You are on page 1of 3
equi PRACTICASEMANA SOCIALES. INGENIERIAS - BIOMEDICAS INTRODUCTION A LA FILOSOFIA ARGUMENTATIVA “También consideramos sabio al que puede conocer las cass diticiles, 1y de no fit seces para Is intoigancia humat (pues el sentir os ‘comin «todos y, portato, fil yada sabio). Ademés, al que conoee ‘con mis exactitud y ¢s capa de ensefa las causas, lo comsieramos ‘mis sabio que cuniquieriencia. Ventre las ciemeias, pensamos que es ‘mis sabiduria In que se elige por si misma y por saber, que la que se ‘busca a causa de sus resultados, y que la destinads @ andar €3 mis sabiduria que la subordinada, Pues no debe el sabio recibir bens, si 1 darlas, y no es é, el que ha de obedecer a oto, sino que ha de cobedecer el menos sabis Seale cusl de los siguientes no encajx en el marco de los ‘conocimientos mis difiles para el hombre segim el text rong Eleanocimiento que se busca por el saber, Eleonocimiemo que se busea por el esulta, Los conocimientos alejads de fs sets, Enscfiar as causas, Dit acceso para I inteligcnsia humana CONCEPTUALES El siguiente lato: “Hace mucho tiempo los dios estan en _guoma con los demonios, que se estahan establesiendo en los silo, Los dioses habia sido desplacados. se encontaban en ls term y tomaron a decisiin de crear a oto dis para que los salvar. Visni, Shiva y ors ose concentra su poderes y de ls oes de ead ‘uno salié un rayo de fuego y, asi, eearon a ura diosa Durga. Elis fue al cielo pado vencera los demenios Delo anteriorse puede deducir: AA. Es unmito que puede stuarse enn tempo histrio, Son rates fatasiosos que ocurten en lugates conocido. CC. Es unmito que hace referencia a situacionesindemostables. D. Es un hecho histrico que tene connoiaciones fantasiosas, E cyp {:Qut ejemplo se relaciona con cl témino “LOGOS” Loe terrematos son castigos divas Picnso luego exit, nombre esta mediga de ids las casas Latira se encuentra encima de una torus ByC mooee Pare Arigtels I Hlsofa es “Cictcia de los primetosprincpios 1 de as primers causa. Esto quite decir que filsofa ‘A. Es, coneciminto que inenta dar respucsa enigma de aed objsiva, 1B. Es una discipline de ls Haadas cnc primerss CC. sail eanocmento qu tata de un prt dea rea , Esaquel emociniente de latotaldad dels osaspor sas eausas prmras E, Es aquelladscplina que fusca el pouty el pra gat de as oe eauea deo [ne Merve pes Fs incoreto con respecto a los mitos: A. Son aceptados como una explicasin no Wigiea de a realidad, 1B, Come recursos Iteraros son rela fictiios, CC. Buscan desvelar de maner coberente problems del mundo, sociedad yet hombre, 1D. Son marationcs ue se han mantenide através del etepo EE. ntentar da respuesta al origen de las cosa, Li siguiente efinicin de osoia: “Eel saber efective doo que «5 todo cuanto exist, todo cuanto hay’ pertencce A. Laidwig Watgenstein B. Friedrich Hegel San Agustin D. Edmund Hussert E, Tomis de Aquino Relaciones | Beneficio de la Flesofia con su caracterstica ‘correspoadiente @. Benefciosintelectuales be Beneficiossociales |. Vemas la ventaja de tener diferentesiperspectvas y puntos de vies 1, Nos permite ver cbmo las ideas han dado forma al mundo a lolargo delos silos. I. Estamos mejorcapactades para comprender nuest papel en rvestroentorno, IV, Estamos mejor capactados para comprender el funcionamiento dela sociedad AL abl aN, bell D. bs bell IV, bt Bat atl, a4, a¥—E.aet