You are on page 1of 25

RESEARCH REPORT

INFORME DE AUDITORIA Y CRITICIDAD FRESA CNC LABORATORIO INGENIERÍA


MECÁNICA

Edgar Alejandro Ochoa Plata


Juan David Sandoval Herrera

Bucaramanga 2019

Ingeniería de Mantenimiento
School of Mechanical Engineering
Universidad Industrial de Santander
Edgar Alejandro Ochoa Plata, Juan David Sandoval, Informe de auditoría de equipos
CNC laboratorios de ingeniería mecánica, School of Mechanical Engineering,
Universidad Industrial de Santander. Research report, Bucaramanga, Colombia, 2019.

Abstract:
Audits are a type of evaluation that applies to maintenance plans carried out in
companies for the proper functioning of all their equipment and processes. These audits
are important because they include the compliance index based on the most important
areas that must be taken into account to implement a correct maintenance plan.

Mechanical engineering laboratories have a large number of machines that must be


properly serviced so that in development students can use them according to academic
purpose, being a system that is not constant if it is not in use according to demand and
not It has a fixed schedule or staff for the use of these would significantly affect the
development of the academy since it can not be used consistently this same reason is
what can cause them to deteriorate, there are two machining area equipment as they
are a lathe and a CNC milling cutter, respectively, that yes or no it is a question of
equipment of great academic and monetary value, it must be in an excellent state since
it allows the student to perform works that other traditional machines do but with an
automation experience Being more effective.
This report aims to show the results and conditions of the process that is being sought to
improve the procedures subject to it.

Keywords: audits, maintenance, cnc, compliance.

Correspondence: ealejandro8a@gmail.com, juand.sandoval.h@gmail.com

Research Group on Energy and Environment – GIEMA


School of Mechanical Engineering
Universidad Industrial de Santander
Ciudad Universitaria
Bucaramanga, Colombia

email: giema@uis.edu.co , http://giema.uis.edu.co


Informe de auditoría para maquinas CNC de laboratorios de ingeniera mecánica

A. Ochoa 1, J. Sandoval 2

1
Ingeniería de Mantenimiento, Universidad Industrial de Santander, Colombia. Email: ealejandro8a@gmail.com
2
Ingeniería de Mantenimiento, Universidad Industrial de Santander, Colombia. Email: juand.sandoval.h@gmail.com

RESUMEN

Las auditorías son un tipo de evaluación que se aplica a los planes de mantenimiento
realizados en las empresas para el correcto funcionamiento de todos sus equipos y
procesos. Estas auditorías son importantes porque incluyen el índice de cumplimiento
basado en las áreas más importantes que deben tenerse en cuenta para implementar
un plan de mantenimiento correcto.
Los laboratorios de ingeniería mecánica tienen una gran cantidad de máquinas que
deben ser atendidas adecuadamente para que en el desarrollo los estudiantes puedan
usarlas de acuerdo con el propósito académico, siendo un sistema que no es constante
si no se usa de acuerdo con la demanda y no tiene un horario fijo o el personal para el
uso de estos afectaría significativamente el desarrollo de la academia, ya que no se
puede usar de manera consistente, esta misma razón es la que puede deteriorarlos,
hay dos equipos de área de mecanizado, ya que son un torno y una fresa CNC,
respectivamente, que sí o no se trata de equipos de gran valor académico y monetario,
debe estar en excelente estado ya que permite al alumno realizar trabajos que hacen
otras máquinas tradicionales pero con una experiencia de automatización, ser más
efectivo.
Este informe tiene como objetivo mostrar los resultados y las condiciones del proceso
que se busca para mejorar los procedimientos sujetos a él desde el área de ingeniería
de mantenimiento se realizaron diversas auditorias en la asignatura por lo que se busca
obtener resultados y una hoja de datos completa contando con criterios de criticidad y
estudio del plan de mantenimiento que está dispuesto para estos equipos.

