You are on page 1of 8
literatura Sobucionario 3 @UNSA FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA NUMERO DE PREGUNTAS: 40 PARA LAS TRES AREAS DE SOCIALES, BIOMEDICAS E INGENIERIAS. NIVELUTERAL |Lelipe Guaman Poma de Ayala'se considera un aculturado porque: ‘AL_Conocta varios idiomas C.__Serun buen cristiano y saber leer 1D. Conacimiento de distintas religiones E. Ser descendiente de la-nobleza incay saber ef castellano de manera perfects Respuesta B: Poms de Ayale fe identifica con sO™Bergre indigena y a la vez con la cultura espafiola, su seligion su rey 2. Felipe Guaman Poma de Ayala puede considerarse como un Hispano 0.Criallo E. Mestizo Respuesta A: £1 mismo se consideré como un indio puro que descendia de los incas. 3.No es verdadero en la biografa de Guaman Poma de Ayala: A B. Cristiano devoto C. Asumi6 costumbres hispainicas D. Viajé por el Peri E, Noes mestizo Respuesta A: Fue ayudante de inspector eclesiastico. 4, Los criollos consideraban a Guarian Poma como: B. Soldado . Escritor D Mestizo E._Indigenista Respuesta A: A Felipe Guaman Poma de Ayala, le dectan Indio ladino por los conocimientos que tenfa de ambas lenguas: la nativa de su etnia y la espafola. Los ladinos ftuvieran un papel fundamental en el perlado de integracién y dominacién, sirviendo como traductores en las primeras tapas, {https://enciclopedia.banrepcukural.org/! 5, Elenguaje de la Nueva Crénica y Buen Gobierno ha sido estudiado detenidamente en los ultimos afios y los lingistas ‘concuerdan en que la escritura de Guaman Poma revela que hablaba: B Solo Quechua Quechua y Aymara D. Quechua espafializado E._Espafiol puro Respuesta: A “Guaman-Poma revela Que hablaba més de un dialectoy(HUSson| 19854 Szeminski/1993:10-11), tal vez al Iénostresarledadedde quechua'y 80s o tres de aru, éste Ultima jpertenaciente a la Yainlia-Geh aymara (Szeminski 1893-14). Jan Szémpinskt (1992: 13) ha identificado el uso de \Gbamran/Poma de-tres dialectos del quechua: uno que Guaman Poma identificaba como el del Inka, otro que concebia compo el modo en-quedas /@ipafioles hablaban quechua ¥ (Unstercer(*ehguaieintermedio” con sintaxis mguéchiua y mortemas espatioles’ Suconocimiento del aymara ipatéce ser def de la provincia de Aymaraes, ubicada en lo que hoy en dia es el Departamento de Apurimac, Peri, y no el correspondiente a la principal drea aymara hablante de uilasuyu, acerca de la cual Guaman Poma sélo repite ciertos clichés que revelan su conocimienta indirecta” (Albé y Layme 1993:16) 6. Sefiale lo incorrecto segin el texto «Costumbres pilblicas, -yprivadas del inca», el inca: ‘A. _Lanzaba oro desde el anda, Usaba aD preciosas D. Salia pasear con sus lacayos E, Ensefié a mascar la coca alos indios Respuesta C: El inca no se bafa ni en menguante ni en reciente, porque en tales dias podia adquirir enfermedades. literatura Sobucionario 3 @UNSA (CEPRUNSAT FASE 2023 7. La predominancia en las lustraciones de Guaman Poma, con una terntica religiosa, se debe ala influencia de: ‘A.El corregidor Antonio de Monroy . Guaman Mallqui . Titu Cus! Yupanqui E. Inca Garcilaso de la Vega Respuesta B: El cronista, 2 través de los dibujos que realizé, plasma su formacién cristiana debido a la influencia de su hermano el sacerdote Martin Ayala, 8. Felipe Guamnan Pomna por su origen indigena fue curaca, dueno de tierras, cotaborador de funcionarios espafioles e intérprete entre indios y espafioles, en cuanto a su ascendencia es preciso ‘manifestar que: A. Tenia un origen hurmitde B._Su familia habia sido aed jada de sus tierras D. Dependia de la ayuda de la iglesia E. Prefirié la comodidad de la vide colonial Respuesta C: Guaman Poma fue un indio de la nobleza ‘ahuantinsuyana, un cacique o curaca que habia sida despojado de sus derechos durante la colonia y que emprendié la tarea de hhacerse escuchar. 