You are on page 1of 7
literatura Sobucionario 2 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 EDMUNDODE LOS RIOS NUMERO DE PREGUNTAS: 40 PARA LAS AREAS DE SOCIALES, BIOMEDICAS E INGENIERIAS NIVELLITERAL 1. Hecho histérico que inspiré el surgimiento de las guerrillas en Latinoamérica, asi como para el tema de trasfondo en la novela Los Juegos Verdaderos: A. La Revolucion rusa B. La Revolucion bolchevique C. La Guerra civil espafola La Revolucién mexicana Respuesta D: El triunfo de arevolutién cubana inspir6 principalmenteya’\los jévenes| de Latinoamérica ga) conformar movimientos guerrileros de insurreecién én Latinoamérica en las d@ca@aé 60 y 70, 2. Los Juegos verdaderos haria alusion a: A eros 8 Ludismo .Revolucién D. Falacia E, Falsedad Respuesta A: Los juegos verdaderos hace referencia a la verosimilitud de los hechos narrados es decir, que realmente pueden ocurrir. ae ed nia a a Alesis artes ncn ah cir pice limgoe verdes eeeceneanons ie oces cibatencoeatoe i as asa panacea aie (9S aes cuentos arequipefios) 4. En Los juegos verdaderos El narrador personaje A. Seidentifica B._ Est’ tacito D. Era amigo de Javier Heraud E. Es Manuel Respuesta C: “E/ narrgdor personsje tarece de nombre, porque ino se identifica, como” al inicio de la novela {alqiera delos personajes puede ser, sin embargo, hasta elfinal no se sabe quién es. LOS JUEGOS | ADEROS vi literatura Sobucionario 2 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 Los juegos verdaderos Fragmento «. Diana, Dianita tenemos que hablar, conversar mucho, Dianita, te contaré, a loca Alicia se moriré un dia como el Cuco Boina, 1a loca Gallina, nuestra Mica quedaré sola y los ‘muchaches correrdn mds detras de fa Loca Gallina..y el padre de Manuel pega una manga de saco en el saco, y la madre, amantisima madre, llora por el hijo y por el padre, y hay que decir que la historia recién comienza. Lahistoria, en el comienzo, debe ser un fusil. — (Saigo, maiparidos! Una vor grita desde el marco de lo puerta. La celda se ilumina un instante, EL querrilero_mueve los labios sin decir palabras. Lanza un estertor Sus misculos se contraen y queda inmévi.» 5. En Los juegos verdaderos El narrador que reemplaza, en la parte final, al narrador personaje se presenta en. A. Primera persona C. Segunda persona D. Narrador testigo E. Kike es el narrador Respuesta B: El narrador que reemplaza al personaje narrador esta en tercera persona, él es quien termina la novela «Una voz grita desde el marco de la;puerta. La celda se ilumina un instante. El guerrillera mueye 16s labios sin decir patabras.!Lanea"un| estertor. Sus misdilos se contraen y queda inmévil» 6. Segiin Ia novela Las juegos verdaderas, iquién es el ‘mediador entre la infancia y la adolescencia de "Los Halcones eqs 1 etberto Sues © tana & ues Respuesta E: Hay un félativo fin de la infancia al desintegrarse el club. € tuerto Zorco provoca esa desintegracién después de matar a Kike, 7. Segiin la novela Los juegos verdaderos, gcudl seria una hipotests valida acerca de dicha novela? ‘A. a novela no participa de la preocupacién técnica de la epoca B. Novela histérica de los affos sesenta c D. Novela realista de los afios cincuenta £. Novela guerrillera de los afios sesenta Respuesta C: En lineas generales es una novela realista, y considerando que en esa época (década del sesenta) el Peru atravesaba una conmocién social, es posible que esta novela uarde estricta relacién con los sucesos de la época, 8. En diciembre de 2018, se realiz6 el Coloquio “50 afios de Los juegos verdaderos de Edmundo De los Rios” en: A. La Biblioteca Municipal B. La Escuela de Literatura y Linguistica de la UNSA. La Alianza Francesa La Universidad Nacional de San ‘ii Respuesta: E En diciembre de 2018, se realiz6 el Coloquio “50 afios de Los juegos verdaderos de Edmundo De los os” en a Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, evento de cardcter acadiémico, en el cual se expusieron ponencias de estudiantes y docentes de la Escuela de Literatura y Lingiistica de la Universidad Nacional de San Agustin, asi como testimonios de Ia escritora Teresina Mufioz N3jar, esposa de Edmundo De los Rios, y José Cérdova, editor dela cuarta edicién de LIV. Este coloquio ha sido el evento académico més importante sobre la emblematica novela de Edmundo De los Rios, por cuanto se enfatizaron las lecturas crticas sobre la novela desde perspectivas tedricas diversas: formalista, estudios de género, deconstruccién y psicoanalisis. 