You are on page 1of 7
ae. EL ek La Bauhaus. Cambios pedagdgicos ¢ intenciones sociales. Su influencia en las artes aplicadas al disefio MAD nuel Pérez Sanchez, Isabel Durante Asen: M*del Carmen Uclee Romén, Gonzalo Doval Séncl tchez, Alici ia Flor lores Martinez GUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA NDICE SISTEMATICO 1, EPOCA Y PROPUESTAS DE LA BAUHAUS 2. WALTER GROPIUS 3. ETAPAS DE LA BAUHAUS 3.1. Primera etapa de la Bauhaus. Weimar (1919-1923) 3.2. Segunda etapa de la Bauhaus. Dessau (1923-1928) 3.3. Tercera etapa de la Bauhaus (1928-1933) 4. GROPIUS EN EL AMBITO ANGLOSAJON 4.1, Obras de Gropius en Estados Unidos 5. LOS PROFESORES DE LA BAUHAUS BIBLIOGRAFIA (CUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA PUTETEREERATETEEEEE SEPT TEEUEEEE EEE Eeeeeeededaiddd: 1. EPOCA Y PROPUESTAS DE LA BAUHAUS El primer tercio del siglo XX, momento histérico donde se desarrolla el tema que nos ocupa, es un periodo de cambios y transformaciones dentro del campo de la arquitectura, si bien es cierto que una premisa va a ser constante en la mayoria de las tendencias constructivas de la época: el funciona- lismo, indisolublemente ligado a los avanees técnicos, ya que de no contar con éstos seria imposible llevar a la practicas las nuevas propuestas. No podemos hablar, a este respecto, de un estilo, pero si de un principio estético racionalista. Este /eif-morive queda recogido, de manera explicita, en las pala- bras del arquitecto Louis Sullivan: “La forma siempre sigue a la funcidn”. A todo ello se suma el gus- topor la sencillez y la necesidad de una reduccién de la omamentacién, que habia sido prolifica con el modemismo. Pero, aunque se compartieran esas ideas bisicas, los primeros afios del siglo XX se ca- racterizan por la realizacién de obras extremadamente individuales, que llegan a la consecuci6n de los fines expuestos por diferentes vias. Es decir, llegan a la simplicidad de las formas, al retomno de los volimenes elementales y a la logica constructiva que reina por encima de la evasién ornamental; se adhieren peculiaridades especificas de cada uno de los autores. Tras la Gran Guerra el malestar de la sociedad alemana queda plasmado en el arte. La corriente que mejor representa esta condicién es el Expresionismo, responsable de formular quejas y lamenta- ciones de la visidn tragica del mundo. Otro movimiento que influiré en la creacién y el devenir de la Bauhaus seré el Deutscher Werkbund, fundado en 1907 y cuyos objetivos principales eran el refina- miento de la mano de obra y la mejora en la calidad de produccién. Asi las cosas, el origen de la Bauhaus tuvo en estos acontecimiento su razén de ser. En 1919 se crea la Bauhaus, que apostaba por los valores del funcionalismo, tan en boga en la época, al mismo tiempo que desarrollaba una estética particular que muy pronto empez6 a calar en todo el arte europeo. Ha sido considerada historicamente como la primera escuela de disefio. Se investigaba cualquier disciplina relacionada con la actividad plistica, desde muebles a tapices, pasando por el cine o la foto- grafia. Segin su manifiesto fundacional, “el fin tltimo de toda actividad plastica es la construccién”. 2. WALTER GROPIUS La figura sefiera y maximo representante de la Escuela de la Bauhaus fue Walter Gropius (Ber- lin, 1883-Massachussets, 1969). Comienza sus estudios de arquitectura en Munich, pero termina trasladandose a Berlin (1907), donde empieza a trabajar en las oficinas de Peter Behrens. Sus inicios se relacionan con las investigaciones de proyectos en distintos campos: instalaciones de interiores, carrocerias de automéviles 0 locomotoras, ete. Tuvo que tomar parte en la Gran Guerra (1914-1918), con lo que su labor qued6 interrumpida durante algin tiempo. Fue nombrado por el Duque de Sachser-Weimar director de la Escuela Indus- trial de Artes del Gran Ducado de Sajonia y de la Escuela de Arte de ese mismo ducado (1915). En 1919 fusion6 ambas entidades para establecer la Das Staatlichles