9. Felipe Guaman Poma de Ayala, en! su Nueva crénica y buen ‘gobierno indica que “don Martin Guaman Malque de Ayala’ su padre, fue ea visorrey’ de: 8. Pachacuti Inga Yupangut Gépac Yupanqui laga (0. Inge Mayta Cépac £. Wiracocha Inga Respuesta A: “Sentencié el pxcelentisimo sefior dd Meifid Guarman Malque de Ayala, segundaygersoria de Toga Inga ‘Yupangui, su suegro, y su visorrey de éste reino, padre del autor, ue reside en la provineiadé los Andamarcas de la corona real”. P09, 110, Marque la alternativa falsa sobre Felipe Guaman Poma A. Fue cristianizado BL Fue desterrado dos veces C._Aprendié castellano Tuyo problemas territoriales durante la colonia Respuesta D: Felipe Guaman Poma fue un cronista indigena, ppero no precisamente inca. 11. Dirigié la publicacién de la primera edicién facsimilar de la Nueva crénica elafo ‘A._ Richard A. Pietschmann - 1808 John Murra - 1965 . Carlos Aranibar - 2015 .Rolena Adomo- 1980 Respuesta B: La publicacién de fa primera edicién moderna de la obra, el facsimil fotogréfico publicado en 1936 por institut d’Ethnologie de la Universidad de Paris baja la direccién del Or. Paul Rivet. 112. No se conocié de la existencia de la Nueva erénica y buen gobierno hasta que. (A. Antonio Valdez lo encantré en una biblioteca del Cuzco en 1770 B._El Inca Garcilaso lo publica en el Cuzco en 1609 . Guaman Poma lo envia a Espafia en 1608 E. Blas Valera lo rescata del fuego en Sevilla en el afio de 1599 Respuesta C: El nombre de Guaman Poma de Ayala fue absolutamente desconocido para sus contemporéneos, y para la historia posterior hasta 1908. En este afio el Director de la Biblioteca de Gottinga, Richard Pietschmann, descubrié en la Biblioteca de Copenhague, encuadernado en pergamino, el manuscrito N.2 2232 de la Coleccién Real que contenia numerosos dibujos. 413, Es un rasgo que no corresponde al cronista Felipe Guaman oma de Ayal A. Crénica epistolar B. Valoraal indigena C_Cosmovisién cristiana E. Critica al sistema colonial Respuesta B:\LA\ptesericia del ynestlz0 eh la cronica a Felipe IW de Felipe Guaman¢Poms de Ayala es) problematica, el ‘mestiza)para &l cronista-es-uiha dmenaza para la repiiblica india, Felipe”estaba en contra del mestizaje, porque los ‘mestizos desplazaban a la poblacién indigena. 14, Sefiala la afifmacién que’ no se’relaciona con Felipe ‘Guaman Poma de Ayala KR B. Fue desterrado de Huamanga en el aflo 1600 y de Lucanas hacia el afto 1606. Descendiente de mitmagkuna, miembros de una comunidad étnica enviados por el Inca con privilegios especiales para colonizar una nueva rea conquistada, D. Trabajé como asistente de inspector eclesidstico en el rea de Lucanas hacia el final de la década de 1560, E, Toledo instaura el kurakakuna, seftores étnicos andinos que se canvierten agentes del estada para la supervision dela comunidad local Respuesta: A En el siguiente texto, tomado del Tomo de literatura del CEPRUNSA, se sefala: "(..) Sin embargo, como veremos, sus afiiaciones coloniales no se comparaban a los Chachapoyas, contra fos que competia por tierras disputodas en fo zona