9. En la novela Los juegos verdaderos, Humberto Marin, {qué relacién tiene con el narrador personaje? ‘A. Compafieros universitarios B._Compafiero de los Halcones Negros D. Compafieros de la guerrilla E. Compafieros de clase Respuesta: C Humberto Marin, joven que al igual que élha sido apresado por guetrillero, compafiero de celda trae algo de esperanza mientras la muerte se va asomando. sobre el protagonista 10. Personaje histérico, exguerrillero, campesino y politico quien es mencionado en Los juegos verdaderos: ‘A. Javier Heraud B. Elche Guevara _ Mariano Melgar E. Belaunde Terry Respuesta D: Hugo Blanco es mencionado en la novela con el siguiente texto: (..) ¢¥ si peleando en las montafias, en el Valle de La Convencién, no hacemos nada? No es temor 9 morit. Otros han muerto, fos mataron y no tuvieron miedo, estoy seguro de eso. Hugo Blancose estd pudriendo fen una cércel infestada de chinches en Arequipa, otros estan en El Frontén. (..) literatura Sobucionario 2 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 111. Personaje mayor y presidente de “Los Halcones Negros” en la novela Los juegos verdaderos: A. Quique B. LaMica ¢. ElTuertoZorco D. Efrain Respuesta: El presidente de Los Halcones Negros se lamaba Carlos. Los 12. Es parte del trasfondo histérico nacional de Ia novel Juegos verdaderos: ‘A. Triunfo del partido aprista B. _Elneoliberalismo imperialista ._Eltriunfode la revolucién cubana E. Las movimientos de liberacién nacional Respuesta D: Una faccién dirigida por Luis de le Puente Uceda se separa del APRA fundando el “APRA Rebelde” a finales de los afios 1950. En 1962 esta agrupacién pasaria a llamarse ‘Movimiento de lzquierda Revolucionaria (MIR). Inspirada en la lucha de laguerrilia revolucionaria influenciada por la Revolucién cubana, quien, en 1965, inicia sus acciones guerrilleras. Fragmento: “Las pequefas patas de felpa golpean el powvo, lo agitan; los ‘fos desaparecen, miran, tornan a ia izquierda. Se movilizan las ppatas, los traseros de rata, fos ojos, las huellas. Semejan un ‘murmullo sordo, persistente-procesién de Viernes Santo, por las calles fantasmagéricas del Seftor de la Cafa-Miro el techo, ‘Paro Ia oreja al techo: van y vienen; dos juntas, otro toma ef camino de la derecha”. 13. Qué técnica narrativa se presenta en la parte resaltada del fragmento? A. Salto temporal ._Vasos comunicantes D. Dato escondido E.Monélogo interior Respuesta B: Ladigresién es una técnica narrativa que consiste fen un cambio temporal del tema en el curso de un relato, permite dilatar el relato, pausar, divertiro ironizar,o insertar un comentario del autor En el fragmento se describe el movimiento de las ratas cuando hay una pausa y se habla de la procesién de Viernes Santo; es alli donde se suscita la digresin, esta técnica lo usa varias veces en la novela, 14, Personaje de la novela Los juegos verdaderos que no corresponde a la infancia del guerrillero desconocido: A Kike B. LaMica _Zorco Diana Respuesta D: Consuelo es la pareja de Gilberto quien la ‘menciona y comenta su relacién con el guerrillero, cuando ambos se encantraban en la prisién desconocida. Gilberto hace referencia de Consuela al guertllero por primera vez een el capitulo Xit 15. Ciudad donde reside el personaje protagonista posterior ala muerte de su padre: A. Arequipa B._ México D-F. D. LaHabana E. Puerto Maldonado Respuesta C: El personaje protagorista después de la muerte de su padre en Arequipa se traslada a Lima con su madre para olvidar este suceso y alll continua sus estudios ingresando a la universidac'para estudiar Agronomia, 16, Personaje de la novela Los juegos verdaderos que asesina. a una mujer y lo apodan “El monstruo de Antiquilla?: A. Eltuerto Zorco B. Porfirio Manuel Calicho Respuesta D: El Gortlo le cuenta al tuerto Zorco