You are on page 1of 20

MANUAL DE TALLER

Motores Serie 9 LD
cod. 1-5302-289
Motores Serie 9 LD

PREMISA

- Hemos procurado hacer lo posible por dar información técnica precisa y al dia en el interior de este manual.
La evolución de los motores LOMBARDINI es sin embargo continua por lo tanto la información contenida en el
interior de esta publicación está sujeta a variaciones sin obligación de previo aviso.

- Las informaciones que se refieren son de propiedad exclusiva de la LOMBARDINI, por lo tanto, no están
permitidas reproducciones o reimpresiones ni parciales ni totales sin el permiso expreso de la LOMBARDINI.

Las informaciones presentadas en este manual presuponen que:

1 - Las personas que efectuan una labor de servicio sobre motores LOMBARDINI, están adecuadamente
adiestradas y instrumentadas para proceder en modo seguro y profesional a las operaciones necesarias;

2 - Las personas que efectuan una labor de servicio sobre motores LOMBARDINI, poseen una adecuada
manualidad y las herramientas especiales LOMBARDINI para proceder en modo seguro y profesional a las
operaciones necesarias;

3 - Las personas que efectuan una labor de servicio sobre motores LOMBARDINI, han leido las específicas
informaciones referidas a las ya citadas operaciones de servicio, habiendo comprendido claramente las
operaciones a seguir.

- El presente manual ha sido realizado por el Fabricante para suministrar la información técnica y operativa a los
centros de asistencia LOMBARDINI autorizados para llevar a cabo las intervenciones de desmontaje y montaje,
revisiones, sustituciones y puestas a punto.

- Además de adoptar una buena técnica ejecutiva y poder respetar los plazos de intervención, los destinatarios de
la información deben leerla atentamente y aplicarla rigurosamente.

- La lectura de dicha información permitirá evitar poner en riesgo la salud y la seguridad de las personas, así
como evitar perjuicios económicos.
Para mejorar la compresión de la información, la misma ha sido completada con ilustraciones que describen
todas las secuencias de las fases operativas.

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 -3-


-

EGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Todas las modificaciones realizadas al presente documento deben ser registradas por el ente compilador, rellenando la siguiente tabla.

Entidad Modelo Fecha Fecha


redactora Cod. libro n° Edición Revisión edición revisión Aprobación
CUSE/ATLO
1-5302-289 50497 3° 2 06-88 26.11.2008

-4- Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


INDICE DE CAPITULOS -
El presente manual proporciona las principales informaciones para la reparación de los motores Diesel
LOMBARDINI 9 LD 625-2 - 625-2 EPA - 626-2 - 626-2 NR, refrigerados por aire, inyección directa, actualizado al
26-11-2008.

INDICE DE CAPITULOS

1 INFORMACIÓN GENERAL Y SOBRE LA SEGURIDAD _____________________________________ 9-11

Clausola de garantia ........................................................................................................................................................... 9


Glosario y terminologÍa ........................................................................................................................................................ 9
Llamadas y avisos ............................................................................................................................................................ 10
Normas de seguridad ........................................................................................................................................................ 10
Notas generales servicio ..................................................................................................................................................... 9
Seguridad general en las fases operativas ....................................................................................................................... 11
Seguridad para el impacto ambiental ................................................................................................................................ 11

2 INFORMACIÓN TÉCNICA ___________________________________________________________ 12-21

Causas probables y eliminacion anomalÍas ...................................................................................................................... 12


Componentes principales ................................................................................................................................................. 15
Datos homologación ......................................................................................................................................................... 14
Datos tecnicos .................................................................................................................................................................. 16
Diagrama de prestaciones ................................................................................................................................................ 18
Dimensione exteriores ...................................................................................................................................................... 20
Identificación del fabricante y del motor ............................................................................................................................ 14
Tabla de posibiles anomalìas en función de los sìntomas ................................................................................................ 12

3 MANUTENCION - ACEITE RECOMENDADOS - CAPACIDADES ____________________________ 22-25

Aceite recomendado ......................................................................................................................................................... 24


Classificatiòn SAE ............................................................................................................................................................ 23
Especificaciones del combustible ..................................................................................................................................... 25
Especificaciones internacionales ...................................................................................................................................... 23
Lubrificantes ...................................................................................................................................................................... 23
Manutencion del motor ...................................................................................................................................................... 22
Manutencion extraordinaria ............................................................................................................................................... 22
Manutencion ordinaria ....................................................................................................................................................... 22
Normas ACEA - secuencias ACEA ................................................................................................................................... 23
Secuencias API / MIL ........................................................................................................................................................ 23

4 DESMONTAJE / MONTAJE __________________________________________________________ 26-51

Aiojamientos soportes de bancada ................................................................................................................................... 44


Ajuste distribución ............................................................................................................................................................. 46
Ajuste distribución sin tener en cuenta las referencias ..................................................................................................... 46
Alineado biela .................................................................................................................................................................... 40
Alternador interno .............................................................................................................................................................. 30
Altura inyector ................................................................................................................................................................... 33
Angulos de ajuste de la distribución .................................................................................................................................. 47
Arbol de levas ................................................................................................................................................................... 45
Asientos y alojamientos váIvulas ....................................................................................................................................... 36
Balancines ........................................................................................................................................................................ 31
Biela .................................................................................................................................................................................. 39
Bomba hidráulica .............................................................................................................................................................. 47
Casquillo cabeza de biela ................................................................................................................................................. 40
Casquillo pie biela ............................................................................................................................................................. 40
Cigüeñal ............................................................................................................................................................................ 42
Cilindro .............................................................................................................................................................................. 36
Colector de admisión ........................................................................................................................................................ 28
Colector de escape ........................................................................................................................................................... 28

