You are on page 1of 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION DE ADMISION CENTRO PREUNIVERSITARO. PRACTICA SEMANA 2 SOCIALES - INGENIERIAS - BIOMEDICAS HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA ARGUMENTATIVA "Dice Socrates: “Mi arte se parece al de los parteras; solo difiere en que se aplica a los hombres y no a las mujeres, y concierne a sus almas y no a sus cuerpos. Sobre todo, mi arte se caracteriza por lo siguiente: se puede probar por todos los medios si el pensamiento del joven ha de parir algo fantastico y falso, genuino y verdadero. Por otra parte, tengo en comin con las parteras el ser estéril en sabiduria y se me puede reprochar lo que muchos me reprochan, es decir, que pregunto a los demds, pero no contesto nada acerca de hada por falta de sabiduria. Y, ésta es la causa: Dios me impone el deber de ayudar a parira los demas, pero a mi me lo impide. No soy sabio, pues ni tengo descubrimientos que mi alma haya dado a luz, sino que los que estan conmigo parecen al comienzo ignorantes, pero después...hacen un progreso admirable, sin ‘embargo, es claro, que nada aprendieron de mi, sino que son ellos quienes por si mismo hallaron muchas y bellas cosas que ya poseian” 1. Segén ta lectura, cudl es la mision del maestro; A. Ensenar conocimientos B,_ Brindar verdades de manera dogmatica C. Guior @ los estudiantes mediante ta reflexion D. Dialogar con los estudiantes para que descubran lo verdad por si mismos. E. Tanto la"C"y la "D” son correctos. ‘CONCEPTUALES 1. En cuanto a su psicologia, Pitagoras es alguno de los fildsofos (occidentales) que considera la existencia de un (a): A. Cerebro 8. Neurona © Alma D. Conducta E. Psicologia filos6fica 2. Los pifagoricos explican Ia realidad por relaciones ‘numéricas, los cuales se encuentran revestidos de un carécter: A. Profético B. Contradictorio C. Contingente D. Religioso E. Todas @UNSA 3. Elssiguiente ejemplo: "Sabemos que esta mafana es hmeda porque entramos en contacto con el medio que nos rodea gracias a Ia humedad existente tanto en nosotros mismos como en el exterior”. Lo anterior se lo puede relacionar con el fildsofo: A. Anoxdgoras D. Empédocles B. Demécrito E. Socrates C. Protagoras 4, Si para os atomistas, todo, incluso el alma, esté compuesto de étomos, entonces se plantea a los ‘otomistas el problema del lugar, en dénde tienen ‘ue estar los étomos? En efecto, los atomistas dirén que estén en: ‘A, El movimiento D.El tiempo B. Elser E. Elespacio CC. Elnoserabsoluto 5. El fil6sofo griego que organizé, junto a sus jévenes Platon A B, John Locke . Socrates D. Arquimedes E. Aristételes 6. Sécrates: Lo ves ahora, Melito, to collas, estas Perplejo, no sabes qué responder. éY no te parece ‘vergonzoso? éNo es una prueba cierta de que jamas ha sido objeto de tu cuidado la educacién de Ia juventud? Pero, repito excelente Melita: équién es el que puede hacer mejor alos jovenes? Sécrates: No es eso lo que pregunto. Yo te pregunto quien es el hombre, porque claro que la primera cosa que este hombre debe saber son las jeyes”. De lo anterior, se deduce que proviene del método flloséfico: A. Inductive B. _Didlogo académico La mayéutica D. Lahermenéutica E. La prosa FILOSOFIA - 02 1 & UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION DE ADMISION CENTRO PREUNIVERSITARO @UNSA 7. De los siguientes filésofos, qué filésofo griego dio énfasis al autodominio, ya que este nos lleva a la virtud, pues representa un mejor conocimiento de uno mismo. A. Lao Tsé B. Confucio C Buda D. Sécrates E. Pitagoras 8, Para los sofistas su centro de interés era el estudio del hombre, de la sociedad y de todo lo relacionado con ello. Indique la alternative que no corresponde con caracteristicas propias de los sofistas. ‘A. Infelectuales que se cuestionan sobre quién es el hombre. B. Oradores que son también retoricos y pedagogos. C. Intelectuales que pretendian sober y enseharlo todo. D. Intelectuales que defendian jos conocimientos como universales. E. Infelectuales que decian cosas que lograban convencer. 