como asesiné a su suegra por maltratarlo y ser entrometida, la asesina una noche que llega con unos tragos de mis, recibiendo los insultos y malos tratos de parte de ella, refiere que no se pudo contener “..y el hacha y los cuchillos y las sillas... todo se lo clavé” (cap.35). Edmundo de los Rios Texto El ambiente literario, en el entorno social de 1950, en una sociedad socavada por las migraciones continuas y la pobreza, cambia su temstica indigenista imperante en los afios anteriores y fija sus cinco sentidos en la ciudad, pero ‘no en toda ella sino en un solo estrato: el marginado, elque Vive en las barriadas, y que construye sus casas de esteras fen los cerros adyacentes de la ciudad y a duras penas sobrevive, el provinciano, traido por la corriente migratoria, Asi surge la literatura urbana, 117. La literatura de los afios 50 tie como temitica, B. Elimpacto de las migraciones del campo ala ciudad . Elresurgimiento dela literatura urbana D. Aportar a a tematica indigenista E. Elcambio de la temitica urbana a la indigenista literatura Sobucionario 2 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 Respuesta: A. En el texto se puede denotar que la literatura de los afios 50 tiene como temética la situacién social en la que viven los migrantes en situacién de marginacion en la ciudad Texto (.) ren efect, a novela de Edmundo de fos Rios fue pionera al abordar el tema de lo querrila que, en los conwulsos affos sesenta, ofiebraba las mentes de los évenes que, alentados por Ja utopia de izquierda y el ejemplo de la revolucién cubara, pretendion luchar por 1a iberaciin de sus pueblos. Lo Sorprendente era que, no obstante, su escasa experiencia, De Jos Rlos se las habia arregiado para escribir una novela conmovedora, diestramente construida el relato se desarrollaba en tres planos temporates distintos y emplecba rnovedosos recursos técnices-y con una solvencia en el manejo de fo prosa que resultaba inusitada para un narrador de su edd. Fuente: E1 Comercio, Final del juego: Edmundo de los Rios (1944-2008) por Guillermo Nito de Guzmén 18, £Qué axpectono se considera en la novela de Edmundo de ios Rios? Inspirado en la revolucién cubana Iniiador dela tematica guerilla Inspirado en el idealsme de fq rda Empleo de novedosos recursos técnicos Respuesta: D. Si bien! texto sea que Ia navela de Edmundo! de los Ries emplea novedosos recursos téchicosy un Mariejo inusitado de la nafrativa; en ningun momenta sesefiala que tue un precursor de tEcnicas narrativas"olde une prosa novedosa moderna, 19. Los espacios diferenciados asociados a etapas vitales del personaje principal de la novela Los juegos verdaderas son: A. Arequipa/infancia, ima/juventud, a cércel/ senectud B. Lima/ nifiez, Arequipa/adolescencia, la cércel/ juventud ._ Moquegua/nifiez, Arequipa/la carcel, Lima/adolescencia E. Puno/nifiez, Lima/adolescencia, la carcel/ vejez Respuesta D: En la novela Los juegos verdaderos, se presentan espacios diferenciados asociados a las etapas vitales del narrador personaje, su nifier desarrollada en la ciudad de Arequipa, su adolescencia transcurrida en la capital y finalmente su juventud terminada en una prisién. 20, Lugar crucial donde el narrador personaje toma la decisién irrevocable de volverse guerrillero: ‘A._ 1a plaza San Martin Universidad Nacional Mayor de San Marcos D. Parque dela exposicién E. Universidad Agraria de la Molina Respuesta 8: El parque Universitario fue el lugar donde el rnarrador personaje toma la decision de volverse guerrillero, “Fue en ese instante ante la tribuna, en el Parque Universitario, ©! que quebré tu vida, 0 mejor la desherrumbré: tuviste nueva piel. Pero cémo no iba aserese instante crucial, yo escuchaba entre los manifestantes y ef ‘otro no sé qué demonios decia desde Ia tribuna y los niversitarios que corrian de un lado @ otro, han matado a tres han matado a cuatro hay muchos heridos, y los rochabuses y la caballeria, y yo dije, 0 la mierda con todo esto me voy de guerrillero.” NIVEL INFERENCIAL “Los juegos verdaderos” Texto: La poblacién limefia en los afios 60 aumenta a casi el triple de lo que era en 1940, ademas, de este caos migratorio hhacia la capital, hay atin otro problema que debe afrontar el gobierno de tumo, son los abusos cometidos por autoridades y terratenientes. La sociedad de 1950 no es ajena a este clima migratorio, especialmente los grupos de intelectuales, que se agrupan para buscar un cambio al sistema impuesto y de esta manera establecer una nueva sociedad sin diferencias de clases. 