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 -5-


- Indice de capitulos

Colectores de admisión y escape ..................................................................................................................................... 28


Colocación guìas váIvulas ................................................................................................................................................. 35
Componentes del regulador mecánIco de revoluciones ................................................................................................... 48
Componentes toma de fuerza bomba hidráulica (1 P) ...................................................................................................... 48
Conducto de lubricación cigüeñal ..................................................................................................................................... 42
Control altura levas admlsión/escape ............................................................................................................................... 46
Control de ajuste de la distribución ................................................................................................................................... 47
Control diámetros apoyos árbol de levas y alojamientos .................................................................................................. 45
Control diámetros de apoyos y muñequillas de cigüeñal .................................................................................................. 43
Correa de mando del alternator externo ............................................................................................................................ 29
Correa de mando del soplante del alternador externo – Control de la tensión .................................................................. 29
Correa de mando del soplante del alternador externo - Desmontaje ................................................................................ 29
Correa de mando del soplante del alternador externo - Montaje ....................................................................................... 29
Cubo ................................................................................................................................................................................. 30
Culata ............................................................................................................................................................................... 33
Depósito ............................................................................................................................................................................ 29
Descompresión ................................................................................................................................................................. 32
Diámetro de apoyos y munéquillasde cigüeñal ................................................................................................................. 43
Diámetros interiores cojinetes de bancada y casquillo cabeza de biela ........................................................................... 44
Dimensiones apoyos árbol de levas y alojamientos .......................................................................................................... 45
Dimensiones y juegos entre las guías y válvulas .............................................................................................................. 35
Engranaje mando distribución ........................................................................................................................................... 41
Esmerillado asiento váIvulas ............................................................................................................................................. 36
Espacio muerto ................................................................................................................................................................. 39
Espesor de la junta de la culata ........................................................................................................................................ 39
Esquema eléctrico del regulador de revoluciones ............................................................................................................ 50
Extracción cigüeñal ........................................................................................................................................................... 42
Filtro aire ........................................................................................................................................................................... 26
Filtro aire en baño de aceite .............................................................................................................................................. 26
Filtro aire en seco ............................................................................................................................................................. 27
Filtro aire en seco Donaldson ........................................................................................................................................... 27
Grupo balancines .............................................................................................................................................................. 32
Guías váIvulas y asientos .................................................................................................................................................. 35
Indicador de saturación ..................................................................................................................................................... 28
Inyector ............................................................................................................................................................................. 32
Inyector para motores EPA y 97/68 CE ............................................................................................................................. 33
Juego axiai árboi de levas ................................................................................................................................................. 46
Juego axial cigüeñal .......................................................................................................................................................... 45
Juego válvulas/balancines ................................................................................................................................................ 31
Juego, entre apoyos/muifiequillas y cojinetes ................................................................................................................... 44
Material válvulas ................................................................................................................................................................ 34
Medición diametros interiores cojinete de bancada ........................................................................................................... 43
Muelle regulador de revoluciones con sistema de balancín .............................................................................................. 49
Muelle regulador de revoluciones con sistema monomuelle ............................................................................................. 49
Muelle válvula .................................................................................................................................................................... 34
Peso biela ......................................................................................................................................................................... 40
Peso pistones ................................................................................................................................................................... 38
Piston ................................................................................................................................................................................ 37
Pistón - Montaje ................................................................................................................................................................ 39
Protección polea - Caja ventilador - Chapas laterales ...................................................................................................... 30
Radio de curvatura en cigüeñal ......................................................................................................................................... 43
Recomendaciones para el desmontaje y el montaje ........................................................................................................ 26
Recomendaciones para las revisiones y puestas a punto ................................................................................................ 26
Regulador electronico de revoliciones .............................................................................................................................. 49
Regulador mecanico de revoluciones ............................................................................................................................... 48
Retenes del vástago de las válvulas - Montaje .................................................................................................................. 34
Segmentos - Distancia entre las puntas (mm) ................................................................................................................. 38
Segmentos - Juego entre las ranuras (mm) ..................................................................................................................... 38
Segmentos - Orden de montaje ........................................................................................................................................ 38
Separador vapores aceite ................................................................................................................................................. 28
Soporte caja ventilador (cárter de distribución) ................................................................................................................. 31
Soporte central cigüeñai ................................................................................................................................................... 42
Soporte de bancada lado distribución ............................................................................................................................... 41
Soporte de bancada lado volante ...................................................................................................................................... 41
Soportes de bancada ........................................................................................................................................................ 41
Soportes de bancada - Dimensiones ................................................................................................................................ 44

-6- Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


INDICE DE CAPITULOS -
Tabla de Clases y dimensiones de pistones y cilindros .................................................................................................... 37
Tabla de Juegos entre soportes de bancada y alojamientos de soportes de bancada ..................................................... 45
Toma de fuerza bomba hidráulica .................................................................................................................................... 47
Tornillo fijación cigüeñal .................................................................................................................................................... 42
Tubo protección varillas .................................................................................................................................................... 36
VáIvulas ............................................................................................................................................................................. 34
Ventilador de refrigeración ................................................................................................................................................ 30
Volante .............................................................................................................................................................................. 31

5 CIRCUITO DE LUBRICACIÓN ________________________________________________________ 52-55

Bomba aceite .................................................................................................................................................................... 53