Bauhaus Weimar, cuyo objetivo principal era el de aunar arquitectura y disefio. Entre 1919 y 1923 la citada institucién tendria su sede en Weimar. Posteriormente, entre 1923 y 1928 ser Dessau la ciudad que albergard sus ensefianzas y postulados, y donde Gropius ponga fin a su duradera relacién con la Bauhaus. Con la legada al poder germano de los nacionalsocialistas Gropius abandona Alemania, afin- candose en Inglaterra, lugar en el que llevar a cabo diversos proyectos y construcciones. Posteriormente llega a Estados Unidos en 1937 para impartir clases en la Universidad de Harvard, siendo nombrado un afio mis tarde, en 1938, director de la seccién de arquitectura. Tras la II Guerra Mundial (1945) formé, junto a un grupo de jovenes arquitectos, The Architects Collaboratine (TAC), una empresa que realiz6 novedosas construcciones en el entramado norteamericano del siglo XX. ‘TEMARIO DE DIBUJO. PRUEBA A 283 Uno de los rasgos que hay que destacar dentro del quehacer de Gropius es la consolidacién de modernos materiales: acero, vidrio u hormigén, Fue un innovador que aposté por valores formales, sencillos y novedosos, como la pared exterior de vidrio, que permite el maximo aprovechamiento de la luz solar. La proporcién de las formas o el deseo de la estandarizacién de las construcciones son otros de los rasgos que caracterizan y perfilan la obra de este artista. Su interés por el trabajo en equi- po y la transmisién de sus conocimientos, artisticos y socioldgicos, constatan la alta catadura moral de este hombre que, de una manera u otra, ha influido en la arquitectura del siglo pasado y que todavia hoy mantiene numerosos seguidores en todo el mundo. 3. ETAPAS DE LA BAUHAUS 3.1. Primera etapa de la Bauhaus. Weimar (1919-1923) El primer encargo que recibié Gropius fue la construccién de la Fabricas Fagus'(1911) en Ahfeld, donde experimenté con las investigaciones que habia llevado a cabo tiempo atrés, preconizando lo que seria un novedoso lenguaje arquitecténico que lo diferencia de los anteriores racionalistas. Utiliza el acero y el vidrio como materiales de la edificacién, que cobra una visién pretendidamente plana. Las paredes no tienen un valor sustentante, sino que son una simple proteccidn de los agentes externos, y dan la impresién de representar una cortina, cuya funcién se limita a establecer una sutil separacién con elexterior, sin interrupci6n alguna, ni tan siquiera en los angulos. La relevancia del edificio queda cons- tatada en las palabras del historiador y critico Hitchcock: “Esta es la pieza de arquitectura mas avanza- da construida anes de la guerra”. La unién més interesante es la que se establece entre el lenguaje arquitecténico y el estructural, cuya importancia cobra el mismo sentido, Humaniza la fabrica, sin darle ese cardcter monumental que conferian otros autores como P. Behrens. Otra de sus obras es la Fabrik de Colonia” (1914), construida para la Exposicién de la Werk- bund. En ella agrega a la sala de maquinas propia de la entidad una terraza cubierta para danza y unos garajes independientes. Llama la atencién la peculiar escalera helicoidal y recubierta por cristal’, re- novando la concepcién del espacio. La Bauhaus alentaba a la union de artesania y arte, ademés de requerir la unidad de las bellas ar- tes. La separacién de pintura, escultura y arquitectura era entendida como la raz6n de los males del arte del momento’. El objetivo era aunar los esfuerzos en busca de la Construccién de la Obra de Arte, que encontraba en la arquitectura su mejor vehiculo de transmisién, La primera etapa de la Bauhaus comprenderia los afios que van de 1919 a 1923 y hubo un predo- minio de la vanguardia expresionista alemana. El plan de estudio se completaba con una serie de ta- eres, propios de la escuela de oficios, que permitia llevar a la prictica los preceptos que se impartian Elperiodo de Weimar termin6 en crisis financiera y tras largas negociaciones se trasladé a Dessau. 