21, Del texto citado, podemios destacar que el Peri de las décadas 50 y 60 atravesaba principalmente por A. Un crecimiento pablacional en Lima B._Las migraciones se daban masivamente 1D. Los migrantes buscaban una mejor vida E. El gobierno de turno buscaba justicia Respuesta ©: En las (décadas de los 50 y GO el Pera Btfayesaba por luni gran deseontento popular debido al ‘abuso de los oligarcas y terratenientes contra los campesinos y obreros, por ello, muchos intelectuales politicos imponen la violencia como Unico camino. Todo esto debido a la gran injusticia, abuso y ualdad social imperante en nuestro pais. 22. Los hechos descritos en Los juegos verdaderos se resumen fundamentalmente en una: A. Critica social B._Problemética socioecandmica c ie enel aig E. Problema politico Respuesta D: La realidad descrita en Los juegos verdaderos resume una problematica nacional que se ha tornado en violencia y corrupcién incluso hasta nuestros dias. literatura Solucionatio 2 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 23, Dela novela Los juegos verdaderos podriamos afirmar que tuna de las proposiciones no atafie a los objetivos que persigue la extraordinaria novela. A. Mostrar las principales figuras literarias utilizadas en la novela los juegos verdaderos 8B .Determinar que el espacioy tiempo reales se relacionan con el espacio y tiempo ficticios de la novela 1D. Establecer la influencia del contexto histérico social en la ‘obra literaria E._Determinar las principales téenicas narrativas Respuesta B: La novela analiza el contexto real en que se escribe y.cémo este influye en la creaci6n literaria en el relato mismo, teniendo en cuenta que la obra literaria no es el reflejo mismo de la realidad sino mas bien una recreacién de la realidad. La decisién irrevocable no es para el lector sino para el personaje x. 24, En la novela Los juegos verdaderos, la expresién que se ‘muestra en el primer capitulo: “Lima se vino de golpe”, tiene una relacién directa con: A. Lamuerte de la madre B. Lanecesidad de estudiar en Lima . Lamuerte de Kike D. La expulsién de Arequipa B Respuesta. E: El personaje X, después'de la muerte"de su padre ppor un ataque al qorazén, se traslada a Lima con su madre para olvidar e! trance y alll continds’sus.estudios ingresando-a’la universidad para estudiar Agronomia, tal “Las ratas han retornado del techo. Merodean por las patas pposteriores de mi catre, sé que estén caminando con sus patitas de felbo, alguna rata prefiada se movilzard con dificultad, sus rabos se agitan. Las ratas han retornado, Me rio de ellas. Donde las ratas estén no todo esté terminado. Ya ven, ratas, las leyes de lo existencia se quiebran. Habré que contarie al muchacho Jas historias de! Negro” 25. Segiinel texto, el narrador se refiere al muchacho, como a quien debe contar las historias del Negro, a este personaje se le conoce en la historia como: A. Arnaldo Gutiérrez Manuel D. Kike E. Gilberto Respuesta B: El muchacho se llamaba Humberto Marin y es colocado en la misma celda que el protagonista, a quien va ‘animar para que resista el encierro y puedan llegar a Lima. La “me tiendo en el catre. Veo mi cuerpo escudlido, ‘esquelético, Un mosquito se aproxima. Hago un hueco con ‘mis manos y pido al Negro: -Dame orines. El Negro se ‘oproxima, coge su pene, espero, sale un débil chorrito ‘omaritiento, tibio, Sacude su miembro sobre mis manos. Tiro el orin en mi cuerpo y me froto las piernas, el ‘estdmago, el torax, os brazes, el rostro”. 26. Del fragmento anterior la relacién de los personajes de Ia historia se puede interpretar de muchas maneras, una inferencia valida seria: A. Larelacién de una pareja homosexual B. Dos personas enuna celda c 1D. Seentiende que el Negra es el personaje dominante E. Los personajes buseaban alguna forma de alimentarse Respuesta C: Al encontrarse encerrados el protagonista y el Negrartenlan que hacety fréfitél al) ataque de los mosquitos utilizarid 108 recursos que tenian disponibles. 