PALABRAS CLAVE: auditorias, mantenimiento, CNC, criticidad, conformidad

1. INTRODUCCIÓN

Las empresas en general siempre buscan llevar un control de mantenimiento para los
equipos que se están usando de tal manera su funcionamiento y procesos
implementados se realiza una auditoria de mantenimiento para la cual se busca un
formato de investigación por medio de preguntas para llenar un patrón de aspectos por
categorías siguiendo una doctrina de valores para cada una de ellas donde dichos
valores nos darán el carácter de importancia de cada aspecto a preguntar siendo
realizada por profesionales internos o por defecto de fuera de ella.
Con el objeto de desarrollar esta auditoria es buscar el índice de criticidad y
conformidad respecto a la gestión de los equipos desde el punto del uso de estos y las
condiciones del mantenimiento que se les esté realizando a esto incluso también los
detalles que se hayan recolectado de estos como hojas de vida, detalles técnicos de
funcionamiento e historial del mantenimiento que se les practicaba antes de ser
trasladados a las nuevas instalaciones.
Estos equipos CNC como propósito de constitución están desarrollados para hacer las
tareas con mayor facilidad y mayor eficacia por lo que por si incorporación están
compuestos por una parte mecánica y una parte de sistemas de control para lo cual lo
suple un transformador que hace parte del equipo y por lo tanto se convierten en
máquinas complejas para mantener ya que su parte electrónica y eléctrica es muy
delicada ya que si sufre algún problema no se podrá usar para lo cual se sugiere un
monitoreo de estas partes que son las críticas del equipo mientras que las partes
mecánicas están dispuesta dentro de un cuarto que se puede sellar por medio de una
compuerta y siendo automático pues es muy probablemente menor que falle en lo
mecánico por mal manejo de los instrumento , únicamente sería en el caso de que el
material a mecanizar sea de dureza superior a los que dispone el equipo por lo que este
aspecto es de orden secundario y es primordial el control de este.

2. METODOLOGÍA

En la auditoria se desea realizar inspección de fallas en las condiciones del


mantenimiento de los equipos por lo cual se busca hacer cambios en las áreas
encargadas de recursos propios como de la empresa encarga de afuera para cumplir
con esta tarea, se tiene presente que este procedimiento se va a realizar de acuerdo
con las normas ISO 19011 y para este caso la auditoria se realizara de manera interna.

2.1. Auditoria interna


Esta es realizada por el propio personal de la empresa o institución siendo persona libre
del grupo encargado del mantenimiento para una relación imparcial de la práctica de
este.

2.2. Desarrollo de la auditoria


Para iniciar la auditoria se gestiona primero los ambitos a estudiar según el equipo y la
entidad, condiciones del area de desarrollo, condiciones ambientales, protoclos de
seguridad del equipo y tambien del personal para lo cual se evalua reuniendo el
personal que esta a cargo y que usa e equipo y depues se analizan resultados
dividiendose en las siguientes etapas.
2.2.1. Inicio de la auditoria: Se realiza la selección del equipo de auditoria,
preparación del plan a desarrollar según los datos obtenidos del equipo y según
las normas legales de desarrollo de seguridades en todos los ámbitos y según
los deberes predeterminados.
Título en el idioma que se presenta el artículo (debe ser igual al del encabezado) 5

2.2.2. Realización de la auditoria: Se reúnen las personas que estas encargadas y


se realiza una intervención con motivo de obtener información de protocolos y
gestión del mantenimiento del equipo a desarrollar.
2.2.3. Análisis de resultados y conclusiones de la auditoria: Se realiza una
gestión de los datos obtenidos y se realiza una evaluación de valor de los índices
a estudiar para así dar una interpretación de lo obtenido y posteriormente se
concluye que acciones tomar según auditoria.

