You are on page 1of 7

Intervención Psicológica para los

Trastornos Obsesivos-Compulsivos
Licda. Mariela Velasco de Avalos.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
Definido por la Asociación Americana de Psiquiatría
en su manual (DSM-IV) como un trastorno de
ansiedad caracterizado por la presencia recurrente de
obsesiones y/o compulsiones que interfieren en el
funcionamiento adecuado y la adaptación de la
persona.
¿qué hemos de entender por obsesiones y
compulsiones?
1. Obsesiones: son pensamientos, impulsos o imágenes
recurrentes y persistentes experimentados, al menos en un
primer momento, como inapropiados y aversivos y que
generan ansiedad o malestar acusados.
2. Compulsiones: son conductas motoras y/o cognitivas
dirigidas a reducir o prevenir el malestar generado por las
obsesiones y/o a neutralizar/prevenir las consecuencias
negativas anticipadas por éstas.
A veces tienen poca conexión con el daño que pretenden
prevenir (p.ej., tener que repetir mentalmente una palabra 100
veces para evitar que alguien tenga un accidente) y, cuando
existe dicha relación (p.ej., limpieza para evitar contaminación),
son claramente desproporcionadas e interfieren en el desarrollo
de la vida de la persona.
Tratamiento psicológico
Intervenir en la valoración negativa de los pensamientos
1. Reestructuración cognitiva
Intervenir en la reducción/eliminación de
compulsiones/evitaciones (cliente presenta compulsiones
o evitaciones manifiestas)
1. Exposición en vivo con prevención de respuesta
2. Posponer la compulsión
3. Facilitación de la exposición
4. Modelado
5. Intención paradójica: se le solicita al paciente que
continúe o exagere sus síntomas, siente miedo, pues
deberá sentir mucho mas miedo que antes.
Tratamiento psicológico
Intervenir en la reducción/eliminación de
compulsiones/evitaciones (si el cliente presenta
compulsiones encubiertas)
1. exposición al pensamiento y prevención de rituales
mentales a través de alguna de las siguientes
técnicas: Exposición a través de grabaciones en
audio
2. Parada de pensamiento con distracción
3.-Defusión cognitiva
El cometido que tiene es reducir aquellos
pensamientos indeseados que aparecen por nuestra
mente y que sentimos que dirigen nuestra vida. A este
tipo de pensamientos se les puede denominar
obsesivos o rumiantes, entre muchas otras acepciones.
Ejercicio: podemos ponernos de pie y decirnos “no
puedo caminar por esta habitación”, pero en vez de
cumplir esa orden mental, simplemente comenzamos a
caminar. Debemos repetir la orden en nuestra mente
mientras seguimos caminando.
Tratamiento psicológico
Prevenir recaídas: puede surgir por dejar de hacer los
ejercicios de mantenimiento o por estar sometido a
situaciones de estrés.
1. volver a exponerse inmediatamente a la situación
temida
2. Prestar atención a los síntomas incipientes antes de
que se agraven y se conviertan en evidentes

You might also like