9. "Veo y apruebo lo mejor, pero cuando actud hago lo peor”. Reconozca a qué filésofo contradice la expresion anterior. A. Deméctito B. —Sécrates, C ——_Empédocies D. —_Profagoras, E. Tales 10. “Si el mundo es flujo constante, entonces no es: posible captarlo en su esencia: luego, el conocimiento es segin cada uno”. La anterior es una fesis que seria aceptada por A. Protagoras B. Sécrates C. Anaximandro D. Demécrito E. Anaxégoras 11. El método socratico cuenta con dos momentos, el primer momento es el negativo. Indique lo relacionado con el segundo momento. A. Destructive B. Positivo C.Deconstructivo D. Mayéutica E. By D son correctos 12. El maestro de filosofia pregunta a su discipulo: qué es la figura, EI alumno responde: las figuras son entidades como el triéngulo, rectingulo o circulo. Pero el maestro afiade que tal respuesta equivale a ejemplos de figuras y no a lo qué es en si la figura, lo que lleva al ‘alumno a aceptar su ignorancia sobre que es Ia figura, Sefiale a qué aspecto del pensamiento socrético hace referencia el caso anterior. ‘A. Momento negative de método socratico 8. Momento positivo del método socrattico C._ Momento destructivo del método socrético D. Todas son correctas E. — AyCsoncorrectas 13, En lo Fisica Teérica encontramos Ia propuesta de que solo una particula es fundamental para que fa materia pueda tener masa. Entonces, tal fundamento es ‘andlogo @ uno de los siguientes aspectos de Ia historia de la Filosofia: ‘A. Filosofia presocratica monista 8. Filosofia presocratica pluralista C._ Filosofia Socratica D. Filosofia Platonica E. Filosofia Cristiana 14, La'siguiente aseveraci6n “la armonia cosmica sigue ‘una etapa previa e indefinida” es mas congruente con la propuesta acerca del orjé de uno de los siguientes filosofos presocraticos: A. Platén 8. Thales — Anoximandro D. Anoximenes E. Socrates 15. Los materialistas monistos explicacion racional para: ‘A. Comprender la realidad B. Establecer creencias C. Contemplarla naturalezo D. E. Aceptar el caos Secular la naturaleza 16. Es un rasgo caracteristico de Ios filbsofos de la escuela de Mileto Establecer fines de la sustancia. Busqueda de mitos. Establecer teorias religiosas. Busqueda del “arié”. Establecer los limites de lo naturoleza. FILOSOFIA - 02 1 kK 2 pesrenct @UNSA 17 Algunos griegos los presenfaban como mercaderes del conocimiento; siendo uno de sus exponentes, Protagoras de Abdera: entonces, nos referimos a: @. Patricios b. Sofistas <. Griegos d. Profetas e. Soctéticos 18, El enunciado “El hombre es la medida de todas las cosas, de los que son en cuanto son y de las ue no son, en cuanto no son” corresponde: . Sabiduria- Protégoras b. Relativismo- Protagoras c.Aleismo- Protégoras d. Agnosticismo: Protégoras e. Escepticismo- Protigoras 19. Argumenta que Ia realidad est en constonte cambio y que nada permanece inmutable; ‘metoforicamente: “nadie puede banarse dos veces en el mismo rio”. Lo anterior se relaciona con el siguiente filosofo: Socrates Platon Parménides Zenén de Elea Herdclito moogpp 20. Desde un punto de vista cultural, se concluye que las manifestaciones de la interioridad humana se objetivan, es decir, se perciben; pero también se sabe que son una muestra de diversidad y valoracién relativa y consensual. Lo anterior coincide con la propuesta de uno de los siguientes fildsofos: A. Socrates B, Protagoras C. Platén D. Parmenides E. Zenén de Elea 21. Si todo fuese cambiante, continuamente todo se contradeciria y, por lo tanto, no cabria la posibilidad de la definicion o la de afirmar que algo es. En tal sentido, pora que algo sea, pues no debe cambiar. EI anterior razonamiento se puede relacionar con el siguiente pensador: A. Herdclito B. Parmenides CC. Carlos Marx D. Demécrito E. Protagoras FILOSOFIA - 02 ie &

You might also like