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 1. Fresa cnc laboratorios ingeniería mecánica


Figura 2. Ficha técnica fresa cnc laboratorios ingeniería mecánica
Figura 3. Ficha técnica transformador fresa cnc laboratorios ingeniería mecánica

Figura 4. Torno cnc laboratorios ingeniería mecánica


Figura 5. Torno técnica fresa cnc laboratorios ingeniería mecánica
Título en el idioma que se presenta el artículo (debe ser igual al del encabezado) 7

Figura 3. Ficha técnica transformador torno cnc laboratorios ingeniería mecánica

3.1. ANALISIS DE CRITICIDAD

Para lo siguiente se procede a realizar un estudio para los componentes de un torno y


una fresadora CNC que se componen por elementos seleccionados del equipo para
realizar la siguiente instrucción y selección de cada uno de los estándares según el
estándar mostrado en la figura 1 y x.

Excedente menos del 0,5 eventos al año 1


Bueno entre 0,5 y 1 evento al año 2
Promedio entre 1 y 2 eventos al año 3
FRECUENCIA DE
FALLOS (FF) Frecuentemente 2 eventos al año 4
Perdida de producción menor al 10% 1
Perdida de producción entre al 10% y 24% 3
IMPACTO Perdida de producción entre al 24% y 49% 6
OPERACIONAL Perdida de producción entre al 49 y 74% 7
(OP) . Perdida de producción superior al 75% 10
Se encuentran unidades de reserva , tiempos de
reparación y logística pequeños 1
FLEXIBILIDAD Se encuentran unidades de reserva que logran
OPERACIONAL cubrir de forma parcial el impacto de producción ,
(FO) tiempos de reparación y logística intermedios 2
No se cuenta con unidades de reserva para cubrir
la producción , tiempos de reparación y logística
muy grandes 4
Costo de reparación , mantenimiento, mano de
COSTO DEL obra inferiores a los 20000$ 1
MANTENIMIENTO Costo de reparación , mantenimiento, mano de
(CM) obra superiores a los 20000$ 2
No existe ningún riesgo de pérdida de vida , ni
afección a la salud ni daños ambientales 1
riesgo mínimo de perdida de ida, daños
importantes a la salud y/o accidente 2
riesgo medio de perdida de vida, daños
importantes a la salud y/o incidentes ambientales
IMPACTO EN LA de difícil restauración 6
SEGURIDAD , Riesgo alto de perdida de vida, daños graves a la
HIGIENE Y MEDIO salud del personal y/o incidente que exceden los
AMBIENTE (SHA) límites permitidos 8
Tabla 1. Estándares de criticidades para los componentes de un equipo según diversos
enfoques

Organizamos de acuerdo a cada selección obtenida por este estándar para cada uno
de los componentes del equipo para finalmente organizar el sistema según el criterio de
criticidad y el criterio de frecuencia y novedad para ubicar en la matriz de criticidad
según prioridad según la figura 2, ecuaciones 1, 2 se puede solucionar y tener un
sistema que dará la prioridad de cada elemento del equipo para la cual tenemos que :
FRECUENCIA

4 M M A A A
Consecuencia=( IO∗FO ) +CM + SHA
3 M M M A A Ecuación 1. Consecuencia de elemento
2 B B M A A del equipo.
Criticidad=FF∗Consecuencia
Ecuación 2. Criticidad del elemento.
1 B B B M A
10 20 30 40 50
CONSECUENCIA
FIGURA 5. Matriz de criticidad.
Título en el idioma que se presenta el artículo (debe ser igual al del encabezado) 9

FIGURA 6. Partes del torno CNC


ELEMETOS DEL F I C F SH CRITICIDA CONSECUEN C C C
EQUIPO F O M O A D CIA B M A
1
CONECCIONES 1 0 2 4 1 43 43 x
TRANSFORMAD 1
OR 1 0 2 4 6 48 48 x
CARCASA 1 1 1 4 2 7 7 X
RIEL
HORIZONTAL 2 7 2 4 1 62 31 X
RIEL VERTICAL 2 7 2 4 1 62 31 X
1
HOJA FRESA 1 0 1 2 2 23 23 X
PLACAS DE
SOPORTE 1 1 1 4 1 6 6 X
COMPUERTA 1 7 1 4 1 30 30 X
1
PANEL CNC 1 0 1 4 1 42 42 x