Cartucho filtro aceite ......................................................................................................................................................... 54
Circuito de lubricación ...................................................................................................................................................... 52
Control presión aceite ....................................................................................................................................................... 55
Curva presión aceite con motor en régimen de ralentí ...................................................................................................... 55
Curva presión aceite con motor en régimen máximo ....................................................................................................... 55
Esquema del circuito de lubricación con radiador de aceite ............................................................................................. 53
Esquema del circuito de lubricación estándar .................................................................................................................. 52
Radiador de aceite ............................................................................................................................................................ 55
Válvula de regulación de la presión de aceite .................................................................................................................... 54

6 CIRCUITO ALIMENTACIÓN / INYECCIÓN ______________________________________________ 56-65

Ajuste bomba inyección/regulador mecánIco de revoluciones .......................................................................................... 62


Avance inyección (estatico) .............................................................................................................................................. 62
Bomba alimentación ......................................................................................................................................................... 57
Bomba de alimentación de pistón ..................................................................................................................................... 58
Bomba inyección .............................................................................................................................................................. 58
Bomba inyección para motores EPA ................................................................................................................................ 59
Bomba inyección para motores estándares y 97/68 CE ................................................................................................... 58
Circuito alimentación / inyección ....................................................................................................................................... 56
Circuito alimentación/inyección con filtro combustible externo ......................................................................................... 56
Circuito alimentación/inyección con filtro combustible externo y doble electroválvula ...................................................... 56
Circuito alimentación/inyección con filtro combustible externo y QSD .............................................................................. 57
Circuito alimentación/inyección con filtro combustible interno .......................................................................................... 56
Circuito alimentación/inyección con filtro combustible interno y doble electroválvula ....................................................... 56
Conjunto elemento ............................................................................................................................................................ 59
Control estanqueidad elemento de bombeo ...................................................................................................................... 59
Control estanqueidad válvula distribución bomba inyección ............................................................................................. 60
Corrección del avance de inyección ................................................................................................................................. 63
Datos de control caudal bomba inyección en el banco de pruebas .................................................................................. 60
Filtro combustible .............................................................................................................................................................. 57
Filtro combustible interno .................................................................................................................................................. 57
Filtro combustible separado del depósito (bajo demanda) ................................................................................................ 57
Inyector ............................................................................................................................................................................. 64
Inyector medida P, para motores homologados 97/68 CE y motores homologados EPA ................................................ 65
Inyector medida S, sólo para motores estándares ............................................................................................................ 64
Montaje bomba inyección en el motor ............................................................................................................................... 61
Montaje componentes bomba inyección ........................................................................................................................... 61
Piezas de la bomba de alimentación ................................................................................................................................ 58
Regulación del avance estático de inyección .................................................................................................................... 62
Tabla de Conversión para determinar el avance ............................................................................................................... 63
Tarado del inyector ............................................................................................................................................................ 65
Tobera medida P, para motores homologados 97/68 CE y motores homologados EPA .................................................. 65
Tobera medida S, sólo para motores estándares ............................................................................................................. 64

7 EQUIPOS ELECTRICO _____________________________________________________________ 66-75

Alternador .......................................................................................................................................................................... 67
Alternador - 24 V, 6 A ........................................................................................................................................................ 67
Alternador 12V, 18A ........................................................................................................................................................... 67

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 -7-


- Indice de capitulos

Alternador estándar - 12 V, 14 A ....................................................................................................................................... 68


Alternador externo - 12 V, 33 A .......................................................................................................................................... 69
Bujías de precalentamiento ............................................................................................................................................... 74
Control funcionamiento regulador de tensión .................................................................................................................... 70
Curva característica baterìa alternador 12 V, 18 A ............................................................................................................ 67
Curva carga batería alternador 24 V, 6 A .......................................................................................................................... 68
Curva carga batería alternador estandar - 12 V, 14 A ....................................................................................................... 68
Curva carga batería alternador externo - 12 V, 33 A .......................................................................................................... 69
Curvas características del motor de arranque 24 V, 1,6 kW ............................................................................................. 73
Curvas características motor arranque Bosch - 12 V, 1,7 kW .......................................................................................... 72
Electroimán de stop .......................................................................................................................................................... 74
Electroimán de stop directo .............................................................................................................................................. 75
Electroimán invertido – versión contra incendios .............................................................................................................. 74
Equipo control magnetización inductor ............................................................................................................................. 68
Esquema arranque eiéctrico con alternador externo ........................................................................................................ 66
Esquema eléctrico de arranque con alternador interno ..................................................................................................... 66
Motor de arranque ............................................................................................................................................................. 72
Motor de arranque Bosch - 12 V, 1,6 kW .......................................................................................................................... 73
Regulador de tension ........................................................................................................................................................ 70
Regulador tensión - 12 V, 30 A .......................................................................................................................................... 71
Regulador tensión - 12V, 26A, con borne "W" ................................................................................................................... 71
Regulador tensión - 12V, 30A, con borne "W" ................................................................................................................... 71
Verificación continuidad entre Ios cables .......................................................................................................................... 69

8 REGLAJES _______________________________________________________________________ 76-79

Limitador de caudal bomba inyecclón y corrector de par .................................................................................................. 76


Reglaie del mínimo en vacío (estándar) ............................................................................................................................ 76
Reglaje caudal bomba inyección ....................................................................................................................................... 76
Reglaje caudal bomba inyección con freno dinamométrico .............................................................................................. 77
Reglaje caudal bomba inyección sin freno dinamométrico ............................................................................................... 77
Reglaje de final de carrera de stop .................................................................................................................................... 78
Reglaje de revoluciones .................................................................................................................................................... 76
Reglaje del máxlmo en vacío (estándar) ........................................................................................................................... 76
Reglajes previstos (los más necesarios) .......................................................................................................................... 78

