y mucha informacién como la que tt puedes encontrar en la realidad que te rodea. Precisamente estos contenidos estén presentados en un disefio atractivo y entretenido, Queremos que este libro sea una herramienta titil para tu aprendizaje, pero recuerda que esto depende solo de ti, de tu esfuerzo, constancia y dedicacién. Tus maestros Y compafieros te acompafiarén en esta ruta y colaborarén con tu aprendizaje. Recuerda, este libro te pertenece. Léelo y cuidalo. OH spertura Relaciona una actividad de comunicacién con el contenido transversal. Introduccién. Reflexién sobre el contenido transversal. Presentacién. Explicacion breve de la importancia del tipo de texto. 4Qué opina? Personajes de actualided y especialstas opinan sobre los temas de [a unided. Yo me pregunto..Preguras de refén sobre el contenido ‘transversal. Indicadores de logro. Muestran los aprendizajes a lograr all dela ride, + TC, Paginas web que amplan ty inforacié, SW nos comu Bajada. Breve detniién det contenido. Pedagogiateatal. A través CONTENIDO => @ © © oO UNA PERSONA 30 FABULA DEL PERDEDOR PERFECTO. 32 LAS VARIEDADES DELALENGUA 44 ESCRIBE UNA CRONICA 38 ELPUNTO 43 EL PARAFRASEO Ah EL LENGUAJE LITERARIO| (PARTED) 4, Los ULTIMO ISKONAWAS. 48 REALIZA UNA. EXPOSICION 52 ORGULLOSO DE ‘SER UN GUSANO 54 LAESTRUCTURA DE LALENGUA, ESCRIBE UN ARTICULO DEDIVULGACION 6 LACOMA 65 ELCHAT 6g LETRAS DE PUNO 67 EL LENGUAJE LITERARIO. (PARTE2) gg LA REUTILIZACION NARRA UN RELATO POPULAR % JEMPUE, EL PICAFLOR Y EL ‘ORIGEN DEL FUEGO % RECOPILA UN. RELATO POPULAR, LAS MAYUSCULAS wer LA TOMA DE ‘APUNTES. 88 LALITERATURA POPULAR Y CUITA 99 RELATA UN HECHO INSOLITO % EL ENCUENTRO 9% ESCRIBE UN RELATO FANTASTICO 100 ELVERBO Y Us MODOS, 102 LARAYA 107 LOS JUEGOS DE VIDEO 198 LETRAS DE LA LIBERTAD 199 LOS GENEROS LITERARIOS 10 LOS GATOS DE ULTHAR 112 ‘Comunicacion 1 POEMAS EN VERSO LIBRE 18 ESCRIBE UN POEMA, EN VERSO LB ELADJETIVO 125 LAS REGLAS DE ACENTUACION 129 EL TEMA Y EL ‘SUBTEMA 130 LAPOESIA 132 POEMAS RIMADOS DESCRIBE UN LUGAR 138 AURA 140 SCRIBE UN RELATO HISTORICO 44 LAS PERIFRASIS: ‘VERBALES, Los sigNos DE INTERROGACION Y DE EXCLAMACION 149 EL FACEBOOK ys) LETRAS DE CAJAMARCA 151 LA PROSA NARRATIVA, 152 REPRESENTA ROLES 156 ELREY LEAR 158 ESCRIBE UN TexTo pRAMATCD LOS PRONOMBRES 164 LOS PARENTESIS, LALETRA CURSIVA YY VERSALITA 167 LAIDEA PRINCIPAL Y ‘SECUNDARIA 168 EL TEATRO 170 A VER, UN ‘APLAUSO. 72 ARGUMENTA TU ‘OPINION 1% TODOS SOMOS RACISTAS, DEJEN EN PAZ ALOS INTROVERTIDOS 179 SCRIBE UN ARTICULO DE OPINION LOS CONECTORES DISCURSIVOS LAS COMILLAS 187 LA PROSA. ENSAYISTICA, 188 LOS MINIONS 190 MAS VALE PREVENIR... > \ J Los endmenos naturales pueden converte en desatres cuando no sehen toma medias de prevencién o cuando el medio ambiente y el ecosistema se han alterado como producto de la actividad humana, Por ejemplo, demasiada agua que la tierra no puede absorber puede provocar inundaciones, mientras que poca agua en ciertas regiones puede ocasionar sequias Estas situaciones se agravan més todavia cuando las personas cortan los arboles y no siembran nuevos, pues el suelo se vuelve muy seco y polvoriento lo que provoca la erosion Cuando viene la lluvia, no hay suficientes raices ni vegetacion para sostener la tierra, y puede producirse un deslizamiento, 8 escudactiva® > > L: informacién, en su sentido mas amplio, es ? éCrees que hay personas que se ‘comunican muy bien a través de formas no verbales, es decir, a través de gestos, expresiones corporales, ete.? 10 COMENTA UNA NOTICIA El comentario de una noticia es una conversacién en la que los participates rcambian opiniones, de manera sencilla y clara, sobre un hecho reciente {impreso o transmitido oralmente) y que es de interés general. Lee y representa