de Huamongo.” Del texto podemos denotar que Felipe Guaman tuvo enfrentamientos con los Chachapoyas ‘por Iitigios terrenales en Huamanga. literatura Sobucionario 3 15. Enel texto «ios animotes que abusan de! indio» qué animal representa a los mandoncillos A. lasierpe D. Lazortal E. Elgato Respuesta C: El rat6n, porque estos indios eran curacas principales 0 mandoncillos que también abusaban de los indios, 16. En Nueva crénica y buen gobierno, Felipe Guaman Poma de Ayala dice: “Comienzan a sembrar el mafz en este mes} hasta el mes de enero”. Hace referencia al mes de: B. Chacra Conacuy (julio) C. CoyaRaymi(setiembre) D. Uma Raymi Quilla (octubre) E. Aya Marcay Quill (noviembre) Respuesta A: "Y se convidan comen y beben en lugar de paga; y comienzan a sembrar el malz hasta el mes de enero, conforme elreloj y ruedo del soly del temple de la tierra” y habla del mes de agosto, Chacrayapuy Quill. P. 189. 117. Guaman Poma de Ayala se crio con los espafioles. Seguin parece, el hermano raterno del autor, el presbitero Martin de Ayala, fue quien le ensefié a ‘A. Leerya escribir eh quechua B._Disenary a escribir D. Leeryapintar E. Evangelizary a dibujar Respuesta C: Aprendié de) sul medio hermano ja. Historia Universal, la lengua de Castilla, un poco dé (latin ary principalmente, (la escritura,| pues no paretey probable que asistiera a una estuela espafiola. ‘Abraham Padilia’Bendezd, Hoorn Poa: El inaio cronista dlbujante, México, RGE,1979;. 56. @UNSA (CEPRUNSAT FASE 2023 NIVEL INFERENCIAL ‘Nueva crénica y buen gobierno 28. Proceso en el cual los espafioles imponen muchos elementos occidentales sobre la cultura andina la cual sufre luna importante modificacién para dar paso a una nueva realidad: A. Mestizaje B Conquista c._Poder E. Interculturalidad Respuesta D: La transculturacién es definida como un proceso de cambio que ocurre cuando una cultura recibe y ‘adopta los elementos culturales que provienen de otra que se impone sobre la tradicional, 19. De acuerdo a la informacién que se encuentra en ‘Nueva crénica y buen gobierno, podemos deducir que, en la época del virreinato, con respecto al indio, las autoridades coloniales practicaban, principalmente: ‘A._Lajusticiay Ia igualdad C Elenganioy ia ofensa D. Laambicién yrebetdia Eq Lacornupcion y la ambicion Respuesta Bs El abuso-cel\poder_por parte de los spafioles contta Ios iidigenas era eviderte, debido a las viglaciones sexuales cometidas contra las mujeres de esta ‘eta, por los Maltratos dados alas indios y por lainjusticia ‘on la que se los castigaba Texto: ‘Con casi 1200 paginas y 400 dibujos, Ja Nueva crénica y ‘buen gobierno (1615) de Felipe Guaman Poma de Ayala ‘aparece en el horizonte actual como una de las crénicas coloniales mas importantes respecto a la informacion que entrega sobre el mundo indigena, no solo durante la segunda mitad del siglo XVI principios del XVII, sino sobre todo previamente a la invasién espafiola de 1531. Similar a fo que hace ensus erdnicas Titu Cusi Yupanqui (Introduccién del nga don Diego de Castro Titu Cus! Yupanqui, 1570) y Juan Santa Cruz Pachacuti (Relacién de antigiledades del reino del Perd, 1613), Guaman Poma lega a la posteridad un texto escrito en un espaol colonial no solo altamente interferido por la lengua indigena (principalmente quechua y aymara), sino también por la oralidad andina, milenaria, predominante, al momento de llevarse a cabo el trasvase interlingistico e intersemi6tico entre