9 ALMACENAJE ____________________________________________________________________ 80-81

Almacenaje motor ............................................................................................................................................................. 80


Puesta en servicio del motor después del tratamiento de protección ............................................................................... 81
Tratamiento de protección ................................................................................................................................................ 80

10 PARES DE APRIETE - USO DEL SELLADOR ___________________________________________ 82-84

Tabla de apretar los esfuerzos de torsión para los tornillos estándares (hilo de rosca fino) ............................................. 84
Tabla de apretar los esfuerzos de torsión para los tornillos estándares (hilo de rosca grueso) ....................................... 84
Tabla de pares de apriete de los componentes principales .............................................................................................. 82

11 EQUIPOS ESPECIFICOS _______________________________________________________________ 85

Instrumentos y útiles especiales de mantenimiento .......................................................................................................... 85

-8- Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


INFORMACIÓN GENERAL Y SOBRE LA SEGURIDAD 1
CLAUSOLA DE GARANTIA

- Lombardini S.R.L. garantiza los productos de su fabricación contra defectos de conformidad durante un período de 24 meses
a partir de la fecha de entrega al primer usuario final.
- Para los motores instalados en grupos estacionarios (utilizados a carga constante o ligeramente variable dentro de los
límites de regulación) la garantía es reconocida hasta un límite máximo de 2.000 horas de trabajo, siempre que no se haya
superado el período anteriormente citado (24 meses).
- Ante la carencia de un instrumento cuentahoras se computarán 12 horas de trabajo por día de calendario.
- Con respecto a las partes sujetas a desgaste o deterioro (equipo de inyección/alimentación, instalación eléctrica, sistema
de refrigeración, componentes de estanqueidad, tubos no metálicos, correas) la garantía tiene un límite máximo de 2.000
horas de funcionamiento, siempre que no se haya superado el período anteriormente citado (24 meses).
- Para el correcto mantenimiento y la sustitución periódica de estas partes es necesario atenerse a las indicaciones reflejadas
en los manuales entregados junto con el motor.
- Para que tenga efecto la garantía, la instalación de los motores, debido a las características técnicas del producto, debe ser
llevada a cabo sólo por personal cualificado.
- La lista de centros de servicio autorizados por Lombardini S.R.L. está en el libreto “Service” entregado junto con el motor.
- En el caso de aplicaciones especiales que conlleven modificaciones importantes de los circuitos de refrigeración, engrase
(por ejemplo: sistemas de cárter seco), sobrealimentación, filtrado, tendrán validez las cláusulas especiales de garantía
expresamente pactadas por escrito.
- Dentro de los mencionados plazos Lombardini S.R.L. se compromete, directamente o por medio de sus centros de servicio
autorizados, a efectuar gratuitamente la reparación de sus propios productos o su reemplazo, en el caso que a su juicio o
de su representante autorizado, presenten defectos de conformidad, de fabricación o de material.
- Queda sea como fuere, excluida cualquier otra responsabilidad u obligación por gastos, daños y pérdidas directas o
indirectas derivadas del uso o de la imposibilidad de uso, total o parcial, de los motores.
- La reparación o sustitución no prolongará, ni renovará la duración del período de garantía.

La garantía quedará sin efecto cuando:

- Los motores no sean instalados correctamente y, por lo tanto, se vean manipulados y modificados los correctos
parámetros funcionales.
- El uso y el mantenimiento de los motores no sean conformes a las instrucciones de Lombardini S.R.L. indicadas en
el manual de uso y mantenimiento entregado junto con el motor.
- Los precintos colocados por Lombardini S.R.L. hayan sido manipulados.
- Se hayan utilizado repuestos no originales Lombardini.
- Los equipos de alimentación e inyección se hayan dañado por combustible no idóneo o contaminado.
- Los equipos eléctricos presenten una avería a causa de componentes conectados a los mismos y no suministrados
o instalados por Lombardini S.R.L.
- Los motores sean reparados, desmontados o modificados por talleres no autorizados por Lombardini S.R.L.

- Concluido el plazo citado arriba o superadas las horas de trabajo antes especificadas, Lombardini S.R.L. quedará exenta de
cualquier responsabilidad y de las obligaciones expresadas en los párrafos anteriores.

- Las solicitudes de garantía debido a falta de conformidad del producto que pudieran surgir se deben plantear a los centros de
servicio de Lombardini S.R.L.

NOTAS GENERALES SERVICIO

1 - Utilizar sólo recambios originales LOMBARDINI.


El uso de particulares no originales pueden causar prestaciones no correctas y escasa longevidad.

2 - Todos los datos reseñados son del tipo métrico, esto es, las dimensiones expresadas en milímetros (mm), el par en
Newton-metros (Nm), el peso en kilogramos (Kg), el volumen en litros o centímetros cúbicos (cc) y la presion en unidad
barométrica (bar).

GLOSARIO Y TERMINOLOGÍA

Se describen algunos términos presentes en el manual, de modo de ofrecer una visión más completa del significado de los mismos.

- Cilindro número uno: es el pistón desde el lado del volante con “vista motor lado distribución”.
- Sentido de rotación: antihorario con “vista motor lado volante”.

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 -9-


1 Informacion general sobre la seguridad

LLAMADAS Y AVISOS

- Para destacar algunas partes del texto de mayor importancia Caución - Advertencia
o para indicar algunas especificaciones importantes, se han Indica que es necesario adoptar comportamientos
adoptado algunos símbolos, cuyo significado se describe a adecuados para no poner en riesgo la salud y la
continuación. seguridad de las personas, y no ocasionar daños a la
máquina y/o la instalación.