el siguiente texto dialogado: ‘Ala hora del recreo, en el pati, Joaquin le comenta a Andrés sobre las Noticias que leyeron en el quiosco de la esquina, Joaauin, Awores, Joaguin. Anorés, Joaquin. Anorés. Joaauin. Anoreés. JoaQuiN, ‘Aworés. Joaquin, Anorés. Joaquin. Anorés. Jonauiv. Anorés. Leste el persion? Bueno, si, pero solo deporte iBah! Mira, hay una informacién sobre el epocalipsis zombi. Se dice que unos humanoides que comen came humana poblarén la Tiera Tanto asi? Explicame, me ha dado curiosidad. Dice el periédico que antes que eso ocurra, el Pentagono ya tiene un pian operativo para contener cualquier ataque zombi, Wao, tanto asi? Pensé que eso solo ocurria en The Walking Dead, Ja, ja, ja Ja, ja, ja. Pues eso es para tu libro de zombis. Yo prefiero las ccomedias, me divierten mas. 2Y era la tnica noticia? .No habia otras? Creo que si... hmm, a ver, recuerdo otra sobre las luvias que estan cayendo en la sierra, Huy, cierto, Mi abuelita que esté en Ayacucho me cont6 que al, las lluvias son torrenciales, Si, yes alarmante que haya mas de noventa mil afectados.. ¢Noventa mil afectados? Y nosotros ni enterados. Si, es terrible. Tenemos que soldarizarmos. ¢Por qué no hacemos una camparia por el Facebook? {Qué dices? Sill, hagémosla, Voy a avisar a todos mis contactos del feis. Yee... yo también haré algo similar. + Hojea un diario y busca otras informaciones referentes a las necesidades basicas de las personas, por ejemplo, temas de salud, educacién, recreacion, cultura y otros. Haz un listado de sus titulares y secciones. + Busca en el diario una noticia que te interese. Explica por qué te puede interesar la noticia que elegiste. + Relaciona la noticia con algin hecho pasado, personal ode tu localidad. + Emit tu opinién frente a esta noticia. Para ello utiliza tus conocimientos previos ‘0 los aprendidos fuera del aula. + Atrae la atencién y la expectativa del oyente con férmulas de expresién: «¢Sabes lo que acabo de escuchar...2, ¢Fljato en este tar. “Esta esate coh iitanbes noticia me ha sorprendido...» los comentarios de tus + Expresa en forma clara y concisa la noticia, compafieros. Realiza algun gesto que demuestre que el comentario de la noticia te interesa y quieres ofr su CxMS comentario. Observa los + Habla en voz alta y clara, con diferentes tonos de voz, para activa la atencién movimientos y gestos del oyente, Puedes utiizar algunos gestos 0 ademanes. corporales que utilizan * Cuando llegue el tumo de tu presentacion, muéstrate relajado y natural. y aprende de ellos si te parecen adecuados. + Saluda y haz contacto visual cn os que te escuchan; asi lamards su atencién, Ve dec kamanroka + Narra en forma breve la noticia elegida y emite tu comentario. de algunos gestos + Manifiesta tu comentario de manera abierta y cordial. ‘0 comentarios: mas + Sé claro y preciso en tu comentario. hpi + Fundamenta tu comentario con algunos datos o informacién sobre el tema, pregunta si algo no te + Pide a tus compafieros que realicen comentarios a partir de sus distintos ha quedado claro. puntos de vista sobre el hecho noticioso. + Agradece la atencién prestada. _iHlan sido interesantes mis comentarios? LHe utiizado un lenguaje y volumen de voz adecuados? ‘Mis comentarios se centraron en el hecho noticiaso? Escuché con atencién y activamente los comentarios de _ mis demas compatiers de aula? ‘Me mantuve tranquilo y seguro? Comunicacion 1 " La NOTICIA es un 12 texto informativo cuyo propésito es comunicar hechos 0 acontecimientos recientes. Para esto, narra los sucesos de manera cronolégica o los desarrolla de acuerdo con las siguientes preguntas: qué pasé?, zdénde?, dabmo?, gousndo?, Zquiénes protagonizaron el hecho? *allid. Masa grande que se precipita por una vertiente. ‘*@UEREA. Territorio cuyas aguas se vierten a un mismo rio, lago o mar. Palabra que sustituye a otra que se considera grosera. smiriada. Cantidad muy grande e indefinida. A4 Noticia Lunes, 27 de junio de 2022 Lluvias dejan miles de afectados Dafio en vias, localidades aisiadas, inundaciones, clases suspendidas, viviendas ccolapsadas, entre otras, son algunas de las consacuencias. 