aV,D-N, be Cl, bil bd bav Este filsofo nos ensefié a tener confianza en el pensamiento critco para sermaslibres,justos y buenos, Platén Epicuo Hege Séerater Confucio mone> 3. Con el estudio serio dela filosofia se pueden obtener variados benefcios, sefale cual de fos siguientes no corresponde con un beneficia personal del losoia: Da sentidoa lo que parece no tener sentido, Encoatrar esto lugar en el univers, La forma mas ata deplacer. Elevael pensamiente. Desavrollael pensamientocritico, none> FILOSOFIA 1 sr Aneguuee 5, En los abores de la flosafa los persadores mant pecmanente didlogo, que se caracterizaba par ser racional y creative, que se extendia también entre maestros y discipuios, come Anaximandro desafiando @ Tales. Sele cémo se denomins a eete hecho que apono al origen hstérco de Ia filosof A. Comercio Disloge ertico : Ceniculo 120 La estructura social fue uno de los factores que contribuyé al lorigen histérico de la filosofia, sefale el enunciado que na corresponde con este factor. ‘A. Los primetos fildsofessolian ser hombresricos BB. Los primatos fidsofes soln ser hombres libres. CC. Los grlegos hababen la mismalengua, D. Los primeros fléscfos intercambiaron experiencias con diferentes civiizaciones. E, Le estructura social permitié une investigueidn abierta pluralstay comparativa H1.MEL agus siempre #2 solidfioa y dethicla a semperatoras 18. Hacerse el cuestionamientoaostea de si el eorocimienta humana fen general akanzs la verdad 0 de si solo representa na subjetividad, se vincula mejor con lasiguentedisciplnaflosica A. Lamia B, La gooscologia ©. kalégica D. Laéteca F. Lamp 19, La vida conemporinea esti delineada por ta ciencia y la tecnologia. $i reflexionamos acerca de lo que es la ciencia, es decir, su metedo, ss caracteristicas, su clasieacion, entonces, «estamos plantcando femas que son propos de una de las siguientes discplinas: A: La metatisicn B. Ladeca ©. Lalbgiea D. Laepistemologia E. La groseologia 20. Relacione la disiptna con su cbjeto de inerés 8) Epistemologtt 1) Axiolgia ©) Léa 4) Cosmotogin 1. Estudi de la cieneia 1, Fetudio del comectomionat ML, Origen de! univers, IV. Los valores A. Lblll,ell, dV Dol, blll eV, ad B FIV bel él E,alll, bie, dl C HLbIV, ell, dt 21, Si dca es 8 moral, estticn es a y deonologis A. Bello, doheres profesional 1B. Verda, ciencia Bello ente 1D, Realidad conocimiento E. Habits, reatidad. Emm 22. “Dehes tata a todo ser humano como un fin, janis como un medio”. Consttuye una tess esencialmente: A. Antropoligica D. Esetica B, fatica E. Ontoligiea C, Gnossoldgies 23, Cull de tas siguientes interogantes muestra un problema noscolosico: ‘A. ;Lhombre tiene esencia? 'B. {Quécriterios determinan una conduct correcta ¢ incorrect? . (Cuilesclorigen det conccimiento? D. Cues elobjeiiv de ta ciencis? E, Pods las anteriores 24, Constitye un pico de la Epstemologia 1. Jugs si ¢s'comecto 0 no experimentarcientifeamente con humanos. 1H. Reftedioawr sabre Io simtrca © armonicaa dé wns obra de arte, IIL Deseribir y expiear los juicios de val, IV. Indagar por et orizen det conocimiente vertadero. 'V. Invesigar a estructura lgica de a cencia A. Solo D.LMyV B, Solo lV Ey © My 25, La Deomologia és un tatado filosico que estadia-mormas y deberes dentro de un (a): A. Religion 18, Orden jureieo , Sociedad primitva 1D, Moral ica , Pefesicn FILOSOFIA 3

You might also like