Peligro - Atención
Indica situaciones de peligro grave que, si no son tenidas Importante
en cuenta, pueden comprometer seriamente la salud y la Indica información técnica particularmente importante,
seguridad de las personas. que no debe ser ignorada.

NORMAS DE SEGURIDAD

• Los motores Lombardini están construidos para que sus prestaciones sean seguras y duraderas en el tiempo. Condición
indispensable para obtener estos resultados es el respeto a las instrucciones de mantenimiento que figuran en el manual y a los
consejos de seguridad que se dan a continuación.
• El motor ha sido construido según las especificaciones del fabricante de la máquina, y es responsabilidad suya adoptar los
medios necesarios para cumplir los requisitos esenciales de seguridad y salvaguardia de la salud, de acuerdo con la legislación
vigente. Cualquier utilización del motor que no sea para la que se ha definido no podrá considerarse conforme al uso previsto por
la firma Lombardini, que, por lo tanto, declina cualquier responsabilidad sobre los eventuales accidentes resultantes de tales
usos.
• Las indicaciones que se dan a continuación están destinadas al usuario de la máquina para que pueda reducir o eliminar los
riesgos derivados del funcionamiento del motor en particular y de las operaciones de mantenimiento en general.
• El usuario debe leer atentamente estas instrucciones y familiarizarse con las operaciones que se describen. En caso contrario,
podrían presentarse graves peligros tanto para la seguridad como para su propia salvaguardia y la de las personas que se
encontraren próximas a la máquina.
• Solo el personal adiestrado adecuadamente en el funcionamiento del motor y conocedor de los posibles peligros podrá utilizarlo
o montarlo en una máquina, tanto más cuanto que esta precaución es valida también para las operaciones de mantenimiento
ordinarias y, sobre todo, para las extraordinarias. En este último caso habrá que recurrir a personal formado especificamente por
la firma Lombardini y trabajando de acuerdo con los manuales existentes.
• Cualquier variación de los parámetros funcionales del motor, del registro del paso de combustible y de la velocidad de rotación,
así como la retirada de precintos, el montaje o desmontaje de partes no descritas en el manual de uso y mantenimiento
realizados por personal no autorizado, acarreará la declinación de toda responsabilidad por parte de la firma Lombardini en el
caso de producirse incidentes eventuales o de no respetarse la normativa legal.
• En el momento de su puesta en marcha, hay que asegurarse de que el motor está en posición próxima a la horizontal, de acuerdo
con las especificaciones de la máquina. En caso de puesta en marcha manual, habrá que asegurarse de que todo se hace sin
peligro de choques contra paredes u objetos peligrosos y teniendo también en cuenta el impulso del operador. La puesta en marcha
a cuerda libre (que excluye, por tanto, el arranque recuperable) no es admisible, ni siquiera en casos de emergencia.
• Hay que verificar la estabilidad de la máquina Para evitar peligros de vuelco.
• Es necesario familiarizarse con las operaciones dè regulación de la velocidad de rotación y de paro del motor.
• EL motor no debe ponerse en marcha en recintos cerrados o escasamente ventilados: la combustión genera monóxido de
carbono, un gas inodoro y altamente venenoso. La permanencia prolongada en un entorno donde el escape del motor sea libre
puede acarrear la pérdida de conocimiento y hasta la muerte.
• El motor no puede funcionar en recintos que contengan materiales inflamables, atmósferas explosivas o polvo facilmente
combustible, a menos que se hayan tomado las precauciones específicas, adecuadas y claramente indicadas y comprobadas
para la máquina.
• Para prevenir los riesgos de incendio. la máquina ha de mantenerse, al menos, a un metro de edificios y de otras maquinarias.
• Para evitar los peligros que puede provocar el funcionamiento, los niños y los animales deben mantenerse a una distancia
prudente de las máquinas en movimiento.
• El combustible es inflamable. El deposito ha de llenarse solo con el motor parado; el combustible eventualmente derramado se
secará cuidadosamente; el deposito de combustible y los trapos embebídos con carburante o aceites se mántendrán alejados;
se tendrá buen cuidado da que los eventuales paneles fonoabsorbentes hechos con material poroso no queden impregnados de
combustible o de aceite y se comprobará que el terreno sobre el que se encuentra la máquina no haya absorbido combustible o
aceite.
• Se volverá a tapar cuidadosamente el tapón del depósito después de cada rellenado. El deposito no debe llenarse nunca hasta el
borde, sino que hay que dejar libre una parte para permitir la expansion del combustible.
• Los vapores del combustible son altamente tóxicos, por tanto, las operaciones de rellenado se efectuarán al aire libre o en
ambientes bien ventilados.
• No fumar ni utilizar llamas libres durante las operaciones de rellenado.
• El motor debe ponerse en marcha siguiendo las instrucciones específicas que figuran en el manual de uso del motor y/o de la
máquina. Se evitarà el uso de dispositivos auxiliares de puesta en marcha no instalados de origen en la máquina (por ejemplo,
un “Startpilot”).