3.2. Segunda etapa de la Bauhaus. Dessau (1923-1928) Al cambio de ubicaci6n se suman transformaciones estéticas, que sustituyen el gusto expresio- nista por ideas de la vanguardia internacional, como el Neoplasticismo o el Constructivismo ruso. Se intenta superar lo pictorico por el uso de los materiales y objetos seriados y por el interés en la expe riencia de lo sistemitico, Dessau sera la época de gran esplendor de la Bauhaus. Fabrica de hormas de zapatos. Destruida durante la guerra, ‘A este respecto, el dinamismo que confiere parece quedar atrapado en el espacio, Pretendian volver a la Edad Media, donde se aglutinaban las disciplinas, 284 CUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA a ee oe eam mT nr NN PEST TEEPSF FSET TCE CEE PI PSHE EAE. MAD La Bauhaus La sede de la Bauhaus en Dessau tenia que aglutinar diferentes dependencias, cada una de ellas distintas pero interrelacionadas estrechamente. Es un conjunto de cubos yuxtapuestos que se diferen- cian en dimensiones, localizaciones y materiales, aunque el cristal es el gran protagonista y ayuda a presentar dos dimensiones de la construccién: exterior e interior. Pretende dar la sensacién de flotar en el aire, de ahi que el cristal cobre un protagonismo desmedido. La interconexién que se establece entre las diversas partes del todo es dificil de delimitar, pues se propone una unién intima y sutil. Ade mis se trata de un edificio que pretende huir del espacio que lo contiene, que quiere expandirse mas alld de los limites de sus paredes. Crea una nueva concepcién del espacio, al mismo tiempo que se in- teresa por la reagrupacién de la suspensién de todos los planos y de la trasparencia del esquema. Otras obras de este periodo son la reconstruccién del Teatro Municipal de Jena (1923), la Aca- demia de Filosofia (1924) y el Teatro Total (1927), en colaboracién con Erwin Picastor. El ultimo edificio citado era un recinto que debfa transformarse segiin el especticulo que se representara, pero nunca fue construido®. Walter Gropius abandonara, acuciado por diferentes problemas, la Escuela de la Bauhaus, defi- nitivamente, en 1928. 3.3. Tercera etapa de la Bauhaus (1928-1933) Entre 1928 y 1933 se sucederdn diferentes direcciones: primero la de Hannes Meyer, donde re- salta un interés en la arquitectura y lo social. Izquierdista radical, para quien el resultado debia venir determinado por la fiuncién de la economia. La tiltima fase esta caracterizada por la direccién de Ludwing Mies van der Rohe (1930), con el traslado de la institucién a Berlin (1932) a una fabrica abandonada. La Gestapo cierra las dependen- cias de la Escuela por considerar peligroso el enfoque y la ensefianza, De esta manera concluye la historia de la Escuela de la Bauhaus, motivo por el que fue més miti- ficada, y se convierte en paradigma del Disefio Moderno. Posteriormente hubieron intentos de reapertura en Estados Unidos y Alemania, pero no se consi- guié afianzar. 4. GROPIUS EN EL AMBITO ANGLOSAJON La solucién a los problemas politicos que se le planteaban a Gropius en Alemania fue la emigra- cién. Como hemos advertido arriba, fue Inglaterra el pais elegido para su exilio, Alli, unido a E. Max- well Fry realizé los laboratorios de pelicula para la London Films Productions, en Deham (1936) y una construccién en la Church Street, en Chelsea (1935). Tras su paso por las Islas Britanicas cruz6 él océano y se instal6 en Estados Unidos. Tras una transicién de siglos, del XIX al XX, absolutamente creativa gracias a la Escuela de Chicago y a fuertes personalidades como Louis Sullivan o Frank Lloyd Wright, la arquitectura ameri- cana se movia en tomo a un clasicismo comercial que se alejaba del espiritu de creacién que se le su- ponia a esta disciplina. Hacia 1940 hay una intromisién de arquitectos europeos en la esfera nortea- mericana® que van a intentar dar un vuelco a las circunstancia que vivia la arquitectura en ese conti- La magueta se exhibié en la Exposicién Universal de Pais (1930) Mies van der Rohe, Moholy-Nagy o el propio