Tabla 2. Organización del sistema de elementos de la fresadora CNC según los


diferentes criterios en orden aleatorio

ELEMENTOS DEL CONSECUANCI


EQUIPO FF IO CM FO SHA CRITICIDAD A CB CM CA
CONECCIONES 1 10 2 4 1 43 43 x
TRANSFORMADOR 1 10 2 4 6 48 48 x
PANEL CNC 1 10 1 4 1 42 42 x
RIEL HORIZONTAL 2 7 2 4 1 62 31 X
RIEL VERTICAL 2 7 2 4 1 62 31 X
HOJA FRESA 1 10 1 2 2 23 23 X
PLACAS DE
SOPORTE 1 1 1 4 1 6 6 X
COMPUERTA 1 7 1 4 1 30 30 X
CARCASA 1 1 1 4 2 7 7 X

Tabla 3. Organización de los elementos de la fresa CNC demandado de orden


jerárquico
Título en el idioma que se presenta el artículo (debe ser igual al del encabezado) 11

Tabla 4. Organización del sistema de elementos del torno CNC según los diferentes
criterios en orden aleatorio.

Tabla 5. Organización de los elementos del torno CNC demandado de orden jerárquico.

Para lo anterior desarrollado en las tablas (1, 2-4) se desea exponer las razones por las
cuales se tomó cada valor hallado para cada uno de los elementos en los respectivos
índices requeridos según el sistema que estamos estudiando y el lugar y desarrollo en
el que se encuentran para lo cual en la tabla 3,5 se desarrolla el proceso de selección
de cada valor según las condiciones expuestas.

Ahora bien, se realizan las tablas 6,7 que me expondrá las causas de porque se tomó
cada uno de los valores según cada criterio que se evaluó de tal manera que se realiza
en contexto general y también para el contexto a desarrollar en los laboratorios
evaluando las posibilidades que se tiene para abordar cada uno de los problemas
presentados por los equipos en cada uno de los ámbitos y las áreas responsables de
dar solución a este
Tabla 6. Organización de los elementos de la fresa CNC demandado de orden
jerárquico con análisis de cada elemento.

ELEMENTOS FF IO CM FO SHA
DEL EQUIPO
Título en el idioma que se presenta el artículo (debe ser igual al del encabezado) 13