1 Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ldifundié hoy que las precipitaciones pluviales que se registran desde octubre en el pais han dejado 33 fallecidos, 36 heridos, 12. desaparecidos, 3913 damnificados ¥91 128 afectados. Frente a esta situacién, el Indeci ha movilizado a los gobiernos regionales y locales més de 77 toneladas de ayuda humanitaria consistente en camas, colchones, frazadas, ropa, carpas, médulos de vivienda, calaminas, bobinas de plistico, alimentos, enseres y herramientas. El balance de dafios personales y materiales fue presentado en la sede del Centro de Operaciones de Emergeneia Nacional (COEN) por el jefe del Indeci, general (r) Alfredo ‘Murgueytio Espinoza. El funcionario indicé que entre los departamentos mas _afectados figuran Arequipa y Cusco, los cuales fueron declarados en emergencia. Por su parte, San Martin registra el mayor nimero de personas Grave. Las intnsas livia dejaon muchisimos dafos. fallecidas, _principalmente a consecuencia del alud que cay6 a fines del aio pasado en el caserio ‘Nuevo Porvenir. «, anot6. Asimismo, indied, capacitan a las autoridades locales y alos jefes de Jas oficinas de Defensa «que tengan pres Incorporar la gestion do resgos de desastres ensue administraciones 1 principal problema que enfrentamos es que hay poblaciones ascntadas en zonas de riesgo © incluso de aho riesgo y esto corresponde al borde de los Hoss, punt. plied que ello permit enviar fen forma oportuna la ayuda hhumenitarin correspondiente efectuar estimaciones de iesgo ‘que permitan adoptar medidas de factor permanente para reducir Tos riesgo de desastes, La noticia es un texto informativo cuya funcién principal es hacer saber un hecho ‘actual considerado de interés general. El lenguaje que se utliza en una noticia debe ser claro, ordenado, objetivo y ‘conciso. Ademés, tiene que ser econémico, es decir, emplear el nimero preciso de palabras para narra el suceso, siempre captando y atrayendo el interés del lector. Por otro lado, en ls diarios existen diversos tipos de noticias: poltcas (nacioneles ¢ intemacionales), polciales, deportvas, cientificas, entre otras. Algunos dlarios ) 0327 VV Compnicacion 1 2 Te Te olay a MONICA SANCHEZ (ace pena} «Algunas series de television estan en una fuerte tendencia a la deshumanizacion y es necesario revisar los contenidos, por ejemplo, la manera en que se expone la violencia sin hacer un andlisis que lleve a la reflexién, Entonces la violencia se vuelve objeto de entretenimiento y nos acostumbramos a ello». Cuando ves una serie de television, équé es lo que capta mas tu atencién? Argumenta tu respuesta. éPor qué crees que la serie solo tiene el propésito de entretener ala teleaudiencia? éConsideras que hay series de televisién que influyen en la manera de comportarse de las personas? éPor qué? en grupo + EEnalgin momento te has identificado con el personaje de una serie? {Qué hiciste? {Qué le drias a Rubén silo desoubres cogiendo cosas ajenas 0 lo ves pegéndole a alguien menor que é!? 24 La serie de television ‘Aclualmente, muchas series de television son seguidas por millones de personas en todo el mundo. Al fondo hay sitio (que se ve en el Pert) y Juego de tronos (a rivel mundial), por ejemplo, son preferidas por el argumento y el suspenso que captan la atencién del piblico televidente. LASERIE DE TELEVISION