You are on page 1of 19

LOS NUEVOS PSICOTERAPEUTAS

Licda. Mariela Velasco de Avalos.


Objetivos generales
SER PSICOLOGO CLINICO, hoy en día implica:
Desarrollar competencias teóricas, técnicas y
personales.
Integrar el conocimiento teórico y práctico.
Aprender procedimientos relacionados con el
conocimiento psicológico.
Empezar a practicar bajo supervisión.
Objetivos generales

Ser capaces de reflexionar y argumentar sobre las


actividades y actitudes propias y ajenas.
Desarrollar competencias básicas en habilidades de
investigación.
Prestar atención a aspectos personales y de
formación integral, mediante los que se oriente por
cuidar, promover y velar por la propia salud.
¿Qué es la psicología clínica y de la salud?

“La psicología Clínica y de la Salud es la disciplina o


el campo de especialización de la Psicología que aplica
los principios, las técnicas y los conocimientos
científicos desarrollados por ésta para evaluar,
diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las
anomalías o los trastornos mentales o cualquier otro
comportamiento relevante para los procesos de la salud
y la enfermedad en los distintos y variados contextos
en que estos pueden tener lugar”
Colegio Oficial de Psicólogos de España. Madrid 1998 pág. 34
Definiciones básicas
Psicología clínica Psicología de la salud

Dedicada a los Dedicada a los


trastornos fenómenos y
considerados problemas
clásicamente clínicos psicológicos en su
o mentales relación con los
problemas médicos o
de salud en general
Papel del psicólogo clínico
ANTES EN LA ACTUALIDAD

Énfasis por el sujeto enfermo o anormal Interés por el sujeto normal que enfrenta
problemas psicológicos más o menos
inesperados como consecuencia de una
enfermedad física, de la exposición a distintas
condiciones ambientales de estrés en la
familia, o en la vida profesional, o debido a la
exposición de situaciones extremadamente
difíciles.

Énfasis en el tratamiento Énfasis a los aspectos preventivos además


del enfoque clásico hacia el tratamiento
¿QÍÉN ES EL PSICOLOGO
CLINICO?

INSTRUMENTOS
Y TECNICAS
CONOCIMIENTO
S

HABILIDADES

A las anomalías, los trastornos y a


cualquier otro comportamiento humano
relevante para la salud y la enfermedad.
FUNCIONES DEL PSICOLOGO CLINICO

EVALUA TRATA MODIFICA

DIAGNOSTIC
EXPLICA
PREVIEN
A
E
CUALIDADES DE LOS NUEVOS
TERAPEUTAS
• OCUPADOS DE SI MISMOS • EVOLUTIVOS

EXPRESIVOS
SENSIBLES EMOCIONALMENT
E

COMPROMETIDOS RESPONSABLES

• AUTOREALIZADOS • FLEXIBLES
Si la psicoterapia es:

Un tratamiento científico, de naturaleza psicológica


que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas del
malestar humano, promueve el logro de cambios o
modificaciones en el comportamiento, la adaptación al
entorno, la salud física o psíquica, la integración de la
identidad psicológica y el bienestar de las personas o
grupos tales como la pareja o la familia.
El psicoterapeuta, se define como:
El profesional de la salud que reúne
todas las características necesarias para
poder desempeñarse en labores propias
referidas a la enfermedad mental y la
salud mental, desarrollando
competencias profesionales tanto
teóricas, prácticas y personales.
Diferencias entre trastorno mental y
problemas de salud mental
Salud mental Trastorno mental Problemas de salud
psicológica

Definición Capacidad del Entidad médica Disrupción de la


individuo , del (psiquiátrica) que interacción efectiva
grupo y del causa una entre los factores
ambiente de discapacidad individuales,
interaccionar de significativa. grupales o
forma que ambientales
promueva
el bien-estar, el
desarrollo y las
habilidades
mentales
(cognitivas,
emocionales y
relacionales )
¿Qué es la relacion terapéutica?
La relación terapéutica es un encuentro entre dos
sujetos cognitivos, reunidos en torno a la afectación
que se evidencia en uno de ellos, que compromete a
ambos en la búsqueda de opciones de superación de
sus problemáticas.
“Mientras que los clínicos son entrenados para ser
expertos en comprender y tratar los problemas
psicológicos, los pacientes son vistos como expertos
en las dificultades particulares que ellos
experimentan”. (Riso, 2006)
Entonces, ¿solamente aquellos que han
sido entrenados en lo profesional y lo
personal deberían ser quienes conduzcan
los procesos psicoterapéuticos. ?
Respuesta
Sí
Ya que, un gran número de personas sin el
entrenamiento adecuado, algunas carentes de destrezas
diagnósticas y técnicas, y que tienen ellas mismas
muchos problemas emocionales, sin idea de lo que es
la alianza terapéutica, han entrado al campo de las
nuevas propuestas de psicoterapia y han hecho mucho
daño a sus pacientes.
Responsabilidad y cualificación del nuevo
terapeuta
1. El entrenamiento por si solo no hace al psicoterapeuta pero si
provee de alguna seguridad.
2. Cualquier terapeuta individual o grupal sabe cuán importantes
son sus propios sentimientos durante el proceso de
intervención.
3. Ser terapeuta es ser íntegro, con actitudes de vida que resultan
trascendentes.
4. El ejercicio de la psicoterapia requiere de una gran cantidad de
destrezas e introspección.
5. Esto tiene poco que ver con las universidades y los profesores,
pero tiene todo que ver con los vastos conocimientos y actitudes
que el terapeuta debe adquirir en su proceso de ser persona.
La persona del terapeuta:
Asume un rol activo frente a la realidad de las personas.
(comprometidos)
Entrega al paciente la responsabilidad sobre el proceso de
cambio (comprometidos)
Abierto sin temor de confrontar a sus pacientes, sabiendo
cómo y cuándo hacerlo. (flexibilidad)
Con conciencia de su propia posición (ocupados de si mismos)
Capaz de manejar los diversos problemas que produce la
conducción de procesos psicoterapéuticos . (Flexibilidad)
Se interroga frecuentemente acerca de su propio estado de
salud mental (ocupados de si mismos)
La persona del terapeuta:
Se relaciona intensamente con las personas
(comprometidos)
Ayuda a los pacientes a aplicar en su vida cotidiana lo
aprendido en psicoterapia (sensibles)
Promover la toma de riesgos, inculcando nuevas formas
de pensar y de sentir frente a las situaciones (evolutivos)
Muestra su propia angustia, su ira y su regocijo frente a
los logros de sus pacientes. (sensibles)
Ofrece alguna preparación a sus pacientes para su
encuentro consigo mismos, con la vida y el mundo.
(comprometidos)
Por ello se requiere que la psicoterapia:
Se “despatologice” y deje de focalizarse en los
trastornos mentales.
Inculcar formas de vida saludables requiere del
reconocimiento en el otro (el paciente) de factores
protectores, de potencialidades y de formas de
afrontamiento que le permitan asumir una vida más
cercana a sus expectativas, intereses y anhelos.

You might also like