el mundo indigena y eleuropeo" 20, Seguin el texto el cédice voluminoso de Guaman Poma fue esctito en un espafio colonial esto alude a B. Fue escrito por Guaman Poma necesarlamente en espafiol Fue una obra muy importante escrita en quechua. . No tuvo interferencia linguistics E. Solo tuvo dibujos representativos, literatura Sobucionario 3 @UNSA (CEPRUNSAT FASE 2023 Respuesta A: A pesar de esa interferencia lingtistica que tensionan la obra, permiten reconocer ls presencie d= una dindmica, traductiva interna que hilvana dos culturas 21. Ena expresién “oralidad andina” podemos connotar que: ‘A. Los Incas no se comunicaban. B. Losincas si escribfan . Los ineas Jamas hablaron. D.Los Incas dominaban la cralidad. Respuesta E: Dadas las caracteristicas orales del texto cultural {ue la Nueva crénica y buen gobierno vierte hacia elsistema de representacién libresca occidental, no podemos hacer referencia a ninguin “original” ya que este debe su existencia al surgimiento de la escritura 22. En el texto encontramos la palabra “trasvase’, equé deducimos de ella? A. aie Encuentro 1D. Repeler E. Traspasar Respuesta B: Tanto el mundo indigena y europeo desarrallaron ‘una intercuturalidad muy marcada en diferentes aspectos. 23, Podemos inferirde la cronica de Guaman Poma que su. criginalidad reside en: A B. Relatos Testimonios D.Critica E. Denuncia Respuesta A: Lanovedoso dela Cronica de Guaman Pema bs que é! mismo la lustr6 con numetososilj6S) Enel siguiente fragmento: “Elica se enarmoraba ms de las, sefforas principales ve bos Collosuyos, Canchis y Pacajes. Por eso se iba con frecuencia a esos lugares. No gustaba de los de Chinchaysuyo. La sefiora Colla andaba siempre celosa” 24, Podemos inferir sobre el inca: A B. Su mujer era celosa . Frecuentaba Canchis y Pacajes 1D. Preferia a las senioras del Chinchaysuyo E. Se enamaraba de todas las sefioras Respuesta A: Es evidente que el Inca practicaba la infidelidad. “costumbres pdblicas yprivadas del inca” (fragmento) “Tenion tombores hechas con la piel de fos principales que fueron traidores y rebeldes. | tambor era de cuerpo entero con todo su vestide. A estos tambores se les lamaba runatinya (tambor de piel humono, de hombre desollado) Parecia vivo y con su propia mano tocaba la barriga, £1 tombor era Ja barriga, ¥ con otros rebeldes hacian de su cabeza mates para beber chicha,y flautas de los huesos, y gargantilas de los Gientes y muelas” 25. Del fragmento anterior se puede deducir: A La justicia era una de las caracteristicas de esta época B. El poder del inca era inconmensurable © Existiael canibalismo Enla as habia criminales Respuesta E: El hechio de hacer instrumentos musicales con el cuerpo de otros seres humanos indica su crueldad, 26. Marque dos ideas opuestas y relacionadas con el fragmento anterior ‘A justiciay crueldad 8. crueldad y bondad C_condena pa €. Pader y sufrimiento Respueste 0: El suirimientoccrresponde'y las condenados y el goce # los verdupas. 