You are on page 1of 6

Uruguay

Ubicación

Marca país

Tipo de cambio
Región
La moneda de curso legal en
Uruguay es el Peso uruguayo ("$",
UYU) que equivale a 100 céntimos.
Se emiten monedas metálicas de 1,
2, 5 y 10 y papel billete de 50, 100,
500 y 1.000 pesos uruguayos.
Clima

El clima en Uruguay es templado y húmedo (promedio 17 °C), con


veranos cálidos y precipitaciones más o menos homogéneas durante
todo el año. Por su latitud, entre 30ºS y 35ºS, las cuatro estaciones están
claramente diferenciadas.

Principales atractivos
turísticos

Estas aguas proceden directamente desde


el acuífero Guaraní, en un fallido intento por
hallar petróleo. Son concurridas no solo por
la población regional.
Minas (Lavalleja)

A 140 metros de altura y poco más de 115 km


de Montevideo, se encuentra esta ciudad
capital de Lavalleja. Marcada por su paisaje
serrano, se destaca en ella el cerro Arequita, de
fácil escalada. También aparece le Parque
Salus y su afamada fuente del Puma; el Salto
del Penitente de 70 mts de altura, la Villa
Serrana, el santuario a la Virgen del Verdún y la
plaza Libertad.

Punta del Este (Maldonado)


Se ubica a 110 km de Montevideo. Es en sí el balneario más visitado de Uruguay. Es anualmente
visitado por miles de personas, tales como argentinos, brasileños, europeos y norteamericanos
sobretodo. Cuenta con hermosas playas como la Brava, la Mansa, de la Mano y algunas contiguas
como Portezuelo, Solanas,etc. Ofrece gran oferta hotelera y gastronómica y cuenta también con
servicios de 1er nivel.
La paloma

Entre sus atractivos naturales, vale destacar la


Laguna de Rocha, una gran extensión de agua
de más de 70 kilómetros cuadrados, declarada
“Reserva de Biósfera”, siendo hábitat de
numerosas aves autóctonas y migratorias. En
cuanto a sus playas, las hay para todo tipo de
gustos, variando sustancialmente una de otra,
en oleaje, profundidad y presencia de rocas,
entre ellas vale detenerse en La Balconada,
famosa por sus inigualables atardeceres.

Paysandú

Aún con éstos atractivos propios, la mayor


fama de la ciudad procede de su amplia
oferta de turismo de salud asociada a las
aguas termales que emanan del inmenso
Acuífero Guaraní, verdaderos balnearios
rodeados de paisajes agrestes, donde
encontrar hoteles, cabañas y áreas de
camping para distintos presupuestos. Entre
éstas destacan las Termas de Guaviyú y las
Termas de Almirón
Requisitos para viajar
Pasaporte vigente durante la estancia completa en Uruguay. Contar con la solvencia económica suficiente
para la estancia en el país.

Reservación de vuelo de retorno o comprobante de la salida del país dentro de los 90 días permitidos para
turistas.

vacunas

En Uruguay no existen enfermedades riesgosas para el turista y no se exigen


vacunas para entrar. Sin embargo, en algunas zonas tropicales de Brasil y
Argentina hay focos de fiebre amarilla, por lo que si se planea viajar fuera de
Uruguay conviene vacunarse contra esta enfermedad (la vacuna debe aplicarse
diez al menos días antes del viaje).
Referencias

 Ministerio de turismo y deporte. Plan de marketing


estratégico y operativo del turismo de Uruguay [PDF].
Recuperado de
http://apps.mintur.gub.uy/Plantur/components/marketing.p
df

 Secretaría de Relaciones Exteriores. Uruguay. Recuperado


de https://guiadelviajero.sre.gob.mx/103-ficha-de-
paises/441-uruguay

 Hostelling International Uruguay.Gastronomía. Recuperado


de https://www.minube.com/que_ver/uruguay

You might also like