No se
encuentra
n unidades
de reserva
Este que logren
Tiene un
elemento cubrir el
impacto
falla varias El costo de impacto de
operacional
veces ya que este producción
alto ya que No existe
se utiliza elemento es , tiempo
si se daña el perdida de
cuando se bajo, ya que de
switch la vida, ni daño
SWITH prende o se es fácil de reparación
maquina no a la salud, ni
ON/OFF apaga la reparar, , etc. Lo
enciende y causa de
máquina, por conseguir único a
no podría impacto
tanto, los favor es
ser ambiental.
tendera a repuestos que son
aprovechado
fallar en etc. elementos
todo lo que
diversas que se
esta ofrece
ocasiones. pueden
conseguir
más
factibleme
nte
Riesgo
medio de
perdida de
vida ya que
No se si se
encuentra conectan
Este equipo n unidades mal las
está Coste de reserva conexiones
diseñado También elevado ya que logren que van al
para que tiene un alto que sin este cubrir el trasformador
tenga el impacto equipo la impacto de , como este
TRANSFORM
menor operacional maquina producción equipo es
ER
número de ya que sin el CNC no , tiempo crítico tiene
fallas, ya que la maquina funciona, de mecanismo
cuenta con la no enciende. difícil de reparación de control el
garantía del reemplazar , etc. Este cual si
fabricante elemento detecta
es muy alguno no
costoso. normal
inmediatame
nte actúa y
soluciona el
problema.
Este equipo Esta bomba Elemento un No se Riesgo
está se utiliza poco encuentra mínimo de
COOLANT
diseñado para elevado en n unidades perdida de
PUMP
para que refrigerar la cuanto a de reserva ida, daños
tenga el pieza de costos, es que logren importantes
trabajo y sin
cubrir el
ella no se un elemento
impacto de
puede que puede
menor producción
trabajar en la ser
número de , tiempo
maquina reemplazad
fallas, ya que de a la salud y/o
porque las o en cuanto
cuenta con la reparación accidente
temperatura a su
garantía del , etc. Este
s cuando reparación
fabricante elemento
funciona son puede ser
es un
demasiado más versátil.
costoso.
elevadas.
No se
Falla cuando
encuentra
el material de
n unidades
mecanizado
Su impacto de reserva
no está bien
no es tan que logren Riesgo
asegurado.
grave, pero Elemento de cubrir el mínimo de
Está
X-AXIS puede costo medio, impacto de perdida de
conectado un
SERVO generar pero difícil producción ida, daños
servo por
MOTOR piezas su montaje y , tiempo importantes
tanto tendrá
deficientes, reparación de a la salud y/o
más
de baja reparación accidente
componentes
calidad etc. , etc. Este
así que
elemento
tendera a
es un
fallar más.
costoso.
No se
cuenta con
Su impacto unidades
no es tan de reserva Riesgo
grave, pero Elemento de para cubrir mínimo de
Excedente
genera costo medio, la perdida de
OPERATION menos del
deficiencias pero difícil producción ida, daños
CABINET 0,5 evento al
en porque su montaje y , tiempos importantes
año
donde se reparación de a la salud y/o
opera la reparación accidente
maquina y logística
muy
grandes
X- AXIS Falla cuando Su impacto Elemento de No se Riesgo
SLIDE el material de no es tan costo medio, encuentra mínimo de
mecanizado grave, pero pero difícil n unidades perdida de
no está bien puede su montaje y de reserva ida, daños
asegurado. generar reparación que logren importantes
Está piezas cubrir el a la salud y/o
conectado un deficientes, impacto de accidente
servo por de baja producción
tanto tendrá calidad etc. , tiempo
más de
componentes reparación
así que , etc. Este
tendera a elemento
Título en el idioma que se presenta el artículo (debe ser igual al del encabezado) 15

es un
fallar más.
costoso.
No se
Falla cuando
encuentra
el material de
n unidades
mecanizado
Su impacto de reserva
no está bien
no es tan que logren Riesgo
asegurado.
grave, pero Elemento de cubrir el mínimo de
Está
puede costo medio, impacto de perdida de
Z- AXIS conectado un
generar pero difícil producción ida, daños
SLIDE servo por
piezas su montaje y , tiempo importantes
tanto tendrá
deficientes, reparación de a la salud y/o
más
de baja reparación accidente
componentes
calidad etc. , etc. Este
así que
elemento
tendera a
es un
fallar más.
costoso.
No se
encuentra
n unidades
de reserva
que logren
cubrir el
No tiene un
El costo de impacto de
gran
este producción
impacto, No existe
Falla en elemento es , tiempo
pero genera perdida de
OVER algunas bajo, ya que de
discordia si vida, ni daño
TRAVEL ocasiones ya es fácil de reparación
está en mal a la salud, ni
RELEASE que se utiliza reparar, , etc. Lo
funcionamie causa de
BUTTON moderadame conseguir único a
nto, las impacto
nte los favor es
piezas ambiental.
repuestos que son
pueden Salir
etc. elementos
defectuosas.
que se
pueden
conseguir
más
factibleme
nte
No se
No tiene un
El costo de encuentra
gran
este n unidades
impacto, No existe
elemento es de reserva
pero genera perdida de
bajo, ya que que logren
TOOL Bueno entre discordia si vida, ni daño
es fácil de cubrir el
SENSOR 0,5 y 1 está en mal a la salud, ni
reparar, impacto de
ARM evento al año funcionamie causa de
conseguir producción
nto, las impacto
los , tiempo
piezas ambiental.
repuestos de
pueden Salir
etc. reparación
defectuosas.
, etc. Lo
único a
favor es
que son
elementos
que se
pueden
conseguir
más
factibleme
nte
Se
Costo de encuentra No existe
reparación, n unidades perdida de
Excedente Perdida de
mantenimie de vida, ni daño
SPINDLE menos del producción
nto, mano reserva, a la salud, ni
HEADSTOCK 0,5 evento al menor al
de obra tiempos de causa de
año 10%
inferiores a reparación impacto
los 20000$ y logística ambiental.
pequeños
Se No existe
Costo de encuentra ningún
reparación, n unidades riesgo de
Excedente Perdida de
mantenimie de pérdida de
menos del producción
BASE nto, mano reserva, vida, ni
0,5 evento al menor al
de obra tiempos de afección a la
año 10%
inferiores a reparación salud ni
los 20000$ y logística daños
pequeños ambientales