27. Permitieron la conservacién de La nueva erénica y buen ‘gobierno, zegtin los estudiosos: A Lapublicacion del facsimil B. Elestudio de los eruditos _ Las pinturas en la cronica E._ Elregistra documental Respuesta D: Los estudiosos como Rolena Adorno, Carlos Aranibar, dicen que los dibujos de la crénica permitieron su conservacién, puesto que al examinarla, a habrian catalogado como obra de arte y no como una crénica; por ello, no pasarla las tres revisiones que se realizaba para aprobar su publicacién, revisién que hubiese terminado en su destruccisn por el contenido de denunecia literatura Sobucionario 3 @UNSA (CEPRUNSAT FASE 2023 28. CQué pretendia Felipe Guaman Poma de Ayala con su propuesta de “buen gobierno”? A. Conservar la farma de gobierno colonial y el Clero B._ Solictar laintervencién det cS fo 1D. Someter al Imperio incaico ala monarqula espafiola E.Emprender una Guerra Civil para sacar a los colonizadores del Peri andino Respuesta C: Guamén Poma frente a la profunda crisis que los colonizadores habjan sumido al pueblo andino, (EI mestizaje a gran escala, la violencia armada, la explotacién de la mano de cobra indigena y la propagacién de enfermedades epidémicas, la inmoralidad, injusticia, muerte, etc.) propuso una nueva direccién para e! gobierno del Peru: Un «buen gobierno» que se bbasaria en las estructuras sociales y econémicas Incas, la tecnologia europea, y la teologla cristlana, adaptada a las necesidades practicas de los pueblos andinos. Esto con el fin de restablecer el orden y evitar la desaparicién del pueblo andinoy su cultura. 29. En la Nueva crénica y buen gobierno se presenta una division fen edades andinas y edades europeas. Segin el cuadro siguiente, na interpretacién adecuada seria que el cronista Guaman Poma etd influenciado por: Edades andinas Edades europeas Wari Wari Wiraeocha rua | Adén y Eva ‘Werlruna Noé Purun una ‘Abraham ‘Auca runa David Inca unas Jesueristo ‘A__Elmundo mestizo al que pertenece La prevalencia cultural andina sobre la hispana 1D. Suiindiferencia al mundo occidental E. Supertenencia aladiite andina Respuesta B: En la Nueva crdnica y buen gobierno se presenta una division en edades andinas y edades europeas; las cuales se encuentran influenciadas por la religidn catélica y se desarrollan paralelamente segin el cronista, Guaman Poma utiliza ‘eferentes europeos pare exolicar la duracién de las edades y el nlimero de edades, Franklin Pease. (Fragmento) [..]Los indios temen a os corregidores porque son peores que sierpes. Comen a la gente sus entranas ya vido. Le quitan su hacienda. Coma es un animal bravo puede mais que todos y vence 0 todos, quitan 0 Jas indios de este reino y no hay remedia, Al encomendero le temen porque es leén; aquellos uftas no ‘perdonan a quien cogen; es el anirmal mds bravo; no perdona ‘af pobre, como feroz animal que es no le agradece. ¥ na hay remedia. 30. De acuerdo al fragmento anterior, los corregidores y el fencomendero eran personajes temidos por los indigenas porque: ‘A Representan peligro por su ferocidad Los castigan constantemente sin motivo Se aprovechan de la confianza su cargo D_ son ae Respuesta E: £1 exceso de poder de los corregidores los conduciria 3 los abusos y atropellos mas execrables en contra de la poblacién india;los encomenderos los hacian ‘rabejarla tierra. La obligacién del encomendera consistia en la ensefianza de la religién catolica a los indigenas. Visién general de la vida de Guamnan Poma de Ayala Texto “Begun sus propias declaraciones, Guaman Poma, nacié después del tiempo de los Inkas y, como ya hemos visto, Indicd tener ochenta anos de edad en el momento en que terminaba su obra. A pesar de que es pate probable que sus calculos sean preciso, podemos stipaner el periodo de su rnacimfento entre mediades de1530y meotados de 1550 y su muerte, después del afo 1615". Fuente: Tomo de Literatura del CEPRUNSA. 