Es una produccién audiovisual que se transmite de manera sucesiva a través de episodios o capitulos. Su contenido presenta personajes y una unidad argumental y tematica que tiene el propésito de captar a la teleaudiencia. E!puiblico busca en la serie de television un entretenimiento en sus tiempos de ocio co distraccién, sin embargo, hay un componente ideolégico (ideas, formas de ver la Vida) que busca moldear la conducta de los espectadores. Segin el especialista francés David Buxton, las series televisivas tienen un carécter mercantl, es decir, se realizan con un fin comercial (en un capitulo de una hora pasan 18 minutos de publicidad) y también para mantener las conductas de sus espectadores. vinculadas al consumismo. Se clasifican en cinco tipos: la microserie, la antologia, la comedia de situaci, la minisere y la telesere. LAS SERIES MAS CONOCIDAS Entre las series de televsién més conocidas tenemos la siguientes + Al fondo hay sitio (2009) + Lagran sangre (2012) + Pulseras rojas (2015) + Juego de tronos (2041) + The Walking Dead (2010) + The Big Bang Theory (2007) Toma decisiones a partir de una situacién cotidiana Rubén es fandtico de una serie de television del género polcial. Se identifica ‘con el antagonieta de la serie: un ladrén rudo que roba por divereion y abusa de los més débiles. Su admiracién por el personaje es tanta que ha éempezado a coger las cosas de sus comparieros de clase y cada vez que juega en el patio le pega a estudiantes menores que él Letras de Hudnuco Las expresiones literarias y artisticas siempre han sido el fiel retrato de un pueblo. Hudnuco es cuna de escritores y artistas que han mantenido viva ‘su tiera en el transcurso de los afios. LETRAS En palabras del rico itraro Luis Mozombite, «la narrativa huanuquefia tiene dos fases: La primera abarca desde la década de los aos 20, cuando Enrique Lopez Albijar publica sus Cuentos Andinos, hasta 1972, afio en que se edit la novela Negro cielo de Pedro N. Cardich, La segunda etapa arrancaria desde la publicacion de bro antolégico Tres en Raya (1985) de ‘Andrés Cloud, Samuel Cardich y Mario Malpartiday.. En cuanto a letras, existe una rica y extensa lista de esoritores. Entre los que destacan estén los siguientes Adalberto Varallanos Nacié en Hudnuco el 23 de abril del 1903. En 1927 fundo la revista Jarana. Gran parte de sus trabajos lterarios se encuentran dispersos en revislas de quel tiempo: Amauta, La Sierra, Mundial, La Crénica, etcétera, Amarilis Nacié posiblemente a fines del afio 1594. Su poema representative «Amarilis a Belardo, Epistola sexta» esta compuesto por diecinueve estiofas. El tema central es la expresion de un amor imposible. Esteban Pavietich Nacié el 12 de mayo de 1908 y falleci en 1981. Fue un ilustre intelectual, luchador social, intemacionalista y el escritor mas representativo de Huénuco, —Escribié Poesia, crénicas, novelas y cuentos, paginas politicas, ensayos, etc. Su novela No se suicidan los muertos, publicada en 1975, dio inicio ala novela de corte social. Samuel Cardich Escritor y docente. Su produccién literaria es fructifera. Ha publicado cuentos y novelas: Malos tiempos (1986), Tres historias de amor (1996), La muerte puede llegar mariana (2003), El pals de otra gente (2005); fen poesia publicé: Hora de silencio (1986), De claro a oscuro (1995), Mudanza (1999), Uitimo tramo (2003), Blanco de hospital (2003). Comunicacion 1 ‘«Considero que el nticleo literario de Huénuco es uno de los mas significativos por varias razones. Primero, porque es uno de los mas antiguos, muy anterior al del Cusco, al de Piura y de Arequipa. Segundo, porque es un movimiento bien cohesionado, un nticleo donde se ve a los escritores y artistas trabajar en forma comunitarta, es decir, se consultan unos a otros; esto es algo extraordinario (...)