- 10 - Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


Informacion general sobre la seguridad 1
• Antes da la puesta en marcha, retirar los eventuales dispositivos que se hubiesen utilizado para el mantenimiento del motor y/o
de la máquina; se comprobará también que se han vuelto a montar todas las protecciones retiradas previamente. En caso de
funcionamiento en climas extremados, para facilitar la puesta en marcha está permitido mezclar petróleo (o queroseno) al
gasóleo. La operación debe efectuarse en el deposito, vertiendo primero el petróleo y después el gasóleo. No está permitido el
uso de gasolina por el riesgo de formación de vapores inflamables.
• Durante el funcionamiento, la superficie del motor alcanza temperaturas que pueden resultar peligrosas. Es absolutamente
necesario evitar cualquier contacto con el sistema de escape.
• Antes de proceder a cualquier manipulación del motor, hay que parado y dejarlo enfriar. Nunca se manipulará si está en marcha.
• El circuito de refrigeración con liquido está bajo presión. No se efectuará ningún control si el motor no se ha enfriado e, incluso
en este caso, el tapón del radiador o del vaso de expansión se abrirá con cautela. El operador llevará gafas y traje protector. Si
se ha previsto un ventilador eléctrico, no hay que aproximarse al motor caliente, porque podría entrar en funcionamiento también
con el motor parado. Efectuar la limpieza del sistema de refrigeración con el motor parado.
• Durante las operaciones de limpieza del filtro de aire con baño de aceite, hay que asegurarse de que el aceite que se va a utilizar
cumple las condiciones de respeto al medio ambiente. Los eventuales materiales filtrantes esponjosos en los filtros de aire con
baño de aceite no deben estar impregnados de aceite. El ciclòn prefiltro de centrifugado no ha de llenarse de aceite.
• Como la operación de vaciado del aceite ha de efectuarse con el motor caliente (T aceite 80°C), es preciso tener un cuidado
especial para prevenir las quemaduras: en cualquier caso, hay que evitar siempre el contacto del aceite con la piel por el peligro
que esto puede representar.
• Atención especial merece la temperatura del filtro de aceite durante las operaciones de sustitución de este filtro.
• Las tareas de control, rellenado y sustitución del liquido de refrigeracíón deben hacerse con el motor parado y frío. Habrá que
tener cuidado en el caso de que estén mezclados líquidos que contienen nitritos con otros que carecen de estos componentes.
Podrían formarse nitrosaminas, unas substancias dañinas para la salud. Los líquidos de refrigeración son contaminantes; por
tanto, solo deben emplearse los que respetan el medio ambiente.
• Durante las operaciones destinadas a acceder a partes móviles del motor y/o a la retirada de las protecciones giratorias, hay que
interrumpir y aislar el cable positivo de la bateria con el fin de prevenir cortocircuitos accídentales y la excitación del motor de
arranque.
• La tensión de las correas se controlará unicamente con el motor parado.
• Para desplazar el motor, utilícense tan solo los anclajes previstos por la firma Lombardini.
• Estos puntos de anclaje para el alzado del motor no son idóneos para toda la máquina, por lo que se utilizarán los anclajes
previstos por el constructor.

SEGURIDAD GENERAL EN LAS FASES OPERATIVAS

- Los procedimientos descritos en este manual han sido probados - Para algunas fases podría ser necesaria la intervención de uno
y seleccionados por los técnicos del Fabricante, por lo tanto o varios ayudantes. En estos casos es conveniente entrenarlos
deben ser considerados métodos operativos autorizados. e informarles adecuadamente sobre el tipo de actividad que se
- Algunos útiles normalmente son utilizados en talleres, otros son deben realizar, para evitar poner en riesgo la seguridad y la
útiles especiales realizados directamente por el Fabricante del salud de todas las personas involucradas.
motor. - No utilizar líquidos inflamables (gasolina, gasóleo, etc.) para
- Todos los útiles deben estar en buenas condiciones para no desengrasar o lavar los componentes, sino utilizar productos
dañar los componentes del motor, y para realizar las adecuados.
intervenciones de forma correcta y segura. - Usar sólo aceites y grasas recomendadas por el Fabricante. No
- Usar ropa y los dispositivos de protección individual previstos mezclar aceites de marcas o características diferentes.
por las leyes vigentes en materia de seguridad en los lugares de - No continuar utilizando el motor si se detectan anomalías y, en
trabajo y en los que se indican en el manual. especial, si se producen vibraciones peligrosas.
- Alinear los orificios con métodos y útiles adecuados. No realizar - No manipular ningún dispositivo para lograr prestaciones
esta operación con los dedos para evitar riesgos de corte. diferentes a las previstas por el Fabricante.

SEGURIDAD PARA EL IMPACTO AMBIENTAL


Toda organización debe tomar las medidas necesarias para Con el objeto de minimizar el impacto ambiental, a continuación el
identificar, evaluar y comprobar la influencia que sus actividades Fabricante proporciona algunas indicaciones a las cuales deberán
(productos, servicios, etc.) tienen sobre el medio ambiente. atenerse todos aquellos que, por cualquier motivo, interactúen
Los procedimientos que se deben realizar para identificar los con el motor durante su vida útil prevista.
impactos significativos sobre el medio ambiente, deben considerar
los siguientes factores: - Todos los componentes de embalaje deberán ser eliminados
según las leyes vigentes en el país en el que se lleve a cabo la
- Descargas de líquidos eliminación.
- Gestión de residuos - Mantener eficientes la instalación de alimentación, de gestión
- Contaminación del suelo del motor y los tubos de escape para limitar el nivel de
- Emisiones en la atmósfera contaminación acústica y atmosférica.
- Uso de las materias primas y de los recursos naturales - Durante el desguace del motor, seleccionar todos los
- Normas y directivas inherentes al impacto ambiental componentes en función de sus características químicas y
realizar la eliminación selectiva.

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 - 11 -


2 INFORMACIÓN TÉCNICA

CAUSAS PROBABLES Y ELIMINACION ANOMALÍAS

EL MOTOR SE DEBE PARAR INMEDIATAMENTE CUANDO:


1) - Las revoluciones del motor aumentan y disminuyen de repente;
2) - Se oye un ruido inusual y repentino;
3) - El color de los gases de escape se vuelve obscuro de repente;
4) - El testigo de control de la presión del aceite se enciende durante la marcha.