Gropius. ‘TEMARIO DE DIBUJO. PRUEBA A 285 nente. Pero, al mismo tiempo, los preceptos de la arquitectura estadounidense influian en los valores de los personajes foraneos que realizaron trabajos alli, De hecho, en la obra de Gropius se aprecian di- rectrices de la corriente funcionalista americana, afinidades como la produccion en serie. Asi, y junto a Wachsmann, estudié el sistema de casa prefabricadas’ 4.1. Obras de Gropius en Estados Unidos Casa de Gropius en Lincoln (1938). Recurre de nuevo al cubo como elemento base de la compo- sicion, que cierra con una techumbre plana y al que afidde un porche orientado para captar las brisas. El material protagonista es 1a madera, colocada en listones verticales, y coloca grandes ventanas que rompen con la monotonia. Dentro de la misma zona Gropius, en colaboracién con Beuer, realizé otras casas similares en tipo y composicién a la suya. Grupo de viviendas obreras de Nueva Kensington (1941). Suscité gran polémica y un elevado niimero de reproches en la sociedad y los medios de comunicacion, sobre todo en prensa. Estaba fi- nanciado por el Ministerio de Defensa del estado. Era una colonia residencial para los obreros de una fabrica de aluminio. Recuerda a la Casa de profesores de la Bauhaus (1926). Las casas estan situadas irregularmente, adaptdndose a la silueta de la colina donde se ubicaba. Harvard Graduade Center (Cambridge, Massachussets, 1949-1950). Esta construccién esta formada por siete dormitorios® y siete edificios de vida en comin. Gropius dirigié el proyecto con siete jévenes arquitectos que constituian el TAC (The Architects Collaborative). Realizados en hormigén armado, en los dormitorios priman las lineas horizontales, que no establecen una barre- ra con el exterior, sino que por el contrario integran los espacios. Como elementos sustentantes Tecurren a finas columnas, muy distanciadas entre si, lo que dota a la configuracién de gran dina- mismo y ligereza, Los edificios se conciben como centros sociales, recubiertos por una armadura metélica, y con fachadas acristaladas. Responde a una organizacién muy estudiada y proporcional. En el conjunto se aprecian rasgos que definen a la perfeccién la biisqueda de este grupo; el prota- gonismo de la sencillez y la necesidad de un plano espiritual que preconice el sosiego de la vida coti diana, al tiempo que contiene en sus formas una carga emocional y simbélica enorme. ‘También realizaron juntos la Junior High School, en Attleboro (1948) y una casa para oficinas McCormick (1953). Algunas de las diltimas obras de Gropius son Panam Building (1963) y el Gropiusstudt de Berlin (1969-1970), obra péstuma. 5. LOS PROFESORES DE LA BAUHAUS Todos los que impartieron clases en la Bauhaus eran defensores de la doctrina que propugnaban, si bien es cierto que cada uno de ellos lo planteé desde distintos puntos de vista. Politicamente no se pueden afiliar a ningiin partido ni ideologia, pues como demuestran las criticas fueron atacados tanto or los grupos de derechas como por los de izquierdas. Sistema de panel. Con capacidad para albergar quinientos setenta y cinco estudiantes, 286 CUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA MAD La Bauhaus Walter Gropius buscé6, inicialmente, profesores que hubiesen estado desvinculados de la disci- plina de las Artes Aplicadas. De este modo, entraron a formar parte del gabinete didéctico Juan Itten, pintor suizo’, Gerardo Marcks, escultor aleman, Lyonel Feininger, de origen americano. Ya en la dé- cada de los veinte una serie de artistas de reconocido prestigio ingresaron en la escuela: Pablo Klee, (1921), Oscar Schlemmer (1921), Basilio Kandinsky (1922) y L. Moholi-Nagy (1923). Enel periodo de ubicacién en Dessau antiguos alumnos entraron a formar parte del profesorado: José Albers, Heriberto Bayer y Marcelo Breuer, entre otros. ° Ideé un sistema de enseitanza para el sentido tictl, el sentido del color y el del espacio y la composicién, TEMARIO DE DIBUJO. PRI 287

You might also like