>. en grupo + Segtin el critico Mozombite, ouantas fases hay en la literatura huanuquefia? eCudl es la idea principal ‘ena opinion del escritor Manuel Baquerizo? Investiga sobre otras cexpresiones artisticas en la regién de Huénuco. 25 ACERCAMIENTO A LA LITERATURA «La buena literatura tiende puentes entre gentes distintas y, haciéndonos gozar, sufrir © sorprendernos, nos une por debajo de las lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios que nos separan. [..JLa literatura crea una fraternidad dentro de la diversidad humana y eclipsa las fronteras que erigen entre hombres y mujeres la ignorancia, las ideologias, las religiones, los idiomas y la estupidez». LQué es para tila literatura? Te gusta leer cuentos o novelas? {Por qué? {Cémo crees que es a vida de un escritor? Explica en ase. 26 btadpaiscom/ epas/204n031 icory'414753778 SUS04htmY LA LITERATURA Y SUS CARACTERISTICAS PST SY 1 término lita procede del vocablo latino littera que significa | letra, cosa escrita. Actualmente, en las distintas acepciones del vocablo literatura iS, hay un denominador comin que significa: «arte a través de la palabra escrita»; aunque también se puede hablar de «literatura oral», bien como actos creativos de pueblos grafos o de clases sociales no alfabetizadas, bien como declamacién, por parte de aedas, trovadores, juglares o actores, de obras ante un pablico oyente. Por otra parte, también se llama litefatifa al conjunto de la produccién literaria de una época, de un pafs o de un género conereto. Por ejemplo, «literatura barroca», «literatura espafiola» 0 «literatura rosa» eorresponden a esas produeciones respectivas. En este sentido, hay que diferenciar entre aquellas obras que por su cardeter hist6rico o universal perduran y, por lo tanto, estan en 1a categoria de literatura clésica; de aquellas otras que pueden ser reconocidas solo temporalmente. La novela La Iliada que tiene como protagonista a Ulises es una manifestacién valiosa de la historia della literatura, mientras que algunas de Jas novelas més lefdas en la actualidad posiblemente no pasardn a la posteridad porque el tiempo las convertiré en efimeras. La liad representa una de las obras césicas dels oriegos. En a foto se observa la muerte de Hector que es llevade ala cudad de Toya CARACTERISTICAS Los textos literarios presentan dos caracteristicas principales: + Presentan generalmente un mundo de ficeién, donde todo es posible. Mientras una noticia 0 un texto cientifico informan sobre una realidad, los autores literarios inventan personajes, lugares, acciones o transforman el ‘mundo segiin su visi6n. Por ejemplo, el autor de este texto nos relata la vida de-un gato que, de manera critica, enfrenta a sus amos: ‘Soy un gato, aunque todavia no tengo nombre. No sé dénde naci. Lo primero que recuerdo es que estaba en un lugar umbro y homed, donde ‘me pasaba el dia mauilando sin parr. Fue en ese oscuro lugar donde por primera vez tuve ocasién de poner mis ojos sobre un espécimen de la raza humana. Segin pude saber més tarde, se rataba de un ejemplar de io més perverso, un shoshei, uno de esos estudiantes que suelen realizar ‘pequeriastareas en las casas a cambio de comida y de alojamionto. Natsume Soseki, Soy un gato (fragmento). + Muestran un uso especial del lenguaje (es decir, de las palabras). El escritor procura dar al texto una forma que atraiga la atencién del oyente o del lector. Ese uso especial del lenguaje es lo que se llama lenguaje literario. Ellenguaje literario, por lo tanto, presenta una voluntad estética; es decir, la intencién de crear arte a través de la palabra. Para lograrlo, el autor emplea los recursos estilisticos Ya viene viene