31. Del texto se puede sefalar que Guaman Poma de Ayala: A. Nacio treinta ants después de la conquista de Imperio. de las Incas B.__Muri6a mediados del siglo XVII D. No sabia en qué epoca nacié E._Escribié su obra entre el sigio XV y comienzos del siglo xv Respuesta: C. Si se supone (segiin el texto) que Felipe Gusman nacid a mediados de 1530 o 4 mediados de 1550; entonces, estamos hablando del siglo XVI y si fallecié después de 1615, se deduce que se hace referencia a la segunda década del siglo XVI literatura Sobucionario 3 ‘Nueva crénicay buen gobierno Fragmento 4.1 ¥ as), la sierpe, e! led, e) tigre, fa zorra el gato y el ratén, estos seis animates se comen al pore indio, lo desuellan en el medio y no hay menear.¥ ands yotros de estos fadrones se ayudan y se fovorecen.¥ @si el Cacique principal-defende al pobre indo, todos ells se Jos comen yo maton)" Del texto se puede interpretar Mh. Los cc miedo 0 estos seis animales V.. Nadie defengia al pobre indio 32. Sefala las premisas correctas, ALI. BAIL D.mL,V Ei, Respuesta, C. Del texto podernos inferir que el ortlen en el que el autor colocaa los animales, la serpiente es més peligrosa que el ratén; asimismo, se deduce que no habia justicia pare el indigena y finalmente, el autor compara muy acertadamente a los ladrones abusives que tenian el poder can las caracteristicas que tienen los animales mencionados en el texto. (CEPRUNSAT FASE 2023 Texto Guamén Poma de Ayala expresa reiteradamente que los corregidores son enemigos de los caciques principales y de ‘os indios. El texto lo expres dramaticamente: “comienda su sudor de ellos y sus trabajos" (p. 494); de este modo, el ‘orden colonial se alimenta de la poblacién india, explicitamente de su fuerza fisica laboral. Hay un pacto ‘ominoso entre encomendera y corregidor: “entre os dos desuella alos pobres indios deste rreyno" (p. 436). literatura Sobucionario 3 @UNSA (CEPRUNSAT FASE 2023 33, Del término subrayado se interpreta: A. iaacci6n de iritar la piel B._ La accién de maltratar Laaccin de arrancar fa piel D. La accion de explotar E Laaccién de humillar Respuesta: C La eleccion del verbo no es casual, pues efuerza el sentido profundamente violento de la explotacion y remite al cuerpo donde se infige el poder La accién de “arrancar la piel” los indios sometidos los coloca en un grado de infrahumanidad. £1 “hombre desollado” ocupa un lugar mas abajo en la escala de la deshumanizacion “Guoman Poma de Ayala, de haber sido conocido como un “indio ladino”. 34, Esto en la nomenciatura colonial, connota: A__ Hébil en el quechua cristiano en sus creencias. C.Habil en e! quechua, cristiano en sus creencias D. Cristiano y digno de confianza E_Hébilen castellano, panteista en sus creencias Respuesta: B “Indio ladino”, que era presumiblemente, hail en castellano, cristiano en sus creencias, e hispanizado en sus costumbres (Adorno 1992b). Ms alls de denotar una ostensible asimilacién 3 la lengua espaftols y 2 la religién cristiana, el ‘érmino “ladino” connota valores Hegativos, entre otros: mafia, ardid y ser indigno de'contfanza. 35. En Nueva crénica y buen gobiemo de Felipe Guaman Poma de Ayala propone un buen gobiemo;-una solucién politica y aut6noma en beneficio para el rey y los indios; por tanto planteaba que: A. Los indios se convirtieran en Vasallos de los espaftoles BL Los mestizos se encargaran de gobernar! todo _l Tahuantinsuyo. . Elreyse contentara con la posesiéi del Tahuantiasuyo. 