Tabla 7. Organización de los elementos del torno CNC demandado de orden jerárquico
con análisis de cada elemento.

3.2. AREAS ESTUDIADAS EN LA AUDITORIA


Título en el idioma que se presenta el artículo (debe ser igual al del encabezado) 17

TABLA 8. Criterios de evaluación de gestión de mantenimiento por áreas auditadas

EVALUACIÓN DE GESTION DE MANTENIMIENTO

0 Aspecto de la pregunta no se alcanza o se encuentra deficiente

1 Aspecto alcanzado deficientemente

2 Aspecto alcanzado, pero se puede mejorar

3 Aspecto alcanzado de forma optima


TABLA 9. Criterios de evaluación de gestión de mantenimiento por conformidad

EVALUACIÓN DE GESTION DE MANTENIMIENTO


<40% de índice de conformidad muy deficiente
40-60% de índice de conformidad aceptable pero mejorable
60-76% de índice de conformidad muy buena
>85% de índice de conformidad excelente
TABLA 10. Criterios de evaluación de gestión de mantenimiento según porcentaje de
conformidad

Por medio de este roceso se buscan resultados para cada criterio estudiado según el
área inspeccionada para la gestion del equipo en cuestiones de gestión de
mantenimiento para fijar una mejora o continuación del plan que se esta trabajando
actualmente iniciando desde algo muy deficiente hasta algo exelente.

Tabla 11. Áreas auditadas de fresa CNC y indice de conformidad nominal y porcentual.

Tabla 12. Áreas auditadas de valor porcentual individual a criterio de estudio.

Tabla 13. Áreas auditadas de valor porcentual individual a criterio para la fresa CNC.
Título en el idioma que se presenta el artículo (debe ser igual al del encabezado) 19

Tabla 14. Áreas auditadas del torno CNC y indice de conformidad nominal y porcentual.

Tabla 15. Áreas auditadas de valor porcentual individual a criterio de estudio.

Tabla 16. Áreas auditadas de valor porcentual individual a criterio para el trono CNC.
Según los datos obtenidos tenemos en cuenta que el porcentaje general de la auditoria
del estudio del equipo de fresado CNC cuenta con un porcentaje de 77% para el cual
según la tabla 10 esta en un rango entre bueno y exelente en la gestión del
mantenmiento de este equipo.

Para el torno CNC se puede apreciar que cuenta con un porcentaje del 57.2% según la
tabla 10 esta en un rango entre 40-60% de índice de conformidad aceptable pero
mejorable, esto se debe a que en cualquier momento cuando falle alguna pieza será
muy difícil repararla en el tiempo mas optimo posible ya que no se disponen de los
elementos de repuestos para este equipo.

Pero siendo una visión general se espera que sea suficiente pero la realidad de este
estudio es ver cada sección es enpecifico y mostrar que hay muchas cosas por mejorar
como lo es la cuestión de los repuestos que se necesiten estan muy debajo de un valor
aceptable ya que la empresa Imocom no cuenta con la disposición de tener el repuesto
en los tiempos requeridos para dar solución a ls problemas que se puedan presentar en
algún incidente presentado.

Lo que hay que mejorar sería implementar una base de datos para tener la información
en forma digital, y también tener una bodega o stock, pero esto ya depende si la
empresa o la universidad lo ven estrictamente necesario.