TABLA DE POSIBLES ANOMALÍAS EN FUNCIÓN DE LOS SÍNTOMAS


La tabla contiene las causas probables de algunas anomalias que pueden presentarse durante el funcionamiento.
Actuar en cada caso sistemáticamente efectuando los controles más simples antes de desmontar o sustituir.

ANOMALÍAS

Consumo de
a c e i t e
Arranca y se

Nivel de ruido
o

El motor se
sobrecalienta

Prestación
insuficiente
Humo nero
No arranca

aceite baja
incostante
No acelera
CAUSA PROBABLE

H u m

Pression
Regimen

excesivo
blanco
para

Tubos combustible obstruidos

Filtro combustible ostruido


COMBUSTIBLE

Aire o agua en el circuito del


CIRCUITO

combustible
Agujero respiración tapon depósito
obstruido
Falta de combustible

Bomba alimentación defectuosa

Suplement combustible no funciona


CIRCUITO DE

GERACIÓN

Filtro aire obstruido


REFRI-

Circuito de refrigeración obstruido

Palancas de regulator mal montadas

Muelle regulador desenganchada o


roto
Ralenti bajo

Segmentos desgastados o
inadaptados
Cilindros desgastados
REGLAJES Y REPARACIONES

Cojinetes de bancada, biela,


balancines desgastados
Mala estanqueidad de la válvula

Dados de apriete culata flojos

Junta de la culata deteriorada

Juego de válvulas y balancines


excesivo
No hay juego entre las válvulas y
los balancines
Válvulas pisadas

Calado de la distribución incorrecto

Varillas dobladas

Cigüeñal duro

- 12 - Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


Información técnica 2

ANOMALÍAS

Nivel de ruido
El motor se
sobrecalienta
Humo blanco

Consumo de
Arranca y se
No arranca

Humo nero

insuficiente
No acelera

aceite baja
incostante
CAUSA PROBABLE

Prestación
Pression
Regimen

excesivo
aceite
para
Inyector dañado o sucio

Válvula de la bomba de inyección


dañada
Inyector maltarado
INYECCIÓN

Eje de mando de las bombas


endurecido
Muelle del suplemento de arranque
roto o desenganchado
Émbolo desgastado o dañado

Puesta a punto de los aparatos de


inyección incorrecta (avance e
igualación de los caudales)
Suplement combustible no funciona

Nivel de aceite alto


CIRCUITO DE LUBRIFICACIÓN

Nivel de aceite bajo

Válvula de regulación de la presión


bloqueada o sucia
Válvula regulación no regulada

Bomba aceite desgastada

Aire en tubo aspiración aceite

Manometro o presostato defectuoso

Tubo de admisión del aceite en el


cárter obstruido
Baterie descargada
ELECTRICO
CIRCUITO

Conexiones cables equivocada o


mala conexiòn
Interuptor arranque defectuoso

Motor de arranque defectuoso


MANUTENCION

Funcionamiento excesivo a ralenti

Rodaje incompleto

Sobrecardago

Aceite motor no conforme

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 - 13 -


2 Información técnica

IDENTIFICACIÓN DEL FABRICANTE Y DEL MOTOR

La placa de identificación representada se encuentra aplicada


B A D directamente en el motor.
En ella se encuentran los siguientes datos:

A) Identificación fabricante
B) Tipo motor
C) Matricula identificación motor
D) Régimen máximo de revoluciones (R.p.m.)
E) Código cliente (módulo K)
F) Datos homologación

C F E Datos homologación

Los datos de homologación de las directivas CE se indican en la pla-


ca del motor.

Placa para Normas EPA aplicada en la cubierta del canalizador de


aire.
En ella se encuentran los siguientes datos:

1) Año corriente
2) Cilindrada motor
3) Potencia declarada expresada en Kw
4) N° de identificación familia motor
1 5) Avance de inyección
6) Presión de reglaje inyector
2 3 7) Juego de válvulas
4

6 5
7

1
3
2
4

5
6

- 14 - Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


Información técnica 2
COMPONENTES PRINCIPALES

1 2 3 6

12

11

7
4

5 8 9 10

Componenti:

1) Deposito combustibile 6) Tapa balancines


2) Inyectores 7) Varilla de nivel aceite
3) Filtro aire 8) Mandos acelerador y stop
4) Motor de arranque 9) Tapón de vaciado de aceite
5) Filtro aceite 10) Bomba alimentación
11) Volante
12) Bomba inyección

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 - 15 -


2 Información técnica

DATOS TECNICOS

Tipo de Motor, 9LD:

625/626-2 625-2
625-2
NR CE EPA
GENERALIDADES
Ciclo de funcionamiento Diesel 4 tiempos
Cilindros n° 2 en linea
Diámetro interno x Carrera mm 95x88 95x88 95x88
Cilindrada cm 3 1248 1248 1248
Relación compresión 17.5:1 20.0:1 21.0:1
Admisión Filtro aire en baño de aceite o en seco
Refrigeración Aire (Soplador)
Rotación del cigüeñal Sentido contrario a las agujas del reloj (vista lado volante)
Secuencia de explosión (con manivela) grados del cigüeñal motor 180°
Distribución Varillas y balancines
Válvulas n° 2 por cilindro
Arbol Árbol de levas lateral en la bancada
Taqués meccaniche
Inyección diretta
Peso del motor en seco Kg 110 110 110
Máxima inclinación de funcionamiento Istantánea 35° 35° 35°
Máxima inclinación de funcionamiento Prolongada hasta 1 h. 25° 25° 25°
Volumen aire combustión a 3000 r.p.m. l/min 1600 1600 1600
Volumen aire refrigeración a 3000 r.p.m. l/min 26300 26300 26300
POTENCIA Y PAR
Régimen máximo de funcionamiento R.p.m. 3000 3000 3000
N (80/1269/CEE) ISO 1585 20.7/28 - -
Potencia máx. de funcionamiento NB ISO 3046 IFN kW/CV 18.8/25.5 18.8/25.5 18.8/25.5
NA ISO 3046 ICXN 16.9/23 16.9/23 16.9/23
Par máximo* Nm/Kgm 73./7.4 67/6.8 68/6.9
Carga axial máx. permitida eje motor en los dos sentidos Kg 300 300 300
CIRCUITO A LA POTENCIA MÁXIMA
Consumo especifico combustible g/kWh - g/CV1h 253-186 258-190 258-190
Consumo aceite Kg/h 0.013 0.013 0.013

* 2200 rpm x 9LD 625-2; 2000rpm x 9LD625/626 -2 NR/CE and 1700rpm x 9LD 625-2 EPA

- 16 - Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


Información técnica 2

Tipo de Motor, 9LD:

625/626-2 625-2
625-2
NR CE EPA
CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN DEL CARBURANTE
Tipo de combustible Gasóleo para automóvil mín. 51 cetanos
Alimentación combustible Bomba mecánica (de membrana o pistones)
Filtro combustible interno
Superficie filtrante cm 2 460 460 460
Grado de filtración µm 7 7 7
Filtro combustible externo
Papel filtrante PF 904 PF 904 PF 904
Superficie filtrante cm 2 5000 5000 5000
Grado de filtración µm 2÷3 2÷3 2÷3
Presión máx. servicio bar 4 4 4
CIRCUITO DE LUBRICACIÓN
Tipo de lubricación Completamente forzada
Alimentación circuito Bomba de engranajes
Cantidad máxima aceite filtro incluido (I) 3.1 3.1 3.1
Cantidad máxima aceite filtro excluido (I) 2.8 2.8 2.8
Presión aceite en régimen de ralentí (temperatura aceite 120ºC) 0.6 0.6 0.6
Presostato aceite
Presión de intervención (valor mínimo) bar 0.3 0.3 0.3
Filtro aceite, externo
Presión máx. servicio bar 13 13 13
Presión máxima de explosión bar 20 20 20
Grado de filtración µm 15 15 15
Reglaje de la válvula de by-pass bar 1.5÷1.7 1.5÷1.7 1.5÷1.7
Superficie filtrante cm 2
745 745 745
SISTEMA ELÉCTRICO
Alternador Interno estandar (tensión nominal) V 12 12 12
Alternador Interno opcionale (tensión nominal) V 24 24 24
Alternador Externo opcionale (tensión nominal) V 12 12 12
Alternador Interno estandar (corriente nominal) * A 14 14 14
Alternador Interno opcionale (corriente nominal) * A 6 6 6
Alternador Externo opcionale (corriente nominal) * A 33 33 33
Potencia motor de arranque (Bosh GF) kW 1.7 1.7 1.7
Potencia motor de arranque ( Bosh DW (R) ) kW 1.6 1.6 1.6

* (véase “Diagramas curvas de carga alternador” página 66 ÷ 69)

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 - 17 -


2 Información técnica

DIAGRAMA DE PRESTACIONES

9 LD 625-2 EPA @ 3000 r.p.m. 9 LD 625 NR @ 2800 r.p.m.

9 LD 625 @ 3000 r.p.m. 9 LD 626-2 @ 3000 r.p.m.

- 18 - Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


Información técnica 2

9 LD 626-2 B2 NR @ 2800 r.p.m. 9 LD 626 NR @ 3000 r.p.m.

N (80/1269/CEE - ISO 1585) POTENCIA AUTOTRACCION : Servicio discontinuos a régimen y carga variables.
NB (ISO 3046/1 - IFN) POTENCIA NO SOBRECARCABLE: Servicios livianos continuos con régimen constante y carga
variable.
NA (ISO 3046/1 - ICXN) POTENCIA CONTINUA SOBRECARGABLE: Servicios pesados continuos con regimen y carga
constantes.

C (NB) : Consumo especifico combustible a la potencia NB.


Mn : Para motor a la potencia N.

Las potencias que se indican se refieren al motor provisto de filtro de aire, silenciador standar y ventilador con rodaje ya
realizado a condiciones ambiente de 20°C y de 1 bar. La potencia máxima está garantizada con una tolerancia del 5%. Las
potencias se reducen un 1% aprox. por cada 100 m. de altitud y un 2% por cada 5°C por encima de los 25°C.

Nota: Para las curvas de potencia, par motor, consumos específicos a diferentes regímenes de los arribaindicadas, consultar a
LOMBARDINI.

Importante
Si dichas modificaciones no cuentan con la aprobación de Lombardini, ésta última no es responsable por daños que el
motor pudiera sufrir.

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 - 19 -


2 Información técnica

DIMENSIONE EXTERIORES

9 LD 561-2 9 LD 626-2
9 LD561-2/L 9 LD 626-2 NR
9 LD 625-2

DIMENSIONI mm - MESURES mm - DIMENSION mm - EINBAUMAßE mm - DIMENSIONE mm - DIMEN0ÇÕES (mm)

A 434 C 557 E 340 G 198 I 421 M 599 O 207


B 397 D 217 F 168 H 425 L 178 N 633 P 542

- 20 - Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02

You might also like