1D. Los espaiioles se convirtieran en siervos de los indios. Respuesta E: Felipe Guaman Poma de Ayala en su crénica denuncia el abuso y Ia injusticia cometida por los conquistadores cespafioles y propone una reforma de gobiemo, donde el indio sabe y debe gobernar pare salvar al pueblo andino de la ‘explotacidn, las enfermedacies y las mezclas racials: queriendo transformar la sociedad donde vive y restaurarla en un orden justo, 36. En la primera parte de Nueva crénica y buen gobierno, el cronista indio Felipe Guaman Poma de Ayala yla relaciona con “A. Reivindica la conquista - la formacién del virreinato peruano 8. Elogia la obra de los Incas -lacivlizacién y la cultura latina D. Critica lacristianizacién en los Andes -el Nuevo Testamento E. Elogia la nueva cultura mestiza ~ un Pert en compleja gestacién Respuesta C: En la primera parte de Nueva Crénica y Buen Gobierno, Felipe Guaman Poma de Ayala narra, desde su perspectiva indigena, la historia andinaprehispanica relacionéndola con la tradicién biblica, 37.Guaman Pome utl26 la frase “escribirio es nunca ‘acabar” para referirs ‘A Auna queja sobre la falta de alimentos para los indigenas B. Que no hay solucién para mantener la raza andina c a im E. Ale reforma gubernamental del Perd virreinal Respuesta D: Guaman Poma mediante la frase “eseribirlo es ‘nunca acabar” hace referencia al desafio de poner por escrito su testimonio del mundo colonial andino y sus ideas para corregir los desequilibrios que podian acabar con la raza andina, 7861 [974]/ PREGUNTA SV MAJESTAD, RESPONDE EL AVTOR / DON PHEUPE EL TERZERO, rrey moniarca del mundo / Ayala el autor / Presents personalmente el autor la Cordnica 3 su Magestad, “Tomato de: Felipe Guarnan Pama de Ayala, £1 primer Nueva Corénica y Buen Gobierno, eds. John V. Murra y Rolena ‘Adorno, (México: Siglo ¥XI, 1980), 3: 896, 138. La imagen seleccionada “PREGUNTA SV MAIESTAD” cextrafda de Nueva crénica y buen gobierno represe A a de Ia corona a C_Reciprocidad e igualdad entre ambas culturas ._Lallegada de un acuerdo para la nueva reforma del Pert E._ Insolencia por dirigirse al rey Felipe Il presentando su manuscrito Respuesta B: Guaman Poma en una canversacién fingida con elrey espafiol, a cual esté ttulada: "Capitulo de la pregunta”. Eseribe aqui un dislogo que, segin su opinion, habria tenido lugar si fe hubiera sido posible hablar personalmente con Felipe Ill. En la comunicacién fingida, tanto el rey y el autor aparecen hablando de forma directa el uno con el otro, asi ue se representa un intercambio entre los representantes de la cultura europea y a andina, respectivamente, Literatura Solucionario 3 @UNSA 39. Se puede inferir que la obra de Guaman Poma es: AL Retazos de la vida republicana del Pert B._Una muestra de la historia de la cultura inca 1D. La reconquista de un pasado inaigena E._Una puerta abierta al pasado neocolonial Respuesta C: Al cronista indigena Guamdn Por se le conocia, como indio ladino por su dominio del quechua y espariol, asimismo, escribié Nueva crdnica y buen gobierno, ‘manuscrito que traté de enviar a Espana, ‘40. Nueva Crénica es una parte de la obra: A. Mezcia del pasado, presente y futuro B. sor ee esizo D.Elsurgimiento de la pintura mestiza E._Fuente de investigacion sociocultural de! siglo Xvi! Respuesta C: La primera parte del libro de Guaman Poma,, traté de mostrarnas el pasada incaica que conocié y vivié @ través de fuentes orales y, prabablemente escritas. (CEPRUNSAT FASE 2023

You might also like