3.2.1. Desarrollo de grafico de diagrama radial

Se desarrolla un diagrama radial para el cual se estudia la gestión y desarrollo de los


datos obtenidos en la práctica de la auditoria para así tomar decisiones y corregir
aquellas falencias en el sistema de desarrollo del mantenimiento y de los equipos
críticos seleccionados.
Título en el idioma que se presenta el artículo (debe ser igual al del encabezado) 21

Analisis radial de datos de mantenimiento

Mano de obra

100
Stock de repuestos organización de mantenimiento

50

Resultados obtenidos 0 Medios Ténicos

Mantenimeinto preventivo Materiales

Mantenimeinto correctivo

Grafico 1. Analisis de datos resultantes de la auditoria de manera radial para la


fresadora CNC.
Analisis radial mantenimiento para el torno
Mano de obra

100
Stock de respuestos Organización de mantenimiento

50

Resultados obtenidos 0 Medios tecnicos

Manteniemiento preventivo Materiales

Mantenimiento correctivo

Grafico 2. Analisis de datos resultantes de la auditoria de manera radial para el torno


CNC.

4. ANALISIS DE LA FRESA Y TORNO CNC SEGÚN RESULTADOS

El sistema que se usa en la gestión del mantenimiento de los equipos del área de los
laboratorios está en un tiempo de desorden ya que la edificación se formó hace poco y
para lo cual se gestiona aun la organización de esto para lo que mucho de los equipos
que están incorporados no están ni siquiera con orden de inventario y apenas se están
instalando.

Estos equipos estaban dispuestos en otro edificio donde ya estaban con sus
respectivos controles de inventario y planillado de estos donde sus condiciones siempre
han sido muy buenas se han encontrado en áreas de trabajo limpias con buena
efectividad de organización de espacios y por lo general cada equipo se le lleva un
control de mantenimiento por medio de inclusión de empresas por outsorcing , siendo
este caso específico para los equipos de cnc de esta marca se estima una empresa
llamada IMOCOM la cual se encarga de hacer el mantenimiento preventivo de estos
equipos que siendo no tan actuales siguen siendo tecnología de punta y se precede de
una previa capacitación de aquellos encargados de esta tarea para la cual la dividen en
3 secciones fundamentales que se presentan como la parte operacional o mecánica del
equipo, la parte de control numérico y configuración de software y finalmente la parte de
Título en el idioma que se presenta el artículo (debe ser igual al del encabezado) 23

gestión de conexiones tanto como las hidráulicas de refrigerante como las eléctricas
dentro de ellas el transformador que cuenta.

En visión general desde la instalación de estos equipos de control numerico (CNC) no


se han presentado fallas importantes que requieran un mantenimiento correctivo
impresindible por lo que su uso no es cotidiano , son equipos de funciones a
condiciones de demanda para el uso de estudiantes a cargo para practicas academicas
y en otras para desarrollo de probetas para academia o para proyectos de grado siendo
así un equipo que no esta siendo usado a su cien prociento (100%) por lo que su
exigencia le permite contar con un plan de mantenimiento no muy minusioso pero sin
embargo se por ser equipos de valor se dispone de una minucia importante a la hora de
hacer mantenimeinto de este por una empresa que ademas de prestar este servicio
esta tambien esta especializada en estos equipos tanto de modelos anteriores como de
estos modelos que dispone.

Otro aspecto muy importante es aque momento en el que se usa la maquinaria no esta
dispuesta con la seguridad correcta para el operario y para el ambiente ya que toda
aquella viruta que este equipo produce al realizar un trabajo queda en el espacio del
mivimiento de los rieles y al no disponer de un sitio para poderlo separar puede causar
desgaste de los rieles y sujetadores mecanicos de ubicación , considerando algo muy
importante que aun no se ha visualizado , ni por parte de las personas operadoras del
sistema ni tampoco por la empresa que esta considerando el mantenmiento de estas
que se realiza habitualmente 1 vez al año.