27. La afirmacién de Juan Rulfo sobre Los juegos verdaderos: “La novela que inicia la literatura dela revolucién en Latinoamérica’, puede considerarse: A, 8. Alabanza . Denostacién D. critica E. Apologia Respuesta A: Fue su veredicto como jurado del Premio Internacional de Novela Casa de las Américas de Cuba en 1968, donde Los juegos verdaderos obtuvo una Mencién Honrosa. En greta tor sh cre ec tneucho sus equate pots de rat Sus pots pes, mates potas de rata, topes ptas de ates 178 Podemes ifr del natraer: Perens mul E nero pent d: Livi icicl ein prs Peis sacle: uiveorat penne literatura Sobucionario 2 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 29, En Los juegos verdaderos éQué personaje se presenta distante? A. LaMica B. LaLoca Gallina D. Manuel E. Larevolucién Respuesta C: Desde la percepcién masculina, Diana es, distante, mientras la Mica se percibe como pecadora y mundana. En la novela Diana es idealizada por el narrador personaje, por lo tanto, no la posee. blog. pucp.edu.pe/blog/naufrago/2020/01/25/los- iuepos-verdaderos-1a-revolucion-deltenguaje/ 30. La revolucién en Los juegos verdaderos es A. Real B. Pasado D. Historia E. Loque ocurrié Respuesta C: La revolucién en la novela es un ideal como lo es el amar de Diana, la revolucién no se da blog. pucp.edu,e/blog/naufrago/2020/01/25/los- Los juegos verdaderos (Fragmento) (..) Carlos no concluyé sus estudios universitarios, fue creciendo metido en los partidos politices, de lambén de los diputados y senadores, de arriba para abajo como una ramera, logré un puestito asi en la municipalided, luego, ‘euando comeneé a decir discursos en las provincias, y estamos ante la figura de este hombre, hijo ilustre de Arequipa, que, cobedeciendo un mandato civico, sale a las plazas o representar al pueblo y luchar por sus intereses (..) 31. En la parte subrayada del fragmento, encontramos: A. Metafora 8. Adulacion ._Deseo de venganza por los opresores E._Sentimiento deimpotencia ylucha por la libertad Respuesta D: La ironia: figura retorica que consiste en decir lo contrario de lo que se quiere dar a entender. 32. Con qué alternative esta relacionada la parte resaltada en negrita del fragmento anterior: A. Deseo de superacién 6. peers D. Ambici6n constructiva £. Triunfo y practicidad Respuesta: C En lo resaltado en negrita se entiende que Carlos crecié no por sus méritos, sino por lambiscén (lambén}. Fragmento: “Jo que cambié definitivamente tu vida fue la decisién. La decisién irrevocable: momento de la escogencia hombre 0 rno- hombre. Fue en ese instante en la tribuno, en el Parque Universitario, el que quebré tu vida, 0 mejor, ia desherrumbré: tuviste nueva piel. Pero cémo no iba aserese instante crucial, yo escuchaba entre los manifestantes y ef ‘otro no sé qué demonios decia desde ia tribuna y los universitarios que corrian de un lado a otro, han matado a tres han motado a cuatro hay muchos heridos, y los rochabuses y la caballeria, y yo dije, 0 la mierda con todo esto me voy de guerrillero, y ahi esté que me meto hasta el ‘uelio en fo que fue mi obligacién". 33. Del fragmento de Ia novela Los juegos verdaderos podemos decir que el rumbo que toma el protagonista e A. Seguir en su vida universitaria 8 aie ‘manifestacién . Enrolarse ala guerra cubana . Unirsea las fuerzas armadas Respuesta C: En el fragmento, el protagonista decide dejar su lucha pacifca de universtario para enrolarse como guerrillero emprendiendo una lucha armada. “Fue en ese instante en la tribunay-eme) Parque Universitario, el que quebrétu Vida, © mejor, la desherrumbr6: tuviste nueva piel.” “y yo dije, a la.miettda con-todo esto me voy de ‘gierilero,y ahi ests que me meta hasta el cvello en io que fue mi obligacion’. Fragmento “£1 RIO esto abt. Las aguas, turbias, gelatinosas, se deslizan como mazomorra de leche, chocan con las piedras: se forma ‘espuma: la espuma forma agua, las piedras se lanzan en una aventura feroz contra la corriente. Al fondo, entre las dos torres blancos de la catedral, el Misti”. 