la golondrina Ya viene la golonfina Ya viene la golontrina Ya viene la goloncima Ya viene la golonrima Ya viene la golonrisa La golonnifia La golongira La golonira La golonbrisa La golonchlla ‘Vicente Huidobro, Atazor (ragment). yy mi voz que madura mi voz quemadura yy mi bosque madura ‘ymi voz quema dura ‘coma al hielo de virio ‘como el grto de hielo ‘aqui en el caracol dela oreja Xavier Vilaurtia, Nostalgia de fa ‘muerte (fragmento) Comunicacion 1 En la literatura universal hay obras que han perdurado y siguen vigentes. Las mil y una noches, por ejemplo, es una recopilacién en lengua drabe de cuentos tradicionales de oriente medio que sigue generando lectores y traducciones desde el Entre los cuentos mas conocidos figuran Aladino y la lmpara maravillosa; Ali Baba y los cuarenta ladrones; Simbad, el marino, entre otros. Algunos de estos fueron llevados al cine. 28 Los ciudadanos aoceden a determinados derechos y deberes que ofrece un Estado, En el Peril nos hacemos formalmente ciudadanos a la edad de 18 afos, pero eso no implica que no exista una «ciudadania como opcién. Ser un ciudadano no solo significa tener derechos (@ la libertad o a la seguridad, por ejemplo) u obligaciones (respetar los derechos de los ciudadanos, entre otros); la Cludadania tiene que ver con sentrse parte de una comunidad con la que compartimos tales derechos yen la que participamos libremente para dialogar, deliberare intervenir en los asuntos que terminan siendo de todos nosotros. Se trata, en defintiva, de que todas y todos aporten a la construccién del bien comin, Cuando boas la basura al tacho, cuando te opones al racismo y a las discriminaciones, cuando respetas el semaforo, estés practicando tu ciudadania, selactival > > jos somos ciudadanos. Dia a dia, muchos hombres y mujeres contribuyen con sus JULIO VLLANUEVA CHANG aociones a engrandecer nuestro pais, ‘consi pera) fomentando el respeto, difundiendo nuestra cultura «Un cronista no tiene escapatoria culinaria, artistica o histérica, manteniendo el orden del pasado: trabaja siempre con y la limpieza de la ciudad... Son los héroes de la recuerdos. Son recuerdos ajenos Vida diaria,nifios y adultos, ciudadanos ejemplares. de la gente que le cuenta los Una forma de conocerios es a través de la crénica, hechos. Son recuerdos propios ipénern perldistion en dande sa camanta a detalle cuando tuvo la suerte de ser testigo un asunto de actualidad. Entre los temas de los y reconstruye lo que le contaron. que se ocupa la crénica estén los personajes de la (...) un cronista responsable tiene vida diaria, a orénica de perfil, que relata la historia lun pacto tacito con un lector: le cotidiana de un ciudadano. cuenta una historia construida desde un punto de vista maitipe, la cual incluye en mayor 0 en menor medida el suyo, y el lector supone que va a leer una historia que no es objetiva, pero que intenta ser honesta». Qué entiendes por «ciudadano» segtin los textos? Con respecto a las imagenes, étodos los individuos que salen en ellas son ciudadanos?, éexcluirias a algunos? éPor qué la crénica seria una buena forma de retratar a los ciudadanos? J ; Qué caracteristicas tiene En esta unidad... un cronista seguin Julio Descubro las roles del hablante en la descripcién de una persona. Villanueva Chang? * Localizo informacién relevante en una crénica * Uso los recursos ortogréficos para dar claridad y sentido a mis producciones escrtas. Uso un vocabulro variado apropiado a memento de coregir mis textos. * Empleo un lenguaje literario para enfatizar significados en la composicién de mi texto literario. * Reconstruyo la secuencia de mi texto con estructura compleja y ‘vocabulario variado. btp/ no laprensagrfcacom/w Comunicacion 1 a

You might also like