Estos errores son los más comunes para el mecanizado CNC los errores debidos a
problemas térmicos, los errores derivados de las fuerzas que se generan durante el
trabajo de la máquina, los errores geométricos que pudiera tener la máquina y otros
errores debido al sistema de sujeción de la pieza, errores cinemáticos, deformación de
la pieza debido al proceso de mecanizado y/o a la fuerza de amarre, vibraciones,
errores en el sistema de control, mal apoyo de la pieza sobre el utillaje de amarre, etc.

Para el torno CNC se puede observar que las fallas mas comunes ocurren en la fuente
de alimentación, circuito control, circuito de potencia, circuito de señalización por tanto
el mantenimiento preventivo es muy adecuado y las maquinas están en muy buena
disposición, pero en el momento que ocurra una falla que se tenga que arreglar, no será
lo más rápido posible ya que la universidad dispone de ellos, por si llega a suceder en
alguna ocasión, lo malo es que habría que esperar a que la empresa llegue a arreglar y
esto puede demorar tiempo.

Como el mantenimiento se realiza por medio de una empresa ellos no cuentan con una
información para el operador de aquellas condiciones que ha sufrido los equipos o
partes que se han averiado , remplazado y en cuestión de organización deberian contar
con un sistema mas organizado de la información que obtienen de cada proceso que
realizan así se puede llevar un control tanto de ellos mismos como en la misma planta
para asi poder mejorar fallas concurrentes como la piezas de mecanizado que es el
objeto mas critico según nuestro analisis previo de criticidad podemos ver que esta
piezas son elemento que más sufre en la maquina y si se lleva un control de periodos
de fallas de esta se puede predecir cuando la pieza esta cerca de fallar y poder contar
con un stock respetable de respuestos accecibles y que no se preseda de esperar a
que la empresa busque el respuesto y depues busque el horario para gestionar el
mantenimeinto correctivo.

Se observa que son dos equipo CNC a los cuales se le hace el mantenimiento
preventivo al mismo tiempo con la empresa IMOCOM.

5. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

Para este caso particular las recomendaciónes van enfocadas a un mejor manejo de la
información por parte de la institución de cada equipo ya que no se contaba con mucha
inforación en las áreas de mantenimiento , ni si quiera se contaba con hojas de vida de
los equipos que en otros aspectos como inventarios si se encuentra pero no hay
información de gestion de mantenimiento de estos.

Control de un equipo de stock de respuestos que esten disuestos en el area misma de


ubicación del equipo para aquellos que se pueden ser remplazados de manera practica
y que no frenen la producción. Hay que tener muy encuenta este item ya que puede
pasar el cualquier momento.

No se disponen de manuales de mantenimiento ni manualesde usuario para el operario.

Es importante estar haciendo un proceso de auditorias de los equipos ya que cada vez
se va perfeccionar los datos recolectados y se va separando aquellos aspectos que
estan en exelente gestión como lo es la aplicación de los mantenmiento preventivos.
Tambien para observar la gestion de mantenimiento a estos equipos que
practicamente acaban de llegar a laboratorio de ingenieria mecanica.

Buscar la manera de que si existe información de algun equipo de estos pueda hacerce
publica para todas entidades de la institución para así facilitar las condiciones y
acciones sobre este como una muy importante el mantenimiento de estos para su
proposito, esto ayuda al operario al profesor y mejor a los estudiantes para conocer
mejor la maquina es sus aspectos de mantenimiento, uso, operación etc.

6. REFERENCIAS

[1] García Garrido S., Organización y gestión integral de mantenimiento, Editorial Diaz de
Santos S.A., España, 2003.

[2] http://www.renovetec.com/auditoriasdemantenimiento.pdf

[3] https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC1801.pdf
Título en el idioma que se presenta el artículo (debe ser igual al del encabezado) 25

[4] https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC1324.pdf
[5] http://imocom.com.co/mecanizado/portfolio/torno-cnc-leadwell/

You might also like