34, En el fragmento de la novela Los juegos verdaderos, se describe implicitamente A. Una ciudad 8. Unrio c._Vallecito E. Un paisaje Respuesta D: En el fragmento se describe implicitamente a Arequipa, dado que se menciona: el Misti, como referente caracteristico de nuestra ciudad. literatura Sobucionario 2 Los juegos verdaderos Fragmento “Llegar ala plazuela, tenderme en el pasto himmedo. Quedar con los ojas abiertos viendo la rama de los drboles caerse caerse..” 35, En la parte subrayada se localiza la figura literaria: A. Anafora B._Polisindeton D. Asindeton Simi Respuesta C: La eplfora consiste en la repeticién de una o varias palabras al final de una o varias frases de un periodo. Puede afirmarse que es lo contrario ala anafora bo Arriba el cielo estaba azul, puro sol. Los Holeones Negros no ;podian volar. Los que estaban en el rio cayeron al agua, como pudieron lograron Ia orilla. Otros escalaban el muro para calcanzar el bulever, Megara las casas. E! Tuerto Zorco nunca los seguia hasta sus casas: cada una en su sito. (..) 36. ¢Qué expresién representa una metéfora? A. ElTuerto Zorco nunca los seguia hasta sus casas B. Arriba el cielo estaba azul, fd sol D. Los que estaban en el rio-cayeron al agua ._Escalaban el muro para alcanzar el bulevar Respuesta: C. En el texto se puede inferir qué Los Halcones Negros son un grupo de personas y almanifestar queno pedian volar... se esté hatiendo alusién a unaimetsfora que significa que no pedian huir de pris. - |E1 Tuerto Zorcol {Corran! Los juegos verdaderos Fragmento fod) —Bueno, no exageres, A las seis esta bien. 'No he olvidado tus ojos ni tu pelo. Tu sonrisa, tus manos, tus labios. Estas colocada en una tarde detenida, con arco irs y veredas lustrosas por la lluvia. Sigues ohi, 0 Ja puerta de tu caso, junto al érbol de las maniobras de los Haicones Negros. Diana, Dianita, el tempo no pasa cuando te miro a través de —Salta de una ver. 37. Del texto se puede connotar A. Una secuencialidad en la narracién 8. Undia lluvioso . Diana esta ae en el mamento de las hechos E. Presencia de hechos paralelos. Respuesta: D. Al inicio del texto, el narrador habla en presente sobre un tema determinado y posteriormente rompe el hilo temético con un recuerdo del pasado y luego vuelve al presente; por lo que el texto no sigue una secuencialidad narrativa @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 Fragmento Yo sé que no soy una rata, y podria ser que tu te lames Ricardo y el que esté aqui puede lamarse Ricardo y tendra que ser Ricardo y el que cuenta de ratas seré Ricardo y es Ricardo o Domingo Paredes o César o Jesus 0 Kike 0 hasta quién sabe sies el mismito Muma, Mumita, que est en el catre.. 38. Figura retérica de construccién utilizada en el B. Paralelismo C._Epanadiplosis Polisemia Respuesta: E Figura retorica de construccién que consiste fen la repeticién de una o varias conjunciones dentro de tuna misma frase o texto con el fin de dar mds fuerza a lo que se expresa. 39. En la novela Los juegos verdaderas, los nifios que Integran los Halcones Negros ejercen en el Tuerto Zorco: A. Solidaridad B. Empatia G Microviolencia D. Avenencia E. Maltratoinfantit Respuesta Ca microvioléncia es 6 Acto de violencia que pasa inadvertida por no tener consecuencias relevantes ‘como hecho alslado, ejercido contra personas que estén cen situacién de inferioridad respecto de quien lo comete. Los Haleges Negros se diverter aedsanido y molestando al Tuerto 260) minimlzandbl frente 2 ellos. 40, Términos que se relacionan con los sujetos de violencia institucional (estado) y violencia revolucionaria, (estudiantes) en ese mismo orden respectivamente: B. Resiliencia,injusticia / protesta, libertad C. Muerte, tortura / dolor, cobardia . Cobardia, opresion / venganza, poder E, Muerte, continuidad / lucha, continuidad Respuesta A: Los sujetos de violencia institucional (estado) provocan represién y violencia, esta ultima y el sacrificio son generadas por los sujetos de violencia revolucionaria (estudiantes)

You might also like